Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352


EL ESTADO MARTIANO DENTRO DE SU CONCEPCIÓN ECONÓMICA.

Autores e infomación del artículo

René Rodríguez Sarda*

Migdalia Sosa Fuentes**

Universidad de Guantánamo – Cuba

rene@cug.co.cu

Archivo completo en PDF


Resumen:
Con el presente trabajo No proponemos, exponer una serie de ideas elaboradas por José Martí, sobre su visión del accionar del Estado como agente económico en las Repúblicas Latinoamérica recién emergidas a la independencia. Dentro del conjunto de ideas y tesis martianas sobre la economía, nos detendremos en la estrategia elaborada por el Estado; orientadas y dirigidas a crear las condiciones indispensables para lograr el desarrollo económico independientes, sobre la máxima de que es imposible, la independencia política si no se logra la independencia económica real.
En el mismo se expondrá la esencia del papel económico asignado por Martí al Estado, en este trabajo mostramos como el análisis martiano del Estado y su papel económico, brinda una serie de pautas  que en plano teórico lo separa de la mayor parte del pensamiento liberal del siglo XIX, pero lo vincula aún más con los ideales de igualdad y equidad socioeconómica por el que lucharon  los principales próceres de la independencia de la región
Palabras Claves
Estrategia socioeconómica, Equidad, infraestructura económica, Estado, Distribución, Industria
Summary:
With the present work is not proposed to expose a series of ideas developed by José Martí, on his view of the action of the State as an economic agent in the newly emerged to independence Latin American Republics. Within the set of ideas and Marti's thesis on the economy, we stop at the strategy developed by the State; oriented and aimed at creating the necessary conditions to achieve independent economic development, the maxim that it is impossible, political independence if real economic independence is not achieved.

In the same essence of the economic role assigned by Martí to the state it will be discussed in this paper show how Marti's analysis of the state and its economic role, provides a set of guidelines that theoretically separates it from most of the liberal thinking nineteenth century, but links it even more with the ideals of equality and socioeconomic equity for which fought the main heroes of the independence of the region

Key Words

Socio-economic strategy, Equity, economic infrastructure, State, Distribution, Industry

Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

René Rodríguez Sarda y Migdalia Sosa Fuentes (2018): "El estado martiano dentro de su concepción económica", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (julio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/07/estado-martiano.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1807estado-martiano


  • Visión martiana sobre el Estado latinoamericano del Siglo XIX

Desde mediados del siglo XIX, las revoluciones liberales llevan a que se  produzca dentro del pensamiento progresista  de la región, un proceso de redefinición del papel y las tareas  del Estado, en lo político y económico, lo cual  estuvo condicionado, en lo interno, por el agotamiento de las fórmulas conservadoras del período anterior y, en lo externo, por una modificación de la coyuntura económica internacional. De igual forma, con la Independencia surge una nueva clase dominante, integrada por liberales y conservadores, quienes compartían y alternaban en el poder, como resultados de alianzas y acuerdos.
Martí registró las limitaciones del proyecto liberal, al constatar que sus reformas no habían sido capaces de superar las condiciones que imponía el orden conservador, y la consolidación de la oligarquía terrateniente, una economía dependiente primario- exportadora y en lo político el predominio de la república oligárquica liberal sobre el proyecto democrático liberal.
En este sentido comprendió que se  hacía necesario llevar adelante una reforma del Estado, que posibilitara  el desarrollo socioeconómico y político de la región; elementos que constituían, una de las principales preocupaciones de José Martí y de los  más connotados representantes del pensamiento democrático de la etapa. Es significativo que el dentro de las ideas desarrolladas por este en  las décadas (1850-1870-80), se hace  énfasis, no sólo en la importancia de instaurar un nuevo orden político, sino en la de promover el desarrollo de las fuerzas productivas, en los países de la región. La necesidad de reorganizar las formas políticas con posterioridad al derrumbe del sistema colonialista, mediante la creación de un Estado moderno, era una de las ideas centrales de la modernización del sistema político al que Martí, aspiraba.
Todos estos elementos llevan a la maduración de las ideas martianas sobre El Estado, sus tareas y papel en la Nueva República concebida por él. Únase a todo esto la influencia que tiene sobre su ideario, su acción como político y líder del último proceso por la independencia cubana de España, actividad que lo lleva a ver la importancia que tiene la unidad de todas las fuerzas interesadas en la independencia y en el proceso de creación de un nuevo Estado.

  • El Estado centro de la concepción del desarrollo económico martiana.

¿Cuáles serán las tesis martianas sobre los problemas específicos que tendrá que resolver el Estado en las nuevas Repúblicas Latinoamericanas?
Según las ideas de martí sobre la democracia y la economía, se hacía indispensable incorporar a las masas populares al proceso de transformación, progreso y desarrollo socioeconómico.”Con los oprimidos había que hacer casusa común; para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores” 1, la incorporación de las masas a la creación de la nueva República, contribuiría a la incorporado la creación de una sociedad inclusiva; sobre la base de la tesis martiana de “con todos y para el bien de todos”.
Este nuevo Estado, tendría que lograr con gradualidad poner fin a la desigual distribución de la riqueza; realizar una revolución en la economía que cambiara los viejos esquemas productivos de dependencia económica, desarrollando una revolución en toda la vida de la sociedad, iniciando la misma en el sector  agropecuario, desplegar un proceso de industrialización y realizar una revolución educacional, procesos que tendrían que llegar a todos los rincones de la geografía continental; tendría que despertar las inmensas potencialidades económicas que dormitaban en la región.

  • El problema de la creación y distribución de la riqueza social.

“con los oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos  de mando  de los  opresores” 2; Esta idea muestra la maduración de la tesis de que solo es posible la independencia  plena de una nación con la creación de un gobierno que represente los intereses de todos los ciudadanos pero en especial de los excluidos, tarea del Estado que está orientada a lograr el máximo de felicidad, lo cual solo es posible en una sociedad inclusiva.
Si la principal función del Estado en la república nueva es el logro de la inclusión, se hace indispensable responder esta pregunta ¿Cómo lograr incluir a las grande mayorías de negros, indios, mestizos, campesinos sin tierras, ayer alejados de los procesos sociopolíticos a este ambicioso proyecto estatal?
La solución de esta interrogante hay que buscarlas en las tareas que dentro de la concepción martiana del desarrollo económico, se abordan en sus trabajos y artículos periodísticos escritos durante las décadas del 70 al 90 del siglo XIX. Martí se apoya en las ideas de los precursores de las revoluciones liberales y de aquellos que en plena revolución brindan todo un sinnúmero de elementos conceptuales sobre el papel del Estado y su carácter inclusivo. Sobre el tema de la inclusión el Hondureño José Cecilio del valle, consideraba al trabajo como la primera virtud civil del ciudadano, elemento que es reconocido en las ideas martianas sobre el tema de los mecanismos que garantizan inclusión social, como el elemento de mayor peso dentro de su concepción.
El tema de la inclusión y la incorporación de las masas a la construcción del proyecto de la república nueva, pone al Estado como el máximo responsable de garantizar la más diversas fuentes de empleo pues ellas son la fuente de la riqueza social, esto es señalando del modo siguiente, “La independencia de los pueblos y su buen gobierno viene solo cuando sus habitantes deben su subsistencia a un trabajo que no está a merced de un regalador de puestos públicos” 3.Sus ideas sobre el vínculo entre el Estado y su papel como garante de los intereses de las mayorías poblacionales en el proceso de inclusión socioeconómica, rompe con los esquemas establecidos por el pensamiento latinoamericano de la época; este recoge la necesidad de establecer una distribución cada vez más inclusiva de las riqueza social creada, en ella se da respuesta a cómo lograr esta aspiración y convertirla en realidad, pues según Martí el camino está ligado con el trabajo personal y la creación de las fuentes más variadas y permanentes de empleo, al respecto señalaba en carta al director del periódico La República del 12 de agosto de 1886, “No hay medio de asegurar la libertad en la patria y el decoro del hombre que fomentar la riqueza”.
En esta carta se expresa de forma tacita, la estrecha relación que debe existir ente el Estado como asegurador de fuentes de trabajo y el vínculo de este último con la creación y distribución de riqueza con equidad; se remarca la idea del ESTADO como participe directo del desarrollo y conductor del proceso; para demostrarlo continua diciendo en este mismo trabajo…”no hay acaso por ahora tarea más patriótica en nuestros países que abrir campo ancho al trabajo personal, y al erario, fuente, viva que permite la rápida creación de las vías , conductoras de la riqueza y la educción práctica, no meramente universitaria y verbosa de sus hijos, puesto que allí donde los hombres tienen un seguro modo honesto de ganarse el pan; no hay esperanza de que se afirmen las libertades públicas, porque la necesidad de vivir proporciona siempre auxiliares de sobra a los que quieran conculcarles, y la falta de intereses para defender, darán sequito a los turbulentos o ambiciosos”4 .
Aquí se explicita, los peligros que implica para los gobiernos democráticos, las inequidades distributivas, pues ellas se convierten en campo de cultivo de los enemigos de la independencia y democracia. En este asunto el pensamiento de Martí se diferencia radicalmente del pensamiento conservador y de una parte significativa de los liberales que consideran que la dirección del país la encabezara sólo un pequeño grupo privilegiado, marginando así la mayor parte de la población, mientras que el Estado concebido por Martí, busca la más amplia participación social en los asuntos democráticos.
Las tesis martianas sobre las funciones y el papel del Estado en las repúblicas nuevas; también recogen estos elementos, lo que se  reafirman en la conceptualización martiana sobre el desarrollo económico y la participación del Estado en dicho proceso.
3- El Estado y el Desarrollo Económico.
En este asunto ocupa dentro del  pensamiento martiano, un lugar privilegiado pues aquí donde se decide la independencia real, los preceptos desarrollados por la revolución liberal centroamericana, influyen en la concepción martiana sobre el papel, función y tareas económicas, sociales y políticas del Estado, dentro de las tesis d mayor peso del conjunto de ideas de esta revolución, hallamos la modernización del capitalismo dependiente de la región, Tarea par la cual se  promovió una serie de reformas, tales como apertura a la inversión foránea, concesión de tierras a nacionales y extranjeros, reforma de los códigos civiles, de comercio, nuevas leyes educacionales, formación de maestros,  estas experiencias  fueron recogidas por Martí y que les sirvieron de bases teóricas y metodológicas, plasmadas en sus tesis. No obstante ellas fueron analizadas críticamente y llevadas a un nuevo nivel teórico.
En el Pensamiento económico martiano, también desempeña un papel importante el pensamiento liberal mejicano, del cual Martí era conocedor y de cuyo acercamiento extrae importantes experiencias, y en especial por haber sido participe de la polémica que entre los liberales se desarrollo en 1875, es necesario señalar que en las ideas martianas sobre el papel económico del Estado, también influyo el pensamiento liberal del continente.
Martí como agudo observador al analizar las ideas y la actividad práctica tanto de liberales y conservadores, puedo apreciar las diferencias entre estas dos corrientes políticas, pero vio también que entre ellas existían elementos coincidentes en cómo querían que actuara el Estado, veamos algunas de estas diferencias y coincidencias teóricas:

  • La base de la nación la constituyeran los propietarios de la tierra.
  • El Estado no debe intervenir en la economía.
  • La dirección del país tiene que ser encabezada sólo un pequeño grupo privilegiado, con lo cual se marginan a la mayor parte de la población.
  • Los conservadores buscaban el crecimiento  de la economía sin tocar la estructura de propiedad, dado que ello lesionaba sus intereses; abogaban por un proteccionismo estatal al comercio, a la industria y a la economía. Consideraban que era posible llegar al capitalismo mediante la evolución gradual donde los grandes terratenientes se convertirían en capitalistas. En sus tesis consideraban que era posible promover la moderna industria nacional, no para competir en el mercado internacional, sí con miras al interno.
  • Los liberales creían necesario iniciar el desarrollo por la agricultura. Ahí precisamente chocaban con sus adversarios ya que habría que romper la vieja estructura de propiedad (Iglesia, terratenientes laicos y aristócratas). Se precisaba una reforma agraria que terminara con formas de propiedad pre capitalistas que impedían el desarrollo del mercado interno.
  • De esta manera, no sólo el latifundio eclesiástico sino también las tierras de las comunidades indígenas estaban destinadas a desaparecer. Los liberales creían en el librecambismo y la abolición de trabas al desarrollo del mercado interno.

La concepción martiana sobe el Estado, su papel y tareas a desarrollar como promotor de desarrollo y progreso socioeconómico, divergen de estos puntos de vistas casi totalmente, pues los mismos, lejos de permitir la creación de un Estado, de derecho y justicia social, llevan a ampliar las desigualdades y liquidan los derechos democráticos de las mayorías defendidas por el proyecto martiano.

  • La estrategia económica del Estado martiano.

Las ideas sobre el manejo de la economía y el desarrollo económico del al sur del río Bravo territorio, parten del análisis crítico de la forma en que el liberalismo y los conservadores de la región conciben el tema, desde posiciones de las elites del poder. Martí parte del concepto de que el desarrollo económico y social debe asentarse en una estrategia de desarrollo, elaborada y dirigida por el Estado, con el objetivo de romper con los viejos modelos de construcción de la economía de nuestros pueblos, estrategia con la finalidad de manejar la economía en función de lograr crear una economía moderna, con capacidad de dar respuestas a los retos del desarrollo económico y social y generar la mayor equidad posible, en los marcos de una sociedad, capaz de proporcionar la mayor cantidad de bienestar.
Aquí se produce una aparente contradicción dentro del proyecto estratégico,  de desarrollo dirigido por el Estado, ello se halla ligado a la idea martiana expuesta en su trabajo, titulado Guatemala, “La  riqueza  exclusiva  es  injusta.  Sea  de  muchos;  no  de  los  advenedizos,  nuevas  manos muertas,  sino  de  los  que  honrada  y  laboriosamente  la  merezcan.  Es  rica una  nación  que  cuenta  muchos  pequeños  propietarios.  No  es  rico  el pueblo  donde  hay  algunos  hombres  ricos,  sino  aquel  donde  cada  uno tiene  un  poco  de  riqueza.  En  economía  política  y  en  buen  gobierno,  distribuir  es  hacer  venturosos”5 . Aquí coinciden las ideas de José Cecilio del Valle que al igual que Martí creía que  los  propietarios eran el cuerpo y alma de la nación, pero para Martí no era cualquier propietario sino el pequeño propietario y en especial el rural.

  • El desarrollo Agrario.

Desde la crítica al liberalismo y al conservadurismo es construida la estrategia de desarrollo socioeconómico que se apoya en la concepción agraria creada por el maestro, estrategia que se corresponde con el objetivo de crear una república de pequeños y medianos productores y propietarios; pues como hemos venido exponiendo según sus tesis el trabajo es la fuente de la riqueza, comprende que la gran propiedad terratenientes la base de las desigualdades sociales y distributivas que existen en el subcontinente. Es en este punto donde se pone de manifiesto una vez más el carácter creador del pensamiento del  maestro y sus diferencias con el pensamiento liberal, en este tema ellos proponen como vía para romper la vieja estructura agraria recurriendo a la reforma agraria.
De hecho la realización de una reforma agraria, no es la vía que escoge Martí Pues ello implicaría afectar los intereses de una parte considerable de la población, lo cual iba contra su concepción de un Estado unitario, “con todos y para el bien de todos”. Por esta razón Martí señala dos fuentes de creación de pequeña propiedad agraria, la primera estaba ligada con la expropiación de las tierras de aquellos propietarios enemigos del proceso revolucionario, las tierras de asociada a la metrópolis (nos referimos al caso Cuba) y a la iglesia, en este caso coincide con las sugerencias del liberalismo latinoamericano, en segundo lugar el grueso de la  tierra que se entregaría a los nuevos propietarios, se halla ligada a la masa de tierra que se incorporaría como resultado de la apertura de nuevas regiones productivas con el desarrollo del transporte y las comunicaciones asociadas a la creación de la infraestructura socioeconómica, creando de esta forma un número cada vez mayor de propietarios, lo cual favorece la creación del un Estado donde la equidad real y efectiva, sin recurrir a la aplicación de una reforma agraria.
El programa agrario, se halla ligado al papel del Estado como organizador y planificador de las tareas ligadas a la creación de un sector agrario, capaz de sustentar el desarrollo, la primera tarea no podía se otra que el trabajo dirigido a lograr la diversificación de la agricultura; sobre el tema planteaba en su artículo titulado “Quesos”,  y recogido en su trabajo  “La América”, donde planteaba sobre este tema: “Los  cultivos  numerosos  de  diversas ramas agrícolas y  sus  industrias correspondientes,  mantienen  en equilibrio  en  los  pueblos dados por  desdicha  a  cultivos  mayores exclusivos:  café,  caña de  azúcar,  etc.  Han  venido  a  ser estos  cultivos,  con  las  grandes operaciones  bursátiles que  se basan  en  ellos, verdaderos juegos  de azar,  y  como bombas  mágicas,  que ya  son de oro,  ya  de  jabón.- Más  vale,  por  si  se quiebra  la  rienda  en la  carrera,  llevar  al  caballo  de muchas riendas que  de una”. “Debiera  ser capítulo  de  nuestro  Evangelio  agrícola  la diversidad  y abundancia de los  cultivos  menores. 6” Pág.189
Lo expuesto aquí muestra, las ventajas que para la economía representa una agricultura diversificada, tareas que el Estado no puede abandonar si quiere adentrarse en el camino del desarrollo  de la independencia económica, Ve los peligros del monocultivo e ilustra este con el caso guatemalteco, lo nocivo del mismo, al respecto señalaba , “ … “Y  Guatemala  debiera  ver  con  miedo  este  mal  hábito  de  entregarse  a un  cultivo  exclusivo;  porque  hubo  vez  ya  en  que,  como  no  tenía  sembrados  en  sus  campos,  siempre  nuevos,  más  que  nopales,  con  la  caída del  nopal  cayó  en  grandísima  angustia,  y  en  deudas  y  pobreza7 ”.
Al abordar este tema, está realizando una profunda crítica al Modelo Agroexportador, impulsado por las elites de poder, ligadas al capital extranjero y que para Martí es la causa de la dependencia económica de la región, en esto Martí ya es capaz de ver una de la causas originarias del subdesarrollo, la dependencia económica, fenómeno no solo es criticada, sino que brinda los elementos para su eliminación y que se abordan en sus ideas sobre el desarrollo económico.

  • La Fuerza de trabajo y su preparación.

Dentro del programa de diversificación del sector agropecuario en particular y de la todas las ramas productivas en general, es necesario preparar técnica y culturalmente a las masas populares, que son dentro del proyecto las encargadas de  realizar todas las transformaciones socioeconómicas. Las tesis sobre la preparación de la fuerza de trabajo estaban permeadas de la idea de que la elevación de los niveles culturales de los distintos grupos poblacionales en especial de aquellos marginados durante más de 200 años de explotación y dominio colonial, Negros, indios, mestizos, ladinos, campesinos y artesanos, los que a través de este programa que constituirá una revolución en la educación, llevaría a convertir a estos grupos sociales a dejar de ser ciudadanos de segunda categoría para convertirse en constructores privilegiados del nuevo Estado, al respecto planteaba en el referido trabajo Guatemala; “i Qué vuelta la  del  maestro  joven  a  la  aldea lejana,  donde para  recibirlo  ciñó su madre al  pelo la  trenza  más hermosa,  y  al  cuello  los  mejores  corales, y  vistió  el  buen  viejo,  indio  o  ladino,  su  más blanca  camisa de  cotón! Se fue  con sus  harapos  y  vuelve  con  sus  sueños,  con  sus  bancas,  con  sus instrumentos  de  alma,  con  sus riquezas  espirituales, con  sus libros.  Se fue  burdo  y  viene  afinado.  Se fue  tartamudo  y  vuelve  elocuente 8”. 
El Estado nuevo, privilegia la educación y el acceso a la cultura de las mayorías poblacionales, pues esta es la base de la creación del nuevo ciudadano capaz de participar en la solución de los problemas económicos y democráticos en la república nueva. En este sentido Martí coincide con el liberal mejicano, José María Luis Mora, en los temas ligados con la revolución educacional, uno y otro son partidarios de la enseñanza laica, e intentan desligar la educación del clero. Ellos Se distinguieron además por poner todo empeño en lograr que todos los habitantes de México y Martí de América y el Caribe tuviesen acceso a la educación. Ambos, consideraban que los métodos de enseñanza aplicados en la educación podían transformar la conciencia cívica de las nuevas generaciones.
La experiencia martiana sobre la situación de las mayorías pobres lo hacía que comprendería  que los trabajadores en la región no estaban en condiciones de poder enfrentar los retos del desarrollo, pues ello requería de una fuerza de trabajo calificada que pudiese manejar los nuevos medios de producción, ante esta problemática que se alza ante la concepción martiana del desarrollo económico sobre esta problemática, surgen nuevas interrogantes a las que el apóstol tendrá que dar respuestas originales.
La dinámica del pensamiento del maestro lo lleva a hacerse estas preguntas, ¿Si el  mayor reto que enfrentaba nuestra región con respecto al desarrollo socioeconómico se halla ligado a la  preparación  de la Fuerza de trabajo?, ¿poseemos los instrumentos de trabajo modernos para romper con la dependencia tecnológica? ¿Contamos con el capital indispensable para la inversión productiva y social?, Cómo enfrentar estos retos y lograr salir airosos se preguntaba el maestro.
En este sentido las respuestas que se brindan se corresponden con el conjunto de ideas que se han venido manejando con respecto al papel que desempeñara el Estado en la solución de ellas.
Lo primero era desplegar una revolución en la educación, pues ello se correspondía con la siguiente tesis; “Saber  leer  es  saber  andar.  Saber  escribir  es  saber  ascender9 ”, revolución  educacional ligada con la necesidad de    crear una red de centros educacionales de nuevo tipo,  Escuelas técnicas y estaciones agrícolas, en ellas no solo se educa sino que se prepara a los futuros profesionales en el manejo de la ciencia  y la técnica, donde la investigación seria el centro, escuelas donde se desarrolla el pensamiento creador. Estas palabras de Martí ilustran de una mejor manera estas ideas; “la instrucción acaba lo que la agricultura empieza, la agricultura es imperfecta sin el auxilio de la instrucción da los medios para conocer el cultivo acrecerlo… la instrucción abriendo a los hombres caminos desconocidos, les inspira deseos de entrar por ellos. ¿Cómo se podrá elegir el mejor arado, si no se conocen las diversas clases de arados? ¿Cómo se podrá reformar la tierra si no se conoce la naturaleza de la tierra?10
Revolución educación educacional, que se convierte en un complemento del programa agrario y garantiza que en este sector, la preparación y calificación de todos aquellos que se vinculan con el progreso del desarrollo económico y social del sector, prepara y califica la fuerza de trabajo agrícola, y señala; “La enseñanza de la agricultura es aún más urgente; pero no en escuelas técnicas, sino en estaciones de cultivo donde no se describan las partes del arado sino delante de él y manejándolo; y no se explique en fórmulas sobre la pizarra  la composición de los terrenos, sino en las capas mismas de tierra; y no se entibie la atención de los alumnos con meras reglas técnicas de cultivo rígidos como las letras de plomo con que se ha impreso, sino sorpresas y experiencias, que son sabroso pago y animado precio de los que se dedican por si mismos a la agricultura11 ” La escuela nueva es la base de la preparación del hombre nuevo que precisan nuestros pueblos para enfrentar las tareas del desarrollo y la creación de la República Nueva, por ello como se ha ido manifestando estas escuelas, no podrían funcionar con los viejos esquemas educativos, en ellas la preparación del personal tiene un carácter científico y práctico

  • La infraestructura económica.

La preparación de la fuerza de trabajo capaz de enfrentar los retos del desarrollo, como bien se reconoce en las tesis de la revolución educacional, necesita para su formación de una amplia y moderna red de es instituciones educativas que van desde las escuelas primarias hasta las universidades sistema que forma parte de la infraestructura socioeconómica.
Pero lo relacionado con la creación de la infraestructura es de trascendental importancia y tenía que ser analizado y sopesado por las implicaciones que el mismo posee para el desarrollo de la América hispana. Se comprende que para la realización de este magno proyecto, se hace indispensable crear el soporte técnico económico sobre el cual se cimente el desarrollo económico futuro.
El problema de la creación de la infraestructura se halla ligado a la pregunta de si poseemos los medios de producción indispensables para encarar el desarrollo de los sectores que generarían el progreso en la región y en especial el sector agropecuario y la industria ligada al mismo, este tema es abordado por Martí en su trabajo de 1886, “Los propósitos de la América bajo sus nuevos propietarios”, “Los países de América del sur, que carecen de instrumentos de labor y métodos productivos rápidos, experimentados y científicos necesitan saber, que son, y cuanto cuestan y cuanto trabajo ahorran y donde se venden los utensilios que  en esta tierra pujante y fabril han violentado la fuerza de la tierra, y llevado a punto de perfección el laboreo y la transformación de sus productos 12”.
Esto refuerza su idea de que el Estado, tiene entre sus objetivos y  tarea la de llevar a vías de realización creación de una Industria Nacional.
¿Qué papel y tareas tendría la creación de esta industria dentro del proyecto de estado martiano promotor del desarrollo socioeconómico regional?
En la estrategia martiana para el desarrollo económico y social latinoame­ricano, las tesis sobre la creación de la infraestructura se alejan en gran medida del pensamiento y liberalismo pequeño burgués latinoamericano, el cual limita la participación del Estado como conductor, planificador y propiciador directo de la creación la infraestructura socioeconómica.
El contacto íntimo con las realidades de la América Latina y los Estados Unidos, le permitió intuir que si la región no podía cumplir con estas tareas la economía regional no estaría en condiciones enfrentar una nueva forma de dominación económica —el neocolonialismo— que por entonces era imposible de predecir, dependencia económica que  sería evitada con la construcción de una sólida economía con una infraestructura capaz de enfrentar los retos económicos externos e internos.
De aquí la importancia de la creación de una industria propia, la que dentro de sus tareas tendría la de dotar a la agricultura y primer lugar y a otros sectores económicos de los medios técnicos productivos indispensables para abastecer de medios de producción modernos que pondría a esta en condiciones de garantizar la sostenibilidad de la producción en el tiempo y permitiría alcanzar la independencia tecnológica, base del crecimiento sostenido.

  • El Estado impulsor del desarrollo industrial como complemento del programa de desarrollo

¿Estaría la América hispana en condiciones de llevar a delante este desarrollo de la industria nueva? Al respecto Martí señalaba: “Es imposible,  por  otra  parte,  que un  gran  territorio  agrícola  y  minero no  sea  también  un  gran  territorio  industrial.  Es imposible  que  tan  gran reino  vegetal no  traiga  en  su  diadema toda  de  joyas  nuevas, industrias propias  y  originales13 ”.
Cómo el Estado  enfrentaría el desarrollo de la industria nueva, lleva a que Martí se haga nuevas preguntas, sobre cómo serían estas industrias que parón de desarrollo escoger, de donde emergerán las mismas, son factibles económicamente, podrán competir ante industrias viejas y más probadas. Interrogantes que serán respondidas todas ellas de forma magistral.  La industria nueva Según Martí es aquella que …”no  son  las imitaciones  pálidas,  trabajosas  y  contrahechas  de  industrias  extranjeras,  sino  aquellas  nacidas  del  propio  suelo,  que  ni  para  nacer  ni  para  vivir necesitan  pedir  prestado el  alimento a  pueblos lejanos,  sino  que trabajan de  cerca  e  inmediatamente  los  productos  propios!  Y  i qué  malo  fuera n que, en  vez  de echar por  este campo industrial,  fértil,  ancho  y  legítimo, se  diera  México  a emprender una lucha  desesperada,  penosa  e infecunda, para  colocar  en  su  territorio  a  altos  precios productos  que,  aunque  se púedan  hacer  mecánicamente  en  el  país.  no  se pueden económicamente  hacer;  esto es, no  se  pueden producir  de  una  manera ventajosa  para  el país  y  vencedora de las  industrias  similares  rivales!14
El Estado fomentara como política de desarrollo industrial en primer lugar aquellas industrias, que son estratégicas, pues garantizan la existencia de los sectores productivos de mayor importancia y ejes del desarrollo socioeconómico. En este momento el pensamiento económico martiano, se incorpora de nuevo a la polémica entre los defensores del liberalismo económico y los proteccionistas, sobre qué medidas aplicar en la economía. Con respecto al desarrollo de la industria nacional el pensamiento martiano aborda esto con sabiduría y protegiendo antes que nada los intereses nacionales. El parte del reconocimiento que la industria de la región no están en condiciones de poder competir con las industrias extranjeras más viejas y capaces, ello es señalado de la siguiente manera: “Abandonadas a su propio esfuerzo las industrias nacionales, fuerza es que presenten en su infancia todos los caracteres de imperfección que es ley presente aquello que trabajosa y lentamente se forman morirán nuestras industrias  por falta de mercado nadie comprara lo imperfecto15
Para lograr el avance industrial, Martí confía en el mecanismo de la competencia; pero no a través de su libertad irrestricta, y señalaba;” El comercio libre es bueno, pero realizado en nuestro país extinguiría en su nacimiento las abandonadas industrias nacionales 16”, señalaba que el estado a través de la política arancelaria estatal, protegería a la industria, esta política, alienta y premiar" a la industria es, ante todo, protegerla, no con la prohibición absoluta, pero si con derechos de aduana elevados. Porque su propuesta es la de un sistema flexible. Esta idea se apoya en la experiencia de las manufacturas mejicanas pues fue este el único país que en estos años pudo conservar un sector textil lanero de una cierta envergadura, ya que el importante centro ubicado en torno a Puebla siguió en activo después de la independencia. En primer lugar, México contaba con una población apreciable y un mercado interno extendido, mucho mayor que el de cualquier otro país latinoamericano, lo que era un estímulo importante para los empresarios, y en segundo lugar, porque los circuitos comerciales provenientes de la época colonial, entre ellos el que abastecía de materia prima a los centros productores, seguían
Más esto no bastaba para poder promover el desarrollo de la industria nacional, era indispensable en algunos sectores establecer un política protección más firme a la industria nacional frente a la extranjera, pero señalaba  que el proteccionismo como política era un fenómeno a corto plazo y que sólo se aplicaría a aquellas industrias estratégicas, pues su aplicación por tiempo prolongado se convertiría en un estorbo para la nación y la propia industria. ¿Qué se quiere cuando se protege una industria nacional? No se quiere que gallardee y compita como la mejor entre las industrias extranjeras. Eso sería lisonjero, pero fuera loco  o ridículo aspirar demasiado pronto a ese resultado aún imposible. Protegiendo una industria nacional se quiere dar a una masa de trabajadores y lanzar al mercado un elemento más de vida que ha de redundar en provecho general”17 . Acerca de lo nocivo de conservar durante largo tiempo esa política, planteaba: “Puede ser útil proteger una industria genuina, mientras las restricciones necesarias para protegerla no impongan a la nación un sacrificio superior al beneficio que a toda luz haya de sacar de ella. Las industrias crecidas necesitan salir de la protección, como de los andadores necesita salir el niño. Con mucho auxilio sucede a las industrias lo que a la criatura a quien nunca saquen del andador: que jamás aprenderá a andar18 ”.
El análisis del tema proteccionismo o libre comercio Martí considera peligroso para el país en lo político y lo económico el libre comercio absoluto y el proteccionismo extremo y sobre ello planteaba: “Fuera  impolítico  y  erróneo  cerrar  hoy  los  puertos  a  los  efectos  extranjeros:  parece  necesario  limitar  su  introducción  con  derechos  relativamente crecidos;  pero  sólo  una  manera  se  ofrece  de  destruir  la  vacilante  situación actual  de  la  riqueza:  la  competencia  es  esta  manera  única19 ”. En esta discusión teoría Martí cierra el tema entre cual de los dos sistemas emplear, ligando la cuestión al elemento práctico del bien común de la nación, “Entre el sistema prohibitivo y el libre cambista, será mejor naturalmente el que produzca mayor suma de bienes20 ”.
Aquí Martí explica la importancia de la intervención del estado en el logro de un equilibrio entre ambas políticas económicas que faciliten el desarrollo de la industria nueva: “Si  se  asegurara  a  las  industrias  nacionales  una  demanda  relativa; si  cuanto  pudiera  contribuir  a  ellas  pudiese  ser  introducido. Sin  gravámenes ni  derechos;  si  los  compradores  mexicanos  se resignasen  a  comprar  para su  servicio  los  productos  de  nuestra  industria  propia,  siquiera  no  fuesen al  comenzar  como  los  que  del  extranjero  vienen  hoy,  esta  libertad  de introducción,  esta  protección  franca  y  decidida,  este  primer  consumo que  resarciera  a  la  industria  naciente  de  sus  gastos  en  poco  tiempo despertarían  y  fomentarían  centros  de  producción,  a  cuyo  adelanto  y mejoramiento  están  llamadas  la  fertilísima  tierra  mexicana  y  la  hábil y  aún  perezosa  inteligencia  de  sus  hijos21 ”.
Como conocedor de la región veía todas las posibilidades de desarrollo industrial de nuestro continente y en especial industrias ligadas con la agricultura, que no poseían competidores internacionales. “ Es  imposible  que  del  maguey  no  surjan  nuevos telares,  nuevas  ruedas  de  dientes  poderosos, nuevos  cobertores,  nuevo cordelaje,  nuevos  paños, espíritus nuevos.  Es imposible  que tales  riquezas industriales  queden  en abandono o en desmayo; porque lo  que tiene  razón de  vivir  trae  consigo tal  pujanza,  que  no  hay  preocupación  de  escuela, ley  hostil  o  capricho  pasajero  que  lo  ahoguen.  Y  bien  puede ser  que haya  en  México  industrias  viables,  que  en  el  primer  momento  no  lo sean,  por  ser  también industria  de otros países;  más  a esto  viene  el  genio industrial,  que  prevé  que,  a  la  larga,  por  dolorosos que  sean los  comienzos  e  idénticas  a  las  propias  las  ventajas del  pueblo rival,  no  podría suceder  al  fin  que en el  propio  suelo venzan,  ni  asomen  a  lidiar  con  los productos  directos,  otros  iguales  que,  aunque  sean  también  directos  en país que lo produce , tienen que echarse a la mar y salvar  tierras , para entrar, con armas  ya  vencidas,  en  el  combate22 ”.  Sobre el tema  continúa planteando, la región posee  otras potencialidades para el desarrollo de industrias nuevas sobre la base de nuevas fuentes de producción más competitiva (…) “tenemos  en  nuestras plantas  textiles,  en  nuestra  farmacopea  vegetal  y  en  nuestras  maderas tintóreas  y  aromáticas23 ”. 

Estas reflexiones martianas sobre el impulso de la industria lo llevan nuevamente a trabajar el tema de la infraestructura, pues él comprende que se hacía indispensable, construir una copiosa red de caminos  y vías ferroviarias que permitiese que las mercancías industriales y agropecuarias, se moviesen por todo el subcontinente, lo cual sería imposible sin potenciar de las vías de comunicación, más amplias y mejor dotadas vías feria y fluviales  empleando modernas locomotoras y vapores, los que recorrerían, llanos, ríos y mares abriendo vías de comunicación, las que facilitaran  el comercio regional e internacional ; esto llevaría a la consolidación del mercado interno, base para absolver las mercancías creadas por la industria nueva y la moderna agricultura, ambas pletóricas de mercancías capaces de satisfacer las necesidades de la población nacional y capaz de exportar un variado surtido de productos competitivos en calidad y cantidad, todo ello propiciado por la estrategia estatal de desarrollo socioeconómico, Al respecto señalaba: (…)! Qué harían los campos pletóricos de frutos si no se abriesen para su salida cómodos caminos, (…) la venta es el premio del trabajo. Los Caminos que facilitan su venta, son su estímulo. Así se observa que en aquellos departamentos donde se han abierto nuevas vías ha crecido la producción 24”.
Martí no perdía de vista que con el proceso de extensión de la infraestructura, a la mayoría de los sectores  económicos  se generaría un  importante crecimiento del empleo ligados la creación de fábricas, almacenes, puertos entre otros elementos de infraestructura, y el empleo movería mayores volúmenes de trabajo y mercancías capaces de generar una mayor riqueza social, riqueza que al ser  patrimonio del trabajo de la población laboriosa, contribuiría a levar el bienestar y la calidad de vida de la nación, todo ello resultado de la concreción de la estrategia estatal elaborada y desarrollada desde el Estado representante de las mayorías poblacionales.

  • Papel del financiamiento externo dentro de la estrategia estatal del desarrollo socioeconómico.

Particularmente importante es señalar que la estrategia del desarrollo socioeconómico de la región, tiene en cuenta que la realización de cada una de las tareas a implementar dentro de ella requiere del empleo de ingentes cantidades de recursos financieros. Ante esta  situación se levantaban dos interrogantes ligadas con el tema.
¿Poseía la región la capacidad de financiar por si misma loa ambiciosos programas del desarrollo contenidos en la estrategia?, ¿Dónde hallar los mismos y cuáles serían las maneras de atraerlos y emplearlos de la forma más convenientes?
Cuando reflexiona sobre estas problemáticas reconoce que los capitales para financiar el desarrollo interidnte no existen  en la región, por ellos es necesario contar con el apoyo del capital internacional. Bajo Esta perspectiva señalaba que el manejo del capital extranjero debía utilizarse de forma que no comprometiera la independencia política, ni atara al país al prestatario con compromisos imposible de cumplir y sin entregar la soberanía, siendo necesario que los  acuerdos a suscribir fueran transparentes, sobre la base de la equidad entre las dos partes, con intereses justos y términos de pagos favorables a los receptores del préstamo. De lo contrario era mejor no suscribir los mismos, si las condiciones eran leoninas y beneficiosas en externo para el prestatario,  con ello estaba evitando que la deuda contraídas se convirtieran en una carga para el país y favorecieran la dependencia financiera pues esta podían convertirse en un factor de dependencia económica y base para la intervención extranjera en los asuntos internos de las naciones al sur de río bravo
La instrumentalización de la estrategia de financiamiento externo con vista al desarrollo fue concebida empleando dos formas, la primera mediante el uso de créditos y préstamos exteriores, dirigidas en primer lugar a aquellas ramas donde el Estado está interesado en su desarrollo por ser estratégicas, en segundo lugar el estado favorecería la inversión directa en la formación de empresas que garantizan desarrollo, en tercer lugar el estado fomentaría la inversión extranjera en sectores estratégicos pero de poco atractivo para el capital foráneo, pero imprescindible para el desarrollo económico, como elementos infraestructurales, construcción de vía férreas, puertos, algunas industrias, por ello dentro de la estrategia  el estado establecería para estos inversionistas  condiciones favorables, disminución de los impuestos sobre la ganancia durante determinado períodos, brindaría estudios geológicos y cartográficos a los posibles inversores, entre otras facilidades. Veamos como Martí aborda en primer lugar las facilidades dadas al inversor extranjero mediante la realización de estudios de mercados… “Lo  primero  sería,  a  juicio  de  los  informantes,  nombrar  una  Comisión Internacional  de  Ingenieros,  a  tres  miembros  por  cada  nación,  divisible en  subcomisiones,  con  poder  de  emplear  cuantos  ingenieros  y  ayudantes considerase  necesarios,  para  estudiar  las  vías  posibles,  determinar  su  extensión  verdadera,  estimar  su  costo  respectivo,  y  comparar  sus  ventajas  recíprocas.  A  ser  posible,  el  ferrocarril  debe  pasar  por  las  ciudades principales  cercanas  a  la  vía,  o  construir  ramales  que  lleven  a  ellas”, y continua diciendo (…) “Toda  la  propiedad  real  y  personal  del  ferrocarril  usada en  su  construcción  y  explotación,  estará  exenta  de  toda  especie  de  contribuciones.  Debe  subvencionarse,  y  ayudarse  con   concesiones  de  terrenos  y  garantías  de  un  mínimum  de  interés,  la  construcción  de  una obra  de  tal  magnitud.  Los  gastos  de  la  Comisión  de  Ingenieros  serán cubiertos  por  los  gobiernos25 ”…
CONCLUSIONES.
Al Estado Martí le concedía una importancia de primer orden, es por ello que la estrategia económica del Estatal desempeña dentro de su pensamiento un papel de singular importancia pues este removería el modo de vida colonial, estrategia que abriría cause a la justicia social, lo cual a todas luces implicaba transformaciones raigales que garantizan una perspectiva nueva del papel económico del Estado latinoamericano, subordinando las tareas y funciones del estado al cumplimento de la estrategia de desarrollo económico, dirigida a romper con la deformación estructural, heredada del pasado colonial.
Estrategia estatal de desarrollo, que tiene como fin preservar la independencia económica y política de las nuevas repúblicas latinoamericanas de los peligros económicos que los asechaban, buscando el equilibrio interno expresado en la fórmula “con todos y para el bien de todos”, que solo podía lograrse en una sociedad donde el Estado fuese capaz de practicar, la justicia social.

 

BIBLIOGRAFÍA.

  • Acosta, Yamandú. (2000) “El liberalismo. Las ideologías constituyentes. El  conflicto entre liberales y conservadores”. En El Pensamiento social y político iberoamericano del siglo XX. Ed. Arturo Andrés Roig. Trota. Madrid.
  • Almanza Alonso Rafael. En torno al pensamiento económico de José Martí, Ciencias Sociales, La Habana, 1990
  • Bohórquez, Carmen L. (2000)   “La tradición republicana. Desde los planes monárquicos hasta la consolidación del ideal y la práctica republicanas  en Iberoamérica”. En El Pensamiento social y político iberoamericano del siglo XX. Ed. Arturo Andrés Roig. Trota. Madrid.
  • Colectivo de Autores (2007). Antología del Pensamiento Económico Cubano. Ed Félix Varela, La Habana 2007
  • Chacón Nardi, Rafaela (1984). Martí, momentos importantes. Editora Gente Nueva, La Habana 1984-117p.
  • Elías Pino Iturrieta (1991), Estudio Preliminar, en pensamiento Conservador del siglo XIX. Antología Caracas, Monte Ávila Editores, p.10.
  • Estudios Martianos (1983). Universidad de La Habana. Número especial, 219. Publicado por: Departamento de Actividades Culturales, La Habana 3, enero- abril de 1983. ISSN-CU-0041-8420.
  • Gómez Arana Guillermo (1958), La Constitución de 1857 una ley que nunca rigió, JUS, México
  • Gálvez Camacho , Ileana M, Folleto El Antiimperialismo de Martí ,2008
  • Hart Dávalos, Armando. El legado filosófico de José Martí. Revista Cederista. Año XI. ’No. 53, enero-marzo de 2007, p 23. revista@cdrt.co.cu.
  • Martí, José 1975 : Obras Completas, Editora de Ciencias Sociales, La Habana, 1975
  • Monal Isabel (1973). José Martí: del liberalismo al democratismo antiimperialista. Casa de las Américas, La Habana, no. 76, enero-febrero de 1973, pp. 24. 24-41.
  • Roa, Raúl. Rescate y proyección de Martí (2005). Siete enfoques marxistas sobre José Martí. Editorial Política, La Habana, 2005, p 18-19.
  • Marinello Juan (1980): Balance y razón de una universalización creciente. El antiimperialismo de José Martí. Dieciocho ensayos martianos, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editora Política, 1980, p.111.
  • García Pascal, Luis (2003). Entorno Martiano. Casa Editorial Abril, La Habana, 2003-278p.
  • Martí José (1984): Ideario Pedagógico. Segunda Edición. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1984, 117 p.
  • Portuondo, José A (1983): Vigencia del latinoamericanismo de José Martí, en Cuba Socialista, ED Política, La Habana, 1983.
  • Zea, Leopoldo. (1976). “El pensamiento latinoamericano”. Editorial Ariel. 3ª. Edición. México.
  • Zoraida Vázquez Josefina (1993), El federalismo mexicano 1823-1847, en Federalismos Latinoamericanos. México- Brasil-Argentina, Coord. Marcello Carmagnani, Colegio de México-FCE, México
*René Rodríguez Sarda. Profesor auxiliar, Máster en Nuevas tecnologías de la educación, en la actualidad es jefe del departamento de Contabilidad y Finanzas de la universidad de Guantánamo, ha publicado artículos sobre economía y pensamiento económico en varias Publicaciones, es investigador de temas ligado al pensamiento económico cubano y latinoamericano. Como investigador ha participado en numerosos eventos internacionales. rene@cug.co.cu
**Migdalia Sosa Fuentes. Profesor instructor Máster en ciencias de la educación, en la actualidad Trabaja en el instituto Preuniversitario vocacional de ciencias Exactas. Ha publicado artículos sobre economía y pensamiento económico en varias Publicaciones, es investigador de temas ligado al pensamiento económico cubano y latinoamericano. Migdalia@nauta.co.cu
1 -José Martí Pérez, Obras Completas Tomo 6, pág. 19,Nuestra América,
2  Obra Citada. pág. 19
3 -”José Martí Pérez- Obras Completas Tomo -8, pág.15. La escuela de arte y oficios de Honduras.
4 - Obra Citada pág.27
5 José Martí Pérez- Obras Completas Tomo - 7, pág. 134)
6 ”.  José Martí Pérez Tomo .7, “La América.  Nueva  York”,  junio  de 1883,pág. 189
7 - José Martí Pérez Tomo .7, “Plátanos”, pág. 187
8 - José Martí Pérez Tomo .6. “Guatemala”, pág. 156
9 - José Martí Pérez Tomo .6. “Guatemala”, pág. 156
10 - José Martí Pérez Tomo .8, pág. 156ª 157
11 - José Martí Pérez Tomo .9, “La escuela de artes y oficios de honduras”, pág. 15
12 - José Martí Pérez Obras Completas. Tomo .9, pág. 266  a 267
13 - José Martí Pérez Obras Completas. Tomo.7. “La Industria en los Países Nuevos”,pág.27
14 -Obra citada. Pág. 26
15 .- José Martí Pérez Obras Completas. Tomo. 7. “Escases de noticias- Electo diputados noveles- Comercio e industria – Inteligencia de creación  y aplicación- Teófilo Gautier”, pág. 269 a 270
16 - Obra citada. Pág.269
17 - José Martí Pérez Obras Completas. Tomo.7 “La Industria en los Países Nuevos”, pág.26
18 - José Martí Pérez Obras Completas. Tomo-7. “La República Argentina”. Pág. 340 a 341
19 -José Martí Pérez Obras Completas. Tomo- 6,  “Escasez  de Noticias  Electorales.- Diputados  Noveles.- Comercio  e  Industria.-Inteligencia  de  Creación  y  de Aplicación.-Teófilo  Gautier”, pág. 269 a 270
20 .. José Martí Pérez Obras Completas. Tomo-6. “El proletario de Castillo Velazco- El papel Barato- La utilidad del sistema Prohibitivo, pág. 346
21 - Obra citada. Pág. 269
22 - José Martí Pérez Obras Completas. Tomo- 7. “La Industria en los Países Nuevos”, Pág.  27-28
23 - José Martí Pérez Obras Completas. Tomo- 8. “Exposición  de  productos  americanos”,pág.366
24 - José Martí Pérez Obras Completas. Tomo-7. Reflexiones, Destinadas a preceder a los informes traídos por los jefes políticos a las conferencias de mayo”, pág.166
25 - José Martí Pérez. “El  Ferrocarril  Interamericano  y  la  Conferencia Paidricana” .Obras  Completas Tomo 6 pág. 77

Recibido: 17/05/2018 Aceptado: 09/07/2018 Publicado: Julio de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/oel/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net