Revista OIDLES - Vol 5, Nº 10 (junio 2011)

DESARROLLO ENDÓGENO EN UNA LOCALIDAD DE CIENFUEGOS, CUBA

Por Reiner Díaz Monzón (CV)

 

INTRODUCCIÓN

La investigación del desarrollo local, por la integralidad de los procesos que involucra, posee varias aristas que se hace complejo abarcar en una investigación como la presente por la extensión de la misma. No obstante el enfoque integral puede tener como una aproximación, el análisis del nivel de integración del sistema socio económico local, lo cual ha sido el centro del problema que se aborda en nuestra investigación. Sólo analizada la integración del sistema económico local es posible derivar estrategias fundamentadas para el desarrollo de una localidad a partir de sus propias potencialidades.

Cada localidad en la provincia de Cienfuegos presentan características muy peculiares, tanto por su historia lejana como por los resultados de la intervención del despliegue industrial en la zona en épocas más recientes. Esto ha provocado la conjunción de una serie de factores socio económicos particulares que aportan un reto al estudio.

Una localidad debe potenciar al máximo la incorporación a la actividad socio- económica de sus recursos propios, como condición necesaria para enfrentar los procesos de la vida cotidiana de la sociedad local.

El fin de la investigación es aportar una propuesta estratégica fundamentada de desarrollo endógeno para la localidad de estudio que, en manos de los gestores de los procesos socio económicos en la localidad, en particular de sus principales líderes en el Consejo Popular, constituya un referente para valorar la posición que ocupa, las principales dificultades que enfrenta y las alternativas disponibles para garantizar el progresivo desarrollo ascendente de la localidad y sus habitantes.

El Problema de la investigación plantea que: ¿Cuál es la estrategia de desarrollo endógeno que permita elevar el nivel de integración alcanzado en el sistema económico de la localidad?

Con este propósito nos hemos trazado como Objetivo general del trabajo diseñar la propuesta de estrategia para el desarrollo endógeno del Consejo Popular Castillo – CEN que permita elevar el nivel de integración alcanzado en el sistema económico de la localidad. Para dar cumplimiento a este objetivo general las tareas o acciones a ejecutar en la investigación constan de tres momentos: primero: fundamentar el marco teórico, conceptual y metodológico de la investigación del sistema económico local y de la proyección de estrategias de desarrollo; segundo, diagnosticar el sistema económico del Consejo Popular con el propósito de determinar el nivel de integración que le caracteriza; tercero, formular la propuesta de estrategia de desarrollo endógeno para la localidad. Como hipótesis de la investigación: Si se diseña una propuesta de estrategia para el desarrollo endógeno entonces se elevará el nivel de integración en el sistema económico local.

Como resultado se alcanza la elaboración de una propuesta estratégica que permita al Consejo Popular conducir los procesos de transformación necesarios para incorporar paulatinamente las potencialidades endógenas al desarrollo socio económico local.

Parte 1. Diagnóstico Estratégico de la localidad.

La carencia de un programa propio de desarrollo local, unido a la poca utilización de las potencialidades de la localidad están afectando actualmente al sistema económico local y a la calidad de vida del Consejo Popular, además de poca disponibilidad de financiamiento externo que interviene en el desenvolvimiento del desarrollo económico de la localidad.

Antes de realizar un diagnóstico del sistema económico de la localidad se procedió a realizar un taller desarrollado con importantes factores de carácter interno y externo del Consejo Popular, con los candidatos a expertos, además de contar con la participación de todas aquellas personas que estaban interesadas en esta investigación-taller para dar a conocer los objetivos y metas que nos proponemos con la investigación y así motivar a los participantes a colaborar con el mismo.

En esta primera fase consideramos el momento indicado para la selección del grupo de Expertos, que serán seleccionados para la colaboración directa durante el trayecto de toda la investigación.

Parte 2. Diagnóstico Prospectivo de la localidad.

Durante la segunda fase una vez determinadas las fortalezas, debilidades, así como la vulnerabilidad para bien, oportunidades, o para mal, amenazas, se debe continuar la investigación considerando todas aquellas variables, cualitativas y cuantitativas, que constituyen aspectos claves para tener éxito en la selección de los escenarios. Procedimos a Identificar las variables claves del sistema y sus interrelaciones. De este proceso resultaron 3 dimensiones, con 54 variables, donde 45 son variables internas y 9 son variables externas.

Durante la tercera fase, logramos la anticipación y confección de la evolución del futuro mediante Los talleres de prospectiva. Son seminarios dirigidos a un público restringido, especialmente reagrupados en función de lo sistemas propuestos que tengan un objetivo común y que deseen reflexionar juntos sobre los cambios posibles y deseables a fin de controlarlos y orientarlos mejor. Y también el juego de actores. Es un método para analizar los comportamientos, estrategias y proyectos de cualquier actor involucrado en el tema.

Se presenta una encuesta a los expertos, para que estos propongan los actores que inciden en cada una de las variables claves, estos pueden ser tanto personas jurídicas como individuos.

Listado de los actores que influyen en las variables claves propuestas por los expertos:

1. Población: Habitantes del Consejo Popular.

2. Gobierno: Poder Popular (Presidente del Consejo Popular y Delegados) y PCC (Organizaciones de Base).

3. Organismos, Instituciones y Empresas (Nivel Municipal, Provincial y Nacional): Ministerios, Gobierno, Empresas y Direcciones que se encuentran en el municipio cabecera, la provincia y en la capital.

4. Organismos, Instituciones y Empresas Locales.

5. Organizaciones sociales y de masas.

Luego de definir los actores de mayor influencia sobre las variables claves los expertos seleccionarán los objetivos asociados a los mismos.

Posteriormente en la Fase 4 se procede a la elaboración de los escenarios prospectivos. Durante esta fase se realiza la construcción de los escenarios futuros. Se puede abordar la realización de dos tipos de diagnóstico y llegar al planteamiento final de las buenas preguntas: Un diagnóstico interno donde al análisis del juego de los principales actores se mantenga aún preponderante, pues sus estrategias dependen de la sensibilidad de las variables dependientes y de los márgenes de actuación sobre las principales variables. Un diagnóstico externo donde aparecen las grandes tendencias, las incertidumbres mayores, las rupturas posibles: en resumen, los escenarios de entorno más probables.

Para lograr estos escenarios es necesario primeramente buscar las Hipótesis, las Políticas y las acciones a desarrollar por la localidad.

H1: Perfeccionamiento del sistema constructivo de la vivienda así como sus reparaciones. H2: Incremento del financiamiento así como los proyectos de desarrollo socio-económicos. H3: Elevar de forma sostenida el desarrollo local, la calidad de vida y la satisfacción de la población. H4: Mejorar la disponibilidad de agua en el Consejo Popular. H5: Incrementar el desarrollo del Turismo Nacional e Internacional. H6: Diversificar las producciones locales potenciando la pesca y otras actividades económicas asociadas a esta.

Políticas: P1-Mejorar el estado de la vivienda. P2-Incrementar la disponibilidad de agua. P3-Elevar la calidad de vida. P4-Propiciar la satisfacción de la población. P5-Equilibrar el desarrollo económico entre las localidades. P6- Mejorar el estado del transporte y los viales. P7-Oficializar proyectos de desarrollo económico, social y medioambiental en la localidad. P8- Elevar la utilización de los recursos endógenos. P9-Potencializar el desarrollo del Turismo. P10-Diversificar las actividades económicas.

Acciones: A1-Reparar las viviendas que se encuentran en mal estado. A2-Realizar un plan de construcción de viviendas. A3-Reparar la red de acueducto y alcantarillado. A4-Reparar los viales que están en mal estado. A5-Incrementar y mejorar los servicios a la población. A6-Mejorar el servicio de transporte a la población. A7-Lograr un aumento en el desarrollo del turismo Nacional e Internacional. A8-Gestionar la inversión y financiación de los proyectos socio-económicos. A9-Lograr un uso racional de los recursos materiales y financieros. A10-Explotar el nivel ocupacional de la población para beneficio de la localidad. A11-Incrementar el impacto de la Ciencia y la Técnica. A12-Desarrollar transformaciones en el proceso educacional, elevar el conocimiento y formar valores. A13-Desarrollar la política ambiental, protección y conservación del medio ambiente especialmente lo relacionado con la Bahía de Cienfuegos. A14-Seguimiento a los programas de atención social. A15-Realización de proyectos inter-empresariales. A16-Reparación, mantenimiento y construcción de instalaciones culturales, deportivas y recreativas. A17-Establecer vínculos de cooperación con localidades aledañas. A18-Lograr un aumento en la actividad de la industria pesquera. A19-Diversificar las actividades económicas relacionadas con la pesca. A20-Incrementar la producción de alimentos con los recursos disponibles de la localidad. A21-Lograr el desarrollo endógeno.

Al analizar el histograma de probabilidades de los escenarios construido, según el criterio del conjunto de expertos arrojó como resultados que de los eventos contemplados generan un total de 64 escenarios tomando en consideración todas las combinaciones posibles de ocurrencia, de los cuales se tomaron cinco como los más probables, clasificándose dentro de ellos el más probable y el más deseado y el resto como tendenciales.

En el Escenario Apuesta se precisa de la acción directa de los actores que más influyen en el sistema, tal es el caso del Gobierno, Organismos, Instituciones y Empresas (Nivel Local, Municipal, Provincial y Nacional), Empresa de Acueducto y Alcantarillado y la Empresa de Vivienda. En este sentido se requiere potenciar la gestión de proyectos de desarrollo local y de colaboración que permita dar solución a los problemas que enfrenta la localidad.

Es necesario actuar sobre aquellas variables y actores clave que determinan el funcionamiento del sistema de manera tal que permita convertir las debilidades identificadas en fortalezas y reforzar las fortalezas existentes, para de este modo poder aprovechar mejor las oportunidades y disminuir o atenuar las amenazas presentes en el entorno. Lo anterior permitirá modificar la situación actual ya que se necesita estar preparado para cuando las hipótesis discordantes se aproximen al estado más deseado.

Este escenario se considera como el apuesta ya que permitirá impulsar el desarrollo en la localidad, porque cada uno de los eventos propuestos se encuentra interrelacionados y las acciones que se implementen en uno pueden influir sobre los otros.

Finalmente en la Fase 5 que es la Elección de las opciones estratégicas. Constituye la fase final del método de escenarios siendo la que permite identificar y evaluar las opciones estratégicas encaminadas a lograr el desarrollo de la localidad.

Para poder alcanzar el escenario apuesta se deben implementar como principales políticas: Equilibrar el desarrollo económico entre las localidades. Elevar la utilización de los recursos endógenos. Atendiendo a estas políticas las acciones a seguir son las siguientes, (se enuncian de acuerdo con el grado de prioridad dado por los Expertos): Incrementar el impacto de la Ciencia y la Técnica. Realización de proyectos inter-empresariales y Establecer vínculos de cooperación con localidades aledañas. Lograr un aumento en el desarrollo del turismo Nacional e Internacional, Gestionar la inversión y financiación de los proyectos socio-económicos, Diversificar las actividades económicas relacionadas con la pesca e Incrementar la producción de alimentos con los recursos disponibles de la localidad.

CONCLUSIONES

Se realizó un diagnóstico al municipio Santa Isabel de las Lajas para reforzar el trabajo con la localidad y permitir el conocimiento de la misma. En este diagnóstico se elaboró una matriz DAFO la cual arrojó resultados de Supervivencia para la localidad durante este período de la investigación, debido a la influencia de las Debilidades y las Amenazas en el entorno actual.

2. Se aplicó el método MIC-MAC, analizándose cada uno de los subsistemas del Plano de influencia/ dependencia directa e indirectas para identificar todas las variables que se obtuvieron; así como sus influencias o relaciones indirectas, además se obtienen a partir del criterio de expertos diecinueve variables claves (V1, V2, V3, V4, V6, V7, V9, V25, V31, V35, V36, V46, V47, V48, V49, V51, V52, V53, V54)

3. Utilizando el método MACTOR proponiendo tres actores de mayor influencia en el sistema, destacándose el grupo de la Población, el Gobierno y las Organizaciones sociales y de masas.

4. El empleo del método SMIC determinó el escenario apuesta que incluye cinco de las hipótesis elaboradas (H1, H2, H3, H4, H5).

5. Finalmente mediante el método MULTIPOL y de acuerdo con este escenario se plantean dos políticas (P5 y P8) y siete acciones estratégicas (A7, A8, A11, A15, A17 A19, A20) por lo que la propuesta de la estrategia de desarrollo local responde a la materialización de estas.

6. Se diseñó una propuesta de estrategia para el desarrollo endógeno de la localidad Consejo Popular Castillo-CEN que permite elevar el nivel de integración alcanzado en el sistema económico local.

RECOMENDACIONES

1. Discutir los resultados de la presente investigación con los expertos y el personal que de una manera u otra estuvo involucrado, además con los habitantes de la localidad.

2. Reevaluar e implementación en un plazo de 5 a 10 años los resultados de esta tesis y la vigilancia prospectiva con la finalidad de revisar el sistema para reducir la incertidumbre ante el entorno cambiante, pues los resultados de este trabajo dependen en gran medida del comportamiento y evolución de las variables claves debido a la influencia de factores externos e internos, que puedan influir y en los resultados de la misma.

3. Realizar la propuesta de estrategia de desarrollo endógeno para la localidad basado en las políticas y acciones estratégicas que permitan alcanzar el escenario apuesta, según el criterio de los expertos de la investigación.

4. Elaborar y gestionar proyectos de desarrollo socio-económico y medioambiental además de la cooperación y alianzas estratégicas que posibiliten elevar el nivel de integración del sistema económico local.

BIBLIOGRAFÍA

Albuquerque, F. (1997). Metodología para el desarrollo económico local.

Boiser, S. (2004, Diciembre del). Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando? Retrieved from http://www.desarrollolocal.org/documentos/nuevos_docs/Boisier_Desarrollo_local.doc.

Cividanes Hernández, José Luis. (n.d.). El concepto de sistema de productivo local desde la perspectiva de la economía regional.

Dirección Provincial de Planificación Física. (2010). Plan General de Ordenamiento Urbano. Castillo de Jagua.

Godet, Michel. (1995). De la anticipación a la acción: manual de prospectiva y estrategia. España. Recuperado Mayo 10, 2010, a partir de http://es-es.start2.mozilla.com/firefox?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official.

Godet, Michel. (2000, Enero). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. , http://www.prospektiker.es. Recuperado Mayo 10, 2010, a partir de http://es-es.start2.mozilla.com/firefox?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official.

Lois, F. A. B. (2003). Evaluación del Desarrollo Socio-Económico a Escala Territorial: El caso de la provincia de Cienfuegos. Tesis Doctoral.

Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América latina y el caribe. . (2006, Septiembre)., www.eclac.org. A partir de http://es-es.start2.mozilla.com/firefox?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official.

Ministerio de Economía y Planificación. (2009). Documento para la presentación de los proyectos de iniciativa municipal para el desarrollo local (IMDL).

Pino Alonso, Jesús René. (2010). Apuntes sobre desarrollo local en la construcción del socialismo.

Vázquez Barquero, A. (2000). Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual.