Haydée Valentina Falcón Castillo (CV)
Escuela Especial "Sixto Efrain Medina Cala". Santiago de Cuba
alexiscq@ucp.sc.rimed.cu
Alexis Céspedes Quiala
Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank PaÃs GarcÃa". Santiago de Cuba
RESUMEN
El proceso de enseñanza aprendizaje de la Lengua Española es una prioridad para el Ministerio de Educación, es por ello que en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García” se ejecuta el Proyecto: “Modelo de la educación de alumnos con retraso mental de la Provincia Santiago de Cuba” que dirige el Doctor José Joaquín Pérez Peralta, donde los principales resultados tributan a las transformaciones de la enseñanza especial. Sin embargo, independientemente de los grandes esfuerzos que realizan los directivos, docentes y personal de apoyo, aún los resultados de esta asignatura están distantes de lo que se quiere lograr, fundamentalmente en lo relacionado con la adquisición de la escritura en el 1er grado de retraso mental. En el presente material se hace un razonamiento de algunos criterios teórico- metodológicos y prácticos acerca del proceso de enseñanza aprendizaje en la Lengua Española y su incidencia en la preparación de los niños y niñas con retraso mental. En consecuencia, se hacen unas reflexiones sobre el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador en las instituciones de la Educación Especial, haciendo énfasis en dicha asignatura, y su incidencia en la adquisición de la escritura, a partir del trabajo desarrollado por los autores en la Escuela Especial “Sixto Efraín Medina Calás” de la provincia Santiago de Cuba.
Palabras claves: Retraso mental, aprendizaje, escritura, diagnóstico escolar, adquisición, necesidades educativas especiales, trabajo correctivo compensatorio.
ABSTRACT
The Spanish teaching –Learning process has always been a priority for the Ministry of Education, this is why in the Pedagogical Sciences University “Frank Pais Garcia” the project “A Model for the Education of mentally retarded students (children) of Santiago de Cuba Province” is being carried out under the guidance of Dr José Joaquin Perez Peralta, which most important results pave the way for the transformations in the education for special teaching. However; despite the big efforts done by the teaching staff, teachers and personnel of support, out coming results are still quite distant to the desired ones; mostly those related to the acquisition of writing abilities in first graders. In this work some outstanding theoretical, methodological and practical reasoning about the Spanish Language teaching-Learning process and their influence in the preparation of mentally retarded students are presented. Consequently, some useful reflections about a ´´developed´´ teaching-learning process in institutions for special education are made making emphasis on this subject and its influence in the acquisition of writing abilities, through the work developed by the authors of Sixto Efrain Medina Calás special school in Santiago de Cuba Province.
Keywords: Mental delay, learning, writing, school diagnosis, acquisition, educational special necessities, work compensatory corrective.
INTRODUCCIÓN
La Revolución Educacional en la cual se encuentra el Sistema Educativo Cubano, presupone la necesidad de enriquecer la formación cultural del hombre, cuya preparación lo ponga a la altura del desarrollo del mundo actual; un hombre además, que cuente con una amplia cultura, que comprenda los problemas de su contexto y del mundo y los inserte en la batalla de ideas que enfrenta nuestro pueblo, con argumentos necesarios para asumir una actitud transformadora, dirigida al alcance de los ideales sociales de nuestra patria.
En el centro de toda esta concepción está la labor del maestro, como ente esencial en el desarrollo de las transformaciones, que a partir de la modificación de sus formas de pensar sobre el fenómeno educativo, pueda operar cambios en la práctica pedagógica actual.
Precisamente, en este sentido, en el subsistema de Educación Especial, se llevan a cabo transformaciones como parte de la Tercera Revolución Educacional, que tienen la finalidad de elevar a planos superiores la calidad de la labor formativa de los niños y niñas con necesidades educativas especiales.
Ante esta situación, a los educadores de la enseñanza especial, nos corresponde la tarea de profundizar en las concepciones teóricas que en el campo de la Didáctica, la Pedagogía y otras ciencias afines, contribuyen a la formación de la personalidad de estos escolares, lo cual conlleva obligatoriamente el compromiso de garantizar una educación de calidad para todos.
Todo ello, ha sido objeto de investigación por diferentes autores, como: L.S.Vigostky, A.N.Leontiev, V.V.Davidov, A.Ya.Galperin, L.Zankov, N.F.Talizina, J.Bruner, D.Ausubel, R.Sternberg, entre otros, los cuales han realizado numerosos aportes científicos al estudiar los problemas del desarrollo del conocimiento pedagógico, didáctico y psicológico en función del proceso de enseñanza aprendizaje de los diferentes sujetos sociales.
El proceso de enseñaza aprendizaje en los niños y niñas con retraso mental, ocurre bajo las mismas leyes, conceptos, métodos y principios que se ponen de manifiesto en otros tipos de educandos y enseñanzas, aunque adquieran determinadas peculiaridades que la tipifican y las diferencias de los otros procesos, lo que se expresa en la selección, planificación y dosificación de los contenidos, métodos, ejercicios, ajustes curriculares y empleo de diferentes medios de enseñanza.
Es la escuela la que debe favorecer un proceso de enseñanza aprendizaje adecuado y coherente en función de un aprendizaje desarrollador, y dentro del mismo se destaca la asignatura Lengua Española, que desde los primeros grados, debe propiciar que los niños y niñas se expresen de forma espontánea, libremente, sin restricciones, aun cuando no dominen la lengua de una manera convencional, con propuestas significativas y variadas.
Sin embargo, es en la lengua escrita donde la forma y representación del lenguaje hace posible que la formulación de los contenidos en el pensamiento se convierta en algo consciente y contribuya a la elevación de la calidad de la educación; además, de estimular al máximo las potencialidades de desarrollo de cada uno de los niños y niñas.
Es por eso, que se requiere continuar la búsqueda de alternativas y soluciones viables en lo relacionado con la adquisición de la escritura en niños y niñas con retraso mental leve y moderado, a partir de la diversidad y necesidad de que los mismos aprendan a escribir bien, con letra legible, elegante y sobre todo desarrollar en ellos hábitos, habilidades y capacidades cognoscitivas constituyendo este último aspecto, la razón de la situación problémica sobre la cual se enmarca este artículo, que es derivado de una investigación científica.
Respecto a esta situación, es que se considera, la necesidad reelaborar y aplicar un grupo de ejercicios de diferentes niveles de comprensión, para potenciar la adquisición de la escritura en los escolares del 1er grado con retraso mental leve y moderado, donde se utilizan los diseñados para la educación primaria general, los cuales no son suficientemente efectivos en nuestra enseñanza, ya que no están diseñados en correspondencia con los respectivos diagnósticos, estilos de aprendizaje y niveles de desempeño de los niños y niñas con retraso mental leve y moderado.
La misma se asocia al proyecto de investigación territorial de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García “Modelo de la educación de alumnos con retraso mental de la Provincia Santiago de Cuba” que dirige el Doctor José Joaquín Pérez Peralta.
El presente trabajo tiene como objetivo: la elaboración de ejercicios variados para potenciar la adquisición de la escritura en niños y niñas con retraso mental leve y moderado del 1er grado de la Escuela Especial “Sixto Efraín Medina Calás” del municipio Santiago de Cuba. Además, se hace un razonamiento de algunos criterios teórico- metodológicos y prácticos acerca de dicho proceso y su incidencia en el aprendizaje de los escolares con este diagnóstico. En consecuencia, se hacen unas reflexiones sobre el proceso de enseñanza aprendizaje en el grado primero de las Escuelas de Educación Especial.
El diseño y aplicación de los ejercicios diseñados, permitió potenciar la adquisición de la escritura en niños y niñas con retraso mental leve y moderado del 1er grado de la Escuela Especial, y posibilitó elevar a planos superiores el nivel de preparación de los maestros y su contribución al perfeccionamiento de la formación integral de los alumnos con necesidades educativas especiales.
DESARROLLO
En la actualidad es imposible alcanzar un desarrollo social a través de la Educación sin tener como centro principal a la cultura, y es que esta última, constituye el medio idóneo y eficaz para la preparación, formación y desarrollo de la personalidad de los individuos.
Ello implica la búsqueda de nuevas alternativas en el marco de la Didáctica, ya que es una necesidad solucionar todo el proceso de formación de los niños, adolescentes, jóvenes y personas en general. La última década del siglo XX y principios del XXI refleja una situación bastante crítica de la educación en el mundo, y en especial en América Latina y el Caribe. Se evidencian en muchos países, graves problemas en la mayor parte de los sistemas educacionales, entre los más significativos, pueden señalarse: alta tasa de analfabetismo, altos niveles de deserción y bajo rendimiento escolar, poca atención a las personas con diferentes tipos de discapacidades físicas y mentales, entre otras; lo que demuestra la baja calidad de la educación en sentido general.
Si a estos problemas se suman, las malas condiciones de las escuelas, la falta de la bibliografía y materiales didácticos, la aplicación de estilos tradicionalistas y autoritarios en las instituciones escolares, y la insuficiente preparación científico técnica y pedagógica del personal docente, así como la falta de atención al mismo, entonces la situación se torna más crítica y alarmante.
De todos estos fenómenos no escapa la Educación Especial, es decir, se hace necesario mejorar la calidad del proceso de enseñanza, para poder revertir en parte esta situación; donde el personal docente que labora en este tipo de enseñanza, deberá establecer estrategias encaminadas a darle solución al problema, a partir de un nuevo enfoque didáctico.
No faltan estudios en el ámbito internacional donde se pretende sustituir el campo de acción de la Didáctica, transformándola en una tecnología carente de los fundamentos científicos, metodológicos y prácticos que hoy tiene. La Didáctica y concretamente la referida a la Educación Especial, posee las características de un sistema teórico, con sus categorías, conceptos, principios, leyes y una estructura particular de sus diferentes disposiciones, que se enriquecen a través de las investigaciones y proyectos al permitir el avance de los elementos conceptuales, metodológicos y prácticos, como lo señala H. Fuentes (2008).
La Didáctica, como ciencia pedagógica, está encargada de estudiar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. En aras de determinar cómo esta ciencia ha evolucionado, se realizó una extensa revisión bibliográfica. Del área internacional se consultaron las obras de L. klimberg (1978), M. Danilov y M. N. Skatkin (1978), M. Fernández Pérez (1988), José Gimeno Sacristán (1993), O. Barrios (2004), M. Área (2005), y otros. De una manera u otra estos autores hacen referencia al rol del proceso de enseñanza aprendizaje, al revelar la gran significación que el mismo posee.
Estas posiciones teóricas tienen un carácter general, en tanto significan los aspectos caracterizadores de este proceso; si bien ello es válido debe considerarse que se requiere asumir una postura teórica que parta de la dialéctica de lo general y lo particular; además, se denotan las carencias de comprender el proceso de enseñanza aprendizaje en la enseñanza especial, sin prever en toda su extensión el contexto donde se desarrolla el proceso y el diagnóstico de cada niño y niña con necesidades educativas especiales.
De igual forma, se analizaron las obras de autores cubanos, como G. Labarrere (1988), F. González (1989), R. M. Álvarez (1995), J. López (1996,2002), F. Addine (1998,2002), G. García (2004), M. Silvestre y J. Zilberstein (2002), entre otros. De manera general, se observa la tendencia a una generalización en la comprensión en torno al proceso de enseñanza aprendizaje en la Didáctica; no obstante, el propio avance y desarrollo de la práctica pedagógica requiere conformar aspectos con significaciones particulares que se producen en el proceso, máxime cuando se han ampliado los contextos educativos, en los cuales la enseñanza especial no está ajena, como la respuesta a las necesidades actuales y futuras del desarrollo humano, entre otros aspectos.
Por lo que consideramos necesarios nuevos enfoques y esfuerzos científicos hacia aquellas investigaciones teóricas que determinen una preparación más efectiva y eficiente de las actividades a desarrollar en cada clase, donde se logre una mayor sensibilidad y motivación hacia la corrección y compensación del defecto, así como explotar las potencialidades y actitudes de cada escolar independientemente de su diagnóstico, con nuevas formas de saber, hacer, convivir y ser.
Indudablemente, se requiere de continuar el perfeccionamiento del diseño de diferentes actividades que complementen a los programas de estudio, y que no solo se fomente la capacidad intelectual de los escolares, sino en general en todos los aspectos sociales, políticos y humanísticos que conforman su acervo cultural en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Es por ello, que el proceso de enseñanza aprendizaje ha sido abordado por diferentes autores cubanos y extranjeros, como G. Labarrere (1988), M. Fernández (1988), C. Álvarez (1995,1999), F. Addine (1998,2002), entre otros. En sus investigaciones destacan la integración de lo cognitivo y lo afectivo, de lo instructivo y lo educativo, como aspectos importantes en la formación integral de los estudiantes en las carreras universitarias en sentido general, donde destacan el rol del proceso de enseñanza aprendizaje.
Sin embargo, estos autores no advierten que en el proceso de enseñanza aprendizaje de la enseñanza especial, existen aspectos significativos que requieren ser corregidos y resueltos dentro del mismo, como el énfasis por el docente en transmitir un contenido pero a partir del diagnóstico individual; se necesita de una mayor participación en clase de cada escolar y se requiere mayor cantidad de actividades con mayor independencia y con un enfoque desarrollador, entre otros.
Esta concepción desarrolladora del proceso de enseñanza aprendizaje tiene como referente teórico- metodológico común la Escuela Histórico Cultural; sus posiciones generales respecto a las relaciones entre la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo son afines, y responden a expectativas sociales y necesidades educativas comunes, entre otros aspectos.
Para M. Silvestre y J. Zilberstein (2002) el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador: "…constituye la vía mediatizadora esencial para la apropiación de conocimientos, habilidades, normas de relación emocional, de comportamiento y valores legados por la humanidad, que se expresan en el contenido de enseñanza, en estrecho vínculo con el resto de las actividades docentes y extradocentes que realizan los estudiantes".
Se asume el mismo porque es un sistema integrado, en el cual su núcleo central lo constituye el papel protagónico del estudiante y de la organización y dirección pedagógica del docente, donde se revelan las relaciones internas, múltiples y estables del proceso. Si bien estos aspectos han sido tratados en diferentes investigaciones, somos del criterio que en las actuales transformaciones de la enseñanza especial, se requiere revelar aún más el carácter lógico del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, donde se ponen de manifiesto su carácter procesal, bilateral, activo y dialéctico.
De la misma manera, se tienen en cuenta los postulados del enfoque histórico cultural de Vigostky, que constituyen los fundamentos psicológicos de este trabajo investigativo, no sólo por ser una teoría marxista, sino que en su interpretación dialéctica, permite comprender al mundo, al hombre y a los procesos de su desarrollo, en su interacción con la realidad socio-histórica en la que está inmerso; además, por lo pertinente, profundo y vigente que resultan sus concepciones acerca del aprendizaje como proceso de apropiación de la experiencia histórico social.
También, su sustento teórico se encuentra en la suspensión del carácter interactivo del desarrollo humano y muy especialmente del llamado determinismo social del desarrollo psíquico, desde cuyas perspectivas se reconoce la extraordinaria importancia de la acción intencional y debidamente organizada de la enseñanza como fuente que conduce al desarrollo. Hoy enfrentamos el reto de elevar la actividad de estudio al rango de actividad rectora.
En general, se puede afirmar que el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador es un proceso altamente establecido por disímiles factores, tales como las características evolutivas e individuales del sujeto que aprende, las situaciones y contextos socio culturales en que aprende, los tipos de contenidos de los cuales debe de apropiarse, el nivel de intencionalidad, conciencia y organización con que tiene lugar este proceso, entre otros.
El proceso de enseñanza aprendizaje de la Lengua Española ha sido caracterizado de formas diferentes, que van desde su identificación como proceso de enseñanza con un marcado acento en el papel central del maestro como trasmisor de conocimientos, hasta las concepciones más actuales en las que se concibe este proceso como un todo integrado, donde el rol protagónico lo desempeñan los escolares, bajo la conducción de los docentes.
La Lengua Española en la especialidad de retraso mental, constituye una asignatura básica dentro de su programa de estudio, y forma la base para posteriores conocimientos de diferentes contenidos. Su rol fundamental es la práctica sistemática y consecuente con la lengua materna, a partir de diferentes actividades que permitan la integración entre todos sus componentes, y responde a las habilidades de: escuchar, hablar, leer y escribir.
La misma ha transitado por diversas etapas y en la actualidad se hace énfasis en que se está en presencia de una didáctica del habla, la cual centra su atención en la comunicación y la competencia comunicativa de los niños y niñas, que incluye de manera general el uso apropiado y correcto de la lengua.
La asignatura contiene, un sistema de conocimientos y habilidades que propician el desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo, creativo e independiente, con énfasis en la formación integral de la personalidad, de ahí la manera particular en que se deben atender los aspectos cognitivos, afectivos, emocionales, así como la formación de valores, motivos e intereses, editadas para el mejoramiento en la calidad del aprendizaje, el tratamiento individualizado y oportuno a niños y niñas con retraso mental, y debe de tener en cuenta su madurez intelectual, sus posibilidades, motivos, intereses y necesidades.
Como parte del trabajo del desarrollo y perfeccionamiento del subsistema de la Educación Especial, la enseñanza de retrasados mentales trabaja en función de elevar el nivel científico- técnico de la enseñanza, lo cual presupone de adecuaciones en las diferentes asignaturas que exige el plan de estudio, y contribuye a una mejor calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en su conjunto.
La adquisición de los conocimientos y habilidades, a través de la asignatura Lengua Española, contribuirá gradualmente al desarrollo del pensamiento, a la formación de los intereses cognoscitivos y motivos por la actividad de estudio. En este proceso de adquisición del conocimiento, de interacción entre los escolares, se dan todas las posibilidades para contribuir a la formación de sentimientos, cualidades, valores, a la adquisición de normas de comportamiento, aspectos esenciales a los que debe contribuir el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
La asignatura Lengua Española en la Educación Especial, tiene como propósito fundamental el desarrollo de las competencias comunicativas de los escolares, es decir, que aprendan a utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones.
Los contenidos y actividades de esta asignatura se organizan en función de cinco componentes: expresión oral y escrita, lectura, caligrafía y gramática, que en el trabajo diario llegan a integrarse y relacionarse de manera lógica.
Los fundamentos teóricos que sustentan la enseñanza de la lengua en la actualidad vienen dados por las concepciones de la Lingüística del texto y el enfoque comunicativo, que centran su atención en el estudio de la lengua como medio esencial de comunicación social humana, y ponen énfasis en la caracterización del habla en las diferentes situaciones comunicativas en las que el hombre hace uso de esta.
En la enseñanza especial, en la especialidad de retraso mental, se debe poner énfasis en las funciones denominativas y predicativas (nombrar y predicar) a partir del momento en que el niño y niña es capaz de emplear el código escrito, aunque previamente, puede iniciársele en la escritura mediante el dibujo.
Este proceso de enseñanza aprendizaje, también tiene como propósito esencial la de contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, lo que constituye una de las vías mediatizadoras fundamentales para la adquisición por este de los conocimientos, procedimientos, normas y valores; es decir, la apropiación de la cultura legada por las generaciones precedentes, la cual hace suya como parte de su interacción en los diferentes contextos donde se desarrolla el mismo.
Este último enfoque, se revela como una característica determinante en la integración de lo cognitivo y lo afectivo, de lo instructivo y lo educativo como requisito psicológico y pedagógico esenciales para el tratamiento a niños y niñas con retraso mental.
Las características del proceso precisan de un conjunto de requisitos psicológicos y pedagógicos que permiten su desarrollo de forma efectiva, las cuales se presentan a continuación:
El diagnóstico de la preparación del proceso de enseñanza aprendizaje, donde se manifiesta el protagonismo de los niños y niñas con retraso mental en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje; la organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje por los docentes; así como la concepción y formulación de las tareas y actividades independientes.
Un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador necesita de un sistema de motivaciones intrínsecas y extrínsecas para su despliegue. Las intrínsecas que se sustentan en la implicación e interés personal por el propio contenido de la actividad que se realiza, y la extrínseca, en la cual, la tarea es concebida por el individuo solo como un medio para obtener otras gratificaciones externas a la propia actividad o proceso, aspecto que tenemos en cuenta en esta investigación.
En el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños y niñas con retraso mental, se debe de trabajar y profundizar en la orientación e intercambio social, como una manifestación esencial para aprender a leer y escribir, y de esta forma se consolida el interés por la actividad cognoscitiva y que produzca en ellos el afán de saber algo nuevo, interesante y de perfeccionar su actividad intelectual y práctica.
El trabajo de la enseñanza de la escritura en los diferentes grados de la especialidad de retraso mental, debe tener en cuenta la importancia de una comunicación adecuada por el docente, la cual no debe ser autoritaria, ni formal, sino, afectiva, de cooperación y respeto, pero a la vez armoniosa, agradable, sin perder de vista el diagnóstico de cada uno de ellos y del grupo en general.
Es por ello, que se requiere además, ejercer una mayor efectividad dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, cuando las actividades están acompañadas de ilustraciones, imágenes, objetos reales, cuentos, adivinanzas, actividades correctivas, entre otras. Esto propicia una mayor retención en la memoria de los conocimientos aprendidos, y crea un ambiente de seguridad en los mismos.
Enseñar y aprender como procesos didácticos básicos están desarrollados a orientar hacia un objetivo y estrechamente a relacionar contenidos y materias. La enseñanza caracteriza el aspecto del proceso de enseñanza que se refiere a la actividad del maestro; el aprendizaje caracteriza la parte del proceso de enseñanza en la que se acentúa la actividad del alumno y constituye una unidad dialéctica, aspecto que en el 1er grado presenta características particulares.
En la Educación Especial, en el primer grado, hasta la década del 90 del siglo anterior, la asignatura de Lengua Española abarcaba todo el proceso de apropiación de los fonemas y grafemas comprendido por la etapa de aprestamiento (se creaban las condiciones previas para la iniciación de la misma), la etapa de adquisición (encargada del reconocimiento de fonemas y grafemas, así como la formación, lectura y escritura de sílabas, palabras y oraciones con todas las letras del alfabeto), y por último la etapa de afianzamiento, pero derivado de las actuales transformaciones para el mejoramiento de la calidad del aprendizaje, se extiende a los cuatro cursos del primer ciclo; comprendida por dos etapas: la de aprestamiento y la de iniciación o adquisición de la lectura.
Todo ello, sintetiza en buena medida el cambio conceptual que se está produciendo en el campo de la Educación Especial, pues incluye a todos los niños y niñas que por diversas causas presentan dificultades en su aprendizaje y en su desarrollo general como los demás, necesitan apoyo para escalar nuevos estadios o cumplir los objetivos educativos trazados en los respectivos grados y asignaturas. Precisamente, en el primer grado, confluyen estos aspectos y esencialmente en la asignatura de Lengua Española.
En la primera etapa, que es la de aprestamiento, se persigue como objetivo fundamental que todos los niños y niñas adquieran el nivel de preparación necesario para iniciar con éxito el aprendizaje de la lectoescritura, la cual se extiende a no menos de las diez primeras semanas del primer grado, en dependencia de la variante escogida y de las potencialidades y posibilidades de cada niño y niña, de acuerdo con su diagnóstico.
En este sentido, las actividades tratan sobre variadas tareas, tales como: completar trazos, transcripciones, escritura de sílabas, palabras y oraciones. Las mismas, amplían las experiencias de los niños y niñas con retraso mental, tanto leve como moderado y permiten el logro de los objetivos fundamentales de esta etapa de aprestamiento. Dichas actividades se dirigen a:
Una vez logrado el cumplimiento de los objetivos de la etapa, se encuentra el niño y la niña con los conocimientos básicos para la apropiación y cumplimiento de nuevas y más complejas exigencias de la asignatura de Lengua Española. Por lo que pasa a la etapa adquisición de la lectoescritura.
Esta etapa ha sufrido algunas transformaciones en el programa, se ha diseñado para los cuatro cursos que el niño y la niña recibe en el primer ciclo. Es la más larga e importante en la enseñanza de la lengua materna, porque las habilidades y hábitos que se logran mediante ellas, son fundamentales para la realización del estudio de todas las asignaturas en los diferentes grados y para su inserción en la vida social. Dentro de esta etapa se exige el cumplimiento varios objetivos, como se destacan los siguientes: el desarrollo del oído fonemático, que los ayudará a distinguir los fonemas, sílabas, palabras y oraciones; el desarrollo del lenguaje, tanto en la estructuración de oraciones como en la corrección de la pronunciación; la enseñanza de la escritura correcta de los fonemas del grado; la escritura de sílabas y palabras; la escritura de palabras con las combinaciones silábicas estudiadas; la escritura y transcripciones de oraciones; la ampliación y enriquecimiento de las letras, mediante actividades prácticas de observación; y la adquisición del vocabulario correspondiente, que le permita la expresión del pensamiento en forma correcta y una adecuada comunicación con las personas que los rodean, entre otros.
De igual forma, el trabajo de la escritura se desarrolla en el siguiente orden: primeramente los conocimientos de los sonidos y letras del alfabeto, luego se trabaja en la unión de los sonidos para formar y escribir sílabas, y por último se ejecuta la unión de las sílabas para formar y escribir palabras y oraciones. Estas actividades deberán ser acompañadas de diferentes medios de enseñanzas y de acciones variadas que elabore el maestro de acuerdo con las características del grupo.
En el 1er grado en la asignatura Lengua Española para niños y niñas con retraso mental, el proceso de adquisición de la escritura comprende varias etapas entre las que tenemos, la presentación, articulación y escritura de los fonemas y grafemas, a partir de tres momentos esenciales, que son: la formación, lectura y escritura de sílabas; la formación, lectura y escritura de palabras y la formación, lectura y escritura de oraciones.
En este grado, el proceso de adquisición de la lectoescritura se extiende hasta el 2do período del 3er grado, que es lo establecido, pero está en dependencia de las potencialidades de los niños y niñas del grado. Para dar cumplimiento se utilizan dos variantes. En la primera variante, el programa es más acelerado que en la segunda, dedicándose menos tiempo a la etapa de aprestamiento y la presentación de fonemas y grafemas, a la formación y escritura de sílabas, palabras y oraciones. A la segunda variante se acogen aquellos niños y niñas con retraso mental que por un motivo u otro han quedado rezagados o necesitan un mayor tiempo para el vencimiento de los objetivos propuestos para cada fonema y grafema en el proceso de adquisición de la lectoescritura.
Se hace necesario, reflejar que adquisición no es más que la acción y efecto de adquirir algo (Según el Gran Diccionario de la Lengua Española Larousse). Es decir, cuando se habla de adquisición de la escritura nos referimos a la acción de adquirir conocimientos sobre la Lengua Española (escribir).
En el primer grado de niños y niñas con retraso mental leve y moderado para el proceso de la adquisición de la escritura, se utiliza el método fónico-analítico-sintético. Este método se emplea también en la enseñanza primaria, y se basa en el empleo del plano sonoro del lenguaje y de dos operaciones fundamentales del proceso intelectual: el análisis y la síntesis, aplicados al aprendizaje propiamente de la lectura y la escritura. Es decir, del todo a las partes y de las partes al todo. Permite además, realizar un análisis de los componentes estructurales de las palabras.
Al realizar cada actividad en esta etapa, el maestro debe insistir en la necesidad de pronunciar, escuchar, leer y escribir correctamente, para que le sirva de patrón y modelo a sus escolares. Para la adquisición de la escritura está orientado además, que se hagan adecuaciones curriculares en la atención a la diversidad, donde todos los niños y niñas participen de las actividades de forma activa, crítica y reflexiva, pues entre más se ejercite la enseñanza, mejor será el aprendizaje de los mismos, permitiéndoles a su vez la preparación para la vida.
Si se quiere que todos aprendan tantas veces como sea posible, es imprescindible, ante todo, organizar la actividad, atraer la atención hacia el material que se le enseña, y esto se logra con la incorporación de juegos didácticos, ejercicios variados, y medios de enseñanza que desarrollen la capacidad cognoscitiva, lo que posibilita el desarrollo de una cultura general integral.
Para poder escribir, se hace necesario operar con el sistema de reglas que pone en relación las categorías de sonidos, de la lengua con un cierto número de símbolos gráficos (letras o grafemas) que las representan. Las dificultades pueden surgir, no tanto a la hora de analizar las formas visuales de los grafemas, como al convertir -traducir- esos grafismos en fonología o en lenguaje. Según este punto de vista, la dificultad para aprender a escribir no reside en distinguir y memorizar los 27 símbolos gráficos que contiene el sistema alfabético, sino en comprender lo que se representa con cada uno de ellos. Los problemas no estarían en distinguir la letrasino en constatar la presencia del fonema en el propio lenguaje.
Solo se aprende a escribir escribiendo, por lo que si se quiere que los niños y niñas con retraso mental leve y moderado, logren utilizar la escritura como forma de comunicación, entonces se pone de manifiesto que la práctica constante y sistemática ha de ser una premisa de trabajo para el docente. En todo este proceso de asimilación de los conocimientos, se produce la utilización de procedimientos y estrategias, que en su unidad conforman las habilidades tanto específicas de la asignatura Lengua Española como las de tipo más general, como son las que tienen que ver con los procesos de pensamiento (análisis, síntesis, generalización, abstracción y comparación), por ejemplo: la observación, la comparación, la clasificación, entre otras.
La escritura adecuada debe ser el resultado de un trabajo sistemático de todos los docentes, donde inciden diversos elementos, como: sus destrezas, habilidades, capacidades, hábitos, motivaciones, intereses, actitudes y valores, que en el orden personal y profesional se deben interrelacionar dialécticamente.
De igual forma, desde esta etapa se debe de trabajar en el desarrollo del lenguaje y la expresión escrita de cada niño y niña con retraso mental leve y moderado, e ir en la búsqueda de obtener una capacidad fonemática y gramática completa en los mismos, y a su vez tener capacidad para una conversación a partir de representación en un orden espacial, temporal. Desde estos primeros momentos del desarrollo, se debe trabajar para desplegar en ellos, el amor por su idioma materno, a ello contribuye el trabajo con los ejercicios variados que se ponen a consideración en esta investigación.
Es importante que en el trabajo con la escritura, el maestro mantenga vivo ese deseo de los niños y niñas por la motivación e interés por la misma, por descubrir qué mensaje trasmite cada escrito, para que perciban lo bello de los rasgos, trazos y enlaces de las diferentes letras del alfabeto. Son variados los procedimientos y actividades que pueden contribuir a desarrollar el amor al idioma materno y al gusto por las bellas formas de la expresión oral y la escrita, y para eso tendrá en cuenta las adaptaciones curriculares pertinentes.
Por todo lo anterior, nos urge crear de inmediato las condiciones necesarias para solucionar las problemáticas que hoy en día, todavía se reflejan en nuestras aulas, y empañan todo el esfuerzo que el país invierte en la Educación.
En sentido general, la lectoescritura en el 1er grado de la especialidad de retraso en la enseñanza especial, es la base y facilita el aprendizaje del resto de las asignaturas del currículum. Esta sirve para todos los grados de la enseñanza y el desarrollo de las habilidades relacionadas con la corrección de la escritura, posibilita el establecimiento adecuado de la correspondencia entre el fonema y el grafema, la articulación, pronunciación y escritura correcta de las sílabas, palabras y oraciones.
Para ello el maestro debe hallar las estrategias necesarias, no sólo para que los escolares realicen una escritura correcta teniendo en cuenta los trazos y enlaces: sino, también, para garantizar que se apropien de estas estrategias y las incorporen a su actividad cotidiana. No obstante, los niños y niñas con retraso mental presentan innumerables dificultades en el proceso de adquisición de la escritura, y requiere de un tratamiento diferenciado por parte del maestro de 1er grado, todo lo cual quedó reflejado en el diagnóstico realizado y que a continuación se expone brevemente.
Un sistema educativo que busca la excelencia necesita tener un diagnóstico permanente de su estado, lo que significa que en el desempeño y accionar del maestro esté presente como premisa el diagnóstico de sus alumnos. Por lo que se considera que una de las herramientas más completas con las que cuentan nuestros maestros y el personal docente de forma general en nuestras escuelas es precisamente el Diagnóstico Escolar, al entender este como un proceso que a su vez constituye un principio pedagógico y tomándose como punto de partida para el desempeño de la labor docente - educativa y el proceso de enseñanza aprendizaje, del mismo modo que propicia dar tratamiento personalizado a cada escolar.
En la práctica pedagógica, la escuela se ve obligada a superar las insuficiencias y dificultades del proceso de enseñanza aprendizaje en aquellos sujetos con necesidades educativas especiales, y especialmente los que están diagnosticados con retraso mental. Indudablemente, que dentro de la Educación Especial, una de las especialidades de mayor matrícula es la de retraso mental, donde los niños y niñas que presentan este diagnóstico, poseen particularidades que los distingue. Son características de los retrasados mentales respecto a la Lengua Española, las siguientes: la percepción inexacta y poco definida; dificultades para relacionar el fonema con el grafema correspondiente; defectos de pronunciación; pobreza del vocabulario; poca diferenciación de la percepción visual; alteraciones de la orientación espacial, lo que conduce a la confusión de grafías compuestas, de elementos iguales o parecidos pero colocados en formas distintas, a la escritura de espejo y a la pérdida de la línea durante la lectura; dificultad en la estructuración correcta del lenguaje, desde el punto de vista gramatical; y dificultades en la coordinación de diferentes movimientos de su motórica fina, entre otros aspectos.
A estos factores se deben de añadir otras dificultades que se manifiestan en ellos, como: la orientación espacial y corpoespacial para la escritura correcta; adoptar una postura correcta al sentarse y tomar el lápiz; la inclinación de la libreta o cuaderno de ejercicios que exige del niño un nuevo método de percepción, entre otros aspectos.
Todas estas particularidades imponen unos rasgos peculiares al proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura en este tipo de alumnos, que se manifiesta en una serie de errores, siendo los más comunes en la escuela seleccionada: la escritura en bloque; inversiones de letra en una sílaba sobre todo en las inversas, ejemplo: la por al; errores en la comprensión del significado de la palabra y oración; errores en la escritura de palabra como: cambios, transposición, omisión y adición de letras; y confusiones auditivas entre consonantes con semejante articulación: t-d, p-b, c-g, que llevan con errores al plano escrito, entre otras.
Esto implica, que el maestro debe de dominar estos aspectos para poder darle tratamiento en sus actividades docentes. Todo ello se complementa y combinan en el proceso de lectura y escritura, por lo tanto se pueden trabajar los subgrupos de alumnos, a partir de las peculiaridades individuales de los niños y niñas del grado, y se les puede dar el tratamiento correspondiente en los diferentes ejercicios.
Hoy se tiene la certeza de la necesidad, con toda lógica y claridad, de demostrar la importancia de ser creativos en cada clase de Lengua Española en el 1er grado de retraso mental, donde las actividades docentes deben estar vinculadas con juegos didácticos, técnicas participativas, mejor motivación de las actividades a desarrollar. Por lo que se requiere encontrar los métodos, procedimientos y medios de enseñanza novedosos, que motiven al escolar con diagnóstico de retraso mental leve del 1er grado, al desarrollo de una adecuada escritura, así como las vías necesarias para potenciar una mayor calidad en su aprendizaje.
Estos argumentos constituirán los referendos básicos a partir de los cuales se desarrolla esta propuesta, ya que existen pocas evidencias de ejercicios o actividades variadas para potenciar la adquisición y afianzamiento de la escritura de los contenidos que reciben los escolares en el 1er grado con retraso mental leve y moderado.
Lo anterior justifica la necesidad de los autores de proponer ejercicios variados para potenciar la adquisición de la escritura en niños y niñas con retraso mental leve y moderado del 1er grado de la Escuela Especial “Sixto E. Medina Calás” que posibilite elevar a planos superiores el nivel de preparación de los docentes y resolver uno de los principales problemas de aprendizaje que hoy se nos presenta.
Por todo ello, en el presente trabajo investigativo, se potencia desde una nueva visión, la formación integral de la personalidad de los escolares con retraso mental en el 1er grado, expresada en el fin y los objetivos a alcanzar en los escolares con estas características psicológicas, así como de las particularidades específicas de cada uno.
Para el logro del mismo, se partió de algunos de los postulados formulados por la MSc. Addis Belkis García Aguilera (2008), donde declara una serie de ejercicios para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje de la adquisición de la escritura en niñas y niños de primer grado con retraso mental leve, en una escuela especial del municipio de Palma Soriano. Aspecto, que esta investigación tuvo en cuenta en la elaboración de la propuesta y asume a partir de un nuevo contexto en sentido general.
Para su ejecución se tuvieron en cuenta entre otros aspectos, diferentes fases que a continuación se exponen en la investigación.
En la fase de planificación e implementación, se parte del análisis de la realidad social que se pretende transformar. La misma presupone definir los objetivos que se persiguen y estos a su vez son el reflejo de la situación deseada, la situación real y a la que se aspira.
La implementación exige una propuesta de ejercicios, que implica la definición de las acciones, delimitar los recursos a partir del establecimiento de un orden de prioridad y la preparación de los docentes. El éxito de dichas acciones dependerá fundamentalmente del compromiso de cada uno de ellos, quienes asegurarán que las tareas orientadas deberán ser adecuadamente ejecutadas.
Los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico, permitió formular los ejercicios variados a partir del mismo y de las potencialidades de cada niño y niña con retraso mental leve y moderado del primer grado. Además, las acciones previstas responden a temáticas seleccionadas a partir de las necesidades de cada uno de ellos.
Esta propuesta, la conforman varias actividades, diseñadas a partir de los contenidos del 1er grado en la asignatura Lengua Española, el diagnóstico de los escolares, tomando como punto de partida los niveles de desempeño. Las mismas están esbozadas en forma de sistema, de lo simple a lo más complejo; de la escritura de grafemas, sílabas, palabras y oraciones, así como las transcripciones.
Cada ejercicio diseñado, tiene las indicaciones metodológicas para el desarrollo y aplicación por el docente, las cuales serán aplicadas en los momentos de la clase que lo considere más oportuno. En algunas de ellas aparece cómo debe ser evaluada, a tenor con la Resolución Ministerial #120, que norma el sistema de evaluación.
También, fue oportuno tener en cuenta los diferentes niveles de ayuda, acorde con las posibilidades y potencialidades de cada escolar, haciéndolas corresponder con las exigencias de los objetivos y contenidos del programa del 1er grado.
Estos niveles de ayuda tuvieron varios momentos. El primer nivel de ayuda consiste en dirigir la atención del escolar hacia las actividades, con el objetivo de que el propio escolar se percate de qué es lo que tiene que realizar. En un segundo nivel se le indica la parte de la actividad que puede traerle más dificultad y en caso de que sea necesario se le muestra lo que está incorrecto, pero sin dar detalles. De igual forma, se pueden emplear frases como: mira bien aquí, fíjate bien, antes de hacer eso qué es lo que debes hacer, ¿se puede hacer de otra forma?, vamos a ver qué falta, piensa qué respuesta será la correcta, que tú lo puedes llegar a hacer bien.
Cuando se le explica verbalmente cómo resolver el ejercicio, estamos en presencia del tercer nivel de ayuda. De igual forma, si se realiza la actividad de manera conjunta maestro – alumno, es decir el maestro comienza a realizar la actividad junto al alumno pero prueba si el alumno es capaz de continuar solo, una vez que lo logre el maestro se detiene y el alumno continúa, estamos en presencia del cuarto nivel. Y el último de los niveles, es cuando el alumno puede demostrar cómo se realiza la actividad guiado por la indicación del docente. Otros aspectos que se consideraron en la propuesta, son los niveles de asimilación, que son: la reproducción de contenidos, la aplicación de contenidos y los referidos a la creación de los escolares. Las actividades que se proponen cumplen estos aspectos pero además en las consideraciones metodológicas se brindan al maestro indicaciones para atender las diferencias individuales, a partir de los perfiles de aprendizaje (bajo, medio y alto).
Para el funcionamiento de los ejercicios propuestos se hace necesario tener en cuenta: Aplicarlo en la etapa que corresponde impartir el contenido de las presentaciones de vocales y grafemas; escoger los contenidos de presentación y ejercitación de las vocales y grafemas que al niño y la niña resulte difícil apropiarse por la forma de posición de los órganos articulatorios, entre otros aspectos; y cuenta con ejercicios que se pueden aplicar de acuerdo con la tipología de las clases y niveles de asimilación, tales como:
Ejercicio # 1. Aprendiendo a escribir
Perfil bajo: Completa los trazos que faltan ¿Qué vocal es?
Perfil medio. Escríbela en el pautado
Objetivos: Motivar a los niños y niñas con retraso mental leve y moderado para la escritura adecuada de la Vocal a
Materiales: Cuaderno de trabajo, lápiz.
Consideraciones metodológicas: Esta actividad consiste en el completamiento de los trazos ovalados para conformar la vocal a. Además, de su posible identificación por los alumnos. Esto permite la ejercitación del método fónico – analítico – sintético. Los alumnos por perfiles desarrollarán la actividad según la orden.
Ejercicio # 2. El pintor mágico
a) Colorea de anaranjado el círculo.
b) ¿Qué vocal está dentro?
c) Escríbela en tu libreta
Objetivos:
Materiales: Cuaderno de trabajo, libreta de escritura, lápiz.
Consideraciones metodológicas: El maestro trabajará como orientación el círculo como vía de reafirmación de los contenidos dados en el grado que antecede y que pudieron presentar dificultades en nuestros escolares, de igual forma con el color. Reconocerá la letra que está dentro del círculo, lo que le permite trabajar la orientación especial dentro-fuera, aspecto de gran interés por corregir en nuestros estudiantes. Además el niño o niña continuará el establecimiento de la relación entre los sonidos de nuestro idioma y las letras que corresponden en el alfabeto.
Ejercicio # 3. Lluvia de letras
a) Marca con una X la vocal objeto de estudio.
Objetivos: Motivar a los niños y niñas para el reconocimiento de la vocal A dentro de otras letras. Y activar la percepción visual y la motórica fina.
Materiales: Cuaderno de trabajo, lápiz de escribir o puede el maestro utilizar uno a color o un plumón si el estudiante presenta alguna alteración en su motórica fina que imposibilite la realización de cualquier trazo que se le oriente.
Consideraciones metodológicas: El maestro aprovechará la actividad del reconocimiento de la vocal para desarrollar su percepción visual y su memoria visual. Los niños y niñas observarán detenidamente las letras y buscarán dentro de ellas la que está estudiando, la marcará con una x y luego hará establecer la relación con la de escribir, al tener en cuenta que al realizarla debe contar con una postura adecuada al sentarse y tomar el lápiz.
Ejercicio # 4.Adivina Adivinador
Soy verde me gusta saltar,
Jugar en el charco y también croar.
¿Quién soy?
c) Analiza fónicamente la palabra rana. Aísla la vocal a. Transcríbela (Perfil medio)
Objetivos: Activar la memoria de los niños y niñas; establecer la relación palabra objeto; analizar fónicamente las palabras para determinar dónde se encuentra la vocal objeto de estudio; aislamiento de la vocal; y escritura de la vocal
Materiales: Cuaderno de trabajo, lápiz.
Consideraciones metodológicas: En esta actividad los niños y niñas motivados por el deseo de adivinar llegarán a la letra de estudio, y realizarán su análisis fónico y el aislamiento de la letra. Posteriormente el maestro recordará la respuesta de la adivinanza y la ilustración que corresponde al lograr la relación del fonema –grafema, al informar al escolar que transcribirá la letra de leer.
Trabajará el eje transversal ambiental y para la salud, de forma fluida y el valor responsabilidad.
Ejercicio # 5.Ayudando a nuestros amigos.
Perfil Alto
Observa el rabito de la oruga:
a) ¿A qué vocal se te parece?
b) Escribe en tu libreta la letra mayúscula de la vocal que identificaste.
Objetivos: Motivar a los niños y niñas para la continuación de la escritura de las vocales estudiadas; trazar como vía de reafirmación el círculo; colorear; y reconocer la vocal e.
Materiales: Plumón o lápiz de color, figuras geométricas, libreta y cuaderno de trabajo.
Consideraciones metodológicas: El maestro puede motivar con las figuras geométricas Círculos, luego con ellos formará un rompecabezas como guía de la actividad del cuaderno de trabajo, establecer la comparación y llegar a la conclusión de que el rabo es el que tiene la forma de la letra e minúscula de escribir. Al final deberán poner su capacidad de observación y determinar que el rabito de la oruguita termina en forma de e. Luego la escribirán en su libreta.
Ejercicio # 6 El constructor mágico
Modela con plastilina la vocal i.
Perfil bajo: a.-Completa el trazo que está en tu libreta.
Perfil medio: b.- Escríbela en tu libreta del diario.
Perfil alto. Dictado de la vocal
Objetivos: Motivar a los niños y niñas por el modelado de formas volumétricas; motivar por la adecuada escritura teniendo en cuenta limpieza, exactitud según los trazos y enlaces; y postura al sentarse y tomar el lápiz.
Materiales: Cuaderno de trabajo, libreta, lápiz.
Consideraciones metodológicas: Motivar la actividad con el modelado. Orienta a los escolares que modelen la vocal i y que luego la lleven a su libreta. Esta actividad con el modelado propicia trabajar los aspectos de la higiene y organización del trabajo. Los alumnos del perfil medio la buscarán en su alfabeto ilustrado y escribirán la vocal i. Los alumnos del perfil alto buscarán tarjetas, la leerán y escribirán luego.
Ejercicio #7. El dibujante
a) Dibuja un óvalo a la vocal i.
b) Escribe al lado la letra que le corresponde en el alfabeto.
A O M P e I a m
Objetivos: Escribir correctamente la vocal i; dibujar un óvalo dentro de la vocal; percibir dentro de otras letras la vocal; y reconocer la vocal objeto de estudio.
Materiales: Cuaderno de trabajo, lápiz, plumón, libreta, láminas, tarjetas.
Consideraciones metodológicas: Puede comenzar la actividad motivándola con armar un rompecabezas de figuras geométricas y la forma de un muñeco donde los brazos sean óvalos. Posteriormente orienta la actividad de encerrar en un óvalo la vocal objeto de estudio I. Los alumnos la pueden llevar a la libreta, jugar con tarjetas donde aparezcan estas letras mayúsculas y minúsculas.
Ejercicio # 8. Une, Juega y saltas
a.- Une los puntos y formarás una vocal. Perfil Bajo
b.- ¿A qué vocal se te parece?
c- Escribe en tu libreta la letra mayúscula. Perfil Medio.-Modela en plastilina
d.- Busca en las tarjetas ilustradas el objeto que lleva en su nombre la vocal U.
Escríbela en tu libreta. Perfil alto.
Objetivos: Unir puntos para formar una letra; escuchar atentamente para dar respuesta; percibir visualmente; y establecer relación sonido-letra.
Materiales: Cuaderno de trabajo, lápiz, plumón, libreta, láminas, tarjetas.
Consideraciones metodológicas: Escuchando la rima de la vocal. Ahí viene la U con sus dos patitas muy abiertas, va diciendo como la suiza con que saltas tú, se orienta a los alumnos que unirán los puntos y formarán una vocal que ellos identificarán y expresarán oralmente cuál es, posteriormente la escribirán en la libreta.
Ejercicio # 9. Análisis fónico
Observa y analiza fónicamente las siguientes ilustraciones.
a.- Marca con una X dónde escuchas la vocal u.
b.-Luego de encontrarla debes escribir en tu libreta la de escribir.
Objetivos: Analizar fónicamente; relacionar sonido letra; y reconocer posición de letra y sonido.
Materiales: Cuaderno de trabajo, lápiz, plumón, libreta, láminas, tarjetas.
Consideraciones metodológicas: El maestro realizará un análisis fónico de cada una de las ilustraciones y buscará el lugar que ocupa la vocal u en ellas, esto permitirá establecer la relación inter materia con la matemática al contenido de los números ordinales. Establecerán la relación que existe entre palabra y objeto que la representa. Luego marcarán con una x solamente la ilustración que en su contenido lleve la vocal U. El docente indicará que esta vocal la lleve a su libreta con la letra Mayúscula. Posteriormente si el docente desea puede hacer juegos de tarjetas ilustradas para reconocer fónicamente si lleva o no la vocal de estudio. También puede hacer actividades de modelado.
Ejercicio # 10. Feliz Cumpleaños
Vamos a divertirnos en el Cumpleaños
a) Observa los globos y completa la vocal que falta.
b) Escribe la vocal que encontraste en tu búsqueda.
c) Recuerda cuál es la mayúscula y la minúscula.
Objetivos: Motivar a los niños y niñas por las actividades lúdicas; ser solidarios; activar la memoria; reafirmar los colores; y activar la percepción visual y auditiva.
Materiales: Ilustraciones, plumón o lápices de colores, lápiz de escribir, libreta. Cuaderno de trabajo.
Consideraciones metodológicas: El maestro puede motivar la actividad con un vídeo de un cumpleaños de un niño del aula y otro familiar del maestro al cual ellos conozcan y sientan afinidad para hacer preguntas como:
¿Qué reparten en los cumpleaños? ¿Les gustaría jugar en el aula con los globos de ese cumpleaños? Posteriormente orienta que buscarán en ese ramo de globos la vocal que falta. La llevarán a la libreta, pero antes reafirmarán los colores que trabajaron en el grado que antecede y que aún presentan dificultad en el reconocimiento de cada uno de ellos.
Ejercicio # 11. Todos sabemos pensar
1- Adivina quién soy.
Cantor de la luna
Señor del tejado.
Se lava la cara
Y come pescado.
¿Yo soy?
a.- Marca con una X a qué animal pertenece la rima.
2-Analiza fónicamente la palabra de la respuesta.
a) ¿Cuál es la última? b) Llévala a tu libreta del diario.
Objetivos: Activar el proceso de la memoria; aislar la vocal o; reconocer la letra en el alfabeto; trazar adecuadamente; escuchar con atención; responder acertadamente; y relacionar palabra objeto.
Materiales: Libreta, lápiz de escribir, plumón o lápices de colores, cuaderno de trabajo.
Consideraciones metodológicas: El maestro debe motivar la actividad de la escritura con un vídeo de los animales domésticos para hacer énfasis en el gato. Luego los invitará a escuchar la rima de los Cantares. Posteriormente marcarán con una X la respuesta que viene apoyada de ilustración para mejor comprensión y fijación. Aprovechará para realizar el análisis fónico, buscará la letra en el alfabeto y establece diferencias y semejanzas. Luego del trabajo de reconocimiento los escolares están en condiciones de llevarla a su libreta.
Ejercicio # 12.- Trabajando en el Huerto Escolar
a) Sigue la flecha y forma palabras.
Objetivos: Formar palabras; transcribir palabras; orientarlos en el espacio; y fortalecer el valor laboriosidad.
Materiales: Cuaderno de trabajo, libreta, lápiz de escribir, plumones de colores.
Consideraciones metodológicas: Se puede motivar la actividad con el documental “Los vegetales” haciéndose énfasis en el tomate trabajando a la par los ejes transversales y el trabajo educativo, fortalecimiento del valor laboriosidad. El docente orienta que si siguen las flechas, podrán unir las sílabas y formar nuevas palabras que posteriormente transcribirán en sus libretas.
Ejercicio # 13.- El árbol del saber
a) Une las sílabas según convenga y forma con ellas palabras.
b) Busca la palabra que comienza con la sílaba mi y escribe en tu libreta esa palabra.
Objetivos: Unir sílabas y escribir palabras.
Materiales: Cuaderno de trabajo, libreta, lápiz de escribir, plumones de colores.
Consideraciones metodológicas: Orienta a los alumnos que unirán sílabas y posteriormente formarán con ellas nuevas palabras. La llevarán a la libreta con su mejor trazo, enlace y limpieza.
Ejercicio # 14.- Jugando con el Semáforo
Aprende niñito si vas a cruzar, la luz del semáforo, has de mirar.
a.- Arma el semáforo por el orden de los colores que tienen los círculos.
b.- ¿Qué palabra formaste? Escríbela._________________.
Objetivo: Formar, escribir y activar pensamiento.
Materiales: Cuaderno de trabajo, lápiz de escribir, goma de borrar, libreta
Participantes: maestro y alumnos
Consideraciones metodológicas: Apoyados en la rima que aparece en la parte inferior de la actividad y dando salida de forma fluida al eje transversal de educación vial, el maestro a través de un rompecabezas, armará el semáforo que en cada círculo de color diferente tiene una sílaba que cuando la una formarán una palabra Paloma además, esta palabra formada propiciará la realización del trabajo político ideológico si el maestro sabe conducir pues la paloma representa la amistad, la paz.
Después que el alumno logre armar el semáforo por el orden y números que tiene cada círculo según los colores y significado de ellos en el semáforo, se procederá a escribir en la libreta o el cuaderno de trabajo según considere el docente, de la palabra formada. Puede complejizar la actividad para aquellos estudiantes con más posibilidades de circular la sílaba objeto de estudio, o puede orientar la tarea que sugiere que sea recortar de un dibujo o ilustración una imagen de una paloma.
CONCLUSIONES
En sentido general, el sistema de ejercicios propuestos son pertinentes porque permitió favorecer el aprendizaje en la adquisición de la escritura de los escolares del 1er grado con retraso mental leve y moderado; además, de prepararlo psicológicamente para la solución de tareas con relativa independencia, ampliar las posibilidades creadoras individuales y colectivas.
Con el desarrollo de los mismos, se elevó el nivel de conocimientos teóricos y prácticos de los escolares, y aumentó considerablemente el interés y motivación por aprender a escribir con limpieza y exactitud. Las actividades diseñadas estimulan la imaginación, la creatividad y el pensamiento de los niños y niñas con retraso mental leve y moderado, lográndose en ellos el protagonismo estudiantil. Permiten además, fortalecer diferentes valores morales y humanos de comportamiento social, activar los procesos psicológicos y cognitivos en general, afectados, y la reafirmación de los contenidos del grado. Así como, propiciaron el desarrollo del trabajo político ideológico y la salida de forma fluida de los ejes transversales, al relacionar los contenidos propiamente de la asignatura con otras, desarrollar procesos psíquicos, como: la percepción, el pensamiento, la memoria mediata e inmediata, y corregir y compensar algunos de los trastornos logopédicos de los escolares que presentan dislexia y disgrafía, lo que constituye una herramienta muy valiosa para el maestro en el tratamiento de estos contenidos, y en el desarrollo de las potencialidades de los escolares.
Además, su implementación permitió elevar el nivel de conocimientos y habilidades en la escritura de los niños y niñas con retraso mental leve y moderado, perfeccionándose el modo de actuación de los mismos, materializado en el avance en los niveles de aprendizaje que han tenido los escolares en el grado.
BIBLIOGRAFÍA
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|