ESQUEMA DE APALANCAMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO DE MIPYMES INDUSTRIALES EN LA CIUDAD DE TANDIL (ARGENTINA)
Por D´Annunzio, C.; Rábago, P. L. y Mascetti, F§
1.- INTRODUCCIÓN
La fragilidad del espíritu empresarial argentino, unida al fuerte aumento del
desempleo registrado en las últimas dos décadas ha enfrentado al sector público
con la necesidad de estimular al sector privado de la economía hacia actividades
orientadas a la promoción del trabajo independiente y de apoyar el lanzamiento
de nuevas empresas.
Las intervenciones públicas de apoyo a la creación de nuevas empresas suelen
enfrentarse a realidades específicas de la localidad/región y por lo tanto a
dilemas previos a su diseño y puesta en práctica. Los problemas locales exigen
respuestas diseñadas para y aplicadas a dicho nivel. Mejorar la competitividad
de las empresas existentes y ayudar a la aparición de nuevas empresas, exige
construir y fortalecer las instituciones locales, las organizaciones y las
interacciones entre las mismas.
Esta página muestra solo parte del texto, sin gráficos ni formato. Puede bajarse el artículo completo en formato PDF pulsando aquí. |
La debilidad o ausencia de redes institucionales en el apoyo a los
emprendedores, se presenta como el principal problema a analizar en este
trabajo. Acciones institucionales de acompañamiento, de coordinación de acciones
y de apoyo por parte de las instituciones tutoras resultan particularmente
importantes durante los primeros años de existencia de las empresas de reciente
creación.
El presente trabajo hace referencia a la problemática definida desde el punto de
vista de la oferta, analizando el tejido institucional de la ciudad de Tandil (Pcia
de Buenos Aires, Argentina) y tiene por finalidad hacer un aporte que sirva de
marco director, que sea una guía en la búsqueda de eficiencia para una
coordinación integrada de las acciones y/o programas de apoyo a dichas empresas.
2.- ANÁLISIS DEL MARCO DE REFERENCIA.
Estudios desarrollados a nivel nacional e internacional (Reynolds, P. 1999;
Varela, R., 2001; kantis, 2001) hacen referencia al fenómeno de la
empresarialidad en términos socio-económicos, lo cual ha motivado a diferentes
actores sociales a poner en marcha una variedad de políticas e instrumentos
orientados a fomentar el surgimiento de nuevos empresarios y empresas. Sin
embargo la realidad contextual en promedio arroja resultados aún no muy
satisfactorios:
- Sólo una de cada cinco empresas que se forman subsisten al año de su creación.
- Sólo una de cada diez superan los dos años de vida.
- Hay escasa tradición y formación empresarial.
Rappoport (2001)4 menciona algunas de las principales razones que afectan el
normal proceso de creación y desarrollo de micro y pymes industriales en
Argentina, tales como:
• Problemas de coordinación entre diversos organismos que brindan servicios o
aplican políticas de apoyo a las mipymes.
• Ausencia de mecanismos de control y de análisis de los resultados de la
aplicación de los diversos programas, y de marcos que permitan intercambiar y
enriquecer las experiencias de gestión de las distintas regiones y de los
distintos niveles de la política mipyme.
• Dificultades para el desarrollo de proyectos de riesgo, financiables con
capital y no con deuda, porque los empresarios son reacios a aceptar nuevos
socios por temor a la pérdida de control de la empresa.
En tal sentido, Kantis (2003)6 destaca que la oferta de instrumentos de apoyo a
la innovación no ha sido diseñada para atender a las necesidades de los
emprendedores que desean crear una empresa y que, la gran mayoría, no llega a
las firmas jóvenes. Ello se debe, fundamentalmente, a pre-requisitos existentes,
a la insuficiente articulación entre organismos y a los tiempos involucrados en
las diversas operatorias de los instrumentos que no siempre son los que una
empresa nueva puede esperar.
Payne y Losada (2.000) hacen mención a la “capacidad institucional” y la definen
como la competencia o suficiencia en la configuración y relacionamiento de las
instituciones para permitir que la sociedad resuelva sus problemas colectivos
presentes y futuros de modo que pueda experimentar un crecimiento económico y
social sostenido.
Las Iniciativas de Desarrollo Local poseen una visión más integradora que la
habitual percepción sectorial de la economía, porque articulan en el territorio
los diversos planos (económico, social, medioambiental, cultural e
institucional), tratando de dar a ese conjunto una coherencia mayor en la
estrategia de desarrollo de una dinámica empresarial vigorosa. En tal sentido,
en las últimas dos décadas ha surgido un conjunto diverso de Iniciativas de
Desarrollo Local, cuyo objetivo es generar actividades, empresas y nuevos
empleos a través de la valorización de los recursos endógenos existentes en cada
territorio y el estímulo de la innovación para facilitar los ajustes de la
actividad productiva local.
Menciona Kantis (2003)9 que el proceso emprendedor incluye distintas etapas y
eventos sobre los que inciden distintos factores que están interrelacionados
entre sí y que dan lugar a la existencia de un “Subsistema Institucional de
Desarrollo Emprendedor” compuesto por un conjunto de instituciones y
organizaciones formales y sus políticas directamente orientadas a promover el
nacimiento y desarrollo de empresas.
Algunos de los aspectos estratégicos que la bibliografía menciona, a construir
territorialmente a través de instancias de concertación entre actores y
mecanismos institucionales de organización económica en cada territorio concreto
para lograr disponer de entornos innovadores de calidad en los ámbitos locales,
son:
- La existencia de recursos humanos calificados.
- La vinculación del sistema de educación y la capacitación con el perfil
productivo de cada territorio.
- La disponibilidad de servicios empresariales avanzados que permitan disponer
de la información acerca de los mercados y las tecnologías, las líneas de
comercialización, la cooperación entre empresas, etc.
En dicha línea, Veciana Vergés 10 distingue tres niveles de análisis en el marco
de la creación de empresas: uno micro, otro meso y finalmente uno macro,
analizados cada uno de ellos desde un enfoque económico, psicológico,
institucional y gerencial. El interés primordial de este trabajo está centrado
en el nivel institucional o sociocultural, para el cual Veciana Vergés aporta
conocimientos basados en estudios realizados sobre la teoría de redes, la teoría
de la incubadora y la teoría evolucionista.
Precisamente, la teoría de redes parte de la idea que la función empresarial
está inserta y se desarrolla en una red de relaciones sociales. La creación de
una nueva empresa necesita y se ve fortalecida o debilitada por un complejo
entramado de relaciones entre el empresario, los recursos y las oportunidades15.
Las relaciones entre el empresario, proveedores, clientes, bancos, organismos
públicos o privados son las que constituyen la base de una red. Esa red puede
verse potenciada en su funcionamiento si todos o parte de sus integrantes se han
formado o capacitado en aspectos que hacen a la empresarialidad, al desarrollo
no sólo de conocimientos técnicos sino también del fomento de la cooperación,
del trabajo en equipo, de la articulación, por tanto el establecimiento y el
mantenimiento de una red de relaciones es algo inherente a la función
empresarial.
En este contexto de relaciones es donde asume mayor significatividad el recurso
humano que ha alcanzado nuevas actitudes tendientes al cambio, a la innovación.
En ese sentido, la Universidad puede asumir un rol destacable como nexo
institucional, como generadora de mecanismos de incentivo para formar equipos de
trabajo a partir de experiencias de gestión y de proyectos exitosos y de la
educación formal dirigida al emprendedor.
Dichas redes ayudan a las nuevas empresas y a las existentes a superar sus
principales limitaciones y a mejorar su capacidad de competir gracias a la
creación de vinculaciones entre las instituciones que proporcionan economías de
escala. En este sentido, los distritos industriales italianos, por ejemplo, han
pasado a verse como el modelo ideal de interrelaciones de mipymes. En ellos, la
“madeja” de relaciones sociales, basada en la profundización de la
interdependencia social y empresarial/industrial, sirve de base a una
organización caracterizada por la cohesión social y por los principios de
colaboración y participación.
Barbero (2001)13 aborda el tema de la educación y la capacitación para la
empresarialidad a partir de una necesidad fundamental previa que es el
aprendizaje institucional para que no se diluya el conocimiento y, de esa
manera, se logre potenciar los recursos públicos puestos en los programas de una
manera más articulada. Promueve la idea de saber quien es y que objetivos tiene
cada institución, antes de diseñar programas solapados y poco eficaces. Propone,
también, el uso de lo que él denomina las doce palabras claves para la
construcción de un modelo institucional de apoyo a las mipymes:
- Sensibilización - Confianza
- Cooperación - Difusión
- Articulación - Demanda
- Gradualismo - Local
- Transparencia - Sectorial
- Educación - Privado
Barbero (2001)19 indica la necesidad de responder a los siguientes
interrogantes:
- ¿Cuáles son los aspectos claves a tener en cuenta para la construcción de un
modelo institucional de apoyo a las mipymes de la localidad/región?.
- ¿En qué contexto se debe insertar el modelo?.
- ¿Cuál es el papel del sector público y del sector privado?.
- ¿Qué prácticas institucionales se deberían tener en cuenta?.
3.- DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA EN TANDIL.
En la ciudad de Tandil, la operatoria industrial se ha visto afectada por la
situación general del país de las ultimas décadas. Si bien, por una parte las
empresas locales han incorporado nuevas tecnologías, por otra parte no se ha
generado un completo involucramiento con el entorno local y con el crecimiento
institucional.
Estudios previos (D´Annunzio, 2000) han demostrado que desde el punto de vista
del entorno institucional local, la creación en los últimos años de un número
importante de organizaciones educativas, tecnológicas, empresariales, de fomento
o de asistencia a las actividades productivas, así como algunos cambios
producidos en las políticas de gran parte de las organizaciones existentes,
permiten pensar en un entorno institucional potencialmente apto para impulsar y
facilitar a las empresas locales un crecimiento competitivo sobre la base del
desarrollo de procesos innovadores.
Después de algunos años de “experimentación y de ajustes” paulatinos, el camino
tomado por las instituciones locales ha sido el de asumir, en mayor o menor
medida, el rol central de estimular la articulación del tejido productivo y
crear instancias de integración entre éste y su entorno político e
institucional.
Posteriormente, a esta labor se sumaron otros propósitos como potenciar la
investigación y el desarrollo tecnológico con alto impacto económico, promover
la asociación empresarial, facilitar la modernización de la gestión de las
empresas para aumentar la competitividad, promover el desarrollo de nuevos
instrumentos financieros y contribuir al desarrollo equilibrado de la región.
Sin embargo, el proceso de Desarrollo Económico Local avanza a diferentes
“ritmos” en los distintos planos institucionales que configuran la localidad.
Pareciera que la sociedad tandilense busca alcanzar un “equilibrio
institucional”, en el sentido de la necesidad de cambiar algunas reglas de juego
para todas las instituciones y ser ellas mismas parte de ese cambio.
El presente trabajo de campo se enmarca en el análisis a formular de la
institucionalidad territorial de la ciudad de Tandil y su papel en el desarrollo
económico local, acotado al ámbito industrial. Aparece la necesidad de contar
con una visión sistémica de las instituciones locales, en la que asume un papel
importante la estrecha colaboración entre gran parte de ellas, y la armonización
de los instrumentos que se adaptan a nivel local. En general existe un
importante número de instituciones que permiten rescatar aspectos favorables a
tener en cuenta para la elaboración de la propuesta institucional de apoyo al
sector industrial de Tandil.
3.1- RELEVAMIENTO INSTITUCIONAL. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.
3.1.1- Metodología
La investigación realizada en ocho instituciones de Tandil relacionadas con el
entorno empresario industrial se formuló desde un enfoque predominantemente
empírico, partiendo de las experiencias y aprendizajes existentes en la ciudad.
La investigación se efectuó como un estudio exploratorio del contexto
institucional local, es decir procurando alcanzar nuevos conocimientos de la
situación y poder enunciar nuevas proposiciones.
El relevamiento 30 de datos primarios fue elaborado en base a entrevistas
realizadas a informantes claves de ocho instituciones representativas de los
sectores público y empresariales de la ciudad de Tandil, que prestan servicios a
microempresas y pymes, entre ellas de tipo industrial. El mismo, arroja
resultados cualitativos y cuantitativos que pueden visualizarse en las tablas
que se presentan.
Las instituciones consultadas fueron: Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa
de Tandil (APYMET), Cámara Empresaria de Tandil, Universidad Nacional del Centro
(Área de Dinámica Organizacional- FUNIVEMP), Universidad Nacional del Centro
(Convenio de Investigación CRECIC), Instituto de Desarrollo Empresarial
Bonaerense (Centro IDEB Tandil), Municipalidad de Tandil (Secretaría de
Desarrollo Local), Escuela Agrotécnica Dr. Ramón Santamarina y Asociación
Promover, Capacitar y Educar. Cabe consignar que no todas las instituciones
consultadas atienden con exclusividad la problemática de las mipymes de tipo
industrial, pero sin lugar a dudas prestan, con distintos grados de relevancia,
importante dedicación a este importante sector de la economía local.
3.1.2.- Principales resultados alcanzados
a) Principales objetivos institucionales en referencia a la problemática
estudiada
En primer lugar los entrevistados debían destacar los tres objetivos principales
de la institución que representan relacionados a la problemática en estudio y
mencionarlos en orden de importancia. En este sentido se obtuvo
sorprendentemente una diversidad de respuestas, situación que refleja una
primera “debilidad” institucional: no contar en este sentido con objetivos
claramente definidos o bien, que los mismos sean muy amplios o difusos. De todas
maneras, la tabla 1 brinda un cierto orden de prioridades de los objetivos.
Tabla 1: Objetivos
1 1) Fomentar la cultura y el espíritu empresarial.
2) Contribuir al desarrollo regional.
3) Apoyar la creación de empresas de todo tipo.
4) Contribuir a la diversificación del tejido productivo.
5) Apoyar la creación de microempresas.
6) Contribuir a la innovación y al desarrollo tecnológico.
7) Apoyar la creación de empresas de base tecnológica.
Puede apreciarse que en general las instituciones mencionan en primer término el
fomento de la cultura y el espíritu emprendedor y que a pesar de que casi todas
las instituciones consultadas, con excepción de la Universidad, actúan en el
ámbito de Tandil se ha otorgado mucha importancia al objetivo del desarrollo.
Otros objetivos como apoyar la creación de empresas de todo tipo y contribuir a
la diversificación del tejido productivo guardan relación con instituciones que
fomentan, además, a otros sectores de la economía –los sectores primario y
terciario– y cuyas manifestaciones se desprenden de la información recogida
principalmente en la Cámara Empresaria, Centro IDEB y Municipalidad.
La ubicación en último lugar relacionada a la creación de empresas de base
tecnológica, se debe a que la única institución que fomenta este tipo de
proyectos es la Universidad a través del Área de Dinámica Organizacional. Se
trata, además, de un objetivo al que podría denominarse como “joven” en la
historia de la ciudad y del país también, dado que son pocas las experiencias en
los últimos 15 años referidas a incubación de empresas y creación de polos y
parques científicos tecnológicos.
b) Relación de cooperación - vínculos institucionales
En este apartado se consultó a los referentes acerca de la comunicación con
otras instituciones resultando que hacia fuera de la propia institución existe
articulación periódica y efectiva y con un grado similar de frecuencia, entre la
Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad, la Asociación de la Pequeña
y Mediana Empresa de Tandil y la Universidad. Un escalón más abajo aparece el
Centro IDEB y la Cámara Empresaria.
En cuanto a proyectos conjuntos, cantidades y resultados de los mismos, la
Universidad es la institución que mayor cantidad de proyectos conjuntos ha
realizado con el resto de las instituciones consultadas; siguiéndole la
Municipalidad, el Centro IDEB, la Cámara Empresaria y la Escuela Agrotécnica.
Todos los entrevistados coinciden en cuanto a que el tipo de relaciones, las
negociaciones y el desarrollo de los proyectos conjuntos es de carácter
cooperativa, con resultados considerados en gran parte como, exitosos y muy
exitosos; indicando que la calidad de los vínculos, son muy buenos y buenos
tanto con la Universidad como con el Municipio y la Cámara Empresaria. Algo
menos de opiniones favorables han tenido el Centro IDEB, Apymet y la Escuela
Aerotécnica.
Tabla 2: Vínculos con otras instituciones (en cantidad)
Institución Cantidad de proyectos vinculantes Muy exitosos y exitosos
Universidad (incluye Rectorado, CRECIC y Dinámica Organizacional): 7 9 6
Municipalidad: 6 5 5
Centro IDEB: 5 5 3
Cámara Empresaria: 5 6 5
Escuela Agrotécnica: 5 2 2
Apymet: 2 2 2
Asociación Promover, capacitar y educar 1 1
c) Instituciones que podrían mejorar el esquema de asistencia a las mipymes
Los entrevistados debían responder cuáles eran las tres principales
instituciones que ellos consideraban como más apropiadas para reforzar el
trabajo para la asistencia a nuevos emprendimientos y hacia las mipymes
industriales existentes en la localidad.
La tabla 3 muestra el orden de elección que han tenido las instituciones en
cuanto a cantidad de menciones. El Municipio resultó ser el de mayor elección
entre las instituciones, pero sólo un tercio de ellos lo consideró como el más
importante. La Cámara Empresaria fue mencionada en similares condiciones. En
cambio, la Universidad fue nombrada menos veces, pero quienes la eligieron la
posicionaron en todos los casos como la más importante. Aparecen también en las
respuestas otros organismos e instituciones no locales como los Estados nacional
y provincial y los Bancos (sin especificar el carácter público o privado de
ellos). Cabe aclarar que cada entrevistado aportó más de una respuesta; por ello
los porcentajes obtenidos no son acumulativos.
TABLA 3: Institución de mejora
Institución de mejora Respuestas (en %)
Municipalidad 75%
Cámara Empresaria 75%
Universidad 50%
Estado nacional 25%
Estado provincial 25%
Apymet 12,5%
Bancos 12,5%
ONG´s 12,5%
Otros 12,5%
d) Instrumentos de mejora en la asistencia a las mipymes
Los referentes de las instituciones indicaron también cuáles son los
instrumentos que consideran más importantes en pos de la mejora en la asistencia
para la creación y consolidación de mipymes industriales. Al igual que en el
apartado anterior, los entrevistados expusieron más de una respuesta, por lo que
los porcentajes obtenidos no son acumulativos.
TABLA 4: Instrumentos de mejora
Instrumentos de mejora Respuestas (en %)
Acceso al crédito 87,5%
Capacitación 62,5%
Asistencia técnica y logística 25%
Personal adecuado 25%
Apoyo institucional 12,5%
Traslado de empresas al Parque Industrial 12,5%
Integración a la innovación productiva 12,5%
Integración a instrumentos de Ciencia y tecnología 12,5%
Desarrollo de proyectos conjuntos 12,5%
Fomentar cultura emprendedora 12,5%
Generar áreas de ventas conjuntas 12,5%
Marco normativo municipal 12,5%
Información/comunicaciones 12,5%
Análisis de mercados 12,5%
Reconstrucción del tejido social 12,5%
Interacción con las demandas empresarias 12,5%
Gerenciamiento entre emprendedores y empresarios 12,5%
Es posible observar en la tabla 4 que un porcentaje muy significativo de
entrevistados menciona al crédito como el principal instrumento. Si bien existe
una importante oferta crediticia tanto de instituciones bancarias públicas y
privadas como de organismos de garantías recíprocas (el caso de FOGABA – Fondo
de Garantías Buenos Aires – en la provincia homónima), el acceso al crédito
sigue siendo un obstáculo fundamental en el inicio de las actividades
empresariales. Una amplia gama de respuestas componen el resto de las
respuestas, destacándose la capacitación.
Por el resto, las instituciones ofrecen respuestas un tanto disímiles entre sí,
lo que permite a priori suponer que la coordinación y articulación de políticas
y programas entre ellas podría ser una tarea poco sencilla en aras al apoyo de
las mipymes industriales. Sin embargo a priori, las diferencias se presentan
como lógicas en virtud de los diferentes objetivos planteados, del camino
transitado por cada una hasta el momento y del propósito/recursos de cada una de
ellas relacionadas a la actividad emprendedora; indicando entonces la
factibilidad de “conciliación” en las acciones a futuro. Por un lado, la
Universidad reforzaría los instrumentos inherentes a redes de inversores,
sistemas de innovación productiva y desarrollo de empresas de base tecnológica.
El Municipio apunta más a la generación de un marco normativo local, a la
capacitación y a la asistencia técnica de los emprendedores en general como
principales instrumentos. La Apymet prioriza la difusión y el uso de nuevos
esquemas de financiamiento, el traslado de empresas al Parque Industrial y
espacios de alta capacitación. Finalmente, el IDEB indica que entre sus
principales instrumentos se encuentra la asistencia técnica al empresario y el
apoyo para el acceso al crédito.
e) Beneficiarios de los programas que ofrecen las instituciones
Para responder a esta temática, los referentes consultados tenían a disposición
más de una opción. En el conjunto de respuestas se destaca que el mayor apoyo lo
reciben los empresarios consolidados en sus actividades, quienes buscan ampliar
la oferta de productos o ingresan en nuevos mercados para lo cual requieren del
apoyo de las instituciones. El perfil más destacado de estos beneficiarios ha
sido el de los “empresarios emprendedores” (entiéndase como tales a los
empresarios dinámicos, innovadores, generadores permanentes de nuevos
proyectos); luego le siguen los egresados universitarios y los desocupados que
desean poner en marcha sus propios emprendimientos, ambos en un mismo escalón.
TABLA 5: Beneficiarios
Beneficiarios Respuestas (en %)
1) Empresarios innovadores 87,5%
2) Empresas jóvenes 60%
3) Emprendedores sociales 60%
4) Estudiantes secundarios y universitarios 60%
5) Población en general 60%
6) Parques y Polos Tecnológicos 25%
7) Otros 12,5%
f) Financiación de los proyectos
En general, la mayoría de los proyectos son financiados por entes públicos
dentro de los cuales se destacan el Estado Provincial, el Estado Nacional, la
Universidad y el Municipio, en ese orden. En lo que hace a entes privados, es
importante el aporte que hacen tanto la Cámara Empresaria como algunas empresas
privadas. A continuación, se destacan los recursos obtenidos a través de
aranceles, las donaciones privadas y los aportes del Centro IDEB y otras
organizaciones no gubernamentales.
El 12,5% manifiesta que se financian con recursos propios, el 50% con apoyo
externo de un solo organismo público y el 37,5% restante recibe ayuda de entre
dos y cinco entes externos. Las respuestas de los entrevistados fueron más de
una, por lo tanto los porcentajes obtenidos no son acumulativos.
TABLA 6: Organismos de financiación
Organismos de financiación Respuestas (en %)
1) Estado Provincial 87,5%
2) Estado Nacional 75%
3) Universidad 50%
4) Municipio 50%
5) Cámara Empresaria 50%
6) Empresas privadas 50%
7) Aranceles por servicios 37,5%
8) Donantes privados 25%
9) Centro IDEB y otras ONG`s 12,5%
g) Apoyo provincial y/o nacional para nuevos emprendimientos y para la
consolidacion de mipymes
Se aprecia un consenso generalizado en las respuestas brindadas por los
entrevistados en cuanto a que existe un importante apoyo tanto provincial como
nacional. Sin embargo, es dable destacar en este punto que todos expresaron la
falta de difusión de los programas de apoyo existentes. Además, desde Apymet
indican que algunos de los requerimientos de los programas son difíciles de
cumplir para las empresas asociadas a esta entidad de los industriales. Desde el
Municipio se afirma que las nuevas microempresas no cuentan con asistencia
financiera o la misma es inadecuada en el ámbito provincial (en especial es muy
lenta la disponibilidad), y que la oferta resulta de mayor aplicación en las
mipymes con mayor grado de consolidación. Esta debilidad se está subsanado en
cierto modo en la actualidad, con el convenio Municipio-Banco Credicoop, para el
financiamiento de planes de negocios aprobados en el Programa de Capacitación a
Emprendedores PUEDA, dictado a través de un equipo de especialistas de la
Universidad del Centro.
TABLA 7: Apoyo
Apoyo Provincial % Apoyo Nacional %
Existe 75% Existe 87,5%
No existe 25% No existe 12,5%
h) Actividades de investigación y desarrollo en Tandil
Esta pregunta está referida al grado desarrollo que las actividades de I&D
tienen en el ámbito empresarial de Tandil, teniendo en cuenta la Investigación
básica, la Investigación aplicada y el Desarrollo experimental.
TABLA 8: GRADO DE DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Grado de desarrollo %
Muy desarrollada 12,5%
Desarrollada 62,5%
Poco desarrollada 12,5%
Nada desarrollada 12,5%
En un porcentaje elevado, los entrevistados manifestaron que en general las
actividades de investigación se encuentran desarrolladas pero que sin embargo
los nuevos conocimientos obtenidos por los investigadores no llegan a las
empresas, existiendo falta de conexión en tal sentido.
Como complemento de la pregunta, se consultó acerca de las acciones que realizan
las empresas en tal aspecto (investigación) para afrontar los nuevos cambios de
la economía. Las respuestas fueron en igual proporción entre afirmativas y
negativas. Los que respondieron afirmativamente expresaron que las empresas han
buscado información y se han actualizado, han adoptado nuevas tecnologías y que
se ha producido una mayor vinculación de la Universidad con las empresas. Los
que contestaron en forma negativa fundamentaron que las empresas no llevan a
cabo actividades de investigación por una cuestión de falta de visión
empresarial, por estar atravesando situaciones de reestructuraciones y por falta
de recursos, entre las principales menciones.
i) Análisis de fortalezas y debilidades de la economía local.
Las distintas instituciones relacionadas al ámbito empresarial respondieron
cuales eran, a su criterio, las principales fortalezas y debilidades de
distintos aspectos de la economía local.
En el cuadro siguiente se presentan, por orden de importancia, los cinco
factores más relevantes, considerados como fortalezas y debilidades, que
influyen en el fomento a la creación y consolidación de mipymes industriales del
partido de Tandil, según la opinión de cada representante de las instituciones
consultadas. Se puede observar una marcada confrontación de opiniones con
respecto a algunos factores muy significativos. Uno de los más notorios es el
factor de acceso al financiamiento, que es visto como una fortaleza solamente
por la Universidad y como debilidad por Apymet y la Municipalidad. Algo similar
ocurre con la Infraestructura de redes y el sistema de transportes y movilidad,
con más detractores que adherentes. En cambio, hay una opinión generalizada
acerca del sistema técnico-científico (Universidad/Investigación) al
considerarlo como una fortaleza de la economía local.
El mapa institucional presentado indica que en Tandil existe un importante
entramado de instituciones que, en mayor o menor medida, tienen como función el
apoyo a la creación y fortalecimiento de mipymes industriales y que, además,
cuentan con un amplio reconocimiento entre los distintos actores. Si bien el
conjunto de acciones desarrolladas por las principales instituciones tendientes
a facilitar el desarrollo empresarial se ha visto incrementado en los últimos
años, resulta aún insuficiente. Las empresas en marcha son las que más se
favorecen con los mecanismos de apoyo a las mipymes.
Entre las principales fortalezas institucionales se destacan la visión
compartida de los diferentes actores en cuanto a la necesidad de promover una
mejor articulación interinstitucional, los recursos humanos calificados
disponibles, la calidad del sistema científico-tecnológico y la búsqueda
permanente de aprendizaje colectivo. En cuanto a las limitaciones encontradas,
las más importantes se centran en las dificultades para el acceso a
financiamiento adecuado y razonable para las mipymes, la falta de un proyecto
sustentable en el largo plazo que contemple ideas fuerza prioritarias,
localización e infraestructura pública básica.
En el ámbito de fomento de los programas de innovación tecnológica orientados a
las industrias de Tandil actualmente se destaca la participación de la
Universidad Nacional del Centro a través del Área de Dinámica Organizacional
cuya función principal es fomentar, dirigir y evaluar los programas
institucionales de apoyo a la actividad productiva, creados desde una concepción
estratégica y de vinculación entre el conocimiento que aporta la investigación
científica y su aplicación concreta en las empresas. Estos programas son
canalizados al Parque Científico y Tecnológico desarrollado por la Universidad y
por un conjunto de empresas privadas que se han sumado al proyecto de cogestión
público-privada de innovación productiva. El Parque está constituido por los
Polos de Software, Agroindustrial y de Materiales de Avanzada.
El Área de Dinámica Organizacional promueve una batería de nuevos instrumentos –
desarrollados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación– con la
finalidad de facilitar los procesos de impulsión del desarrollo de inversiones
de riesgo, en especial herramientas financieras para la creación de nuevas
empresas con un perfil fuertemente tecnológico, en el marco de una sólida
asociación con instituciones públicas y privadas interesadas en construir una
plataforma de apoyo a la creación de nuevas empresas innovadoras y de base
tecnológica que, a la vez, se insertará en una red de instituciones vinculadas
con el campo del capital de riesgo en la Argentina. Algunos instrumentos
promovidos son:
- Línea Start – Up: está destinada a apoyar iniciativas de negocios elaboradas
por científicos con vocación empresaria, incluyendo acciones como formulación
del plan del negocio, incubación y acceso a fuentes de capital semilla.
- Línea de financiamiento “Capital Semilla”: es un mecanismo para posibilitar
que los desarrollos científico-tecnológicos se transformen en negocios
empresarios concretos. Los proyectos apoyados por la Línea Start - Up y/o que
pertenezcan a una Incubadora de Empresas tienen prioridad en esta etapa del
financiamiento.
- Redes de Angeles Inversores: se trata del apoyo a redes de ámbitos locales,
alentadas por universidades, incubadoras de empresas, parques y polos
tecnológicos y programas de emprendedores bajo la forma de subsidios parciales
para la creación de las mismas y de sus plataformas informáticas de
funcionamiento.
- Foros de Capital de Riesgo: en este campo de actividad se apoyan los esfuerzos
de entidades interesadas en crear organizaciones profesionales que articulen
contactos de negocios entre emprendedores de base tecnológica e inversores
ángeles, de capital semilla o de capital de riesgo, en espacios
público/privados, con atractivo para los agentes del mercado. Estos foros son
encuentros entre emprendedores que buscan capital y los inversores interesados
en identificar oportunidades de negocios.
El Área de Dinámica Organizacional funciona como un articulador entre los
programas dependientes de la SECyT, y los proyectos en proceso de incubación en
el Parque Científico Tecnológico de la Universidad. Cabe destacar que, producto
de los esfuerzos compartidos entre el sector público y privado, existen
iniciativas concretas tendientes a la puesta en marcha de nuevas empresas
innovadoras y de base tecnológica avanzada. Entre las más importantes se cuentan
las empresas relacionadas con las Tecnologías de la Información, Automatización
de procesos, Materiales Avanzados para la aplicación en la industria
metalmecánica y nuevas Tecnologías en la Producción de alimentos veterinarios.
Las nuevas empresas provienen de “spinn – off” universitarios y de “spin – out”
de empresas existentes.
En particular, el caso de la UNICEN muestra un claro perfil institucional
marcado por la formación de profesionales y la generación de conocimiento
científico, a lo cual se ha agregado la formación de emprendedores y la creación
de empresas de base tecnológica producto de su compromiso con el desarrollo
regional a través de políticas activas de vinculación
universidad-empresa-sociedad.
Hay dos indicadores exitosos en la experiencia UNICEN: el aumento de la
pertinencia de las actividades científico tecnológicas a los requerimientos
empresariales/industriales de la región y al mismo tiempo la inserción laboral
de sus graduados como profesionales independientes o a través de la generación
de empresas propias.
Institución Fortalezas Debilidades
Apymet Difusión de cultura industrial.
Sistema técnico-científico.
Especialización sectorial.
Disponibilidad de RR.HH.
Calidad de vida. Infraestructura de redes.
Sistema de transporte y movilidad.
Acceso al financiamiento.
Entorno político local.
Sistema educativo.
Centro IDEB Tandil Sistema técnico-científico.
Disponibilidad de RR.HH.
Calidad de vida.
Costo del trabajo.
Sistema educativo. Servicios a las empresas.
Sistema de transporte y movilidad.
Escuela Agrotécnica Ramón Santamarina Sistema educativo.
Sistema técnico-científico.
Calidad de vida.
Disponibilidad de RR.HH.
Entorno político local. Servicios a las empresas.
Costo de vida.
Cooperación.
Difusión de la cultura industrial.
Calidad y cantidad de información.
Municipalidad. Sec. de Desarrollo Local Infraestructura de redes.
Servicios a las empresas.
Sistema de transporte y movilidad.
Calidad de vida.
Entorno político local. Acceso al financiamiento para microempresas.
Difusión de la empresarialidad.
Capacidad innovativa.
Disponibilidad de RR.HH.
Costo del trabajo.
Asociación “Promover, capacitar y educar”
Sistema Educativo.
Servicios a las familias.
Sistema técnico-científico.
Calidad de vida.
Sistema de transporte y movilidad. Costo de vida.
Difusión de la empresarialidad
Modelos de gestión de las empresas.
Difusión de la cultura industrial.
Entorno político local.
Cámara Empresaria
Servicios a las empresas.
Infraestructura de redes.
Difusión de la empresarialidad
Sistema técnico-científico.
Cooperación. Capacidad innovativa.
Costo de vida.
Sistema de transporte y movilidad.
Acceso a créditos.
Entorno político local.
Universidad - CRECIC
Disponibilidad de RR.HH.
Sistema técnico – científico.
Servicios a las empresas.
Capacidad innovativa.
Difusión de la cultura industrial Infraestructura de redes.
Cooperación.
Acceso al crédito.
Difusión de la empresarialidad.
Modelos de gestión de las empresas.
Universidad – Dinámica Organizacional - Funivemp Sistema técnico-científico.
Capacidad innovativa.
Acceso a financiamiento.
Sistema educativo.
Disponibilidad de RR.HH
Infraestructura de redes.
Sistema de transporte y movilidad.
Servicios a las empresas.
Difusión de la empresarialidad.
Entorno político local.
Fuente: Elaboración propia
3.1.3. Análisis de los resultados
Ante los resultados alcanzados la pregunta a formular es si es posible
intervenir articuladamente en los procesos de creación y desarrollo de empresas
en el ámbito de la ciudad de Tandil?. Por qué?. Para qué?. Cómo?.
La respuesta más compleja de hallar, sin dudas, es la referente a cómo
intervenir en los procesos de creación y desarrollo de empresas, no por falta de
conocimientos ni de basamento a partir de otras experiencias, sino más bien por
razones de índole cultural institucional, factor que frena en gran medida las
potencialidades de un aceitado funcionamiento del entramado institucional local.
El arco institucional de Tandil ha fundamentado en las entrevistas efectuadas,
la necesidad de contar con instituciones públicas, semipúblicas y privadas
fuertes, capaces de generar espacios de fomento a la creación de nuevas empresas
y de apoyo a las ya existentes. Responsables de las instituciones consultadas
han manifestado como motivos esenciales la necesidad de planificar integralmente
las potencialidades de la localidad/región y profundizar la formación de los
cuadros empresariales, dado que se deben establecer mayores compromisos e
intentar un salto cualitativo desde la propia comunidad.
Intervenir en dichos procesos en el sector industrial local tiene, por cierto,
más ventajas que desventajas: la existencia de numerosas instituciones, historia
y tradición industrial -básicamente de perfil metalmecánica-; una Universidad al
servicio de la innovación y de la formación de recursos humanos y; una ciudad
con un estándar de vida superior al promedio de otras de la región,
constituyéndose en centro de referencia permanente.
Para qué intervenir, es decir cual es el objetivo de crear y desarrollar
empresas de tipo industrial en Tandil está ligado a sus fundamentos, pero
principalmente porque el objetivo esencial debe ser la creación de empleo y
autoempleo a partir de un sector dinámico que pueda acompañar el crecimiento de
la economía en general e ingresar en un estadio de desarrollo; que la industria
sea uno de los motores de desarrollo de Tandil, pero que resulte acorde a los
cambios contextuales. Para ello, el sector necesita de un protagonismo activo de
las instituciones vinculadas, no alcanza con las leyes del mercado solamente.
Lo más complejo resulta, ante la existencia de una amplia diversidad de
instituciones, encontrar el modo de intervenir en los procesos de creación y
desarrollo de mipymes industriales, de manera de evitar o reducir la falta de
coordinación en el accionar, detectadas en el diagnóstico obtenido de las
entrevistas realizadas.
El criterio central que debiera adoptar el modelo de apalancamiento
institucional local debe apoyarse en un esquema de colaboración no competitiva
entre las instituciones y en la definición de acuerdos de largo plazo. Las
instituciones poseen fortalezas sobre las que pueden apuntalarse y rasgos que
las diferencian de otras. Sobre esas competencias se debe trabajar y establecer
límites consensuados de labor, sin que ello signifique la conformación de
compartimentos estancos, todo lo contrario, el concepto de equipo y labor de
redes siempre debe estar presente.
A los efectos de ir avanzando en la determinación de un esquema válido resulta
importante separar el abordaje del tema en dos partes: una referida al
nacimiento de empresas industriales y a la formación de emprendedores con un
perfil adecuado; y la otra, concerniente a la consolidación de mipymes en
marcha, ya que según el estadío de análisis serán diferentes las instituciones
que estén en condiciones de aportar conocimientos y sugerir programas
pertinentes:
a) Nacimiento de empresas mipymes y formación de emprendedores.
Los liderazgos dispersos, pero a la vez la marcada presencia del Municipio en la
arena local, pareciera indicar que el proceso de incentivo para la creación de
empresas industriales debiera partir desde la definición de un objetivo
estratégico por parte del principal actor local que es la Municipalidad,
aprovechando las fortalezas de una ciudad con historia y cultura industrial,
además de apoyarse en un ambiente industrial actual favorable. El Municipio
debiera trazar un Plan Estratégico Industrial y comenzar el Plan de Acción con
actividades relacionadas a la formación de emprendedores industriales y el
fomento de determinadas tipologías de industrias, acordes al plan Estratégico
que diseñe. La formación de nuevos emprendedores podría llevarse adelante en
forma conjunta con instituciones ligadas a la educación, principalmente con la
Universidad y en función de las demandas sectoriales detectadas. La difusión de
la cultura industrial sería conveniente realizarla en forma articulada con las
asociaciones gremiales empresarias más representativas, entre ellas Apymet y
Cámara Empresaria.
Relativo al nacimiento de empresas, la formulación de los proyectos de inversión
y la financiación de los que resulten factibles no sólo técnica y económicamente
sino viables para el Plan Estratégico Industrial local, es importante que se
canalicen a través de los organismos habilitados para cumplir tal función, tal
el caso del Centro IDEB u otras instituciones, como el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas y la Universidad -especialmente a través de la Facultad de
Ciencias Económicas-, capaces de formular y evaluar con criterio profesional la
factibilidad de nuevos emprendimientos.
Lo apuntado en los párrafos precedentes no es un tema menor si se pretende
eficiencia en la acción y coherencia entre objetivos y planes estratégicos. El
Municipio debería “tercerizar” aquellas cuestiones técnicas en dichas
instituciones y reservar su capacidad de coordinación con las instituciones que
se han mencionado como cooperadoras en el proceso de creación de empresas y
formación de emprendedores.
Paralelamente al proceso de creación y formación, el Municipio tiene la
responsabilidad indelegable de planificar y gestionar la infraestructura -
comunicaciones, vías de acceso a la ciudad, logística, servicios y espacios
comunes -que promueva y posibilite la radicación de nuevas empresas en parques
industriales, parques tecnológicos y/o incubadoras de empresas.
Un aspecto a considerar en la definición del objetivo estratégico de ciudad
industrial deseada será la articulación con el Observatorio Pyme Regional
constituido en forma de pacto territorial, que servirá de insumo permanente a
través de la obtención de información comparable para la toma de decisiones en
materia de políticas sobre mipymes.
Con respecto al perfil ideal de emprendedor deseado, en la etapa de formación y
de estímulo a la creación de nuevas empresas, es difícil definir un único
beneficiario aunque podrían direccionarse las acciones hacia la educación
formal, por una parte, estimulando y consolidando identidades personales de
carácter emprendedor con orientación a la industria local y regional, tarea que
puede asumir la Universidad. Por otra parte y, en armonía con el objetivo
estratégico de ciudad industrial deseada, se deberían contemplar a aquellos
beneficiarios que tengan un perfil más bien técnico-operativo, a través de
cursos dirigidos al sector en que puedan desenvolver sus aptitudes (por ej.
tornería, matricería, fundición, soldaduras, elaboración de alimentos, etc.).
Sobre estos perfiles sería conveniente articulen Centros de Oficios, Apymet,
Cámara Empresaria, Escuelas Técnica y Agrotécnica.
b) Desarrollo de mipymes industriales
Se ha expresado en este trabajo que en Tandil existe un conjunto variado e
importante de instituciones dedicadas a la problemática de las mipymes y se ha
diagnosticado una cierta “flaqueza” relacional entre ellas, ya sea por
superposición de instituciones dedicadas a tratar idénticas situaciones o
debilidades que impiden una adecuada coordinación.
En tal sentido y en relación al proceso de apuntalamiento del desarrollo de las
empresas del sector, se plantea la necesidad de establecer límites claros y
precisos de actuación de cada institución vinculada. Ello permitiría hacer más
eficiente el uso de los recursos económicos, técnicos y humanos con que cuenta
cada institución, aprovechando las fortalezas en forma conjunta.
Por otra parte, uno de los instrumentos más requeridos por los empresarios es el
acceso al crédito; ellos consideran, además, que la facilitación de este proceso
provocaría mejoras sustanciales en la consolidación de industrias existentes. El
aspecto crediticio puede ser visto, como mínimo, desde dos ópticas diferentes:
el acceso a información (o difusión de las líneas disponibles) y la propia
gestión del crédito. En el primer caso las debilidades son comunes a casi todas
las instituciones, el empresario pocas veces cuenta con información oportuna. Un
Centro de Información, con personal técnico capacitado podría disminuir las
asimetrías y los tiempos perdidos por el empresariado, algo similar a lo que
desarrolló durante algunos años el Centro IDEB Tandil. En cuanto a la gestión
para la obtención del crédito podría pensarse en la asistencia/acompañamiento
desde el mismo Centro de Información en contacto directo con el organismo
correspondiente, ya sea provincial, nacional o internacional.
Otro requerimiento importante mencionado por las instituciones es la
capacitación, tanto del empresario como del personal. En ese sentido, Tandil
posee fortalezas educativas en todos los niveles. El rol protagónico debiera ser
asumido por la Universidad en lo que hace a capacitación de empresarios
innovadores y continuar el camino de la innovación tecnológica con aplicación a
productos y procesos de la industria, básicamente manufacturera.
El esquema institucional para que resulte eficiente debe tener presente la
capacitación en oficios que se presumen estratégicos para el sector industrial y
en el diseño y desarrollo de los cursos deben participar sin dudas las Escuelas
Agrotécnica Ramón Santamarina y Técnica Felipe Senillosa, como también el Centro
de Oficios dependiente de la Universidad en la Sede Barrial de Villa Aguirre,
todas ellas de manera coordinada con Apymet, entidad que puede representar
cabalmente las necesidades de capacitación a pedido de los industriales.
En relación a los beneficiarios del esquema de apalancamiento institucional para
la consolidación de empresas existentes, sería oportuno enfocar los esfuerzos en
los empresarios innovadores y en los que, por la especialidad industrial, se
conviertan en estratégicos para la consecución del objetivo central a definir
políticamente.
4.- PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
Antes de presentar el esquema gráfico que representa las relaciones posibles
entre las instituciones es necesario definir un modelo de gestión de apoyo a las
mipymes, para lo cual se considera más conveniente el de tipo “semipúblico”,
donde participen en forma equitativa tanto el sector público como el privado a
través de las organizaciones más activas del medio local. El fundamento obedece
a que el Estado, en este caso el municipal, debe ejercer un rol muy
preponderante, fijando los grandes lineamientos de política industrial, sin que
ello signifique un avasallamiento a las demás instituciones que pueden jugar un
papel fundamental en la cooperación institucional, y que permita generar un
ambiente de confianza perdurable en el tiempo.
Con este modelo definido, es posible operar desde lo que se denominaría un
“Centro Pyme”, una especie de agencia IDEB aggiornada, independiente de todas
las instituciones locales pero a la vez interconectada con todas y cada una de
ellas y con el contexto inmediato y mediato. Cada institución actuaría cuando
resulte apropiado disponer de sus fortalezas y en el momento preciso, con la
finalidad de optimizar los roles.
El esquema expuesto debajo presenta un conjunto de instituciones con condiciones
para conformar lo que se denominaría el “CENTRO PYME”, espacio en el cual
articularían las instituciones mencionadas en forma de red. Algunas no fueron
relevadas en la etapa de recopilación de información para este trabajo, pero
resultan importantes como nuevas integradoras de esta propuesta, tales los casos
del Observatorio Pyme y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. En el
gráfico pueden observarse óvalos de color azul que representarían el o los roles
principales de cada entidad de manera de hacer más eficiente el funcionamiento
del sistema, a fin de evitar acciones superpuestas.
Es conveniente que el punto de partida sea el Municipio de Tandil, quien fije
las prioridades en materia de política industrial mipyme con objetivos y
estrategias claras para que, posteriormente, desde el espacio articulador se
vayan generando las acciones de apoyo a la creación y desarrollo de las empresas
y de los emprendedores. El rol central del Estado local debe enfocarse en
propiciar un clima de confianza para las empresas, invirtiendo en
infraestructura básica y en difundir sus objetivos; allí radican sus fortalezas.
La infraestructura es de exclusividad estatal, con los posibles aportes de
recursos que provengan de organismos externos al sistema, como puede ser el
Ministerio de la Producción cuando apoya la creación o mejoras en los parques
industriales, polígonos industriales, incubadoras, zonas francas y clusters,
entre otros.
Fuente: Red de relaciones institucionales - Elaboración propia, 2.006
En cuanto a la difusión de la empresarialidad, de la cultura empresaria
industrial, difusión de rondas de negocios, ferias y exposiciones locales,
nacionales e internacionales es fundamental la participación de Apymet y Cámara
Empresaria junto al Municipio y otros organismos externos.
La Universidad jugaría un papel muy destacado en aquellos aspectos relacionados
con la difusión de la cultura emprendedora, la educación formal de emprendedores
y en la capacitación técnica en oficios, como también en el desarrollo de
habilidades gerenciales en empresarios con experiencia. Desde el Centro Pyme,
puede articular programas junto a las Escuelas Técnica y Agrotécnica y
fundamentalmente con Apymet, dado que esta última proporcionaría las demandas en
capacitación tanto empresaria como del personal técnico-operativo.
Desde otra perspectiva, la Universidad es muy sólida en investigación para la
innovación en productos y procesos industriales y agroindustriales con los
cuales se podría articular. A ello, debe agregarse el fluido contacto que
mantiene con los organismos de financiación de los proyectos de Ciencia y
Técnica aplicada, por lo tanto sería oportuno que se aprovechen estas fortalezas
para apoyar el desarrollo industrial, sin necesidad de transitar por otros
caminos lentos y complejos a través de instituciones que no cuentan con el
know-how suficiente en esta especialidad.
La financiación de nuevos emprendimientos y el apalancamiento para la
consolidación de los ya existentes sería el rol principal que cumpliría el
Centro IDEB ya que posee una vasta experiencia en evaluar proyectos de inversión
y en obtener la financiación más adecuada – según la tipología de empresa y de
productos – en los múltiples organismos públicos y semipúblicos tanto del ámbito
provincial como nacional.
El Centro IDEB, además, podría articular con el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas en la etapa de formulación de proyectos productivos. De esa manera,
se fortalecería el vínculo existente entre ambas instituciones y el Ministerio
de la Producción provincial y otros organismos, además de asegurar calidad y
objetividad profesional en el análisis de proyectos. Así, el Municipio hará
transferencia de actividades operativas que no son justamente sus fortalezas,
además de reducir el riesgo de la subjetividad en la elección de determinados
proyectos con más tinte social que productivo.
5.- CONCLUSIONES
La debilidad o ausencia de redes interinstitucionales de apoyo a emprendedores
industriales, se presentó como el principal problema a abordar en este trabajo.
A partir de teorías y prácticas exitosas acerca del rol que tienen y debieran
tener las instituciones en el proceso de emprendedorismo y las políticas de
fomento para la creación, apoyo y desarrollo de las mipymes industriales, fue
posible formular una introducción específica al ámbito de las mipymes del sector
industrial de la localidad de Tandil (Argenina).
El relevamiento de información realizado en las principales instituciones de
dicha localidad y su posterior análisis, permitió trazar un panorama de
fortalezas y debilidades en el contexto específico. Concretamente, el
diagnóstico efectuado da muestra de la presencia de un importante y reconocido
marco institucional que constituye a priori una fortaleza, sin embargo la
debilidad de su entramado trae como consecuencia que diferentes sectores cuenten
con liderazgos dispersos sin objetivos estratégicos en común.
Partiendo de dicha base de análisis se buscó como objetivo el diseño de un
sistema integrado capaz de delinear una propuesta tendiente a optimizar los
factores institucionales positivos y a reforzar aquellos aspectos más débiles
del entramado, para que el conjunto de las instituciones alcance instancias más
fuertes y articuladas de acción sobre la base de premisas claras que permitan
trabajar a nivel meso fortaleciendo la competencia sistémica de las
instituciones existentes.
El trabajo efectuado permite formular las siguientes recomendaciones centrales:
a) El “modelo” institucional y el programa de actividades, debe construirse
desde lo local, sin perder la visión de conjunto. Las instituciones e
instrumentos a aplicar deben formar parte de una política industrial mipyme
integral, continua, articulada con el sistema financiero, con una alta
participación de las entidades intermedias empresariales y con la colaboración
de la universidad. A partir de allí, debieran generarse los escalones superiores
(provincial y nacional) en una relación de permanente retroalimentación.
b) El aprendizaje institucional conjunto es una necesidad fundamental para que
no se diluya el conocimiento, se potencien los recursos públicos y se genere
tejido institucional. Para ello, las instituciones locales debieran definir las
políticas mipymes con la participación del sector público-privado; fijar
objetivos claros a partir de lo local y sectorial; definir presupuestos que
permitan optimizar los recursos; evaluar y difundir los resultados; coordinar
las acciones descentralizadas y fomentar la articulación permanente entre los
organismos públicos y privados. El sector privado, a través de sus entidades
empresariales, actuaría en la adecuación de los objetivos generales y definición
de los programas y de las actividades, con la participación de las instituciones
ligadas a la temática de la mipyme industrial. De esta manera, se lograría
fortalecer a las entidades empresariales en su rol de prestadoras de servicios y
desarrollo de nuevas actividades y de sus capacidades negociadoras, preservando
el aprendizaje institucional.
c) Se debería considerar conjuntamente la cooperación empresarial sectorial y la
cooperación del tejido institucional, además de generar un ambiente de confianza
perdurable en el tiempo, a través de acciones como la concientización en las
empresas instaladas, la definición de nuevos emprendimientos y sistemas
productivos con potencialidades y el apoyo a casos testigos exitosos que puedan
servir como mecanismo multiplicador. Por su parte, la cooperación empresarial
sectorial se podría manifestar a través de distintos mecanismos y herramientas
como la integración vertical, la integración horizontal, la especialización
productiva, las redes de compras, inversiones conjuntas para equipos con grandes
capacidades productivas, consorcios tecnológicos, entre otros.
d) En general la actuación emprendedora requiere en nuestro país de estímulos
externos para emprender y las intervenciones más eficaces suelen ser los
instrumentos financieros, normativas que faciliten el inicio de las actividades,
sistemas de apoyo a la innovación, procesos de incubación de empresas o un
simple incentivo tributario. La propuesta debiera contemplar:
- Que la educación ayude a desarrollar y consolidar identidades personales de
carácter emprendedor.
- Que las políticas públicas promuevan, mediante estímulos razonables,
identidades empresarias que ofrezcan oportunidades sustentables de desarrollo.
- Que las iniciativas, orientadas al apoyo para la creación y desarrollo de
empresas sean tanto financieras, de información, de formación, de consultoría y
de infraestructura (Alburquerque, 2004) 33.
La propuesta de diseñar un sistema de apalancamiento ha pretendido transformarse
en un aporte para el mejoramiento del rol de las instituciones consultadas,
además de evaluar la necesidad de incorporar otras instituciones que podrían
sumar conocimientos, metodologías de trabajo e información relevante.
De ninguna manera este trabajo resolverá totalmente las debilidades
institucionales que se han detectado, pero efectúa un análisis integrado para un
funcionamiento más eficiente de instituciones interconectadas alrededor de un
determinado sector de actividad, de manera tal que cada institución comprometida
con las mipymes industriales de Tandil pueda intervenir optimizando sus
funciones y sus recursos, conociendo como y con quienes articular a fin de
reducir las brechas entre las necesidades empresariales y la oferta
institucional disponible. Asimismo, se trata de presentar un trabajo que sirva
de guía en la búsqueda de la mejora interinstitucional y que facilite el debate
académico y político de la temática mipyme, un tanto trascendental para el
desarrollo de la ciudad de Tandil.
BIBLIOGRAFÍA
• Alburquerque, F. (2.004). “Desarrollo Económico Local y descentralización en
América Latina: un análisis comparativo.”, CEPAL- GTZ.
• Barbero, R. (2.003) “Buenas prácticas en política pyme. Experiencia
internacional y enseñanzas para la Argentina”, en Aportes para una Estrategia
Pyme en la Argentin, Ed. CEPAL. Capítulo 5.
• Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (1.998).
Documento “Promoción y Mantenimiento de agrupaciones y redes para el fomento de
las pymes”.
• Costamagna, P. (2.000). Seminario Munipymes 2.000. El nuevo rol de los
municipios. Análisis de casos de la Municipalidad de Rafaela.
• D'Annunzio, C. (2000), “Iniciativa de Desarrollo Económico Local. La
articulación y las interacciones entre Instituciones. El Estudio de caso de
Tandil”, Proyecto CEPAL – GTZ, Chile, LC/R.2003, Pág.1/68, Julio.
• Kantis, H. y otros. (2.003). Estudio B2: Estudio de obstáculos para la
creación de empresas y recomendaciones para su promoción. Obstáculos de las
instituciones. Mimeo, UNGS.
• Kantis, H., Federico, J. y Martinez Riva. (2.001). Estudio B1: Estudio de
obstáculos para la creación de empresas y recomendaciones para su promoción.
Obstáculos de los empresarios. Mimeo, UNGS.
• Kosacoff, B. (1.997). “Estrategias empresariales en la transformación
industrial argentina”, en “Plan Estratégico para Rafaela”.
• Lundvall, Richard. (2.003). “Sistemas de innovación y política tecnológica”.
CEIL/CONICET.
• Rappoport, Luis. (2.001), “Instituciones y normas. La clave para la gestión de
políticas de desarrollo empresario” en Aportes para una Estrategia Pyme en la
Argentina. CEPAL, Capítulo 6.
• Rearte, A, D´Annunzio, C. y Rábago P. (1.999). “Desarrollo local y creación de
empresas”. IV Simposio Nacional de Análisis Organizacional. Buenos Aires.
• Veciana Vergés, J.M. (2.003). “Creación de empresas como programa de
investigación científica”, en Creación de empresas: los mejores textos. Arnal, J
(Coordinador). Editorial Ariel.
• Velasco Barroetabeña, R. (2.003). “Políticas para la creación de nuevas
empresas”, en Creación de empresas: los mejores textos. Arnal, J (Coordinador).
Editorial Ariel.
§ Centro en Administración y Economía (CEAE), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina. Contacto: dannunzio@econ.unicen.edu.ar El trabajo es producto de la tesis de Maestría del Lic. Fernando Mascetti, titulada “Esquema de apalancamiento institucional para la promoción y el desarrollo de MiPyMEs industriales de la localidad de Tandil”, Maestría en Administración de Negocios (MBA), UNICEN, 2006.