DELOS: Desarrollo Local Sostenible
Vol 4, Nº 11 (junio 2011)


LAS INVESTIGACIONES COMPARATIVAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN TORNO A LAS PROBLEMÁTICAS HIDROLÓGICAS

 

Cruz García Lirios
garcialirios@yahoo.com 
Netzahualcóyotl, Estado de México

 

 

RESUMEN

Las diferencias significativas entre los grupos y los individuos en relación al consumo de los recursos naturales están en función de dos sistemas sociales que fundamentan la distribución equitativa o inequitativa del agua y con ellas su dispendio o ahorro. En este sentido, se exponen los análisis estadísticos comparativos en los que se establecen las diferencias psicológicas entre los individuos y se predicen las diferencias socio-demográficas entre los grupos en referencia a la escasez, desabasto e insalubridad hidrológica.

Palabras clave: situación medioambiental, exclusión hidrológica y diferencias individuales.

ABSTRACT

The significant differences between the groups and the individuals in relation to the consumption of the natural resources are based on two social systems that base the equitable or inequitable distribution of the water and with them their waste or saving. In this sense, the comparative statistic analyses are exposed in which the psychological differences between the individuals settle down and the socio-demographic differences between the groups with reference to the shortage are predicted, and hydrologic unhealthiness.

Keywords: environmental situation, hydrologic exclusion and individual differences


Pulse aquí para bajarse el artículo completo en formato PDF.



1. INTRODUCCIÓN

Los estudios hidrológicos comparativos han sido desarrollados a partir de cuatro análisis estadísticos; frecuencias, dimensiones, medias y varianzas. Los parámetros de tendencia central, dispersión, contingencia y escalamiento permiten inferir e interpretar la homogeneidad o heterogeneidad de las situaciones hidrológicas observadas y las respuestas de los sujetos a los reactivos de un cuestionario.

En este sentido, las investigaciones han concluido que en torno a los problemas medioambientales y principalmente, los hidrológicos, la escasez de agua está relacionada estrechamente con el ahorro. Si la problemática es percibida como global y muy lejana, la gente tiende a maximizar el problema y subyace su ecologismo. En contraste, si la problemática es percibida como local y muy cercana, la gente tiende a ignorar o minimizar el problema subyaciendo su antropocentrismo. Esto implica diferencias significativas entre hombres y mujeres, occidentales y orientales, ricos y pobres, profesionistas y analfabetas, casados con hijos y solteros sin hijos.

Sin embargo, no existen diferencias significativas entre los adultos mayores y los jóvenes, entre los grupos organizados y los grupos improvisados, entre la prevención y la reparación de fugas, entre los conocimientos de reciclaje y la reutilización, entre los que pagan semestralmente y los que pagan bimestralmente.

La mayoría de los estudios hidrológicos comparativos parecen estar más orientados por las técnicas estadísticas que por las teorías y métodos comparativos. El conflicto, la discrepancia, la controversia o la disyuntiva no son el punto de partida en la mayoría de los estudios hidrológicos comparativos.

La gran disyuntiva que enfrenta la humanidad no ha sido siquiera planteada por las ciencias hidrológicas, El gran conflicto que enfrentaran las generaciones actuales con las generaciones futuras tampoco ha sido planteado, consiste en proyectar un desarrollo sostenido donde las leyes económicas estén determinadas por las leyes de la disponibilidad hidrológica. O bien, un crecimiento económico en el que las leyes de la utilidad esperada, la oferta y la demanda determinen las leyes de la distribución equitativa del agua entre las especies.

Son estas razones por las cuales los estudios hidrológicos comparativos han perdido relevancia conceptual y metodológica. Es decir, desde éstos estudios comparativos no han emergido teorías que expliquen las disyuntivas, discrepancias, conflictos o coyunturas por las que la humanidad ha debido usurpar el agua a otras especies y a sus generaciones futuras.

2. COMPARACIONES DE FRECUENCIAS

Los estudios hidrológicos comparativos de frecuencias han sido utilizados para complementar estudios cualitativos en los que las coyunturas son la unidad de análisis que permite contrastar una situación global, local, grupal o personal antes, durante y después de evento ambiental que por su magnitud se difundió en los medios de comunicación.

En efecto, la comparación de frecuencias ha permitido inferir la magnitud de un evento medioambiental a partir de su difusión mediática y movilización vecinal.

En este proceso metodológico, la coyuntura y el conflicto son los planteamientos que enaltecen la pertinencia de comparar situaciones, comunidades grupos o personas en competencia o solidaridad por el manejo de los recursos naturales.

Los estudios hidrológicos comparativos de frecuencias han registrado la escasez, desbasto e insalubridad hidrológica en las zonas urbanas y rurales periféricas para demostrar su relación directa con las movilizaciones comunitarias o vecinales.

Sin embargo, los estudios hidrológicos comparativos de frecuencias no han demostrado atingentemente si la situación medioambiental influyó en los cambios de organización y movilización o si por el contrario, los conflictos entre las comunidades y los barrios populares llevaron a estos asentamientos a la marginación e irregularidad del servicio de agua potable.

Las comparaciones de frecuencias sólo demuestran cambios cualitativos ordinales en torno a la disponibilidad, captación, almacenamiento, redistribución y consumo de agua pero no demuestran las relaciones causales entre la situación medioambiental y la identidad comunitaria, las tradiciones barriales, las costumbres vecinales, la influencia grupal o las habilidades personales.

Para establecer tales relaciones causales, se efectúa un análisis preliminar conocido como escalamiento multidimensional.

3. COMPARACIONES DE DIMENSIONES

La configuración de dimensiones cognitivas a partir de las respuestas a un cuestionario en torno a preferencias o necesidades es conocida como escalamiento multidimensional. Las dimensiones subyacen a las percepciones de los individuos en torno a un estímulo. La comparación de dimensiones se fundamenta en la hipótesis representacional que considera a la cognición humana como reproductora esquemática de la realidad. En este sentido, ante un evento de riesgo, las ciencias cognitivas sostienen que los individuos procesan la información; perciben, seleccionan estructuran, guardan y recuperan la información para relacionarse con el entorno.

En el caso de las problemáticas medioambientales, las personas consideran que los eventos catastróficos tales como inundaciones, terremotos, deshielos, tormentas, huracanes, sequías, erupciones, deslaves, derrames, erosiones o incendios son eventos inconmensurables e impredecibles y por ende incontrolable, inevitable e irreversible. Ante tales riesgos las personas adoptan actitudes de aversión o propensión que las hace participes de su difusión pero que al final, consideran que la acción individual o colectiva es insignificante para modificar los procesos de cambio climático que caracterizan a la naturaleza, al planeta, al sistema solar y al universo desde sus inicios hace miles de millones de años. En la medida en que los eventos de riesgo son maximizados, las acciones individuales son minimizadas. Cuando los eventos de riesgo son cercanos, las personas evaden su responsabilidad, movilización, prevención o reparación. Las fugas de agua en las redes de distribución pública y en las instalaciones de las casas habitación son la problemática más cercana e ignorada por los consumidores.

El escalamiento multidimensional ha sido utilizado para establecer los factores que inciden en el ahorro o dispendio de agua, en la prevención o reparación de fugas, en la reutilización o el reciclaje de agua, en la gestión o la movilización para su demanda a las autoridades, en los conflictos o en la solidaridad en situaciones de contingencia.

Sin embargo, a partir del escalamiento multidimensional sólo es posible inferir o interpretar las dimensiones considerando las problemáticas asimilativas y las respuestas sistemáticas de los encuestados. Si se requiere saber las diferencias entre los consumidores a partir de la lejanía o cercanía del evento de riesgo, el sexo de los encuestados o el periodo de pago bimestral o semestral, el análisis de comparación de medias con la prueba “t” Student es pertinente.

4. COMPARACIONES DE MEDIAS

Las diferencias significativas entre las atribuciones multivariables de los grupos y los individuos en relación a las situaciones medioambientales son conocidas como comparaciones de medias. Son dos las hipótesis que sustentan la comparación de promedios:

Igualdad frente a libertad. Plantean a las diferencias significativas como efectos de las oportunidades, las decisiones y los resultados. La igualdad de oportunidades y resultados productivos es un sistema político ideológico que descarta homogeneidad grupal e individual. En contraste, la libertad de elección es un sistema económico ideológico que descarta la heterogeneidad grupal e individual.

Justicia frente a utilidad. Plantean que las diferencias significativas son efectos de los beneficios antropocéntricos. Cuando los recursos naturales son percibidos, representados o evaluados como inagotables, las personas tienen a consumirlos desmedidamente. La distribución equitativa del agua entre las especies implica un consumo regulado que se sustenta en la representación social de la escasez del agua o la las sequías prolongadas. Estos dos sistemas de creencias, la justicia y la utilidad se contraponen porque la primera sugiere una distribución equitativa a partir de la solidaridad comunitaria y la segunda una distribución diferencial a partir de las competencias individuales.

Las diferencias que se establecen a partir de muestras independientes sugieren que los eventos de riesgo pueden compararse desde la percepción de lejanía o cercanía. En ambos casos, las personas justifican su inacción al señalar que la lejanía de un evento es preocupante pero no es posible hacer algo al respecto para mejorar la situación medioambiental. La cercanía del evento es minimizada o en todo caso, atribuida a la ingobernabilidad de sus autoridades. Respecto a las muestras dependientes, los programas educativos ambientales han sido evaluados a partir de la hipótesis de que los cambios actitudinales pueden observarse antes y después de la intervención.

En torno a las problemáticas medioambientales se han demostrado diferencias significativas entre los factores que predicen la homogeneidad o la heterogeneidad, la sistematización o la improvisación de cogniciones y comportamientos de los individuos ante los eventos de riesgo. El agua al ser considerada como un recurso para la satisfacción de los individuos más que de la sociedad, es distribuida a las zonas urbanas desarrolladas centrales en detrimento de los barrios y comunidades periféricas. El agua, aunque insuficiente para la humanidad, es distribuida excesivamente a las zonas opulentas y distribuidas dosificadamente a las zonas excluidas. La distribución es equitativa y las diferencias económicas entre las personas producen el desabasto o insalubridad hidrológica. Tales diferencias propician respuestas diferentes en situaciones globales de escasez hidrológica.

Las comparaciones de medias son una técnica estadística limitada a un par de muestras independientes o a un par de momentos en las muestras dependientes. Si se requiere conocer las diferencias significativas entre los salarios, los niveles educativos, los estados civiles, las creencias religiosas, las preferencias políticas, las necesidades sociales, los servicios públicos, las demandas ciudadanas, las movilizaciones vecinales o las identidades comunitarias, la comparación de varianzas mediante el parámetro “F” de Fisher es pertinente.

5. COMPARACIONES DE VARIANZAS

La comparación de las características de los grupos e individuos en relación a las situaciones medioambientales es conocida como análisis de varianza. Son tres las hipótesis que hacen pertinente el análisis comparativo de varianzas:

Desarrollo sostenible frente a crecimiento económico. Plantean a las diferencias significativas como resultado del cambio climático, la industrialización, la tecnologización y el deterioro ecológico. La extracción, transformación, almacenamiento, redistribución, consumo, reutilización y reciclaje de los recursos en función de las capacidades y necesidades de las especies actuales y futuras sugiere la preservación de los recursos y con ello la reducción de la industrialización y la tecnologización, indicadores principales del crecimiento económico.

Utilidad individual frente a la utilidad social. Plantean que las diferencias significativas son un efecto de los beneficios personales y sociales. Los beneficios personales frente al interés colectivo puede observarse en la redistribución de los recursos a las zonas desarrolladas y la escasez de los mismos en las zonas periféricas.

Exclusión frente a inclusión. Plantean que las diferencias significativas son consecuencia de dos sistemas en los que se disputan o comparten los recursos naturales. A partir de la coyuntura ecológica subyacen dos sistemas sociales que fundamentan la redistribución inequitativa de los recursos entre las especies actuales y futuras. Se trata de un sistema excluyente en el que la escasez, el desabasto y la insalubridad se fundamentan a partir de normas autoritarias de dependencia, obediencia y conformidad. Las personas se adhieren a las políticas medioambientales que aumentan los precios de los recursos a las zonas periféricas. La gente obedece las tarifas, sanciones e incentivos que le imponen sus autoridades. Los individuos se conforman con su situación ecológica al auto-representarse como indefensos o víctimas del poder absolutista del Estado y la naturaleza. Sin embargo, en los mismos barrios y comunidades periféricas, surge un sistema incluyente en el que la identidad y la solidaridad determinan la creatividad individual y la innovación grupal por la movilización comunitaria o vecinal en torno al reconocimiento de los derechos humanos y la obtención de los recursos. Este sistema incluyente esta diversificado en minorías que se auto-organizan para contrarrestar el sistema excluyente que les copta, relega, vulnera, margina, discrimina, segrega o minimiza. A partir de las comparaciones de varianzas se infieren los sistemas de exclusión o inclusión. En este sentido, develan las diferencias hidrológicas que se derivan de las diferencias económicas, muestran la inequidad hidrológica que se desprende de la desigualdad política, evidencian la inseguridad sanitaria que subyace de la incertidumbre medioambiental.

Sin embargo, los análisis de varianza sólo predicen las diferencias entre los grupos o individuos en relación a las problemáticas medioambientales. La demostración de las causas que llevan a los grupos y a los individuos a diferenciarse se establecen con los modelos estructurales.

6. CONCLUSIONES

Las investigaciones comparativas de las ciencias sociales en torno a las problemáticas hidrológicas sólo han podido comparar dos o más variables para establecer diferencias significativas entre las muestras. De las cuatro técnicas estadísticas comparativas de frecuencias, dimensiones, medias y varianzas, es ésta última la que puede establecer relaciones causales entre una variable independiente sobre otra variable dependiente.

Las comparaciones de varianzas y predicción de las diferencias entre los grupos estudiados tendrían el método siguiente:

 Se establece conceptualmente la relación causal entre dos o más variables en torno a las problemáticas hidrológicas de dos o más grupos. Por ejemplo, la escasez, el desabasto y la distribución sesgada del agua mediante pipas afectan directa, negativa y significativamente el pago de tarifas, incentivos y sanciones en relación al nivel de escolaridad que puede ser básico, medio o profesional.

 Se esquematizan las relaciones causales. Por ejemplo; la escasez y el desabasto  multas en el pago de recibos en relación a los grupos de enseñanza básico y superior.

 Se elaboran preguntas en torno a la escasez, el desabasto y las multas que pagan grupos de nivel escolar básico y superior.

 Se codifican las preguntas en niveles de medición ordinales de mayor a menor.

 Se capturan los datos en el software SPSS versión 17

 Se calcula el análisis de varianza (ANOVA).

 Se resaltan los resultados de los parámetros de Levene, Fisher y nivel de significancia.

 Se interpretan las diferencias significativas entre los grupos comparados.

 Se interpretan las relaciones causales entre la escasez y el desabasto en referencia al pago de multas considerando el parámetro “Beta”.

7. REFERENCIAS

 AMÉRIGO, M. (2006). La investigación en España sobre actitudes proambientales y comportamiento ecológico. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 7, 45-75

 AMÉRIGO, M. y GONZÁLEZ, A. (2001). Los valores y las creencias medio ambientales en relación con las decisiones sobre dilemas ecológicos. Estudios de Psicología. 22, 65-73.

 AMÉRIGO, M., ARAGONÉS, J., SEVILLANO, V. y CORTÉS B. (2005). La estructura de las creencias sobre la problemática medioambental. Psicothema. 17, 257-262

 ARAGONÉS, J. (1998). Cognición Ambiental. En J. ARAGONÉS y M. AMÉRIGO (coord.). Psicología Ambiental (pp. 43-58) Madrid: Pirámide.

 ARAGONÉS, J. (2003). Los desarrollos de la Psicología Ambiental en los próximos años. Estudos de Psicología. 8, 329-330.

 ARAGONÉS, J. y AMÉRIGO, M. (1998). Psicología Ambiental. Aspectos conceptuales. En J. ARAGONÉS y M. AMÉRIGO (coord.). Psicología Ambiental (pp. 21-41) Madrid: Pirámide.

 ARAGONÉS, J., RAPOSO, G. e IZURETA, C. (2001). Las dimensiones del Desarrollo Sostenible en el discurso social. Estudios de Psicología. 22, 23-36.

 ARAGONÉS, J., SEVILLANO, V., CORTÉS, B. y AMÉRIGO, M. (2006). Cuestiones ambientales que se perciben como problemas. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 7, 1-19

 GARCÍA, E. (2007). Combating water pollution with the analytical tools of ecological economics. The tannery industry in México. Congreso de Economía Ecológica. Ciudad de México. 28-30 de mayo

 GARCÍA, I., GIULIANI, F. y WIESENFELD, E. (2002). El lugar de la teoría en Psicología Social Comunitaria: Comunidad y Sentido de Comunidad. En M. MONTERO (coord.). Psicología Social Comunitaria. Teoría, método y experiencia. (pp. 75-101) México: Universidad de Guadalajara.

 GARCÍA, R. y GUERRERO, J. (2000). Problemas globales versus locales: dimensiones de preocupación ambiental. 1o Congreso Hispano–Portugués de Psicología. Santiago de Compostela, España.

 GARCÍA, R. y REAL, J. (2001a) Valores, actitudes y creencias: hacia un modelo predictivo del ambientalismo. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 2, 21-43.

 GARCÍA, R. y REAL, J. (2001b). Dimensiones de preocupación ambiental: una aproximación a la hipermetropía ambiental. Estudios de Psicología. 22, 87-96.

 GUEVARA, J. (2002). Intervención comunitaria desde la Psicología Socioambiental: el caso de la basura. En J. GUEVARA y S. MERCADO (coord.). Temas selectos de Psicología Ambiental. (pp. 263-290) México: UNAM–GRECO–UNILIBRE

 GUEVARA, J. y RODRÍGUEZ, C. (2002). Localización de actitudes proambientales. Revista de Psicología de la Universidad de Chile. 11, 93-109.

 GUEVARA, J., QUINTANAR, F. y RODRÍGUEZ, C. (2004). Sociedad orientada ambientalmente: actitudes ambientales de habitantes de un vecindario de Puebla. En J. GUEVARA (ed.). La basura en una perspectiva multidisciplinaria. (pp. 87-124) México: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

 HERNÁNDEZ, B., CORRAL, V., HESS, S. y SUÁREZ, E. (2001). Sistemas de creencias ambientales: un análisis multimuestra de estructuras factoriales. Estudios de Psicología. 22, 53-64.

 HERNÁNDEZ, B., MARTÍN, A., HESS, S., MARTÍNEZ, J., SUÁREZ, E., SALAZAR, M. y RAMÍREZ, G. (2005). Análisis multidimensional de la percepción del delito ecológico. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 6, 51-70

 HERNÁNDEZ, E. (2005). Mercado laboral, desigualdad y pobreza en América Latina. México: UAM

 HERNÁNDEZ, F. (2004). La administración del negocio del agua. En M. VILLA y E. SABORIO (coord.). La gestión del agua en México: los retos para el Desarrollo Sustentable. (pp. 329-336) México: UAM

 HERNÁNDEZ, L. y REIMEL, S. (2004). Calidad de vida y participación comunitaria evaluación psicosocial de los proyectos urbanísticos en barrios pobres. Revista Interamericana de Psicología. 38, 73-86

 HERNÁNDEZ, M., LANDÁZURI, A., SILVA, A. y TERÁN, A. (2000). Evaluación ambiental de un campus universitario. La Psicología Social en México. 8,514-521.

 JIMÉNEZ, A., PÁEZ, D. Y JAVALOY, F. (2005). Correlatos psicosociales de la participación en manifestaciones tras el atentado del 11 de marzo. Revista de Psicología Social. 20, 263-275

 JIMÉNEZ, B. (2002a). Identidad urbana y prácticas sostenibles en barrios populares. En J. GURVARA y S. MERCADO (coord.). Temas selectos de Psicología Ambiental. (pp. 97-120) México: UNAM–GRECO–UNILIBRE

 JIMÉNEZ, B. (2002b). Investigación ante acción participante: una dimensión desconocida. En M. MONTERO (coord.). Psicología Social Comunitaria. Teoría, método y experiencia. (pp. 103-137) México: Universidad de Guadalajara

 JIMÉNEZ, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera Norte. 18, 9-28

 JIMÉNEZ, G. (2007a). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: Cenart

 JIMÉNEZ, G. (2007b). Formas de discriminación en el marco de la lucha por el reconocimiento social. En O. GALL (coord.). Racismo, mestizaje y modernidad: visiones desde latitudes diversas. (pp. 37-61). México: UNAM

 JIMÉNEZ, M. (2003). La protesta ambiental en España. Aportaciones analíticas y empíricas al estudio de la acción colectiva. Seminario de Investigación de Ciencia Política.

 MARTINPORTUGUÉS, C., GALLEGO, J. y RUÍZ, D. (2006). Efectos del ruido comunitario. Revista de Acústica. 34, 31-39

 MERCADO, S. (2003). El Cognitivismo. En E. DÍAZ y M. L. RODRÍGUEZ (coord.). Perspectivas sobre el cognitivismo en Psicología. (pp. 1-36)) México: Universidad Nacional Autónoma de México.

 MERCADO, S. y LÓPEZ, E. (2004). Estructura de la red semántica de los conceptos casa y hogar. La Psicología Social en México. 10, 477-482

 OCEJA, L. y JIMÉNEZ, I. (2001). Hacia una clasificación psicosocial de las normas. Estudios de Psicología. 22, 227-242.

 OCEJA, L., FERNÁNDEZ, J., GONZÁLEZ, A., JIMÉNEZ, I. y BERENGUER, J. (2001). ¿Por qué cumplimos las normas? Un análisis psicosocial del concepto de legitimidad. Revista de Psicología Social. 16, 21-41

 RODRÍGUEZ, O., MELO, M., SÁNCHEZ, A., GARCÍA, K. y LÁZARO, D. (2002). El agua: representaciones y creencias de ahorro y dispendio. Polis. 1, 29-44.

 SAINZ, J. y BECERRA, M. (2003). Los conflictos por agua en México: avances de investigación. Gaceta del Instituto Nacional de Ecología. 67, 61-68.

 SALAZAR, M., HERNÁNDEZ, B., MARTÍN, A. y HESS, S. (2006). Predictores de la asignación de castigo en transgresores de las leyes medio ambientales. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 7, 105-122

 TAL, I., HILL, D., FIGUEREDO, A., FRÍAS, M. & CORRAL, V. (2006). An evolutionary approach to explaining water conservation behavior. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 7, 7-27

 URBINA, J. (2004). Percepción de Riesgos Ambientales: la escasez de agua. La Psicología Social en México. 10, 513-520

 VARELA, C. W., CORRAL, V., GUILLÉN, A., CELAYA, K., DÍAZ, S. y GUEVARA, I. (2000).Electromiografía facial y respuestas verbales de aceptación y rechazo en el reuso de desechos sólidos. Enseñanza e Investigación en Psicología. 5, 173-189


 

Comit Director:
Carlos Barrios
Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-5245
EUMEDNET

Nmero actual
Nmeros anteriores
Acerca de
Nuestros autores
Anuncios y Convocatorias
Otras Revistas de EUMEDNET