Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 30 (agosto 2011)

EL TRABAJO CON LA EXPRESIÓN ORAL DESDE LOS PRIMEROS GRADOS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNA VÍA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA LENGUA MATERNA


Mayda Martinez Ríos
Subdirectora Filial Pedagógica Cacocum
Mayda@ucp.ho.rimed.cu
Marisleydis Rodríguez Sánchez
Jefa de Ciclo Escuela Joaquín García
Ramón Quevedo Pérez
Jefe de Ciclo Escuela Rubén Bravo



RESUMEN

Los tiempos que se viven hoy exigen un nivel de comunicación oral alto. Una persona que no pueda expresarse de manera clara, coherente y con una mínima corrección está imitada en sus aptitudes personales desde el punto de vista individual y social.

Estas experiencias mostraron las dificultades en la expresión y comunicación verbal de los escolares de segundo grado, debido al poco dominio del vocabulario, la falta de vivencias que enriquezcan los temas de conversación, la carencia de hábitos y habilidades para mantener un diálogo, para hacer un relato o expresar de forma clara sus ideas y deseos.

El trabajo presenta actividades psicopedagógicas para favorecer el desarrollo de la expresión oral, en los escolares de segundo grado del Centro Escolar Joaquín García Fernández, sustentado en la concepción pedagógica de la escuela histórico-cultural de Vigotsky.

Palabras Claves: Trabajo, Expresión Oral, Primeros grados, Educación Primaria, Vía, Desarrollo, Lengua Materna

SUMMARY

The times are lived today demand a high level of oral communication. A person who can not speak clearly, consistently and with minimal correction is imitated in their personal skills from the standpoint of individual and social.

These experiences show difficulties in verbal expression and communication of the students in second grade because of poor command of vocabulary, lack of experiences that enrich the topics of conversation, lack of skills and habits to maintain a dialogue, to make a story or clearly express their ideas and desires.

The paper presents psychoeducational activities to promote oral language development in second grade schoolchildren in the Centro Escolar Joaquín Fernández García, based on the pedagogical conception of cultural-historical school of Vygotsky.

Keywords : Work, Speaking, First grade, Elementary Education, Road, Development, Mother Tongue

INTRODUCCIÓN

La pedagogía martiana es muy original, y aunque posee una proyección universal, se ajusta a las necesidades de los pueblos latinoamericanos. Se basó en un fundamento teórico con un sentido realista. Está íntimamente relacionada con su proyecto político-social y cultural, que partía de un concepto amplio sobre la libertad y el papel de la educación en la formación de un hombre y de una sociedad nueva, que está claramente perfilada en las siguientes ideas: “La educación tiene un deber ineludible para con el hombre, no cumplirlo es crimen: conformarlo a su tiempo-sin desviarle de la grandiosa y final tendencia humana.” Martí no situó al hombre de manera pasiva ante la naturaleza y la sociedad, sino que este tiene que asumir una posición activa y protagónica en el proceso de su propio aprendizaje.

Una posición activa se asumió en abril del 2000, cuando numerosos países se reunieron en Dakar, Senegal, para analizar el cumplimiento de los compromisos adoptados por estos en la Declaración de Educación para Todos (Jomtien, Tailandia,1990), declaración que se convirtió en un hito histórico para los países en vías de desarrollo, pues por primera vez los gobiernos de la mayor parte de las naciones del mundo, los cinco grandes organismos de las Naciones Unidas e importantes Organizaciones No Gubernamentales asumieron el criterio de que la educación constituye el primer motor del desarrollo, que la educación es responsabilidad de toda la sociedad, que ella no se agota en el ámbito de la escuela y que tiene por última finalidad satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos.(Informe Subregional de América Latina, Evaluación de Educación para Todos en el año 2000, Jomtien, Tailandia1990).

Los países participantes, entre ellos Cuba, analizaron ampliamente el cumplimiento de las metas y acuerdos internacionales en la década de los noventa hasta el año 2000.Cuba arribó al decenio analizado en las diferentes dimensiones de Educación para Todos, con todas las metas cumplidas a saber en: Educación y cuidado de la primera infancia, Educación Primaria y resultados de aprendizaje, alfabetización y educación de jóvenes y adultos y formación en competencias básicas y educación para una vida mejor.

La educación cubana ha mostrado avances significativos en el aprendizaje de los escolares primarios. Los resultados del Primer Estudio Internacional sobre Lenguaje, Matemáticas y Factores Asociados, instrumentado por el LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación), así lo ha demostrado.

Por otra parte, los resultados de la investigación del Modelo Proyectivo de la Escuela Primaria, desarrollada en la segunda mitad del actual decenio en Cuba, dirigida por un grupo de investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, confirman que aún es necesario continuar avanzando en el perfeccionamiento de esta escuela y elevar su calidad y eficiencia.

Se considera que a pesar de los logros obtenidos en la escuela primaria actual, por ejemplo, acceso, cobertura, equidad, incremento de maestros graduados en el nivel superior, resultados satisfactorios en el aprendizaje de los escolares, según primer estudio del LLECE, aulas hasta 20 escolares, disposición de la tecnología educativa necesaria en todas las escuelas, entre otros logros; no se satisfacen suficientemente las aspiraciones que se desean en lo relativo a la instrucción, el desarrollo y la educación de los escolares en este nivel de educación, en correspondencia con las actuales exigencias sociales.

Un esfuerzo considerable de la pedagogía actual se encamina a una mejor enseñanza del lenguaje, instrumento valioso de comunicación y comprensión humana. ”La gente hablando se entiende,” dice el viejo refrán. El lenguaje, es vínculo de expresión y como tal supera a todas las otras formas de comunicación: artes plásticas, música, danza, no en su sentido del valor estético, sino en la claridad de sus símbolos, capaces de expresar de manera inteligible un número infinito de impresiones, de conciliar la belleza con la lógica y hasta de hacer explicable lo irracional. Por último, el lenguaje sirve de estímulo al propio desarrollo intelectual, se convierte de forma exterior en móvil interno, cuando al permitir una formulación más precisa y un análisis más ajustado a la realidad, conduce a un pensamiento crítico de más rigor. No es extraño, que muchos de los teóricos más ilustres de la pedagogía moderna, con el mismo celo se ocupen de los grandes problemas (necesidad de nuevos contenidos, mejores técnicas, relación maestro – alumno), análisis del proceso de enseñanza - aprendizaje y también de los riesgos y exigencias de la didáctica del lenguaje. Igual 3 preocupación por el lenguaje se observa en numerosos ensayos psicológicos, que destacan su función esencial, la comunicativa, e insisten en aprovechar sus múltiples posibilidades: gnoseológicas, educativas y políticas.

La lengua que el niño posee al llegar a la escuela constituye un valioso y firme caudal aprendido desde su primera infancia por el contacto directo con las personas de su propia familia, la madre principalmente, y luego con aquellas más inmediatas con las que tiene relaciones permanentes. Con la entrada a la escuela se inicia para él una vida distinta, en la que el maestro, mediante su enseñanza, se esforzará por enriquecer y desarrollar su lenguaje, haciéndole adquirir hábitos correctos y tratando de corregir los malos hábitos que haya podido adquirir.

La escuela tradicional se ha preocupado fundamentalmente de que los escolares alcancen el dominio de la lectura, la gramática y de la lengua escrita, y ha dado demasiada importancia a esta última, a la que ha considerado como adquisición cultural de primer orden, olvidando que ella no es más que un producto o un arte derivado de la lengua oral y que la lengua escrita surge y se desarrolla después de la oral y sobre la base de ésta. Refiriéndose a esto el doctor Herminio Almendros expresó: “Empezar por el principio, como es debido, eso es: empezar por el cimiento y seguir levantando el edificio firmemente asentado con materiales y puntales sólidos. La escuela suele subvertir ese orden natural y comenzar, como quien dice, la casa por el tejado. Así vacila y se tambalea lo que se construye.”

El desarrollo de la expresión oral requiere de tareas docentes que planteen a los escolares incógnitas a solucionar, para las cuales tengan que disponer de todos sus recursos intelectuales. Se trata no solo de recurrir a su memoria y a su pensamiento (conocimientos, reglas, códigos) sino también a su imaginación, a su fantasía. El propósito de estimular los progresos lingüísticos desde la más temprana edad y la conveniencia de prever el desarrollo de las capacidades y habilidades del lenguaje, constituye también objeto de investigación para estudiosos, que desde diferentes puntos de vista se interesan en el tema. Investigadores cubanos han incursionado en estudios sobre el aprendizaje de la lengua materna, entre ellos: Gallegos, E. y García,D.(1976), Santos, N., Novoa, T.,Sallés, B. y García, D. (1995), Morenza, L. (19951997), Torres, M.(1997), Salazar, M.(1998 – 2002), Osorio, A.M.(1998), Anido, A.(1998), Expósito, K.(1998 – 2002) y Calzadilla, O.(1999 – 2003), De igual forma Salazar, M. (2002), y Calzadilla, O. (2001) y Ramírez J, (2003) profundizaron en la preparación y en la estimulación del desarrollo para el aprendizaje temprano de la lectura y la escritura.

Las investigaciones realizadas por la Dirección de Formación y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico, efectuadas con grupos de escolares egresados de sexto grado demuestran que los problemas más comunes en el habla, lo constituyen las llamadas pseudo dislalias culturales, esto es defecto de la pronunciación, fundamentalmente articulatorios, que empobrecen el lenguaje afectando su fluidez y comprensión, y que tienen como causa principal el ambiente lingüístico deficiente que rodea a los escolares.

Estos resultados están sujetos a la utilización de formas tradicionalistas para el desarrollo de la lengua, en las que el papel activo en el proceso comunicativo está centrado en el educador, mientras que los escolares ocupan un rol pasivo, como miembros receptores de toda la información transmitida. Visto así, se comparte el criterio de la Dra. Fernández A.M. (2002), la cual considera que ¨bajo esa posición el aprendizaje de la lengua se concibe como medio de cognición y no como instrumento para la comunicación.”

Aspectos como los mencionados se reafirman en los resultados revelados en la investigación de carácter nacional rectorada por la Dra. Silverio, A. M. relacionada con el “Estudio longitudinal del proceso educativo y del desarrollo de los niños y las niñas de cuarto año de vida hasta la culminación del primer grado”, en el cual el indicador que mide la comunicación oral que se propicia entre los educadores con los educandos y viceversa, así como la que establecen estos entre sí, mostró insuficiencias a partir del curso escolar 1997 – 1998.

Alrededor de la categoría comunicación se han realizado múltiples investigaciones, tanto en el ámbito internacional como nacional, en este último se puede citar la realizada por López, J. (1998) relacionada con la ampliación de la comunicación oral de los escolares de zonas rurales, Báxter, E.(1997) en la cual se indaga cómo se promueve o facilita la comunicación por parte del profesor entre los estudiantes; Fernández, A.M. (1995) quien traza puntos de partida para el desarrollo de la comunicación educativa.

Todo lo mencionado anteriormente, impone nuevos retos al trabajo del docente, la exigencia de un riguroso diagnóstico y todo el potencial que ofrece la tecnología educativa de que se dispone: el empleo de la televisión educativa, de los videos, de la computadora, del programa Editorial Libertad y otros programas de la Revolución, crean todo un conjunto de condiciones muy positivas para elevar a niveles superiores la calidad de la instrucción y educación de los escolares.

El sistema de tareas docentes para el desarrollo de la expresión oral, a través de la relación que existe entre el carácter desarrollador del aprendizaje y la diversidad de métodos utilizados por los docentes no garantizan el desarrollo de la misma, demostrado en los resultados obtenidos.

Estas limitaciones, evidencian la contradicción existente entre el desarrollo alcanzado por los escolares y las Modelo de la Escuela Primaria actual.

Desde el punto de vista empírico, otra fuente de la que se ha podido tomar referencia en cuanto al desarrollo de la expresión oral en los escolares de segundo grado, es el resultado de las visitas de Ayuda Metodológica e Inspección, efectuadas por los diferentes niveles de dirección del Ministerio de Educación, visitas a clases, revisiones de libretas, comprobaciones de conocimientos, entrevistas y encuestas. Por ambas vías se detectó la existencia de una serie de limitaciones en el desarrollo de la expresión oral, entre las que se destacan las siguientes:

El desarrollo de la expresión oral en los escolares de segundo grado es pobre. Se aprecian las repeticiones de expresiones aprendidas como “clichés” y no se evidencia una manera personal de utilizar estos códigos lingüísticos que se le enseñan en la escuela, con una expresión original. Cada vez se les hace más difícil expresarse.

  • Son limitadas las posibilidades de los escolares para expresar su mundo interno, sus vivencias, pensamientos, sueños, inquietudes y fantasías, obstaculizando su nuevas exigencias que exige la sociedad, para cumplir con el crecimiento persona Los escolares se manifiestan incompetentes, incapaces de producir, de hacer un cuento propio, de escribir un verso, porque sienten que tienen que hablar con palabras ajenas.
  • Las tareas docentes de construcción textual se les hacen insoportables, así como una expresión correcta del lenguaje.
  • El rol protagónico en la situación comunicativa es asumido por los educadores y no por los escolares, lo que implica que estos no tengan una participación activa, donde puedan expresar ideas propias, puntos de vista personales, porque también la mayor parte de las preguntas que se realizan en clases son de respuesta limitada, no de elaboración personal, que le sirven al educador para ver si memoriza algo que funciona l. como conocimiento propedéutico para un nuevo aprendizaje o preguntas cortas para ver si siguen el curso de su explicación.
  • No se organizan las clases contando con una participación en un sentido más de intercambio y de aporte.
  • En el 70% de las clases se evidencia un modelo de comunicación verticalista, poco dialógico. Generalmente no se tienen en cuenta las diferencias individuales de los escolares, por lo que se brinda la misma atención a todos independientemente de las posibilidades comunicativas que cada uno posee, ello evidencia que no se aprovecha al máximo la información que ofrece el diagnóstico integral de los escolares, para proyectar el trabajo educativo, a partir de las potencialidades y necesidades, en función de favorecer el desarrollo de la expresión oral.
  • El procedimiento metodológico que generalmente se utiliza para favorecer el desarrollo de la expresión oral en los escolares es la pregunta, las que en su mayoría, El procedimiento metodológico que generalmente se utiliza para favorecer el desarrollo de la expresión oral en los escolares es la pregunta, las que en su mayoría, propician respuestas reproductivas a partir de la utilización de palabras aisladas, frases cortas y en menor cantidad con oraciones sencillas o compuestas.
  • Se observan limitaciones en el desarrollo de la habilidad de escuchar por parte de los escolares, lo que supuestamente sugiere pérdida de interés por parte de éstos y obstaculiza el intercambio verbal.

DESARROLLO

1.1. El lenguaje: surgimiento y significación en la edad escolar.

En el desarrollo evolutivo de la especie humana, es válida la sentencia de Cournot (1995): “Preguntar cuándo y cómo el hombre empezó a hablar es lo mismo que preguntar cuándo el hombre comenzó a ser hombre “

Durante miles de años que transcurrieron entre el desarrollo del hombre y sus antepasados inmediatos, los monos antropoides, el cerebro y con él sus instrumentos más inmediatos, los órganos de los sentidos, sufrió lenta pero firmemente una gran transformación que lo hizo más complejo a medida que se adaptaba en su actividad reflejo – condicionada hasta llegar a alcanzar la facultad de pensar.

Asimismo, la laringe, poco desarrollada en los antepasados animales, fue transformándose lentamente, favorecida por las modulaciones de la voz que eran cada vez más perfectas a medida que los órganos bucales se hacían más aptos para pronunciar los sonidos articulados, hasta llegar a quedar constituido un aparato especialmente adaptado para el acto del habla.

Pero no vaya a creerse por esto que el pensamiento y el lenguaje surgieron de modo natural como consecuencia del proceso evolutivo. La evolución biológica fue causa de que el mundo animal llegara al estado de desarrollo en que se encontraban los antepasados inmediatos del hombre que estaban ya dotados de un sistema nervioso altamente desarrollado y dispuesto para su ulterior perfeccionamiento. Pero lo que propició la transformación de los monos antropoides en hombres no fue solo obra de los factores biológicos, como tampoco lo fue la aparición del pensamiento y el lenguaje en el hombre. La verdadera transformación humana se inició cuando los salvajes primitivos más próximos a la animalidad fueron capaces de fabricar conscientemente los instrumentos que antes empleaban en estado natural para procurarse comida y defenderse. Esto permitió al hombre primitivo llegar a someter una fuerza de la naturaleza como el fuego, que representó para él no solo la posibilidad de calentarse, alumbrarse y dar variedad a sus alimentos, sino también de ir descubriendo en el proceso de su trabajo las múltiples aplicaciones que podía darle para modificar la naturaleza de acuerdo con su conveniencia y proporcionarse mejores condiciones de existencia.

Poco a poco los hombres fueron descubriendo nuevas propiedades en los objetos que los rodeaban y enriquecieron su caudal de sensaciones y percepciones, a la vez que su pensamiento se iba desarrollando paulatinamente abriéndoles nuevas posibilidades en el progreso de su trabajo. Sus manos, su cerebro, la forma de su frente, su laringe, todo su cuerpo, se fueron transformando como consecuencia de la actividad física y psíquica, hasta llegar a un desarrollo que por sí solo no se hubiera producido.

Las relaciones del hombre con la naturaleza se hicieron más complejas y complicaron también las relaciones entre los hombres. Pronto ellos comprendieron las ventajas del trabajo en común y sintieron como nunca la necesidad de comunicarse entre sí. Los sonidos articulados, las señas y los gestos de que antes se valían para expresarse, fueron insuficientes y empezaron a emplear palabras para designar o representar las ideas que la realidad exterior hacía surgir en su mente y a combinar las palabras para expresar las relaciones de esas representaciones entre sí. Así adquirieron la capacidad de hablar y surgió el lenguaje, que fue enriqueciéndose y alcanzando mayor complejidad y abstracción a medida que el cerebro se desarrollaba y se perfeccionaba. El lenguaje, una vez aparecido, ejerció una influencia decisiva en el progreso alcanzado por el hombre en su trabajo.

Todo esto hubiera sido imposible sin el trabajo en común de los hombres. Por eso Engels expresó que “… el trabajo es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, ha creado al propio hombre”

El trabajo, las relaciones sociales adquiridas en él por los hombres y el lenguaje surgido por la necesidad de comunicación basada en esa actividad, fueron factores decisivos que contribuyeron al perfeccionamiento del cerebro humano y al desarrollo de su capacidad de pensar. El trabajo en común marcó el punto de partida del extraordinario nivel alcanzado por la vida psíquica del hombre como elemento de la sociedad humana. “Cada hombre aprende a serlo. Para vivir en sociedad, no le es suficiente con lo que la naturaleza le da al nacer. Él debe dominar, además, lo que ha sido logrado en el desarrollo histórico de la sociedad humana.”

De este modo, la existencia misma del ser humano como ser social, dotado de una psiquis humana, tiene su origen y una mediatización social e histórica; es a través de la educación, entendida en su más amplia acepción, como la transmisión de cultura a otra generación, que el individuo entra en contacto con la experiencia humana y se la apropia. Precisamente, el proceso de apropiación constituye la forma exclusivamente humana de aprendizaje.

Cada persona va haciendo suya la cultura a partir de los procesos de aprendizaje que le permiten el dominio progresivo de lo objetos y sus usos, así como de los modos de actuar, de pensar y de sentir, e inclusive, de las formas de aprender vigentes en cada contexto histórico. De este modo los aprendizajes que realiza constituyen el basamento indispensable para que se produzcan procesos de desarrollo, y simultáneamente, los niveles de desarrollo alcanzados abren caminos seguros a los nuevos aprendizajes.

En esta concepción, el retorno social no es una simple condición que favorece u obstaculiza el aprendizaje y el desarrollo individual: es una parte intrínseca del propio proceso y define su esencia misma, a partir de la ley general de la formación y desarrollo de la psiquis humana, formulada por Lev S. Vigotsky.

En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: primero, entre personas (de manera interpsicológica), y después, en el interior del propio niño (de manera intrapsicológica)… Todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones entre los seres humanos.”

Según esta ley de la doble formación, que constituye el fundamento básico de la escuela histórica – cultural, el desarrollo humano sigue una pauta que va de lo externo, social e intersubjetivo, hacia lo interno, individual e intrasubjetivo. Consecuentemente, el desarrollo es fruto de la interacción social con otras personas, que representan los agentes mediadores entre el individuo y la cultura. Tales interacciones, que tienen un carácter educativo implícito o explícito, se producen en diferentes contextos específicos no formales, incidentales y formales, como son, por ejemplo, la familia, los grupos sociales en general, los grupos de pares en particular y la escuela, entre otros.

El lenguaje es sin dudas la vía más efectiva para que el ser humano se relacione, cada persona utiliza la lengua natal para expresar ideas y comprender las expresadas por los demás. El niño y la niña cuando nacen encuentran la lengua ya formada, y asimilan las palabras y las formas gramaticales del idioma. En cada momento del desarrollo entienden el contenido de la palabra de manera diferente, lo que está estrechamente relacionado con las etapas para la asimilación de las funciones de los objetos y así su lenguaje se enriquece y perfecciona.

Cuando se hace referencia al lenguaje como hecho lingüístico, este es visto como medio de expresión y comunicación, mediante un sistema de articulaciones sonoras que son portadoras del significado y que emplean los hombres en la convivencia familiar y social. García P.D. (2001). El lenguaje se manifiesta, pues, en forma de lenguas. A su vez, cada hablante lo actualiza en forma de habla, combinándolo y matizándolo a su modo, según su cultura, su manera de ser y su propio gusto. Esto determina la forma peculiar que tiene cada uno de hablar. La lengua es, por lo tanto, un hecho social y abstracto, el habla, un hecho individual y concreto.

El habla es un hecho principalmente fisiológico, pues se produce a través de la acción muscular de los labios, la lengua y el velo del paladar con la ayuda de la respiración y de la laringe, constituye una capacidad individual de la que cada persona puede hacer uso, como vehículo del lenguaje, es el instrumento, la herramienta de que se vale este para expresar las ideas. Concebida también como la realización concreta de la lengua en un momento determinado, por cada uno de los miembros de una comunidad lingüística.

El lenguaje está aplicado no solo en el pensamiento del hombre sino en toda su persona, en su comportamiento, en la construcción de su autonomía individual y en su permanencia como hombre, razones que argumentan las necesidades de estimularlo desde que se nace. (González. R, F. 1999).

La importancia de desarrollar el lenguaje desde la más temprana edad fue enunciada por los primeros estudiosos, entre los que se pueden citar a Comenius, L. A (1592-1670), Rousseau, J. J (1712-1778), Pestalozzi, J. E. (1742-1827), entre otros.

La pedagogía desde su nacimiento afirma la importancia educativa de transmitir la lengua materna, para la que Comenius, L. A (1592-1670) escribió indicaciones precisas: „‟Atender la correcta pronunciación e ir de lo fácil a lo complejo, como lo ordena la naturaleza‟‟

En un análisis de los diferentes aportes de estudiosos del lenguaje (Evans, E.1979, Figueroa, M.1982, Vigotsky, L.1982, Figueredo, E.1982, Legaspi, A.1999), se puede resumir que: El lenguaje es un medio excepcional de comunicación entre las personas y su entorno, valioso instrumento para desarrollar el pensamiento, organizar la experiencia y evocar la realidad, posibilitando nuevas experiencias de vida y de cultura.

- El lenguaje posibilita la interiorización, regula las acciones anticipándose a ellas y provee al individuo de recursos verbales para conocerse y descubrir sus conductas, sentimientos y pensamientos más íntimos.
- Favorece la unidad e identidad de la persona por la acción de la memoria verbal y es una función en la que participan de forma estructurada, desde habilidades motoras automatizadas hasta procesos cognoscitivos de gran nivel de abstracción. Su adquisición va paralela a un proceso de maduración global del niño y de la niña y está relacionado con el desarrollo de funciones perceptuales, psicomotoras, cognoscitivas, conductuales, emocionales y sociales.

Como se aprecia, a medida que se progresa en la utilización del lenguaje como código ya establecido y compartido con su medio, este llega a actuar como un regulador y un elemento de análisis y síntesis en la realidad, aspecto a tener en cuenta en la planificación y dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje.

El lenguaje es el producto de un conjunto de habilidades, algunas de naturaleza física referida a los músculos de la articulación y fonación, otras de naturaleza psíquica, organizadas en torno a una función: la producción y comprensión de mensajes verbales. La formación de los símbolos verbales es una de las funciones más altas del psiquismo y el grado de precisión que demandan los movimientos musculares de la articulación es superior a lo que hace falta para tareas manuales más dedicadas.

1.2. La primera enseñanza del lenguaje. Primacía de la lengua hablada.

Según el artículo de la Dra. Delfina García Pers, que es parte del libro Didáctica del idioma español, publicado en 1976, y está especialmente dirigido a orientar a los maestros en los métodos, procedimientos y formas de trabajo que contribuyan a lograr una correcta expresión oral en sus escolares. En él se explican metodológicamente algunos aspectos, para utilizar en actividades docentes y extradocentes, como vía para el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

Si la escuela quiere realmente ser formativa, ha de tener en cuenta el valor del camino natural por el que el niño ha llegado a conquistar la lengua materna, y la multitud de hechos vistos y de nociones oídas a su alrededor, que han hecho trabajar su intelecto y su imaginación, y con los que ha ido enriqueciendo su pensamiento.

No ha de olvidarse tampoco que el desarrollo del pensamiento, que es el lenguaje interior, y del lenguaje, que es el pensamiento oral, corren a la par, y que en la etapa de formación básica de la mente del niño ha de atenderse tanto al conocimiento que se transmite como a la perfección expresiva de la lengua que se adquiere y organiza.

La lengua oral, hablada, no sólo es signo del nivel mental del individuo y de su grado de cultura, sino también del desenvolvimiento de toda la colectividad. Piénsese en la importancia de hablar bien y hacerse entender, tanto en el plano de la vida familiar como en el de la vida pública o social. En el socialismo, donde la lengua es en grado máximo el resultado y el medio de las relaciones de colaboración mutua, la escuela ha de preparar al hombre para la vida colectiva. Cada uno debe ser capaz de conversar con los demás y de intercambiar ideas con ellos, expresándose conscientemente y con facilidad; de exponer y defender sus puntos de vista; de apoyar una proposición o discutirla, argumentando su opinión inteligente y decididamente, de emitir un juicio crítico o autocrítico exponiendo sus fundamentos lógicos; de exponer sus ideas para convencer y decidir a los que le escuchan; de explicar o exponer para colaborar en la superación cultural o ideológica de los demás y ha de hacerlo clara y correctamente, sin timidez ni ostentación alguna.

Se considera, el criterio de partir de la lengua materna y emplear fundamentalmente un método análogo en que el niño se adiestre en ella oyendo, imitando, reproduciendo lo que escucha a su alrededor y expresando sus vivencias tomadas del campo de sus observaciones y experiencias.

Para que la lengua del niño sirva de base a la enseñanza, es preciso que el escolar hable y él sólo puede hablar de lo que conoce y comprende; de los acontecimientos vividos por él, que conservan todo su valor afectivo. Las materias de estudio proporcionan la oportunidad de relacionar los temas que corresponden a los gustos, las vivencias, las aptitudes y los intereses infantiles, adecuándolos a las nociones que tienen los niños en torno al mundo que los rodea; la familia, la escuela, la comunidad, la vida práctica de las personas que conviven con ellos, o de aquellas con las que se relaciona frecuentemente. Así el niño se ejercitará en expresarse libremente, diciendo lo que él sabe, lo que observa, lo que siente y lo que piensa, impulsado por motivos que tengan significación para él.

La importancia primordial que en la enseñanza del idioma se concedió a la lengua escrita, hizo que esta adquiriera en la escuela tradicional una preponderancia, casi absoluta. La lengua escrita se erigió en soberana y se constituyó en objeto de dominante estudio. La escuela cultivaba, o enseñaba, o trataba de enseñar, la lengua escrita, en un a veces, exclusivismo que olvidaba que la lengua escrita es un derivado de un producto primero y fundamental; con ese olvido se descuidaba el cultivo de raíz, que es el de la lengua hablada.

Siguiendo los criterios expuestos por Bally, distinguiendo lingüística, „‟la lengua es un instrumento de expresión, de comunicación y de interacción social” y es la práctica, fundamentalmente, la práctica personal, lo que asegura la firme adquisición del idioma, y lo que puede permitir al que habla desarrollar su capacidad para hacerse entender y para entender a los demás. Hay, pues, que partir primordialmente de la lengua que posee enriquecer aquellos y eliminar estos. Es preciso suscitar y mantener con decisión y firmeza un ambiente de respeto y admiración por la rara virtud del idioma, por su belleza, por el mérito de hablar bien, por la gran eficacia social que ello tiene, así como exaltar el deber de cuidar y cultivar la expresiva y hermosa lengua.

No solo hay que mirar en el idioma su función utilitaria de comunicación, sino su virtud creadora, artística, expresiva de la sensibilidad personal. El tono, el ritmo, las entonaciones, las pausas, los silencios, las inflexiones de la voz sin afectación, la pronunciación correcta y agradable, el gesto, el ademán… han de ser objeto de atención y de mejoramiento progresivo.

1.3. Propósitos y normas de la enseñanza de la lengua hablada.

- Aspirar a conseguir la expresión de las ideas de manera sencilla y concisa, contrarrestando el verbalismo.
- Cultivar el idioma no solo como medio de comunicación del pensamiento, sino considerar también los vivos matices del estilo, expresivos de la sensibilidad personal.
- Cultivar asimismo el idioma en su función de interacción o interrelación social: expresión respetuosa, gestos sobrios y correctos, formas sugestivas y adecuadas a situaciones distintas, atención al interlocutor, intervención discreta e inteligente en los diálogos.
- Procurar el cultivo de la lengua hablada por la práctica de la expresión oral, antes que por reglas desvinculadas de la ejercitación.
- Partir básicamente de la lengua que el escolar posee y utiliza, para normalizarla y enriquecerla.
- Procurar con ejemplos, rectificaciones y prácticas, la eliminación de incorrecciones prosódicas, vicios del tono de la voz, de las entonaciones, del ritmo y de la rapidez al hablar.
-Corregir discretamente y remediar con diversos recursos los errores del uso impropio de voces y frases, defectos de construcción, empleo de muletillas.
-Establecer con los escolares en el aula un ambiente de confianza, de naturalidad, de comprensión, de estímulo y de elogio del esfuerzo y de los progresos.
-Suscitar en el grupo una firme actitud de estimulación y respeto por el idioma, y la decidida afición a hablar lo mejor posible.

Coincidiendo con los propósitos de la enseñanza de la lengua hablada, su adquisición y perfeccionamiento se lleva a cabo, en un proceso continuo, la lengua que se va construyendo y mejorando desde la infancia, y durante toda la vida.

La clase de Lengua Española en la actualidad, con énfasis en el desarrollo de la expresión oral.

En la Educación Primaria, la asignatura que por excelencia se encarga de dotar a los escolares del instrumento que les permita comunicarse amplia y acertadamente en el ámbito social, tanto en forma oral como escrita es la Lengua Española. Su razón de ser es el desarrollo de las habilidades comunicativas de los escolares, el dominio práctico de la lengua materna, al escuchar, hablar, leer y escribir, por tanto, resulta el marco propicio para que se expresen libremente, expongan sus ideas e impresiones en interacción directa con sus coetáneos, además de ser propiciadora del pensamiento lógico, reflexivo, crítico, creativo e independiente de los escolares, de la formación de valores, motivos e intereses, del desarrollo de la personalidad.

Entre los componentes que conforman esta asignatura aparecen: lectura y su comprensión, nociones gramaticales, expresión oral y expresión escrita, ortografía y caligrafía. La duración de 90 minutos de la clase de Lengua Española y la tenencia de los libros de textos, no significa que se empleen 45 minutos para trabajar con el componente lectura y los otros 45 minutos para el trabajo con el resto de los componentes. Todo lo contrario, la clase de Lengua Española tiene un carácter integrador, en la misma deben integrarse armónicamente todos los componentes de la asignatura, priorizando uno y subordinando el resto, lo que representa que, de acuerdo con los objetivos y contenidos de la unidad en cuestión, el diagnóstico individual y grupal, el maestro en una clase priorice, por ejemplo, la ortografía y subordine el resto de los componentes siempre que no sea forzada la subordinación.

Para la organización de la clase los maestros pueden emplear diferentes variantes que de ningún modo constituyen recetas ni esquemas rígidos a cumplir:

a) Iniciar la clase con una actividad de producción oral de textos, en la que se aseguren las condiciones para trabajar el plano escrito, y se prepare a los escolares para la redacción, aquí se prevé la ortografía y la aplicación de los contenidos gramaticales estudiados.
b) Comenzar por la actividad de lectura y vincular el contenido del texto con elementos gramaticales, ortográficos o caligráficos, que pueden ser consolidados.
c) Dar inicio con una actividad de construcción oral o escrita, derivada del trabajo previo de lectura o búsqueda de información, vinculando esta con elementos gramaticales y ortográficos. Trabajar finalmente una lectura relacionada con el tema de redacción.
d) Comenzar con actividades ortográficas y/o gramaticales que consoliden contenidos ya trabajados; producir textos donde apliquen estos y los puedan leer como conclusión.
e) Comenzar con una actividad caligráfica y vincular a esta, contenidos gramaticales, de vocabulario y ortográficos y por supuesto leer y comprender el texto.
f) Comenzar la clase con la revisión colectiva de un texto escrito por los escolares, actividad que propicia la consolidación y el afianzamiento de elementos gramaticales y ortográficos, puede realizarse un trabajo previo de autorrevisión.
g) Desarrollar actividades competitivas y de preparación para los concursos, en las que se aproveche para consolidar, aplicar y controlar los contenidos ortográficos trabajados.

Los docentes deberán emplear procedimientos que promuevan el análisis, la síntesis, la comparación, la abstracción, la generalización, la inducción, la deducción, la demostración, la búsqueda de las causas y de las consecuencias, la búsqueda de la esencia, entre otros elementos importantes, que conduzcan a un pensamiento cualitativamente superior y que permitan a su vez, no sólo el desarrollo cognoscitivo, sino también el de los sentimientos, actitudes, valores, convicciones, que provoquen la formación de la personalidad de los niños. A continuación se presentan algunos de los procedimientos que han sido aportados y experimentados en las escuelas cubanas por investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), y que pueden ser utilizados en las clases de Lengua Española de 2do grado: aprendo a preguntar, busco las características, aprendo a observar y a describir, ejemplifico, busco contraejemplos, planteo suposiciones, semejanzas y diferencias, busco mis argumentos.

Resumiendo, la clase de Lengua Española que se requiere en la actualidad será aquella en la que se manifiesten las siguientes características:

- Se ofrezca atención priorizada a la comprensión y producción de significados, a fin de lograr el desarrollo de la competencia cognitivo – comunicativa de los escolares.
- Se orienten comunicativamente todos los componentes didácticos de la clase. - Se cambie la actitud del maestro, de transmisor de conocimientos acabados a director y facilitador de conocimientos.
- Se propicie la participación de los escolares, desde posiciones reflexivas, en la solución de problemas y tareas comunicativas.
- Se creen situaciones comunicativas complejas que permitan a los escolares asumir nuevos roles comunicativos, en correspondencia con los objetivos del grado, tanto en la comprensión como en la producción de significados, en forma oral y escrita.
- Se sistematice el análisis mediante la descripción comunicativo – funcional de los textos, la que estará orientada hacia un determinado objetivo.
- Se estimule el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento (análisis, síntesis, abstracción, generalización).
- Se trabajen los distintos niveles de asimilación del conocimiento (conocer, saber, saber hacer, crear).
- Se logre una adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje.
- Se vincule el contenido de aprendizaje con la práctica social y con la vida (plano vivencial).
- Se valore por parte del escolar aquello que aprende (plano actitudinal).
- Se integre lo instructivo con lo educativo.
- Se utilicen métodos y procedimientos que propicien la reflexión, el análisis, la comparación, la valoración, la búsqueda independiente de la información por parte de los escolares.
- Se considere a los escolares el centro de la atención y se propicie su desarrollo personológico integral.
- Se propicie la autovaloración y valoración de las actividades comunicativas y de las conductas asumidas.
- Se orienten actividades de forma diferenciada, partiendo del conocimiento del docente de las particularidades de sus escolares.

En el trabajo con el componente de la expresión oral:

El docente al planificar actividades para el desarrollo de este componente debe tener en cuenta que son los escolares los que deben cumplir el objetivo propuesto; por tanto son los que más tienen que hablar, teniendo en cuenta qué van a decir y cómo lo van a decir; también debe conocer el diagnóstico del grupo y de cada escolar en particular; los principales indicadores a tener en cuenta podrían ser:

- Adecuada pronunciación (sin cambios, omisiones o adiciones de letras)
-Entonación correcta (la modulación de la voz debe tener relación con lo expresado, con el estado anímico; ni muy exaltado ni muy insípido)
- El tono de la voz (ni muy alto ni muy bajo)
-La fluidez (sin repeticiones de palabras, sin muletillas o tartamudeos)
- El ajuste al tema.
- El ajuste a la habilidad (sea describir, conversar, dramatizar, reproducir, narrar)
- La calidad de las ideas.
- El vocabulario (si es amplio o pobre, si es vulgar, correcto o poético)
-La coherencia de las ideas (adecuado vínculo entre el contenido que expresa)
- La cohesión de las ideas (empleo adecuado de enlaces o conectores entre las ideas que expresa)
- La claridad de las ideas.
-El desarrollo de la imaginación, la fantasía.
-La originalidad en lo que expresa.
- Las formas de comportamiento (interrumpe al que habla, se impacienta, discute acaloradamente, no sabe escuchar y no respeta los criterios de los otros)

CONCLUSIONES

El docente al planificar actividades para el desarrollo de este componente debe tener en cuenta que son los escolares los que deben cumplir el objetivo propuesto; por tanto son los que más tienen que hablar, teniendo en cuenta qué van a decir y cómo lo van a decir; también debe conocer el diagnóstico del grupo y de cada escolar en particular;

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, G. C. Fundamentos psicopedagógicos de los medios Audiovisuales y los recursos didácticos. p.157_177.
ARIAS LEYVA, GEORGINA y otros. Orientaciones metodológicas. Primer Grado. Tomo II. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1985.
AZCOAGA, J.E. Trastornos del Lenguaje. México. Ed. EL Ateneo, 1985.
BALLY, CHARLES. Lenguaje y la vida. Losada, Buenos Aires, 1947.
BIGAS, M. La importancia del Lenguaje oral en la educación infantil. En rev. Aula, no.1, ene, Argentina, 1996.
CASSANY. D. Enseñar lengua. Barcelona, 1998.
COLÁS, M.P y Leonor Buendía. Investigación educativa. Ed.S.A, segunda Edición,España, Sevilla, 1996.
COLECTIVO DE AUTORES: Aprender y enseñar en la escuela. Ed.Pueblo y Educación, La Habana, 2002.
COLOMA, R. O. Una alternativa didáctica para el aprendizaje de los Contenidos relativos a funciones mediante computadoras._p.78Tesis de Maestría. ISPH, 1998.
COMENIUS, J.A. Didáctica magna. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1983.
DANCE, F: Teoría de la comunicación humana. Ed. Troquel, Argentina, 1973.
EVANS, E. D El desarrollo del lenguaje preescolar. Ediciones Marymar. Buenos Aires, Argentina, 1979.
GUEROA, M. Problemas de la teoría del lenguaje. Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1982.
GARCÍA PERS, Dra. DELFINA y otros. La enseñanza de la lengua materna en la escuela primaria. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1995.
GARCÍA, J. A Y PILAR LACASA. Psicología evolutiva. Ed. Getafe, Madrid, escuela primaria. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2001.
GILLI,G.S. Elementos de fonética general. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1981.
GONZÁLEZ, N.R y otros. Orientaciones metodológicas. Segundo grado. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1976.
GOOTMAN. K. Lenguaje total: la manera natural de desarrollar el lenguaje._p5_15._En Rev. Infancia. Nov/dic. Barcelona, 1993.
JANER, M.G. Literatura oral y Psicología del lenguaje. Barcelona, 1996.
LABARRERE, G Y VALDEVIA, G.E. Pedagogía. Ed. Pueblo y Educación, La Habana,1999.
LEONTIEV, A.N. Problemas del desarrollo de psiquismo. . Ed. Pueblo y Educación, La Habana 1964.
LIUBLINSKAIA, A.A. Psicología infantil. Ed. Libros para la educación, La Habana, 1981.
MARTÍ, JOSÉ: Obras completas, t.19. Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1975.
MARX, CARLOS y FEDERICO ENGELS: Obras escogidas, t.2. Ed. Progreso, Moscú,1971.
OJALVO VICTORIA: ¿Cómo hacer más efectiva la comunicación? En colectivo de autores: Comunicación educativa. CEPES, Universidad de La Habana, 1999.
PUIG, J: Aprender a dialogar. Actividades para la toma de conciencia de las habilidades para el diálogo. Ed. Aique, 1995.
STENGEL. I. Los problemas del lenguaje en el niño. Editorial Fontanella. Barcelona, 1978.
VIGOTSKY, L. S. Historias de las funciones Psíquicas superiores. Ed. Científico- Técnico, La Habana, 1987.


 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral