Luis Mella Salinas*
Universidad de Tarapacá, Chile
lmella@uta.cl
Archivo completo en PDF
RESUMEN
Durante los primeros años del siglo XX, las exportaciones intrarregionales de América Latina tuvieron un desempeño notable frente al escenario mundial. En ese contexto las economías de Bolivia y Paraguay se destacaron por la velocidad de crecimiento de sus ventas a la Región y por la concentración de sus mercados de destino.
Para el periodo 2012 al 2017 la revisión de las cifras permitió constatar que, en un contexto de caída de las exportaciones intrarregionales de América Latina, el patrón de ambas en sus ventas a la Región fue disímil en la dirección, contrayéndose para la economía boliviana y expandiéndose para la economía paraguaya; sin embargo coincidieron en mantener altos niveles de concentración de sus mercados de destino que, además corresponden a economías vecinas. Por tal condición, ambas quedan vulnerables a los vaivenes de tales mercados, siendo necesario precisar que, comparativamente la economía paraguaya en este periodo dio cuenta de una concentración más profunda que la observada por la economía boliviana.
Palabras Clave: Economía de Bolivia- Economía de Paraguay-exportaciones intrarregionales-crecimiento-comercio-concentración.
CÓDIGOS JEL: F0; F1; F14
ABSTRACT
During the early years of the twentieth century, intra exports from Latin America had a remarkable performance in front of the world stage. In this context the economies of Bolivia and Paraguay were highlighted by the speed of growth of their sales to the region and the concentration of their target markets.
For the period 2012 to 2017 the revision of the figures made it possible to note that, in a context of fall of the intra exports of Latin America, the pattern of both in their sales to the region was dissimilar in the direction, contracting for the Bolivian economy and expanding for the Paraguayan economy; however, they agreed to maintain high levels of concentration in their target markets, which also correspond to neighboring economies. By such a condition, both are vulnerable to the ups and downs of such markets; it is also necessary to add that, comparatively, the Paraguayan economy in this period gave an account of a deeper concentration than that observed by the Bolivian economy.
Key words: Bolivian economy-Paraguayan economy-intra exports-growth-trade-market concentration
JEL CODES: F0; F1; F14
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Luis Mella Salinas (2018): "América Latina: ¿Comercio intrarregional o dependencia vecinal? una revisión de las economías de Bolivia y Paraguay en el periodo 2012-2017", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (noviembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/11/america-latina-economia.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1811america-latina-economia
I.- INTRODUCCIÓN
El comercio entre los paises desarrollados así como el comercio dentro de una misma región gegráfica vienen siendo relevados hace ya tiempo, tanto por el comportamiento que observan como por las oportunidades que ofrecen a quienes son sus economías integrantes; así, aprovechar mejor los recursos y potencialidades, diversificar la canasta exportadora, promover el desarrollo de empresas, complementar actividades productivas y, darle soporte al crecimiento económico son, entre otros, argumentos que suelen asociarse a estos tipos de comercio.
En este sentido, la revisión de las cifras de exportaciones intrarregionales de América Latina permite establecer que, los años de la primera década del siglo XXI dieron cuenta de una dinámica notable en el valor de estas transacciones. En efecto, un trabajo de Durán y Lo Turco (2010) estableció que, entre el 2000 y el 2008, las exportaciones intrarregionales de América Latina aumentaron en promedio cada año más que las exportaciones al resto del mundo y más
que lo observado en la década anterior; por su parte Albornoz (2011) también destaca el hecho que, entre el año 2000 y el 2010 las exportaciones de América Latina se regionalizaron, calificativo utilizado para caracterizar el crecimiento significativo y superior observado por las exportaciones intrarregionales frente a las destinadas a otras partes del mundo.
Por su parte, Gayá y Michalczewsky (2014) sostienen que entre los años 2003 y 2011, las exportaciones totales sudamericanas observaron un muy buen desempeño, exceptuando la caída del 2009, en el marco de una crisis internacional; y que, en ese contexto también las ventas intrasudamericanas se expandieron más que los envíos al resto del mundo. En tal periodo se destaca por estos autores lo ocurrido entre los años 2004 y 2008, en tanto un intervalo que se muestra como el de mejor desempeño observado por el comercio intrazona.
Un trabajo de Mella y Villagra (2014a) también establece que las exportaciones intrarregionales de América Latina, medidas a través del conjunto de países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), entre el 2000 y el 2012, tuvieron una tasa de crecimiento promedio acumulativa anual superior a aquella de las exportaciones mundiales y superior a la dinámica de las exportaciones de la misma Región pero al resto del mundo.
A esto último se puede agregar otra referencia en tanto dicha dinámica regional fue también superior a aquella de las exportaciones intrarregionales de Europa en igual periodo y, a las exportaciones totales de economías consideradas individualmente tales como la de Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania y España; aunque por otro lado de menor dinamismo que las exportaciones al mundo de China, India y Australia, por indicar solo algunos casos.
En consecuencia, si bien durante este periodo se pudo detectar algunas caídas en los valores, estos no terminan modificando la tendencia de aumento del comercio de exportación de bienes dentro de la Región latinoamericana, lo que permitió que ella fuese una atractiva fuente de ingresos para las economías integrantes de ALADI y, por ende, llegase a tener un peso relativo mayor en la relación exportaciones intrarregionales/ exportaciones extrarregionales del conjunto de países que integran esta asociación. Esto además contribuyó a dar cuenta de las posibilidades de intercambio existentes entre los países integrantes y demostrar que, al igual que otras regiones del mundo, es posible generar mercados intrarregión que se visualicen como mutuamente atractivos, puedan instalarse como destinos relevantes para las exportaciones de sus economías y puedan aportar al crecimiento de ellas.
Sobre este último punto se puede mencionar, entre otros, lo señalado por De Gregorio (2008) al relevar la importancia de la apertura comercial y el crecimiento económico, en tanto economías más abiertas observan crecimientos más rápidos que aquellas economías cerradas. También lo señalado por Rosales y Herreros (2017), en el sentido de relevar el comercio intrarregional latinoamericano en tanto es el más importante cuando se trata de las exportaciones de manufacturas de muchos de los países de la región; porque la gama de productos exportados en más amplia; porque es el mercado principal para las pymes exportadoras; por las ventajas de proximidad geográficas; en definitiva, según la apreciación de estos autores, porque se trata de un comercio que propicia la diversificación productiva y exportadora, y desarrolla un comercio más inclusivo.
Entre los años 2000 y 2012 las principales economías exportadoras intrarregionales son sostenidamente las de Brasil y Argentina. En tercer lugar se produce un cambio pues si bien durante poco más de la primera mitad aparece la economía chilena en esa posición, a contar del año 2007 y hasta el 2012 ese lugar es ocupado por la economía mexicana.
Precisamente esta mirada a los dinamismos de las exportaciones de las economías pertenecientes a ALADI permite detectar otra característica importante: Economías de menor tamaño (en términos de su PBI) registran en este periodo una velocidad notable de crecimiento de sus ventas a la propia región.
Según se constata en el trabajo ya referido de Mella y Villagra, en tal situación se encuentran las economías de Bolivia, Perú, Paraguay y Ecuador; siendo el caso de la economía boliviana el más destacable pues se trata de la economía que más crece durante el periodo y casi duplica la tasa promedio acumulativa anual de crecimiento de toda la Región, mejorando su participación relativa como exportadora intrarregional y acercándose a lo observado por la economía de Perú, superando incluso a Ecuador y Paraguay; aunque por los montos involucrados no alcanzó a ubicarse entre los primeros lugares.
La dinámica exportadora de tales economías estuvo asociada también a elevados niveles de concentración de sus mercados de destino. En efecto, utilizando indicadores de concentración promedio, otro trabajo de Mella y Villagra (2014b) constató que tanto a través del Índice de Concentración como del Índice de Herfindahl-Hirschmann para el periodo 2000-2012, las economías de Bolivia y Paraguay registraron los más altos índices de concentración de mercados de destino en este grupo de “economías regionales veloces”; constatando también que, las economías de los países vecinos de Brasil y Argentina constituyeron los mercados más importantes para Bolivia y, en adición Uruguay para la economía paraguaya.
Frente a estos resultados aparece como pertinente entonces determinar qué ha sucedido en los últimos años con el comportamiento de las exportaciones intrarregionales de tales economías, las de Bolivia y Paraguay, que mostraron esta doble característica de, por un lado una dinámica superior a la de toda América Latina y por otro una alta concentración en sus mercados de destino. Así, este trabajo pretende responder las interrogantes acerca de cómo se ha dado la evolución y la concentración de sus ventas dentro de la Región, además de constatar qué economías de la Región constituyen sus principales mercados de destino en el periodo comprendido entre los años 2012 y 2017 (por ende, establecer si lo acontecido en el periodo de la primera década del 2000 se ha seguido manifestando).
Para fines del análisis se trabaja con los datos disponibles en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); asociación que al año 2012 está constituida por los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Panamá. Además, se consideran las grandes cifras y no el detalle de los productos transables de cada economía, ni las especificidades de acuerdos de integración que subyacen en las exportaciones de cada una de las economías analizadas.
II.- EL PERIODO 2012- 2017: ¿QUÉ SUCEDIÓ CON LAS EXPORTACIONES INTRARREGIONALES DE LAS ECONOMÍAS DE BOLIVIA Y PARAGUAY?
Tal como se indicó, trabajos previos determinaron la evolución tanto de las exportaciones totales intrarregionales en América Latina como las de sus integrantes, relevando el rol que cumplieron las economías boliviana y paraguaya por su dinámica entre los años 2000 y 2012, pero también por observar altos niveles de concentración de sus mercados de destino. El caso boliviano muestra incluso una tendencia creciente de concentración en la serie de tiempo; y, en el caso paraguayo si bien se registran algunas caídas importantes en ciertos años, mantiene en la mayoría de ellos altos niveles de concentración de sus mercados de exportación regionales.
El periodo que va a continuación, entre los años 2012 al 2017, muestra un contexto de exportaciones mundiales que se mueven en una dinámica de retroceso respecto a valores y por ende una contracción que, en promedio acumulativo anual, se acerca a la tasa del 1%. Incluso en esta evolución se pueden identificar caídas notables como la registrada en el año 2015, que muestra una disminución de casi el 13% respecto del año anterior.
Esta evolución durante el periodo contrasta con el poco más de 9% promedio acumulativo anual con que las exportaciones nominales mundiales crecen entre los años 2000-2012.
Como se puede apreciar, al igual que en el mundo, las exportaciones totales de América Latina también sufrieron una caída en sus valores registrando una dinámica negativa en este periodo. Esto se ve claramente reflejado en su tasa de crecimiento promedio acumulativo anual del orden del -2,8%, contracción superior en más de tres veces el retroceso promedio anual de las exportaciones mundiales.
Así, mientras en los años anteriores del nuevo siglo (periodo 2000-2012) el crecimiento fue positivo y levemente superior al observado por el mundo como lo constataron diversos trabajos, en estos últimos cinco años las exportaciones totales latinoamericanas se contraen en promedio cada año a una tasa mucho mayor que la observada a escala mundial. Tomando en cuenta ambos periodos, y por las cifras obtenidas, un contexto mundial de retracción parece entonces afectar negativamente a las exportaciones nominales de América Latina más que el de expansión lo hizo positivamente.
En el caso de las exportaciones intrarregionales de América Latina, el cambio es aún mayor y se empina al 7,7% de caída promedio acumulativo anual. Esta es una velocidad de retroceso mayor casi tres veces a la observada por las exportaciones totales de la Región y casi nueve veces a aquella de las exportaciones mundiales. A la par, superior en poco más de cuatro veces la dinámica contractiva de las exportaciones extra regionales de América Latina.
Separadas las ventas de la Región Latinoamericana en estos dos grupos de mercados de destino, claramente el contexto de leve retroceso mundial del comercio tuvo una expresión mucho más fuerte y notoria a escala regional que a nivel de las ventas a otros mercados mundiales.
Esta contracción de exportaciones nominales intrarregión tuvo distintas magnitudes en cada una de las economías que pertenecen a ella y, con la salvedad de la economía paraguaya, todas las demás registraron caídas en el 2017 respecto del 2012, con tasas promedio acumulativas anuales negativas que dieron cuenta precisamente de esta dinámica de retroceso regional en el periodo analizado.
Las tasas indicadas en el cuadro anterior ilustran como la economía boliviana se contrae a una velocidad casi el doble de lo que muestran las exportaciones intrarregionales totales y se empina como aquella con la tasa de reducción más alta de la región, seguida de la economía argentina y luego la economía ecuatoriana (datos al año 2017 de las economías cubana y venezolana no estaban disponibles al momento de realizar el análisis, sin embargo por su evolución es muy posible que se ubiquen también con tasas de reducción superiores al promedio regional).
Como se indicó, con la excepción de la economía paraguaya, todas las restantes contraen sus ventas a la región con dinámicas diferentes, en un rango que va desde poco más del 1% como tasa promedio acumulativa anual hasta el 14% promedio de la economía boliviana. Nótese que para esta última el valor promedio incluye años en los que, la caída es todavía superior del orden del 36% y 33%, correspondientes a los años 2015 y 2016 respectivamente; si bien hubo una recuperación en el 2017 respecto del año anterior, el valor de lo exportado por ella a América Latina en este último año alcanza menos de la mitad de lo registrado en el 2012.
Tal dinámica, además de provocar efectos micro y macroeconómicos en la economía boliviana, la lleva a perder participación en las exportaciones intrarregionales y, pasa de representar el 4,9% de todas ellas en el año 2012 al 3,4% en el 2017.
Así, las exportaciones a la Región de esta economía en particular si bien se mueven en el mismo sentido que lo observado por América Latina como un todo, claramente las magnitudes de contracción que sufre en determinados años son mucho mas significativas que el comportamiento total de dicha región; llevándola a que, en promedio, su tasa de reducción anual sea notablemente superior (casi el doble como ya se señaló).
En lo particular, para Bolivia los mercados de destino que mayor tasa anual de contracción observan son la economía de Venezuela; de Panamá y de Ecuador; sin embargo también registran altas tasas (sobre el promedio), las economías de Brasil; Chile y Perú. A la par, dado que se exporta algún monto a todas las economías de la Región, también algunas de ellas mostraron aumentos promedios anuales y, en esa condición se encontraron las economías de Cuba; Paraguay y Uruguay.
La economía paraguaya es la excepción en estos años pues aparece como la única con registro positivo, creciendo a una tasa promedio acumulativo anual del 4,5% y, si bien en el 2015 se suma a las caídas observadas en otras economías regionales, la evolución positiva de todos los demás años del periodo le permiten obtener este registro promedio favorable. Así, el valor de lo exportado en el 2017 es casi un 25% más de lo alcanzado en el 2012, con lo que pasa de representar el 2,6% del total exportado intrarregionalmente en este año al 4,9% en el 2017.
Más todavía, tal dinámica hace que la economía paraguaya que inicia el periodo de estudio exportando a la Región valores equivalentes a poco más de la mitad de lo que vende la economía boliviana en ese año, termine el periodo vendiendo el equivalente a más del 40% de lo exportado por esta última.
Por otro lado, también se produce un cambio a tener en cuenta y que dice relación con la economía ecuatoriana. En efecto, ella exportaba valores superiores a la economía paraguaya en más del 75% en el año 2012, sin embargo en el 2017 ni siquiera alcanza a igualarla llegando a representar poco más del 90% de esta última.
Incluso las exportaciones nominales intrarregionales del año 2017 de la economía paraguaya la acercan a los valores exportados tanto por la economía de Chile como de Perú; generando una interesante expectativa de poder convertirse en un actor oferente (proveedor) de mayor relevancia en la economía regional en los próximos años, de continuar en esta dirección.
Así, los mercados de destino regional de sus exportaciones que más crecen en este periodo corresponden a las economías de Ecuador; de Chile y de Uruguay; aunque también observan tasas sobre el promedio de aumento las economías de Argentina y Cuba. Dado que se trata de una economía que también exporta a todas las demás de la Región, algunos mercados de destino se comportaron de manera distinta y registraron reducciones importantes, encontrándose en tal condición las economías de Venezuela; Colombia; Panamá y Bolivia.
En definitiva se constata que, en el caso boliviano se reproduce la situación regional pues en periodos de expansión del comercio intrarregional su economía se constituye como una protagonista que va en la misma dirección, aunque con una velocidad de aumento superior a lo observado en la región como un todo. Por otro lado, en un periodo de contracción de dicho comercio tal como el reciente, aparece nuevamente como protagonista destacada (la más destacada de los registros existentes) en linea con el comportamiento regional, pero evidenciando una dinámica de reducción notablemente superior a lo registrado en toda la región; perdiendo por esto último importancia como oferente en América Latina, durante los últimos años del análisis.
La economía paraguaya en cambio, si bien se mueve más rápido que toda América Latina cuando las exportaciones intrarregionales de esta última crecen, al producirse el fenómeno regional contrario en los años recientes, ella observa una dirección distinta y se mueve claramente a un aumento de sus valores exportados.
Tal comportamiento contrasta no solo con el caso observado de la economía boliviana, sino con el de toda la Región de América Latina e incluso respecto del comportamiento mundial. Así, tal dinámica le permite ganar importancia relativa como oferente en las exportaciones intrarregionales de América Latina; incluso llegar a superar a la economía boliviana en el año 2017, con la cual se encontraba en desventaja en el 2012, y acercarse a la importancia que tienen otras economías de mayor tamaño.
Los casos de estudio dados por las economías de Bolivia y Paraguay ilustran entonces situaciones diferentes a ponderar y monitorear si aquellas pretenden sustentar el crecimiento con un enfoque exportador y, este último se orienta de manera significativa a la Región donde se encuentran ubicadas.
A propósito de lo anterior, el punto siguiente es observar cuál ha sido el resultado en términos de la concentración de mercados y comparar con lo ocurrido en el periodo anterior (esto es, los resultados de los años 2000 al 2012, periodo utilizado en un trabajo ya referido)
Para esto se utilizan el Indicador de Concentración (IC3) considerando los tres primeros mercados de destino, y el Índice de Herfindahl-Hirschmann (IHH) como tradicionales; además un indicador complementario del IC3, construido a partir de la razón entre la importancia relativa de las exportaciones al primer mercado de destino y la importancia relativa del tercer mercado de destino (un ratio que, en rigor refuerza al Índice de Herfindahl –Hirschmann). Lo anterior en orden a ilustrar qué tan concentrados están los destinos de las exportaciones de las dos economías seleccionadas para este análisis.
En general, estos resultados promedio ilustran de manera razonable la evolución observada durante los 5 años en materia de concentración de mercados en las ventas a la región, tanto de la economía boliviana como de la paraguaya.
En efecto, el Índice de Concentración (IC3) alcanzado durante cada uno de los años del periodo analizado encuentra en el promedio expuesto un buen representante de lo ocurrido para ambas economías. En estas se aprecian altos niveles de concentración pues si se considerara una distribución homogénea de los 12 paises restantes que constituyen sus mercados intrarregionales, el IC3 debiera llegar al 0,25; si, por otro lado se considera el peso relativo promedio como compradores en la región de los 3 mercados de cada uno de estos dos países, y se extrapola aquella a la situación particular, entonces para Bolivia el IC3 debiera ser del orden del 0,56 y, en el caso de Paraguay el IC3 del orden de 0,57.
Nótese eso sí que, la economía paraguaya registra un índice levemente superior al alcanzado por la boliviana, situación que se clarifica más con el índice de Herfindahl-Hirschmann, en sus dos modalidades; dando cuenta precisamente de esta diferencia en tanto que, siendo ya elevada la concentración, ella es todavía mayor en el caso de la economía del Paraguay.
Tal Índice permite establecer que, el peso relativo de las economías regionales destinatarias de las exportaciones paraguayas, si bien es cercano a lo alcanzado por la economía boliviana a nivel de las tres más importantes, no lo es para cada una de ellas, presentando una concentración “concentrada relativa mayor”o más profunda. Esto es que, si bien tampoco en la economía boliviana se registra una distribución homogénea de participación entre las 3 más importantes, el peso relativo de los primeros destinos importantes es mayor en Paraguay que en Bolivia.
Esto se ratifica con el Ratio de Importancia 1º./3º. que muestra cuántas veces más importante es el primer mercado de destino respecto del tercero y, donde claramente, el primer mercado de destino de la economía paraguaya tiene una relevancia notablemente superior al primer mercado de destino de la economía boliviana.
En términos de la identificación de tales mercados se puede establecer que, sostenidamente durante el periodo de análisis el mercado de destino más importante para la economía paraguaya es la economía de Brasil; en segundo lugar mayoritariamente la de Argentina y, en tercero la economía chilena (nótese que en promedio la economía brasileña absorbe casi el 60% de las exportaciones paraguayas a la región, en tanto la chilena poco más del 10%).
En el caso de la economía de Bolivia, durante el periodo de análisis sostenidamente el primer destino es también la economía de Brasil; en segundo lugar sostenidamente la de Argentina y, en tercero mayoritariamente la economía de Colombia (nótese que para la economía boliviana las exportaciones nominales a Brasil representan en promedio casi el 45% de todo lo vendido a la Región Latinoamericana, en tanto que lo exportado a Colombia poco más del 10% en promedio).
Así, aunque mencionado ya, es pertinente relevar el que durante este periodo de análisis Brasil y Argentina son los mercados más importantes, además de vecinos, para ambas economías y que, para el periodo anterior que va desde el 2000 al 2012 se repiten en tal posición para la economía boliviana y para la economía paraguaya; aunque en este último caso alternándose en algunos años con la participación de la economía uruguaya.
III.- CONCLUSIONES GENERALES
El análisis de los datos de las economías de Bolivia y Paraguay, para el periodo comprendido entre los años 2012 y 2017 ha permitido constatar que, en un contexto de contracción tanto de las exportaciones mundiales como de las intrarregionales latinoamericanas, estas economías han experimentado un patrón de evolución distinto en una de sus dimensiones pero similar en otra.
En efecto, la economía boliviana ha contraído su exportaciones intrarregionales en línea con América Latina, pero a una velocidad notablemente superior a la de toda la Región; y esto lo ha hecho con altos niveles de concentración en sus mercados de destino. Por su parte, la economía paraguaya ha expandido sus ventas a la Región a una tasa positiva y única entre las restantes economías Latinoamericanas durante el periodo de estudio, pero lo ha hecho también con altos ( y más altos que la economía boliviana) niveles de concentración.
A fin de cuentas patrones de, decrecimiento con alto nivel de concentración para una de las economías y, crecimiento con concentración todavía más “profunda” que la primera, para la otra.
Los altos niveles de concentración detectados en ambas economías conllevan un nivel de dependencia y, por ende, de posición vulnerable frente a las ventas intrarregionales; esto se refuerza pues aquellas economías que se posicionan como los primeros mercados de destino se mantienen sostenidamente durante el periodo de estudio de este trabajo, absorbiendo parte importante de las exportaciones intrarregionales (siendo el caso de la economía paraguaya todavía de mayor dependencia que el de la boliviana). En lo concreto, es la economía vecina de Brasil la que absorbe en promedio practicamente el 45% de las ventas regionales de la economía boliviana y casi el 60% de las ventas de la economía paraguaya; en adición los restantes dos mercados que siguen en importancia para ambas economías también se mantienen durante los años revisados (manifestándose también un efecto vecino con el mercado argentino para ambas economías).
Los casos de estudio de las grandes cifras dadas por las economías de Bolivia y Paraguay ilustran entonces situaciones diferentes a tener presente si es que, ellas consideran impulsar su crecimiento con el apoyo de las exportaciones y, este se orienta de manera significativa a una mayor vinculación con la Región donde se encuentran ubicadas.
Por otro lado, la persistencia detectada tanto en este periodo de estudio como en la primera década de los años 2000, respecto tanto a mercados de destino como a altos niveles de dependencia de los mismos, sugiere una evaluación acerca de las reales oportunidades de expansión de las exportaciones de ambas economías a los restantes mercados regionales; implica también un análisis de las posibilidades de diversificación de su canasta exportadora, en tanto una sostenida dependencia como la observada pudiese representar una estructura de su sector externo comercial ya adaptada a proveer fundamentalmente a una o dos economías regionales con determinados tipos de bienes; por ende, un rol asumido (intencional o no) de satélite regional de economías vecinas de mayor tamaño como la de Brasil y Argentina. Esto implicaría quedar sujetas a los vaivenes económicos de estas últimas en una condición que se refuerza atendiendo los acuerdos de integración subregional vigentes entre todas ellas y, donde especialmente aplica el caso del acuerdo MERCOSUR.
IV.- BIBLIOGRAFÍA:
4.1.- ALADI. Asociación Latinoamericana de Integración. Acerca de ALADI. En http://www.aladi.org
4.2.- Albornoz, F.: “Exportaciones de América Latina en los 2000 (2011): ¿Es América Latina más primaria que nunca?, en El Estado de la Ciencia 2011, RICYT Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana, pp. 33-45. Disponible en:
http://www.ricyt.org/publicaciones/234-estado-de-la-ciencia-2011
4.3.- De Gregorio, J (2008).: “El crecimiento económico de la América Latina: Del desencanto del siglo XX a los desafíos del XXI”, en El Trimestre Económico”, Vol. 75, No. 297, 2008, pp.5-45
4.4.- Durán, J. y Lo Turco, A. (2010): “El comercio intrarregional en América Latina: Patrón de especialización y potencial exportador”, en Terra, M. y J. Durán (Coord.) Los Impactos de la Crisis Internacional en América Latina:¿Hay margen para el diseño de políticas regionales?. Red Mercosur de Investigaciones Económicas, Montevideo- Uruguay, pp. 91-150.
4.5.- Gayá, R. y Michalczewsky, K.(2014): “El Comercio Intrarregional Sudamericano. Patrón Exportador y Flujos Intraindustriales”. En Nota Técnica # IDB-TN-583, Banco Interamericano de Desarrollo- Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe INTAL
4.6.- Mella, L. y Villagra, K.(2014a):“El atractivo de un buen mercado: América Latina y las exportaciones intrarregionales en el periodo 2000-2012”, En Observatorio de la Economía Latinoamericana, No. 198, 2014. Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/14/exportaciones-america.htlm
4.7.- Mella, L. y Villagra, K.(2014b): "América Latina y el Quo Vadis de las exportaciones intrarregionales: ¿unos pocos para todos y todos para unos pocos?", en Observatorio de la Economía Latinoamericana, No. 203, 2014. Disponible en:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/14/exportaciones.html
4.8.- Rosales, O. y Herreros, S.(2007): “Desafíos de la Competitividad Exportadora en América Latina y el Caribe”, en Revista Estudios Internacionales, Vol 49, octubre 2017, pp. 125-141
*Ingeniero Comercial, Licenciado en Administración de Empresas; Máster en Política Económica Internacional; Máster en Relaciones Internacionales Universidad de Belgrano (Argentina);Máster en Planificación y Gestión Educacional Universidad de Las Américas (Chile); Profesor de la Escuela Universitaria de Administración y Negocios de la Universidad de Tarapacá, Arica-Chile.