Claudia Torres González
claudiatog@gmail.com
Ignacio Rosales Encina
aire1357@gmail.com
RESUMEN
En el presente trabajo se exponen los resultados de investigación sobre el desarrollo de la radio al interior de la Universidad Autónoma de Zacatecas y su influencia en el desempeño de sus docentes. Fue realizada a partir de un análisis cuanti-cualitativo y el estudio del desarrollo histórico; de los problemas que actualmente enfrenta la radio universitaria en la entidad federativa y su potencialidad para promover cambios en el profesorado; así como de las expectativas de los docentes en torno al proyecto radial universitario.
Palabras clave: Radio universitaria, desempeño de los docentes universitarios, procesos innovadores de la formación informal de los docentes.
LA RADIO UNIVERSITARIA EN LA DOCENCIA
En primer término, sabemos que la definición del papel de los docentes en la vida académica se convierte en un tema neurálgico en el marco de la reforma universitaria (ANUIES, 2005). Sin embargo, a pesar de que el docente es un componente nodal de la universidad, es notorio que bajo los enrarecidos contextos de la gestión burocrática se convierte en una pieza más de la máquina educativa: su identidad profesional se va desdibujando y la posibilidad de que ejerza liderazgos constructivos y enfocados a reajustar los niveles formativos del egresado disminuye significativamente hasta llegar a la total inmovilidad tal y como afirma (Rojo, 1994). Bajo dicha lógica –la más común en el medio universitario y, particularmente en la Universidad Autónoma de Zacatecas (en adelante - UAZ) -, la Universidad es para el docente sólo un centro de trabajo, donde transita, como un fantasma, del principio al final de la jornada educativa, para después salir y replegarse a la esfera de su vida privada. A nadie le importan su identidad profesional, las formas en que se interrelaciona con sus colegas y superiores jerárquicos, ni mucho menos sus gustos personales; aquello que lo motiva a la consecución de logros y competencias con las que cuenta, adicionales a las estrictamente necesarias, para dar la clase.
El presente trabajo presenta los resultados de un estudio sobre las posibilidades que ofrece la radio universitaria de Zacatecas para promover una Cultura del Docente Universitario, lo cual conformaría una oportunidad singular de interacción que podría capitalizarse no sólo en términos de calidad y pertinencia académica, sino también en cuanto a la potenciación del uso y la consolidación del medio en mención que actualmente atraviesa por una crisis conceptual sin precedentes.
En efecto, la radio universitaria zacatecana que inició su trayecto en la década de los noventa con recursos muy limitados, sin contar con una frecuencia propia y con personal improvisado, enfrenta hoy el problema de la indefinición conceptual, de la pérdida de rumbo; problema en el que mucho tuvo que ver la adopción del paradigma de la Radio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al tratar de equilibrar la vocación de servicio hacia la comunidad universitaria con la intención de captar grandes audiencias. El reto conceptual para la radio universitaria es reencontrarse ahora como proyecto de la Universidad y para la universidad, es decir, reconciliarse con los radioescuchas “naturales” (los universitarios principalmente) y con los fines y objetivos para los que este medio fue implementado.
Por lo antes expuesto, la presente investigación sustenta su justificación desde una perspectiva especifica: el papel de la radio universitaria como una herramienta para la formación de una Cultura Docente proactiva y participativa. De igual forma, las preguntas de este trabajo fueron las siguientes: ¿De qué manera la radio universitaria se consolida e influye en la docencia?; ¿Cuál es la utilidad que ha ofrecido la radio universitaria a la comunidad docente de la UAZ? Asimismo, en concordancia con lo anterior, el objetivo general consistió en conocer la mejor manera en que la radio universitaria se debe consolidar para influir en la docencia. Los objetivos específicos fueron: Averiguar la influencia de la radio universitaria en el ámbito internacional, nacional y local, particularmente en el estado de Zacatecas; examinar los rasgos y componentes de la radio universitaria que coadyuvan en la construcción y consolidación de una Cultura Docente acorde con las necesidades actuales de la Institución a partir de la opinión de los docentes encuestados; identificar y analizar la percepción de los docentes en torno a la radio universitaria, así como la función que ésta desempeña en el proceso de transición que actualmente vive la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
En relación a la metodología aplicada, se retomaron los aspectos tanto del modelo cualitativo como del cuantitativo. Del primero, trasciende la descripción que trata de buscar significados más amplios en relación con la información recabada de los sujetos investigados, dando un margen congruente a la interpretación y análisis de los datos. Del segundo, se hace uso de los resultados del cuestionario aplicado, tanto a docentes de la UAZ, como a expertos en comunicación social a través de la elaboración de cuadros y gráficos. En éste se buscó hacer un estudio riguroso de la información que pudiera darle mayor veracidad a los datos que arrojaron los instrumentos aplicados. Asimismo, se aplicó el cuestionario dirigido a un número determinado de docentes adscritos a la Unidad Académica de Preparatoria, UAZ. La estructura de este cuestionario incluyó un total 16 reactivos, de los cuales 8 fueron cerrados, 3 abiertos y 5 dicotómicos. Este estudio consideró una muestra no probabilística de 75 docentes adscritos a 5 planteles (Preparatorias 1-5). El total de sujetos de la muestra representa el 20.7% del universo (N) de los docentes que pertenecen a dicha unidad (el ciclo 2009-2010 fue de 363). Se optó por entrevistar a los profesores de preparatoria por ser la unidad académica con la comunidad docente más numerosa al interior de la UAZ.
Por otro lado, el análisis del desarrollo histórico y de los problemas que actualmente enfrenta la radio universitaria en la entidad federativa, mostró que desde sus inicios en el año de1995 y hasta el año 2005 este medio vivió su fase de búsqueda, y las características de su programación durante esta etapa pueden sintetizarse en los siguientes puntos:
• Se pretendía encontrar el equilibrio de la programación a fin de que todos los segmentos del público se viesen representados. Es decir, los contenidos eran versátiles. La norma era encontrar el justo medio que incrementase la audiencia en un corto plazo.
• Bajo esta misma norma (la búsqueda de una mayor audiencia para la programación universitaria), se perseguía el equilibrio entre lo culto y lo comercial. Había secciones como “música popular”, “psicología para todos” o “nuestra salud”, que se diseñaron ex profeso para atraer el interés de todo tipo de públicos hacia el programa Avance universitario.
• Reconsideraba a Radio UNAM como paradigma o por lo menos, como un modelo real a seguir. Esta tendencia frecuentemente se convirtió en imitación. Y por supuesto, ninguna imitación conduce a un desarrollo propio de lo conceptual.
• El adoptar como directriz el incremento de la audiencia tuvo sus costos en términos de utilidad para la comunidad académica. Los espacios para el intercambio entre los agentes universitarios fueron escasos durante todo este período. Asimismo, los logros en cuanto a extensión académica fueron magros o cuando menos imperceptibles.
• A pesar de ello, se trató, no obstante, de la primera incursión en la entidad de una radio alternativa: los formatos de sus secciones y cápsulas fueron siempre innovadores y llamaron pronto la atención de los escuchas. En términos de audiencia, la carta de programación de 1998 fue un éxito. En términos de fortalecimiento de la cultura universitaria los resultados fueron pobres.
A finales del siglo XX la radio universitaria enfrenta los siguientes problemas:
• Improvisación del personal: Prácticamente ninguno de los miembros del equipo de Avance Universitario contaba con preparación radiofónica; la experiencia de los primeros años (1998) dejó claro que el entusiasmo no es suficiente para cristalizar un proyecto exitoso e innovador en la radio. No obstante, los constantes señalamientos y acotaciones a la improvisación de algunos miembros del equipo por parte de la Lic. Nora Martínez (comunicadora profesional) ayudaron a sortear dicha problemática.
• Carencia de infraestructura: Avance Universitario comenzó a producirse con recursos tecnológicos prácticamente caseros. Paulatinamente, y con la colaboración de las distintas unidades académicas, fue adquiriéndose equipo profesional de radio y se realizaron las adaptaciones necesarias al local a fin de poder realizar las transmisiones de la mejor forma posible. En este sentido, la radio universitaria de Zacatecas es un ejemplo de autogestión de recursos.
• Fluctuación de directivos: La radio universitaria ha logrado cierta continuidad desde su surgimiento en 1998 a la fecha gracias a los miembros del equipo que han preservado sus puestos. Destaca desde luego, la presencia de Nora Martínez y sus más cercanos colaboradores. Sin embargo, los cambios de directores del área de comunicación social que se han venido dando rectorado tras rectorado han impedido consolidar el proyecto, lo cual ha provocado desánimo, apatía y lo que es mucho más grave: inmovilidad, que se refleja en la pérdida de audiencia experimentada durante los últimos años (Martínez, 2003).
Con base en lo anterior, es evidente que la radio universitaria atraviesa por una crisis sin precedentes en relación a los procesos gestivos, los contenidos y los lazos con sus agentes. Para redefinir la relación entre la radio universitaria y los actores del proceso enseñanza-aprendizaje, el primer paso es conocer la percepción y las expectativas de los docentes en torno a la comunicación radial promovida por la universidad, así como sus expectativas sobre dicha actividad en el marco de la reforma de procesos institucionales. Lo anterior se logró gracias a las encuestas y bentrevistas aplicadas. En el reactivo 8 se solicitó a los docentes que escribiesen el nombre de tres programas producidos por la radio universitaria. Se pudo identificar tres tendencias de respuesta y sólo una de ellas correcta (la que menciona Avance Universitario).
Solo el 35.3% de la opinión se refirió de forma concisa a un programa radial universitario, en tanto que el segmento restante respondió de forma confusa y refiriéndose a programas (como los infantiles) que se transmiten, ciertamente por la radio pública pero que no son producidos por la UAZ. Por consiguiente existe una desorientación significativa incluso en relación a los programas que conforman la radio universitaria. Este desconocimiento nos habla de la desvinculación de la comunicación social universitaria con la Cultura Docente. Las otras dos respuestas resultaron ambiguas o incorrectas, tal y como se muestra en la tabla siguiente:
Hay que destacar que ningún participante calificó como alto el nivel de utilidad de la radio universitaria para su práctica profesional. Por el contrario, el 72% de los docentes tomaron las opciones bajo o nulo. Este resultado no es sorpresivo si se considera: 1. El pobre interés de los docentes por la programación generada en la Universidad; y, 2. La nula interacción entre la producción radiofónica universitaria y este segmento del público, cuyo papel en la transición universitaria es nodal. Nuevamente nos encontramos frente a la necesidad de introducir cambios críticos en la programación a fin de que ésta se oriente primeramente al servicio de la comunidad académica.
Los resultados de este gráfico, reafirman los obtenidos en el anterior. La opinión mayoritaria es que la aportación actual de la radio universitaria a la creación o consolidación de una Cultura Docente de tipo colaborativo, es prácticamente nula. Según esto, la radio no ayuda a que los docentes se expresen ni compartan su practicum con los colegas. Tampoco favorece procesos espontáneos que generen una identidad propia para el docente de la UAZ, es decir, no coadyuva a la conformación de cuerpos académicos integrados y proactivos. La recomposición de contenidos radiofónicos es, por consiguiente, una prioridad y simultáneamente, una demanda de los docentes.
Aunque las respuestas a esta pregunta tendieron a ser bastante escuetas, al recapitularlas se obtuvieron algunas posturas interesantes que bien pueden ordenarse en los siguientes puntos:
1. Producir más, lo cual implica, por un lado, agotar las instancias legales para obtener el permiso de radiodifusión que se ha estado tramitando desde hace 30 años y, por otra parte, experimentar con el uso de la radio por Internet.
2. Rediseñar el concepto de radiodifusión universitaria poniendo la programación al servicio de la Universidad. Erradicar la idea de que es necesario equilibrar lo culto con lo comercial.
3. Involucrar a los universitarios en la producción realizando consultas para conocer el tipo de producciones que requieren e invitándolos frecuentemente a las cabinas para que “vivan la radio” y asuman que es una herramienta útil para su trabajo.
4. Producir mejor, lo que implica dejar de lado el empirismo e incorporar más profesionales de la radiodifusión que ayuden a elevar la calidad de los programas en cada una de sus fases. Internet ofrece, en este sentido, muchas oportunidades para avanzar hacia una nueva radio universitaria.
5. Diversificar las fuentes de financiamiento, lo cual sólo se logrará ofreciendo un servicio radiofónico pertinente y de calidad pues ello facilita la obtención de patrocinios por parte de los sectores público, privado y social.
La información obtenida mediante el trabajo de campo se retomó al momento de diseñar las estrategias de comunicación educativa.
CONCLUSIONES
La radio de la UAZ emerge del contexto de crisis que permea al proyecto de radio universidad UNAM, incluyendo las vicisitudes propias de su entorno social. El proyecto fue pensado como una medida de apoyo a la reforma universitaria que se avecinaba (1998). Sin embargo los retos eran demasiado complejos; a la falta de identidad y de objetivos precisos se sumaban, ni más ni menos, la carencia de una frecuencia propia, la falta de infraestructura, personal improvisado, pero sobre todo, un amplio escepticismo de las autoridades en torno al proyecto. El trayecto de esta radio universitaria comienza en 1995 con una programación precaria que pretendía encontrar el balance entre lo comercial y lo cultural reproduciéndose la paradoja que ha ocupado a la UNAM durante las últimas tres décadas. No quedaban muchos caminos a experimentar. Aunado a esto, poco puede hacerse si la producción radiofónica se limita a menos de una hora diaria y se efectúa en un espacio prestado: la emisora pública local: Radio Zacatecas. Trabajar bajo esa línea y con tales problemas operativos derivó en una desvinculación significativa respecto a la vida universitaria y por consiguiente en una marcada pérdida de interés por parte de los universitarios hacia su radio; lo que ha motivado una falta de consolidación de la radio universitaria.
A grosso modo resultó que la mayor parte de los maestros desconoce incluso el nombre de los programas y segmentos producidos por la Dirección de Comunicación Social; que los contenidos están lejos de sus intereses y que no les reditúan utilidad alguna en términos de aplicación a la docencia o de intercambio de ideas con los colegas, o cualesquier otro miembro de la comunidad universitaria. Consideran, en lo general, que la principal área de oportunidad de dichas producciones reside en los contenidos cuya aportación al enriquecimiento de la vida en la Universidad es prácticamente nula.
El problema más significativo de la radio universitaria local es la indefinición conceptual y el de pisar innecesariamente los terrenos del rating, en los que se vislumbran pocas expectativas de ganar una justa. Este sector sugiere que la búsqueda de identidad de la radio universitaria debe iniciar, precisamente, en un análisis objetivo de las necesidades de la comunidad académica.
En función de lo expuesto por el profesorado se requiere una redefinición de la radio institucional, que es precisamente ponerla al servicio de la educación y de sus agentes primordiales: alumnos y docentes. Se sugiere que la radio universitaria deje de ser un ornato de la estación pública de Zacatecas y se convierta en factor activo de cambio al interior de la Universidad; ello a través de la promoción de una nueva Cultura Docente. Entre las medidas propuestas para rescatar la esencia académica de la radio universitaria se encuentran: a) Consolidar un concepto radial alternativo y en esencia distinto al de la radio comercial; b) Abrir espacios de participación activa a todos los miembros de la comunidad universitaria en las producciones radiales; c) Integrar a la radio universitaria un foro de intercambio y análisis de buenas prácticas profesorales; d) Integrar activamente a los docentes en la producción de programas; e) Crear una revista que promueva la creación de una identidad profesoral participativa al interior de la IES de referencia.
Si bien es cierto que existen factores adversos a la consolidación de una radio universitaria progresista y útil al acto educativo, seguir dependiendo de los espacios proporcionados por Radio Zacatecas, y el contar con personal poco capacitado para operar una radio universitaria, además de las carencias presupuestarias y la actitud indolente y escéptica de las autoridades frente al proyecto, queda la posibilidad de ir promoviendo un acercamiento gradual entre este medio de comunicación y los agentes del cambio universitario. Ayudará, sin duda alguna la reflexión actual sobre el rumbo que debe cobrar la radio universitaria de cara a la puesta en línea de la estación de la UAZ. Sin embargo, salta a la vista la conveniencia de una consulta amplia entre la comunidad universitaria acerca de lo que ésta esperaría de un nuevo proyecto de radio universitaria. El trabajo realizado permite concluir que el hecho de trabajar en el área de la Cultura Docente sería sin duda, un buen comienzo.
BIBLIOGRAFÍA
ANUIES-UNESCO. (2005). Radiodifusoras y productoras de las Instituciones de Educación Superior en México, México: UNESCO.
ANTAKI, I. (2001). Manual del ciudadano contemporáneo, México: Ariel.
ANUIES. (2001).La reforma universitaria en México, México: ANUIES.
ANUIES-UNESCO. (2005). Radiodifusoras y productoras de las Instituciones de Educación Superior en México, México: UNESCO.
ESTEINOU, J. (2004). Radio universitaria y radio pirata. La comunicación universitaria oficial y no oficial en la UAM Xochimilco, en Topodrilo, 1ª época, Num. 31, México: UAM.
FERNÁNDEZ, J. (2007).Matriz de competencias del docente de educación básica, en Revista Iberoamericana de Educación, Num. 62 (6), Bogotá, Colombia.
FERRÉS, J. (2001). Radio y televisión en la enseñanza, Estudio monográfico, Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.
MARTÍNEZ, A. (2003). Avance universitario: una experiencia radiofónica en la Universidad Autónoma de Zacatecas, Tesis de Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva, México: UNAM.
PROYECTO RADIO UNIVERSITARIA (2005). Proyecto Radio Universitaria, Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.
QUEVEDO, L. (2004). La radio en la difusión universitaria. A la búsqueda de sentido, en Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, Num. 039. México: UAM-Xochimilco.
UNAM. (2010). Cronología de Radio UNAM, Internet, Sitio WEB de Radio UNAM, en la URL: http://www.radiounam.unam.mx, recuperado en septiembre de 2010, México: UNAM.
UNESCO. (2004). Medios de comunicación universitarios en Colombia. Situación actual y perspectivas. Bogotá, Colombia: UNESCO-Digital Observatory for Higher Education in Latin America an the Caribbean.
VILCHES, L. (2004). La comunicación social universitaria, Documentos del CEDAL, México: ILCE.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|