Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 27 (mayo 2011)

LA CLASE METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


Aníbal Marrero Zamora (CV)
Filial Universitaria Municipal Mella. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba
Jefe de disciplina Preparación para la Defensa
anibal@mumella.uo.edu.cu




RESUMEN

El presente trabajo tiene como propósito analizar el comportamiento de la calidad del trabajo docente metodológico en el proceso de Universalización de la Educación Superior en la Filial Universitaria Mella. Aborda los principales problemas que se manifiestan en los directivos y docentes en la planificación de las clases metodológicas, sus causas fundamentales. Cuenta con una propuesta de pasos metodológicos a seguir en la planificación y ejecución de las diferentes variantes de actividades metodológicas dirigidos a la solución de las dificultades que se presentan.

Palabras claves:Universalización de la Educación Superior, superación, Trabajo Metodológico, Trabajo Docente Metodológico, clase metodológica instructiva, demostrativa,

INTRODUCCIÓN.

La Universalización de la Educación Superior constituye uno de los programas de la Revolución Educacional Cubana. Se caracteriza por el sistemático proceso de transformaciones que ha tenido lugar en este nivel de enseñanza, dando lugar al surgimiento de distintas modalidades de estudio: los cursos regulares diurnos, los cursos para trabajadores y la educación a distancia.

A estas modalidades de estudio se une a partir del curso 2001-2002, la denominada Continuidad de Estudio, en respuesta a los diferentes programas sociales que se desarrollan en el país como parte de la Batalla de Ideas. Tuvo como antecedente la Campaña de Alfabetización y se fortalece desde la Reforma Universitaria (1962) hasta nuestros días.

El presente trabajo tiene como objetivo exponer algunas experiencias de cómo concebir, organizar y desarrollar las clases metodológicas (instructiva y demostrativas) en condiciones de universalización a partir de lo normado en resoluciones ministeriales vigentes, necesidades y exigencias actuales.

Pretendemos hacer una valoración relacionada con las consideraciones teóricas en torno al desarrollo de las clases metodológicas en la Educación Superior en condiciones de universalización, persigue fundamentalmente que los profesores, cuenten con un material de consulta para aclarar dudas relacionadas con las características de los diferentes tipos de clases metodológicas.

Se habla mucho de transformaciones en las formas de impartir las clases metodológicas en los diferentes niveles de enseñanza, pero ¿estarán en condiciones en estos momentos los directivos y profesores que llevan a cabo este proceso docente-educativo, de asumir este reto?

Para el logro de este objetivo no basta con perfeccionar planes de estudio, programas, guía de estudio, libros de texto, sino que es necesario perfeccionar el sistema de trabajo metodológico, para de esta forma garantizar la idoneidad del personal docente, es decir docentes que impartan clases con calidad y que esta se revierta en el proceso docente educativo.

Las experiencias acumuladas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, las investigaciones realizadas en cuanto al tema, la observación y análisis de diferentes variantes de actividades metodológicas, preparaciones para las asignaturas, revisión de actas de preparaciones metodológicas, controles a clases, revisión de controles a clases, estudio de programas analíticos de las asignaturas; encuestas y entrevistas a docentes, profesionales que se enfrentan por primera vez a un nuevo Modelo Pedagógico, la tendencia de algunos de anticiparse al razonamiento lógico de los estudiantes, la tendencia en los estudiantes de aprender por medio de la repetición de los conceptos y a asimilar de memoria pasos para el desarrollo de habilidades, son elementos necesarios para plantear la necesidad de perfeccionar el trabajo docente metodológico y con el la forma de desarrollar las clases metodológicas en el Proceso de Universalización de la Educación Superior en la Filia Universitaria Mella.

Análisis y discusión de los resultados.

El Programa de Universalización de la Educación Superior, al nutrirse de diferentes tipos de profesionales que ejercen la docencia, exige de un trabajo metodológico directo, individualizado, sistemático, integrador, flexible, diferenciado, con una alta carga de autopreparación. El mismo concibe acciones y tareas que algunas de ellas ponerla en práctica en condiciones de Universalización, resultan complejas, como es el caso por ejemplo del ciclo de actividades metodológicas incluyendo los diferentes tipos de clases para la atención a determinadas problemáticas.

Antecedentes históricos de la superación.

Durante el período colonial, aunque no podríamos hablar de superación del personal docente en el sentido actual, en la medida que se fue desarrollando una organización escolar sistematizada fueron surgiendo personalidades e instituciones que jugaron un papel importante en la preparación de las personas que ejercían la función instruccional.

Con la creación de la Sociedad Económica de Amigos del País (1793-1842) se comienza a proporcionar ayuda pedagógica a los maestros y se promueve su superación; su Sección de Educación, entre otras tareas, divulgó trabajos pedagógicos y culturales de carácter nacional e internacional. Fue también importante para la superación el papel jugado por la prensa en el siglo XIX. Grandes maestros, forjadores del pensamiento pedagógico cubano (José Agustín Caballero (1762-1835), Félix Varela Morales (1788-1853) y José de la Luz y Caballero (1800-1862), José Martí (1853-1995) entre otros) no solo expresaron en revistas y periódicos las ideas más revolucionarias del entonces, publicaron sobre métodos de enseñanza.

Durante la intervención y ocupación norteamericana (1898-1902) se utilizó la educación como una vía para mostrar las bonanzas del sistema de vida en los Estados Unidos, se utilizó la superación de los maestros como un instrumento más para el logro de sus intereses expansionistas. Mediante la Orden Militar No.368 de 1900, quedó reglamentada la preparación de los maestros y se establecieron los exámenes para otorgamiento de certificados de primero, segundo y tercer grados, según la calificación que obtuviesen, lo que les permitía ocupar las plazas por uno, dos y tres años respectivamente, para lo cual los maestros debían examinarse cada año.

Para la preparación y superación de los maestros era utilizado el Manual para Maestros, escrito por Alexis E. Frye, Superintendente General de Escuelas, en este manual se indicaban los pasos que debían seguir para enseñar y se les daban diferentes variantes de planes de lección.

Otras de las vías utilizadas por las autoridades de la ocupación fueron las becas otorgadas por universidades y escuelas de Estados Unidos para recibir programas especiales de formación emergente, cuyo objetivo enmascarado era lograr que a su regreso a Cuba ejercieran una influencia favorable al interés anexionista.

En la seudo-república (1902-1958) la superación de los maestros y profesores no constituía una política estatal, la misma se reducía al auto didactismo de los propios docentes y a los esfuerzos aislados de algunas instituciones, donde se destaca la labor realizada por la Universidad de la Habana, a través de su Departamento de Extensión Universitaria y de la Cátedra Martiana se ofrecían cursos, conferencias y seminarios en diferentes materias, estas experiencias condujeron a la creación en 1941 de la Escuela de Verano, encargada de esas actividades de superación y perfeccionamiento.

No es hasta el triunfo del Gobierno Revolucionario (1959), en que la necesidad de extender la Educación a todo el país como un derecho de todos y como un deber social para el desarrollo de la sociedad, donde la formación y la superación de los maestros y profesores ocupa un lugar primordial. A partir de 1960 y de forma ininterrumpida, se fue garantizando la superación de los maestros, profesores, directores de centros y funcionarios de las diferentes enseñanzas mediante un sistema de actividades que iba dando respuesta a las necesidades que demandaba el desarrollo de la educación, desde cursos, cursillos, seminarios y talleres, entre otros, dirigidos tanto a los docentes en ejercicio como a las estructuras administrativas y de asesoramiento metodológico, hasta la titulación emergente de maestros y profesores para dar respuesta a las exigencias de desarrollo educacional.

En este quehacer fue decisivo el papel jugado por el Instituto de Superación Educacional (ISE, más tarde IPE), sobre todo en los primeros años del gobierno revolucionario, en que no se contaba con la actual red de Institutos Superiores Pedagógicos y aún eran insuficientes las universidades para asumir de forma masiva la formación emergente y la superación del personal docente.

Las transformaciones revolucionarias para dar cumplimiento al programa del Moncada definieron como tarea priorizada la elevación del nivel de calificación de la fuerza de trabajo esto conjuntamente con la reforma universitaria (1962) tenía como objetivo colocar a la educación en correspondencia con el desarrollo de las fuerzas productivas.

La necesidad de una estructura organizativa que preparara a los docentes comienza a incluirse. El primer congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) (1975) y la creación del Ministerio de Educación Superior (MES) (1976), permite una universalización cubana multiplicando sus carreras y especialidades.

Trabajo Metodológico.

En el Reglamento Docente Metodológico se puntualiza que " El trabajo metodológico es la labor que, apoyados en la Didáctica, realizan los sujetos que intervienen en el proceso docente educativo, con el propósito de alcanzar óptimos resultados en dicho proceso, jerarquizando la labor educativa desde la instrucción, para satisfacer plenamente los objetivos formulados en los planes de estudio".

Derivado de estas precisiones planteamos que el trabajo metodológico es el conjunto de acciones que se desarrollan para lograr la preparación del personal docente, controlar su autosuperación y colectivamente elevar la calidad de la clase. Se diseña en cada Filial, en correspondencia con el diagnóstico realizado a cada docente. Su efectividad se controla mediante la participación directa de los dirigentes y coordinadores de carreras.

"El trabajo metodológico constituye la vía principal para la preparación de los docentes con vistas a lograr la concreción del sistema de influencias educativas que permiten dar cumplimiento a las direcciones principales del trabajo educacional así como a las prioridades de cada enseñanza".

Al analizar todos estos conceptos se puede apreciar que existen elementos comunes. Estos resultan de gran importancia para el conocimiento de los directivos y coordinadores de carreras para dirigir el trabajo metodológico en la Filial Universitaria.

• Es una vía para elevar la calidad del proceso pedagógico.

• Son actividades sistemáticas, creadoras, intelectuales para la preparación de docentes a fin de garantizar el cumplimiento de las principales direcciones educacionales.

• Contribuye a la superación de los docentes.

• Otro elemento que se incorpora en las últimas definiciones dadas está centrado en:

• La utilización de vías científicas y el diagnóstico, lo que le confiere un carácter diferenciado.

• Se derivan por tanto, los rasgos esenciales que lo caracterizan en los momentos actuales:

• Es un medio para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que el efecto o consecuencia del trabajo metodológico se refleja en los cambios que se aprecien en dicho proceso.

• El objetivo inmediato del trabajo metodológico es la asimilación por parte de los profesores y directivos de las metodologías, estrategias y procedimientos que conlleven a un aprendizaje desarrollador.

• El contenido del trabajo metodológico está en dependencia de las tareas que se concretan en la política educacional y de las necesidades del colectivo pedagógico de cada centro.

• Tiene un carácter sistemático y continuo, se realiza durante todo el curso escolar.

• Lo dirigen el director y los coordinadores de carrera de la Filial Universitaria.

• Como núcleo central debe contar con un diagnóstico de cada docente, mantener una interacción constante con él donde se le demuestre cómo transformar la realidad además controlar y evaluar de forma conjunta la marcha del proceso.

El Trabajo Docente Metodológico concibe la autopreparación del profesor, preparación de las asignaturas, disciplinas, reuniones metodológicas, clases metodológicas, clases abiertas, y de comprobación y evaluación de la actividad docente. De ahí la necesidad de aprovechar los espacios de reunión o encuentros, y concederle vital importancia al componente de autopreparación. Teniendo en cuenta que si la función principal del maestro es enseñar a aprender a sus alumnos, la de los que dirigen y coordinan el trabajo metodológico fundamentalmente es enseñar a enseñar.

La preparación de los docentes en el orden metodológico es un elemento de significativo valor en el contexto de la superación profesional, pues va dirigida fundamentalmente a elevar la competencia y el desempeño profesional desde el puesto de trabajo.

El personal pedagógico en su rol de educar e instruir nuevos profesionales, de investigador permanente, en su tarea como docente en el nivel de pregrado y de modo general en su ejercicio profesional, se encuentra obligado a una superación permanente, con el propósito de garantizar la calidad de su trabajo en todas las direcciones.

Para el desarrollo del trabajo docente metodológico en el proceso de la Universalización de la Educación Superior coincidimos con los elementos que plantea el paradigma cognitivos. El enfoque cognitivo difiere de la aproximación conductista en que su objetivo es describir los procesos involucrados en la conducta cognitiva del individuo. El trabajo Metodológico, con una fundamentación en los paradigmas cognitivos, simulan aspectos de la conducta del sujeto especificándose en estas simulaciones tanto las estructuras de datos como los algoritmos con los que se quieren reproducir los procesos cognitivos del ser humano.

Las conclusiones sobre el aprendizaje de las ciencias cognitivas llevan a destacar cinco puntos que responden a la manera de cómo debe de desarrollarse el Trabajo Docente Metodológico en la Universalización de la Educación Superior.

• Los profesores adquieren o elaboran por sí mismos sus conocimientos.

• El aprendizaje de cualquier tema se apoya en conocimientos anteriores.

• Para aprender algo hay que conocer sus relaciones y derivaciones.

• El aprendizaje depende de factores no sólo intelectuales, sino efectivos y emocionales.

• Las personas aprenden haciendo y pensando en lo que hacen.

A estos elementos le añadimos que lo más relevante en el Trabajo Docente Metodológico debe ser el cómo. El diseño del trabajo metodológico no tiene efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni genera automáticamente innovación educativa (ni se es mejor o peor profesor, ni los alumnos aumentan motivación, interés, rendimiento...). Es el método o la estrategia didáctica, junto con las actividades planificadas, las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Los docentes y directivos deben de perfeccionar la didáctica en la forma de impartir el conocimiento.

El logro de esa formación pasa por la calidad que se alcance en la planificación y dirección del trabajo docente científico metodológico, por eso cabe cuestionarse. ¿Cómo se comporta en la Filial Universitaria Mella la calidad de ese proceso?, ¿Cuáles son los problemas principales que atentan contra la eficiencia del desarrollo de las clase metodológicas?, ¿Qué acciones pueden realizarse para contribuir a la eliminación de los problemas que atentan con la calidad del proceso de preparación metodológica en el Proceso de Universalización de la Educación superior?

La propia experiencia del autor, como miembro del Consejo de Dirección de la Filial Universitaria, ha constatado que existen insuficiencias en la realización del trabajo metodológico las que se manifiestan en:

• No se proyecta con carácter diferenciado y demostrativo.

• Los resultados del aprendizaje de los alumnos no alcanzan los niveles deseados.

• Insuficiente el carácter sistémico de los diferentes tipos de actividades planificadas.

• Limitada aplicación de los diferentes tipos y formas de trabajo metodológico.

• Escasa efectividad e incumplimientos del sistema de control planificado a las actividades docentes.

En dirección de dar respuesta a las interrogantes planteadas debemos señalar que los resultados obtenidos en los controles sistemáticos a las acciones diseñadas para el desarrollo del Proceso de Preparación Metodológico (curso escolar 2009-2010) no han sido satisfactorias, si tenemos en cuenta que no todos los docentes y directivos imparten clases metodológicas con calidad.

El problema principal de los directivos y docentes en la planificación de las clases metodológicas está dado en la existencia de limitaciones en su autosuperación que repercuten en la integración de los componentes didácticos, científicos y metodológicos en la ejecución de las mismas.

Las manifestaciones más frecuentes de esta se expresan en la impartición de las clases metodológicas como una sucesión de pasos, sin establecer las relaciones en el caso de la clase metodológica instructiva entre tema, problema metodológico y objetivo. En el caso de la clase de la clase metodológica demostrativa la relación entre tema, objetivo y componentes didácticos.

Conocimientos precedentes de los estudiantes y el desarrollo de habilidades que han adquirido (independencia y creatividad). Determinación de los objetivos posibles a lograr a partir del diagnóstico desarrollado tanto instructivo como formativo. Logro de motivación hacia las situaciones de aprendizaje que se han planificado (situaciones problémicas). Selección adecuada del sistema de conocimientos y las habilidades a desarrollar. Aprovechamiento de los conocimientos de otras materias y disciplinas que poseen los estudiantes para construir las situaciones de aprendizaje.

Selección en integración de métodos y procedimientos de trabajo que puedan ser favorables para que el conocimiento adquiera significación, para lo cual debe tenerse en cuenta qué actividades los estudiantes pueden desarrollar de manera independiente por si solos y cómo el profesor actuará para ayudarlos a que puedan elevar sus conocimientos y habilidades. Selección de medios que permitan desarrollar los métodos y procedimientos seleccionados y que favorezcan la actualización de los conocimientos. Determinación de como se evaluará en cada momento la actividad docente. Desarrollo de los modos de actuación del profesional. Atención en cada momento de las diferencias individuales de los estudiantes para planificar en relación a ellos las actividades que realizarán.

Aprovechamiento de las potencialidades que brinda el contenido y las situaciones que se presentan en el desarrollo de la actividad para la formación de la personalidad del educando y formar los valores que precisa su profesión y que aspira la sociedad en que vive. Establecimiento en el marco de la actividad docente de un clima psicológico adecuado con relaciones interpersonales que permitan el intercambio de opiniones, la confianza y el debate, propiciando el desarrollo de la crítica y la autocrítica de trabajo individual y colectivo, lo cual eleva el nivel de aprendizaje. Darle prioridad en la evaluación su función formativa y no utilizarla como una amenaza.

La ausencia de un trabajo sistemático con situaciones problémicas pueden provocar que los estudiantes no se apropien de los modos de actuación necesarios para el desarrollo de su futura profesión, hagan valoraciones aisladas, y lo más nefasto es que conduzca a un pensamiento dogmático, fragmentado y parcial de los modos de actuación de acuerdo a la esfera de la profesión, engendrando deformaciones intelectuales en la interpretación de la realidad y en la formación de convicciones erróneas que pueden conducir inclusive a la tergiversación del diagnóstico del caso en particular.

La ejercitación de las habilidades docentes (toma de nota, el trabajo con el libro de texto, guía de estudio, carpeta metodológica, elaboración de fichas de contenidos, confección de esquemas lógicos) e intelectuales (explicar, demostrar, argumentar y valorar); evidencian a la vez problemas en el desarrollo de operaciones lógicas del pensamiento como el análisis, la síntesis, la abstracción, la comparación y la generalización.

Para una valoración objetiva de las dificultades en la preparación de las clases metodológicas es imprescindible considerar las causas que las provocan.

No se realiza por parte de los profesores una adecuada planificación de las clases metodológicas, limitándose al cumplimiento de los pasos a seguir en este nivel, lo que provoca que no presten la debida atención a la profundización interpretación e interrelación de los componentes didácticos, científicos y metodológicos.

Por falta de experiencia, confianza en las posibilidades intelectuales de los docentes no se aplican creadoramente de forma sistemáticamente estas orientaciones.

La falta de motivación y de emotividad en la asimilación de estos procesos trae como resultado que el profesor relacione los componentes didácticos, científicos y metodológicos de memoria sin hacer un razonamiento lógico , lo cual afecta su formación pedagógica; mutilándose la iniciativa, la independencia cognoscitiva y la creatividad, y lo peor, al adaptarse a no decir lo que piensa sino lo que él considera que le conviene exponer, van afectando paulatinamente sus cualidades como docentes .

Se descuida la necesidad de diagnosticar a cada docente, conocer sus posibilidades intelectuales, conocimientos culturales y capacidad de asimilación que permitan diseñar actividades acorde al diagnóstico; y que contribuyan a desarrollar su independencia cognoscitiva, creatividad, convicciones profundas y habilidades intelectuales.

El descuido en el seguimiento continuo del diagnóstico, provoca entre otros problemas; la falta de profundización en la impartición de las clases, la ausencia de un trabajo metodológico diferenciado y la planificación de actividades de superación en relación con las potencialidades y necesidades individuales de cada docente, así como la mutilación del necesario autogestionamineto del conocimiento en la autosuepración personal del docente.

Entre los factores que a nuestro juicio provocan las dificultades en las preparaciones de las diferentes clases metodológicas en el Proceso de Universalización de la Educación Superior está en la aplicación práctica de los conceptos, el manejo de los pasos esenciales que resultan claves para explicar el proceso con un enfoque científico metodológico.

Teniendo en cuenta las características de los profesores en el proceso de Universalización de la Educación Superior, para lograr una eficiencia en el proceso de preparación metodológica, cambio de categoría docente, se precisan los pasos a seguir en la preparación de las diferentes modalidades de clase metodológicas.

Dentro del sistema de trabajo metodológico en los diferentes niveles organizativos de las universidades cubanas se encuentran las clases metodológicas, las cuales poseen dos modalidades: la clase metodológica demostrativa y la clase metodológica instructiva. Es frecuente su planificación dentro de las estrategias de trabajo metodológico por parte de las carreras, departamentos docentes y disciplinas, por sus propias complejidades muchos de los aspirantes a transitar a una categoría docente superior presentan dificultades en el ejercicio correspondiente, al manifestar insuficiencia en su elaboración y defensa ante el tribunal.

“La clase metodológica es el tipo de trabajo docente-metodológico que, mediante la demostración, la argumentación y el análisis, orienta a los profesores sobre algunos aspectos de carácter metodológico que contribuyen a su preparación para la ejecución del proceso docente educativo. La clase puede tener carácter demostrativo o instructivo, y responderá a los objetivos metodológicos formulados.

Las clases metodológicas se realizarán, fundamentalmente, en los colectivos de asignatura y de disciplina, aunque pueden organizarse también en otros niveles de dirección y colectivos metodológicos, cuando sea necesario. Las clases metodológicas se llevarán a cabo por los jefes de cada nivel de dirección o colectivos metodológicos, así como por profesores de vasta experiencia y elevada maestría pedagógica.

La planificación de las clases metodológicas aparecerá en el plan de trabajo metodológico elaborado al principio de cada curso en cada una de las instancias correspondientes”.

Las clases metodológicas son definidas como formas de organización de trabajo docente metodológico en la educación superior cuya función es orientar a los docentes acerca de los métodos, procedimientos y medios de enseñanza que se deben utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la estructura metodológico y las formas de control del aprendizaje por parte de los estudiantes, en el desarrollo de los principales formas de organización de la enseñanza de los temas y las asignaturas.

Generalidades de la Clase Metodológica Demostrativas (CMD) e Instructiva (CMI).

“En la clase metodológica instructiva la orientación se realizará mediante la argumentación y el análisis de los aspectos propios del contenido objeto de la actividad”.

El aspecto metodológico que se trata en la clase metodológica instructiva no debe estar desvinculado de la base conceptual de la asignatura, o de un tema en específico, identificar el problema didáctico objeto de análisis que denominaremos “problema conceptual metodológico”, el cual contiene una contradicción didáctica entre el contenido de la asignatura y la manera de impartirlo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir entre el “qué” enseñar y “cómo” hacerlo.

La Clase Metodológica Instructiva no existe aislada sino que se entrelazan con el resto de las formas de trabajo metodológico, de ahí su concepción en forma de sistema, de acuerdo con las deficiencias detectadas en el colectivo docente, por lo que, ésta clase tiende a solucionar las insuficiencias didácticas.

Estructura de la Clase Metodológica Instructiva y Demostrativa.

Toda clase metodológica instructiva está estructurada en introducción, desarrollo y conclusiones.

La introducción está destinada a ubicar al auditorio en los aspectos que se van a abordar, así como su importancia, el problema metodológico que la genera y el objetivo metodológico seleccionado por lo que debe contemplar los siguientes aspectos:

• La presentación del problema conceptual metodológico y las razones en su selección, destacando su importancia con vistas al trabajo metodológico.

• La fundamentación del objetivo metodológico de la clase en su función orientadora servirá como hilo conductor a través de los componentes estructurales de la clase

• El sumario o plan de clase.

En el desarrollo aparece el análisis y las demostraciones por parte del docente responsable de desarrollar la Clase Metodológica Instructiva, así como el intercambio de opiniones con los participantes. (Análisis – Síntesis, Explicación, Demostración, Debate)

Durante el desarrollo, el docente instruye cómo impartir el tema escogido dándole salida al objetivo metodológico general y solucionando el problema conceptual metodológico. En esta parte de la estructura de la clase, se comienza la estructura de la misma como tal con la introducción, desarrollo y conclusiones y al final cuando motiva la próxima actividad, se propicia el debate con el auditorio enriqueciéndose los aspectos tratados con las experiencias, criterios, opiniones de los presentes.

Luego se procede a las conclusiones de la clase metodológica instructiva donde deben aparecer los siguientes elementos:

• Retomar el problema conceptual metodológico y el objetivo metodológico de la actividad a fin de valorar su cumplimiento durante el desarrollo.

• Sintetizar y consolidar los aspectos esenciales abordados.

• Tener en cuenta que como resultado del debate colectivo pueden surgir nuevos elementos importantes para ser tenidos en cuenta como parte de la Clase Metodológica Instructiva.

• Puntualizar la orientación de mayor valor generalizador para el colectivo de profesores.

La evaluación de la clase metodológica instructiva.

Los encargados de evaluar la calidad de una Clase Metodológica Instructiva. ya sea como directivos, asesores, inspectores o tribunales deberán tener en consideración los siguientes aspectos:

. El cumplimiento del objetivo metodológico planteado y de la estructura metodológica de la clase.

. La preparación del docente encargado para desarrollar la clase.

. La pertinencia del problema conceptual metodológico.

. El rigor en el abordaje de los aspectos científicos y metodológicos.

. El nivel de actualización demostrado.

. La calidad del debate por el colectivo de profesores y su adecuada conducción.

“En la clase metodológica demostrativa la orientación se realizará mediante el desarrollo de una actividad docente modelo en la que, preferiblemente, estarán presentes los estudiantes…..

La clase metodológica demostrativa: Constituyen un tipo de actividad esencial, pues permiten presentar, explicar y valorar el tratamiento metodológico de un tema del programa, en su totalidad o parcialmente, con vista a preparar los objetivos, métodos, procedimientos, medios de enseñanza y evaluación del aprendizaje que se utilizarán en el desarrollo de los encuentros seleccionados. La tarea esencial consiste en analizar y aplicar con los docentes en colectivo, las formas más adecuadas que se pueden emplear para lograr calidad en el proceso docente educativo.

La finalidad de esta actividad es definir la concepción y enfoque científico, la intencionalidad política y el carácter formativo en general de un tema, orientar el sistema de clases por encuentros en forma de sistema, así como los métodos y procedimientos más recomendables para el desarrollo de las clases. En la preparación de la clase metodológica demostrativa hay que tener en cuenta como aspectos esenciales el tema, la definición del o los objetivos metodológicos, el análisis de las actividades que se desarrollarán y la elaboración del plan de la clase.

Del sistema de clases analizadas se selecciona una para trabajarla como demostrativa, donde se pone en práctica el tratamiento metodológico discutido por encuentros para el tema en su conjunto y se demuestra cómo se comportan todas las proposiciones metodológicas hechas ante un grupo de alumnos. Su objetivo es ejemplificar, materializar de forma concreta las recomendaciones planteadas, teniendo en cuenta la complejidad e importancia de dicha clase.

Entre los requisitos a tener en cuenta tenemos que se desarrolle con suficiente antelación a la realización de la clase por el docente , exige un análisis cuidadoso de todos los aspectos y acuerdos tomados en la parte general del tema; los medios de enseñanza que se utilicen deben ser los que estén al alcance de todos los docentes y estudiantes; logrando con todo lo expuesto un mayor grado de generalización de las indicaciones dadas a los docentes, aprovechando las experiencias de todos los participantes en la actividad.

Estructura de la Clase Metodológica Demostrativa

Tema. Bibliografías Básicas y Complementarias. Tipo de encuentro. Objetivo Metodológico. Objetivo instructivo y formativo de la clase. Métodos. Procedimientos. Medios de enseñanza. Formas de organización y control de las actividades.

Para facilitar la impartición organizada de la clase metodológica demostrativa se conciben cuatro partes de la clase estrechamente relacionadas entre sí:

Retroalimentación (Función de control). Se puntualizan aspectos teóricos o prácticos esenciales abordados en el encuentro anterior. Se controla y evalúa el estudio y trabajo independiente orientado, se aclaran dudas y se vinculan los contenidos estudiados con los nuevos a estudiar.

Informativa (Función cognitiva) En esta parte se profundiza en la información del nuevo tema a estudiar, se fundamentan los aspectos esenciales del tema apoyados en argumentaciones sólidas y vinculados a su actividad laboral. Los núcleos básicos deben sustentarse en un trabajo metodológico riguroso. Se incluyen demostraciones, ejercitaciones prácticas, se utilizan medios de enseñanza y técnicos que ilustren la explicación. Se controlan los aspectos a través de preguntas de comprobación. Se precisan aspectos fundamentales del tema que deben ser aprendidos por los estudiantes y que tienen un sustento en el trabajo independiente. Organización de la parte informativa: (sus partes pueden variar)

Motivación del nuevo tema. Orientación hacia el objetivo. Sumario del tema. Bibliografías.Tratamiento del nuevo contenido. Comprobación de lo explicado.

Orientación (Función orientadora) Se orienta el trabajo independiente de los estudiantes para que puedan profundizar y actualizar los conocimientos adquiridos en el encuentro presencial. Se orientan los textos para las tareas, se entrega la guía del trabajo independiente, se analizan y aclaran dudas, se orienta el tema del encuentro siguiente.

Conclusiva (Función de control) Se realiza un resumen del encuentro, momento propicio para controlar los conocimientos y puntualizar detalles que puedan haber quedado imprecisos.

Estas fases son flexibles en el tiempo dependiendo de las necesidades y especificidades de cada asignatura y a los objetivos que se planifiquen para el encuentro.

Para que todos los docentes tengan un desempeño exitoso en su misión de enseñar y hacerse sentir en las clases es necesario una autopreparación y superación constante, donde priorice el estudio del contenido a impartir , los programas, las invariantes del conocimiento, habilidades docentes, específicas, intelectuales, el análisis de los materiales de apoyo de la carpeta metodológica , los medios de enseñanza y su metodología para su eficiente utilización, formas de evaluación, control de la actividad, estos son entre otros los elementos imprescindibles en la autopreparación del profesor.

La superación de los docentes es otro elemento importante para la eficiencia de su trabajo profesional, la cual debe estar dirigida de forma diferenciada sobre la base de las necesidades que tiene cada profesor. Garantizando que los profesores que no tienen experiencia en el trabajo con la asignatura, reciban una preparación previa por parte de un profesor de experiencia en la asignatura.

Resulta imprescindible para el logro de una enseñanza desarrolladora, la sistematización del desarrollo de clases metodológicas, como espacio de intercambio de experiencias en el cual lo docentes más diestros trasmitan sus conocimientos y habilidades docentes a los nuevos que se inician en la tarea.

Conclusiones.

A modo de conclusión deseamos enfatizar que la esencia de la Clase Metodológica tanto Instructiva como Demostrativa; radica en su carácter metodológico a través de una argumentación didáctica sistemática. Su función principal radica no solo en la explicación del contenido abordado sino en exponer “cómo” puede ser transmitido.

Lograr un óptimo proceso de preparación metodológica requiere encontrar las dificultades existentes y proyectar científicamente su solución dirigiendo las acciones hacia nuevas etapas de desarrollo. Podemos hablar de optimización del proceso docente educativo en el Proceso de Universalización de la Educación Superior en la medida en que el profesor sea capaz de lograr de integrar los procesos didácticos, científicos y metodológicos interpretándolo como un proceso interrelacionado, adquiriendo los conocimientos con un ascendente nivel de independencia, de expresar dominio en el manejo de las fuentes y de aplicar creadoramente y sin esquematismos los conocimientos en la interpretación de los momentos actuales, proyectándose hacia el futuro con la convicción de que un nuevo modelo de enseñanza es posible.

Bibliografías

CASTRO RUZ, Fidel.: Las ideas creadas y aprobadas por nuestro pueblo no pueden ser destruidas. Discurso en la clausura del cuarto congreso de Educación Superior. La Habana 6 de febrero del 2004.

CD-ROOM. La Universalización de la Educación Superior en Cuba. MES.2003.

Colectivo de autores: Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1964.

Colectivo de autores: Consideraciones acerca de la primera etapa del desarrollo metodológico en las asignaturas. ISP “José Martí” Material Impreso. Camagüey, s/f. Material impreso. ISP Camagüey. Camagüey, 1999.

Colectivo de autores: El trabajo Metodológico, la preparación de la asignatura y el tratamiento metodológico general del contenido de la asignatura.

Colectivo de autores: Batalla de Ideas del pueblo cubano. Ediciones Verde Olivo. C. Habana.2002.

MES: Resolución Ministerial 269/91. MES. Reglamento Docente Metodológico. La Habana, 1991.

MES. CUBA. La Universalización de la Universidad. Informe a la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana 1ro de julio del 2004.

MES. CUBA. El papel de la universidad en la actual Batalla de Ideas. IV Taller de Trabajo Político Ideológico. La Habana.2001.

MES. Reglamento para la continuidad de estudios de los egresados de los Programas de la Revolución. La Habana. 2005.

MINED: Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación. Documentos Normativos y Metodológicos. Febrero de 1979. La Habana, 1979.

MINED: Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones provinciales y Municipales de Educación. Documentos Normativos y Metodológicos. Febrero de 1981. La Habana, 1981.

MINED: Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones provinciales y Municipales de Educación. Documentos Normativos y Metodológicos. Febrero de 1982. La Habana, 1982.

MINED: Precisiones para el desarrollo del trabajo metodológico en el MINED. Resolución Ministerial 85/99. La Habana, 1999.

VECINO ALEGRET, F.: Algunas tendencias en el desarrollo de la educación Superior en Cuba. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1986.

VECINO ALEGRET, Fernando.: La universidad en la construcción de un mundo mejor. Conferencia magistral. Congreso Internacional de la Educación Superior. La Habana 2 de febrero del 2004.

ZILBERSTEIN TORUNCHA, José, et al: Preparación Psicopedagógica Integral para profesores universitarios. Editorial Félix Varela, La Habana. 2003.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral