Miguel Esparza Ochoa
Especialidad en Tecnología Educativa
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
mesparzaochoa@gmail.com
Resumen
Los países de América Latina han decidido implementar políticas para establecer cambios en los modelos educativos que lleven a conseguir una educación adecuada a las necesidades e intereses de los estudiantes. Esta sociedad, llamada Sociedad de la Información, requiere la adquisición permanente de competencias diversas para que los individuos puedan desempeñarse y adaptarse a situaciones laborales cambiantes. Un elemento transversal en todas las áreas de la actividad humana es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por lo que es indispensable integrar curricularmente estas tecnologías en los espacios educativos y propiciar que las nuevas formas de comunicación y trabajo logren generar cambios en las teorías de la enseñanza aprendizaje, para beneficio de los estudiantes. La dotación de equipos, su implementación, capacitación y uso representan desafíos que la sociedad en su conjunto debe debatir y llegar a encontrar soluciones particulares que favorezcan la inclusión de las TIC en la educación.
Palabras clave: Nuevas tecnologías de la Información y La Comunicación, TIC, formación, educación, escuela.
Introducción
En años recientes, los países de América Latina han asumido el reto de adecuar la educación a una sociedad más demandante de individuos con la capacidad de trabajar colaborativamente, proactivos, abiertos a asumir nuevos entornos de trabajo y con las competencias suficientes de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a su formación y a su actividad habitual. Este esfuerzo tiene tantas modalidades como gobiernos encargados de establecer las reformas educativas.
Hay consenso en que es necesario evaluar las prácticas docentes, revisar los currículos, establecer una alianza entre educación y trabajo, entre escuela y sociedad, para encontrar nuevas formas de enseñar y aprender en un mundo que está en continuo cambio. Cuando la generación de información y conocimiento era escasa, la escuela tradicional tenía los elementos que garantizaba que el estudiante adquiriera los saberes y competencias suficientes para desenvolverse con éxito durante toda su vida profesional habiendo asistido durante su infancia y juventud. En la actualidad, los estudiantes que van a egresar ya tienen la sensación de que su formación tiene características de obsolescencia, que se aprende en el trabajo y no en la universidad, que su paso por las aulas es solamente para recibir un diploma que les permitirá, en el mejor de los casos, conseguir una oportunidad laboral donde puedan aprender lo que realmente necesitan.
En la industria, en la banca, en los espectáculos, el comercio y en cualquier ámbito de nuestra vida diaria, un factor común es que todo es más rápido, más eficiente, con más capacidad y más integrado porque existen computadoras, servidores, Internet, códigos, sistemas de información, comunicación a cualquier parte del mundo y muchas cosas más, todo lo que se engloba genéricamente en las llamadas Tecnologías de la Información y La Comunicación (TIC).
Entonces tenemos dos puntos de inicio para renovar la educación: revisar las prácticas pedagógicas y buscar incorporar la tecnología educativa, a partir de las herramientas y los medios que nos proporcionan las TIC. Esta reflexión busca analizar las prácticas y los desafíos que existen para incorporar la tecnología educativa en una educación más adecuada para los intereses y las necesidades de los estudiantes del sistema educativo latinoamericano.
La implementación de las nuevas tecnologías en un sistema educativo tradicional
Por muchos siglos, la educación fue campo exclusivo de un solo medio: el libro. El libro impreso contenía todo “el saber” y el profesor era el administrador único de ese conocimiento, que administraba de manera tradicional a unos estudiantes pasivos cuyo papel consistía en aceptar la información, memorizarla y transcribirla lo más fielmente posible en un instrumento de evaluación. En ese sentido, cualquier medio que amenazara ese monopolio libro-profesor era considerado como incierto, sospechoso y no válido para una educación de calidad. Esa impopularidad la tuvieron en su tiempo las opciones educativas que utilizaron la televisión, la radio o el correo postal.
Este modelo educativo –unidireccional y estático- tiende a reproducirse con las nuevas tecnologías, donde el maestro todavía pretende poseer un saber que debe transferir al estudiante, con la novedad de que se vale de computadoras, pizarras digitales y proyectores de diapositivas.
Esa forma comunicativa de vía única, de la clase magistral, del expositor que es un emisor exclusivo, se resiste a trasladarse a una forma de comunicación colectiva, donde todos tienen que “decir algo” y entre todos llegan a un acuerdo. Es más, la posibilidad de un profesor capaz de ceder espacios para que sus estudiantes investiguen, debatan y trabajen para formular sus hipótesis, fundamentarlas, defenderlas y ser capaces de intercambiar significados en una negociación permanente que solamente busca encontrar el mejor resultado.
Países como Uruguay, Argentina y Paraguay, entre otros, se han propuesto dotar de computadores a todos los estudiantes y de instalar las condiciones necesarias de infraestructura, capacitación y recursos educativos digitales. La inversión es muy grande y la apuesta al cambio se perfila con resultados más lentos de lo esperado. La entrega de tecnología debe ser el estímulo para forzar al cuestionamiento de las bases pedagógicas actuales y que los usuarios, profesores y estudiantes, sean los factores de cambio. Lo cierto es que la labor docente con el uso de las TIC sigue siendo mínima y siempre buscando las herramientas que sirvan para continuar con la misma forma de actuación en el aula. Es sustituir una pizarra de madera por una electrónica, pero con los mismos contenidos y con igual forma de trasmisión unidireccional de la información, donde el profesor es el único depositario del conocimiento y lo entrega gradualmente, de acuerdo a un currículo impersonal, para que los estudiantes lo asimilen, sin analizar, y puedan replicarlo en un examen. Igualmente, se podría establecer la semejanza entre el rotafolio y el proyector de diapositivas, entre la máquina de escribir y el procesador de texto, la calculadora y la hoja de cálculo.
¿Por qué los docentes se resisten a implementar el uso de las TIC? ¿Qué equipo es el adecuado para el aula? ¿Cómo pueden los centros educativos integrar las nuevas tecnologías en su cuerpo académico? ¿De qué depende que cada escuela o colegio tenga una transición exitosa desde una educación tradicional a una educación mediada por tecnologías? Es paradójico que la lucha de profesores y directivos por conseguir equipos informáticos para su institución termine cuando llegan y en ese momento se preguntan: ¿qué hago yo con una computadora?
Muchas investigaciones señalan que existen una serie de factores que propician el éxito o el fracaso de los proyectos destinados a incorporar e integrar curricularmente las nuevas tecnologías a la enseñanza, y en forma enunciativa y no limitativa pudiéramos anotar:
• El establecimiento de una política educativa en el país que impulse el cambio educativo mediante las nuevas tecnologías.
• El uso cotidiano de computadoras por los estudiantes, ya sea por la entrega de un equipo a cada uno o porque el centro educativo tiene los suficientes equipos como para permitir el uso individual de cada máquina.
• La integración de computadoras de los estudiantes y del profesor con equipo adicional como proyector y pizarra digital, además de que estén vinculados en un sistema de control de aula y con conexión a Internet.
• La aceptación del profesorado en capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías y su disposición a iniciar cambios pedagógicos mediante su uso.
• El involucramiento de todos los niveles organizativos del sistema educativo para implementar el uso de las TIC en las actividades de administración, gestión escolar y labor en el aula. El profesor debe ver que la elaboración de un informe, la solicitud de un trámite o el programa anual están elaborados mediante herramientas ofimáticas y que su capacitación tradicional se da en una modalidad virtual, para que el mismo se comprometa a crear recursos para su grupo de esta manera.
• La adecuación curricular para la implementación de una educación mediante tecnologías.
• La existencia de un banco de recursos educativos digitales que estimule su uso y creación.
• Asistencia técnica en el centro educativo o próxima a él, para resolver los problemas de la instalación de equipos, uso de programas ofimáticos, creación de redes y asesoría informática general.
La integración y uso de las tecnologías informáticas en las escuelas está determinado por varios factores que involucran el equipamiento de las instalaciones, la actitud de los docentes y su capacitación ofimática, la cultura de cada institución en particular, el apoyo de las autoridades al desarrollo propio de cada centro, las características de los estudiantes y el establecimiento de una migración gradual hacia nuevos escenarios educativos.
La dotación de equipos e instalaciones a nivel macroorganizativo representa un campo de situaciones problemáticas al intentar resolver las situaciones particulares de cada lugar o establecimiento educativo. ¿Cuál es el equipo más adecuado? ¿Qué cantidad de equipamiento requiere una escuela para que pueda funcionar adecuadamente? ¿Cómo van a utilizar las computadoras los estudiantes? ¿De qué forma se adaptan los currículos actuales al uso de los recursos tecnológicos? ¿Qué condiciones de seguridad e infraestructura requieren las escuelas aspirantes a ser incorporadas a un programa de equipamiento? ¿Quiénes se encargarán de mantener, administrar y compartir el uso de estos medios?
Esta convergencia educativa es polifacética y diversa en la medida en que son los espacios educativos. No hay fórmulas únicas ni métodos infalibles. Pero, se pueden establecer ciertos principios básicos acerca del uso de la tecnología educativa:
A) Es fundamental el uso personal del computador por cada estudiante. La adquisición de competencias digitales se consigue haciendo, no estudiando un manual de uso.
B) Un aula de medios debe incluir como mínimo una computadora para el docente, computadoras individuales para todos los estudiantes, una pizarra digital (o un proyector), un programa de control de aula, conexión a Internet y un repositorio de recursos educativos digitales.
C) La conexión a Internet debe tener como meta dos objetivos fundamentales: la búsqueda de información y establecer nuevas formas de comunicación (correo electrónica, video llamadas, mensajería instantánea, foros, etc.) que induzcan al trabajo colaborativo.
D) Establecer una metodología narrativa en que los estudiantes puedan “contar” mediante la integración de múltiples lenguajes (texto, audio, audiovisual, movimiento) el fruto de sus investigaciones, en un estilo propio y con conclusiones personales.
E) El docente debe aceptar la necesidad de adquirir una alfabetización digital que se establezca como una actividad permanente y decidirse a transitar por estos nuevos medios con una práctica educativa renovada.
F) Es muy útil que se le oriente al profesor sobre herramientas sencillas de aplicar en su labor en el aula, para que la migración hacia nuevos estadíos de tecnología y virtualidad sea de manera gradual y permita la adaptación de profesores y estudiantes.
G) Es indispensable que exista un asesor técnico que ofrezca soporte informático a los profesores y permita disminuir el temor que ellos tienen para utilizar recursos nuevos.
H) Formular de forma explícita la adquisición de competencias digitales en el currículo.
I) Crear mecanismos de evaluación de las políticas que pretenden establecer una educación mediada por tecnologías.
La incorporación de las nuevas tecnologías a la educación y el cambio de modelo pedagógico, son dos transformaciones que deben irse dando de manera gradual e influenciado uno por el otro, ya que le tecnología educativa se fundamenta en herramientas creadas originalmente para otro uso y que se han adaptado a las necesidades de la educación, pero esta misma no puede permanecer sin evolucionar con la irrupción de las TIC que han modificado las formas de comunicarse, de informarse y de poder trabajar.
Resultados
Para facilitar la implementación de la tecnología educativa en la escuela y su integración al currículo de los profesores, es necesario partir de tres condiciones básicas:
a) Dotación adecuada y suficiente de equipos, instalaciones y conectividad a Internet en los centros educativos.
b) Ofrecer un banco de recursos educativos digitales para iniciar la práctica educativa mediada por tecnologías y para favorecer el intercambio y creación de objetos de aprendizaje entre los miembros de la comunidad educativa, tanto profesores como estudiantes.
c) Cualificación técnica y pedagógica del profesorado para que esté en condiciones de utilizar, compartir, crear y transformar recursos educativos digitales, de acuerdo a las diferentes situaciones de aprendizaje en que participe.
Conclusiones
La implementación de las nuevas tecnologías en los modelos universales de educación va a ser un proceso gradual, diverso y que requiere fases de exploración del profesorado para la adquisición de habilidades y destrezas, adecuación de las herramientas, incorporación de nuevas competencias y establecimiento de la alfabetización digital en los currículos. No puede pasarse abruptamente de una educación presencial basada en el libro de texto como único medio a una educación virtual donde se desdibujan los roles de profesores y estudiantes, la información proviene de múltiples fuentes y el consenso es la divisa para manejar los intercambios de significados entre todos los asistentes al aula. Se exige una dotación suficiente de equipos y conectividad, así como una base de recursos educativos digitales para iniciar las nuevas prácticas del profesorado en un entorno que poco a poco vaya migrando de los modelos conductistas y cognitivistas a espacios de aprendizaje constructivista, de acuerdo al fortalecimiento informático y pedagógico de los docentes que deben iniciar una etapa de formación continua y permanente. Esta misma labor educativa renovada es la que irá estableciendo nuevos paradigmas educativos que busquen encontrar relaciones válidas entre educación y trabajo, entre escuela y sociedad, para que la escuela continúe siendo la institución social por excelencia encargada de la formación de los individuos y sea capaz de prepararlos para que aprendan a aprender y aprendan haciendo, como lo exige esta sociedad.
Bibliografía consultada
Area, Manuel (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de La Laguna, España.
Barroso, Julio; Cabero, Julio; Llorente, Carmen y otros (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Open Course Ware, Universidad de Sevilla, España.
Hinostroza, Enrique y Labbé, Christian (2011). Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y El Caribe. Serie Políticas Públicas, CEPAL.
Scolari, Carlos (2011). Convergencia, medios y educación. Red Latinoamericana de Portales Educativos, RELPE.
Datos personales del autor:
Miguel Esparza Ochoa, mexicano, radicado en Paraguay, se desempeña como especialista en programas y proyectos para agencias internacionales de cooperación y como consultor para la formación docente en el uso de nuevas tecnologías en el Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay.
Correos electrónicos: mesparzaochoa@gmail.com
mesparza@oei.org.py (se pide no publicar esta dirección porque la colaboración es a título personal y no representa la política o postura de la OEI)
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|