Paola Alexandra Quezada Solano*
EstudianteRubén Paz Morales**
DocenteUniversidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador
Email: pao_alex_pre85@hotmail.com
Archivo completo en PDF
RESUMEN
El desempleo se ha convertido recientemente en un problema global con los países en desarrollo del mundo que tienen la mayor parte del fenómeno. Esto ha resultado en la migración de personas, principalmente desde las zonas rurales a la ciudad (tales como Quito o Guayaquil), razón por lo que, la promoción del emprendimiento constituye una herramienta viable para la generación de empleo y desarrollo socioeconómico local. Este documento investigó los esfuerzos de intervención de los preceptos económicos del Estado y los intentos de abordar los problemas del desempleo en el país y su eficacia para alentar el sentido del espíritu empresarial, con el fin de facilitar la creación de empleo para los buscadores de trabajo en zonas rurales, que trabajan en equipo. El documento se basó en la investigación principal de titulación realizada por la autora, sustentada a través de la literatura existente para este estudio. La discusión se centra en que los resultados obtenidos del estudio principal aportaron una perspectiva positiva del emprendimiento en la generación de empleo, como una contribución que realiza el Estado para el fomento del desarrollo productivo en base al emprendimiento personal, y la capacidad de la población emprendedora en la construcción de un sector microempresarial y PYME, sólido que aproveche los potenciales existentes, tales como el emprendimiento gastronómico, para fortalecer la economía local y la innovación, en zonas como la Comuna San Pablo del cantón Santa Elena.
Palabras clave: Emprendimiento, económico, productividad, desarrollo, social, San Pablo.
ABSTRACTUnemployment has recently become a global problem with the developing countries of the world that have most of the phenomenon. This has resulted in the migration of people, mainly from rural areas to the city (such as Quito or Guayaquil), which is why the promotion of entrepreneurship is a viable tool for generating employment and local socioeconomic development. This document investigated the intervention efforts of the economic precepts of the State and the attempts to address the problems of unemployment in the country and its effectiveness to encourage the sense of entrepreneurship, in order to facilitate the creation of employment for job seekers in rural areas, working as a team. The document was based on the main degree research carried out by the author, supported by the existing literature for this study. The discussion centers on the fact that the results obtained from the main study provided a positive perspective of entrepreneurship in the generation of employment, as a contribution made by the State for the promotion of productive development based on personal entrepreneurship, and the capacity of the entrepreneurial population in the construction of a microenterprise and SME sector, solid that takes advantage of existing potentials, such as gastronomic entrepreneurship, to strengthen the local economy and innovation, in areas such as the San Pablo Commune of the Santa Elena canton.
Keywords: Entrepreneurship, economic, productivity, development, social, San Pablo.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Paola Alexandra Quezada Solano y Rubén Paz Morales (2019): "Análisis de los emprendimientos de gastronomía y su incidencia en la generación de empleo en la comuna San Pablo del Cantón Santa Elena", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (abril 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/04/emprendimientos-gastronomia.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1904emprendimientos-gastronomia
Introducción
La exposición de la literatura económica ha sido ampliamente desarrollada sobre el espíritu empresarial y su potencia para generar empleo, lo que subraya la importancia y la relevancia de este subsector en el desarrollo de una economía determinada, especialmente en zonas rurales del Ecuador, donde es necesario el impulso económico a través del emprendimiento para la generación de empleo. Por ello, las experiencias de las economías desarrolladas en relación con los roles desempeñados por el emprendimiento refuerzan el hecho de que la importancia del emprendimiento no puede ser sobre enfatizada especialmente entre los países en desarrollo.
Con el fin de resaltar su importancia en relación con el crecimiento y el desarrollo de una economía determinada, el espíritu empresarial se ha referido de diversas maneras como una fuente de generación de empleo. Esto se debe a que se ha encontrado que las actividades empresariales son capaces de tener impactos positivos en la economía de una nación y en la calidad de vida de las personas. El presente artículo se ha fundamentado en el proyecto de investigación para la obtención del título de Economista, titulado “Análisis de los emprendimientos de gastronomía y su incidencia en la generación de empleo en la comuna San Pablo del Cantón Santa Elena”, donde se ha establecido una relación positiva con la estimulación del crecimiento económico; generación de empleo; y el empoderamiento del segmento desfavorecido de la población, que incluye a las mujeres y los sectores más pobres.
Ecuador, y específicamente la región costa y la provincia de Santa Elena, tienen un numeroso potencial de negocios e inversiones debido a los abundantes, vibrantes y dinámicos recursos humanos y naturales que posee. Aprovechar estos recursos requiere la capacidad de identificar campos de esfuerzos potencialmente útiles y económicamente viables. Los habitantes de la localidad, han dejado su marca en diversos campos, como la gastronomía, el turismo, la pesca y las actividades relacionadas al emprendimiento derivado de ello. Por lo tanto, las actividades de emprendimiento han desarrollado microempresas y pequeñas y medianas empresas en estas áreas.
Siendo así, por razones obvias, el interés general en la cuestión del impacto en el empleo aumenta en los períodos de recesión y el aumento del desempleo. Una situación en la que una parte importante de la razón por la cual la población en edad de trabajar permanece desempleada tiene tantos aspectos económicos (empleo para la generación de ingresos) como sociales. La actividad profesional es uno de los principales factores que determinan el sentido de prosperidad y felicidad, o la falta de ella; por lo tanto, desde la perspectiva de la política macroeconómica, la lucha contra el desempleo requiere información más precisa sobre los tipos de empresas (grandes o pequeñas, jóvenes o maduras, que operan en industrias modernas o tradicionales, etc.) donde se crean nuevos puestos de trabajo.
Los intentos de responder estas y otras preguntas han recibido una considerable atención en la investigación principal de titulación para la carrera de Economía, realizada por la autora, para realizar un seguimiento de los procesos de desarrollo del emprendimiento gastronómico como motivante de generación de empleo. El objetivo es demostrar que el resultado del emprendimiento es un promotor de la generación de empleo para el desarrollo económico y productivo en zonas rurales (y urbanas), y genera un aporte al desarrollo e innovación en la economía y la sociedad.
Definiciones de un emprendedor
Un emprendedor concibe una oportunidad de negocio, evalúa su factibilidad tecno-económica e implementa el proyecto combinando diferentes factores de producción, como tierra, trabajo y capital (Pesantez, 2017). La persona que combina todos los factores de producción para uso productivo con el objetivo de beneficiarse o beneficiarse de tal acto se denomina empresario. Sobre ello, se define el concepto de espíritu emprendedor como alguien que combina la tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de otro, y por lo tanto, produce un producto (Fernández, 2013).
Al vender el producto en el mercado, paga intereses a los trabajadores, el alquiler de la tierra y los salarios y lo que queda es su beneficio. Debido al hecho de que no hay mercado para las oportunidades, el empresario debe explotarlas, lo que significa que debe desarrollar sus capacidades para obtener recursos, así como organizar y explotar oportunidades. El emprendedor ha sido descrito como un tomador de riesgos, es decir, una persona que desafía la incertidumbre, se asoma por su ingenio nativo, la devoción al deber y la singularidad de propósito de alguna manera crea una industria donde no existía antes. En esencia, el emprendedor es el factor principal detrás de cualquier actividad empresarial (Pesantez, 2017).
Sobre ello, se destaca que una cultura de emprendimiento es aquella en la que se alienta y valora el pensamiento ambicioso y la libre expresión. Un entorno que no acomode el pensamiento y la libertad de las personas hará que las actividades empresariales no se esfuercen. Las personas deben tener tiempo y seguridad para desarrollar ideas; por ello, la mayoría de las personas que no trabajan por su propia cuenta tienen la oportunidad de desarrollar sus ideas, o porque sus organizaciones no las valoran. Siendo así, cualquier sociedad que desee convertirse en emprendedora debe asegurarse de que su cultura respalde a sus emprendedores existentes y potenciales, dado que los emprendedores exitosos son oportunistas que, a través de su creatividad, unidad y visión, crean valor económico y/o social (Torres-Granadillo & Artigas, 2015).
Emprendimiento
El espíritu empresarial es más que simplemente comenzar un negocio. Es un proceso mediante el cual los individuos identifican oportunidades, asignan recursos y crean valor; por ello, esta creación de valor es a menudo mediante la identificación de necesidades no satisfechas o mediante la identificación de oportunidades para el cambio. Es el acto de ser un empresario el que es visto como alguien que emprende innovaciones con visión financiera y de negocios en un esfuerzo por transformar las innovaciones en bienes económicos, por lo tanto, los emprendedores ven los problemas como oportunidades y luego actúan para identificar las soluciones a esos problemas y a los clientes que pagarán para resolverlos (Salamanca, 2016).
El desarrollo económico va unido al éxito empresarial que es simplemente una función de la capacidad de un emprendedor para ver oportunidades en el mercado, iniciar cambios (o aprovechar los cambios) y crear valor a través de soluciones, lo que es conocido como la capacidad y actitud de una persona o grupo de personas para emprender negocios con la probabilidad de éxito o fracaso. Esto exige que el individuo esté preparado para asumir un grado razonable de riesgo, sea un buen líder y además de ser una guía para la innovación. En el desarrollo económico de un país, el espíritu empresarial es considerado como el motor principal de una economía exitosa, como un líder en una empresa (Prat, 2014).
La literatura económica define el espíritu empresarial como una combinación no probada de recursos económicos instigada por la perspectiva incierta de la ganancia temporal del monopolio. Siendo así, se puede definir al emprendimiento como el proceso de aumentar la oferta de emprendedores o aumentar el stock de empresas pequeñas, medianas y grandes existentes disponibles en un país mediante la creación y promoción de muchos emprendedores capaces, que pueden dirigir exitosamente empresas innovadoras, hacerlas crecer y sostenerlas, con miras a lograr objetivos generales de desarrollo socioeconómico. Uno de estos objetivos es mantener el empleo, se estima que el espíritu empresarial gira en torno a la realización de la existencia de oportunidades en combinación con la decisión de comercializarlas al iniciar una nueva empresa (Haz-Márquez, 2015).
Sobre ello, es claro que la esencia del desarrollo del espíritu empresarial es la capacidad de visualizar y trazar un curso para una nueva empresa comercial combinando información de las disciplinas funcionales y del entorno externo en el contexto de la extraordinaria incertidumbre y ambigüedad que se enfrenta a una nueva aventura empresarial. Luego se manifiesta en estrategias creativas, tácticas innovadoras, extrañas percepciones de tendencias y cambios en el estado de ánimo del mercado y liderazgo valiente. Para ello, el espíritu empresarial, cuando se lo trata como creación de empresa, ayuda a desarrollar nuevas habilidades y experiencias que se pueden aplicar a muchas otras áreas difíciles de la vida (Albornoz, 2013).
Esto justifica la necesidad de promover la cultura de emprendimiento sobre la base de que los jóvenes en todas las sociedades tienen cualidades extraordinarias como el ingenio, la iniciativa, el impulso, la imaginación, el entusiasmo, el entusiasmo, la carrera, la ambición, la energía, la audacia, la audacia y coraje que son todos rasgos valiosos para el desarrollo de la iniciativa empresarial. Por ello, los gobiernos, las ONG y los organismos internacionales que buscan mejorar los medios de vida de los jóvenes podrían perseguir su objetivo de empoderamiento aprovechando el dinamismo que provee el desarrollo del espíritu empresarial para el crecimiento económico desde la localidad (Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, 2017).
Oportunidad basada en el espíritu empresarial
Esto ocurre cuando un empresario percibe una oportunidad de negocio y elige perseguirla, por ello, la mayoría de los emprendedores ven la desaceleración económica como el momento perfecto para buscar nuevas oportunidades de mercado. Además, los economistas, académicos y líderes de la industria están de acuerdo en que la recesión tiende a favorecer el temperamento naturalmente innovador de los emprendedores, para que las sociedades evolucionen hacia una nueva etapa de desarrollo económico y social a través de la innovación (Banco de Desarrollo de América Latina, 2013).
Esto ocurre cuando un emprendedor se queda sin otra opción viable para ganarse la vida, por lo que, no se presenta como una opción sino como una compulsión, lo que le hace elegir el espíritu emprendedor como una carrera para la supervivencia y el desarrollo productivo.
Diversas definiciones sobre desempleo
El desempleo, tal como lo define la Organización Internacional del Trabajo (2018), ocurre cuando las personas no tienen trabajo y han buscado trabajo activamente en las últimas cuatro semanas. Por lo tanto, según esta organización, actualmente más de 200 millones de personas en todo el mundo están sin trabajo, una cifra récord, ya que casi dos tercios de las economías avanzadas y la mitad de los países en desarrollo están experimentando una desaceleración en el crecimiento del empleo. Sigue habiendo un considerable debate teórico sobre las causas, consecuencias y soluciones para el desempleo.
La economía clásica, la economía neoclásica y la Escuela austriaca de economía argumentan que los mecanismos del mercado son medios confiables para resolver el desempleo. Estas teorías argumentan contra las intervenciones impuestas en el mercado laboral desde el exterior, como la sindicalización, las leyes de salario mínimo, los impuestos y otras regulaciones que afirman que desalientan la contratación de trabajadores (Salamanca, 2016).
La economía keynesiana enfatiza la naturaleza cíclica del desempleo y recomienda las intervenciones que, según afirma, reducirán el desempleo durante las recesiones. Esta teoría se centra en los choques recurrentes de oferta que repentinamente reducen la demanda agregada de bienes y servicios y, por lo tanto, reducen la demanda de trabajadores. Los modelos keynesianos recomiendan intervenciones gubernamentales diseñadas para aumentar la demanda de trabajadores; Estos pueden incluir estímulos financieros, creación de empleos financiados con fondos públicos y políticas monetarias expansionistas. Estos estímulos financieros, la creación pública de empleos y las políticas monetarias expansionistas son lo que Schumpeter argumentó que permitirá que el espíritu emprendedor cree empleos y ayude a calmar la crisis de desempleo en cualquier economía (Schumpeter, 2013).
Existe una relación entre los economistas clásicos y Schumpeter y sus cohortes en la teoría del espíritu emprendedor, por lo que muchas perspectivas teóricas empresariales provienen de la economía, incluido el redescubrimiento del trabajo de Schumpeter. Si bien las explicaciones del espíritu empresarial han adoptado diferentes supuestos teóricos, la mayoría de ellos se refieren a tres características centrales de los fenómenos empresariales: la naturaleza de las oportunidades empresariales, la naturaleza de los emprendedores como individuos y la naturaleza del contexto de toma de decisiones dentro del cual operan los emprendedores.
Basados en las teorías del pensamiento económico de Schumpeter, la literatura plantea que la capacidad de hacer un buen juicio sobre el futuro lleva a un individuo a convertirse en un emprendedor exitoso. La necesidad de lograr un enfoque psicológico fue particularmente dominante en impulsar a las personas para el espíritu empresarial; por ello, los motivos parecen influir en el individuo para emprender en una actividad que resultará en generadora de recursos para sí mismo y para la sociedad. Sobre ello, se estima que el supuesto mecanismo por el cual el nivel de logro se traduce en crecimiento económico es la clase empresarial. Si la necesidad de logros es alta, habrá más personas que se comportarán como emprendedores.
La segunda teoría es la teoría económica del espíritu empresarial de Richard Cantillon y John Stuart Mill, también denominada teoría de la toma de riesgos. La teoría considera el emprendimiento como una mentalidad para tomar riesgos aleatorios o calculados, porque las personas que corren un gran riesgo también tienen una gran responsabilidad. Este hecho se puede observar en la avalancha de emprendimientos que surgen en las zonas rurales del Ecuador, como en la Comuna San Pablo, donde la mayoría de sus pobladores se dedican a actividades como la pesca, la gastronomía, y turismo, todas ellas relacionadas entre sí y desarrolladas generalmente en base al emprendimiento. Por ello, los rasgos de la creatividad, los que aman los riesgos, la innovación, el pensamiento estratégico y el compromiso pueden denominarse como parte del desarrollo del espíritu empresarial.
El efecto Schumpeter
El proceso de actividad empresarial que reduce la situación de desempleo en la economía se denomina efecto Schumpeter. Por ello, en el estudio principal de titulación que precede a este artículo, se encontró que el desempleo está relacionado negativamente con las nuevas empresas, es decir, a medida que se establecen nuevas empresas, se fomenta la empleabilidad y el desempleo se reduce sustancialmente. En la misma línea, se señala que el alto desempleo en la sociedad está asociado con un bajo grado de actividades empresariales, es decir, donde la propensión a establecer situaciones de emprendimiento es baja; la tasa de desempleo sería muy alta (Schumpeter, 2013).
La implicación de las afirmaciones anteriores es que aquellos que están desempleados tienden a permanecer así porque poseen menos dotaciones de capital humano y talentos empresariales necesarios para iniciar y sostener un emprendimiento para que sigan funcionando. Una baja tasa de cultura y habilidades empresariales en cualquier sociedad puede ser una consecuencia del bajo crecimiento económico, que también refleja niveles más altos de desempleo.
Transición de la economía administrada a la economía empresarial
La transición representada por Schumpeter (1934, 1950) en el último cuarto del siglo XX ha sido testigo de muchos cambios fundamentales, es decir, las grandes empresas establecidas han experimentado despidos intensivos (en particular los sectores manufactureros tradicionales) y se han concentrado en competencias básicas (empresas), y las pequeñas empresas innovadoras han comenzado a convertirse en un pionero de los desarrollos socioeconómicos.
Todos estos grandes cambios experimentados en la estructura económica han dado pistas sobre cómo los emprendedores jugarían un papel clave en el desarrollo económico en el futuro (es decir en la actualidad). Desde esta perspectiva, se afirma que se ha experimentado un cambio del tipo de economía administrada a la de economía empresarial en las economías modernas entre mediados de los años noventa y principios dos mil. Esta transición ha llevado a un cambio económico dramático y un cambio radical en el papel del espíritu empresarial. En el modelo anterior, es decir el modelo de economía administrada, los eventos económicos, sociales y políticos en la economía están dirigidos por los poderes de la producción a gran escala, lo que revela el predominio de los factores de producción del trabajo y el capital como fuentes de ventaja competitiva (Izquierdo, 2016).
A través de las ventajas competitivas de las economías de escala y alcance, los productos pueden llegar a grandes mercados. De este modo, las grandes empresas se convirtieron en los factores decisivos en el desarrollo de la economía en este modelo. Sin embargo, en el último modelo, el modelo de economía empresarial, donde el emprendimiento es el factor central, los eventos económicos, sociales y políticos en la economía están comprometidos por el conocimiento que gradualmente está dominando en el sistema de producción y por los otros factores como la capacidad para crear actividad empresarial y capital empresaria (Cantillon, 2012)l.
Según el modelo, las empresas pequeñas y jóvenes se han convertido en el motor del desarrollo social y económico en la mayoría de los países desarrollados y subdesarrollados, es decir, el emprendimiento actualmente constituye el principal motor generador de crecimiento económico. Sobre ello, se sostiene que sin nuevas empresas, jóvenes y pequeñas, la difusión del conocimiento o la I + D que lleva a la producción de nuevos productos en el medio ambiente sería imposible (Stuart-Mill, 2012).
Por lo tanto, el aumento de la subcontratación por parte de las grandes empresas y el creciente número de pequeñas empresas puede verse como una reacción a una mayor dependencia del conocimiento y la flexibilidad, como un factor de producción, y esto ha llevado al rápido desarrollo de la tecnología y al aumento de la competencia global. Además, debido a la canalización de las ambiciones empresariales de los individuos emprendedores, a las crecientes condiciones de globalización y al tener una mayor tendencia y flexibilidad a la innovación, el número de empresas más pequeñas ha aumentado rápidamente desde mediados de los años noventa, especialmente en América Latina.
Contribución del emprendimiento al desarrollo económico regional
Durante las últimas tres décadas, los investigadores y los responsables de la formulación de políticas llaman la atención sobre el papel del espíritu emprendedor en el desarrollo económico regional (provincia de Santa Elena y región costa) en términos de innovación, empleo, productividad, formación de nuevas empresas y desarrollo socioeconómico. La gran mayoría de los estudios basados en emprendimiento coinciden en que el establecimiento de nuevos emprendimientos que contribuye al desarrollo económico regional.
Por lo tanto, tanto los responsables políticos como los investigadores consideran que el espíritu emprendedor es una de las fuerzas impulsoras significativas del desarrollo económico. Asimismo, especialmente después de la década pasada, la formación de nuevas empresas y el espíritu empresarial han sido fenómenos nuevos en la ciencia regional y la teoría del desarrollo económico, así como en varios documentos de políticas diferentes del Estado. Por ello, recientemente, la investigación la investigación principal de este artículo, se ha definido sobre los impactos de las características locales en las actividades de emprendimiento y en qué medida y cómo el espíritu empresarial afecta el desarrollo económico regional, que se ha convertido en el área central de investigación dentro de los estudios sobre el desarrollo regional para la generación de empleo (Haz-Márquez, 2015).
A este respecto, para comprender mejor las funciones del espíritu emprendedor en el desarrollo económico local y regional, se procede a la revisión de los datos económicos sobre empleo y emprendimiento en la provincia de Santa Elena, recolectados en la investigación de titulación del estudio principal de este artículo, donde se solventa la importancia del emprendimiento en la generación de empleo en el desarrollo económico.
Materiales y métodos
Este artículo ha sido realizado de acuerdo al método deductivo para la investigación de tipo exploratoria que se ha desarrollado a través de una encuesta para fundamentación de los argumentos literarios presentados en el documento sobre la revisión teórica del emprendimiento y generación de empleo en la Comuna San Pablo; razón por lo que, posteriormente se procedió a la tabulación y análisis de los resultados. La investigación exploratoria se ha establecido, debido a que brinda la información necesaria para desarrollar la investigación, con flexibilidad y mejor comprensión temática.
La argumentación metodológica que sustenta la revisión bibliográfica incluye los datos estadísticos resultado de las tabulaciones de las encuestas sustentadas en el documento titular del presente estudio, para demostrar que el articulo investigativo sobre el emprendimiento y generación de empleo presenta una enseñanza de las ciencias económicas que está dominada por pruebas identificables y cuantificables. El enfoque de la investigación se ha direccionado con el propósito de ampliar su comprensión en base al método de tipo de investigación adecuado, con un enfoque cualitativo – cuantitativo para entender y analizar la potencialidad de la relación del emprendimiento en la generación de empleo y crecimiento socioeconómico local.
Para obtener estos resultados se tomaron datos de la encuesta principal de la investigación de titulación de la autora, lo que se estableció con una población que estuvo conformada por el banco de clientes existente en la base de datos que posee la comercializadora El Mundo de los Trofeos, definida sobre 1,057 emprendedores del sector gastronómico, de los cuales, la muestra para encuestar se definió en un numero de 282; y a través de ello, se procedió a la tabulación y análisis de la información que serán expuestas en los resultados obtenidos. Las figuras que se utilizarán para la interpretación de los resultados, serán mediante barras o mejor conocido como histogramas, de acuerdo a la obtención de los resultados. Para dicho cálculo se utilizará la fórmula estadística para poblaciones finitas.
Por lo tanto, la muestra estuvo compuesta por 282 emprendedores del sector gastronómico, con lo que se procede a la revisión de los resultados de la encuesta, de acuerdo a las preguntas que se desarrollan. A continuación, se procederá a la visualización de los datos obtenidos, y su respectivo análisis en cada una de ellas; por lo tanto, se exponen 5 preguntas principales para solventar el presente artículo.
Resultados y análisis
A continuación, se presentan los resultados y análisis de las cinco principales preguntas desarrolladas en la investigación principal de titulación, y posteriormente proceder a una discusión final sobre el aporte del emprendimiento en el desarrollo económico y generación de empleo.
Preguntas:
Pregunta 1
¿Cómo identifica actualmente su situación socioeconómica para el emprendimiento en la Comuna San Pablo?
Análisis: De los 282 encuestados, un total de 146, es decir el 51,78% ha expresado que la situación socioeconómica para el emprendimiento en la comuna San Pablo es beneficiosa, debido a que consideran que pueden explotar los potenciales de la localidad, especialmente en el sector gastronómico, debido a la gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros que buscan degustar los platos típicos del lugar, generando fuentes de empleo y desarrollo económico y productivo. Un 32,62% dijo que la situación es inestable, debido a que aunque coinciden en poder explotar esas potencialidades especialmente del sector gastronómico, consideran que para ejecutar su emprendimiento les resulta complicado debido a los requisitos para acceder al financiamiento, lo que causa inestabilidad en sus planes de emprendimiento y crecimiento económico.
Pregunta 2
¿Está usted de acuerdo con los requisitos del acceso al financiamiento público y/o privado para los proyectos de emprendimiento productivo?
Análisis: De los 282 encuestados, 91, es decir el 32,27% ha dicho estar parcialmente en desacuerdo, debido a que consideran que los requisitos para el acceso a crédito de manera general presentan formalidades que en reiteradas ocasiones les resultan difíciles de cumplir o completar, imposibilitando su acceso y la continuidad de sus proyectos de emprendimiento. El 24,83% ha expresado estar totalmente en desacuerdo por las mismas razones, pero además consideran que debido a tales requisitos directamente no pueden acceder a financiamiento para sus proyectos, evitando así el desarrollo productivo y la generación de empleo.
Pregunta 3
¿Está de acuerdo con las oportunidades laborales que promueve el Estado para los emprendimientos microempresariales?
Análisis: De los 282 encuestados, 100, es decir el 35,47% ha dicho estar totalmente en desacuerdo con las oportunidades laborales que promueve el Estado para los emprendimientos microempresariales, en contraste con un 29,43% que dijo estar totalmente de acuerdo; esto se debe a que muchos emprendedores consideran que aunque el objetivo del Estado es la promoción de emprendimientos para generar empleo, las condiciones y requisitos que se han viabilizado, no son adecuadas a la realidad que viven, especialmente en zonas rurales como en la Comuna San Pablo, por ello, presentan una opinión dividida pero en ambas posiciones están abiertos a continuar con sus emprendimientos para promover su crecimiento económico personal y comunitario.
Pregunta 4
¿Considera usted que en la comuna San Pablo se han generado plazas laborales a través del emprendimiento?
Análisis: De los 282 encuestados, 174, es decir el 61,65% manifestó estar totalmente de acuerdo al considerar que gran parte de las plazas laborales que se han generado en la comuna San Pablo han sido gracias al emprendimiento de sus pobladores, especialmente en el sector gastronómico, debido a que mediante este tipo de emprendimiento se ha dado la oportunidad de generar trabajo en los locales de venta de comida y además se ha motivado al crecimiento de un turismo gastronómico que promueve empleo y crecimiento de la economía local.
Pregunta 5
¿Está usted de acuerdo que las actividades microempresariales del sector gastronómico han dinamizado la economía local?
Análisis: De los 282 encuestados, 94, es decir el 33,34% ha dicho estar totalmente de acuerdo en que el dinamismo del sector microempresarial ha aportado al crecimiento de la economía local, debido a que a través de este tipo de emprendimiento se ha motivado al turismo gastronómico de la zona, en conjunto con el turismo típico de la localidad por sus plazas y atractivos, lo que ha representado que los emprendimientos productivos han generado microempresas que aportan de manera constante a la economía local, razón por lo que estiman que debe existir mayor atención por parte del Estado y de la inversión privada para continuar generando crecimiento económico y productividad.
Discusión
El desarrollo regional y el espíritu empresarial, que tienen su propia literatura, son dos campos separados. Hasta la fecha, el problema del crecimiento y/o desarrollo económico (regional o local) se ha abordado en diferentes teorías o modelos de varias maneras. Dependiendo de los supuestos principales de estas teorías, los roles del espíritu emprendedor en el desarrollo económico local han cambiado constantemente. Si bien no hay espacio para el emprendimiento en las teorías de crecimiento neoclásicas, el emprendimiento ha sido considerado como el cuarto factor de crecimiento en las nuevas teorías de crecimiento, al referirse a los diferentes roles del emprendimiento, como servir de conducto para el desbordamiento del conocimiento, como impulso de la innovación y oportunidad en el aprovechamiento de los recursos existentes, como los elementos generadores de empleo.
Por ello, examinado en orden cronológico, se puede ver que, en particular, que la motivación del emprendimiento sí genera una expectativa en zonas rurales, con una percepción comprobada en los hechos de que el emprendimiento en cualquiera de sus niveles, genera crecimiento económico y productivo, atribuyendo esto al espíritu empresarial en términos de pequeñas y medianas empresas (PYME) y microempresas, que ha aumentado gradualmente el desarrollo local.
Sin embargo, en la revisión de la literatura, se estimó que antes de la década de 1990, dado que los enfoques de la economía de escala estaban a la vanguardia, el tamaño de las empresas era importante para que las grandes empresas fueran dominantes en las economías, y eso permitiría un número limitado de nuevas formaciones de negocios relacionados con el emprendimiento. Por lo tanto, es esencial comprender y descubrir la relación entre el espíritu emprendedor y las teorías de crecimiento económico.
En general, los enfoques de desarrollo económico regional y/o local, se pueden examinar básicamente en tres eras diferentes. En consecuencia, la primera era se determina entre la Segunda Guerra Mundial y la crisis de los años setenta. La segunda era se describe como el período entre crisis de los hidrocarburos en la década de 1970 a 80, y hasta la década de 1990, y la última era se identifica como el período entre la década de 1990 y hasta el presente. Mientras que el primer período representa los supuestos del modelo keynesiano (1936) y las teorías de crecimiento neoclásicas (1950), los dos últimos períodos representan los supuestos de las teorías de crecimiento endógeno (regional). En este contexto, la relación es discutida para estos tres períodos que han marcado profundamente el desarrollo económico en América Latina y particularmente en Ecuador.
Las principales suposiciones de las teorías del desarrollo económico se discuten por primera vez en el período comprendido entre la Segunda Guerra Mundial y la crisis de los años 70. Antes de la década de 1970, el desarrollo económico regional dependía de dos supuestos fundamentales: la redistribución de las políticas de ingresos y bienestar del Estado. Además, la principal preocupación de este período se basó en la eliminación de las disparidades regionales y en garantizar el crecimiento económico. Para lograr esto, las teorías de crecimiento tradicionales argumentaron que las intervenciones gubernamentales, los recursos exógenos y las inversiones en infraestructura, realizadas por el Estado son las principales herramientas fundamentales. En particular, en este período, la depresión económica de la década de 1930 especialmente en América Latina, llevaron al surgimiento de políticas del estado de bienestar keynesianas que introdujeron al Estado como el principal actor del desarrollo económico y representaron un enfoque desarrollista planificado.
De acuerdo con el modelo de crecimiento keynesiano, el Estado actúa como un actor que contribuye al proceso de construcción nacional al reducir las disparidades regionales, a minimizar los riesgos que resultan en una crisis económica, y a garantizar la continuidad de la producción. En una dirección similar, se plantea que el desarrollo económico de una región o una localidad específica se proporcionan mediante la realización de inversiones en producción e infraestructura en la región respectiva. Por lo tanto, se podría argumentar que los recursos externos regionales y las intervenciones (gubernamentales) pueden proporcionar un uso más efectivo de los recursos locales, y eso puede ayudar a reducir las disparidades entre el sector rural y urbano, evitando así la migración hacia las ciudades, tales como Guayaquil o Quito.
En este marco se ha señalado que el crecimiento económico regional en este período requiere recursos exógenos (es decir, la reasignación de recursos e inversiones e inversiones extranjeras directas (IED)). Es por ello, que la investigación principal de titulación que fundamenta este artículo, también sintetiza los factores que llevaron al desarrollo económico regional en este período de la siguiente manera: desarrollo económico, emprendimiento, condiciones locales para el emprendimiento, generación de empleo e incidencia económica, emprendimiento y productividad en el sector microempresarial; todo como parte de la economía integrada verticalmente, externalidades, interdependencia comercializada, y dinámica de acumulación de capital-inversiones. Por lo tanto, se podría considerar que el desarrollo y/o crecimiento económico regional o local, tiene lugar a través del uso efectivo de las dinámicas internas regionales junto con las intervenciones externas.
En síntesis, durante este período, el énfasis principal estuvo en las grandes empresas y sus actividades. Además, debido a las economías de escala y alcance, la ventaja comparativa según lo descrito en los resultados obtenidos del estudio principal de este artículo, el emprendimiento sí constituye una vía de desarrollo para las localidades en la economía a escala. En consecuencia, el tamaño de las empresas (grandes o pequeñas) tiene una importancia particular y, por lo tanto, son reconocidas y utilizadas como los principales vehículos de generación de empleo, debido a que éstas se han desarrollado sobre la base del emprendimiento, aprovechando los recursos existentes en la localidad. Sin embargo, debido a que el capital es limitado y los emprendimientos necesitan más capital, su creación requiere más tiempo y más esfuerzos, refiriéndose a actividades empresariales limitadas durante la etapa de desarrollo.
Además las microempresas y PYME (principalmente), desempeñan un papel esencial en el mercado, la planificación, la producción y las inversiones. En este contexto, se ha afirmado que las políticas económicas desarrolladas durante la última década, han abrazado la necesidad de la intervención del gobierno para asegurar la continuidad en el crecimiento económico, y por lo tanto, el sistema en la creación de estas políticas es centralista y gradual. Todo esto demuestra que el Estado proporciona un crecimiento económico regional para eliminar las desigualdades regionales y/o locales, directa o indirectamente, a través de proyectos de emprendimiento productivo. Por lo tanto, sus actividades se centran en la innovación y producción, para aumentar su participación en el desarrollo de la economía en general.
Finalmente, la importancia dada a las empresas pequeñas e independientes (microempresas y PYME), se han constituido como un elemento esencial en el desarrollo económico, social y productivo a nivel rural y urbano, aportando un enfoque de desarrollo y generación de empleo para las poblaciones que carecen de un trabajo dependiente en empresas más grandes, pero que a su vez se construyen aspectos necesarios de innovación y aprovechamiento de recursos que son utilizados a través del emprendimiento para la promoción de economías de escala y desarrollo local, que en conjunto, aportan al crecimiento económico del Ecuador.
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Albornoz, G. (2013). El plan de negocios y el impacto en la economía social de mercado: La aplicación de políticas públicas en incentivo del emprendimiento comercial. Universidad San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas. Lima: USML.
América Economía. (2017). Ecuador: Emprendimientos requieren más apoyo financiero y capacitación (Quinta ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: AE.
Banco de Desarrollo de América Latina. (2013). Cómo apoyar el emprendimiento generador de empleo (Vol. IV). Bogotá, Cundinamarca , Colombia: CAF.
Cámara de la Pequeña Industria del Guayas. (2017). Emprendimientos en el Ecuador: Estudio del tipo de emprendimiento . Informe anual, CAPIG, Guayaquil.
Cantillon, R. (2012). Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general (Quinta ed., Vol. II). Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.
Fernández, A. (2013). El emprendimiento social: Un camino hacia el desarrollo humano sostenible. Universidad de Cantabria, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Grado en Economía, Administración y Dirección de Empresas. Bilbao: UC.
Haz-Márquez, G. (2015). La fuerza de la innovación y el emprendimiento: ¿Es probable que Latinoamérica se suba al carro de las sociedades del conocimiento? (Segunda ed., Vol. III). (D. Gregosz, Ed.) Santiago de Chile, Chile: Konrad-Adenauer-Stiftung.
Izquierdo, I. (2016). Definición de la economía informal en América Latina: Evolución o retroceso en índices de productividad y emprendimiento laboral. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela de Economía. México D.F.: UNAM.
Organización Internacional del Trabajo. (2017). Desempleo a nivel global: Estimaciones de desempleo en América Latina, Europa y Asia. Informe laboral anual, OIT, Ginebra.
Pesantez, M. A. (2017). Emprendimiento e innovación una oportunidad en el Ecuador (Vol. VI). (D. d. Empresas, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.
Prat, I. M. (2014). Reducción de la brecha económica en las sociedades de América Latina: Estudio financiero del emprendimiento laboral a microempresarios de la región. Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Economía. Quito : USFQ.
Salamanca, P. M. (2016). El desarrollo económico y productivo como resultado del emprendimiento para la generación de empleo en zonas rurales del Ecuador. Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Economía. Quito: USFQ.
Schumpeter, J. (2013). Ciclos económicos (Vol. III). Zaragoza, España: Presas de la Universidad de Zaragoza.
Stuart-Mill, J. (2012). El utilitarizmo (Octava ed., Vol. IV). Madrid, España: McGraw-Hill.
Torres-Granadillo, F., & Artigas, W. (3 de Septiembre de 2015). Emprendimiento económico: Elementos teóricos desde las perspectivas de sistemas y redes. Revista de Ciencias Económicas, XXI(3), 429-441.