DELOS: Desarrollo Local Sostenible
Vol 5, Nº 13 (Febrero 2012)

 

EDITORIAL

LA DIFÍCIL SOSTENIBILIDAD

Carlos Barrios
Co Director de la Revista DELOS
consultorabarrios@hotmail.com

Nos aproximamos a la realización de la Cumbre de Desarrollo Sostenible Rio + 20, convocada ahora para el 20 al 22 de junio próximo, con un estado de ánimo muy diferente al que se tuvo hace 20 años, cuando 17 mil personas llegaron a Rio de Janeiro a participar en la Cumbre de la Tierra.

El contexto de ese evento de 1992 traía espíritus positivos. Cinco años antes se había consensuado la noción de Desarrollo Sostenible, presentada en el informe Nuestro Futuro Común por la Comisión Brundtland. Dos años antes se había iniciado la medición del Índice de Desarrollo Humano, introduciéndose un concepto que sobrepasaba el simple crecimiento económico. En ese mismo lustro se había alcanzado la sensación de que se podían resolver los problemas ambientales en base a la concertación de esfuerzos políticos y a los avances científicos, al adoptarse el Protocolo de Montreal, un tratado internacional relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Eran signos positivos.

En la Cumbre de la Tierra se aprobó la Agenda 21 y se reconoció la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, organización que entra en vigor en 1994 y que en 1997 aprueba el Protocolo de Kyoto. Era una década de avances científicos y políticos a favor del medio ambiente. En el año 2000, la Carta de la Tierra, por el lado de la sociedad civil, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en las Naciones Unidas, fueron pasos adicionales a favor del consenso global.

Diez años después de la Cumbre de la Tierra, en Johannesburgo, el 2002, la sensación de avance no fue tan amplia. Cierto que hubo el señalamiento del agua como derecho humano, ratificado en 2010 y que significó una posición de freno a entender al agua como bien económico, a partir de lo cual se debatía la privatización de los servicios de agua y saneamiento; pero en cuanto al tema central del cambio climático, aun no se había avanzado. El Protocolo de Kyoto recién entra en vigor el 2005, cuando Rusia lo suscribe alcanzándose así al requisito de tener a favor no solo más del 50% de países en total sino de países con más del 50% de emisiones de gases de efecto invernadero. El Protocolo debía cumplirse del 2008 al 2012, pero las mediciones señalaban que en la mayoría de casos o no se aceptaba o no se cumplía. Reiteradamente, de evento a evento internacional, se escuchaba que las proyecciones pesimistas de emisión de gases y de incremento de la temperatura promedio, presentadas en un evento, habían sido incluso rebasadas según datos del evento siguiente.

La COP15 de Copenhague, en el 2009, quebró muchas expectativas. China, al igual que la India y Brasil, no estaban nominadas en el Protocolo de Kyoto por no haber sido países desarrollados en 1990 y, especialmente China, no se sentían obligados a priorizar la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Estados Unidos, el principal país emisor, tomando como dato la emisión per cápita, tampoco lo había firmado. El Copenhague, cuando debía resolverse sobre la continuidad de Kyoto luego del 2012, en vez de ello, no se acordó nada significativo y se desarmó la plataforma institucional de encuentro y negociación.  Al siguiente año, en la COP16, la XVI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático celebrada en Cancún, México, se restableció el marco de las reuniones para tratar sobre el tema pero no se avanzó ningún acuerdo. En la siguiente, en Durban, clausurada hace 2 meses, se planteó que continuase el Protocolo de Kyoto en un segundo período de vigencia, pero sin indicar bajo que pautas; y además Rusia, Japón y Canadá decidieron sumarse a Estados Unidos y no formar parte de este segundo periodo de compromisos del único tratado vigente sobre reducción de emisiones.

En este contexto anímico nos dirigimos a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, conocida como la Cumbre de la tierra Rio + 20.

Lo bueno es que la sociedad actual está cada vez más comprometida con el medio ambiente aunque, este incremento aun sea insuficiente.

Este número de la Revista DELOS está nutrido en colaboraciones.

Respecto al ESTADO DE LA CUESTIÓN

Se abordan aspectos conceptuales de la temática ambiental y se incide en la educación ambiental incluyendo su perspectiva política.
Específicamente, sobre los aspectos conceptuales:

  • Clara Luz Reynaldo (Cuba), al tratar sobre “La economía ambiental y su evolución en el pensamiento económico”, cuestiona la incorporación del medio ambiente a la economía, que es propugnada el enfoque neoclásico, abogando por una relación entre el desarrollo económico y la administración de los recursos naturales donde, en un enfoque inverso, sea la economía la que se incorpore al medio ambiente.
  • César Augusto Soares (Brasil), con su trabajo sobre “Dialética marxista e interdisciplinaridade: contribuições ao debate ambiental crítico”, analiza los vínculos entre la interdisciplinariedad como práctica de investigación pedagógica y sus implicancias en el debate ambiental crítico, histórico y complejo, relación que genera una configuración epistemológica que influye en el papel del investigador.
  • Anaily Muñoz y Manuel Coca (Cuba) plantean el “Análisis socio histórico y crítico de la sostenibilidad ambiental”, tratando sobre aspectos teóricos esenciales de la sostenibilidad ambiental para el mejoramiento de las relaciones socioambientales, en el contexto comunitario, procurando que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.
  • Zahira Ojeda (Cuba), desde el lado jurídico, analiza la problemática del disfrute del derecho al medio ambiente con la perspectiva de la regulación constitucional y señala que, aún cuando se ha avanzado muchísimo en este aspecto, no es suficiente el simple reconocimiento de este derecho. Es necesario asegurar su disfrute con mayores garantías diversas y efectivas.

Sobre los aspectos de la educación ambiental:

  • Daniela da Silva, Francisco Quintanilha y Carlos R. da Silva (Brasil) abordan el tema de las “Políticas públicas em educação ambiental” en el contexto de la crisis ambiental. Critican la estructura socioeconómica capitalista y plantean la necesidad de repensar las relaciones entre la ciencia, filosofía y la ética del siglo XX, siendo este repensar el contexto histórico donde sitúan a la Educación Ambiental, como mecanismo de sensibilización, concientización y cambio de valores dentro de una ética preocupada por la justicia ambiental.
  • Adela Chávez y María del Refugio Ramírez (México), al abordar la “Educación ambiental para la sustentabilidad en México 2007-2012”, reflexionan sobre la sustentabilidad ambiental, las actitudes de los seres humanos y el consumo desmedido al interior de las estrategias y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de México, 2007-2012; y, dentro de este, específicamente se refieren a la estrategia y objetivo 14, referente a educación y medio ambiente.
  • Rodolfo Pérez (Cuba), trata sobre “El desarrollo local sostenible, la gestión del conocimiento, la ciencia, la innovación tecnológica y la universidad” desde la perspectiva de los modelos de desarrollo local sostenible. Evidencia la importancia de la gestión del conocimiento fijando el papel de la Universidad, orientada a resolver los problemas locales.
  • Andreisa Damo, Christian Da Silva Simões, Danieli Veleda Moura, Luís Fernando Minasi y Ricardo Gauterio Cruz (Brasil), en el trabajo sobre “Paulo Freire, um educador ambiental: Apontamentos críticos sobre a educação ambiental a partir do pensamento freireano”, parten de la perspectiva dialéctica materialista de Freire.  La Educación Ambiental, que pretenda ser transformadora, debe asumirse como práctica pedagógica desveladora de las contradicciones existentes en la sociedad. De ahí que sea urgente trazar las categorías de ideología y de lucha de clases en el centro de las discusiones y de nuestras preocupaciones, para que la educación ambiental asuma su función emancipadora.
  • Noralis Columbie y Niurbis La O Lobaina (Cuba), con el tema “Principios del pensamiento complejo: Base metodológica para la formación de una cultura medioambiental”, ante el hecho que las necesidades e intereses de las sociedades, siempre crecientes, han conllevado al hombre a actuar de forma irracional, plantean que la cultura ambiental puede ser portadora de una conciencia ecológica que favorezca una relación de equilibrio y armonía entre los hombres y la naturaleza. En ese marco, señalan que el Pensamiento Complejo puede ser un instrumento metodológico que potencie un cambio en la mentalidad de los individuos y la creación de nuevos órdenes culturales.

Respecto a los AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Se tienen artículos con diverso grado de profundización. Unos se refieren a los diagnósticos y las valoraciones ambientales y otros a investigaciones específicas en acuicultura.

Sobre los diagnósticos y las valoraciones ambientales:

  • Jorge Alirio Peñaloza (España), en su trabajo sobre “Contaminación”, resume las fuentes y los tipos de contaminación.
  • Romel Nodarse y Eduardo López (Cuba), en el tema “Determinación de la huella ecológica del Municipio Lajas”, avanzan en la búsqueda de indicadores de sustentabilidad. Para ello, realizan el cálculo de la Huella Ecológica del municipio Lajas con datos del año 2009, basandose en la metodología adaptada para la provincia Cienfuegos que a su vez está basada en la metodología empleada en la determinación de la Huella Ecológica de Cochabamba. Se hace al final de trabajo un análisis crítico de las principales dificultades y políticas que debe trazar Lajas para mejorar la sustentabilidad de su huella ecológica y se presenta una propuesta de estrategias para aplicar a nivel local en el municipio con vistas a lograr un desarrollo equilibrado y ecoeficiente.
  • Francisco Montaño, Arturo Cervantes, María Cruz Gutiérrez y Oscar Hernández (México)  presentan la investigación sobre el “Nivel de sostenibilidad de la cabecera municipal de Bácum, Sonora, México”, que es un diagnóstico local orientado a conocer las condiciones de sostenibilidad que presenta en el ámbito económico, social, ambiental e institucional, mediante la metodología de análisis participativo propuesta por Pablo Wong en 2005, que incluye 96 variables aplicadas a actores sociales definidos con el método.
  • Yanileydy Noa Moreira y Happy Salas (Cuba), en “La contabilidad ambiental en Cuba, perspectivas y desafíos”, nos dan cuenta de los retos que significa el avanzar en la valoración de bienes ambientales, donde la mayoría no tiene precios de mercado, y en la compatibilización de esta contabilidad ambiental, con la contabilidad patrimonial y de gestión.
  • Reyna Ibáñez (México) nos presenta un estudio titulado “Patrimonio natural y cultural mexicano de frente al cambio climático” en el que señala que el cambio climático ha empezado a generar serias afectaciones en diversos sitios considerados como patrimonio mundial. Precisa además que en los sitios que presentan mayor vulnerabilidad, se deben reforzar esfuerzos en educación ambiental, en valoración cuantitativa de las afectaciones del cambio climático y, sobre todo, en coordinar las políticas sectoriales.

Investigaciones específicas en acuicultura:

  • Claudio Abdon Álvarez (Perú), en su trabajo titulado “Perú: ¿Acuicultura sostenible?” señala que la acuicultura es una actividad antropogénica que está creciendo más rápidamente que cualquier otro sector productor de alimentos y presenta las características de la acuicultura en el Perú, sus fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades, así como las acciones a seguir para lograr una acuicultura sustentable teniendo en cuenta las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible.
  • Carmen Ruíz (Perú), al tratar sobre la “Activación e identificación bioquímica de los conglomerados de bacterias probióticas ABT-5, ABY-3 y BC-7 utilizando el KIT RÁPIDO API 50 CH”, da cuenta de las investigaciones en el Instituto del Mar del Perú sobre conglomerados bacterianos, identificando bacterias predominantes y cuyos resultados mostraron presencia de bacterias del género Lactobacillusen las cepas estudiadas.

Respecto a los ANÁLISIS DE CASOS

Contamos además con estudios de casos de heterogéneos temas:

  • Alexis Pérez (Cuba), en “La integración de la gestión de riesgos en la gestión del desarrollo local desde la perspectiva de la vulnerabilidad ambiental en los territorios” destaca la necesidad de una interpretación holística y sistémica de la compleja realidad para entender con precisión los riesgos relacionados con la manifestación de la problemática ambiental y evitar que se produzcan desastres.
  • Aylin Guerra y Favian Socarras (Cuba), al plantear una “Propuesta metodológica para el análisis de la productividad en la producción de arroz”, buscan alcanzar una mayor eficiencia, calidad y rendimiento en sus producciones, siempre que estos resultados giren sobre la base de producir con la menor afectación al medio ambiente. Ante los retos para la contabilidad de gestión tradicional, con métodos tradicionales de costeo, parten de una estrategia integral para la evaluación proponiendo un procedimiento metodológico para la evaluación de la Gestión Medioambiental.
  • Alexis Montes de Oca (Cuba) presenta el “Estudio del impacto ambiental y medidas de rehabilitación en la cantera “Los Guaos”, explotación que es de minería a cielo abierto con fuerte impacto en el medio ambiente, donde caracterizan el medio ambiente, identifican y delimitan las influencias negativas de la minería, realizan un pronóstico ambiental donde identifican los principales impactos al medio ambiente producidos por la explotación de materiales de construcción y concluyen que las principales influencias negativas sobre el medio ambiente están dadas, en forma general, por la degradación total de la vegetación, la fauna, el relieve y el paisaje, así como por impactos secundarios relacionados principalmente con la contaminación de los ríos, del aire y del suelo.
  • Ciro César Bergues, Pedro Gruñan y Alonso Torres (Cuba), en su trabajo sobre la “Sauna solar: Una solución energética y ecológica para la comunidad. Algunas experiencias en Cuba”, describen los aspectos termo energéticos, medioambientales y los índices de funcionamiento de una sauna solar con efecto invernadero concebida, diseñada y evaluada en Cuba, cuya economía, sencillez y potencial de ahorro de energía y de disminución de emisiones de CO2 por el uso de este equipo, la hacen ideal para el desarrollo comunitario y turístico principalmente de zonas tropicales y subtropicales.
  • Lucélia Ivonete Juliani y Sinclair M. G. Guerra (Brasil), al estudiar la “Determinação do preço do petróleo a partir do modelo neoclassico de recursos naturais não-renováveis: O modelo de Hotelling” abordan el tema del precio óptimo del barril de petróleo, así como los ingresos o el margen de los productores y el costo de oportunidad de la extracción. Hemos adoptado el modelo de Hotelling, también conocido como el modelo neoclásico de recursos naturales agotables - renovables. Los resultados muestran pequeñas variaciones entre el precio máximo y mínimo estimado, incluso con costos marginales muy distintos, pero grandes variaciones en las regalías y el costo de oportunidad; llegando a identificarse que la extracción de la pizarra bituminosa sería totalmente impráctico, porque el costo de oportunidad se volvería negativo.

Hasta el próximo número.


Comit Director:
Carlos Barrios
Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-5245
EUMEDNET

Nmero actual
Nmeros anteriores
Acerca de
Nuestros autores
Anuncios y Convocatorias
Otras Revistas de EUMEDNET