Otto F. von Feigenblatt
Millenia Atlantic University (Miami, Florida)
Para ver el artículo completo en formato pdf
pulse aquí
La relación entre Latino América y China se esta convirtiendo cada vez mas importante y ha resultado en superávits con la mayoría de los países Sur Americanos y en déficits con el resto. Sin embargo la característica más importante de la relación es la naturaleza de los bienes que se están intercambiando y el efecto que esto está teniendo en las economías Latino Americanas y la China. Mientras que Latino América importa productos de consumo como textiles y aparatos electrónicos, China tiende a importar materias primas con poco valor añadido de Latino América. Por lo tanto Latino América tiene una disyuntiva importante, la cual es seguir exportando productos con poco valor añadido y de esta forma continuar su dependencia a los altos y bajos del mercado o seguir el ejemplo de China y Japón de invertir fuertemente en investigación y desarrollo para poder ascender en la cadena de valor. Latino América puede aprender de las experiencias de China, Japón, y de los Tigres Asiáticos y de esta forma evadir caer en una posible trampa de desarrollo.
Latino América tiene que decidir entre invertir en el pescado o en la caña de pescar. El incremento del comercio de la región con China es un arma de doble filo debido a la naturaleza de la relación. China tiende a ver a la región como una buena fuente de materias primas y de productos con poco valor añadido como por ejemplo soya, petróleo, minerales, y café aparte de cómo un prometedor mercado para sus productos de consumo (Santander & Martínez, 2010). Por lo tanto, China importa productos con poco valor añadido y al mismo tiempo exporto productos con un alto valor añadido como aparatos electrónicos. Esto tiene importantes consecuencias para el desarrollo de la región como el efecto de favorecer a mayores inversiones en el sector extractivo y la creación de trabajos no calificados de mala calidad (Mora, 1999). Los países Centro Americanos y del Caribe tienen un déficit en su comercio con China pero la mayoría de los países del Cono Sur disfrutan de un balance positivo. A pesar de del superávit que tienen algunos países Sur Americanos como Brazil, Chile, y Argentina, el superávit se debe mayormente a la masiva demanda China por energía y materias primas en lugar de por productos con un alto valor añadido (Gouvea & Kassicieh, 2009).
Seria injusto e invalido afirmar que el desbalance, desde el punto de vista de la naturaleza de los productos intercambiados, se debe meramente a la política o estrategia China (Santander & Martínez, 2010). La verdad es que la mayoría de los países Latino Americanos han ignorado a la investigación y desarrollo por décadas con la importante consecuencia de una escasez de productos competitivos a nivel global (Barry, 1991; von Feigenblatt, 2009b; Perez-Brignoli, 1989; Williamson, 1992). Aparte de eso, la mayoría de los países Latino Americanos han preferido fortalecer a la educación primaria en lugar de crear y mejorar instituciones de educación del nivel internacional (Barry, 1991; von Feigenblatt, 2009a; Perez-Brignoli, 1989). El resultado de esta política ha sido que la región no ha sido capaz de entrenar a un grupo altamente calificado de profesionales y burócratas capaces de diseñar e implementar una estrategia coherente y cohesiva para introducir productos con un alto valor añadido al mercado Asiático (Santander & Martínez, 2010). Prueba de esto es el número limitado de académicos especializados en la región del Asia Pacifico actualmente trabajando en universidades Latino Americanas y la cantidad restringida de oficiales calificados nombrados a puestos en organismos gubernamentales e internacionales los cuales trabajan con temas relacionados a la región Asiática (Cordoba, 2005; Santander & Martínez, 2010).
Por su lado, China ha hecho exactamente lo contrario a lo que han hecho la mayoría de los países Latino Americanos. En lugar de darle prioridad a la educación primaria y secundaria, esta ha concentrado sus recursos y energía en entrenar a un grupo de especialistas altamente calificados, capaces de diseñar e implementar una estrategia cuidadosamente planeada para aprovechar las oportunidades comerciales con diferentes regiones de las regiones del mundo en vías de desarrollo y de esta forma avanzar en la cadena de valor añadido (Callahan, 2008). Ejemplos de esto incluyen el ascenso a prominencia internacional de varias universidades Chinas e institutos de investigación, evidenciado por la inclusión de diez de ellas en la lista de las 200 mejores universidades del mundo según el Times Higher Education World University Rankings 2010-2011, mientras que ni una sola universidad Latino Americana aparece en la lista. Otro indicador de las prioridades Chinas es el alto número de Doctores de Filosofía (doctorados de investigación) en comparación con otras regiones como el Medio Oriente y Latino América. Mientras que muchos países en Latino América tienen sistemas de educación primaria y secundaria muy buenos, ninguno tiene un nivel terciario competitivo a nivel mundial, con la posible excepción del México (Santander & Martínez, 2010). Por lo tanto Latino América puede que tenga una gran proporción de su población con una educación básica que les permite leer y escribir y un gran número de profesionales a nivel de licenciatura, pero pocos académicos de nivel internacional y pocos burócratas con conocimiento profundo de los campos con los cuales trabajan.
El resultado de las diferencias previamente descritas en el campo del desarrollo del capital humano es una relación económica entre las dos regiones que favorece al aumento de inversiones en industrias extractivas en Latino América y en mas investigación y desarrollo en China, lo cual implica un círculo virtuoso de desarrollo y crecimiento para China y un circulo vicioso de dependencia y estagnación para Latino América. Si la relación continua de esta forma, China y la mayoría de los países del Pacifico oriental ascenderán a productos con mayor valor añadido mientras que Latino América continuara dependiendo de la exportación de recursos naturales y productos con un bajo valor añadido. Esto implica la continuación de la diversión de inversión extranjera directa a la región Asiática y la eliminación de trabajos calificados con salarios más altos, y por otro lado el aumento de empleos no calificados e inestables directamente ligados a los altos y bajos del mercado internacional. También se puede esperar desempleo, inestabilidad social, y el deterioro de la calidad de vida en Latino América si la relación no se reestructura.
Latino América está llegando a una importante encrucijada la cual presenta grandes oportunidades y riesgos. El primer paso es que la región tenga una visión clara del tipo de desarrollo que desea lograr. Consecuentemente, se necesita tener el capital político y el liderazgo necesario para tomar decisiones difíciles para poder desarrollar capital humano de alta calidad aunque esto conlleve sacrificios dolorosos a corto plazo. Sería muy útil para los académicos y burócratas de la región que estudien el modelo de desarrollo estadista, el cual propulso exitosamente a Japón, Corea del Sur, y a otros países Asiáticos en la dirección de desarrollo y de crecimiento sin precedentes. Finalmente, Latino América debe intentar rediseñar su relación con China para transformar la misma en una situación mutuamente beneficiosa. Latino América tiene mucho que aprender del modelo Chino de desarrollo y con la estrategia apropiada, empresas Latino Americanas pueden penetrar exitosamente el mercado Chino y el del resto de Asia.
Sobre el Autor: El Profesor Máster Otto F. von Feigenblatt, reconocido experto en el campo de desarrollo internacional. El Profesor von Feigenblatt es uno de los pocos Latinoamericanos que han sido electos Académicos Numerarios de la prestigiosa Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda y el único académico Costarricense que sido admitido como miembro experto del comité Estadounidense del Consejo para Seguridad y la Cooperación en el Asia Pacifico (CSCAP). Aparte de eso el Profesor von Feigenblatt es el autor de tres libros sobre el desarrollo y la seguridad en el Asia Pacifico y es el actual editor en jefe de la revista académica “Journal of Asia Pacific Studies” publicada en los Estados Unidos. Actualmente es profesor universitario de Ciencias Políticas en Millenia Atlantic University (Miami, Florida) donde también imparte clases de microeconomía, administración de empresas, y comportamiento organizacional. El Profesor von Feigenblatt tienen una Licenciatura en Ciencias Sociales con concentración en estudios del Asia Pacifico de la Universidad Ritsumeikan (Beppu, Japon), una Maestría en Ciencias Políticas con énfasis en Desarrollo Internacional de Chulalongkorn University (Bangkok, Tailandia), y es Doctorando de Filosofía con una concentración en Conflicto y Paz Internacional en Nova Southeastern University (Fort Lauderdale, Florida). También ha sido consultor para varias empresas internacionales y puede ser contactado por medio de su sitio web oficial:www.vonfeigenblatt.com
Referencias:
Barry, T. (1991). Central America Inside Out: The Essential Guide to Its Societies, Politics, and Economies (First ed.). New York: Grove Weidenfeld.
Callahan, W. A. (2008). Chinese Visions of World Order: Post-hegemonic or a New Hegemony? International Studies Review, 10(4), 749-761.
Cordoba, T. M. (2005). The Significance of Costa Rica in Taiwan's Diplomacy and the Competition from Beijing (1st ed.). San Jose: Genesis.
von Feigenblatt, Otto F. (2009a, December 17). Costa Rica poised well to be graduate hub of Latin America. A.M. Costa Rica, p. 2, from http://www.amcostarica.com/morenews2.htm
von Feigenblatt, Otto F. (2009b). Garcia Marquez' Magical Realism as a Representation of Latin America's Socio-Political Reality: Developmental Simultaneity and Exceptionalism in Latin America as Expressed in Historiographic Metafiction. The Expression, 2(1), 1-6.
Gouvea, R., & Kassicieh, S. (2009). Sowing Strategic Alliances in the Americas: The sinicization of Latin American economies. International Journal of Emerging Markets, 4(4), 305-334.
Mora, F. O. (1999). Sino-Latin American relations: Sources and consequences, 1977-1997. Latin American Politics and Society, 41(2), 91-116.
Perez-Brignoli, H. (1989). A Brief History of Central America (R. B. Sawrey & S. Sawrey, Trans.). Los Angeles: University of California Press.
Santander, R. B., & Martínez, S. (2010). China, America Latina y El Caribe: El Doble Filo de Una Relacion Positiva. UNISCI Discussion Papers(24), 113-133.
Williamson, E. (1992). The Penguin History of Latin America (Paperback ed.). London: Penguin Books.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
von Feigenblatt, O.: “EL PESCADO O LA CAÑA DE PESCAR: LA OPORTUNIDAD DE ASCENDER LA CADENA DE VALOR DE LATINO AMÉRICA " en Observatorio de la Economía y la Sociedad del Japón, enero 2012. Texto completo en http://www.eumed.net/rev/japon/
El Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón es una revista académica, editada y mantenida por el Grupo eumed●net de la Universidad de Málaga. Tiene el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1988-5229 y está indexada internacionalmente en RepEc.
Para publicar un artículo en esta revista vea "Acerca de...".
Para cualquier comunicación, envíe un mensaje a rodriguezasien@yahoo.es