María Luz Rodríguez Cosme
Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
Profesora de Lengua Española
mariluz@ucp.sc.rimed.cu
RESUMEN
Los problemas en el uso de la lengua tanto en el código oral como escrito, constituyen una irregularidad en los estudiantes universitarios cubanos, con más énfasis en los que ingresan a carreras pedagógicas. Estas problemáticas, se expresan a través de las habilidades comunicativas escuchar, hablar, leer y comprender las cuales potencian a largo plazo la escritura.
Por tanto ofrecer una atención a través de: acciones, indicadores, folletos con orientaciones, así como un compendio que recoja las principales definiciones acerca de términos imprescindibles para el trabajo del docente en la enseñanza superior, resultan materiales de necesaria consulta y utilización en el proceso educativo.
Desde esta óptica el trabajo metodológico en la carrera y en el año, tendrá un marcado énfasis en los aspectos teórico- didácticos del Español en sus diferentes asignaturas, en correspondencia con la carrera como asignatura macroeje del currículo, mucho más cuando en ocasiones se tienen en las carreras pedagógicas, estudiando jóvenes de procedencia extranjera, es decir, que dominan otra lengua.
Tradicionalmente la prioridad a la lengua materna ha estado centrada en los docentes del área humanística. Sin embargo, su buen uso debe ser una preocupación de todos los docentes, pues gracias a su desarrollo se producen niveles superiores de cognición y comunicación, y solo así se potencia el aprendizaje.
Por consiguiente, el objetivo de la investigación es desarrollar una orientación metodológica de enfoque interdisciplinario en la carrera y en el año, que estimule el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes de carreras pedagógicas.
De modo que ofrecer el cómo a los docentes de la carrera Pedagogía Psicología para interactuar en el proceso desde un enfoque interdisciplinario comunicativo, estimulará el aprendizaje y la comunicación.
No es posible continuar aludiendo a los problemas de la lengua, sin percibir que el discurso y el texto, son conceptos primordiales a tener en cuenta en el proceso de enseñanza aprendizaje en cada una de las disciplinas. Cada uno de ellos, estimula la utilización de las categorías de la comunicación, situación comunicativa, intención y finalidad comunicativas junto al contexto, imprescindibles a tener en cuenta en el proceso evaluativo en cada materia. A esto se une que poder llegar a un consenso de cómo evaluar la comunicación oral a partir de indicadores, asimismo con la lectura como proceso de comprensión resulta esencial para el logro de resultados superiores en el aspecto cognitivo y comunicativo. Se les ofrecen a los docentes y estudiantes estrategias para aprender a escribir, resumir, elaborar un artículo entre otros contenidos elementales que es de vital importancia para el estudiante universitario, pues se les brindan herramientas para alcanzar su desempeño profesional y su competencia.
Palabras claves. Interdisciplinariedad, metodológico, proceso, comunicación, competencia comunicativa, aprendizaje.
INTRODUCCIÓN
Los problemas en el uso de la lengua tanto en el código oral como escrito, constituyen una irregularidad en los estudiantes universitarios, con más énfasis en los que ingresan a carreras pedagógicas. Estas problemáticas, se expresan a través de las habilidades comunicativas escuchar, hablar, leer y comprender las cuales potencian a largo plazo la escritura.
Desde educaciones precedentes, no todos los estudiantes logran resolver las problemáticas referidas a la ortografía en primer orden y en ocasiones en el acto de escribir, aspectos medulares para su autoestudio y posterior desarrollo cognitivo y comunicativo.
Por consiguiente, el objetivo de la investigación es desarrollar una orientación metodológica de enfoque interdisciplinario en la carrera y en el año que estimule el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes de carreras pedagógicas.
La política educacional cubana, ha prestado primordial atención a la lengua materna en todas las educaciones. Desde el año 1996 se proclamó esta como programa director, en este sentido se explicaba que todos los docentes de cualquier disciplina debían ofrecer una sistemática prioridad en el proceso educativo. No obstante a todos los intentos por ofrecer solución a la problemática, aún no se recogen los resultados esperados por las instituciones universitarias.
Esta temática ha sido estudiada desde diferentes ángulos en aras de encontrar alternativas que propicien vías, en el plano teórico como metodológico, de modo que se ofrezcan modelos para un trabajo más exitoso con la comunicación entre profesor alumno- alumno- alumno, alumno- profesor.
Las razones pedagógicas antes expuestas, establecen además que el profesor dentro de sus funciones tiene la de ser un coordinador de la actividad docente, para ello, propicia el aprendizaje efectivo del grupo o los grupos así como el cumplimiento de los métodos y las técnicas más convenientes para el desarrollo de la actividad.
Otras de sus funciones es de facilitador vista como la función de promover, incentivar la participación del resto del grupo, ya sea de los otros profesores o de los alumnos, de modo que se pueda dirigir el proceso con un carácter dialógico, donde se respeten las opiniones y se aprenda a escuchar y respetar criterios. Por ello, sugiere técnicas o procedimientos que promuevan el análisis como proceso lógico del pensamiento, junto a las demás habilidades.
Cada uno de estos elementos que favorecen la comunicación, han sido ofrecidos como herramientas por la asignatura Práctica Integral de la lengua Española en el primer año, de la carrera Pedagogía Psicología lo que potencia el mejor desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes.
Pero sería oportuno interrogarnos acerca de ¿qué sucede con los modos de actuación de los docentes en la enseñanza superior?. Se considera una regularidad la atención tradicional a la lengua haciendo énfasis solo en las palabras técnicas de cada asignatura, cómo se escriben, qué significan, sin percibir que el discurso, los tipos de textos, la coherencia y cohesión como aspectos esenciales del texto entre otros aspectos medulares, no son tenidos en cuenta a la hora de evaluar a los estudiantes en actividades prácticas.
No es posible olvidar, que el discurso en la vía para el logro de la comunicación de los estudiantes en el proceso educativo, y que todos los profesores, requieren brindar atención desde un mismo ángulo, de modo que se revierta en conocimientos y comunicación.
Desde esta óptica resultó vital a través del trabajo metodológico realizar actividades que ofrecieran las vías para una mejor atención didáctica por todos los docentes, sin que se obviara brindar primero los contenidos teóricos abordados en la didáctica de la lengua y el cómo que es lo que aún falta en el modelo del profesional y en las diferentes disciplinas incluyendo la asignatura Práctica Integral de la lengua Española.
Por tanto se partió de la realización de un taller metodológico que permitiera un acercamiento a los fundamentos acerca de la interdisciplinariedad. Al respecto se retomaron los estudios realizados en el país, por Cayetano Caballero Camejo quien valora que “El estudio del término disciplina permite indagar en la concepción acerca de la interdisciplinariedad” ( Cayetano; 2004: 4 )y, para ello, es necesario comenzar retrospectivamente, pues ya desde los tiempos del pedagogo humanista y filósofo checo Jean Amos Comenius (1592-1670), aparecen las ideas acerca de la articulación entre las asignaturas o entre conocimientos, y él plantea que se hace necesaria la relación entre las asignaturas, para poder reflejar un cuadro íntegro de la naturaleza en los alumnos, y además crear un sistema verdadero de conocimientos y una correcta concepción del mundo, desde esta óptica.
Cayetano valora el criterio de este gran pedagogo y afirma "...que se enseñan muy mal las disciplinas cuando su enseñanza no va precedida de un vago y general diseño de toda la cultura, pues no hay nadie que pueda ser perfectamente instruido en una ciencia en particular sin relación con las demás" (Cayetano, 2004:5) se refería ya a la relación necesaria que se produce entre las materias.
Jean Piaget en 1970 alude a interdisciplinariedad como la búsqueda de estructuras más profundas entre los fenómenos y que esté diseñada para explicar estos” (Barrera, J, 2007:24) obsérvese la carga psicológica de esta definición, al abordar la búsqueda del razonamiento a través de los procesos lógicos del pensamiento, todo lo que redunda en el desarrollo del conocimiento.
La UNESCO en 1987 confirma que interdisciplinariedad es “el encuentro y la cooperación entre dos o más disciplinas, cada una de ellas contribuyendo a nivel teórico y empírico con sus esquemas conceptuales, su manera de definir los problemas y sus métodos de análisis” (Fiallo, J, 1999: 26)
Jorge Fiallo sistematizando estos estudios plantea “es un proceso y una filosofía de trabajo, es una forma de pensar y de proceder para conocer la complejidad de la realidad objetiva y resolver cualquiera de los complejos fenómenos que esta plantea”. (Fiallo, J, 1999: 26)
En ambas definiciones se declara que es una necesidad insoslayable para resolver los fenómenos que se plantean a partir de métodos concretos. Estos análisis corroboran que en el proceso docente educativo se revelan situaciones de aprendizaje que parten de la realidad natural y social y que debe resolverse a través de la interdisciplinariedad.
Ante tal situación los diseños curriculares deben dirigirse a educar a un sujeto que, se distinga por ser colectivista, conocedor, participativo, con responsabilidad social y cultural, preparado plenamente para la vida en la sociedad insertado en un mundo globalizado del Siglo XXI, manifestado por nuestro José Martí (1853-1895), cuando dijo:
"educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote, es preparar al hombre para la vida" y para ello "debe ajustarse un programa de educación, que comience en la escuela de primeras letras y acabe en una Universidad brillante, útil, en acuerdo con los tiempos, estado y aspiraciones de los países en que se enseña" (Martí, J; Tomo 10:298-299).
Desde esta posición martiana se requiere elaborar programas generadores de un currículum que dé respuesta a las necesidades sociales mundiales y a la vez condicionador de la actividad didáctica interdisciplinaria.
Por consiguiente, se debe asumir el proceso docente educativo como un proceso comunicativo que tiene entre sus fundamentos el reconocimiento de Piaget) cuando afirma que la educación es “como un sistema abierto de comunicación y su estudio correspondería al campo de las Ciencias de la Educación”; (1995: 35) por otra parte, Sanmartí) afirma que “Enseñar y aprender es, básicamente, un proceso comunicativo”; (2002: 23). Fernando González (1995) considera que la función principal de la escuela es la comunicación; así como el aprendizaje es un tipo de comunicación donde la primera y más importante de las dificultades es la referida al lenguaje. Por tanto se asume un criterio defendido por Barrera quien destaca “Las realidades nuevas no pueden ser designadas o nombradas con términos viejos, pues, al hacerlo, se pierde la comprensión y la comunicación de su novedad. (Barrera, J 2008:24)
Estas razones expuestas por investigadores de la comunicación apuntan hacia nuevos enfoques que se analizan en Cuba para un trabajo interdisciplinario comunicativo por variados especialistas de diversas áreas del conocimiento. Entre ellos encontramos a nivel nacional: Mañalich, R (1988), Salazar, Marta (1999), y en la región santiaguera Barrera, Jorge (2006) estos fundamentos requieren de nuevos análisis que posibiliten la inserción en la escuela de un acercamiento a la interdisciplinariedad desde lo comunicativo. En consecuencia, se considera a la enseñanza y el aprendizaje, como procesos de comunicación, que tienen como unidad básica al texto (macro) en su acepción más general, cada uno engloba un sistema de textos que se construyen, analizan, comprenden y aplican a la solución de problemas, téngase en cuenta que en ellos participan docentes y estudiantes, en aras siempre de lograr la comunicación.
Estos estudios han generado definiciones acerca del particular y se retoman dos de ellas.
* La interdisciplinariedad comunicativa se origina como un intento por ofrecer un resultado favorable a determinados problemas que ni las didácticas particulares de las ciencias, ni la didáctica de la ciencia por separado, ha podido ofrecer una respuesta adecuada. Entre estos problemas se encuentran los bajos resultados en el aprendizaje y la inadecuada comprensión de las ciencias. (Fiallo, 2002: 12).
* Se asume la Interdisciplinariedad comunicativa desde una perspectiva que, a partir de una comunicación interdisciplinaria, sistematiza las relaciones de esta naturaleza en el currículo y el desarrollo de éste en la práctica. Tiene como interobjeto la comunicación, y como nodos, las funciones y los componentes de su estructura, particularmente, el signo, el lenguaje, el texto y sus métodos. Al mismo tiempo, ella puede concebirse como un proceso circular que comienza en el diagnóstico de un problema: educativo, de aprendizaje o del desarrollo, y transita por los niveles epistemológico, teórico, metodológico y pragmático; presupone el establecimiento de relaciones comunicativas interdisciplinarias. (Barrera, J; 2010: 36)
Pero cuando se analiza la necesidad de la interdisciplinariedad desde el plano teórico y práctico, se requiere ofrecer el cómo hacerlo desde lo metodológico y didáctico, para lo cual se indican los siguientes nodos interdisciplinarios.
1. Los elementos del conocimiento en primer orden.
2. La relación entre los objetivos y las habilidades en las disciplinas
3. Las formas de organización de la docencia.
4. Los métodos productivos en la enseñanza.
5. Los indicadores para evaluar en el proceso educativo a los estudiantes.
Para demostrar a los docentes de la carrera Pedagogía Psicología se desarrollaron dos actividades metodológicas esenciales, una clase metodológica instructiva y una en el aula metodológica demostrativa, las cuales ofrecieron el cómo, a partir de revelar cada uno de estos aspectos teóricos – prácticos de la interdisciplinariedad comunicativa desde la asignatura Práctica Integral de la Lengua Española.
Pero para profundizar en cada uno de estos aspectos concretados se particulariza qué se entiende entonces por elementos del conocimiento al respecto el especialista Fiallo alude “la porción de la información que posee un sentido lógico que debe aprender el alumno, caracterizado por su presentación en forma de concepto, ley, hecho, método, proceso, habilidad, principio, etcétera, y cuya amplitud está en dependencia del diagnóstico del proceso de enseñanza-aprendizaje.”
A partir de la temática seleccionada en cada uno de los elementos del conocimiento en las disciplinas, se hallan los nodos interdisciplinarios. El nodo interdisciplinario, según criterios de Fiallo es la agrupación del contenido en el que convergen elementos de este correspondientes a distintas disciplinas. (Fiallo, J; 2003: 7). En función del alcance del nodo interdisciplinario, este puede ser general (representando el reflejo más profundo y universal de la realidad interdisciplinaria y específico (si se deriva del general y refleja las propiedades más específicas de la realidad interdisciplinaria objeto de estudio).
Los nodos interdisciplinarios se determinan a partir de dos requerimientos básicos, uno de ellos es la precisión de los elementos del conocimiento de las disciplinas con las cuales se va a establecer la interdisciplinariedad, y el otro es el análisis del contenido objeto de estudio en un momento dado, para que en función de ello se utilicen las habilidades, los objetivos, las formas de organización de la docencia, los valores asociados a él que sirven de base para el logro de la interdisciplinariedad.
Sin embargo, la sistematización de estos estudios en el país ha promovido un enfoque posterior que alude que no es posible hablar de nodos interdisciplinarios, si no se concibe un interobjeto esto es valorado por el Dr. García Ruiz quien lo define como “ente común de cada una de las asignaturas que serán objeto del trabajo interdisciplinario” (Ruiz G; 18: 2008) y qué plantea este especialista, puede estar en el sistema de conocimientos, habilidades, valores, métodos e inclusive según sus propias investigaciones hasta en el modo de actuación de los estudiantes, por ejemplo, ante la resolución de problemas.
Pero es justo apuntar que los investigadores que han estado realizando estudios acerca del particular, se mueven a partir del área de las ciencias exactas y naturales. Pero el proceso es un todo holístico por ello, se hace pertinente comprender la necesidad de integrar en el hombre como una unidad, los sentimientos, el pensamiento y la actuación, particularmente, para la formación de la competencia comunicativa de la ciencia con un carácter transversal, lo cual se debe manifestar en el desempeño comunicativo de estudiantes y profesores.
Estas ideas se consideran antecedentes, y a su vez, fundamentos de la Didáctica Comunicativa de las Ciencias como una teoría didáctica interdisciplinaria, que asume la Interdisciplinariedad Comunicativa como una perspectiva que a partir de una comunicación interdisciplinaria, sistematiza las relaciones de esta naturaleza en el currículo, el desarrollo de éste y la práctica que tiene como interobjeto a la comunicación, y como nodos, a las funciones y los componentes de su estructura, particularmente, el signo, el lenguaje, el texto y sus métodos.
Desde estas posiciones se ha logrado en la carrera Pedagogía Psicología un grupo de acciones que desde la estrategia de la lengua materna y en plena coordinación con el colectivo de año y grupo, se han venido incorporando con algunos resultados.
Se utilizaron desde los nodos del contenido temáticas afines a otras disciplinas en las clases de Español a partir de la utilización de los diferentes discursos ofrecidos en Práctica Integral de la Lengua Española, como exposición, debate, conversación. Ejemplo conversar acerca de temas políticos, temas como la sexualidad, la promoción de salud la vida y obra de Frank País García entre otros temas, ambas temáticas pertenecen a varias asignaturas. (Curso optativo de sexualidad, Tradiciones pedagógicas, Debate y reflexión, Introducción a la especialidad).
Se coordinó por la carrera la utilización de habilidades determinadas por plazos en cada una de las disciplinas, lo que con una adecuada incorporación de las invariantes de cada una de ellas, permitió el mejor logro de los objetivos en cada uno de sus contenidos de las diferentes asignaturas.
La realización por todos los docentes de preguntas escritas que posibiliten evaluar, pero al mismo tiempo ser riguroso con la aplicación de la resolución ortográfica. El mural ortográfico, el cual se actualiza a partir de incorporar palabras claves de cada una de las disciplinas que trabajan en el día.
Las actividades evaluativas ya fueran seminario o clases prácticas, talleres permitieron tener en cuenta métodos productivos como el trabajo independiente, conversación heurística entre otros, para el desarrollo de los tres niveles de comprensión por todos los profesores: traducción, interpretación y extrapolación incluyendo actividades con situaciones comunicativas. Desde esta óptica se logró una adecuada orientación del estudio independiente que estimulara una buena preparación por el estudiante.
El tratamiento didáctico brindado desde esta perspectiva interdisciplinaria permite solucionar las dificultades con el uso de la lengua materna tanto en el código oral como escrito y revela una atención sistemática por todos los docentes quienes evalúan a partir de los mismos indicadores, lo cual se revierte en un salto cualitativo superior de los estudiantes.
Para la evaluación de la expresión oral como componente esencial de la comunicación, se estableció que todos lo docentes del año y la carrera utilizaran los mismos indicadores:
1. Previa selección del tema a abordar.
2. Organización de las ideas por aspectos claves o epígrafes.
3. Correcta pronunciación, articulación, tono, timbre, entonación y expresividad.
4. Exposición con coherencia y cohesión de la temática.
Como se observa sin ser absolutos en la propuesta esta forma de evaluar la comunicación oral, donde se les dé gran fuerza a los elementos esenciales de la expresión oral, contribuye a largo plazo ir desarrollando una competencia comunicativa, que les posibilite después de graduados el logro de una competencia profesional.
Asimismo para la lectura se tuvo en cuenta indicadores que contribuyen a una mejor preparación en su autoestudio y su trabajo independiente, ofreciéndoles herramientas para un mejor desempeño en las clases evaluativas, todo lo que redunda en niveles cognitivos superiores.
1. Lectura inteligente. (Análisis de los tres significados del texto)
2. Lectura oral.
3. Análisis por partes de las ideas esenciales del texto.
4. Ubicación del tipo de texto.
5. Determinación de los mensajes éticos y estéticos del texto entre otros.
6. Valoración de juicios y opiniones acerca de la temática estudiada.
En las clases de Lengua Española se tuvieron en cuenta, además, la lectura expresiva al final del análisis pues después de valorado el mensaje educativo, el estudiante es capaz de mostrar placer por lo que lee y sentir emociones.
Estas propuestas para el trabajo en clases, promovieron que las actividades prácticas potenciaran un carácter dialógico necesario para el tratamiento a las habilidades y el cumplimiento de los objetivos a partir de incorporar métodos productivos y evaluaciones con un mayor rigor científico.
Esta dinámica grupal favoreció el disfrute, el placer del aprendizaje, la alegría, aspectos que convierten a las actividades grupales en el espacio ideal para realizar un aprendizaje realmente efectivo, donde se produce más fácilmente la transformación de los educandos en futuros especialistas.
A través de las actividades metodológicas se les ofreció a los profesores los argumentos de la interdisciplinariedad comunicativa y el cómo hacerlo. Por tanto, se brindaron indicadores para evaluar la comunicación oral, indicadores para evaluar la lectura así como los conectores pragmáticos esenciales para lograr la coherencia y cohesión de los textos escritos.
Se elaboró un Compendio de definiciones principales de la didáctica de la lengua materna, en aras de que todos los docentes en sus disciplinas utilicen las mismas palabras para dar atención a los mismos contenidos. Por ejemplo, cuando se habla de párrafo aludir a texto y sus rasgos esenciales que son la coherencia y cohesión. Otras palabras técnicas fundamentales son el discurso, la semiótica, la semántica, el léxico, la sintaxis entre otras que posibiliten moverse en una misma dirección. Así como las diferencias existentes entre lenguaje, lengua, habla y norma.
A manera de conclusiones
Estas primeras acciones han potenciado la participación de los estudiantes en concursos de ortografía, incluyendo los estudiantes angolanos, así como en los exámenes a premio de la asignatura Práctica Integral de la lengua Española. Destacándose que de los dos grupos de 1 año de esta carrera, 16 estudiantes participaron en los exámenes a premio de las diferentes disciplinas.
Se ha mejorado la utilización de la norma ortográfica, disminuyendo los errores en los estudiantes de mayores dificultades en el diagnóstico inicial, así como una mayor participación tanto oral como escrita de los mismos.
En muchas ocasiones los estudiantes aluden a que se les ha brindado el cómo mejorar y se ha sido sistemático en las acciones para lograrlo. Se sienten motivados hacia las disciplinas por el estilo de aprendizaje asumido, que los obliga a pensar y realizar juicios valorativos, mostrando respecto a los criterios divergentes a través del respeto a la cultura del diálogo, aspectos medulares para el logro de la comunicación y cognición sin obviar el tratamiento a ofrecer desde los fundamentos socioculturales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. Caballero Camejo, Cayetano. (2004) Interdisciplinariedad y currículo en América latina: una estructura didáctica para las ciencias. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana, p.4
2. .________________ p.5
3. Barrera Romero, J L: (2003) Interdisciplinariedad, comunicación y tareas didácticas en la enseñanza de la Física del preuniversitario. [CD-ROM] IV congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias. Ciudad de la Habana. UNESCO, p. 24.
4. Fiallo G, Jorge. ( 1997) Las relaciones interdisciplinarias: una vía para incrementar la calidad de la educación. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación. p. 25
5. _____________________________________________________p. 26
6. Martí Pérez, José J. (1876) Ideario Pedagógico. En Obras Completas. Editorial Ciencias Sociales. Tomo 10 p. 298- 299.
7. Barrera Romero, Jorge L. (2010) Hacia una sistematización de la interdisciplinariedad comunicativa desde el trabajo metodológico. Santiago de Cuba. p. 35
8. ____________________________________p. 40
9. ____________________________________p. 42.
10. Fiallo G, Jorge. (1997). Las relaciones interdisciplinarias: una vía para incrementar la calidad de la educación. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación. p. 30.
11. Barrera Romero, Jorge.(2010). Hacia una sistematización de la interdisciplinariedad comunicativa desde el trabajo metodológico. Santiago de Cuba. p. 38
12. Fiallo G, Jorge. (1997). Las relaciones interdisciplinarias: una vía para incrementar la calidad de la educación. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación. p. 40
13. Fiallo, G, Jorge. ( 1997). Las relaciones interdisciplinarias: una vía para incrementar la calidad de la educación. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación. p.44.
14. Caballero Camejo, Cayetano. (2004). Interdisciplinariedad y currículo en América latina: una estructura didáctica para las ciencias. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana. p.12.
BIBLIOGRAFÍA.
• Abascal, Alicia. (1988). El desarrollo de la lengua materna en la educación cubana. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
• Seminario Nacional a dirigentes y metodólogos nacionales. La Habana, 1982.
• Abello Cruz, María. (2006). El establecimiento de nexos interdisciplinarios a través del análisis semiótico de textos en diversos estilos funcionales. En Español para todos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
• Addine, Fátima. (1995). Principios para la dirección del proceso pedagógico. La Habana. ISPEJV.
• Álvarez Pérez, Martha. (2005). Interdisciplinariedad: una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Pedagogía a tu alcance, Colección Futuro.
• Barrera Romero, J. L (2003): Interdisciplinariedad, comunicación y tareas didácticas en la enseñanza de la Física del preuniversitario. [CD-ROM] IV congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias. Ciudad de la Habana UNESCO.
• Barrera, Romero, J.L., CISNEROS, S (2002): Una mirada a la necesidad de transformación esencial del currículum de los futuros profesores de Física desde la perspectiva de la comunicación y de una nueva visión de la ciencia. [CD-ROM] Congreso Internacional “Didáctica de las Ciencias” y VII Taller Internacional sobre la enseñanza de la Física. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Cátedra UNESCO en Ciencias de la Educación. La Habana.
• __________________________(2010). Hacia una sistematización de la interdisciplinariedad comunicativa desde el trabajo metodológico. Santiago de Cuba.
• Caballero Camejo, Cayetano.(2004) Interdisciplinariedad y currículo en América latina: una estructura didáctica para las ciencias. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana.
• Fernández González, Ana M y otros. (1998). Comunicación educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
• Fiallo G, Jorge. (1997) Las relaciones interdisciplinarias: una vía para incrementar la calidad de la educación. Editorial. Pueblo y Educación. La Habana.
• García Pers, Delfina. Didáctica del Idioma Español.-- Editorial Pueblo y Educación.-- La Habana, 1978.
• González Fernando, Rey. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
• Mañalich Suárez, Rosario. (2005): Didáctica de las humanidades. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
• Mañalich Suárez, Rosario. (1999) Interdisciplinariedad y didáctica: vías para la transformación del desempeño profesional. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
• Ojalvo, Mitrani, Victoria. (2004) La comunicación en el aula: su investigación y entrenamiento. CEPES. Universidad de la Habana. Revista Cubana de Educación. Vol 14. No1.
• Ortiz, E. (1995). El estilo comunicativo del maestro. Evento Internacional Pedagogía Palacio de las Convenciones. La Habana.
• Rodríguez Pérez, Leticia. (2003) ESPAÑOL 1. Un acercamiento a la enseñanza de la lengua. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
• Rodríguez Cosme, Maria luz.(2010).El taller metodológico una variante para la introducción del enfoque interdisciplinario comunicativo. Universidad de Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba.
• Roméu Escobar, Angelina.(1994). Comunicación y enseñanza de la Lengua materna. En Revista Educación # 83 La Habana.
• --------------------------------------------- ( 2007). Lengua materna, cognición y comunicación. Curso # 62. Curso Pre-evento de Pedagogía. La Habana.
• ______________________Enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la lengua y la literatura en Cuba. La Habana, 2008.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|