Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible


EDITORIAL

Autores e infomación del artículo

Carlos Barrios
consultorabarrios@hotmail.com


La conciencia ambiental va en aumento, pero aun no lo suficiente.

Sigue siendo mayor el crecimiento de los problemas que el de las soluciones. El déficit ecológico sigue creciendo, con niveles de consumo y desechos que aun superan año a año la capacidad del planeta para recuperarlos. Igualmente, sigue aumentando la emisión de gases de efecto invernadero. No se llega aun al punto de inflexión en estos indicadores, los referidos a la huella ecológica y al cambio climático, que quizá son los dos principales problemas del impacto ambiental global.  Aumenta la conciencia ante estos problemas, la investigación científica y la investigación periodística los atienden con creciente prioridad, pero aun ambas en forma insuficiente.

La causa de estos problemas es la civilización. No son consecuencia de un sistema económico o de un régimen político o de un universo cultural. Son consecuencia de nuestra existencia, de nuestro crecimiento exponencial. Hay muchos interlocutores, de los que antes eran vibrantes ecologistas y ahora asumen un rol de observadores, que contemplan que para el 2050 se tendrán en el planeta unos 9 mil quinientos millones de personas y que recuerdan y aceptan ahora que si una especie crece más allá de sus recursos, necesariamente tiene que decrecer.

De cualquier forma, el tema a tratar es la proactividad. ¿Cómo hacemos, cada uno en su espacio, para aportar correctivos a estas tendencias?

Hay que relevar los problemas centrales, identificar o crear innovaciones para afrontarlos, superar emprendedoramente las brechas entre los prototipos y la masificación de los aportes, y orientar nuestra actitud a la adaptación y al cambio, entendiendo que las innovaciones necesarias desde lejos se ven insuficientes. No es fácil pero no hay alternativas, para ninguno. Ni para la población, ni para los gobiernos, la sociedad civil, los sectores privados, los centros de investigación.
Necesitamos crear y masificar innovaciones con más rapidez. Para los del mundo académico, por ahí está nuestra tarea; y no se requiere hacerlo una vez en la vida sino una vez al año, para que la caída de los 9,500 millones de personas, consecuencia del colapso, no sea tan pronunciada.


En este número de DELOS tenemos 14 artículos procedentes de 7 países de Iberoamérica. De México han llegado 5 artículos, Brasil 3, de Cuba 2 y un artículo de cada uno de los siguientes países: Colombia, España, Perú y Portugal.

Respecto al ESTADO DE LA CUESTIÓN

Sobre aspectos conceptuales

Elisa Muñoz Catalán, de la Universidad de Huelva, España, en su trabajo sobre “El medio ambiente como bien jurídico y derecho humano de tercera generación reconocido desde el imperio romano” analiza, desde un punto de vista jurídico-evolutivo, al surgimiento desde el siglo XX de la denominada “tercera generación” de Derechos Humanos; generación vinculada a los avances en el campo de la biología, la genética, la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, el derecho a la propiedad común de la humanidad, así como a la protección del medio ambiente, los recursos naturales y la calidad de vida.

Ubica afinidades entre el espíritu ecológico y la conciencia medioambiental de los ciudadanos romanos tras las primeras normas promulgadas durante el Derecho Romano Arcaico respecto de su proyección actual en la Constitución española de 1978, lo que ayuda a comprender la problemática legal suscitada en torno al concepto de medio ambiente adecuado y los sujetos intervinientes; al considerarse en España al medio ambiente como un derecho de “todos” que se encuentra protegido por los poderes públicos para mejorar la calidad de vida de los seres vivos, a diferencia de los casos de Italia o Alemania, siendo así reconocido el medio ambiente como un verdadero DDHH de tercera generación.


Elaine Artigas Pérez, Alejandro Emilio Ramos Rodríguez y Heriberto Vargas Rodríguez, integrantes del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural, de la Universidad Agraria de La Habana, Cuba, alcanzan su trabajo “La participación comunitaria en la conservación del medioambiente: Clave para el desarrollo local sostenible”. En él destacan que la participación activa de los diversos actores sociales implicados en la conservación del medioambiente es condición necesaria para garantizar la sostenibilidad del desarrollo.

Este es un tema antiguo y consensuado. La prioridad de la participación estuvo presente incluso en varios de los 40 temas de la Agenda 21, aprobada en 1992 en la Cumbre de Rio así como en las políticas de desarrollo local de Cuba. Los autores de este artículo centran su preocupación en la aplicabilidad de las políticas ambientales, afectada por las deficiencias de los sistemas de gestión ambiental y por el debilitamiento de la conciencia y cultura ambiental. Para ello exploran planteamientos y experiencias dadas en Latinoamérica en relación con los retos que afrontan para el desarrollo local sostenible.


Adela Chávez y Lucio Barrueta Duran, del Instituto Politécnico Nacional de México, abordan la pregunta “¿Potenciar el campo mexicano? Caso de sustentabilidad y alimentación”, donde tratan el tema de la dependencia alimentaria y las políticas públicas requeridas para potenciar el desarrollo rural sustentable.

Este es un tema crítico, que debe ser abordado en todos los países. Se señala en el artículo que “a causa del cambio climático, la producción agrícola global caerá hasta 2% por década durante el resto del siglo; mientras que se estima que el mundo tendrá 9 mil 600 millones de habitantes para el año 2050 y, en ese periodo, se espera que la demanda de alimentos, aumente entre 50 y 70%”. Ante estos escenarios la pregunta clásica es ¿Qué hacer? Los autores señalan que no es aventurado suponer que esta crisis alimentaria deriva de políticas neoliberales a nivel mundial, con base en las disposiciones del consenso de Washington, que le apostó a un mercado internacional de alimentos disponibles y baratos, obligando a los países pobres a la aplicación de políticas de mercado erráticas. Asimismo, la ronda de Doha instalada en 2001 no ha satisfecho las expectativas que de ella se esperaban; y que es urgente replantear el enfoque filosófico y pragmático del desarrollo del campo no solo en el ámbito nacional, sino en la esfera internacional.


Laranna Prestes Catalão y Patrício Azevedo Ribeiro, de la Universidade Federal do Amazonas, del Brasil, en su trabajo “Desenvolvimento x crescimento no Estado do Amazonas: análise do município de Parintins entre 2000 a 2010 sob o olhar da questão social”, estudian la relación entre crecimiento y desarrollo en el caso específico de la ciudad de Parintins, Estado de Amazonas.

Este aporte se inicia con reflexiones sobre desarrollo, crecimiento y subdesarrollo con énfasis en el escenario brasileño, continúa con la discusión de la cuestión social en la región amazónica, sigue con el tema del sobre desarrollo o crecimiento en el municipio de Parintins y concluye, situando en este proceso, a las reflexiones sobre la cuestión social local.

Sobre el cambio climático

Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés y Cruz García Lirios, científicos sociales del Distrito Federal de México, estudian las “Diferencias perceptuales ante el riesgo a las aglomeraciones en el transporte público y concesionado” con el objetivo de abordar el problema del cambio climático a partir del estudio de las emisiones de carbono, mediante las preferencias de transporte público y concesionado.

Las emisiones de carbono próximas al cero no sólo suponen una respuesta de la sociedad ante el cambio climático, sino además implican percepciones de riesgo que se traducen en preferencia de uso de transporte. Se llevó a cabo un estudio exploratorio, transversal y de corte cuantitativo con una muestra de 146 estudiantes de una universidad pública que se encuentra en la zona oriente de México, Distrito Federal. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de la percepción de riesgo ante las aglomeraciones de centrales, paraderos, andenes, vagones o estaciones y muestran diferencias significativas entre tipo de transporte, sexo e ingreso.

Sobre la identidad espacio temporal y el desarrollo local

Daniela da Silva Pieper, Greici Maia Behling y Gabriella Domingues de la Univerdidade -  Federal de Pelotas y de una cooperativa de trabajo médico del Brasil, tratan el tema “Pertencimento, patrimônio e meio ambiente: Um diálogo necessário para a sustentabilidade”.

En este artículo reflexionan sobre los significados que a través del tiempo y el espacio permean el sentido subjetivo de pertenencia, sobre la identidad cultural de los individuos y su relación con el concepto de patrimonio, con miras a una sociedad sostenible. Identifican así al "vínculo afectivo" que conduce los miembros de un grupo social a percibirse a sí mismos como "sujetos de la historia", defendiéndolo, preservándolo y protegiéndolo por ser su patrimonio cultural.


Francisco M. Gutiérrez Ochoa y Luis Sergio Sosa González, del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, plantean el tema “Reflexiones sobre tiempo, espacio y desarrollo local”.

Presentan reflexiones acerca del tiempo, su concepción y la relación que tiene con el espacio en las ciencias sociales, variables inherentes a la materia y a cualquier actividad que realiza el ser humano por contemplar las características del espacio o territorio en un tiempo determinado.

Sobre la educación ambiental

Dario Perna, Ana Maria Dantas Soares, Rodolfo José de Campos Curvo y Lucimar Rodrigues vieira Curvo presentan su estudio “Educação ambiental e a química no curso de técnico em agricultura do Instituto Federal de Mato Grosso – Campus Cáceres – MT (Brasil)”, el cual se llevó a cabo con los estudiantes en el cuarto semestre de la carrera técnica en Agricultura de este Instituto Federal.

El objetivo del estudio fue identificar cómo los problemas del medio ambiente han sido asimilados por los alumnos. Se interrogó sobre el conocimiento de química, de sus impactos ambientales, de legislación ambiental, de modos de producción de alimentos, des descarte de embalajes de agrotóxicos, de los hábitos de leer los rótulos de los embalajes antes de utilizarlos, de conocimientos de cuestiones ambientales y de problemas de salud originados en productos químicos. Se encontró que la mayoría de los estudiantes piensan que su desempeño profesional puede generar impactos ambientales significativos y que existe una gran preocupación acerca de los efectos no deseados causados ​​por la falta de explotación adecuada del medio ambiente.

Respecto a AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Luciana Chávez Rodríguez y María Alejandra Ponce de León Jara, de la Universidad Nacional Agraria La Molina del Perú, nos alcanzan el estudio “Análisis territorial para el cultivo de Chenopodium Quinoa” realizado en una zona de extrema pobreza de los Andes con el objetivo de incrementar la seguridad alimentaria.

Estos estudios se inician con el análisis físico del territorio, utilizando información sobre requerimientos agroclimáticos del cultivo junto con herramientas de zonificación económica ecológica, como el diagnóstico territorial, el análisis FODA y la superposición de mapas ecológicos y económicos. Se identifican las áreas potenciales para el cultivo calificando sus pendientes, precipitación y temperatura. En el análisis socioeconómico se considera la ocupación y uso del territorio. Se estudia asimismo, tradición agrícola y experiencia previa en el cultivo de la población, los corredores económicos con la articulación entre los centros poblados, el marco institucional con la existencia de aliados estratégicos, concluyendo en la factibilidad de la promoción de este cultivo en el área de estudio; y las dificultades potenciales, como la carencia o escaso acceso a servicios sociales de salud, educación, agua y desagüe. A partir de aquí se determina el potencial para el cultivo con los estudios de fluctuaciones de precios nacionales e internacionales.


Lina Paola Garzón-Garzón de la Fundación Universitaria Los Libertadores de Colombia alcanza su trabajo “Proyectos productivos a partir del cultivo sostenible de las plantas medicinales de Yarumo (Cecropia sciadophylla), Carambola (Carambola averrhoa) y Uña de gato (Uncaria tomentosa) en el resguardo indígena de Macedonia, Amazonas”.

La autora sostiene que el desarrollo dentro de las comunidades indígenas puede llevarse a cabo en la medida que se tengan en cuenta las características sociales y culturales locales, para promover alternativas productivas válidas y sostenibles de producción a escala pequeña y con un alto valor agregado. Esto requiere basarse en el reconocimiento del saber tradicional sobre el uso medicinal y la distribución espacial, así como la valoración y conocimiento empírico sobre las plantas y los patrones de trasmisión del mismo. Asimismo, se requiere la identificación de los actores sociales con sus respectivos roles y formas de participación dentro de la comunidad.


Joaquín Zagoya Martínez, asesor académico en la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla, México, ante el abuso de agroquímicos en la agricultura convencional que causan daños en el ambiente, cuyo alto costo ha generado inaccesibilidad por parte de los pequeños productores, efectuó el “Análisis económico en la producción de maíz utilizando abono líquido fermentado de elaboración local”.

La opción viable y ecológica son los abonos elaboración local y el objetivo del trabajo fue realizar un análisis beneficio-costo y de tasa marginal de retorno, en la producción de maíz de grano azul utilizando un abono liquido fermentado anaeróbico. El análisis marginal, derivado de los tratamientos probados, mostró que el mejor tratamiento, en cuanto al beneficio-costo fue la fertilización química (152.32%), seguido por el abono liquido fermentado (62.86%). Igualmente, al considerar la tasa marginal de retorno, sobresalió la fertilización química con 355.31%. En cuanto al abono liquido fermentado, este se obtuvo un valor negativo de 283.24% de cada peso invertido. Su resultado fue inferior a la fertilización química. Sin embargo, podría contribuir a disminuir el uso de fertilizantes químicos, desde el punto de vista de ahorro económico y sostenible en la utilización de los recursos disponibles en la región.


Juan Almaguer López y Yasel López Pérez, de la Universidad de Sancti Spiritus “José Martí Pérez” de Cuba, presentan su investigación sobre la “Comparación de dos métodos de aplicación del humus líquido en condiciones de macetas”.

El objetivo fue evaluar el efecto de dos formas de aplicar el humus de lombriz líquido en condiciones de macetas con maíz (Zea mays) como planta indicadora. Las condiciones del experimento se detallan en el artículo. Los resultados mostraron que el tratamiento con las aspersiones foliares fue superior al de las aplicaciones al suelo y este, superior al testigo en todas las características morfofisiológicas evaluadas. Asimismo, la velocidad de crecimiento fue superior en la edad entre 21 y 35 días en todos los tratamientos con superioridad en las aspersiones foliares. Se recomienda utilizar el humus líquido aplicado al suelo en cultivos en los cuales su fruto agrícola sea la parte aérea y se consuma en forma fresca.

Respecto al ANÁLISIS DE CASOS

Aline Abrantes y Paulo Carvalho, geógrafos de la Universidade de Coimbra, Portugal, presentan el tema “As dimensões estratégicas e ambientais do planeamento territorial”

Señalan que la planificación territorial, pese a mantenerse centrada en los mecanismos e instrumentos normativos que regulan el uso de la tierra, comienza a valorar las preocupaciones estratégicas ambientales en el contexto de las nuevas formas de gobernanza. Se mejora así la calidad de los instrumentos de gestión territorial y se promueve la participación más activa y esclarecida de los ciudadanos en las tareas fundamentales, lo que conduce a una ocupación cada vez más racional y consciente del territorio.


José de Anda Sánchez, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, presenta su estudio sobre el “Proceso de fragmentación del Río Grande de Santiago (México) y sus implicaciones sociales y ambientales”

En este trabajo se discuten las principales repercusiones sociales, económicas y ambientales de las grandes presas construidas recientemente a lo largo de la cuenca del río Grande de Santiago, incidiendo en la dimensión de largo plazo La finalidad es reducir los impactos negativos que conlleva la construcción de grandes presas y la inversión que se hace para proteger al ecosistema desde la etapa de planeación de las obras, puede evitar devastadores costos futuros que habría que enfrentar con acciones de remediación.


Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.