Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352


COMPORTAMIENTO DE LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA SIGMAPLAST.

Autores e infomación del artículo

Ayala Calderón Edison Andrés *

Estudiante

Quishpe Gaibor Jeverson Santiago **

Docente

Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.

eayalaca@est.ups.edu.ec

Archivo completo en PDF


RESUMEN:
La ética es un elemento importante que impacta en el desempeño de las empresas, Sigmaplast es una empresa familiar  dedicada  a la conversión de empaques flexibles inocuos para alimentos, cuenta con varias áreas, la vida profesional va regida por una ética ya que no es solamente ganar dinero, se evaluó el comportamiento del personal del área de mantenimiento de la empresa en base ética profesional que engloba no solo las actividades laborales sino las responsabilidades éticas básicas y legales, mediante un método descriptivo con una evaluación de tipo cualitativa, teniendo como resultado que cada persona que conforma el área trabaja bajo principios que se rigen una conducta aceptable, características personales que contribuye no solo  al bienestar de la empresa  sino de la comunidad.
PALABRAS CLAVE: Ética Profesional, Mantenimiento, Comportamiento.

ABSTRACT:
Ethics is an important element that impacts on the performance of companies, Sigmaplast is a family company dedicated to the conversion of safe flexible packaging for food, has several areas, professional life is governed by an ethic since it is not only win money, the behavior of personnel in the maintenance area of ​​the company was evaluated on a professional ethics basis that encompasses not only the work activities but also the basic and legal ethical responsibilities, by means of a descriptive method with a qualitative type evaluation, having as a result that each The person who makes up the area works under principles that govern acceptable behavior, personal characteristics that contribute not only to the well-being of the company but also of the community.
KEYWORDS: Professional Ethics, Maintenance, Behavior.

Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Ayala Calderón Edison Andrés y Quishpe Gaibor Jeverson Santiago (2018): "Comportamiento de la ética profesional en el área de mantenimiento de la empresa Sigmaplast", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (septiembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/09/etica-profesional-sigmaplast.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1809etica-profesional-sigmaplast


INTRODUCCCIÓN
La ética es un elemento importante que impacta en el desempeño de las empresas, la ética profesional es la expresión de una conciencia moral, que conlleva  bienestar social y aporta a la realización plena del profesional para que el mismo tome compromiso y la responsabilidad de contribuir a través de su práctica profesional a mejorar y elevar las condiciones de vida de una sociedad (Coasaca, Argota, Celi, Pérez, & Méndez, Ética profesional y su concepción responsable para la investigación científica., 2016).

La vida profesional comprende prácticas y procedimientos empresariales, sin embargo, la naturaleza de las personas relaciona la vida profesional solamente en ganar dinero, el cual deja de lado la ética sin darse cuenta que esto no cubre todos los problemas que puedan presentarse.

(Ibarra, Ética y valores profesionales, 2007) Menciona que la característica esencial que distingue a la ética profesional es que rescata y pone al día el sentido y la razón de ser de las profesiones, profesión va más allá de una ocupación que permite obtener ingresos y estatus social, en realidad es una práctica social que adquiere su verdadero sentido y significado en el bien o servicio que proporciona a la sociedad.

“Un profesional ético es aquel que hace el bien en su profesión haciendo bien su
Profesión” (López, 2013).

Sigmaplast es una empresa familiar que en Ecuador opera 27 años, dedicada a la conversión de empaques flexibles inocuos para alimentos, es una empresa que se ha consolidado en el mercado como una de las mejores y más potentes productoras de plástico, es así que cuenta con una extensa planta de producción que está organizada por áreas mantenimiento, calidad, impresión, laminación, rebobinado, preprensa. Sigmaplast cuenta con un código de ética y conducta el cual menciona (SIGMAPLAST, 2018)  
Nuestro Código de Ética y Conducta rige las relaciones laborales al interior de la empresa y con nuestros grupos de interés. La ética es una parte integral de sus actividades, siendo importante no sólo los resultados que se obtengan, sino cómo se obtienen. Sigmaplast establece como base la organización y como base de sus principios no está de acuerdo a resultados en los cuales se viole los derechos y leyes o principios no éticos.
Al evaluar el comportamiento de 13 personas que conforman el área de mantenimiento tomando como base la ética profesional que engloba no solo las actividades laborales sino las responsabilidades éticas básicas y legales, y a su vez tomar características de reacciones propias de los profesionales que laboran en el área, respuestas ante circunstancias adversas, toma de decisiones, actitud frente a los problemas, cumplimiento de código de ética y conducta empresarial, etc.

  • MATERIALES Y METODOS

El método para evaluar el comportamiento de la ética profesional en el área de mantenimiento de la empresa Sigmaplast será el método descriptivo, con una evaluación de tipo cualitativa, tomando en cuenta todas las características, principios, factores de comportamiento ético, indicadores de código de conducta, grados de importancia de la ética en las empresas, etc.
Consideraremos el proceso de comportamiento y toma de decisiones ética (Ruiz & Ruiz, 2011) en su diagrama contempla varios puntos:

  • Características personales
  • Intensidad Moral
  • Características situacionales

Considerando esto se evalúa la   conciencia moral, el juicio moral, la intención conductual lo que conlleva a dar una conclusión de un comportamiento Ético/ no ético.
Coasaca, Argota, Celi, Pérez, & Méndez, Ética profesional y su concepción responsable para la investigación científica., 2016. Contempla principios del código de la ética profesional como beneficencia, autonomia, equidad  y normas del código de la ética profesional como confidencialidad , veracidad, fidelidad.
Dimensiones que involucra la responsabilidad profesional, implica responder a las necesidades y problemáticas de la sociedad, marco de la prestación de los bienes intrínsecos (Ibarra, Ética y formación profesional integral, 2005).
(Gómis & Manuel Guillén Parra, 2011) Menciona en su artículo la empresa ética y responsable los grados de importancia de la ética en la empresa los cuales están desde empresas económicamente reprobables que tienen las siguientes características:

  • No se acogen a normas éticas.
  • No aplican criterios éticos
  • No actúan éticamente bien.

Empresas económicamente cumplidoras: cumplen la normativa legal y cívica, los derechos humanos, la norma ética profesional, los códigos éticos.
Empresas éticamente sensibilizadas: sensibilizadas con el bien ético, con criterios éticos, con valores humanos, con una gestión ética.
Empresas éticamente excelentes: actúan habitualmente bien, con excelencia humana mejorando a las personas, buscando la mejora continua, contribuyendo al bien común.
Este tipo de grados se puede considerar y aplicar específicamente en áreas de trabajo para evaluar como parte final.

  • RESULTADOS:

Se elaboró una encuesta basada en la ética profesional con todas las características, principios, indicares, formulando 15 preguntas Anexo número 1, banco de preguntas en base al planteamiento de Calvo, 2012; el cual realiza una  breve descripción de qué es para cada persona la ética profesional.
Como se observa en la tabla 1 la mayoria de pregutas, preguntas 1-13 son 100 % afirmativas  todo el personal del area conoce los principios éticos de la empresa, trabajan concientemente , conocen el codigo de etica y conducta de la empresa, tienen como principio basico a la etica profesional como regulador de las actividades del día a día, respetan el conjunto de normas, tomando a la etica profesional como un ´rincipio regulador que puede cosiderar el comportamiento deseable y condena lo que no debe hacerse.
En las preguntas  14 – 15 tenemos respuestas variables en cuanto a si el personal trabaja bajo presion o bajo la influencia de las personas, todos consideran que re rigen a una jerarquia que dirige el area, siendo cada uno responsable de las actividades designadas, cada perosna trabaja bajo presion para consegir un obejetivo comun, en area de mantenimiento en la empresa es un pilar fundamental para la produccion y funcionamiento de las maquinas, a su vez consideran  que Sigmaplast no es una empresa que promueve un comportamiento etico profesional, por las respuestas proporcionadas en la pregunta 14, la empresa debe trabajar mucho mas en la evalución de los sueldos y beneficios del trabajador.
De acuerdo a la calificación de (Gómis & Manuel Guillén Parra, 2011) Empresas éticamente sensibilizadas: sensibilizadas con el bien ético, con criterios éticos, con valores humanos, con una gestión ética.

  • DISCUSIÓN:

Al evaluar el comportamiento ético profesional del personal del área de mantenimiento, cada uno trabaja bajo responsabilidad, bajo principios que se rigen una conducta aceptable, características personales como honestidad, transparencia, conocimiento, respeto, intensidad moral, características situacionales en los que cada uno reacciona de manera diferente considerando el bien personal y el beneficio a la comunidad.

  • CONCLUSIONES

El comportamiento ético de las personas influye en sus actividades diarias, el compromiso que se mantiene dentro de una organización las normas y reglamentos que se deben mantener dentro del área de trabajo, así como también las obligaciones que debe mantener la empresa influye en su comportamiento personal.
Las capacitaciones sobre los reglamentos internos de la empresa, fortalece este vínculo que mantiene el empleador con el empleado siendo este la esencia de la compañía.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Calvo, J. (2012). Ética en la profesión de Ingeniería Industrial. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, 1-48.

Coasaca, N., Argota, G., Celi, L., Campos, R., & Méndez, S. (2016). Ética profesional y su concepción responsable para la investigación científica. . issn 1812-6049, 223-234.
Gómis, A. B., & Manuel Guillén Parra, N. R. (2011). La Empresa Ética y Responsable . Universia BusinessReview, 32-43.
Ibarra, G. (2005). Ética y formación profesional integral. REENCUENTRO , 1-14.
Ibarra, G. (2007). Ética y valores profesionales. Reencuentro. núm. 49 , 43-50.
López, M. (2013). Ética profesional y complejidad. Los principios y la religación. IISUE-UNAM vol. XXXV, núm. 142, 43.52.
Ruiz, P., & Ruiz, C. (2011). FACTORES DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO /NO ÉTICO DEL EMPLEADO: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA . Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 29-45.
SIGMAPLAST. (8 de Julio de 2018). SIGMAPLAST. Obtenido de www.sigmaplast.com

*Estudiante de Ingeniería Eléctrica. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. eayalaca@est.ups.edu.ec
** Docente de Ingeniería Eléctrica. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. jquisphe@ups.edu.ec

Recibido: 25/07/2018 Aceptado: 27/09/2018 Publicado: Septiembre de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/oel/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net