Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 25 (marzo 2011)

CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE ORIENTADO HACIA LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE
 

Servando Martínez Hernández (CV)

servando@bibliocuss.suss.co.cu

José Ignacio Herrera Rodríguez

josei@bibliocuss.suss.co.cu

Kira M. Larrea Hidalgo

Yamirka García Pérez (CV)

Yamirka@bibliocuss.suss.co.cu

Eldis Román Caos

eldis@bibliocuss.suss.co.cu

Geycell E. Guevara Fernandez

geycell@bibliocuss.suss.co.cu

Yamilé Sanchez

yamilesh@bibliocuss.suss.co.cu

Centro de Estudios de Ciencias de la Educación ¨ Raúl Ferrer Pérez¨

Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez¨, Cuba

 

Resumen:

La formación como proceso es holístico, pero no siempre se alcanza en los niveles deseados en el profesional universitario, siendo una de las principales misiones en la Educación Superior en Cuba, la cual depende en gran medida del docente y su grado de orientación hacia la formación integral del estudiante. Encaminados a reflejar esta situación formativa de los estudiantes universitarios en el municipio La Sierpe, se desarrolló esta investigación, la cual toma como muestra a la Sede Universitaria Municipal de La Sierpe durante el 2010, para ello se les aplicaron encuestas, observaciones a clase, la revisión documental y el Inventario de práctica docente los que se sometieron a un programa de softweart, que permitieron conocer su situación real, la que arrojó insatisfacciones respecto al grado en que se forman los estudiantes. El fin de la investigación fue determinar en qué medida los profesores tienen una orientación decidida, clara y efectiva hacia la formación integral del alumno en la SUM La Sierpe y para ello se instrumentó el inventario de práctica docente, el cual está estructurado por 6 secciones, 20 rasgos y 160 reactivos, el mismo se sometió al proceso. Los resultados arrojaron que los docentes están orientados hacia la formación del estudiante en un 72.22% y un 22.78% no tienen en cuenta los elementos esenciales en la orientación efectiva, mostrándose las potencialidades e insuficiencias de la institución educativa.

Palabras Claves:

Inventario de práctica docente: instrumento pedagógico para la recolección de información en relación a las actitudes hacia la actividad formativa del profesor, formación: es un proceso totalizador que abarca 3 procesos en interacción dialéctica: instrucción, capacitación y educación, los que se integran al proceso formativo, implicando que el estudiante se apropie del conocimiento al unísono, desarrolla una acción y fortalece rasgos de su personalidad (Alvarez de Zayas, 2002), labor formativa del docente: se define en relación con todas las conductas externas e internas que debe realizar para lograr efectivamente la formación integral en los alumnos, la Orientación decidida es cuando se asume la formación del alumno como la misión principal y existe el compromiso para alcanzarlo, plasmándolo en los documento de las instituciones educativas y de los docentes, la orientación clara es cuando está definida la formación que debe alcanzar el alumno y se materializa a nivel de sistema educativo de forma general; a nivel de institución educativa en el perfil del egresado y a nivel de profesores en las estrategias que contribuyen a lograr esa formación, la orientación efectiva son las prácticas concretas que permitan alcanzar la formación del egresado y se ponen de manifiesto en las instituciones educativas y en los profesores durante el proceso de planeación, instrumentación y evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Introducción.

La Educación Superior en la actualidad no escapa de la globalización, debemos asumirla como un fenómeno que expresa desarrollo y con él cual debemos coexistir, constituyendo una necesidad la elevación del nivel cultural en los profesionales de la educación, sirviéndole para poder enfrentar el gran reto de formar a estos con un perfil amplio, lo que hace necesario formarse no solo en un saber especifico, sino también en lo pedagógico que le permita desempeñarse en su labor formativa. La misma tiene como misión esencial la formación de profesionales altamente capacitados que actúen como ciudadanos responsables, competentes y comprometidos con el desarrollo social (González, 2000), lo que justifica la función formativa del docente.

La actitud del docente universitario debe estar en función de una predisposición adquirida para responder consistentemente respecto a la docencia, la investigación y la extensión, funciones sustantivas, todas con un carácter educativo, formando un todo en el proceso formativo del estudiante integral que se aspira a tener. La UNESCO, (1997) reconoce el papel determinante de los docentes en la formación de actitudes hacia el estudio, desarrollar su autonomía y formación integral. Aiken, (1996, citado por Zarzar, 2003) se refieren a que en el deber de hacer del profesor incluye las conductas externas y las internas (actitudes), vista desde sus componentes cognitivos, afectivos y lo conductual, estos componentes son aceptados por Bello y Casales (2005).

Diversos son los autores que se han referido a la trascendental labor formativa del docente en la necesidad de lograr la formación del estudiante, así como al aprendizaje como parte sustancial en esa formación integral que implica, no solo el conocimiento técnico sino una cultura pedagógica en función del encargo social. Bleger, (1977); Vigotsky, (1987); Ferry, (1990); Álvarez de Zayas, (2002); Zarzar, (2003); Stuart, (2008); entre otros.

El docente universitario en su afán de propiciar una buena docencia, debe luchar por el dominio riguroso de los contenidos objeto de enseñanza universitaria, brindar una serie de saberes, producto de su práctica calificada, con una comunicación clara, lógica de sus ideas, así como la utilización del saber en un contexto formativo (pedagógico), conocimientos que van más allá del saber específico de su disciplina y por último el aprendizaje y la formación en contexto ético, que tiene el oficio como referencia a la práctica de la enseñanza. El mismo tiene como exigencia en la formación del profesional ¨ Garantizar la gestión no solo de conocimientos y habilidades para el desempeño específico de una profesión en un contexto histórico-social determinado, sino también, y fundamentalmente, la formación de motivaciones, valores, habilidades y recursos personales que le permitan a la persona desempeñarse con eficiencia, autonomía, ética y compromiso social en contextos diferentes, heterogéneos y cambiantes.¨ González y Tirados (2008:191-192)

Las insatisfacciones que existen en la Sede Universitaria Municipal (SUM) La Sierpe referente a la formación integral del estudiante que se forma, ésta evidenciado, porque los docentes se perciben más como académicos, que como educadores; no aprovechan las potencialidades de la clase y el sistema de clase para el trabajo educativo y político ideológico de forma planificada y consciente, lo que constituye una problemática que incide en la formación integral del profesional que demanda nuestro proyecto social.

Ante dicha problemática se hace necesario contar con un instrumento pedagógico que sea confiable y válido, permitiendo la recolección de datos en relación con las actitudes docentes hacia la formación integral del estudiante y como guía en la resolución del problema nos proponemos determinar en qué medida los profesores tienen una orientación decidida, clara y efectiva hacia la formación integral del alumno en la SUM La Sierpe de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí (UNISS). La presente investigación se enmarca en el proyecto de investigación titulado: Estrategia para la cultura profesional docente en los profesores y estructuras académicas de la UNISS. Se apoyo en la aplicación de instrumentos como: encuesta a docentes, guía de observación a clase, revisión documental y la instrumentación del Inventario de Práctica docente (IPD) Zarzar, (2003) contextualizado, así como se elaboró un softweart para el procesamiento de la información, todo lo cual arrojó que los docentes están orientados de forma decidida, clara y efectiva en un 72.22% hacia la formación del estudiante, existiendo un 27.78% que expresan, no tener en cuenta los elementos esenciales en la orientación decidida, clara y efectiva, mostrándose las potencialidades e insuficiencias de la institución educativa.

Materiales y Métodos

1. Procedimiento Metodológico.

En la investigación, el universo de estudio fueron los 74 docentes que incluyen los A Tiempo Completo (ATC) (64) y A Tiempo Parcial (ATP) (10) de la SUM La Sierpe y como muestra 20 seleccionados intencionalmente que incluyo 100% de ATC (10) por ser los que marcan pautas en el quehacer pedagógico de forma constante en la institución y 10 de ATP (15.6%) los que representan el 27% de la población, que imparten docencia en las 4 carreras que existen en dicha Sede. Esta investigación fue realizada en el año 2010.

En el procedimiento metodológico se aplicaron instrumentos como: la encuesta a docentes con el fin de recoger la opinión que tienen los profesores acerca de cómo se están formando los alumnos en su profesión y en qué medida los docentes pueden cumplir con esa formación del profesional., la observación de clases y el análisis de documentos, los que fueron empleados en el diagnóstico de la situación actual referentes a las actitudes básicas del docente hacia la formación integral del estudiante. Posteriormente se aplicó de forma autoadministrada el IPD que fue contextualizado a la SUM La Sierpe, con el objetivo de determinar el grado de orientación de los docentes hacia la formación integral del estudiante. Este IPD tiene como base el ofrecido por Zarzar, (2003).

El IPD se aplicó, el mismo recoge información de datos personales y generales: antigüedad en la docencia, formación básica, estudio para la docencia, estudios de postgrado y materias que imparte. Además consta de 3 partes que incluyen 160 reactivos en los que están 45 pares de reactivos positivos (+) y negativos (-) para medir confiabilidad y se califican según escala de 5 grado. Finalmente el IPD mantuvo su estructura de 6 secciones: Actitudes básicas del docente orientado a la formación; El profesionalismo del docente; La motivación del alumno; La comprensión del material por parte del alumno; La instrumentación del proceso de enseñanza – aprendizaje y la evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje. Cada sección tuvo en cuenta determinados rasgos, hasta incluir un total de 20 y 160 reactivos, ofreciéndose opciones en cada una de las partes: 1ra parte: totalmente falsa, 25% cierta, 50 % cierta, 75 % cierta y totalmente cierta con 65 reactivos; 2da parte: nunca, casi nunca, de vez en cuando, casi siempre y siempre con 67 reactivos; 3ra parte: en total desacuerdo, en desacuerdo, indeciso, de acuerdo, totalmente de acuerdo y 28 reactivos.

El procedimiento estadístico- matemático se basó en la estadística descriptiva, inmerso en un software para dicha finalidad aportada por Lao, (2010). La propuesta se sometió a su validación a través de su implementación.

1.1 Tratamiento de la información.

El inventario posee 160 reactivos [115 (+) y 45 (-)], descriptivos de 20 rasgos, distribuidos en 6 secciones generales y se tuvo en cuenta el proceder empleado por Zarzar (2003)

Reactivos por secciones y rasgos en el “inventario de la práctica docente”.

1.1.1 Calificación de los reactivos.

Cada reactivo negativo (–) es la contraparte del positivo (+), se consideró que si se califican ambos, ese reactivo tendrá doble peso en la calificación final. No todos los (+) cuentan con su (-), se decidió no tener en cuenta los (-) para la calificación final, sino usarlos para medir la confiabilidad de cada IPD respondido.

1.1.2 Manejo de los reactivos positivos.

En las partes del inventario las repuestas a los reactivos (+) se califican con la escala: 0- 1- 2- 3- 4. Las calificaciones de los reactivos (+) que integran cada uno de los 20 rasgos se suman para dar la calificación final de ese rasgo.

1.1.3 Manejo de los reactivos negativos.

Todos los reactivos (-) se califican con la escala: 4-3-2-1-0 al inverso de los (+): 0-1-2-3-4, estos se usan para medir la confiabilidad de cada uno de los inventarios respondidos, de la siguiente manera:

- Se detectan las respuestas a los 45 pares de reactivos (+) y (–)

- Se obtiene el coeficiente de correlación o correspondencia entre los 45 pares de respuestas. Se estableció un 0,8% de correlación como mínimo para aceptar el IPD. Menor de 0.80% se considera no confiable y no se toma en cuenta.

1.1.4 Calificación de los rasgos.

El número de reactivos (+) es diferente en cada rasgo, su calificación final es el porcentaje simple de la suma de las calificaciones obtenidas en cada uno de esos reactivos, en relación con la calificación máxima posible de ese rasgo (equivalente a 100%).

1.1.5 Calificación de las secciones.

El inventario consta de 6 secciones generales, donde dos tienen 4 rasgos y los otros 3 rasgos. La cantidad de reactivos por secciones son diferentes y la calificación de cada sección es la suma de las calificaciones de los rasgos según porcentaje:

1. Las que tienen 4 rasgos se les otorga el 25% a cada rasgo del valor final de la sección.

2. Las que tienen 3 rasgos se le otorga el 33.33% a cada rasgo del valor final de la sección.

1.1.6 Calificación global de cada inventario.

El inventario posee 20 rasgos en 6 secciones donde el número de reactivos positivos de cada rasgo es diferente. La calificación global de cada inventario es la suma de las calificaciones de cada una de las 6 secciones, otorgando cada una de ellas el 16.66% de la calificación final del inventario. Como nota final conviene aclarar que este inventario explora las características del docente tomadas individualmente; la obtención de mínimas, media, máximas, medianas, desviación estándar y varianza se hacen únicamente con el fin de tomar parámetros comparativos. Los 115 reactivos positivos presentes en el inventario muestran un inventario de conductas más adecuadas para propiciar y lograr la formación del alumno. En la medida en que cada docente se identifique con esas conductas, es lo que desde su punto de vista estará orientado hacia la formación del alumno.

La calificación global del inventario y específicamente la del rasgo ¨Orientación hacia el aprendizaje y a la formación del alumno” servirá para analizar la orientación decidida, clara y efectiva del docente hacia la formación. Se asume que un docente posee una orientación decidida a la formación del alumno cuando sus calificaciones son igual o mayor de 81%, las evaluaciones se clasificaron atendiendo a 3 niveles cualitativos: Buena/Excelente (81-100); Mala/Deficiente (61-80.99) y Nula/ Pésima (≤ 60.99).

2. Resultados

2.1 Resultados del diagnóstico actual.

La investigación realizada en la SUM la Sierpe tuvo presente las carencias de la institución en su labor formativa, lo que motivo caracterizar a los docentes para conocer cuales son las actitudes docentes presentes en relación con la formación del estudiante, es por ende que se realizó un diagnóstico del estado actual de la institución seleccionando intencionalmente a 20 docentes del total de 74, como herramienta de apoyo usamos la encuesta, la observación de clases y la revisión de documentos, teniendo en cuenta los componentes cognitivos, afectivos y comportamental en relación a la docencia y la formación integral del estudiante. Posteriormente se implemento el IPD contextualizándolo a la institución, para finalmente aplicarle un análisis estadístico-matemático, que implico la confección de un software para dicha investigación.

La opinión que tienen los docentes recogida por medio de la encuesta en relación con la formación que deben alcanzar sus alumnos, coincide con una formación integral del estudiante que lo capacite para cumplir con su rol y encargo social, afirmada por el 90% y que se garantiza con el diseño desde los planes de estudio que se imparten en cada una de las carreras en la SUM La Sierpe, por otro lado se comprobó que el 40% de la muestra consideran que sus estudiantes logran una buena formación (80-100%), el 60% creen que su formación está entre (60-79,99%) reconociéndose así la existencia de deficiencias formativas en los alumnos que ascienden hacia la culminación de estudios sin haber logrado la formación integral deseada y normada en el perfil del egresado. Los docentes reconocen que sólo el 25 % poseen preparación para cumplir su labor formativa, el (60%) piensan que están preparados de forma parcial ya que carecen de formación pedagógica que les garantice una mejor preparación para enfrentar el proceso enseñanza- aprendizaje y un 15% opina que no la tienen, a pesar de que estos tienen dominio suficiente en el saber de la especialidad.

Las observaciones realizadas a clases a fin de observar carencias y potencialidades del docente respecto a su labor formativa dan como resultado que de 15 clases, recibieron la categoría de bien un (33,33%), fueron evaluadas de regular el 53,33% y de mal (13,34%), sumando las evaluadas de mal y regular apreciamos que un 86,66% de las clases visitadas poseen dificultades que limitan las potencialidades de las clases para la formación de ese alumno como profesional competente capaz de enfrentar las problemas que e presenten en su vida profesional con soluciones creadoras y en función del encargo social, corroborando lo señalado anteriormente, dentro de estas limitaciones están como comunes: no seguir la tipología de la clase; no siempre se siguen las orientaciones del encuentro intermedio; en algunos profesores no se utilizan medios didácticos en las clases, se limitan sólo a utilizar la pizarra; falta un mayor intercambio con los estudiantes en la clase, (protagonismo estudiantil); no se aprovechan todas las posibilidades que ofrece la clase para desarrollar el trabajo político ideológico; falta de dominio por parte de algunos profesores de la didáctica de la clase, existiendo dificultades en la graduación lógica de los objetivos; entre otras.

En la revisión de documentos se evidencia que existe todo un diseño teórico metodológico que está en función de lograr la formación del profesional competente para el encargo social expresado en planes, programas y en el perfil del egresado; así como en las orientaciones metodológicas de la resolución 210/2007 que se evidencian en la SUM y la relación de esta con la Sede Central.

La caracterización de los docentes manifiesta que sólo el 33.3% posee formación pedagógica, 5.56% representa los graduados en Maestría en Ciencias de la Educación; el 10% tiene categoría de auxiliar, mientras que el 75% es instructor, todo lo cual evidencia un panorama contextual débil para el desempeño de la docencia en función de la misión institucional (La formación integral del alumno).

2.2 Resultados del IPD.

En la aplicación del IPD fueron invalidadas 2 encuestas por no mostrar confiabilidad.

El promedio global arrojó calificaciones que oscilan entre 52.7-100 % para una media de 86.14% y una mediana de 90.59 % respectivamente demostrando la variabilidad existente. Los resultados globales cualitativos oscilan en el rango de mala a excelente. (Tabla 1)

Las secciones 1, 3 y 4 superan la media global de 86.15, no obstante todas las secciones están en el rango de calificación de buena (81-100) revelando como secciones una orientación decidida, pero también un rango de variabilidad de 47 puntos porcentuales con tendencia a la evaluación buena y con la mayor implicación negativa en la evaluación y la implementación de proceso de enseñanza -aprendizaje. (Tabla 3)

Al analizar los resultados en profundidad y hacia su calificación individual cualitativa, los mismo se comportan similares a lo expresado anteriormente, pero el IPD nos ofrece lo que sucede hacia lo interior mostrando una información detallada de cada sección del mismo, aportando que existen calificaciones en docentes que van desde pésima hasta deficiente en alrededor del 28%, donde en la evaluación e implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje se manifiesta alrededor del 67% en su orientación clara (buena y excelente). Se demuestran las insuficiencias que persisten con claridad. (Tabla 4)

De los 20 rasgos analizados hay un total de 8(6.2; 6.3; 5.1; 5.2; 4.1; 3.1; 2.1; 2.2) que caen por debajo de la media y entre ellos, no hay presencia de la sección 1 (Actitudes básicas del docente orientado a la formación). En otro análisis se visualiza el rango de variabilidad de los rasgos llegando a ser significativo, así como la incidencia negativa de los rasgos relacionados con la evaluación y la implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se evidencia la riqueza de información por rasgo que ofrece el IPD, necesarias para establecer estrategias de cambio cultural docente (Tabla 5)

La evaluación cualitativa de cada uno de los rasgos muestra el comportamiento individual, siendo variable, en los valores y demostrando la necesidad de conocer las individualidades con sus carencias, para futuras estrategias que en opinión de los autores sería muy bueno conocerla con el inicio del curso escolar. Así tenemos que se puede tener una actitud favorable ante la evaluación y mala ante la implementación continua de la misma en el proceso. Se demuestra la diferencia entre la actitud y su concreción hacia la evaluación (6.1 y 6.3). Podemos plantear que los docentes tienen la orientación más clara en el rasgo 2.4 (El cumplimiento del programa) en contraste con el rasgo 3.2 (La metodología orientada a la motivación). (Tabla 6)

En orden decreciente hay 9 rasgos con mayor incidencia en la orientación clara de los docentes hacia la formación integral del alumno, los cuales tienen incidencia entre un 45% y 28%, donde se mezclan entre ellos la orientación a la motivación, la planeación , instrumentación y evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje, las relaciones maestro- alumno, hasta llegar a converger en la orientación al aprendizaje y la formación del alumno, todos interrelacionados en la formación de pautas de conductas en los docentes, que se revierten en cambios continuos de esa cultura, influyendo decisivamente en la formación integral del estudiante.( Tabla 7)

Los resultados expuestos nos permite decir que las estrategias buenas y excelentes son las que tienen los docentes de forma clara y sus fortalezas se tipifican en: cumplir con el programa; prepararse para la clase; integrarse al grupo; aclarar dudas; relacionar la asignatura con la vida real; compromiso con la docencia, uso de técnicas grupales. En oposición, las debilidades en las estrategias claras orientadas a la formación del alumno se concentran mayormente en: la metodología orientada a la motivación; el diseño del plan general de trabajo; la evaluación continua del proceso de enseñanza- aprendizaje y los criterios y mecanismos para calificar. Finalmente coincidimos con los estudios de Zarzar (2003) de que en su esencia el IPD permite ofrecer una amplia caracterización del docente en su orientación hacia la formación integral del alumno.

Conclusiones.

1. Los docentes de la SUM la Sierpe reconocen insuficiencias en la formación del estudiante tipificadas en sus carencias en el contexto formativo que les garantice planificar, instrumentar y evaluar el proceso de enseñanza -aprendizaje en función de su labor formativa.

2. La implementación del Inventario de Práctica Docente determinó que los docentes están orientados en un 72.22% hacia la formación del estudiante de forma efectiva, y que el mismo, puede ofrecer una caracterización de los docentes en 20 rasgos relacionados con las actitudes docentes hacia su labor formativa, recogiendo sus carencias y potencialidades para futuras estrategias de intervención.

Recomendaciones.

1. Aplicar el Inventario de Práctica Docente que se propone como una vía de caracterización de los docentes en función del desarrollo de estrategias que tengan en cuenta las carencias y potencialidades del profesorado en su actitud hacia la formación integral del estudiante contextualizándolo a cada Institución Educativa.

Bibliografía.

Alvarez de Zayas, C. (2002). Pedagogía como Ciencia. Epistemología de la educación. 2da edición La Habana. Editorial Félix Varela.

Bello, Z. y Casales, J.C. (2005). Psicología Social. Cuarta parte. Cuestiones relativas al estudio de las actitudes. Editorial Felix Varela. 2da Reimpresión: 93-108

Bleger, J. (1977). Psicología de la conducta. Argentina. Paidós: 285.

Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. México, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México: 152.

González, V. (2000). La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de la educación. Ponencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de formación de Profesores, Universidad Federal de Santa María, Río Grande del Sur, Brasil, del 17 al 19 de abril del 2000. Disponible en: http://www.oei.es/valores2/gonzalezmaura.htm. Consultado el 20-10-09

González, V. y González Tirados, R.M (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación. Número 47. pp185-2009

Lao, M. (2010). Sistema de gestión Inventario de práctica docente. Trabajo de Diploma para optar por el titulo de Ingeniería Informática. Facultad de Ingeniería de Informática. Universidad de Sancti Spríritus.

Stuart, A. J. (2008). Evaluación de la actuación docente del profesorado universitario en el nuevo plan de estudios en la Facultad de Cultura Física de Cienfuegos, Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Granada. Ciudad de La Habana: Universidad de Granada. Editorial Universitaria, 2008. . Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu. Consultado15-5-10.

UNESCO, Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. (1997). La educación encierra un tesoro. México. UNESCO: 157-159-160.

Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana. Editorial Científico Técnica.

Zarzar, C. (2003). La formación integral del alumno: qué es y cómo propinarla. México. Educación y Pedagogía. Fondo de Cultura Económica. 414 p.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral