Beatriz Herrera Guzmán (CV)
beatriz_b2002@hotmail.com
Rubén Ibarra Reyes (CV)
Claudia Torres González (CV)
RESUMEN
Van casi tres décadas que la educación superior privada nace y se expande con una velocidad vertiginosa. No obstante su acelerado crecimiento se acompaña de una crisis de legitimidad debido a la escasa correspondencia de su oferta académica con las necesidades del entorno; por ende, de una cuestionable calidad educativa. En este siglo XXI, la educación superior en general se halla en un escenario de fortísimas tensiones que parecen no disiparse con el tiempo. Justo ahí, debe observarse con especial cuidado el desempeño de la universidad privada, que si bien es cierto, en un principio se le concibió como un fenómeno de aniquilación a la escuela pública por la ventaja de una supuesta educación de calidad; desde su masificación y diversidad de profesiones ha sido objeto de críticas insoslayables. La educación privada se ha dejado seducir por la educación neoliberal, por ello, más que responder a las necesidades sociales, reproduce fielmente los intereses del mercado laboral. En ese contexto, la educación privada de nivel superior en Zacatecas nace y se expande gradualmente desde 1985, existiendo en la actualidad más de 11 planteles de este sector. Sin embargo, muy pocas han alcanzado la reputación académica en virtud de pertenecer a una red nacional de campi; otras, se encuentran en la lucha por concentrar una matrícula que les asegure su permanencia en el Estado.
Palabras clave: Zacatecas, universidad privada, relevancia, eficiencia
INTRODUCCIÓN
El fenómeno de la privatización de la educación superior privada se desarrolla con especial énfasis a partir de la década de los ochenta en prácticamente todos los países del orbe. Inicialmente, se le concibe como una enseñanza que garantiza los más altos estándares de calidad, hasta que la masificación de planteles y diversidad educativa orienta a diversos estudiosos a una investigación minuciosa sobre la proliferación anárquica de establecimientos educativos privados.
La universidad privada en México comienza a promoverse a partir del año de 1935 con una oferta educativa incipiente, aunque su verdadera expansión se da en los años ochenta, caracterizado como el “boom” de IES privadas, periodo que se prolonga hasta la primera década del siglo XXI.
El aumento de establecimientos privados de nivel superior en México se asocia con múltiples aspectos, como la variedad e innovación de profesiones, calidad educativa, permisividad estatal, politización de la universidad pública, imposibilidad financiera del Estado, feminización de la matrícula, entre otros.
En general, las universidades privadas en el país surgen y se expanden de acuerdo con un esquema novedoso y una organización académica compleja. Novedoso porque la oferta educativa privada ofrece carreras que las IES públicas no certifican. Una organización académica compleja, en razón de los proyectos educativos, algunos reconocidos con mayor consolidación académica que otros, ya que las carreras responden primordialmente a los intereses del mercado, -lo cual les permite concentrar una importante matrícula-, y que desde su perspectiva promueven una educación superior distinta a la de las IES públicas, lo que les posibilita identificarse como instituciones con calidad educativa; o bien, que forman profesionistas altamente competitivos en el ámbito laboral, capaces de ejercer la investigación, la aplicación de la ciencia y la tecnología, personas íntegras y preparadas para la vida y ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad. En ese sentido, las IES privadas buscan responder a las minorías selectas y a los estratos sociales cada vez más diversos.
Sin embargo, algunos investigadores aplicados en el tema consideran que las IES privadas son establecimientos incompletos, pues no ofrecen actividades de docencia e investigación, ni una importante gama de áreas del conocimiento. Pocas son las que brindan estudios de posgrado, y sólo en ciertas disciplinas, como ingenierías, administración y comerciales. Pese a ello, estas universidades están cubriendo las necesidades del mercado y de una matrícula en aumento. Estos centros educativos han surgido con el propósito de proveer de cuadros directivos para las empresas privadas, las cuales han perdido la confianza en las IES públicas. (Pallán, 1997). No obstante, desde su propia concepción, masificación y diversidad educativa, la educación superior privada es objeto de múltiples cuestionamientos y críticas severas.
Identidad de las universidades privadas zacatecanas
El surgimiento de IES privadas en Zacatecas se da a mediados de los años ochenta; su expansión se caracteriza en tres etapas: la primera, en 1985 (ITESM, UAF); la segunda, de 1999-2002 (UAD, UT); y la tercera, en el 2005 (UNID, UNIVER). Para los efectos de este trabajo, se contemplan los comprendidos en la primera y segunda etapa.
El aumento de planteles universitarios del sector privado en esta entidad, está relacionado con el fenómeno mundial de la privatización de la educación en 1980, y con la demanda de la población que confía en la educación privada. El aumento de éstos establecimientos ha motivado una pluralidad de ofertas educativas, algunas consolidadas por el tiempo que tienen de haberse creado y por tener una filosofía consistente (ITESM Campus Zacatecas); otras en proceso de consolidación, por carecer de algún rasgo académico (profesores de tiempo completo, acreditación) (UAD, UAF); y las de reciente creación, identificadas por una oferta educativa incipiente (UT).
Las cuatro universidades se promueven como instituciones que forman alumnos integrales, que colaboran con el crecimiento y desarrollo de su comunidad. En general, todas proponen una educación humanista basada en valores que resalte las cualidades de los profesionistas. Todas se proponen ser competitivas nacional e internacionalmente. Aunque buscan una oferta de excelencia basada en la investigación, la docencia y la cultura, en realidad son planteles dedicados exclusivamente a la enseñanza, promueven escasamente la cultura y sólo la institución consolidada (ITESM) invierte en la profesionalización docente, sin manifestar un interés real por consolidar su planta docente.
Cada uno de los establecimientos asegura contar con un modelo educativo; excepto el plantel consolidado, el resto muestra un proyecto educativo, ello por su oferta educativa incipiente, que buscan emular a sus contrapartes ofreciendo carreras a bajos costos, y sin consolidar su oferta en la región. La mayoría de los graduados se desempeña en la iniciativa privada, aumentando gradualmente los que laboran en el sector público.
Algunas de las metas que se proponen las universidades estudiadas, es su proyección internacional, otras se ocupan de su expansión. No obstante, la mayoría no tiene licenciaturas acreditadas y carece de una buena administración de sus recursos financieros, lo que inhibe su expansión y proyección fuera de la región donde se ubica.
Si bien es cierto la tradición de las universidades privadas en México es ofrecer educación a un grupo minoritariamente selecto (de elite), ahora la diversidad de establecimientos del sector es admitir una población de diversos estratos sociales con la posibilidad de pagar la educación a costos más accesibles.
Derivado de lo anterior, el presente trabajo expone resultados parciales de una investigación que pretende analizar la calidad educativa de cuatro IES privadas en Zacatecas desde dos perspectivas: Relevancia y Eficiencia. Con este propósito, se organiza en los apartados siguientes:
Consideración del concepto calidad educativa
Para abordar el estudio sobre la calidad educativa, es preciso reconocer la existencia de distintas consideraciones teóricas sobre el concepto en cuestión, tales como Martínez Rizo (1996), Baena (1987), Baena (1992), Muñoz Izquierdo (1998), Cano (1998), Schmelkes (1994), Gobantes (2002), García R. y Congosto (2000), Casanova (1998), entre otras, que mantienen importantes coincidencias. En ese entendido, y para los fines propuestos, se adopta la definición de Muñoz Izquierdo (1998), quien asegura que el significado del término calidad es multifactorial y normativo, el cual se integra de ciertas dimensiones de naturaleza pedagógica, filosófica, cultural, social y económica. Desde lo pedagógico, entiende la eficacia como el momento en que la institución alcanza los fines propuestos en los planes de estudio; en lo filosófico, concibe la relevancia cuando los objetivos del plantel escolar responden a las aspiraciones e intereses de los sectores a los que dirige su oferta; desde el punto de vista cultural, ubica la pertinencia, cuando los contenidos y métodos se adecuan a las posibilidades de aprendizaje de los individuos y conglomerados sociales a los que se dirige la educación; desde el enfoque social, la equidad es la oportunidad de que la educación se distribuya equitativamente a los diversos sectores sociales; y, desde el punto de vista económico, la eficiencia, como la utilización y aprovechamiento oportuno de los recursos.
Definir el concepto de calidad no es tarea sencilla, las distintas discusiones en torno a su definición hacen aún más compleja la forma de abordarlo. De ahí que sugerir un modelo para evaluar la calidad de la educación resulta, por lo mismo, polisémico y controversial. Asumiendo esta situación, para los propósitos de la presente investigación se adopta el criterio de valoración a partir de dos categorías específicas: Relevancia y Eficiencia. Esto se justifica porque en el caso de Zacatecas, ambas categorías son poco atendidas en los diversos estudios de calidad educativa, en comparación con la Pertinencia, Eficacia y Equidad; además porque se considera que en las primeras están contenidas de alguna manera las segundas, aunque no de manera diferenciada. Otra razón obedece a que en esta entidad son casi nulos los estudios donde se analiza la relación de la oferta educativa de las universidades privadas con las necesidades sociales (Relevancia), así como el uso que hacen de sus recursos humanos, financieros y materiales para alcanzar la calidad educativa (Eficiencia).
Aproximación metodológica
La metodología empleada en este trabajo es cualitativa y cuantitativa e incluye la revisión de fuentes bibliográficas, así como la aplicación de un cuestionario que se destina a 108 estudiantes del último semestre de dos carreras de cuatro universidades privadas en Zacatecas: Mercadotecnia (cuatro planteles), Ingeniería Industrial y de Sistemas (ITESM Campus Zacatecas), Administración de Empresas (Universidad Autónoma de Fresnillo), Ciencias y Técnicas de la Comunicación (Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas), y Ciencia Política y Administración Pública (Universidad de Tolosa). Desde lo cualitativo, se realiza un análisis descriptivo de los datos arrojados por la encuesta; y un análisis estadístico que permite la construcción de un Índice para las dos categorías elegidas el cual se expone de la manera siguiente: se hace una estimación del valor de la Relevancia y Eficiencia con base en el análisis de los indicadores que se componen de variables, se hace una suma ponderada de los indicadores utilizados, y el valor total o de síntesis que se denomina Índice.
El coeficiente de ponderación se asigna de acuerdo con lo que se considera como la influencia relativa que cada indicador tiene con respecto a la variable tomada en su conjunto. Enseguida, los valores de las frecuencias de cada calificación se sustituyen por su valor equivalente, según la escala a la que pertenecen, esto es: si el valor de la frecuencia es 4 y su escala equivalente es 75, su valor equivalente es 4 x 75 = 300, y así en toda la tabla. Una vez obtenidos los valores equivalentes, éstos se suman para cada indicador y luego se multiplican por su respectivo coeficiente de ponderación con lo que se obtiene un valor ponderado. El cálculo del Índice de la variable correspondiente se hace dividiendo la suma de los valores ponderados obtenidos, entre la sumatoria de los coeficientes de ponderación, y luego promediando el resultado entre el número de observaciones practicadas (alumnos encuestados). Lo cual resulta: Índice = [100,625 / 83] / 15 = 80.82 %. Esto se traduce en una calificación que el estudiante le otorga a la Relevancia o Eficiencia de su institución educativa.
Una vez calculado su respectivo Índice, éste se convierte en un indicador ya de la “Relevancia” o ya de la “Eficiencia”, que se pretende calcular para estimar la calidad de la educación, y para lo cual se operacionalizan cada una de las variables. En el cuadro 1 únicamente se presentan los resultados de cada Índice.
Revisión de la Relevancia
Al considerar los resultados de la Relevancia, expuestos en el cuadro 1, es factible sintetizar que los alumnos manifiestan cierto desencanto y falta de confianza en la medida en que la universidad los contacta con el mercado laboral. Reconocen que el plantel no ha asumido el compromiso suficiente de formarlos integralmente en el desarrollo de capacidades y habilidades.
La vinculación tiene una relevancia estratégica, tanto el sector productivo como las IES deben unir esfuerzos para dar solución a las distintas problemáticas del país, así como llevar a cabo convenios de colaboración permanente. Visto así, las instituciones educativas deben reorientar el diseño curricular para dar respuesta a las solicitudes de la planta productiva. (Pallán, 1997; Reséndiz, 1997).
Revisión de la Eficiencia
Sobre la Eficiencia, se permite constatar que la manera en que los establecimientos privados distribuyen sus recursos humanos, financieros y materiales para el logro de la calidad no satisfacen las expectativas generadas en sus estudiantes. Las críticas se orientan hacia la falta de instalaciones adecuadas para la enseñanza, escasa inversión en actividades académicas, así como en la preparación de los maestros.
Se dice que la universidad privada se ha expandido bajo sospechas de ser de baja calidad, asociada al fin lucrativo e ilegítimo que subyace en sus propósitos. (De Moura y Navarro, 2002). Las IES privadas en Zacatecas, por ejemplo, gozan de autonomía financiera, lo que al parecer permite ofrecer variedad de programas sin control estricto de la calidad, resultado de la escasa supervisión estatal.
Dentro de la evidencia permitida se puede constatar que estas universidades privadas tienden a invertir sus ganancias en el mejoramiento de su infraestructura, en la incesante búsqueda por alcanzar respetabilidad académica. Los aranceles o cuotas son la base de su financiamiento, por eso, deben hacer una planeación cuidadosa del número de estudiantes, el costo por estudiante y los niveles de gasto. Los errores de planeación pueden distorsionar el presupuesto, incluso llegar amenazar la supervivencia institucional. Se ha llegado a pensar que los bajos costos de las universidades privadas son el resultado de la sobrexplotación de los profesores de tiempo parcial y la concentración de programas académicos en Ciencias Sociales, que no requieren laboratorios costosos. (De Moura y Navarro: 2002) Algunas universidades zacatecanas se hallan bajo una situación de crisis financiera, producto de la mala planeación de sus recursos. Empero, las cuatro IES objeto de este estudio, reconocen que recibir financiamiento estatal implica sometimiento a las fuerzas del Estado, o a otros donadores; no obstante algunos de las planteles (los más antiguos), han recibido subsidio gubernamental en alguna etapa de su vida institucional.
Finalmente, la forma en que las IES privadas invierten sus recursos determina las prioridades institucionales, por ende, la forma de concebir la calidad educativa. (Didrikson, 1997).
A manera de conclusión
El escenario actual de la universidad privada en Zacatecas orienta a considerar que:
-No existen las garantías necesarias para decir que existe una verdadera regulación de la calidad educativa de los establecimientos universitarios.
-La universidad privada en Zacatecas enfrenta serias deficiencias vinculadas con la Relevancia de su oferta educativa en la región como: escasa vinculación universidad-ámbito laboral y deficiente desarrollo de las capacidades y habilidades de los estudiantes.
-Las IES privadas promueven carreras análogas y el ámbito laboral en la región es limitado y tendrán que hacer frente a la precarización de un número de empleos profesionales.
-Las IES privadas zacatecanas sobreviven gracias a las colegiaturas; no se critica su fin mercantilista, no obstante se antepone, en la mayoría de los casos, a la calidad educativa. Por lo que se afirma que son “negocios de baja calidad académica”.
-Algunos centros educativos no tienen una correcta administración de sus recursos humanos-financieros-materiales, por lo que su estructura de financiamiento los condena a ofrecer una educación de calidad en un futuro lejano, incluso con el riesgo de desaparecer.
Ante el escenario descrito, la universidad privada requiere de una mejor planeación de sus recursos para brindar educación de alto nivel y se halla obligada a responder a las necesidades sociales con miras a legitimar su oferta educativa.
REFERENCIAS
Baena Paz, Guillermina (1999) Calidad y educación superior. Retos para el tercer milenio. Ariel, México, 1999. pp. 10-30
Baena Paz, Guillermina (2002) Calidad Total en la Educación Superior. Universidad Latinoamericana. México. pp. 15-30
Cano García, Elena (1998) Evaluación de la calidad educativa. Editorial La Muralla, S.A. Madrid, España. Pp.48-54
Casanova Casanova, María Antonieta (1998) La evaluación educativa. Escuela básica. SEP, Cooperación Española. Biblioteca del Normalista. Editorial Muralla. México. pp. 38-60
De Moura Castro, Claudio y Juan Carlos Navarro (2002) ¿Puede la mano invisible del mercado separar la calidad de la educación superior privada? En Altbach, Philip (2002) Educación Superior Privada. UNAM-CESU, Collegium Boston Fund, Miguel Ángel Porrúa, México. pp. 40-60
Fuentes, Adrián (2008) Indicadores e Índices. En http://www.educar-argentina.com.ar/OCT2000/educ32.htm (consultado: 20 de octubre de 2008)
García Ramos, José Manuel, Elvira Congosto Luna (2000) Evaluación y calidad del profesorado. En Teresa González Ramírez (ccord.) Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque metodológico. Ediciones Aljibe. Sevilla, España. pp. 25-30
Gobantes Ollero, José María (2000) Calidad y evaluación de los programas: usos y diseño de la evaluación. En Teresa González Ramírez (coord.) Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque metodológico. Ediciones Aljibe. Sevilla, España. pp. 40-66
Martínez Rizo, F. (1996) La calidad de la educación en Aguascalientes, diseño de un sistema de monitoreo. México, Universidad Autónoma de Aguascalientes e Instituto de Educación de Aguascalientes. pp. 20-60
Muñoz Izquierdo, Carlos, Lorenza Villa Lever y Alejandro Márquez Jiménez (1998) (investigadores adjuntos) La calidad de la educación. Políticas instrumentadas en diversos países para mejorarla. UIA-Dirección de Estudios Educativos-Universitarios, IFIE, A.C. Fundación Mexicana para la salud, A.C. Fomento Cultural Banamex, A.C. México. pp. 20-50
Pallán Figueroa, Carlos (1997) La pertinencia social de la vinculación universidad-empresa en México. En Carlos Pallán Figueroa, Gerardo Ávila García. Estrategias para el impulso de la vinculación universidad-empresa. Editores. Colección Biblioteca de la Educación Superior. ANUIES.
Reséndiz Núñez, Daniel (1996) Una propuesta para consolidar la vinculación de le educación con su entorno, en Carlos Pallán Figueroa, Gerardo Ávila García. Estrategias para el impulso de la vinculación universidad-empresa. Editores. Colección Biblioteca de la Educación Superior. ANUIES. pp. 5-20
Schmelkes, Sylvia (1996) La calidad en la educación primaria. Un estudio de caso. México. Fondo de Cultura Económica.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|