Mileisy González Rodríguez (CV)
mgrodriguez@ucf.edu.cu
Esther María Hernández Moreno
ehdez@ucf.edu.cu
Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez.”
RESUMEN
La competencia ha sido tratada desde diferentes enfoques: empresarial, laboral, psicológico y según el interés desde el diseño curricular. En este caso la competencia va dirigida a formar un profesional con los conocimientos, procedimientos y actitudes requeridas para ocupar el espacio que le corresponde en la sociedad y satisfacer las necesidades que la misma demanda. Precisamente entre los propósitos de la Educación Superior del siglo XXI está la formación de profesionales competentes. A raíz de esta problemática han surgido diversos proyectos encaminados al desarrollo de profesionales de este tipo. Disímiles universidades europeas, latinoamericanas y cubanas, se esfuerzan para desde el proceso formativo, lograr un egresado que integre una serie de competencias, permitiéndole desempeñarse con satisfacción en su amplio perfil. Para ello se hace necesario un cambio curricular, donde quede contemplada la necesidad de una educación sobre la base de competencias. El presente trabajo recoge las competencias del Licenciado en Estudios Socioculturales para su desempeño en las áreas fundamentales del Patrimonio Cultural y Natural, por la gran connotación que este tiene en la región; y la importancia de ser apreciado desde su totalidad. A pesar de que patrimonio es una de las áreas empleadoras, como institución, es también “parte” de todas las demás esferas de actuación de este profesional, pensado por y para la Cultura.
Palabras Claves: Competencias Profesionales, Patrimonio, Egresado de Estudios Socioculturales, Formación en normas de competencias.
INTRODUCCIÓN
El propósito de la educación basada en normas de competencia es, a grandes rasgos, combinar de forma equilibrada la educación y el trabajo. Este tipo de educación, además de reconocer el resultado de los procesos escolares formales, también reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos fuera de las aulas. Este modelo educativo cuestiona la suficiencia de los títulos universitarios y plantea como más importante poseer competencias para la solución de problemas específicos que tener una preparación en lo abstracto sin la posibilidad de contar con expectativas para solucionarlos.
Sin embargo las reformas educativas, para que puedan considerarse como tales, requieren no sólo de cambios estructurales, sino también modificaciones en las prácticas educativas. Lograr que profesores y estudiantes participen de una manera más comprometida durante el proceso de enseñanza - aprendizaje, será posible en la medida en que conozcan, interpreten y hagan suyas las nuevas propuestas curriculares enmarcadas en el modelo de las competencias profesionales.
La visión de competencias en Educación Superior proviene, en parte, de los postulados de la UNESCO en su Informe Delors de 1996. Más tarde, la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, realizada en Paris en 1998, condujo a la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, en cuyo documento se establece que la formación basada en competencias constituye una de las áreas de dificultad para la Educación Superior.
La dificultad aún no ha sido allanada. La docencia tradicional por fuerza de la costumbre, resistencia al cambio o dificultades para actualizarse, sigue siendo la norma. No resulta fácil romper con un paradigma que se trae por generaciones. Sobre todo a sabiendas que, en primera instancia, aprende quien quiere aprender. Finalmente los resultados profesionales se expresan a través de las competencias específicas, que junto con las competencias Tuning o genéricas conforman el perfil académico profesional del egresado. La redacción de las competencias especificas a diferentes niveles, hasta llegar a las evidencias de aprendizaje, completa la operacionalización de competencias a lo cual contribuirá el presente trabajo con la definición de las competencias especificas para el trabajo con el Patrimonio Cultural y Natural.
Este trabajo es el resultado de una investigación llevada a cabo en y para Cienfuegos. A pesar de que su centro histórico fue declarado en el 2005 Patrimonio Cultural de la Humanidad, dicha región está dotada de múltiples riquezas patrimoniales, muchas de ellas se encuentran inventariadas por el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, y otras existen, pendientes a ser consideradas como patrimonio (en cualquiera de sus clasificaciones), pero forman parte de las riquezas patrimoniales de la región. Además la preservación de la identidad y el patrimonio, así como el enriquecimiento, gestión y difusión de este último, constituyen hoy, prioridades del Ministro de Cultura en Cuba.
Además si se tienen en cuenta las esferas de actuación de los egresados de Estudios Socioculturales contempladas en la Fundamentación de la Carrera y otras que aunque no están registradas también han constituido importante áreas de trabajo para este profesional, se puede concluir que en todas de una forma u otra, hay algún bien patrimonial con el cual trabajar. Es por eso particularmente, que la declaración de competencias específicas para el trabajo con el patrimonio cultural y natural, del egresado de esta carrera, serán de gran importancia y utilidad para el trabajo “competente” del mismo en una región que como ya se ha dicho está impregnada de riquezas patrimoniales, Cienfuegos.
DESARROLLO
El enfoque por competencias aplicado a la educación, específicamente comenzó en los años 70 en los Estados Unidos y en la década de los años 90 fue adquiriendo preponderancia, asociado al desarrollo de las habilidades. Se utilizaba como respuesta a las demandas que la sociedad hacía a la escuela para que formara ciudadanos capaces de integrarse con éxito en la sociedad actual y responder a sus necesidades empresariales y económicas.
En este contexto, donde el desarrollo tecnológico exige cada vez más del hombre es que surgen las competencias.
Alrededor del mundo muchos han sido los intentos de dar una definición acabada del concepto de “competencias”, a pesar de ellos, como bien apunta Le Boterf:
“El concepto de competencia actual posee un atractivo singular la dificultad de definirlo crece con la necesidad de utilizarlo.” Citado por Segredo (2005)
Existe una tendencia bastante generalizada a confundir o asimilar a las competencias con las habilidades, y aunque parezca ser lo mismo, ambas no son sinónimos, sino que la primera integra un conjunto de habilidades, conocimientos y comportamiento del individuo para desempeñar con éxito una actividad dada, es decir, que las competencias integran: saber, saber hacer y saber ser. De modo que una competencia está a un mayor nivel que una habilidad y se ha llegado a la conclusión que la competencia no es más que:
“Un conjunto de conocimientos, habilidades, valores, cualidades y comportamientos de la personalidad que se movilizan en función de las necesidades individuales y sociales, permitiendo el desempeño satisfactorio en el ejercicio de la profesión, teniendo en cuenta que una vez adquiridas, cambian y se desarrollan constantemente y estas no pueden explicarse, demostrarse y evaluarse independientemente del contexto y sus exigencias.”
La Unión Europea es puntal en la formación basada en competencias, ejemplo de ellos es la creación de los Espacios Europeos de Educación Superior (EEESI), que son apoyados por el Proceso Bolonia, que pretenden construir una Educación Superior Europea común para responder así a las demandas sociales, el cual se inicia con la Declaración de Sorbona en el año 1998 y se concreta con la Declaración de Bolonia, en el que se plantearon los objetivos que debían seguir las Universidades en el nuevo milenio.
Al respecto la UNESCO (1998) platea:
“La educación superior está siendo desafiada a considerar sus objetivos fundamentales, a encontrar un equilibrio entre la búsqueda de conocimiento por sí misma y el servicio directo a la sociedad, a fomentar capacidades genéricas e impartir conocimientos especializados”. Citado por Sarzoza (2007).
Existen múltiples proyectos en los cuales la Educación Superior Europea se apoya como por ejemplo: el “Proyecto EuroPsycht” (2003), el proyecto Sócrates-Erasmus titulado “Tuning Educational Structure in Europe” (2003), proyecto DeSeCo (2005), proyecto Tuning, entre otros.
A raíz de la puesta en vigor del Proyecto Tuning, surge el Proyecto Alfa Tuning América Latina, muy a tono con lo que plantea la Oficina Regional de la Educación en América Latina y Caribe de la UNESCO (2002) cuando concreta la necesidad de:
- Aprender a ser, Aprender a hacer, Aprender o conocer, Aprender a vivir juntos, Aprender a emprender.
Desde esta perspectiva ,que son los pilares básicos de la educación actual , el diseño de competencias conecta al mundo del trabajo y la sociedad en general, con el mundo de la educación, pues, en los inicios del tercer milenio, se acumula un enorme caudal de conocimientos y tecnologías, que conjuntamente con los que están por descubrir, hacen imposible que el hombre pueda apropiarse de ellos, por lo que se necesita una educación que se base en estos pilares básicos.
Cuba no está alejada de esta visión de concebir la Educación Superior, al respecto Horruitinier (2004), plantea que la nueva universidad cubana debe de ser:
Comprometida con el desarrollo cultural, económico y social de su país
Científica, tecnológica y humanista, tanto en su concepción como en su desempeño
Formación integral de los estudiantes
Modelos de formación de amplio perfil, que aseguren la pertinencia de sus egresados
Amplia respuesta a las necesidades de la educación postgraduada
La investigación científica como un componente consustancial del quehacer universitario
Abierta a todos los que aspiran a estudiar en ella
Estrechamente vinculada con la sociedad
Amplia presencia en todo el territorio nacional
Además, considerando que el modelo pedagógico de la Educación Superior Cubana es de perfil amplio y por consiguiente exige de una preparación también amplia, Horruitinier (2006) refiere:
“La primera cualidad del perfil amplio es: la profunda formación básica, Se trata de preparar con solidez al profesional en los aspectos que están en la base de toda su actuación profesional, lo que asegura el dominio de los modos de actuación profesional con la amplitud requerida y con ello su posible movilidad. Cosa común en estos tiempos.”
“Por un lado, la formación básica es indispensable para un profesional de estos tiempos, y por el otro, resulta necesario que el profesional se apropie de los modos de actuar y de las competencias fundamentales características de su desempeño,”
Para Horruitinier los problemas profesionales identifican la realidad profesional del momento, y por tanto el estudiante debe de estar preparado para asumir con independencia y creatividad la solución , además , son estos problemas profesionales los que determinan las competencias profesionales, que para él las constituyen los modos de actuación profesional , haciendo de estos dos términos sinónimos, pues ambos suponen la integración de conocimientos , habilidades y valores que aseguran el desempeño.
En el caso de la carrera de Licenciatura en Estudios Socioculturales, esta surge por la falta de un profesional de este tipo en determinadas regiones y la necesidad de su existencia, con respecto a las condiciones históricas concreta en que se crea (década del ´90). Es por tanto una carrera de nueva creación, pensada para un perfil de actuación amplio, donde mirado desde una perspectiva sociocultural, este profesional, sea por sobre todas los cosas un trabajador de y para la cultura, con una gran capacidad de intervención, en el que las habilidades de investigación y de gestión deben ser primordial.
Entre las esferas de actuación de este profesional se encuentra la relacionada al patrimonio como organismo, pero, visto este desde su totalidad se comprenderá que, independientemente del puesto que ocupe, el graduado de esta carrera siempre va a operar en mayor o menor medida con algunos de los tipos de patrimonios.
El hecho de la amplitud de su perfil y de que será principalmente un trabajador por y para la cultura, supone una preparación integral, por lo tanto del logro de un Pensamiento integral.
Todas las instituciones culturales se deben de regir por un Programa Nacional de Desarrollo Cultural, que en la práctica esto no se da en todo los casos, pero no por eso se debe de dejar de reconocer que es este, y no otro, la médula del trabajo en el campo de la cultura por ello el Conocimientos de las políticas y programa de desarrollo cultural, es otra de las competencias que no le puede faltar a este profesional.
Dichos programas y políticas recogen áreas fundamentales hacia donde deben de dirigirse el trabajo y las prioridades , resultando que el rescate , la preservación y difusión del patrimonio es una de estas prioridades y áreas fundamentales de trabajo, por lo que los estudiantes deben de tener : Capacidad para la gestión y valoración del patrimonio desde su totalidad ,Habilidades para la interpretación de los patrimonios, Capacidad para orientar , gestar , y evaluar programas verticales sobre patrimonio. De esto resulta que hay que saber reconocer que patrimonio no solo aquello que a la vista es bello sino que para algo sea reconocido como bien patrimonial debe de ser representativo y es aquí donde se le ve la belleza por lo que es importante que los futuros profesionales desarrollen Capacidad crítica estética.
Existe algo que de manera general que para este tipo de universitario es fundamental a la hora de desempeñarse como tal, y son las Habilidades investigativas. Esta es una de las acciones que más debe de caracterizar a un licenciado en Estudios Socioculturales , pues para lograr una buena intervención sociocultural , primero hay que lograr una buena detención del problema, y esto se logra investigando ; a pesar que esta competencia es de carácter general es muy importante también para el trabajo con el patrimonio , pues patrimonio se encuentra en los lugares menos esperados , donde las habilidades investigativas entran a jugar un papel principal y primario a todos los demás procedimientos con respecto a los bienes patrimoniales reconocidos y por reconocer.
Otra de las características generales de este graduado , que para el perfil de actuación relacionado con el patrimonio es también fundamental , lo constituye la Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia .Al dirigirse este trabajo a la cultura y a la sociedad , se encontraran a su paso con personas de diferentes niveles culturales, por lo que se precisará de habilidades comunicativas espontáneas para tratar con cada una de estas personas , y en lo referente a patrimonio , esta competencia se hace doblemente necesaria , pues muchos tienen el concepto de que patrimonio es lo viejo y no es así , pero darle una explicación de este tipo a personas no expertas requiere de poseer bien desarrollada esta competencia que queda entre la propuesta final.
Una cuestión importante es que debido a causas externas a los deseos de cada persona no siempre se está donde se quiere estar y no siempre se hace lo que realmente se quiere hacer , por lo que no siempre toca desempeñarse cómo y dónde se desearía , pero sea en el lugar y el puesto donde esté ubicado , todos los desempeños tienen una connotación social , y es eso lo más importante y hacia donde debe de dirigirse la suficiencia del trabajo ; pero esto requiere de una competencia que de manera general deben de poseer todos los graduados universitarios y dentro de ellos los pertenecientes a esta carrera y es : la Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Como ya se explicó en párrafos anteriores patrimonio es aquello que sea representativo , pero no necesariamente bello a la vista y sentidos de percepción humano, por lo que no todo lo que nos rodea puede ser catalogado como patrimonio a pesar de que este se considera como totalidad y no como parte , por ello es tan importante que estos licenciados, fuertes operantes de los distintos tipos de patrimonios, desarrollen y sepan utilizar la competencia de : Toma de decisiones acerca de valores y expresiones patrimoniales.
Se ha comprobado que las cuestiones patrimoniales por lo general ,le son ajenas a las personas , las mismas no tienen desarrollado un sentido de pertenencia hacia los bienes y expresiones patrimoniales ,lo cual es un grabe problema pues el patrimonio se da en las personas y sus tipos de relaciones y si estas inconscientemente lo van construyendo y luego no lo conservan , esa expresión puede perderse y se perderá entonces ,parte de la historia de un individuo ,grupo o sociedad ,repercutiendo esto, en la historia de la humanidad; por lo que es medular la Capacidad para sostener políticas de conservación y salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural.
La integralidad es una aspiración de todo profesional realmente ambiciosa, cuando se compara los niveles del conocimientos con las necesidades reales, los adelantos científicos y técnicos y todo el dinamismo del mundo de hoy, se reconoce que esta integralidad del profesional es relativa , por lo que se precisa, en la mayoría de los casos ,de otros expertos a la hora de resolver cierto y determinado problema. En el caso de patrimonio este tipo de conflicto es común, de ahí que la Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario, es muy importante a la hora de realizar con calidad cualquier trabajo de corte patrimonial.
La apropiación y educación de estas competencias específicas para el trabajo con el patrimonio cultural y natural, vendría a resolver un viejo problema de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad acarreado en muchas de las carreras universitarias de nuestros días, y en especial en la carrera de Estudios Socioculturales donde el gran alcance de su término, hace que se pierda la visión y la misión social de este egresado. Está claro que para esto, patrimonio tendría que dejar de verse como parte y comenzar a apreciarlo como totalidad que se inserta en todas y cada una de las disciplinas que conforman la carrera.
CONCLUSIONES
La Educación Superior del siglo XXI, está encaminada a la formación por competencias, para lograr así un profesional más preparado y a tono con la sociedad.
Disimiles proyectos han surgidos alrededor del mundo con el objetivo de impulsar la educación sobre la base de competencias, pero significativo ha sido el Proyecto Alfa Tuning para América Latina, al cual Cuba está insertada.
La Universidad Cubana de hoy está llamada a ser cada vez más: comprometida, científica, tecnológica y humanista, con modelos de formación de amplio perfil, que aseguren la formación integral, la investigación científica y la vinculación constante con la sociedad.
El trabajo con el patrimonio constituye parte en todas las esferas de actuación del egresado de la carrera de Estudios Socioculturales, por lo que es muy importante la formación de determinadas competencias específicas para el trabajo con el patrimonio cultural y natural durante la preparación de este profesional para lograr un futuro desempeño satisfactorio y a tono con el contexto.
Se considera que entre las competencias específicas para el trabajo con el patrimonio cultural y natural se pueden considerar durante la formación del estudiante de Estudios Socioculturales puede ser:
-Pensamiento integral.
- Conocimientos de las políticas y programa de desarrollo cultural.
- Capacidad para la gestión y valoración del patrimonio desde su totalidad.
- Habilidades para la interpretación de los patrimonios.
- Capacidad para orientar, gestar, y evaluar programas verticales sobre patrimonio.
- Capacidad crítica estética.
- Habilidades investigativas.
- Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- Toma de decisiones acerca de valores y expresiones patrimoniales.
- Capacidad para sostener políticas de conservación y salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural.
- Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre Raya, Dalia A. (2007). Reflexiones acerca de la competencia comunicativa profesional. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?p id=S0864 21412005000300004&script=sci_arttext.
Alerm Gonzalez. Alina. (2008). Contribución de la Inmunología a la calidad del Egresado en el desarrollo de las competencias. Retrieved from http://www.ucmh.sld.cu/rhab/vol6_num1/rhcm07107.htm.
Alvarez de Zayaz, Carlos. (2008). El Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana. Tomado. Retrieved from http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia Universitaria/articulos/1996/1/189496104.pdf.
Brunner, José Joaquin. (2005). Competencias para la vida: Proyecto DeSeCo. Retrieved from http://ri.conicyt.cl/575/article-14208.html.
Buendia, Leonor. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. España: Mc. Graw.
Cejas Yanes, Enrique. (2008). Habilidades y capacidades rectoras versus competencias laborales. Retrieved from http://www.ispetp.rimed.cu/pages/Revista/VOL1%20no3/articulo2cejas2.htm.
Cejas Yanes, Enrique. (2007). Formación de Capital Humano. Competencias Laborales. Retrieved from http://cidtur.eaeht.tur.cu/boletines/Boletines/Formacion/formacion%20dic%200. htm,
Cejas YanesEnrique. (2001). La formación por competencias profesionales: una experiencia cubana. Ciudad Habana: IPIAC.
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior UNESCO. (1998). . Paris.
Cruz Baranda, Silvia. (2006). El diseño curricular de carreras universitarias en la concepción de la Educación Superior cubana. Revista Pedagógica Universitaria.
Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción. (2008). . Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421412000000300006&script=sci_arttext,
Díaz Álvarez, Yuniar Yaneris. (n.d.). Identificación de competencias en edición para los profesionales de la información. Retrieved from http:// bvs.sld.cu/ revistas/ aci/ vol. 142206/ aci2206. htm.
Díaz, Mario de Miguel. (2005). Modalidades de Enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. In Modelo del Proceso Enseñanza- Aprendizaje. Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo.
Fernández Sampieri, Roberto. (n.d.). Metodología de la investigación (Cuarta Edición.).
Fernández, Egberto. (n.d.). Competencias y Desarrollo Gerencial. Retrieved from http://www.ehtpe.co.cu/sitiocid/BVINDEX/Docs/DIRECCION/Competencias%20y% 0Desarrollo%20Gerencial.pdf.
Gallart,Maria Antonia. (n.d.). Competencias Laborales: tema clave en la articulación Educación -Trabajo. Retrieved from http://www.campusoei.org/oeivirt/fp/cuad2a04.htm.
García González, Maryuri. (n.d.). La formación profesional de los estudiantes de Universalización en la Universidad, una visión desde sus fundamentos filosóficos y sociológicos. Retrieved from http://www.pr.rimed.cu/sitios/Revista%20Mendive/Num13/6.htm.
Gard Marshall, Joanne. (n.d.). Competencias para profesionales de la información del siglo XXI. Retrieved from http://www.sla.org/documents/competenciasespañol.doc.
Gómez, Esteban. (n.d.). Competencias profesionales para la formación en recreación. Retrieved from http://www.redcreacion.org/documentos/congreso9/CL Gomes Es.html.
Gradailla, Gilberto. (n.d.). Metodología cualitativa. Su importancia dentro de la investigación. Retrieved from http:// www.tone.udea.edu.co/ revista/mar98/ linea.htm.
Hernández Díaz, Adela. (n.d.). Una visión contemporánea del proceso enseñanza-aprendizaje. Retrieved from http://.EPEC.h.cu/bibliomaestria/didacticauniversitaria/UNA%20Vision%genteContemporanea.doc.
Hernández Pina, Fuensanta. (1997). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. España: Mc Graw-Hill.
Hernández Pina, Fuensanta. (n.d.). La Evaluación de los alumnos en el contexto de la Evaluación de la calidad de las universidades. Revista de Investigación Educativa, 25-50.
Hernández Sampier, Roberto. (2003). Metodología de la investigación I. La Habana: Felix Varela.
Horruitiner Silva, Pedro. (2006). La Universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Felix Varela.
Huerta Amezola, Jesús. (n.d.). Desarrollo curricular por competencias profesionales integrales. Retrieved from http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Huerta.html ,
Jociles Rubio , Maria Isabel. (n.d.). Las técnicas de investigación en antropología.
Mirada antropológica y proceso etnográfico. Universidad Complutense de Madrid. Retrieved from http://www.ugr.es/~pwlac/G15_01MariaIsabel_Jociles_Rubio.html.
Mella, Orlando. (1998). NATURALEZA Y ORIENTACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Ministerio de Educación Superior. (2000). Fundamentación de la Especialidad de Estudios Socioculturales. MES.
UNESCO. (2003). Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe. Publicación para un mejor conocimiento y uso de la Convención de la UNESCO de 1970. La Habana: UNESCO.
UNESCO. (n.d.). Oficina Regional. Proyecto Regional de la educación para América Latina y el Caribe. La Habana: UNESCO.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|