LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA: UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ernesto Ramón Avila Guerra (CV)
Coordinador del área de Ciencias Exactas y Naturales
ernesto@hlg.rimed.cu
Uno de los problemas globales que tiene la humanidad en la época actual, es sin dudas, el energético. Al relacionarse con el empleo más racional de los recursos no renovables y la necesidad cada vez más creciente de protección del medio ambiente. Se considera además, que el tratamiento al problema energético es complejo y depende mucho de la integración del accionar polÃtico, económico, social, tecnológico y educativo de un paÃs determinado. En este estudio se revelan algunas de las acciones que mejoran el tratamiento teórico-metodológico de la educación energética, a partir del análisis de los programas de las disciplinas FÃsica, Matemática e Informática y sus metodologÃas en la carrera de Ciencias Exactas, hoy FÃsica-Matemática. Esto permitió declarar como objetivo de la investigación: la elaboración de una metodológica, para contribuir a la preparación teórico-metodológica de la educación energética para los estudiantes de Ciencias Exactas (FÃsica-Matemática).
Palabras Claves: Educación. Desarrollo sostenible. EnergÃa.
Pulse aquà para bajarse el artÃculo
completo en formato PDF.
INTRODUCCIÓN
En las ciencias pedagógicas contemporáneas se manifiestan preocupaciones crecientes sobre la educación energética. A ello contribuyen los trabajos de Edwards, M. y col. (2000, 2001, 2004); Jaimes, H. (2000, 2005, 2007); Delibes, M. (2000, 2005); Arias, N. (2000, 2006); Delvalle, C. (2002, 2005, 2007); Macedo, B. (2003, 2006, 2008); Beltrán, L. (2003, 2005); Navarro, J. (2003, 2006); Juez, J. (2003, 2006); Steiman, L. (2004, 2005); Jay L. (2005, 2006); Gil, D. (2005, 2007, 2008); Carrascosa, J. (2005, 2007, 2008) y Amparo, V. (2006, 2007, 2008) que constituyen síntesis en el ámbito internacional.
En el contexto nacional se realizaron investigaciones materializadas por Pérez, E. (2002, 2004, 2006, 2008, 2009); González, S. (2002, 2006, 2008); Paula, M. y col. (2002, 2004); Travieso, P. (2002, 2006); Lorente, W. (2003, 2007); Ginarte, F. (2003, 2007); Díaz, R. (2004); Ramírez, G. (2004, 2007); Pupo, N. (2005, 2006); Santos, I. (2005, 2007); Díaz, A. (2005, 2007); Covas, O. (2006); Caraballo, M. (2006, 2007); Domínguez, C. (2006, 2008); Arrastia, M. (2006, 2008); Macía, F. (2006, 2008); Bosque, R. (2006, 2008) y Fundora, J. (2006, 2007, 2008) que revelan la necesidad del estudio educativo energético.
Hay que resaltar que estos autores han realizados trabajos destacados sobre la temática educativa energética. Pero en la mayoría de los estudios, no siempre se aprecian argumentaciones teóricas para sustentar los términos desde la perspectiva de la educación para el desarrollo sostenible. Por lo que se reflejan carencias en la teoría pedagógica, relacionada con.
Basado en las experiencias investigativas del autor, se estima que todavía los resultados en la práctica educativa no demuestran los cambios esperados. Así lo demostraron los resultados obtenidos de las observaciones científicas, encuestas, entrevistas, pruebas pedagógicas y criterios de actores que propiciaron las siguientes insuficiencias vinculadas con:
Lo preconcebido, permitió identificar como problema de investigación: ¿cómo favorecer la preparación teórico-metodológica de la educación energética para el desarrollo sostenible en los estudiantes de Ciencias Exactas (Física-Matemática)? Y declarar como objetivo de la investigación: la elaboración de una metodológica, para contribuir a la preparación teórico-metodológica de la educación energética para el desarrollo sostenible en los estudiantes de Ciencias Exactas (Física-Matemática).
BREVE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Al realizar un análisis a los programas de estudios de las disciplina que constituyen la base orientadora para la formación de los estudiantes en el área de las Ciencias Exactas (Física-Matemática) se constataron insuficiencias que limitan el proceso de integración de los contenidos de la educación energética para el desarrollo sostenible, pues no se aprovechan todas las potencialidades de las disciplinas Matemática e Informática y sus metodologías, en este sentido.
Lo primero que se realizó fue proponer un término que caracteriza a la educación energética en función del desarrollo sostenible, porque en ningunos de los programas de las disciplina existía. Por eso, se conceptualizó que la educación energética para el desarrollo sostenible: Es un proceso permanente y sistémico que se manifiesta entre los contenidos relacionados con la energía y los pilares del desarrollo sostenible, para significar la socialización de estos y de esta forma revelar la dependencia de los recursos energéticos no renovables con la supervivencia de la especie humana en el planeta.
Al aportar esta definición se contribuye a resolver una de las carencias teóricas sintetizadas anteriormente y se enriquece la teoría pedagógica de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Por lo que se sugiere destacar algunas de las ideas abordadas en esta conceptualización.
Se considera tener presente el papel de la educación energética como eje de integración entre lo económico, ambiental y social. Es decir, establecer relaciones funcionales entre ellas y promover la contextualización de los diferentes “saberes” en estas consideraciones energéticas. Para salir del proceso de identificación de la sostenibilidad basado en las problemáticas energética y sus consecuencias, para pasar a un nivel de responsabilidad, que asegure las necesidades del presente y del futuro en cuanto a la utilización de la energía.
Luego con la objetivación de los contenidos relacionados con la energía se logra la movilización del aprendizaje de los estudiantes. Es evidente el hecho de que muchos de los contenidos relacionados con la energía no llegan a la objetivación. Esta es una de las complicaciones del aprendizaje, que lo hace ser variado, dinámico y complejo. Ejemplo, hay estudiantes que asimilan los contenidos relacionados con la energía, sin embargo, no son capaces de aplicarlos a situaciones ante la vida.
El papel del aprendizaje de la educación energética no termina dentro de los muros del plantel universitario; se extiende a toda la sociedad y ofrece a todos sus integrantes las posibilidades de aprender para toda la vida; de actualizar sus conocimientos y de ponerlos al servicio de las necesidades de la población y comprender cómo los avances científicos pueden ayudar a mejorar las condiciones de vida de la especie humana en el planeta.
Los valores que caracterizan la educación energética para el desarrollo sostenible se integra a las exigencias generales de los valores ambientales y a los modos de actuación que lo caracterizan. Estos valores tienen que asegurar que los estudiantes estén identificados con la problemática energética actual, sus causas y modos de solución.
Planteamiento de la metodología para favorecer la educación energética para el desarrollo sostenible en el área de las Ciencias Exactas (Física-Matemática)
Después de tratar los breves fundamentos teóricos de la propuesta. Los investigadores proponen la metodología siguiente, para favorecer la educación energética para el desarrollo sostenible.
Mediante el intercambio, confrontación de ideas y experiencia entre estudiantes y docentes permitirán abrir las expectativas de la asimilación de los contenidos relacionados con la energía. Una concepción metodológica del proceso de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Exactas (Física-Matemática), sustentaba científicamente, requiere reconocer de manera integral a los estudiantes, sus logros y posibilidades, para determinar cómo proceder. Buscar más fondos, “descubrir” lo que el estudiante conoce, como lo relaciona, que puede hacer y que puede hacer solo, no son más que las exigencias de paridas para actuar en la zona de desarrollo potencial.
No basta una ligera explicación del nivel logrado, como por lo general se realiza en la práctica universitaria. Es necesario determinar, con la mayor precisión, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objeto que se aspira, con vista a concebir y programar la atención que el alumno requiere, y decidir qué y cómo hacer. Empezar una asignatura, una unidad de un programa o una clase, sin haber trabajado con el grupo de alumno para conocer qué saben del tema, es como sembrar en un terreno sin preparar.
La disciplina Física y su metodología es la que tiene los contenidos más explícitos para trabajar por la educación energética para el desarrollo sostenible, comparada con otras disciplinas dentro de la formación profesional de los estudiantes de Ciencias Exactas (Física-Matemática). Sin embargo, esto trae como consecuencia que se identifique a los contenidos de la educación energética para el desarrollo sostenible, a partir de los contenidos que aporta solo la Física. Actuar así, limita la esencia de dicha educación, pues existen posibilidades de las restantes disciplinas para lograr el mismo fin. Todo esto demuestra que el contenido de la educación energética para el desarrollo sostenible, se imparte de forma reduccionista y asistémica en el área de Ciencias Exactas (Física-Matemática).
Para darle solución a esta problemática, se hace necesario declarar las relaciones integradoras energéticas, que son entendidas: como las relaciones que potencian la integración de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales relacionados con la energía, para favorecer la educación energética para el desarrollo sostenible en el área de las Ciencias Exactas (Física-Matemática). No se trata de repetir lo que está planteado en los programas de estudio, lo que se pretende es buscar una síntesis más efectiva y pertinente para el trabajo por esta educación. Ejemplos de las relaciones integradoras energéticas que se proponen
Esta actualización e integración posibilita que las tareas, problemas o ejercicios puedan tratar lo energético de una forma más sistémica desde las restantes disciplinas y asignaturas del área de Ciencias Exactas (Física-Matemática) y de esta forma se articulan mejor a la práctica universitaria. Esto demuestra que las disciplinas de Matemática e Informática, bajo estas nuevas relaciones contribuyen a la educación energética para el desarrollo sostenible.
Las actividades docentes deben de ser.
Ejemplos de actividades docentes.
En este contexto, el profesor no puede desentenderse de los resultados obtenidos por sus estudiantes, sino que ha de responsabilizarse junto a ellos, y particularmente al pensar en la evaluación, su pregunta ha de dejar de ser: “quien se merece una evaluación positiva y quien no”, para convertirse en “que ayuda precisa cada cual para seguir avanzando en el proceso de aprendizaje”.
Par ello son necesarios un seguimiento atento y una retroalimentación constante que impulse la actividad de los estudiantes. Debe ser percibida por los estudiantes como una ayuda real, generadoras de expectativas positivas para orientar, estimular el autocontrol y evaluación personal teniendo en cuenta el resultado obtenido.
RESULTADOS ALCANZADOS CON LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA.
Se utilizaron las siguientes escalas valorativas. (NP). No pertinente. (P). Pertinente. (RP). Relevante por su pertinencia. A partir del criterio de actores, se pudo registrar sus resultados.
Curso 2007-2008.
Los resultados indicaron que la gran mayoría de los estudiantes en formación y profesores seleccionados del área, valoraron la propuesta como pertinente y relevante por su pertinencia.
Curso 2008-2009
En este curso, también la gran mayoría de los estudiantes en formación y profesores seleccionados del área, valoraron la propuesta como pertinente y relevante por su pertinencia, pero con una tendencia a desplazarse hacia la última escala.
Curso 2009-2010
En este curso, hay una implicación mayor por parte de los encuestados con el proceso que se investiga y se considera que hay un nivel de compromiso por lograr en los estudiantes del preuniversitario y la ETP, mejores resultados en el aprendizaje, por eso se evidencia una tendencia positiva hacia la última escala.
De forma general se puede inferir que la metodología satisface las expectativas de los estudiantes en formación y profesores seleccionados del área de Ciencias Exactas, bajo los condicionamientos de los pasos de la metodología.
CONCLUSIONES
Se pudo constatar que en la práctica educativa universitaria de la carrera de Ciencias Exactas (Física-Matemática) es pertinente profundizar en los contenidos de la educación energética para el desarrollo sostenible, pues en las disciplinas de Física, Matemática e Informática y sus metodologías no se integran dichos contenidos. Además, los profesores seleccionados del área facilitaron la necesidad de integrar esta educación para mejorar los resultados del aprendizaje en los estudiantes de la educación preuniversitaria y la ETP.
BIBLIOGRAFÍA
A Dixon, John. y Louise A. Fallón. (1991) El concepto de sustentabilidad: sus origines, alcances y utilidad en la formulación de políticas. En Vial Joaquín y col. Desarrollo y medio ambiente hacia un enfoque integrador. Santiago de Chile, Editorial CIEPLAN. p 53.
Amparo Vilches. y Daniel Gil Pérez. (2008) “Macroscopio”: instrumento fundamental de la necesaria revolución por la sostenibilidad. En didácticas de las ciencias. Nuevas perspectivas. La Habana, Editorial Educación Cubana. p 206.
Avila Guerra, Ernesto Ramón (2008) La Educación Energética: una prioridad de las Ciencias Exactas en el siglo XXI. Ponencia presentada a Pedagogía 2009. Holguín, Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballeros.”
________________________. (2008) El contenido energético: una prioridad en el área de las Ciencias Exactas. Ponencia presentada al Segundo Taller Nacional sobre Proyectos de Investigación. Holguín, Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballeros.”
Bosque Suárez, Rafael., Tania Merino Gómez y Juan Fundora Literas. (2008) Cultura científica y ambiental en el Decenio de la educación para el desarrollo sostenible. En UNESCO. Didáctica de las Ciencias: Nuevas Perspectivas (segunda parte). La Habana, Editorial Educación Cubana. p 80.
Kapitsa L. Piotr. (1985) Experimento. Teoría. Práctica. Moscú, Editorial Mir. p 103.
Ley No 81 del Medio Ambiente. (1997) Capítulo II. Conceptos básicos (Educación Ambiental). p 3.
Roque Molina, Martha G. (2007) Papel de la educación en el tránsito hacia el desarrollo sostenible, desde una perspectiva cubana. En: Llivina Lavigne, Miguel y col. Educación Ambiental para el desarrollo sostenible. La Habana, UNESCO. p 36.
Comité Director: |