Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352


ANÁLISIS DE LOS CRÉDITOS DE CONSUMO OTORGADOS EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO - ECUADOR

Autores e infomación del artículo

Olga Maritza Rodríguez Ulcuango*

Jefferson Stalin Ulcuango Navas**

Cristian Oswaldo Guerra Flores***

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador

omru25@gmail.com

Archivo completo en PDF


Resumen:

El sector financiero Ecuatoriano conformado por banca privada, cooperativas, banca pública y corporaciones, los mismo que según la Superintendencia de Bancos, se dedican a intercambiar dinero a cambio de una tasa de interés podría denominarse el precio del préstamo; donde a su vez dicho sector financiero está integrado por intermediarios financieros como Sector financiero público, privado y popular y solidario, que en las últimos cinco años ha evolucionado permitiendo canalizar el ahorro hacia la inversión, de tal forma que dinamiza la economía del país. De allí que la presente investigación,  a través del método inductivo deductivo y fuentes primarias trata de analizar el comportamiento de un producto financiero en la zona central del Ecuador, provincia de Chimborazo, ciudad de Riobamba, como es el crédito de consumo, pudiendo ser ordinario o prioritario dependiendo la utilización. El alcance de la investigación está enmarcada en clientes y socios  de las instituciones financieras radicadas en la zona de estudio, donde a través de la técnica de encuesta se puede determinar el destino preferencial del crédito, los montos adquiridos y la frecuencia; así como se observa las tasa de interés activa con cuales se cerró la operación financiera; concluyendo que dichas fuentes de financiamiento permiten satisfacer la necesidades a corto plazo pero desconociendo de las reglas de juego o destinando a otra área al cual fue otorgado.

Palabras clave: Créditos, Sector Financiero, Interés, Monto

JEL: G21, P34, P43, G28

Abstract:

The Ecuadorian financial sector consists of private banks, cooperatives, public banks and corporations, which according to the Superintendency of Banks, are dedicated to exchange money in exchange for an interest rate could be called the price of the loan; where in turn said financial sector is composed of financial intermediaries such as public, private and popular and solidarity financial sector, which in the last five years has evolved allowing channeling savings towards investment, in such a way that it boosts the country's economy. Hence, the present investigation, through the inductive deductive method and primary sources tries to analyze the behavior of a financial product in the central area of ​​Ecuador, Chimborazo province, city of Riobamba, as is the consumer credit, being able to be ordinary or priority depending on the use. The scope of the investigation is framed in clients and partners of the financial institutions located in the study area, where through the survey technique it is possible to determine the preferential destination of the credit, the amounts acquired and the frequency; as well as the active interest rate with which the financial operation was closed; concluding that these sources of financing allow the short-term needs to be met, but ignore the rules of the game or destine to another area to which it was granted.

.

Keywords: Credits, Financial Sector, Interest, Amount


Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Olga Maritza Rodríguez Ulcuango, Jefferson Stalin Ulcuango Navas y Cristian Oswaldo Guerra Flores (2018): "Análisis de los créditos de consumo otorgados en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo - Ecuador", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (abril 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/creditos-consumo-ecuador.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1804creditos-consumo-ecuador


  • INTRODUCCIÓN

El Banco Mundial, (2015), luego de la crisis de 2008, sostiene que se presenta una escases de financiamiento, reduciendo la posibilidad de que las familias con inclusión financiera, reduzcan las posibilidades de tomar un préstamo para cubrir ciertas necesidades como se veía desarrollando antes de la crisis.

Según el informe Global Findex 2014, a nivel mundial, el 47% y 55% de mujeres y hombres respectivamente, poseen al menos una cuenta financiera. Sin embargo en América Latina y el Caribe, existen 210 millones de adultos que siguen excluidos financieramente, representando el 10% de personas que no utilizan los servicios financieros.

Incluir financieramente a las personas implica una oportunidad de desarrollo social, económico para sus familias, que en muchos de los casos muestra que las mujeres, jóvenes, personas de escasos recursos económicos y los residentes rurales son en su mayor porcentaje excluido a los accesos de servicios financieros.

La presente investigación está basada en el análisis de los créditos de consumo generados por los usuarios del sistema financiero en la ciudad de Riobamba, clasificados por monto, entidad financiera, frecuencia y destino del dinero.

Al analizar este campo crediticio, se visualizan una serie de debilidades en las finanzas personales al no conocer con exactitud la tasa de interés y el destino exacto del crédito, el mismo que fue solicitado bajo el concepto de crédito de consumo; lo que sí está claro que en la ciudad definido como campo de estudio, se requiere mayor liquidez para afrontar ciertos apuros que sin duda alguna son solventados a través de las entidades financieras, sean bancarias o de la economía popular solidaria que desde la regulación legal, este último ha generado un despunte económico.

  • METODOLOGÍA

La investigación se basó en un método inductivo-deductivo, partiendo del estudio de variables de manera particular a través de los casos de préstamos de consumo, con el fin de conocer su destino y con esto poder establecer supuestos lógicos.

Para la realización del análisis se utilizó principalmente fuentes primarias de información que fueron proporcionadas a través de cuadros y datos estadísticos generados por la Superintendencia de Bancos del Ecuador, identificando el tipo de crédito de consumo bajo segmentos ordinario y prioritario; además bajo la aplicación de encuestas recolectados por los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Ingeniería en Marketing en la zona centro de la ciudad de Riobamba; dicho instrumento fue aplicado a personas, quienes hayan obtenido al menos un crédito de consumo en alguna Institución financiera en la ciudad de Riobamba, donde se pudo determinar la tipología de clientes y/o socios, los sectores que beneficia el crédito de consumo y su destino, estos resultado determinaron la dinamización del sector de la economía de la ciudad a través de actividades comerciales, educativas y emergencias personales.

  • DESARROLLO
  • Sistema financiero Mundial

En la Historia mundial, el desarrollo de las sociedades se basó entre otras, bajo el sistema de intercambio, dando origen en primera instancia en el cambio de productos o servicios (trueque), etapa conocida como la prehistoria. Luego con la evolución de los pueblos y diferentes eventos colonizadores, en especial el fortalecimiento del transporte marítimo mundial, donde entra en auge el mercantilismo, siendo un aporte importante el comercio a grandes escalas.

En culturas antiguas como la China, 5000 años A.C., se manejaba como medio de intercambio monedas, incluso el Imperio Romano implementó una forma de pago eficiente con monedas que fueron personalizadas con figuras o imágenes de dioses que sirvieron para el intercambio comercial; la influencia de este sistema se mantiene hasta la actualidad. Sin embargo el problema de las monedas era justamente el traslado y resguardo de las mismas, por este motivo que se fortalece la emisión de billetes o divisas para el intercambio o compra de bienes y servicios.

Con los avances técnicos,  a finales del siglo XVII y a inicios del siglo XVIII se fortalece la industria con el aparecimiento de la máquina a vapor, dando origen a la conocida “Revolución Industrial”. En esta época nace el interés por estudiar las ciencias administrativas; según (Robbins-Decenzo, 2002), indican que las organizaciones y la sociedad se ven inmersos en el manejo de los sistemas financieros implementados a nivel mundial y local, ya que afectaba directamente a la industria.

Pero no es hasta la primera guerra mundial en 1919 y la segunda que terminó en 1944, que nacen los primeros organismos financieros sólidos y hegemónicos como es el caso de nacimiento del Banco Mundial, creado para otorgar créditos para la reconstrucción de los países devastados por ellas, la idea de generar un sistema financiero a nivel mundial fue gracias a acuerdos internacionales como el de Bretton Woods, en donde se reunieron 44 países para definir el nuevo orden mundial económico, fijando las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados. En esta convención aparecen dos propuestas económicas financieras para la implementación del sistema financiero mundial, una fue diseñada por el estadounidense Harry Dexter White y otra por el británico John Maynard Keynes. (Economipedia, 2018) donde se establece un sistema monetario mundial basado en la unidad monetaria internacional mediante la creación del Bancor, moneda que estaría vinculada a las divisas fuertes y sería canjeable en moneda local a través de un cambio fijo y crear un órgano internacional de compensación, la International Clearing Union (ICU) con capacidad de emitir la moneda internacional (Bancor) y cuyo objetivo sería mantener la balanza comercial equilibrada. Los países con superávit tendrían que transferir su excedente a los países con déficit, de esta manera se conseguiría aumentar la demanda mundial y evitar la deflación, pero estas ideas no se implementaron.

Por otro lado la propuesta estadounidense diseñada por Harry Dexter White,  se enfocaba en sustituir el patrón-oro por un patrón-dólar vinculado al oro. Debido al gasto bélico de la segunda guerra mundial, las reservas de oro de los países se habían visto mermadas y, en consecuencia, resultaba complicado asegurar la equivalencia en oro de sus monedas nacionales. Por tanto, se establece una paridad de las distintas monedas y el oro, siendo el dólar la moneda de referencia para el resto de divisas, desplazando a la libra esterlina, y se fija el valor de una onza de oro en $35. Por un lado, los bancos centrales de los países miembros tienen el derecho de cambiar sus reservas en dólares por oro o viceversa, al precio fijado, acudiendo a la reserva federal; sin embargo EE.UU tuvo y tiene hasta la actualidad el poder proveer liquidez mediante la emisión de dólares, basados en deuda, para salvaguardar el sistema propuesto desde ese entonces.

Para Veeder, R, (2009), las instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, han estabilizado sistemas financieros débiles, bajo la figura de financiamiento a largo plazo, de forma sustancial y precisa conforme a las necesidades de desarrollo.

 

En la actualidad el sistema financiero establecido a nivel mundial, no es más como lo dice la historia un conjunto de acuerdos formales entre inversión y financiamiento de los países, es decir canalizan los ahorros hacia la inversión, esta canalización de recursos permite el desarrollo de la actividad económica del país haciendo que los fondos lleguen desde las personas que tienen recursos monetarios excedentes hacia las personas que necesitan estos recursos; los intermediarios financieros se encargan de captar depósitos del público (ahorros), y, prestarlos a los demandantes de recursos (créditos). Sin embargo con la aparición de nuevas potencias mundiales como China, India, Alemania por ejemplo, el sistema financiero mundial está sufriendo cambios por el surgimiento de nuevos bloques económicos fuertes, que están comenzando a influir para la implantación de nuevas reglas para el sistema financiero mundial actual, ampliándose de una manera fácil o más ágil el endeudamiento o financiamiento público de países en vías de desarrollo, como es el caso del Ecuador.
Los estratos sociales a nivel mundial según (RFD, 2017), manifiesta que las mujeres, jóvenes, personas de escasos recursos económicos y los residentes rurales son excluidos en mayor porcentaje para acceder a los servicios financieros. El Ecuador no es la excepción y se pudo constatar que el 23% de la población con edad superior a los 15 años, solicitó un préstamo en el año 2016 y no se le fue otorgado ya sea por la normativa vigente o la falta de espacios generados, pero en la actualidad el Gobierno Nacional a través de la nueva cartera de estado denominada Secretaria de juventudes ha realizado el lanzamiento de créditos para jóvenes con cantidades desde los 50,00 USD hasta los 15.000,00 USD a una tasa del 11% anual. Además según la  (RFD, 2017) manifiesta en sus revista que tan solo el 46% de las personas adultas tenían acceso a una cuenta de horros, y un 23% optó por un crédito, los bancos privados que representan el 80%  del total del sistema financiero y lo conforman 23 entidades.

  • Sistema financiero Ecuatoriano

Según (Morales C. A., 2018) define al sistema financiero como un conjunto de leyes, reglamentos, organismos e instituciones que generan, captan, administran, orientan y dirigen, tanto el ahorro como la inversión, y financiamiento dentro de un marco legal de referencia, en el contexto político-económico que brinda el Ecuador. Asimismo, constituye el gran mercado donde se contactan oferentes y demandantes de recursos monetarios

Para la (Superintendencia, 2018), el sistema financiero desempeña un papel fundamental en el funcionamiento y desarrollo de la economía. La participación de los entes financieros puede contribuir a elevar el crecimiento económico y bienestar de la población, promoviendo un sano desarrollo de todo el sistema financiero. Con el financiamiento obtenido a través del sistema financiero, las empresas o instituciones gubernamentales realizan inversión productiva, lo que genera un mayor número de empleos; en consecuencia, se puede alcanzar un mayor desarrollo y crecimiento económico, cumpliendo múltiples funciones, entre las que se destacan: captar y promover el ahorro, para luego canalizarlo hacia los diferentes agentes económicos; facilitar el intercambio de bienes y servicios; gestionar medios de pago y buscar el crecimiento económico de la población.

El  Sistema Financiero Ecuatoriano según (TUSFINANZAS, 2015) se encuentra compuesto por instituciones financieras privadas (bancos, sociedades financieras, cooperativas y mutualistas); instituciones financieras públicas; instituciones de servicios financieros, compañías de seguros y compañías auxiliares del sistema financiero. De la misma manera la (Superintendencia, 2018) manifiesta que  los bancos tienen una participación del 90% en el mercado de las operaciones del total del sistema.

De la misma manera en el (R.O., 2014) se regula como debe funcionar la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera que es la responsable de emitir políticas públicas y la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores en el país. Así también establece como organismos de supervisión y control a la Superintendencia de Bancos (bancos, mutualistas y sociedades financieras), la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (cooperativas y mutualistas de ahorro y crédito de vivienda) y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Compañías de Seguros).

Basado en la información de Microfinance Information Exchange (MIX), dentro de las 100 mejores instituciones micro financieras latinoamericanas, tenemos a 15 entidades financieras ecuatorianas, la primera aparición en el sexto puesto con el 76.85 puntos de 100, a su vez la cartera de consumo en el año 2010, creció en un 7% en comparación con el año anterior.

Según la (SEPS, 2018) en la Constitución de la República del Ecuador emitida en el 2008, en el artículo 283 define al sistema económico como “social y solidario, que reconoce al ser humano como sujeto y fin; [que] propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y [que] tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”; en tal virtud, dichas de normativas y reglamentos fue establecido la Ley de Economía Popular y Solidaria (LEPS) de 2011, para el sector de la Economía popular y solidaria (supervisa a cooperativas, de ahorro y crédito, cajas comunales, y mutualistas), mientras que Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF, 2014) concierta las reglas en los tres sectores: público, privado, y popular y solidario, (Bancos, cooperativas, de ahorro y crédito, mutualistas y sociedades financieras). Una de las principales funciones del COMF, es promover el acceso al crédito de personas en movilidad humana, con discapacidad, jóvenes, madres solteras y otras pertenecientes a los grupos de atención prioritaria.

Aarregui, R &Mugueitio M. la Economía popular y solidaria es un activador potente para el desarrollo económico, estableciendo para marzo de 2017, el monto de la cartera total de US$ 6.735 millones, cifra superior a la cartera total de los bancos medianos y pequeños del país (US$ 6.402 millones). 

  • Crédito

El crédito es una actividad muy utilizada desde la antigüedad y (Morales C. J., 2014) indican que es una herramienta diversa y que culturas antiguas como la helénica y romana realizaban esta actividad para efectuar el comercio y los negocios acrecentando sus empresas; de la misma manera los romanos aplicaban esta manera de obtener liquidez. Los usureros también han hecho y hacen uso de esta vieja práctica y muchas de las veces por los intereses altos que imponen para otorgar el crédito, volviéndose cuentas impagables llegando a decomisar o quitar  tierras, bienes en general por la falta de pago;  también (Morales C. J., 2014) manifiestan que en los siglos XIX y XX se usó el crédito para reactivar la economía.

Para (Vaca, 2018), las instituciones microfinancieras en el Ecuador, se veían fortalecido en el período 2010- 2014, pero no es hasta el 2015, con mayor colocación de crédito, que por la baja del precio del petróleo, que se presenta una desaceleración en las captaciones y liquidez en general de la economía ecuatoriana

El crédito en el Ecuador (BCE, 2018), deben sujetarse a las tasas de interés referenciales del Banco Central del Ecuador, el mismo que registra las tasas de interés máximas referenciales de los últimos diez años para el cálculo de los préstamos externos del sector privado registrados en el Banco Central del Ecuador, establecidas en los numerales 2 y 3 del Artículo 13 de la (LORTI, 2015).

El Banco Central del Ecuador, (BCE, 2018) en su informe febrero del 2018 indica que se  implementó una política de reducción de tasas activas máximas, a excepción de los segmentos de: Consumo que pasó de 16.30% a 18.92% en mayo de 2009 y en febrero de 2010 regresó a su tasa anterior (16.30%); en mayo de 2010 el Microcrédito Minorista (antes Microcrédito de Subsistencia) disminuyó de 33.90% a 30.50% y, Microcrédito de Acumulación Simple de 33.30% se redujo a 27.50%.

Como se evidencia en la figura No. 2, con los datos obtenidos de (BCE, 2018) las tasas de interés referenciales para préstamos externos del sector privado han tenido un equilibrio desde el año 2013 al 2015 manteniéndose en un 7,25% de ahí en adelante sufre una fluctuación considerable.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que es el máximo organismo de control del sector monetario y financiero en el País, cambió la segmentación de los créditos de las entidades financieras, autorizando otorgar 10 tipos de créditos (Comercio, 2015):

1. Crédito productivo
2. Crédito Comercial Ordinario
3. Crédito Comercial Prioritario
4. Crédito de Consumo Ordinario
5. Crédito de Consumo Prioritario
6. Crédito Educativo
7. Crédito de Vivienda de Interés Público
9. Microcrédito
10. Crédito de Inversión Pública

En el Ecuador, según la red de Instituciones financieras de desarrollo (2017), tan solo el 32% de las personas adultas tenían acceso a una cuenta de ahorros, y un 22.8% optó por un crédito, Según el Banco Central el volumen de crédito total otorgado por el sistema financiero privado y de la economía popular y solidario para diciembre de 2016, generó 2,659.4 millones, registrando 594,449 operaciones.

  • Descripción Socioeconómica de la Ciudad de Riobamba

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del (Cadena, 2015) indica que el analfabetismo en las parroquias urbanas que comprenden la ciudad de Riobamba es totalmente inferior a las parroquias rurales, coincidiendo con la figura No. 3 que expone los datos publicados por  (INEC, 2010).

De la misma manera en el  (Cadena, 2015) se indica que: la tasa de educación básica es de 94.42 %, en relación al año 2001 que fue de 87.29 % con un incremento de 7.13 %. En educación primaria se obtuvo una asistencia de 93.90 % con un crecimiento del 1.93 % en relación al año 2001 que fue de 91.97 % y respecto al año 1990 que fue de 93 %. En lo referente a educación secundaria tiene un incremento del 19.77 % con el 77.85 %, en relación al 2001 que fue de 58.08 % y en el año 1990 que se consideraba un 54.28 %. En referencia del año 2010 en educación nivel bachillerato existe un incremento de 13.58 % disponiendo un 63.92 % en relación al año 2001 con un 50.34 %. La tasa de asistencia en educación superior es del 41.13 % en el 2010 con un incremento del 14.82 % en relación al 2001 que fue del 26.31 % y en el año 1990 que disponía de un nivel del 18.38 %. Lo que conlleva a pensar que el crecimiento de asistencia por nivel educativo ha incrementado favorablemente, permitiendo la inserción de un mayor número de personas a la preparación técnica y profesional. Sin embargo el analfabetismo es latente pese a que existe una gran inversión por parte del gobierno nacional en infraestructura física educativa; penosamente el analfabetismo existe en gran porcentaje en las mujeres indígenas de la zona rural.

  • Crecimiento económico en Riobamba

El crecimiento económico en el cantón Riobamba se ha visto truncado por la falta de políticas estatales y municipales para incentivar la inversión y los principales problemas que se dan por esta causa son:

  • Desempleo
  • Baja producción
  • Falta de comercialización y mercado
  • Inexistencia de desarrollo de ciencia y tecnología
  • Desconfianza para otorgar crédito y financiamiento a los sectores sociales.

Según el (GAD-Riobamba, 2015), el sector comercial en Riobamba no puede crecer eficientemente sin un crecimiento paralelo o mayor que la producción de bienes, sin embargo este está cambiando y modernizándose; aún esta distante de acercarse a las estructuras más sólidas de otras ciudades y cantones en el país, ya que la estructura actual de la distribución de alimentos y abarrotes en Riobamba, presenta muchas semejanzas con la observada en Quito y Guayaquil de comienzos de los setenta. En la actualidad existe un crecimiento del parque automotor lo que ha generado la creación de nuevos abastecedores de combustible.

  • Créditos de Consumo en la ciudad de Riobamba

El crecimiento económico en la ciudad de Riobamba no se ha desarrollado o no a evolucionado como en otras ciudades, al comparar con una ciudad cercana Ambato, que pertenece a la provincia hermana como es Tungurahua, en un espacio de tiempo de diez años ha aumentado su crecimiento económico en 9%, mientras que la provincia de Chimborazo y particularmente Riobamba en el mismo período de tiempo, solo ha crecido en 1%. Esto se debe a la falta de trabajo mancomunado por parte de todas las autoridades estatales, que no han generado políticas públicas para apoyar en aspectos de asesoramiento técnico a los diferentes actores, existiendo extrema pobreza en zonas rurales y urbanas.

Según el Instituto nacional de Estadísticas y Censo,  (INEC, 2018) la pobreza en la zona urbana en el cantón Riobamba, es del 24,2% y en la zona rural es del 87,9%; mientras que la extrema pobreza en la zona urbana es del 4,2%, en la zona rural es del 58,8% de la población, por este motivo el otorgamiento de crédito para consumo es importante ya que la población en general por falta de políticas públicas para el incentivo a la inversión privada no tiene otra forma de obtener ingresos económicos que no sean de trabajar en las pocas empresas existentes en la localidad, sector público o agrícola; otros ingresos que se generan para dinamizar la economía de la ciudad es del trabajo realizado por personas en otras ciudades más grandes como Quito, Guayaquil o en el Oriente ecuatoriano en el área petrolera.

Con datos de la (Superintendencia, 2018)  se puede evidenciar que existen 10 bancos que operan;  y  según (SEPS, 2018) existen 28 cooperativas en la ciudad de Riobamba que en conjunto realizan todo el esfuerzo por mantenerse vigentes ayudan a dinamizar la economía, pese a que en el Ecuador, el 53.8% presenta exclusión financiera (FINDEX, 2014), de un total de 11,4 millones de adultos, el 23% de ellos accedieron a un préstamo en los últimos 12 meses.

Según el Banco Central del Ecuador, un crédito de consumo ordinario es otorgado a personas naturales destinado a la adquisición o comercialización de vehículos livianos, De combustible fósil; mientras que para consumo prioritario es destinado a personas naturales, para la compra de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad productiva, comercial y otras compras y gastos no incluidos en el segmento de consumo ordinario, incluidos los créditos prendarios de joyas, según la figura 4, la evolución de la tasa activa máxima en el segmento consumo ordinario, siendo relativamente establido desde el año 2009 a 2017, casi con una variación de un punto.

El volumen de captación y colocación del sector financiero en el Cantón Riobamba a diciembre de 2013, como se puede evidenciar en la figura No. 5, corresponde al microcrédito con el 39.2%, seguido por el crédito de consumo con el 31.7% y el comercial con el 21.7%; entre el microcrédito y el comercial se alcanza el 60.9%, el monto destinado al sector productivo y comercial de la economía del Cantón; el monto destinado a crédito de vivienda alcanza 7.4%. Además, el monto de colocación corresponde al 81.27% del total de captaciones realizadas del público en el cantón esto según el (GAD-Riobamba, 2015).

  • RESULTADOS:

Al analizar los créditos de consumo en la ciudad de Riobamba, se puede establecer que los bancos otorgan por concepto de créditos de consumo en la ciudad del Riobamba el 29.19% de Créditos, seguidos del microcrédito del 23%, Comercial 1.89%, productivo 4,56%, Inmobiliario 4.89%; mientras que en las cooperativas ascienden los créditos de consumo al 41,85%, quedando notablemente establecido la preferencia de los riobambeños al momento de optar por un crédito de consumo lo solicitan en una entidad adscrita a la economía popular y solidaria.

En el año 2017, en la ciudad de Riobamba, según datos proporcionados por la Superintendencia de Bancos, el Banco de Guayaquil ha generado el mayor número de operaciones financieras, seguidos de Banco del Pichincha y Solidario, siendo aquellas entidades parte de Instituciones financieras privadas. Como se puede observar en la figura N° 6

Conforme a los subsistemas presentados en el sistema financiero ecuatoriano y correlacionándolo con el monto general de créditos otorgados, se puede deducir que los bancos privados, son quienes colocan la mayor cantidad de dólares entre sus socios (41766216,75) por concepto de créditos, seguido el segmento de la economía popular y solidaria con 35226512,94 La participación del volumen de crédito  a diciembre de 2016, el consumo prioritario representó el 19,2% a nivel nacional, mientras que la mayor parte fue colocado en comercial prioritario corporativo representando el 48,2%.

A nivel de cooperativas de Ahorro y Crédito, la institución financiera denominada  Riobamba, según información de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (2018), concede el mayor monto de créditos de consumo prioritario, con corte al 31 de diciembre de 2016.

  

Dentro de la investigación dirigida a los clientes de instituciones financieras en la ciudad de Riobamba, quienes gestionaron créditos de consumo, se puede establecer que el destino del crédito, fue la compra de vehículos y educación con un 22,2%, seguido de pagos de deudas contraídas en un 17,5% y alimentación; analizando el monto de crédito solicitado por el grupo de riobambeños se observó que la mayor concentración se encuentra entre el rango de 1000 a 1500 dólares, cerrando a una Tasa de interés activa Efectiva referencial (2017), para los segmentos: Consumo Ordinario 16.71%, Consumo Prioritario 16.55% anual.

La muestra constituida por 504 sujetos que han obtenido al menos una crédito por el sistema financiero ecuatoriano, al sujetarse al análisis de la correlación  Pearson, para medir el comportamiento de las variables destino, Monto y frecuencia del crédito, los resultados evidencian una correlación positiva debido a que el aumento de la variable destino del crédito en función del monto superior a 3000 dólares ha sido destinado para cancelar deudas varias generadas por los clientes, mientras que en un rango de monto 1500 a 200, lo destinan a educación en virtud de los imprevistos que demanda la academia, destinándose el 48,64% en ese segmento

 

Además los datos presentan una menor significancia en la variable destino del crédito, “Diversión”, seguido de vestimenta, determinando que el beneficiario del crédito no genera obligaciones bajo dichos criterios.

  • CONCLUSIONES

Según la investigación las necesidades para seleccionar un crédito se basa en la seguridad, seguido del requerimiento de obtener un préstamo, lo que implica que un crédito de consumo es de corto plazo, se utiliza para la compra de bienes de consumo, pago de cuotas, no se solicita por lo general garantías adicionales, se otorga de acuerdo al movimiento de sus cuentas de ahorro y corriente

Es necesario extender las fuentes de financiamiento a largo plazo, en virtud de que la ciudadanía pueda otra por una inversión en actividades que desarrolle la base de su crecimiento familiar y de estado.

La falta de información de los clientes para generar un perfil crediticio genera que las instituciones financieras tengan dificultar en la evaluación del riesgo, por lo que da como resultado, ofertar créditos de consumo con vencimientos más cortos.

Con nuestra investigación se concluye que en el cantón Riobamba un 40% de la población es rural y la mayoría no accede a un préstamo bancario o cooperativo por el desconocimiento, por su influencia socioeconómica; al no poseer la solvencia económica necesaria en muchos de los casos se los excluye del sistema financiero. Sin embargo las cooperativas de ahorro y crédito son un referente ya que gran parte de ellas con el asesoramiento y el involucramiento directo con los actores sociales son las instituciones bancarias que más créditos de consumo han colocado en este segmento, el cual hace de este una herramienta financiera de liquidez para solventar sus gastos familiares o deudas obtenidas con anticipación, mas no para mejorar su calidad de vida a través del emprendimiento o la inversión.

BILBIOGRAFÍA

BCE, B. C. (18 de Febrero de 2018). Banco Central del Ecuador. Obtenido de Banco Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/index.php/informacion-estadistica-1
Cadena, N. (2015). Plan de desarrollo dde Ordenamiento territorial 2015 - 2019. Ribamba: Gobierno Autónomo desentralizado del Cantón Riobamba.
Comercio, E. (22 de abril de 2015). 10 nuevos tipos de crédito están en vigencia en Ecuador. 10 nuevos tipos de crédito están en vigencia en Ecuador, pág. A12.
Economipedia. (07 de Abril de 2018). http://economipedia.com/historia/acuerdos-de-bretton-woods.html. Obtenido de http://economipedia.com/historia/acuerdos-de-bretton-woods.html: http://economipedia.com/historia/acuerdos-de-bretton-woods.html
FINDEX. (2014). The Global Findex Database 2014 . Obtenido de http://documentos.bancomundial.org/curated/es/187761468179367706/The-Global-Findex-Database-2014-measuring-financial-inclusion-around-the-world
INEC. (12 de 04 de 2018). Instituno Nacional de estadísticas y censos. Obtenido de Instituno Nacional de estadísticas y censos: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
LORTI. (07 de Abril de 2015). Ley Organica De Regimen Tributario Interno. Ley Organica De Regimen Tributario Interno. Quito: Pichincha, Ecuador: Departamento de Normativa Jurídica.
Morales, C. A. (07 de Abril de 2018). ProQuest Ebook Central. Obtenido de ProQuest Ebook Central: Morales, Castro, Arturo. Finanzas, Grupo Edhttp://ebookcentral.proquest.com/lib/espochsp/detail.action?docID=3227880.
Morales, C. J. (2014). Crédito y cobranza. México: Grupo Editorial Patria.
Morales, C. J. (07 de Abril de 2014). ProQuest Ebook Central. Obtenido de ProQuest Ebook Central: http://ebookcentral.proquest.com/lib/espochsp/detail.action?docID=3227535.
Palma, J. (07 de Abril de 2009). ProQuest Ebook Central. Obtenido de ProQuest Ebook Central: Palma, José. Sistema financiero, El Cid Editor | apuntes,http://ebookcentral.proquest.com/lib/espochsp/detail.action?docID=3183634.
R.O., R. O. (2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Quito: Lexis.
RFD, R. d. (2017). Propuesta para la construcción de una política nacional e inclusión financiera. Inclusión Finaciera, 12,13.
Robbins-Decenzo. (2002). Fundamentos de Administración 3° ed. México: Pearson Educación.
SEPS. (07 de Abril de 2018). Superintendencia de economía popular y solidaria. Obtenido de Superintendencia de economía popular y solidaria: http://www.seps.gob.ec/
Superintendencia. (07 de Abril de 2018). Superintendencia de Bancos. Obtenido de Superintendencia de Bancos: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/
TUSFINANZAS. (31 de 08 de 2015). Programa de educación financiera TUSFINAZAS. Obtenido de Programa de educación financiera TUSFINAZAS: https://tusfinanzas.ec/blog/2015/08/31/la-estructura-del-sistema-financiero-ecuatoriano/
Vaca, J. (2018). Situación de las microfinanzas en el Ecuador. Quito: Red de Instituciones financieras de Desarollo.


* Magíster en Administración Financiera y Comercio Internacional, Docente de Análisis de las Operaciones Financieras de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
** Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Funcionario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
*** Magíster en Gestión Empresarial, Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo cátedra Organización y Gestión Interna de la Empresa.

Recibido: 23/04/2018 Aceptado: 26/04/2018 Publicado: Abril de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/oel/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net