Revista OIDLES - Vol 1, Nº 1 (septiembre 2007)

Las Políticas de Desarrollo Local en el marco del Fomento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)

Por Hernán Rodríguez Minier §

 

INTRODUCCION

El proceso de globalización económica que surge  ante  una nueva alternativa  de un modelo global de desarrollo  de las fuerzas productivas  en las economías, unido a los procesos  de descentralización  de le sector público, induce a  desarrollar nuevas tareas   que deben de desarrollar los gobiernos nacionales  en nuestras economías.  La visión tradicional  que sobre el desarrollo económico toma como base las fuentes de financiamiento externas para desarrollar los diferentes programas nacionales diseñados.

Esta visión tradicionalista todavía se orienta a una aproximación  agregada, la cual  se cuantifica  de indicadores macroeconómicos que muchas veces ocultan  la realidad en materia  de condiciones sociales  y de desarrollo en muchas regiones  del hemisferio y mas específicamente de América Latina. Muchas veces esta visión tradicional de desarrollo se plantea dentro del ambiente local y regional, lo hace tomando en cuenta la perspectiva y asistencia obviando, las estructuras, recursos y potencialidades de los territorios.

El presente documento, es una ponencia a ser presentada dentro de este foro de desarrollo local y tiene como objetivo principal, plantear tanto teórica, como con casos prácticos  la importancia de desarrollar  políticas de desarrollo  con un enfoque local, las cuales ejecuten estrategias encaminadas a fomentar las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Entendiendo esto, como un medio eficaz  de redistribución  mas equitativo y un derrame mas eficaz del crecimiento económico a nivel de las diferentes regiones o territorios.

Los tres primero puntos desarrollados en esta ponencia: Objetivos, Planteamiento del Problema y Marco Referencial, ofrecen el suficiente basamento teórico que nos allana el camino hacia una discusión  mas especifica del tema desarrollar que conciernes a desarrollar un enfoque de cómo se han desarrollado los programas de fomento del desarrollo local, definir las políticas seguida y a seguir en materia de desarrollo local y como se han desarrollado y se beben de desollar las diferentes estrategia tomando en cuenta un visión y misión de fomentos alas PYMES.

Estos tres últimos puntos   nos situaran dentro del contexto a analizar en materia del el rol y el protagonismo que juega y debe de jugar el desarrollo local, en todos sus aspectos con el  propósito  encaminar los sectores productivos de pequeño y medianos capitales tomando en cuenta la geografía local y sus diferentes  actores

1. OBJETIVOS

1. A. OBJETIVO GENERAL

Contribuir al desarrollo de los conocimientos tanto práctico como teórico en materia de desarrollo económico local

1. B. OBJETIVOS ESPESIFICOS

•         Desarrollar una base teórica acerca del desarrollo económico local  y su relación e influencia hacia el fomento  de las pequeñas y medianas empresas PYMES.

•         Explicar las diferentes políticas encaminadas a fortalecer las actividades productivas dentro del marco del desarrollo local  en los diferentes territorios.

•         Determinar los lineamientos estratégicos que en materia de desarrollo económico local deben de diseñarse y ejecutarse para solidificar el desarrollo productivo  tomando en cuenta las PYMES. 

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante la década de los setenta los países en vía de desarrollo, mas   específicamente los latinoamericanos mostraron ritmo de crecimiento  económicos  muchos mas altos que los de los países desarrollados, aunque seguían basando este crecimiento  en el modelo de desarrollo de los productos primarios de exportación (café, banano, azúcar, cacao, tabaco, pescado). Este modelo fue acompañado del desarrollo de un esquema de industrialización  sustitutiva de importaciones.

El modelo se apoyo en el acceso a los recursos financieros internacionales que se obtuvieron de manera fácil gracias al fenómeno de los petrodólares. Cuando en los ochenta tuvo lugar el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones, se unido a esto el sobre endeudamiento de los países latinoamericanos  que trajo como consecuencia  la aplicación de programas de ajustes estructurales y la instauración de un nuevo modelo de desarrollo entronado en la apertura comercial y la globalización económica.

La globalización supone crecientes flujos internacionales de capital y tecnología y una ampliación  de los  mercados internacionales  y de la competitividad empresarial. Esto ha creado  que los  Estados y las economías estén diseñando  y aplicando ajustes económicos  más rápidos y más profundos. Así mismo,  el desempeño económico  de las ciudades  y regiones  aparece menos  relacionado  al progreso  económico a nivel nacional.

Las condiciones creadas por la globalización  de las economías  están  exigiendo  una profunda  transformación  de los sistemas productivos tanto nacionales como locales  y un nuevo posicionamiento  competitivo  que permita hacer frente  a los retos  de la globalización. Ciudades y comarcas enteras cuya fuente de riqueza se basaban  en la extracción  de recursos  naturales  han visto  desplazar  sus actividades productivas  por la hegemonía  de los mercados  internacionales.

Las desigualdades en términos de producto bruto, tanto absoluto  como per cápita, entre  las diferentes zonas o regiones dentro  de los países latinoamericanos  no solo   son un problema  de equidad sino, que implica fuertes desequilibrios  territoriales que a su vez  una serie de dinámica que frenan el desarrollo económico y social. La renta per cápita  de las provincias  mas pobres  de Argentina, Brasil y México son 10 veces  menor  que las mas ricas. 

Los rápidos procesos  de urbanización y los problemas que generan en la provisión de infraestructura básica no  son sino, la otra cara de la moneda  del empobrecimiento  de amplias zonas rurales. Las consecuencias  de los grandes  desequilibrios  territoriales implican un desperdicio  de potencial de desarrollo endógeno, son a su vez fuente de movimientos migratorios y tensiones sociales, llevan a una distribución in equitativa de la riqueza, y  perpetúan las desigualdades entre territorios de un mismo país. 

Las pequeñas y medianas empresas pueden contribuir a la retención de población y al aprovechamiento de las capacidades endógenas, igualmente, es en el plano local en el que también  es mas fácil enfrentar de manera eficaz, muchas de las causas de deterioro medioambiental, provocando por actividades empresariales desempeñadas con desconocimiento del medio ambiente.

La creación de los entornos competitivos  es fruto  de la conjunción de muy diversos  factores. Los países  de América Latina  y el Caribe  han hecho en los últimos años grandes avances en la mejora de las condiciones  macroeconómicas. Sin embrago, las empresas de la región tienen que afrontar una gran competencia  en los mercados globales mientras  que los mercados de factores (mercado laboral, financiero, de servicios de información, y conocimiento tecnológicos)  son todavía imperfectos  a pesar  sensibles mejoras.

La accesibilidad de mercados de factores es muy distinta en diferentes territorios  de un mismo país. El acceso al crédito y a productos financieros  mas sofisticados, la disponibilidad de recursos  humanos especializados  de servicios de consultaría de calidad, de conocimiento y equipamiento tecnológico  avanzados o de información, es muy desigual en unas y en otras regiones  o ciudades de cada país. Eso hace que las oportunidades  de negocios, de empleo estable y generación de riquezas  sean también desiguales, lo que hace redundar  en las grandes diferencias  de la renta per cápita, desniveles en la competitividad  de los territorios y el mantenimiento de un círculo vicioso de empobrecimiento. 

A partir de la década  de los  ochenta  la integración económica latinoamericana ha resurgido como un dinamismo notable. Este proceso ha tenido lugar en un contexto económico nacional e internacional radicalmente distinto del pasado. En  efecto mientras se privilegio una estrategia sustitutiva de importaciones,  en un entorno  mundial donde el proteccionismo era un fenómeno de importancia  relativa mayor, en la actualidad  los diferentes países profundizan la apertura, desregulación y privatización de sus economías en un marco externo de creciente globalización.

Nuevamente el surgimiento de un  nuevo ordenamiento territorial, esta produciendo  con el empuje de capital que compite en un espacio ampliado, es un proceso generalizado y exógeno  de reconversión productiva.

Por ultimo, nos encontramos frente  a un sistema económico  de gran  complejidad  que por un lado,  es profundamente excluyente  de regiones urbanas  que no tienen  acceso a fuentes básicas  de la competitividad  y la productividad , de zonas rurales  y pequeñas localidades  sin infraestructura  adecuada  y sin buena  conexión  con centros urbanos .Pero en ele otro lado , se crea a través de nuevos modelos integrados  a nivel local y territorial oportunidad para regiones, localidades y grupos poblacionales  por medio  de un marco obligado de políticas  locales de desarrollo económico, que asuman énfasis en crear las condiciones  y capacidades locales hacia el despegue productivo tomando en cuenta  el desarrollo mismo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

3. MARCO REFERENCIAL

3. A. MARCO CONCEPTUAL

Todos los analistas y expertos  en materia de desarrollo económico coinciden  en definir el desarrollo económico local como “el que persigue  la generación de bienestar a la población  de los municipios por medio  de la dinámica de la economía local . La acción que se realice en materia de desarrollo local debe procurar fortalecer  la estructura productiva  existente en el territorio, así como también  otros  ámbitos importantes, tales como la educación, las comunicaciones y la capacidad de innovación.

Vásquez Vaquero (2000) conceptualiza el desarrollo económico local de varios ámbitos como son:

•         Debe ser parte fundamental  de todo plan de desarrollo integral de las localidades

•         Se refiere a procesos de acumulación de  capital en ciudades, municipios  y regiones concretas.

•         Debe promover la generación de riquezas, la expansión  de la democracia  de la misma, la promoción del empleo y combatir la pobreza de sus pobladores.

•         No solo se apoye en la capacidad  de adquirir tecnología, sino también de capacidad innovadora del sistema productivo de cada localidad.

           

Otra conceptualización en materia de desarrollo económico local es la de Francisco Alburquerque  “ es un proceso  de transformación  de la economía y la sociedad de un determinado territorio orientado a superar las dificultades  y exigencias  del cambio estructural en el actual contexto  de creciente competitividad  y globalización económica, así como de mayor valorización  de la sostenibilidad  ambiental, a fin de mejorar  las condiciones de vida  de la población de los territorios. Para ello se requiere una actuación decidida y concertada  entre los diferentes actores locales, públicos y privados, a fin de crear un entorno  territorial que fomente las actividades productivas en general, en especial a las que correspondan a las PYMES, para utilizar en forma eficiente y sostenible los recursos endógenos y aprovechar las oportunidades de dinamismo exógeno o el dinamismo de las actividades empresariales presente en el territorio”.

El desarrollo económico local hace referencia a procesos de acumulación  de capital  en ciudades comarcas y regiones  concretas, una oferta de mano de obra ocupada en la localidad, una capacidad empresarial organizada fuertemente articulada a la tradición productiva local, atenta a las innovaciones  y a los cambios, favorece la acumulación  de capital en los sistemas productivos.

Estas conceptualizaciones del desarrollo Económico Local  constituyen un modelo  alternativo al propuesto por el paradigma del desarrollo exógeno  dominante  durante los años cincuenta según el cual, el crecimiento  se apoya en los procesos  de industrialización  y la concentración  de la actividad productiva, por medio  de grandes plantas en un numero reducido de grandes centros urbanos, a partir de los cuales los mecanismos  de mercado  lo difunden posteriormente hacia las ciudades y regiones periférica.

El modelo de desarrollo local endógeno comparte con el paradigma  de los años cincuenta y sesenta la tesis de que  el aumento de la productividad y por tanto, el crecimiento  económico son consecuencia  de la generación de economías externas  debido a tres factores:

1.         La economía de escala en la producción

2.         La introducción de innovaciones por parte de las empresas lideres.

3.         el flujo de mano de obra  de las actividades tradicionales a las modernas.

No obstante se diferencia de ese paradigma al menos en cuatro aspectos.

1.         Los sistemas locales de empresas pueden liderar los proceso de crecimiento y cambio estructural porque al igual que en las grandes empresas, pueden general economías de escala y reducir los costes de transacción.

2.         Las firmas de organización social  y el sistema de valores locales, flexibilizan los mercados  de trabajo y permiten a las empresas locales trabajar con menores costes de producción.

3.         El desarrollo puede ser difuso y no concentrado en las grandes ciudades

4.         La sociedad civil ejerce un control creciente  sobre los procesos de desarrollo en localidades y regiones.

En cuanto  al desarrollo económico propiamente en si  se puede considerar como un proceso histórico de carácter continuo e integrar  dentro de l cual la sociedad  busca ordenar  e incrementar el aprovechamiento de sus recursos para mejorar sus condiciones de vida, en un ambiente de igualdad de oportunidades y justicia  que permita una plena valorización de la equidad humana

Si nos enfocamos  a la pequeña y mediana empresa nos formaremos conceptos heterogéneos debido a que estos varían de continente, país y Estado; un ejemplo de ello  es que la Unión Europea consideran a PYMES a las empresas que tienen un numero de trabajadores de entre 10 y 250 personas  con un volumen de venta máximo  que puede equivaler de 40 millones de Euro, en volumen  de ganancia neta de 27 millones. En Japón se consideran PYMES a aquellas  empresas que no superan los 300 trabajadores.

En el caso de Centroamérica, se define la PYMES a aquellas empresas  con un numero de trabajadores entre 5 a20 empleados las pequeñas y las medianas de 20 a150 empleados . La identificación de este tipo de unidades   empresariales puede responder tanto a criterios cuantitativos  como el nivel de inversión, producción, ventas, números de empleados, consumo de energía o bien a considerarse a cualitativas como: formalidad en la constitución de la empresa, nivel tecnológico utilizado, tipo de administración de la empresa.

Para Luís Martín Castillo se pueden identificar estos criterios tanto cuantitativos como cualitativos para la identificación y definición  de las PYMRS y en base a ellos esta variara según localidad, país o Estado.

Otros conceptos relacionados con el desarrollo económico local son:

Actores Involucrados: Son aquellas personas, empresas e instituciones que conforman el capital social de cada zona en particular.

Las Áreas de Posible Actuación: que pueden ser tan diversas como las posibles situaciones especificas, entre las áreas podemos mencionar aquellas que tienen por objeto directo el desarrollo empresarial, el financiamiento a las iniciativas locales de empleo y la protección y conservación del medio ambiente.

Sistemas Productivos Locales: son el conjunto de agentes y relaciones económicas de transformación de bienes y servicios  que interactúan en un entorno geográfico determinado. En algunos sistemas locales se producen aglomeraciones surgidas de la presencia de determinadas condiciones externas favorables a la producción industrial, pero no presuponen ningún  nivel  de cooperación entre las firmas.

Los Clusters de Empresas: Son las agrupaciones de empresas vinculada por algunas formas de relaciones productivas que mantienen  relaciones productivas  que mantienen relaciones entre si y con factores externos comunes (como sistema de información,  formación e infraestructura productiva  y de servicios) y que comparten un entorno territorial determinado. Los Clusters suelen estar compuesto por empresas grandes y pequeñas proveedoras y clientes de distintos componentes y servicios requeridos  en proceso productivo, pertenecientes  o no al mismo sector  de la actividad industrial.

Los Distritos Industriales: son un tipo particular de cluster sectorial en que las relaciones  de cooperación se produce entre empresas de tamaño pequeño o mediano, ubicadas en un mismo territorio, que necesitan de esas relaciones  de cooperación para acontecer los retos de innovación y la competitividad en los mercados internacionales.

3.B. MARCO TEORICO

La visión del desarrollo económico local se ha sumado a la reflexión  sobre desarrollo económico en general que ha  tenido lugar  en las últimas décadas, a partir  de diversas aportaciones que en lo esencial, destacan cuatro grandes ámbitos de análisis  a conocer:

1.         El capital natural, cultural y patrimonial; esto es la valorización  cada vez mayor del medio ambiente y los recursos naturales, culturales y patrimoniales.

2.         El capital social, es decir la importancia del fortalecimiento  institucional y social así como la revitalización  de la sociedad civil  y el fomento de la participación  de las comunidades locales.

3.         El Capital humano mediante la mejora  de la educación, nutrición y salud

4.         Las dimensiones macroeconómicas territoriales del capital económico, lo cual incluye, entre otros aspectos básicos la infraestructura del desarrollo, los servicios de apoyo a la producción y el fomento territorial ala innovación productiva y empresarial.

Alburquerque plantea “que el desarrollo local persigue lograr una mayor eficacia y eficiencia las políticas  de desarrollo económico y social, con la implantación territorial de los instrumentos de fomento y sus adaptación  alas demandas de innovación de los diferentes territorios y sistemas productivos locales”

La visión teórica del desarrollo económico local se esta  orientando hacia la superación  de las causas de la desarticulación y heterogeneidad  de los países en vía de desarrollo y específicamente  los de la región de América Latina y el Caribe, que en las ultimas décadas se han hechos avances sustantivos para insertar esas economías en el contexto internacional mediante un mayor capacidad competitiva en el tejido empresarial.

De acuerdo a Mallitlat (1995) el desarrollo económico y la dinámica productiva  dependen de la introducción de innovaciones  de productos, de procesos y de organización  que impulsen  la transformación  y renovación del sistema productivo local. Para que eso sea posible los actores locales deben de tomar dediciones de inversión, tecnología y organización  adecuadas. Cundo esto ocurre, el entorno adquiere un carácter innovador así para que los entornos  sean innovadores, es necesario que tengan capacidad  de introducir y desarrollar nuevos paradigmas productivo en el sistema económico.

Un importante trabajo PNUD/OIT/UNOPS/2002, destaca algunos puntos relevantes  acerca del desarrollo local:

1)         El desarrollo de un territorio esta fuertemente condicionado por la voluntad y capacidad de los actores locales.

2)         El desarrollo de un territorio gira alrededor de la valorización  de las potencialidades locales.

3)         En todas partes se ha comprobado  la importancia  de la pequeña y mediana empresa PYMES como base estructural del desarrollo productivo local.

4)         El desarrollo local depende de la capacidad  de integrar las iniciativas empresariales.

5)         El territorio debe de dotarse  de instrumentos adecuados

6)         El secreto del éxito reside en la capacidad  de interacción  entre lo local, lo nacional y lo internacional.

A pesar de estar desarrollándose un fuerte moviendo tanto teórico como empírico en torno al desarrollo económico local  este se inserta en la realidad mas amplia y compleja, con la cual interactúa  y de la cual recibe influencia y presiones positivas y negativas. El desarrollo municipal es por tanto, un caso particular  de desarrollo local con una amplitud parcial delimitada por el corte administrativo  de los municipios.

Krugna (1991) hace una acepción teórica  del  desarrollo local insertándolo  dentro  de una matriz  de estructuras industriales  este enfoque  del desarrollo  local  centrado en la estructura industrial  ha  se ha cristalizado en tres visiones  para el análisis

1.         La dimensión basada  en distritos industriales

2.         el medio innovador

3.         Cluster

La discusión académica  respecto  a la naturaleza  del desarrollo económico local propone diferentes aproximaciones.

Por una parte, se postula un contraste  entre la necesidad  de promover  estrategias  que fomenten  el repertorio  de las actividades que se desarrollan  de tipo empresarial, en este caso  el fomentar el desarrollo mediante  el fomento de las pequeñas y medianas empresas  supone especializar a productores locales tal que por medio de aumento importante en su productividad  consigan niveles de competitividad que le permitan subsistir  en el mercado y salir de la pobreza.

El argumento de Alburquerque “el desarrollo económico local no puede ser  alcanzado  con la participación  exclusiva  de un solo sector, institución o gremio, sino  por el contrario, se requiere  de la participación  de diversos actores  territoriales  quienes deben  un rol  de transformadores  de su propia realidad  en el ámbito  económico, para asegurar  mayor eficacia y flexibilidad  en el  funcionamiento, incorporando  nuevas formas  de organización  alejadas  del burocratismo y cercana al territorio”.

4. CONTEXTO INTERNACIONAL  DEL DESARROLLO LOCAL HACIA EL   FOMENTO DE LA PEQUEÑAS Y MEDIANA EMPRESAS (PYMES)

La visión de desarrollo económico  local da prioridad a las pequeñas y medianas empresas, mas que todo debido  a la alta proporción  que representan  estas  en los países  Latinoamericanos, su presencia territorial  dispersa en el interior de los países  y su importancia  en la generación de empleo  y de ingresos nos permiten  configurar  su accionar  en diferentes programas y Proyectos  que se hayan desarrollados  con el propósito  de promoverlas  y eficientizarlas  bajo un marco de gestión local.

En las décadas pasadas ( 60,70,80  y 90)  en América Latina, las políticas territoriales  de desarrollo y fomento productivo  se entendían  casi exclusivamente como esfera  de intervención  del Estado central, por medio  del modelo de gestión  jerárquicos tradicionales, incluso en sistemas federados tales como los de Argentina, Brasil y México. Esto añadido al proteccionismo  en materia de comercio  exterior y los aparatos estatales  sobredimensionados obstaculizaban  una mayor orientación  de las empresas hacia las competencia.

La apertura externa  de las economías  latinoamericanas  que trajo consigo un cambio radical  de la estructura económica  y situó  a las empresas  ante nuevos  desafíos con la estabilización  lograda  específicamente  en la tasas de inflación, con ellos mejoraron  nuevamente las condiciones para las inversiones  en el sector productivo. Un segundo aspecto  a considerar  es la liberalización  comercial, que en algunos países  se llevo a cabo  con una modalidad  de shock. Como consecuencia de ello, muchas empresas latinoamericanas tuvieron que enfrentar  un mayor grado de  competencia en los mercados nacionales, en algunos casos la creación de zonas de libre comercio regionales – como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, o el mercado común de América del sur (MERCOSUR) – permitió abrir nuevos mercados para el comercio nacional.

La desregulación  de los mercados contribuyo a intensificar aun mas la competencia  en numerosos  sectores de la economía  esto  es especialmente  valido para  el sector  financiero, pero también para el de energía, transporte y telecomunicaciones. Al mismo tiempo  en los países  se redujeron las barrearas arancelaria para las inversiones  extranjeras. Estas medidas estuvieron acompañadas  de una extensa privatización  de empresas estatales. Sin embargo ha quedado de manifiesto  que la estabilización macroeconómica , la liberalización y desregulación  y la privatización  no son suficiente  como objetivo políticos o conceptos  de gestión, para mejorar  la competitividad  de los bienes y servicios que puedan general las PYMES, generar nuevas cadenas de valor  e incorporar  a un mayor  porcentaje de la población en el crecimiento económico sostenido.

Para lograr equilibrar el desequilibrio entre competitividad y estabilidad macroeconómica, los organismos internacionales y de cooperación económica  han desarrollado programas y proyectos tendientes y ampliar los factores productivos en las localidades y territorios con el objetivo  de hacer un  derrame mas equitativo del crecimiento y desarrollo económico.

Bajo este contexto se ha desarrollado programas encaminados ha fomentar las PYMES, los cuales se han orientado acciones para cubrir unas etapas  de maduración, para ello se propone, en primer lugar desarrollar proyectos pilotos  de fomento empresarial  que sea de naturaleza provincial y que cubra un area metropolitana, pero también  un conjunto de poblaciones de tipo rural.

Estos programas de dinamización local  se pueden reseñar  en los aspectos  siguientes:

•         La creación de centro de apoyo a las PYMES  especializados  en facilitar  el acceso  ala formación empresarial; la capacitación gerencial; asistencia técnica  y el desarrollo de mercado  de servicios de asistencia empresarial.

•         Se le ha dado impulso ala innovación  empresarial y el desarrollo tecnológico  con la participación  de las autoridades locales, las universidadades y centro de investigación. Todos  estos actores interactúan  en diversas  actividades  con el propósito  que las PYMES incorpore  un desarrollo tecnológico  ampliando las potencialidades productivas especificas de las empresas.

•         La creación  de nuevas empresas, tanto con base  tecnológica  sofisticada o sin ella se han dado paso concretos para la generación  de nuevas iniciativas empresariales en el plano local, entre los instrumento mas generalizados  están las incubadoras de empresas.

•         El financiamiento de proyecto de inversión productiva, como elemento fundamentar para el crecimiento  empresarial y resulta básico para el fomento  de las PYMES. Los inconvenientes encontrados a nivel local es que los mercados financieros no tienen  el mismo nivel de desarrollo  que en las grandes ciudades. La función de intermediación del ahorro  y su transformación en inversión  no siempre se realiza de forma equitativa.

La búsqueda de espacio mutuo beneficio tanto para las grandes empresas y los sistemas locales de empresas, para tratar  de impulsar esquemas de subcontratación basado en la calidad y la cooperación empresarial. Un caso especifico son los de Raquel (Chile) que lograron crear eslabonamiento productivos con un gran empresa con el fin de comercializar  su producción de uvas y, así mismo, recibir asistencia técnica para mejorar  la productividad  de sus viñedos.

Otra experiencia es la de Pensilvana (Colombia) en donde la Fundación Darío Maya fue constituida  para la atención integral de las PYMES, a través de prestar servicios de capacitación técnica y administrativa, crédito y asesoramiento y en comercialización y transferencia  de tecnología para  la elaboración  de maderas y sus productos derivados.

Otro caso es el  Centro de Desarrollo de Proveedores en Chihuahua (México) trata de incrementar las actividades productivas vinculadas a la industria maquiladora, promoviendo la participación de las grandes empresas en el diseño de un  Centro de Desarrollo de Proveedores, así como el establecimiento  de una bolsa de subcontratación y la realización  de una feria de insumos, con la instalación de rueda de negocios.

Por su naturaleza las PYMES pueden aprovechar de manera positiva la coexistencia  en un determinado territorio  en forma pasiva o en forma  activa. En el primer caso  de externalidades ‘positiva pasiva o sea la simple  convivencia  ocasional de empresas similares que originan zonas productivas especializadas. La convivencia  entre las empresas no es  en este caso un acto  voluntario, sino que ocasional u originado por factores externos. A la voluntad de los empresarios, sin embargo, la simple convivencia territorial crea algunas ventajas económicas (pasiva) como:

•         La presencia de trabajadores especializados en el mercado local.

•         Una oferta local de medios de producción más convenientes.

•         Un acceso a los conocimientos técnicos y de mercado más fácil.

•         Un mayor poder político local

La expresión activa de la  de la eficiencia colectiva, puede ser interpretada como una etapa siguiente  a la voluntaria, en cuanto se caracterizan por un acto voluntario y cociente  de los empresarios de concentrarse en una zona territorial  bien especifica. Así  que empresas similares y/o complementarias, deciden voluntariamente y con el apoyo de las instituciones públicas concertarse  en determinadas áreas  de esta forma  nacen las redes  empresariales o clusters.

Las ventajas económicas activas  se añaden a las pasivas analizadas precedentemente, en  cuanto al grupo de empresa concretamente  decide planificar un conjunto  de acciones  de común interés como:

•         Intercambio tecnológico, cultural y de oportunidades

•         Llevar a cabo acciones conjuntas para enfrentar  el mercado externo

•         Crear acciones publicitaria comunes

 

5. LAS POLITICAS DE DESARROLLO DENTRO DEL MARCO DE DESARROLLO LOCAL

Las políticas de desarrollo local, suponen un paso adelante en la conceptualización de las políticas de desarrollo económicos, mas ajustado  a  las transformaciones  del proceso de acumulación  de capital y de la regulación de las economías locales.

Las políticas de desarrollo se desenvuelven cada vez mas locales  abandonando  su anterior esquema de arriba hacia abajo hacia un sentido inverso  a medida  que las economías  se internacionalizan  y se hacen mas competitivas  los gobiernos  locales y regionales  se enfrentan cada vez mas a la necesidad de dar una respuesta local que les permita detener  el aumento de la ocupación  y adaptar los sistemas  productivos a los cambios de contexto.

En el marco de las políticas de desarrollo se impulsan  a nivel local a mejorar la productividad y competitividad  de los sectores productivo en las diferentes territorios y localidades. En el mundo cada vez más globalizado y competitivo, el aumento  de la productividad y competitividad  es una cuestión  central  de desarrollo y debe  de constituir uno de los objetivos  de diseño de política de desarrollo local.

Desde el punto de vista de las economías locales  se plantea el problema  de cómo incidir en la función de oferta  por medio  de un incremento  de la producción  y del empleo. La competitividad  esta relacionada, en gran medida con la calidad, el diseño, la comercialización, la continuidad en la oferta y servicios post venta. Por ello la política de desarrollo  enmarcada hacia lo local deben de mejorar la eficiencia de los sistemas de producción, la calidad de los productos y  acceso a loa mercados.

Las medidas macroeconómicas que han sido aplicadas  para controlar los desequilibrios  macroeconómicos (inflación, déficit público, déficit de balanza de pagos) proporcionadas por los gobiernos centrales han sido insuficiente para reestructurar los sistemas productivos, de tener el aumento del desempleo y mejorar  la competitividad  de las empresas y territorios. Las políticas de desarrollo en el ámbito local tienen que incrementar  la participación  de la sociedad  en los procesos de desarrollo. En el momento actual dichas políticas  de desarrollo amplían el protagonismo  y las acciones de la sociedad local y, sobre todo, de los agentes públicos locales que la representan en los sistemas demográficos.

La descentralización y la política de desarrollo local son elementos que han mostrado fuertes sinergias en los procesos  de reorganización  de la economía y del Estado. La descentralización y la devolución de competencias  alas comunidades locales y regionales  se fundamentan más en motivaciones  de carácter organizativo y de eficiencia económica  en factores de tipo político.

Las políticas de desarrollo local encaminadas  en incidir  en el ambiente productivo  requieren formas de gestión pública  más flexible  que permita encaminar medios, objetivos y fines de políticas de desarrollo  deben de encaminarse  en un ámbito local. Esto facilitaría  las potencialidades  de cada territorio y aportarían  un efecto  más equitativo  en la solución  de los desequilibrios  sociales que las políticas macroeconómicas no han logrado resolver  ya que  no son sus fines ni objetivos. Por lo cual, las políticas de desarrollo local encaminadas ha desarrollar los procesos y la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas.

Las política de desarrollos locales presentan limitaciones, sobre todo en lo que hace referencia a los factores que permiten ponerla en funcionamiento tales como:

1.         la existencia de un marco legal adecuado.

La política  desarrollo  es un instrumento  que permite  enfrentar los problemas  que presenta el ajuste y la reestructuración productiva  en momento en que el desarrollo  exógeno (basado en el acceso a inversiones extranjeras  o recurso del exterior) es una vía limitada. Sin embargo, la inexistencia  de un marco legal  adecuado constituye, a veces una limitación bastante generalizada  como ocurre en los países Latinoamericanos.

2.         La  autonomía  reducida  de la acción  local

Cuando se carece de un marco general  de apoyo que institucionalice la autonomía local y la dote de los recursos presupuestarios imprescindibles, y cuando el proceso de descentralización y devolución de competencia  a las comunidades locales no se ha extendido   o hecho operativo  en todo el territorio  nacional, los gobiernos locales ven reducida su autonomía  de acción, por que la política de desarrollo local no puede generalizarse  en todos los territorios y queda circunscrita  a aquellos municipios y regiones mas dinámicos y emprendedores.

3.         Insuficiencia de recursos humanos para la gestión local

Otras  de las grandes limitaciones  de la política de desarrollo local es que, en el nivel local, lo directivos  y los recursos humanos suelen carecer de la calificación necesaria para gestionar las agencias e instrumentos de desarrollo local.

4.         Falta de una masa critica  en las unidades territoriales.

Una condición  importante  para que la  iniciativa de desarrollo local sean eficientes  es que la unidad de gestión  tenga la dimensión  administrativa  suficiente. Cada uno de los  instrumento  de gestión, como son los centros de  empresas  e innovación, los instituto tecnológicos  o los centros de capacitación, requieren  que la demanda  local de servicios  tenga una dimensión  suficiente para operar con costo unitarios bajos.

5.         Coordinación insuficiente de los actores

Para el éxito de la política  de desarrollo  local es necesario que se produzca una sinergia entre las acciones de arriba abajo que promueven el desarrollo estructural y las acciones  de abajo hacia arriba  que surgen debido a la particularidades de cada territorio. La política de desarrollo local requiere que las acciones tomadas basadas en las condiciones socioeconómicas de  o ciudad, que tratan de utilizar eficientemente las potencialidades de desarrollo se conciben con las políticas sectoriales y regionales que propician los gobiernos centrales, lo que redunda  en la estructuración productiva y el cambio  estructural  de las economías.

Unas de las limitaciones  de las políticas  sectoriales y regionales  es que  frecuentemente  no solo son incapaces  de utilizar el potencial del desarrollo local, sino que incluso pueden incidir negativamente sobre la propia dinámica y los ajustes de la economía locales.

6.         Reparto de poder entre los niveles administrativos

Las políticas de desarrollo  enfocadas en el desarrollo local endógeno, apoya en las nuevas formas de organización del Estado que favorecen una mayor participación  de los niveles territoriales  de gobierno en la distribución del presupuesto del Estado y dan  a los gobiernos locales una mayor  capacidad financiera. Este es un elemento que toma  forma muy diversa  de un país a otro  en función del grado  de descentralización alcanzado en cada uno de ellos, pro que siempre supone una barrera difícil de superar cuando las condiciones políticas no son las adecuadas.

Una política de de desarrollo equilibrado tiene que garantizar iguales  oportunidades de ingresos y empleo para el conjunto de los sujetos sociales, de manera que la misma pobreza se convierta en un recurso para el desarrollo, a través de la utilización  de todo el potencial humano que dispone el área. 

El desarrollo económico local se considera un proceso endógeno  formulado particularmente  a áreas geográficas específicas por lo cual, se pueden visualizar en cuatro aspectos:

1.         En primer lugar, la endogeniedad se refiere en le plano político, en donde se le identifica  como una creciente capacidad local para tomar las decisiones relevantes frente a diferentes opciones de desarrollo. A diferentes  estilos de desarrollo, y al uso de los instrumentos correspondientes, o sea la capacidad de diseñar y ejecutar políticas de desarrollo, y sobre todo la capacidad de negociar con los elementos que definen el territorio.

2.         En segundo lugar, la endogeidad se manifiesta  en el plano  económico, y se refiere a este caso a la aparición y reinmersión local de parte del excelente a fin de diversificar la economía local, dándole al mismo tiempo una base permanente  de sustentación  en el largo plazo.

3.         En tercer lugar,  la endogeniedad es también interpretada en le plano científico  y tecnológico  como la capacidad interna  de un sistema- en este caso  de un territorio organizado- para generar  sus propios impulsos tecnológicos  de cambios, capaces de provocar  modificaciones cualitativas en el sistema mismo.

4.         en cuarto lugar, la endogeniedad se plantea en el plano cultural, como una suerte  de matriz generadora  de la identidad socio territorial, cuestión ahora considerada como fundamental desde  el punto de vista de un desarrollo  bien entendido. La cultura local recuperada y simultáneamente construidas, requiere de una retórica  y colectiva.                    

Así pues, la política de desarrollo local  vista desde el enfoque endógeno de cambio se convierte en instrumento  catalizador  para el crecimiento y el desarrollo  de los territorios. Por tanto, comparte elementos  de exogeniedad propios  del desarrollo, puesto que el crecimiento  y desarrollo, si bien estructuralmente  son diferentes, no son fenómenos independientes, aunque su articulación  sea compleja  y no del todo conocida.

Ahora bien ¿como afecta las políticas macroeconómicas a las PYMES? La liberalización financiera producidas bajo las directrices  del consenso de washintong, abrió el camino  para las políticas especulativas  y el incremento  de las tasas de interés. Estas medidas  influyen negativamente en las  PYMES debido a que las altas tasas de interés no hace posible el acceso al  crédito de dichas empresas.

Las políticas fiscales, específicamente de tipo impositivo, las reformas fiscales que han sido llevadas a cabo en América Latina  se han orientado en la aplicación  de impuestos indirectos, de orden interno  que disminuyen  el poder adquisitivo  de la población y generando mayor  inflación  y también la política de impuesto  sobre la renta que afectan a las empresas con tasas elevadas lo que impone un camisa de fuerza  al desarrollo y expansión  de muchas pequeñas y medianas empresas.

El sector PYMES ha sido excluido  de la dinámica de las exportaciones concentrándose  esto en las grandes empresas. A esto hay que añadir que las modificaciones del tipo de cambio afectan a las PYMES ya que enfrentan a una tendencia  de costo creciente  de  de materia primas, equipos y maquinaria, renta trasporte y otros.

6. ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL EN EL MARCO DEL FOMENTO DE LA  PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAS PYMES

 

Normalmente cuando se habla de estrategia de desarrollo económico mayoritariamente  se tiende a pesar  en procesos  vinculados  a la industrialización, terciarización y urbanización, los cuales son asimilados a modernización  de este modo, la estrategia  de desarrollo desde arriba  y de carácter  concentrador  y basada en la gran empresa, pasa a ser considerada  como la vía fundamental  para lograr  el objetivo perseguido.

La otra estrategia de desarrollo denominada “desde abajo”  de carácter mas difuso y sustentada por factores no solamente económico, sino también sociales, culturales y territoriales. Generalmente este tipo de desarrollo económico de corte local o regional basado en la utilización de  recursos endónenos y generalmente llevado adelante por empresas pequeñas.  La aparición de la consecución  de esta  ha tenido  una mayor participación activa  de las instancias locales que las instituciones centrales de la administración pública.

Naturalmente el respaldo, político administrativo que presten los gestores públicos locales y la convicción  de que se debe desempeñar  un papel en el fomento  económico territorial  son factores  decisivos en las estrategias de desarrollo local, para las cuales es fundamental  la concertación  entre actores socioeconómicos locales( asociaciones empresariales, universidades, institutos y otros)  con el fin de impulsar los diferentes ejes de desarrollo trazados para lograr tanto la visión como la misión de los correspondiente territorios  e incorporar innovaciones tecnológicas y organizativas en el tejido empresarial local.

El avance de los procesos de descentralización política debe facilitar  la identificación  y los fomentos de iniciativas de carácter productivos y empresariales, ya que  precisamente de ellos dependen la más amplia difusión del crecimiento económico y la mayor generación de empleo productivo así como la adquisición de un  conocimiento  más cabal sobre las características completas del medio ambiente territorial.

Las pequeñas y medianas empresas no tienen una visión clara de orden  estratégico, y menos aun  la tienen cuando se trata de estrategia basada en la utilización  de exigencia de calidad, diferenciación productiva y establecimiento de redes de cooperación empresarial para enfrentar en mejores condiciones las mayores exigencias de competitividad en los mercados.

La existencia de información empresarial tecnológica y de mercados accesibles territoriales tecnológicos y de mercado accesible territorialmente a este colectivo de empresas vital para mejorar su eficiencia productiva y su competitividad. Se trata del colectivo mas numeroso pero a su vez mas sensible y frágil del tejido empresarial, por lo que  por si sola no puede identificar, ni enfrentar las dificultades de la actual fase de cambio estructural y las mayores exigencia de competitividad de los mercados, ya que no existe una política coherente de constitución  territorial de la oferta de servicios para la producción.

Para ello es necesario también, fortalecer las Asociaciones Empresariales  a este nivel  (pequeños y medianos empresarios) y además coordinar  actuaciones con los diferentes  organismo de fomento productivo, innovación tecnológica, y empresarial y capacitación de recursos humanos, avanzando de ese modo  en la adecuación  territorial de su trabajo.  El fomento productivo y la innovación  empresarial no son  solo tareas del sector  público, ,la función  principal a jugar dentro desde los diferentes  niveles territoriales del gobierno, es la  ser catalizadores  y animadores  de acuerdos  de cooperación públicos privados para el desarrollo  local. Su actuación debe ser  concertada con las principales agente privado locales como empresarios, campesino, productores, comerciante, Asociaciones de trabajadores, universidades, centro de  investigación.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto existen cuatro opciones o estrategia de desarrollo económico local  capaz de configurar las capacidades  necesarias  hacia el despegue  de las PYMES, ella son:

1.         La estrategia  basada en la planeación y gestión del desarrollo local (dimensión del ambiente de negocio)

Como máximos responsables  en el desarrollo  de los servicios públicos y sociales, parques, vías, lotes de parqueo, suelos públicos, los gobiernos locales, tienen una gran influencia  en la configuración  de los costos  de las empresas y en las posibilidades  de establecimiento  de nuevos negocios entre la mas importante  herramienta se encuentran:

a)         Controles en materia de planeación física y tramites legales, que  permita fijar  claras reglas  del juego para la localización y el desarrollo  de los negocios, estandarización  de normas para la construcción  de edificios privados y normas para la defensa del ambiente.

b)         Intervenciones urbanas que hagan propicio y atractivo  el desarrollo de los negocios, en aspectos  tales como; oferta  educativa de calidad, provisión de zonas verdes, arborización y espacios públicos, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la ciudad.

c)         Adecuada planeación y gestión  de programas  de viviendas para la población trabajadora, que en si misma es una importante  generadora  de empleo en el orden local.

d)        La generación de externalidades  mediante la promoción  directa o indirecta  de las telecomunicaciones  avanzadas, la modernización  de los aeropuertos y el estimulo  ala provisión  pública  o privada  de otra infraestructura  de negocios, tales como los centro de exposiciones  y convenciones  o los complejo financiero.

2.         La estrategia basada  en el desarrollo de los negocios

En algunos lugares no existen empresas suficientes  para atender  las necesidades detectadas  en la demanda  de una localidad  o en mercados externos  que se encuentran  en expansión. En consecuencia, mediante esta estrategia  se busca la creación  de nuevas empresas, la atracción de negocios  existentes  en otras regiones  o la retención  y expansión de firmas locales para atender esta nueva demanda. Entre los mecanismos mas utilizados  abordar esta estrategia  se encuentran.

a)         Los centro  de asistencia a pequeñas industria, a través de los cuales  se provee acceso a entrenamiento, consultorías  especificas y servicios  de investigación  para pequeñas empresas, con el fin  de mejorar  su desempeño  económico y crear las condiciones  favorables  ala expansión del empleo.

b)         Parques tecnológicos y de negocios  que proveen  de requerimientos  específicos  de infraestructura a industria en proceso  de consolidación.

c)         Capital de riesgo para la creación de nuevas empresas que resulta difícil  estimular a través de fuentes tradicionales  de financiamiento, especialmente cuando se trata  de jóvenes emprendedores.

d)        Centro de información para los negocios, que ofrecen información permanente  sobre  requisitos, entidades de apoyo, impuestos locales y facilidades que cuenta  la localidad  para las firmas existentes y los negocios potenciales.

3.         La estrategia basada en el desarrollo de los recursos humanos.

El objetivo de esta opción  es alterar el sistema de recurso humanos, con el fin  de adaptar la estructura productiva local a las exigencias del nuevo paradigma tecno económico e incrementar las  oportunidades  de mejores empleos. Los métodos incluyen entre otros:

a)         revisión y ajustes de programas educativos  de la formación primaria y secundaria.

b)         Provisión de programas  de capacitación y reconversión  laborar  de acuerdo con los requerimientos  de las firmas locales  en el nuevo entorno global.

c)         Creación de un sistema público privado  de innovación local, con una fuerte presencia de las universidades y de los laboratorios e instituto tecnológicos.

4.         La estrategia basada en el desarrollo económico comunitario 

Esta opción  se elige con frecuencia, para enfrentar la dinámica de exclusión  que se generan en las regiones metropolitanas y que se refleja en particular en las comunidades locales y en vecindarios. El objetivo general  de esta estrategia  es de promover actividades económicas generadoras  de valor agregado en las comunidades  de vecinos y crear oportunidades de empleo para grupos especialmente  vulnerables  al desempleo de largo plazo, como los jóvenes, las mujeres, las minorías étnicas y otros grupos  que buscan oportunidades dentro  del circulo económico local.

Esta estrategia constituye un esfuerzo de intermediación entre las comunidades locales, sus organizaciones y los apoyos institucionales provenientes  de la cooperación internacional, las agencias gubernamentales nacionales y locales, las fundaciones privadas y las organizaciones sociales. Las actividades básicas de esta estrategia son:

a)         Un componente  de fortalecimiento  de las instituciones locales y las organizaciones  de base comunitarias, con el fin  de garantizar la eficiente canalización  de los recursos  a los programas  de desarrollo económico.

b)         El desarrollo de figuras asociativas o cooperativas para el desarrollo de los proyectos productivos, con alto énfasis en el acompañamiento-técnico financiero.

c)         La puesta en marcha de oficina  de empleo en las diferentes comunidades locales, con el fin de ofrecer programas  de  entrenamiento y capacitación  para  ayudar  a grupos  vulnerables (jóvenes, mujeres, minorías) para mejorar su capacidad de ser empleados  e incrementar sus habilidades y destrezas.

Desde un punto de vista de sector empresarial, y mas específicamente  el pequeño y mediano, la cooperación empresarial (clusters, distritos industriales) ofrecen las siguientes ventajas:

i)          La obtención de economías  de escalas mediante redes  de proveedores, mercadeo, sistemas integrados de insumos.

ii)         El acceso a la tecnología y conocimiento prácticos del socio que hace de contraparte, mediante lo cual puede acelerarse la velocidad de las innovaciones.

iii)        La reducción de los riesgos  de las empresas, al tener acceso a mejor información compartir costos de transacción, y cosas semejantes.

iv)        La posibilidad de influir sobre os mercados merced a la atracción  conjunta, con todo, a esta ventaja  se contraponen algunos  costes y riesgos que no deben desatenderse.

De acuerdo con esto, las pequeñas y medianas empresas le pueden sacar provecho  a la cooperación horizontal (alianzas estratégicas, operaciones conjuntas, redes empresariales). Las empresas pueden cooperar en diversas áreas como son: investigación y desarrollo, producción, compras, estudios de mercado, mercadeo y ventas, capacitación del personal. La definición  de las competencias principales de cada empresa y la identificación de las ventajas  competitivas específicas influyen de forma  esencial en la disposición a la cooperación.

 

7.         CONCLUSIÓN

•         El desarrollo económico local se encamina a manejar una visión de  modelo de desarrollo enfocada de abajo hacia arriba y utilizando las potencialidades de los diferentes territorios.

•         Las pequeñas y medianas empresas juegan un papel importante para impulsar el desarrollo en las diferentes localidades, ya que tienen las capacidad, de absorber mas manos de obra y de asociarse entre si para  alcanzar mayores niveles de competencia.

•         El desarrollo y la promoción de las PYMES debe de enmarcarse en políticas locales que ayuden a desarrollar las instalaciones y la infraestructura necesaria que sirvan de apoyo al fomento de las PYMES.

•         La apertura económica y las políticas de ajuste  que han sido aplicadas en América latina y el caribe han afectado el desenvolvimiento delas PYMES, por lo que la simple estabilidad macroeconómica no es suficiente para su desarrollo.

•         Aunque  se ha desarrollado un marco teórico acerca del desarrollo económico local, se hace necesario de profundizar sobre los aspectos de políticas y estrategia que sirvan de base para diseñar acciones que fomenten la competitividad y aumenten el nivel de pleno empleo en las localidades y territorios.

BIBLIOGRAFÍA

 

Alburquerque Francisco.  El desarrollo económico local  en la globalización. CLAEH Santiago de Chile 2002.

Alburquerque Francisco. Desarrollo económico local y la distribución  del progreso técnico.  Cuadernos del ILPES   No 43.   Santiago de Chile.   1997

Alfredo Lazante H. Las agencias de desarrollo locas; caso de Centroamérica.  Organización Internacional del Trabajo OIT. 2003.

Martín Castillo Luis.  La PYMEI y las dificultades para enfrentar fuentes de empleo en Tegucigalpa.   Revista Centroamericana de Economía.  Enero-Diciembre 2004-año 9.  No 63/64 Tegucigalpa- Honduras.

Palmiesta Luciano.   Desarrollo Local.  Revista Encuentros.  Año XXXIII.  No 59.  2001.  Universidad Centroamericana UCA.  Managua Nicaragua. 

Grajeada López Lora.  López Oscar.  El desarrollo económico local.  FUNDE.   San salvador, el salvador C.A. 1994.

Vásquez Vaquero Antonio. Desarrollo Económico Local y Descentralización; Aproximación a un marco conceptual.  Proyecto CEPAL/GTZ.  Santiago de Chile. Febrero de 2002.

Villacorta Alberto Vásquez.  Desarrollo económico local, definición, alcances y perspectiva en América Latina. La Revista.  Año 11.  No 86.  Vol. XXIII. Enero-junio 2002. Facultad de Ciencias Económicas.  Universidad Autónoma de Santo Domingo. Santo Domingo Republica Dominicana.


 

§ Fundación para el Desarrollo Municipal – FUNDEMUN, Tegucigalpa, Honduras. Contacto: elgallo32@gmail.com