Observatorio de la Economía y la Sociedad China
Número 13 -  junio 2010

MITOS Y REALIDADES DE LA PRESENCIA DE CHINA EN AMÉRICA LATINA

 

Mercedes Susana Giuffré
Sinóloga
mgiuffre@mdp.edu.ar


“El idioma inglés no es el que se habla en Estados Unidos o el Reino Unido; sino que es el idioma que utilizan los chinos para comunicarse con el mundo.” Eduardo Galeano
 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Giuffré, M.S.:: "Mitos y Realidades de la presencia de China en América Latina" en Observatorio de la Economía y la Sociedad de China Nº 13, junio 2010. Accesible a texto completo en http://www.eumed.net/rev/china/


Geopolíticamente, muchos Latinoamericanos ven a China como una alternativa al hegemon de los EEUU especialmente en el caso de Venezuela y Cuba, que aplican esta opción para también tomar distancia de Europa desarrollando una estrategia multipolar.

China ha avanzando dialécticamente con firmeza estratégica y flexibilidad táctica en la conquista de posiciones geopolíticas La retórica de los líderes de China, que promueve “desarrollo” en lugar de “libre comercio”, ha fortificado la posibilidad del diálogo político entre los líderes de la “nueva izquierda” latinoamericana y el progresista PC Chino . Pero en Argentina, a pesar de estas interacciones se advierten sombras, ya que no obstante los aproximadamente 40.000 residentes chinos en Argentina, recientemente ha habido numerosos hechos que produjeron grietas en esta relación; especialmente por la incomprensión argentina, de la real importancia de China como socio estratégico y su desconocimiento de pautas mínimas y necesarias en el protocolo del desarrollo bilateral de relaciones. Ciertas actitudes como cancelar un viaje, prohibir importaciones o fallar en los controles de exportación de la calidad de la soja y sus derivados; son perfectamente registrados en China.

Shixue Jiang del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia Social de Ciencias Sociales de China, afirma que la presencia de China en América Latina, forma parte de su estrategia global, uno de cuyos objetivos es ayudar a construir un nuevo y armónico orden mundial, tal como también lo afirma Chen Sui Bian, el ideólogo del “Crecimiento Pacífico, Peaceful Rising”; para insertarse internacionalmente a manera de una cuña, disminuyendo la influencia de los EEUU . El otro objetivo es económico: proveerse de materias primas y recursos de América Latina (y de cualquier región del mundo que los provea).

En las próximas décadas, China se transformará en una potencia del tamaño y de la influencia de los EEUU. Algunas instituciones como la OCDE calculan ese tiempo en 15 años, otros, como la consultora de Jeffrey Sachs, en 30 años. Para comparar cuan fuerte son las compañías chinas, podemos decir que en 2007 China colocó 8 compañías dentro de las “500 más admiradas empresas del mundo” (EEUU tenía 135; Japón, 61; Gran Bretaña, Francia, y Alemania 26 cada una) De estas 8 compañías la mayor parte era estatal. Es innegable que la presencia de China en la economía mundial define escenarios. Tengamos en cuenta que:

• La sofisticación de la economía de China está avanzando a un paso más veloz aún que su crecimiento económico.

• Conceptos simplistas y reduccionistas sobre las fuentes del crecimiento de China, llevan a conclusiones erróneas sobre su impacto en economías emergentes, como las de América Latina.

• El Primer Mito, relaciona los bajos costos laborales en China y sus implicancias para otras regiones emergentes.

• El Segundo, es el supuesto impacto negativo en la asignación de inversión extranjera directa, particularmente hacia América Latina.

• Finalmente el 3er.Mito, es la idea de que el crecimiento de China ha beneficiado casi exclusivamente, las exportaciones de commodities de países emergentes, y ha sido perjudicial solo para aquellas economías que exportan bienes con valor agregado.

Hace tres décadas, el problema geopolítico de China y América Latina era básicamente igual: salir del /status/ de una región subdesarrollada e insertarse como potencia mundial en el orden global. Hoy día, la diferencia entre ambas regiones no podría ser más dramática. . Contra lo que pudiera pensarse China en la década del 2000 tuvo un déficit comercial en su contra con América Latina; y es, después de los EEUU , uno de los más grandes socios comerciales de la región.

Mito 1: “La principal fuente de ventajas competitivas para China, es su mano de obra barata”

Realidad: los bajos costos laborales en China son significativos, pero es su amplia disponibilidad de capital, sumada a muy altos niveles de incremento de la productividad, la verdadera explicación, para explicar la difícil de igualar, competitividad china.

Los salarios en China, aún son más bajos que en cualquier país de América Latina, pero están aumentando rápidamente, a un porcentaje anual de alrededor del 8%, por lo que la brecha salarial se está reduciendo

Por otra parte, las tasas de inversión chinas son muy altas, alrededor del 40% lo cual favorece una amplia disponibilidad de capital para inversión. Un alto nivel de inversión, normalmente debería indicar una ralentización en el retorno del capital, pero sorprendentemente, el retorno del capital continúa fuerte y estable desde 1992, en alrededor del 20% , debido a las altas tasas de productividad.

Este fenómeno, combinado con altos niveles de ahorro individuales y corporativos en China, indica que en el corto y mediano término la abundancia y disponibilidad de capital, son sostenibles. Por lo tanto, el argumento de decir que China es un polo manufacturero exclusivamente como resultado de mano de obra barata, necesita reconsideración: el crecimiento de la alta productividad, explica su expansión, al igual que la amplia disponibilidad de Capital y la capacidad de ahorro.

Mito2: “China tiene un impacto negativo en los flujos de inversión extranjera (IE:Inversión Extranjera) a otros mercados emergentes” .

Realidad: La mayoría de los países de América Latina, no compite por el mismo tipo de IE que China recibe y las inversiones de China en América Latina son solo el comienzo de algo que promete oportunidades para la región. Otro mito común, es creer que la recepción por parte de China de tanta inversión extranjera, afecta otras economías emergentes. O sea, es un argumento suma cero : Lo que se invierte en China, deja de invertirse en otros países. Esto pude ser parcialmente verdad, pero solo cuando es aplicado a otros países asiáticos. Si analizamos el período 1995-2001, este muestra que el flujo de IE a China no afectó a la inversión en Argentina, Chile, Brasil o Venezuela. Las IE atraídas por China no necesariamente hubieran ido a América Latina en ausencia de una floreciente economía china. El veloz ritmo de creación de valores financieros indica que el flujo de inversiones extranjeras es más el resultado de transferencias de tecnología que de necesidad de financiación, la cual puede ser provista por inversores nacionales. América Latina ofrece un pronunciado contraste ya que atrae inversores extranjeros por mayores retornos de interés en un entorno escaso de capitales a largo plazo. Por eso es que la IE es de naturaleza diferente en ambas regiones : en China está más orientado hacia las trasferencias de tecnología, mientras que en América Latina, está motivada por mayores retornos de capital. Esto explica el despegue a fines de la década del ’80 de los Tigres del Sudeste Asiático, y el estancamiento de América Latina . Otra realidad que se hace evidente en América Latina, es que China está gradualmente transformándose en un exportador mundial de capital y de inversiones.

Por lo tanto el reclamo aduciendo que China es un obstáculo en flujos de capital a otras economías emergentes, es relativo: países en desarrollo compiten por una IE limitada proveniente de economías desarrolladas, pero se están beneficiando cada vez más, de inversiones Sur-Sur- Y en este marco, las crecientes inversiones de China en América Latina ofrecen oportunidades a toda la región.

Se debe tener en cuenta que China no es un sponsor, un benefactor o un país filántropo. China tiene que atender a las necesidades de 1.400 millones de personas en un escenario económico muy volátil. La clave reside en la habilidad de los gobiernos de hacer coincidir sus propias necesidades con la visión estratégica a muy largo plazo de China.

Mito3: El ascenso de china beneficia a lo países exportadores de commodities y perjudica a aquellos países que producen artículos de industria ligera .

Realidad : China ofrece oportunidades y desafíos para ambos grupos de países. Los altos precios de las commodities, en parte originados por la creciente demanda de China e India de petróleo, minerales, materias primas, cereales, ciertamente beneficia a los exportadores latinoamericanos , pero esta exportación a grandes compradores tiene sus riesgos. Si Latinoamérica concentra sus esfuerzos solo en la producción de commodities, descuidando la industria, puede llegar a sufrir de el “Mal Holandés” como señala la OECD en su informe 2009 : la especialización excesiva y concentración en exportación de commodities puede causar la suba de la tasa de intercambio, originando una declinación a largo plazo de aquellas exportaciones manufacturadas.

Mirando cuidadosamente las estructuras de comercio y competencia entre las economías de China y L.A. se desprende que el gigante asiático no es una real amenaza para esa región , L.A. –Excepto en algunos casos donde hay cuando hay una sobreposición duplicada de exportaciones, con países como México, las estructuras comerciales de A.L. muestran un patrón complementario mas que uno de competencia excepto en el caso de Brasil, donde hay una cierta competencia, especialmente por la creciente demanda China de materias primas.

En Síntesis, estamos en un momento donde se debe demostrar una política proactiva, más que reactiva, ya que el crecimiento de China ya no es ni sorpresivo ni transitorio. A.L. debería diseñar políticas que aumenten la competitividad general, bajar sus costos internos y aplicar políticas que favorezcan a aquellas industrias que se perfilan como innovadoras o polos de desarrollo, que se diversifiquen y donde la integración regional (Mercosur) sea una realidad . A.L. debería invertir más en educación e investigación apoyando instituciones que desarrollen tecnología innovadora aplicada a la rápida y fluctuante demanda de los mercados. La diversificación es un desafío inevitable que requiere de políticas macroeconómicas dirigidas a compensar los efectos de la especialización avanzando en la cadena de valor y teniendo como objetivos productos de alto valor agregado como por ejemplo suntuarios. China tiene un Mercado recientemente surgido, de 250 millones de nuevos ricos, literalmente hablando. América Latina debería considerar a este Mercado, como uno de sus objetivos en lo que hace a joyas, lanas, cueros y sus derivados.

Este Nuevo Mundo brinda amenazas y riesgos, pero también muchas oportunidades. La estrategias de negocios y las políticas públicas teniendo en cuenta a China como mercado y competidor a la vez, deberán ser valientes, ambiciosas, mutuamente sostenibles y sobre todo, implica conocer las pautas de negociación con China, diferentes a las del resto del mundo.



El Observatorio de la Economa y la Sociedad China es una revista acadmica iberoamericana, editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Mlaga. Tiene el Nmero Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN: 1887-3197 y est indexada internacionalmente en RepEc.

Para publicar un artculo en esta revista vea "Acerca de...".

Para cualquier comunicacin, enve un mensaje a observatoriodechina@gmail.com


 

Comit Director:
Mara Isabel Negre (CV)
Yawen Teh (CV)
Mara Victoria Natalizio (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1887-3197
EUMEDNET

Inicio
Acerca de ...
Nmeros anteriores
Enlaces
Subscribirse a OES-CHINA
Otras Revistas de EUMEDNET