DELOS: Desarrollo Local Sostenible
Vol 5, Nº 14 (Junio 2012)

 

EDITORIAL

Carlos Barrios
Co Director de la Revista DELOS
consultorabarrios@hotmail.com

Al presente número de la Revista Virtual DELOS concurren más trabajos de investigación que en la mayoría de números anteriores. Se está avanzando tanto en el número de aportes específicos como en la diversidad de temas y en países de procedencia. Tal es así que se cuenta ahora con investigadores de Argentina, Brasil, Cuba, España, México, Nicaragua, Panamá, Portugal y Venezuela.

Los aportes presentados se refieren a lo siguiente:

RESPECTO AL ESTADO DE LA CUESTIÓN

Se tienen aportes sobre aspectos conceptuales, sobre educación ambiental y sobre cambio climático.

Sobre los aspectos conceptuales:

  • Daniela da Silva Pieper y Tiago Fonseca dos Santos, de la Universidade Federal de Rio Grande – FURG; Rafael de Souza Dias de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro y Gabriella Pieper Domingues del Núcleo de Atenção a Criança e Adolescentes – NACA/Pelotas (Brasil), en su artículo “O coletivo, o social e o socioambiental nas representações através do discurso do sujeito coletivo”, abordan la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) en una perspectiva ambiental. Se presenta el concepto de Representantes, en su evolución histórica desde Durkheim, Moscovici, entre otros, en sus interpretaciones y estudios. A continuación, se discute la aplicabilidad del Discurso del Sujeto Colectivo TRS (CSD) en la investigación cualitativa como una técnica que busca revelar el pensamiento de un grupo y de sus mandantes en los temas que están inmersos en la comunidad. Por último, se presenta el enfoque propuesto de las representaciones ambientales, la interpretación de la naturaleza dinámica de la relación entre la naturaleza, el hombre y su grupo de trabajo en sus actividades laborales a partir de una investigación en curso en la Universidad Federal de Pelotas - UFPel.

  • J. David Lara González (México), en su escrito “La universidad en el desarrollo sustentable. Un enfoque ambiental desde México”, presenta un recorrido resumido del desarrollo, la sustentabilidad y el desarrollo sustentable en algunos de sus nexos con las sociedades humanas y el resto de la naturaleza, en una visión general. Desde una perspectiva más particular visita algunas de las relaciones del desarrollo, la sustentabilidad y el desarrollo sustentable con la educación y con la educación superior. Se observan estos fenómenos con un enfoque dirigido más hacia el caso mexicano y desde una base ambientalizada. Se comenta la crisis que el sistema mexicano de educación padece en la actualidad y, las difíciles condiciones para que participe en el proceso de creación del desarrollo sustentable para ser un importante vector en la enseñanza de tal tipo de desarrollo en sus educandos y en las sociedades mexicanas.

Sobre la educación ambiental:

  • Dr. C Claudina Quintero Díaz (Cuba), en su artículo “Propuesta para favorecer la formación ambiental de los profesores de historia”, fundamenta la necesidad de la inclusión de la enseñanza de la Historia en el proceso de educación ambiental para el desarrollo sostenible.

  • Msc. Francisco Sánchez Guerra y Lic. Daylin Yera Jacomino (Cuba), en “El fortalecimiento de la educación ambiental mediante talleres de apreciación-creación en el 4to grado de la escuela Conrado Benítez”, presentan una investigación donde se validan los talleres de educación ambiental utilizando la poesía como recurso didáctico para contribuir a fortalecer el conocimiento de la educación ambiental en los alumnos de 4to grado de la escuela primaria Conrado Benítez.

  • Dr. C Andrés Francisco Pérez Almaguer (Cuba), al tratar sobre las “Consideraciones técnicas - metodológicas para ponderar el proceso de explotación de cultivo hacia el desarrollo sostenible, como necesidad formativa de los productores agrícolas”, se orienta a minimizar las insuficiencias que presentan algunos productores agrícolas referentes al proceso de explotación agrícola y su orientación en pos al desarrollo sostenible; para lo cual promueven en los productores agrícolas un ordenamiento ambiental para desarrollar una cultura ecológica en pos del desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas.

  • Ing. Gustavo Rosendo y Ms C. Yunelsy Ortiz Chávez (Venezuela), en “Desarrollo de un programa de formación permanente de los recursos humanos, que promueva la gestión integrada de la calidad y el ambiente en la sede de la empresa socialista “Pedro Camejo” en el estado Lara. Venezuela”, diseñan y aplican un programa de formación permanente de los recursos humanos, que promueva la gestión integral de la calidad y el ambiente en una empresa, para fomentar valores y conocimientos que permitan ir creando una cultura ambiental en su personal operativo y administrativo.

  • Luis Quintanar Medina del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, México, estudia la “Educación ambiental en los sitios web de Ministerios y Secretarías de Ambiente de Argentina, Brasil y Chile”. En su trabajo se analiza y comparan las páginas web de educación ambiental (EA) de los sitios web de los Ministerios o Secretarías de ambiente de Argentina, Brasil y Chile; los aspectos que se consideraron en estos apartados fueron: si se incluye algún menú explícito sobre EA, el peso del contenido en relación a la EA, la interactividad, si hay orientación explícita hacia niños (hasta 12 años) y jóvenes, si se incluyen documentos y materiales para maestros y estudiantes y si se incluye una revista de EA. Algunos resultados obtenidos son: en la comparación la página argentina está en desventaja respecto a las otras; en algunos aspectos la de Brasil es superior a la chilena y en otros no; en general, la chilena es más adecuada para contribuir a la EA, sobre todo de niños y jóvenes.

Sobre el cambio climático:

  • MSc. Ing. Jany Mary Jarquin Mejía (Nicaragua), al tratar sobre los “Efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria y la productividad agrícola”, señala que el cambio climático es una realidad que ya está afectando al planeta de diferentes maneras, sobre todo a los países más empobrecidos y vulnerables. Los escenarios de los modelos climáticos, nos ayudan a predecir cómo el incremento poblacional, el progreso socioeconómico y el cambio tecnológico pueden influir en las emisiones de gases de invernadero futuras. También son de utilidad para evaluar los impactos, adaptación y mitigación del cambio climático. Este documento pretende dar a conocer de manera resumida las consecuencias que tendrá el cambio climático en la productividad agrícola y la seguridad alimentaria, incluyendo algunas medidas de adaptación que pueden ser tomadas al respecto.

  • Dr. Andrés Enrique Miguel Velasco, Dr. Pedro Maldonado Cruz, Dr. Julio César Torres Valdez y M.C. Liliana Monserrat Santiago Luis, profesores - investigadores del Instituto Tecnológico de Oaxaca, México, estudian “Los efectos del cambio climático en el desarrollo regional”. El artículo propone que el efecto del cambio climático en las regiones tiende a reflejarse en: 1) la reducción de sus niveles de desarrollo y bienestar; 2) el deterioro temporal o permanente de su desarrollo logrado, retrasando su bienestar actual a niveles del pasado, debido a la destrucción y cambios desfavorables que conlleva; y 3) el aumento de las desigualdades y desequilibrios regionales hacia niveles altos. Analiza el caso de México 2000-2010, y concluye que todas sus regiones resienten ya los efectos del cambio climático, por lo cual la transformación de las mismas no solo depende de las políticas públicas tradicionales, sino también de los desajustes ambientales ocasionados por el cambio climático de sus regiones naturales.

RESPECTO A AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Se tienen aportes sobre el desarrollo local, la economía sostenible, la gestión del territorio y sobre la medición y control de la contaminación.

Sobre el desarrollo local

  • Mamadu Alfa Djau, Vivianne Pereira Salas Roldan, Augusto Cézar de Aquino Cabral, Sandra Maria dos Santos, Maria Naiula Monteiro Pessoa, Francisco Vicente Sales Melo y Sonia Rebouças da Silva Melo (Brasil) nos entregan su informe de investigación “Artesanato de renda de bilro e desenvolvimento local: Uma análise do processo de institucionalização da atividade no Município de Aquiraz, Ceará, Brasil”. En él señala cómo fue el proceso de institucionalización de la artesanía de encaje de bolillos como sistema de producción artesanal para el desarrollo local en el municipio de Aquiraz, Ceará, Brasil. La investigación es de tipo descriptivo en cuanto a las finalidades y bajo el enfoque cualitativo y cuantitativo del problema. El método fue utilizado estudio de caso. Semi-estructuradas se realizaron entrevistas con los líderes del Centro Rendeiras Luiza Távora Aquiraz y al final, a 30 arrendatarios vinculados respondieron al cuestionario de tipo estructurado y cerrado. Los resultados revelaron que los principales factores que impulsaron el surgimiento y desarrollo de este tipo de embarcaciones fueron natal naturaleza de la actividad, la necesidad de complementar el ingreso familiar, la demanda de turismo, fácil acceso a las materias primas y el crédito, el apoyo gubernamental y clima local. Parece que el arte del encaje de bolillos es una actividad institucionalizada en el distrito de Prainha, dada su perpetuidad histórica y su contribución al desarrollo local en la región. Sin embargo, su expansión se ve amenazada por futuros problemas ocasionados por la falta de continuidad en la inversión por parte del sector público y el interés de los jóvenes indígenas.

  • Ing. Daniel Fuentes Contreras y MSc. Juan I. Ricardo Botello (Cuba), en “Procedimiento metodológico para la gestión de la sostenibilidad de los proyectos de cooperación internacional en un municipio”, analizan la teoría acerca de la sostenibilidad y del diagnóstico de la problemática de la sostenibilidad en un municipio, a partir del cual diseñan un procedimiento metodológico para la gestión de la sostenibilidad de los proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID).

Sobre la economía sostenible

  • Ido Luiz Michels y Sueli Regina Moura V.Arakaki (Brasil), en “Setor sucroenergético brasileiro: Os custos ambientais como fator de diferenciação”, muestran la importancia de los costos ambientales con el fin de lograr un mejor rendimiento de la empresa y su continuidad en el mercado, dada su importante contribución el país con respecto a la oferta de una energía alternativa "limpia" que contribuye a la reducción del calentamiento de la tierra. Se presenta también, una lista de preocupaciones y puntos de vista, incluso muy diferentes que han impregnado los debates sobre la industria de la caña de azúcar brasileña entre sus grupos de interés diversos investigadores y ambientalistas.

  • Jean Alex Ferreira da Silva, Elisete Dahmer Pfitscher, Vivian Osmari Uhlmann y Maria Denize Henrique Casagrande (Brasil), presentan su trabajo sobre “Sustentabilidade econômica e ambiental: Estudo em uma propriedade rural do sulmatogrossense”.  Este estudio tiene como objetivo verificar la sostenibilidad económica y social general de una pequeña propiedad rural. La metodología y los objetivos plantean al estudio como descriptivo y exploratorio. En cuanto a los procedimientos técnicos, se caracteriza como un estudio de caso. En cuanto a abordar el problema, se considera cualitativa. La recolección de datos en la investigación de campo se llevó a cabo a través de un cuestionario a los tres profesionales técnicos y los colonos públicos (10). Se concluyó que el escenario adverso puede parecer, pero no justifica la inacción. Difundir modelos de uso sostenible que se presenta en este estudio, es una de las alternativas posibles para el bien de la sociedad en su conjunto. La contribución a la sostenibilidad es el trabajo actual de los pobladores, formando el campanario de una iglesia de asentamientos en São Gabriel do Oeste - Brasil. Con la preservación del medio ambiente, que proporciona el uso de biodigestor, la población de esta pequeña granja empezó a tener más calidad de vida, hecho avances en la economía y mejoras en la infraestructura.

  • Guadalupe Margarita González Hernández y José Roberto González Hernández, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, en “Capital y trabajo: implicaciones de la reestructuración productiva en el espacio”, muestran que en la ciudad de Zacatecas-Guadalupe, las actividades económicas terciarias de consumo (clasificadas como de alto consumo: tecnología en telefonía estática y celular, televisión satelital, industria fílmica) fueron las que determinaron las nuevas localizaciones del capital y trabajo en dicha ciudad a áreas con mayor accesibilidad y equipamiento urbano. Además fueron los servicios y comercios de bienes de lujo los que requirieron mayor concentración de capital y menor dependencia del factor trabajo. También señalan que la actividad económica en la ciudad es de capacidad reducida en economías de escala, alcance y aglomeración. Todo ello intensifica y consolida en lo local el proceso de reestructuración productiva que se manifiesta mundialmente desde hace tiempo en detrimento del factor trabajo, de las condiciones de vida de grandes capas sociales a raíz del subempleo, desempleo, precarización.

  • Dr.Ing. José Antonio Valles R. y Dr.Ing. Javier García Gutiérrez (México) presentan su investigación sobre la “Cuantificación y determinación del impacto económico en los negocios, originado por el sistema de transporte público, “Mexibus”, en CD.Nezahualcoyotl, Edo. de México”. Señalan que los métodos utilizados para evaluar el impacto económico de los proyectos de transporte han evolucionado continuamente a través del tiempo, considerando que, una vez que la evaluación del impacto económico se centró en el cálculo del beneficio económico, ahorro de tiempo y costo para las personas y para los productos, ahora se pueden abarcar más factores, tales como las funciones de accesibilidad a las cadenas de suministro, la expansión del mercado de trabajo, el crecimiento del comercio mundial y sus repercusiones en el desarrollo económico. Esta visión puede ser particularmente importante cuando se considera a los proyectos de transporte interconectados a la red de distribución de los centros logísticos, a las terminales intermodales y a los puertos internacionales. En la investigación se desarrollan una serie de factores de acceso, fiabilidad, calidad y costo que afectan la naturaleza del crecimiento económico por los proyectos de transporte y agregan valor a los productos, se ha producido un importante déficit en la cobertura de los modelos de análisis utilizados para la evaluación del impacto económico del transporte. Se analiza la cobertura del impacto económico y se describen nuevas orientaciones en los modelos aplicados para evaluar la productividad empresarial, el crecimiento y la atracción económica a través de la logística. Por último, se expone un análisis diseñado para facilitar el uso de mejores métodos de modelización para evaluar los impactos económicos de la inversión de transporte en los negocios.

Sobre la gestión del territorio:

  • Maité Hidalgo Viltres, Sonia Carrazana Elías, Marta Cecilia Fonseca Iser y Carlos Pons Álvarez.(Cuba) presentan los resultados del estudio sobre “El manejo y explotación de los recursos naturales. Su influencia en el desarrollo económico, social y medioambiental del Municipio Yara”. Esta investigación tuvo como objetivo realizar un análisis integral acerca del manejo y explotación de los Recursos Naturales y su influencia en el desarrollo económico, social y medioambiental. Este tema es de gran impacto en nuestros días, pues del aprovechamiento de los recursos naturales depende el crecimiento de la economía, la sociedad y la protección del medio natural de cualquier país. En la investigación se realiza una caracterización de los recursos naturales del Municipio. Se abordan además que influencia tienen éstos en el crecimiento económico y social, así como los principales problemas medioambientales a tener en cuenta.

  • M.Sc. José Edilberto Pérez Avila y M.Sc. Blanca Iris Santana (Cuba) tratan sobre un “Procedimiento para el diseño de la estrategia de los Consejos de Administración Municipal. Herramienta para el desarrollo local”. En los procesos de institucionalización y actualización del modelo económico que se llevan a cabo en el país, los Consejos de la Administración Municipal están llamados a implementar estrategias que fomenten el desarrollo del territorio, donde el principio de la autosustentabilidad financiera sea el elemento esencial, armónicamente compatibilizado con los objetivos del plan de la economía nacional y del municipio, todo esto sobre la base de la identificación y utilización de sus potenciales endógenos. El procedimiento propuesto parte de la visión sistémica del territorio como un espacio de desarrollo, en el que está presente un complejo sistema de relaciones sociales que necesita ser articulado en función del cumplimiento de los objetivos de desarrollo por lo que se concluye con la necesidad e importancia de asumir en los Consejos de Administración el procedimiento propuesto como premisa para asegurar el desarrollo del territorio, ante los retos que impone el entorno actual.

Sobre el control de contaminantes

  • Beatriz Soledad Sosa, Roxana Banda Noriega y Elsa Marcela Guerrero trabajan el tema de los “Indicadores ambientales para la inmisión de los efluentes gaseosos de las fundiciones. Tandil, Argentina”. En su artículo analizan las particularidades del rubro fundición en la ciudad de Tandil en un contexto particular, caracterizado por las limitaciones de recursos económicos e instrumentales. Ante ello proponen ICAs, indicadores de condición ambiental, para el control y seguimiento de los contaminantes emitidos. Se proponen 9 indicadores de primera instancia de monitoreo, y otros 14 indicadores complementarios para medir en una segunda instancia si las primeras mediciones superan los valores de base propuestos. La información obtenida a partir de estos ICAs en los procesos de inmisión de los efluentes gaseosos son útiles en la prevención de los problemas de salud de la población, así como en la mitigación de la generación de Gases Efecto Invernadero (GEIs), temas prioritarios cuando se trata la contaminación atmosférica.

RESPECTO A ANÁLISIS DE CASOS.

 

Se tienen aportes sobre el sectores agrario, pesquero, turismo y sobre la actividad de reciclaje.

Sobre el sector agrario:

  • MSc. Ing. Jany Mary Jarquin Mejia (Nicaragua), en “Propuesta de inversión en sistemas silvopastoriles sostenibles en bosques de trópico seco”, analiza la importancia ambiental y socioeconómica de los sistemas silvopastoriles en los bosques de trópico seco en Nicaragua. Presenta un diagnóstico de los sistemas de producción ganaderos y sus prácticas; identifica los principales sistemas silvopastoriles en el bosque de trópico seco, para luego proponer buenas prácticas de manejo y las inversiones necesarias para ejecutarlas. Por último, manifiesta los posibles impactos ambientales y socioeconómicos que podría traer las inversiones en buenas prácticas de manejo, para hacer más sostenibles los sistemas silvopastoriles.

  • M.Sc. Juan Almaguer López, Vladimir Reyes Larrondo, Alfredo Reyes Hernández y Oniel Villa Palacio (Cuba), en “Evaluación del efecto del humus líquido obtenido por tres métodos, en condiciones de maceta y de campo, utilizando maíz (zea mays.l.) y remolacha azucarera (betta vulgaris, l) respectivamente”, presentan los resultados de una investigación con el objetivo de evaluar el efecto de soluciones de humus líquido sobre algunas características fenológicas del maíz (Zea mays.L) en condiciones de macetas y el rendimiento de la remolacha azucarera (Betta vulgaris, L) en condiciones de campo, sobre un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado. En este estudio se evaluaron tres métodos de obtención del humus líquido (por decantación, lixiviación y té de humus), un control de humus sólido y un testigo absoluto, en condiciones de macetas y de campo. En ambos casos se empleó un diseño de bloques al azar con 4 réplicas. Los resultados mostraron, que las variantes que recibieron el humus líquido obtenido por cualquiera de los 3 métodos fueron superiores al testigo, en todos los indicadores e incluso similar al control. En condiciones de campo el mejor método fue el de lixiviación.

  • Jorge Luis Cué García y Amarilys León Paredes (Cuba) analizan “Los cultivos transgénicos en la agricultura. Su relación con el medio natural”. Señalan que desde inicio de los años 90 del siglo pasado, los cultivos transgénicos, se emplean en la agricultura, en una escalada tal, que compromete la supervivencia de las bases genéticas de múltiples especies de plantas. El desarrollo e implementación de estos nuevos organismos en el contexto de la agricultura, es promovido, esencialmente, por los países desarrollados, existiendo legislaciones que regulan su utilización; sin embargo las implicaciones en el plano de la agrobiodiversidad en los países en desarrollo, son muy discutidas; por los efectos nocivos ya probados en el ámbito del medio natural y el hombre, así como su relación con la bioética y la salud del hombre. En el presente trabajo se realiza una valoración del empleo de los cultivos transgénicos en la agricultura y su relación con el medio natural.

Sobre el sector pesquero:

  • Encarnación Cordón Lagares y Félix García Ordaz, de la Universidad de Huelva (España) muestran su trabajo sobre “El sector pesquero y acuícola en España en los últimos cincuenta años: El ámbito socio-laboral”. En este trabajo se analiza la situación en la que se encuentra el sector pesquero y acuícola en España, y en especial el ámbito socio-laboral, como consecuencia de los hechos acaecidos en los últimos años que han provocado, entre otros, una disminución de las capturas y una merma en los ingresos de los pescadores que puede llegar a originar, incluso, la no rentabilidad de la actividad. Este problema se agrava aún más en determinadas zonas litorales españolas en las que existen pocas alternativas de empleo.

Sobre el sector turismo

  • Marisel Eulalia Pedroso Paula y Licette Pedroso Paula (Cuba), en su trabajo sobre “Viñales, problemas ambientales y desarrollo local sostenible” abordan el caso del Valle de Viñales, que en 1999 se convirtió en el primer paisaje cultural reconocido por la UNESCO en toda la región americana. Este mundialmente famoso Valle por su espectacular belleza, posee una gran riqueza faunística y florística. Tradicionalmente, Viñales ha sido un territorio cuya economía se basaba fundamentalmente en la agricultura pero, en las últimas décadas, gracias a su gran atractivo turístico, el turismo constituye el sector emergente de su economía. Diversas instituciones locales han venido desarrollando acciones de educación ambiental encaminadas a sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger el medioambiente visto desde su acepción más amplia, sin embargo ha faltado eficacia, pues los problemas aún persisten. Ante ello, diagnostican la composición social y geográfica, las costumbres, formación de otras tradiciones, sentido de pertenencia, su literatura oral y además sus intereses, inconformidades y aspiraciones, así como los problemas medioambientales más acuciantes, Y PROPONEN la elevación de la cultura ambiental de todos los miembros de la comunidad, a partir de su participación activa en la solución de los problemas ambientales generados por ella misma.

  • Lic. Miriam Marcela Azcurra y Lic. Ana Elizabeth de la Puente (Argentina) nos alcanzan su “Manual de buenas prácticas ambientales para el uso racional del agua en establecimientos hoteleros ciudad capital de La Rioja – Argentina”.  El desarrollo del Turismo Sostenible está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, y a la vez que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida. El manual que nos muestran se realizó de acuerdo con los resultados obtenidos en el proceso de la investigación del proyecto "Uso Racional del Agua en Establecimientos Hoteleros, según las Buenas Prácticas Ambientales. Estudio de Caso: Ciudad Capital de La Rioja"- 2011; cuya finalidad fue elaborar y proporcionar criterios operativos a los gestores privados de establecimientos hoteleros y así consolidar el consumo racional del agua y poder conservarla para su uso continuo en el futuro, de acuerdo con las buenas prácticas ambientales. Para ello, se realizaron diversas actividades entre las más importantes fue la aplicación de entrevistas los hoteleros de la ciudad para conocer si se aplican criterios de racionalización y ahorro en el consumo de agua. Para concluir, se elaboró este manual con el objetivo de exponer medidas que permitan la reducción en el consumo de agua potable en los establecimientos hoteleros de la ciudad Capital de La Rioja.

  • Enrique Rascón Palacio de la Universidad Especializada de las Américas, Panamá, nos presenta el caso del “Turismo en Volcán: Impactos socio-culturales y en el medio ambiente”. En su ensayo entrega un compendio de los principales hallazgos obtenidos tras una investigación realizada en un destino turístico de Panamá: el corregimiento de Volcán. Gracias al apoyo recibido por la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) se pudo concretar esta iniciativa. Entre los resultados expuestos destacan los impactos generados hacia el medio ambiente local y algunos de los impactos socio-culturales analizados. Volcán aún no es un polo turístico desarrollado a plenitud, empero las características geográficas y ambientales conjunto con las facilidades que brindan las empresas turísticas existentes; le potencian hacia ese escenario. Ante ello, el diagnóstico surgido a raíz de esta investigación, cimenta los parámetros mínimos de referencia para futuras toma de decisiones a nivel político-público y privado que contribuyan trazar y lograr metas colectivas deseadas y consensuadas.

Sobre reciclaje:

  • Paulo Carvalho y Ana Marina Ribeiro Silva (Portugal), en “Políticas e requalificação de cidades. O exemplo de leiria (centro litoral de Portugal)”, en el contexto de las políticas urbanas, presentan al reciclaje como un proceso estratégico, que hace hincapié en el proceso de desarrollo articulado, integrado y participativo; y valorizan los mecanismos de cooperación, la asociación y la participación activa de los ciudadanos.  Señalan que en Portugal, las intervenciones de renovación urbana a nivel nacional son recientes y son principalmente Programa Polis, y en este sentido se revela pertinente para analizar sus efectos en la recuperación y revitalización de las zonas de intervención del paisaje.  La ciudad de Leiria (Central Coast) es el estudio de caso para profundizar en esta reflexión, con el fin de explicar la estructuración e implementación de Polis (basado en herramientas de gestión territorial y de su funcionamiento), evaluar sus efectos espaciales, interpretar la opinión de los residentes y / o usuarios de los espacios de intervención (mediante la realización de encuestas entrevista, diferenciados por edad y género) y formular nuevas propuestas para la acción.

  • M.A.N. Yolanda Velázquez Narváez (México) trata sobre “El reciclaje: una opción para minimizar la generación de residuos solidos urbanos domiciliarios”, abordando al tema de la generación de residuos sólidos urbanos domiciliarios. Se presenta el reciclaje como una opción viable para disminuir esta generación y el impacto ambiental que representa. El estudio es de tipo cualitativo y presenta un estudio realizado en una muestra de 150 personas elegidas al azar, en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas, México. El instrumento utilizado fue la entrevista por lo que los resultados muestran el punto de vista del ciudadano común. Entre los resultados se encuentra que a pesar de que la mayoría de la población cuenta con información sobre el cuidado al medio ambiente, es mínimo el porcentaje que realiza actividades de reciclaje desde su hogar. Se concluye con propuestas encaminadas a la creación de espacios y condiciones adecuadas para crear una verdadera cultura de reciclaje.


Comité Director:
Carlos Barrios
Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-5245
EUMEDNET

Número actual
Números anteriores
Acerca de
Nuestros autores
Anuncios y Convocatorias
Otras Revistas de EUMEDNET