Roberto Fernández Naranjo (CV)
Miliannys Domínguez Peña (CV)
bobnaranjo@ucp.lt.rimed.cu
Resumen
La dimensión social, política y además especial de la educación es por todos conocidas, pues el éxito de un país, su desarrollo cultural, económico, social, científico dependerá en gran medida de lo que sean capaces de realizar sus miembros. En nuestra labor educativa se nos presentan nuevas exigencias que están en correspondencia con el proceso social acelerado y que tienen lugar en el mundo de hoy: la educación debe garantizar que el desarrollo técnico y científico sea asimilado por los educandos, pero no de manera pasiva sino incorporarlo a su tiempo de forma creadora y lograr la transformación revolucionaria de nuestra sociedad.
Palabra Claves
Marginalidad, Educación, Cultura, Pedagogía, Concepción, Historia Total.
Introducción
Nuestro Héroe Nacional José Martí: “la educación tiene un deber ineludible para con el hombre, no cumplirlo es crimen: conformarle a su tiempo sin desviarle de la grandiosa y final tendencia humana. Que el hombre viva en correspondencia con el universo y su época” (Martí Pérez José, 1974, p 18)
Son sabias estas palabras del maestro y nos dejan el camino expedito para realizar un análisis de programas documentos normativos, que nos permitan evaluar el estado real en que se encuentra el tratamiento de la Historia Social en función de lograr que los estudiantes se vinculen con su contexto social.
De la misma manera reflexionar sobre nuestra concepción filosófica de profundas raíces martianas, marxistas-leninista y fidelista como pilares en los que se sustenta nuestro modelo educativo.
Otro elemento a tener en cuenta son los relacionados con un grupo de trabajos realizados por docentes investigadores del área de las ciencias sociales y humanísticas entre los que encontramos a: Dra. Rita Marina Álvarez de Zayas, Dr. José Ignacio Reyes, Dra. Adalis Palomo, Prof. Horacio Días Pendas, MsC. Manuel Romero entre otros, que nos presentan una concepción novedosa de ver la historia, nos referimos a la Historia Total la que no deja fuera ningún elemento y no exacerba una dimensión sobre otra sino que busca el justo balance, entre lo económico, político, cultural, social, religioso, etc.
Pero aún nuestros programas, aunque han mejorado en este sentido, no recogen en su totalidad aspectos que a nuestro juicio constituyen puntos medulares para la reflexión, la crítica y las valoraciones por parte de nuestros educandos sobre temas referidos a la historia social, y por ende las Historias locales tampoco son tratadas de forma coherentes en función de contribuir al crecimiento personal de nuestros estudiantes.
Por lo que constituye una motivación para este autor investigar sobre los temas relacionados con la marginalidad y su contribución al estudio de una historia social integral, en el contexto tunero en el período neocolonial.
Siendo esta etapa representativa de un capitalismo clásico implantado en territorio neocolonial, donde afloran todos los males que entraña este sistema, y es la asignatura Historia de Cuba el vehículo idóneo para reflexionar en torno a estas temáticas, para de esta forma, continuar el fortalecimiento de los diferentes valores como motor impulsor del hombre nuevo, del hombre que debe vivir en la sociedad del conocimiento reto que los cubanos asumimos hoy con toda la dignidad que nos caracteriza.
Para alcanzar el nivel educacional deseado es imprescindible el continuo perfeccionamiento del proceso educativo que comprende, como una de sus premisas, la adecuada dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, encaminado al desarrollo de una educación desarrolladora en nuestros educandos.
“Enseñar historia si de contribución al mejoramiento se trata, es situar precisamente la esencia humana de esta disciplina en el centro del quehacer pedagógico. Porque la historia la hacen los hombres inmersos en sus relaciones económicas y sociales con sus ideas, anhelos, sufrimientos, luchas, con sus valores morales, sus defectos, sus contradicciones, sus triunfos, sus reveses, sus sueños. La historia es la larga memoria de la humanidad”. (Díaz, Pendas, Horacio, 2002, p 1)
En tal sentido se puede comprender mejor la importancia que tiene conocer y difundir la historia, aunque debemos tener presente que esta no es solamente el pasado, sino que también es el presente y el futuro; cuestión por la que consideramos añadir al criterio anterior sobre esta ciencia, encargada de la difusión de los hechos, fenómenos y procesos, en los que desempeñan un rol significativo la diversidad cualitativa de grupos y sectores que también conforman la historia social; es por ello que haremos énfasis en el problema de la marginalidad en la sociedad tunera durante el período neocolonial, en el contexto de la clase de Historia de Cuba en la Educación Preuniversitaria.
Nuestra enseñanza se sustenta en el enfoque Histórico cultural, concebido por Vigotsky, enfoque que le concede un papel protagónico al alumno, teniendo en cuenta todas sus potencialidades y limitaciones. Sin dejar a un lado al docente, quien enseña y aprende de sus discípulos, desarrollándose así un proceso de enseñanza aprendizaje bilateral y contextualizado.
Las concepciones filosóficas, sociológicas y culturales sobre la educación en diferentes etapas del desarrollo del hombre
En tal sentido la educación es parte esencial de la vida, un componente de la práctica social, que permite no solo la conservación y reproducción de bienes materiales, a partir de los recursos que ofrece la naturaleza, sino también de las costumbres, los patrones, las normas y valores que caracterizan al sujeto como portador de una cultura específica, como representante de un pueblo o nación.
Desde la comunidad primitiva se puede distinguir las formas en que se realizaba esa transmisión y reproducción de los saberes acumulados, generalmente fueron los ancianos los encargados de enseñar a los miembros más jóvenes que integraban el clan, la tribu o la gen, esta es la primera forma de enseñanza que se realizó a partir de la experiencia y no de la lógica está eran de forma espontáneas y a través de la comunicación oral, y muchas veces permeadas de leyendas y mitos que respondían al nivel de desarrollo alcanzado en esta etapa, que no buscaba otra cosa que la subsistencia individual y colectiva de aquellos primeros grupos humanos.
Ya en las sociedades clasistas en el oriente antiguo las instituciones escolares eran privativas de las clases dominantes y prevalecía un pensamiento religioso de corte politeísta, mientras la comuna campesina esclavizada desarrolló la educación familiar, donde se trasmitían los saberes del oficio y además la ideología, los valores, y su conformidad con la forma de vida.
En la sociedad griega aparecieron trabajos de importantes hombres de esta época entre los que se encuentran Sócrates, Platón, Aristóteles, Demócrito que se brindaron un grupo de concepciones sobre la educación y la enseñanza.
Analicemos algunas: para Sócrates el objeto de estudio de la educación, debe ser no el estudio de la naturaleza de las cosas, sino el conocimiento de sí mismo, el perfeccionamiento de la moral. Este estableció un método de conversación en forma de discusión en las plazas a través de preguntas y respuestas para buscar la verdad. Este método es conocido como Mayéutica.
Para Platón idealista objetivo consideraba que el mundo de las ideas era lo primario, el mundo de las cosas sensibles, la educación debe ser organizada por el estado y debe corresponder a los intereses de los grupos dominantes, con este sistema aspiraba a unir algunos rasgos de la educación ateniense que se caracterizaba por la enseñanza de lo bello, lo perfecto, las artes las letras, etc. Y la espartana que abogaba por el elogio a las guerras, las artes militares etc.
Toda la educación en el sistema de Platón está basada desprecio al trabajo físico y a la búsqueda de la libertad véase en su obra” La República” el mito de las cavernas, como se puede apreciar para Platón la educación solo incluía a los hijos de la nobleza y no a los esclavos los cuales conformaban una gran masa marginada.
Aristóteles fue alumno de Platón y educador de Alejandro de Macedonia, filósofo de la Grecia antigua. De él Engels señaló “los filósofos griegos eran todos dialécticos innatos y espontáneos y Aristóteles, la mente más universal de ellos, pues investigaba formas fundamentales del pensamiento dialéctico” (Engels Federico, 1975,p 345 )
Según Aristóteles existen tres tipos de almas: la vegetal que se manifiesta en la alimentación y la reproducción, la animal que por sus propiedades se superior a la vegetal y se manifiesta en las sensaciones y los deseos y la racional que es superior a las dos anteriores y se caracteriza por el pensamiento y el conocimiento; para Aristóteles los tres tipos de almas corresponden a tres aspectos de la educación: la física, la moral y la intelectual. El objetivo de la educación según él, consiste en los aspectos superiores del alma: lo racional y lo volitivo.
En la cumbre de la filosofía griega se encuentra Demócrito, este fue el primero en plantear el problema del carácter natural de la educación, al señalar “la naturaleza de la educación son semejantes, el estudio elabora cosas maravillosas solamente sale de la base del trabajo” este subraya el importante papel del trabajo en la educación y exigía el trabajo permanente el cual se hacía más sencillo cuando nos acostumbramos a él.
Demócrito se pronunció críticamente contra el sistema esclavista proclamaba el verdadero conocimiento de la naturaleza y la educación con el trabajo.
El desarrollo de las ideas educativas en el periodo de la Edad Media, estuvo matizada por la presencia de la iglesia católica en la vida de los países de Europa occidental donde controlaba férreamente toda la enseñanza. En los monasterios se transcribían libros para los oficios divinos, se realizaban copias y se creaban bibliotecas, escuelas entre las que figuran las monacales, episcopales, parroquiales. Todas aunque recogen a personas de diferentes posiciones sociales poseían en su esencia la creencia en Dios y todo lo demás era desechado.
La educación de las masas populares no estaba contenida en ninguna escuela, los padres educaban a sus hijos durante el trabajo cotidiano, en el seno de las familias y en los talleres se desarrolló un sistema de aprendizaje artesanal, de modo que la enseñanza del trabajo y el propio trabajo se realizaba simultáneamente. Una vez logrado los hábitos laborales estos mostraban gran habilidad en el oficio.
En sentido general la educación en la etapa del medioevo estuvo caracterizada por la escolástica y es la forma que adopta la filosofía en la etapa, donde la repetición mecánica, la gramática latina y los fuertes castigos, eran algunas de las características que distinguen este sistema educativo, entre los principales problemas que enfrentó están: la relación entre la fe y la razón, reducción de la ciencia a la teología, relación entre lo universal y lo individual, el desarrollo de la demostración lógica (método deductivo). Su representante más connotado fue Tomás de Aquino.
La educación en el Renacimiento estuvo caracterizada por el humanismo, esta corriente rindió culto al hombre en primer lugar y luchaban denonadadamente contra la concepción religiosa del mundo que sojuzgaba a la personalidad.
En las escuelas humanistas exigían una educación física y estética plena. También la enseñanza del latín y el griego idiomas fundamentales para estudiar las obras de la antigüedad. A diferencia de la escolástica esta escuela respetaba a los estudiantes y se oponían al maltrato y la severidad, aspiraban a desarrollar en los estudiantes la curiosidad y el interés por los conocimientos.
La educación de las masas populares continuaba en la sumisión y la ignorancia y que decir de las grandes ciudades proliferaban los talleres manufactureros que llevaban en sí el estado embrionario del sistema capitalista.
Ya en la etapa pre-monopolista se destacan los trabajos y aportaciones de Juan Amos Comenius, el cual revolucionó las concepciones pedagógicas e impulsó esta ciencia a planos nunca antes vistos.
Otro ejemplo fueron los enciclopedistas franceses que desarrollaron valiosas ideas sobre la base de la liberta, igualdad, fraternidad entre los que se destaca Juan Jacobo Rousseau con su genial obra” Emilio” devenido en un tratado filosófico educativo le dio forma universal. En ella señaló el camino de la educación del nuevo hombre libre de la sociedad burguesa.
El hombre, según Rousseau, ha sido corrompido por la sociedad moderna de ahí que esta conclusión a que llega: se debe educar al niño fuera de la sociedad corrompida, lejos de la civilización, en el seno de la naturaleza.
Esto puede interpretarse de la siguiente forma, el hombre en contextos específicos se deforma y se margina por su conducta y nivel de corrupción y un contexto favorable educativo pues se desarrolla plenamente, no debemos interpretar a Rousseau como la exclusión del hombre de la sociedad, sino todo lo contrario, es la búsqueda de soluciones alternativas.
Otros representantes clásicos fueron Pestalozzi, Herbart, Adolfo Disterwee y más adelante en el tiempo, aparecen las ideas educativas de los socialistas utópicos: Robert Owen, Saint Simon, Charles Fourier, los cuales criticaron el sistema capitalista, pero no ofrecieron el camino idóneo para la realización de profundas transformaciones que ayudaran a las masas populares, sus concepciones sobre la educación estaban sustentadas, en la igualdad y la armonía, pero esto solo era en la mente de ellos por que la realidad era muy diferente, se advierten aportes en la creación de colonias como la “Nueva Armonía”, en los cuales se estableció la combinación de la enseñanza con el trabajo productivo, evidenciando un salto en las teorías de la enseñanza.
Las concepciones de Carlos Marx y Federico Engels sobre la educación.
Los trabajos de Carlos Marx y Federico Engels contribuyeron en la elaboración de la teoría científica. El marxismo, como ideología del proletariado, como expresión científica de sus intereses radicales, surge en la década del 40 del siglo XIX en pleno desarrollo del sistema capitalista, este agudizaba las contradicciones de clases entre la burguesía y el proletariado y este actuaba en la lucha como una fuerza independiente.
La concepción marxista del mundo y el método dialéctico dieron la posibilidad a las ciencias pedagógicas de resolver sobre una base dialéctica las contradicciones que se operan en el quehacer pedagógico, las que no pudieron hacer con anterioridad notables pensadores de la humanidad.
La doctrina de Marx y Engels sobre la educación es parte orgánica del comunismo científico. Ellos demostraron que las fuentes de donde proceden las ideas no deben buscarse en las ideas sino en las condiciones de vida material de la sociedad. Ellos establecieron la condicionalidad de la conciencia social por la vida social, y esta daba la posibilidad de esclarecer la naturaleza social de la educación y su carácter histórico de clases. Pusieron de manifiesto el carácter vicioso y la inexactitud de las teorías idealistas, que consideraban la educación como muna categoría invariable, independiente de las relaciones sociales.
Los clásicos demostraron que las condiciones favorables en las se desarrollan los individuos contribuye a un aprendizaje eficiente con relación a ello apuntan
“la esencia humana, no es algo abstracto inherente a cada individuo es en realidad el conjunto de relaciones sociales (…) los hombres son productos de sus representaciones, de sus ideas pero son personas concretas y actuantes condicionadas por un determinado desarrollo de las fuerzas productivas y por las relaciones que corresponden a ese desarrollo.” (Marx, C, 1974,p 348 )
Las bases de esta teoría fundamentan la formación de la personalidad y el desarrollo multifacético del hombre, pues la educación es una de las armas con las que cuenta el proletariado de todo el mundo para enfrentar la lucha contra la burguesía.
Estas ideas encontraron acogida a partir de 1917 con el triunfo de la Revolución de Octubre en Rusia bajo la dirección de Lenin, quien preparó el camino para desarrollar la educación en su país de una escuela de pedagogía seguida por Alemania (RDA) y otros países después de la Segunda Guerra Mundial y la aparición del campo socialista dando un golpe demoledor al sistema capitalista y a todos sus males, sobre todo a los problemas de las grandes masas y los grupos marginados no por su pobreza, sino por su conducta y forma de pensar y actuar ejemplo de ellos los vagabundos, las prostitutas, ladrones, etc. Masas que por su desarraigo no han sido motivo de preocupación por parte de ningún sistema educativo antecedente al sistema socialista, sin percatarse que estas sociedades divididas en clases antagónicas engendran estos males sociales.
Algunas concepciones filosóficas sobre la educación en pensadores cubanos.
En nuestro país el pensamiento liberal y democrático de los ilustradores franceses, fue el motor impulsor para ir eliminando el escolasticismo medieval, que cada vez era más rechazado en el plano intelectual, político y educativo por un grupo de jóvenes que interpretaron la esencia de la moral del cristianismo como aspiración de redención del hombre en la tierra.
Lo más avanzado del pensamiento cristiano se mezcló con lo más democrático del ideario de las revoluciones burguesa. Los factores económicos, políticos, sociales contribuyeron a forjar un pensamiento nacionalista que devino en piedra angular para la formación del pensamiento cultura de nuestra nación cubana.
Vale destacar las ideas de quien José Martí llamara el “santo cubano”, Félix Varela se destacó por su lucha contra la enseñanza escolástica, desde su cátedra revolucionó el sistema de enseñanza en cuba realizando este en idioma español su concepción de que el maestro la bondad y la inteligencia estaban vivas y actuantes en la conciencia humana, fue el punto de partida par el rediseño de la educación pues los métodos científicos que utilizaba distinguieron su magisterio en sus clases primaba la reflexión y el análisis.
En sentido general coincidimos con Torres-Cuevas cuando plantea: “si en un hombre puede personificarse lo universal de una época y lo singular-autóctono de un medio especifico ese es Félix Varela.
La familia Luz y Caballero representada por José de la luz y José Agustín al igual que el padre Varela lucharon contra la escolástica y sembraron en sus discípulos el amor por la patria y el rechazo al sistema colonial español, sus concepciones sobre la educación estuvieron encaminada a enseñar la vida circundante y los grandes problemas sociales por lo que a travesaba cuba en esos momentos.
En sentido general la integridad de la educación, los métodos científicos en la enseñanza, en especial en la transmisión de conocimientos, constituyen elementos sustantivos de su pedagogía y también de sus fundamentos filosóficos. Discípulo clásico de Luz y Caballero es el Maestro , José Martì , desde este hombre universal fluyen los estímulos de la inteligencia creadora y la premisa de los nobles sentimientos fundamentados en principios éticos, retomados y exaltados de su cultura con raíces cristianas ,en su pedagogía, relacionados con el estudio y el trabajo .Hay que destacar que la pedagogía martiana era la de la cultura de la inteligencia y la hacer germinar ,partiendo de la vocación social del hombre , los más nobles sentimientos y sobre el fundamento de la práctica y el trabajo , fue capaz de diferenciar y a la vez relacionar , la instrucción con la educación , siempre rechazó la llamada repetición mecánica y la enseñanza memorística .En el pensamiento cubano sobre la pedagogía Martì siguió como paradigma el pensamiento lucista, procurando que la pedagogía propiciara una educación y una cultura abiertas y no encerradas en un sistema ,de ahí entonces el precepto martiano Ser culto es el único modo de ser libres ,no es un pensamiento aislado ,está ubicado en el centro del ideario martiano y es parte ineludible de la esencia del pensar latinoamericano.
Otro pilar de nuestra educación lo constituye el Comandante Fidel Castro que desde el Triunfo de la Revolución ha puesto todo sus esfuerzos para elevar el nivel educacional de las grandes masas ejemplo de ello es la campaña de alfabetización iniciándose así la Revolución Cultural hasta la masificación de la cultura, habiendo desarrollado para ello tres revoluciones educacionales, esfuerzo que en cada momento significo un viraje a las concepciones existentes, cave destacar que mantuvo el principio de estudio-trabajo como eslabón fundamental de nuestra educación con el objetivo de fomentar una personalidad acorde con las exigencias del hombre nuevo.
Sus esfuerzos han estado centrados en la igualdad de oportunidades para los miembros de nuestra sociedad y ha sido un elemento distintivo su preocupación por llevar la educación a los rincones más apartados de nuestro país, eliminando todo vestigio de insalubridad y marginalidad, claro que las manifestaciones que se operan hoy encuba son producto de otros factores que no tienen nada que ver con nuestro sistema social.
El fenómeno social marginalidad. Su significación en el contexto educativo.
El hombre, además de vivir y moverse dentro de la sociedad, entra en conocimiento con ella del mismo modo que con la naturaleza circundante; conocer la sociedad no solo significa advertir el ambiente social por vías de los sentidos, sino investigarla toda.
La sociedad humana es una formación compleja, nace de la interrelación de los hombres con la naturaleza, su actividad y las relaciones entre ellos establecidas, constituyen la realidad social de la cual se parte para conocerla.
Solo a través del estudio de esta se puede dominar la esencia de la actividad y las relaciones de los hombres a escala macroestructural; conocer su historia es descubrir la noción científica, pues comienza por los hechos y los acontecimientos acaecidos en su interior, sin embargo los hechos solo son materias primas que emplea la ciencia para adentrarse en su estudio porque estos comienzan allí donde hay generalizaciones, donde se revelan leyes y surge una teoría que ofrece una explicación correcta de los hechos, que explican la actividad y las relaciones de los hombres, la teoría de mostrar el porqué estos hacen la historia. Con relación a ello, Marx expresó: en la producción social de sus vidas los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forman la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y al que pertenece determinada forma de la conciencia social. Marx Carlos (1975) p 182.
Si resumiéramos las peculiaridades de la vida social a diferencia de la naturaleza y las dificultades de conocimiento de la sociedad que se desprenden de ellas se reducirían a lo siguiente:
1. En la naturaleza todo lo que ocurre obedece a causas naturales, todo es producto de la interrelación de las fuerzas ciegas de la naturaleza. En el contexto social esto se traduce en el quehacer cotidiano de los hombres ya que estos son seres conscientes y todo lo que hace cada uno pasa por su cabeza. Los hombres actúan movidos por sus pasiones, reflexiones o en el peor de los casos por caprichos, todos condicionados por violentas convulsiones socio- históricas, y muchas veces fatalmente preconcebidas por los valores y normas que impone la sociedad en que les ha tocado vivir ; al no ajustarse a ello, el sistema los rechaza y de esta forma aparece un grupo que vivirá al margen de esta; pero que su existencia es un elemento a tener en cuenta para su estudio integral.
2. En la naturaleza se observa cada día la repetición de procesos , ejemplo de ello es la puesta del sol. En el caso de la sociedad los procesos y los acontecimientos históricos presentan un carácter peculiar y jamás ocurren de la misma manera, de ello se desprende que existen leyes que rigen el desarrollo social. Cada época histórica ofrece determinadas posibilidades para el estudio y la comprensión de la sociedad.
El sistema capitalista que se desarrolla a partir del siglo XVII en Europa y que rápidamente se extiende por el mundo, trajo en su seno un fenómeno como herencia de los antiguos regímenes, y es el de exclusión social; con respecto a ello Marx planteó : “ ... Nace con manchas naturales de sangre en un carrillo, el capital viene al mundo chorreando sangre y lodo de la cabeza a los pies... ” Marx, Carlos(1975) p. 34
Estas palabras ilustran la esencia de la explotación y el desarraigo que han sufrido las masas populares; el estudio de ellas es ya una necesidad para la comprensión de una historia total de la sociedad al tener en cuenta la proporción de quienes no tienen nada y cuál es su paso por la vida , ellos también hacen posible la evolución de la sociedad, pues los criminales, los vagabundos, las prostitutas, los ladrones, todos conforman una masa desarraigada urbanizada y fácilmente descalzada, que la sociedad caracterizado como marginales por apartarse de las normas y valores sociales arraigados en ellos, es decir los códigos éticos reconocidos socialmente, teniendo en cuenta que muchas de estas conductas son el producto de largos procesos y experiencias personales condicionadas por el sistema.
En el caso de nuestro país, este fenómeno social se hace evidente teniendo en cuenta que su origen se pierde en la propia historia, desde la llegada de los europeos a Cuba, pues si analizamos la composición social de las personas que se enrolaron en el proceso de conquista y colonización y de los que más tarde se asentaron definitivamente en la isla, no percatamos de que no todos procedían de la corte y mucho menos descendientes de la naciente burguesía con fortunas propias, fundamentalmente vinieron acá los segundones y personas de la lumpen proletaria que en el caso de España trajeron consigo toda la miseria que el feudalismo español les había dejado .
Una vez instaurada la República Neocolonial a partir de 1902 hasta 1958 bajo el control de los EE.UU, Cuba se convirtió en un escenario pródigo en el que encontramos varios ejemplos de la manifestación de este fenómeno social; la propia condición de neocolonia favoreció la exclusión social, donde el desempleo creó el ejército industrial de reserva, los desempleados, los que poseen trabajos esporádicos, los que están en espera de ser reservas y los desplazados definitivamente, todos en camino de la pobreza y la marginalidad.
Teniendo en cuenta que los marginales son un buen ejemplo de las condiciones sociales de la humanidad, por una parte, los grupos marginales representan no sólo un problema de una clase determinada, sino que pueden ser una muestra de la realidad social en sus distintos niveles; no obstante, cabe destacar que muchos son los factores que involucran a la marginación, siendo los aspectos más representativos los que incluyen la desigualdad de género y raza y la enajenación y la alienación que desarrolla el individuo bajo estas condiciones.
Sin embargo, para comprender los problemas de los grupos marginados debemos remitirnos a la comprensión de la estructura de la familia como primer instrumento de socialización del sujeto. En vista de que la familia es quien se encarga de reproducir patrones culturales en el individuo, que no solo imparte normas éticas, proporcionando a los niños su primera instrucción sobre las reglas sociales predominantemente, sino que también moldea profundamente su carácter, en formas de las que no es consciente. La familia inculca modos de pensar y de actuar que se convierten en hábitos, y su enorme influencia emocional afecta la experiencia anterior del sujeto. Al respecto Engels expresó: La familia es el elemento activo, nunca permanece estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una forma superior a medida que la sociedad evoluciona de un grado más bajo a otras más altas. Engels Federico(1975) p 490.
Esta unión armónica crea un ambiente fuertemente cargado en el que el sujeto aprende lecciones que nunca olvidará y a la vez desarrolla una predisposición consciente a actuar de determinada manera y a recrear más adelante, en sus relaciones con sus seres queridos y autoridades, sus primeras experiencias. La reproducción de la cultura no es solamente una cuestión de instrucción formal y disciplinar, pues también requiere que se fije en la personalidad.
Es por ello que la socialización se nos presenta como la relación que establece el sujeto con otros, respetando sus diferencias y en el que por medio de esta interacción conoce al mundo que le rodea y que le permite desarrollar una personalidad que se encontrará mediada de los diversos factores tanto socio-económicos, biológicos y psicológicos que se le presenten en un determinado tiempo y espacio, considerándose todos estos dentro de un proceso en el que la familia es el agente al que la sociedad le ha confiado en una primera etapa esta compleja y dedicada tarea.
Esto significa no solo que el sujeto se adapte al medio y que actúe sobre él, sino que influya de manera activa, transformándolo en la misma medida en que el medio actúe sobre él mismo, por lo que haber devenido en personalidad significa haber aprendido a actuar, y a conducirse ante la vida.
Con relación a ello Marx planteó, criticando a Feuerbach ” los hombres son producto de las circunstancias y la educación , y que por tanto los hombres modificados son productos de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres , precisamente los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educando necesita ser educado “ Marx, Carlos (1975) p. 23
La escuela cubana actual, y en particular la enseñanza preuniversitaria, se encuentra inmersa en profundas transformaciones, que exigen cambios sustanciales, pretendiendo que el estudiante no solo sea objeto, sino también sujeto del aprendizaje, viéndolo como un proceso multilateral en el que intervienen un grupo de factores: el docente, los coetáneos, la escuela, la familia, la comunidad, entre otros.
Para que esto fluya de la manera deseada es necesario tener en cuenta diversos elementos que hacen que la educación sea uno de los procesos más complejos que existen, sin olvidar contextualizarlo o sea tener presentes las condiciones reales en que se desarrolla el proceso y las características de cada uno de los componentes que lo integran de esta forma el conocer, discutir, reflexionar sobre estos temas en el contexto educativo posibilita una mejor comprensión de la vida cotidiana y contribuye en gran medida al crecimiento personal de los estudiantes.
La marginalidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia, su dimensión axiológica. Contribución a la comprensión de la Historia Total de la sociedad a partir de los nexos entre Historia Nacional e Historia Local
El proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra concepción conforma una unidad que tiene como propósito esencial contribuir a la formación integral de la personalidad del estudiante. Esta tarea es una responsabilidad social en cualquier país. El proceso de enseñanza-aprendizaje es la integración de lo instructivo y lo educativo. La primera es el proceso y el resultado de formar hombres capaces e inteligentes. Aquí es necesario identificar la unidad dialéctica entre ser capaz y ser inteligente. El hombre es capaz cuando se puede enfrentar y resolver los problemas que se le presentan, para llegar a ser capaz tiene que desarrollar su inteligencia y esto se alcaza, señala Carlos Álvarez, si se le ha formado mediante la utilización reiterada de la lógica de la actividad científica.
Desde el presupuesto de que la enseñanza-aprendizaje conduce a la adquisición e individualización de la experiencia histórico-social, interpretamos que el estudiante se aproxima gradualmente, como proceso, al conocimiento desde una posición transformadora, con especial atención a las acciones colectivas, que promueven la solidaridad y el aprender a vivir en ella.
A la interpretación de que el proceso de enseñanza-aprendizaje es una unidad dialéctica entre la instrucción y la educación está asociada la concepción de que igual característica existe entre el enseñar y el aprender.
Razón por la cual nos proponemos la enseñanza de una historia total que se aparte de la típica historia que solo enseña los acontecimientos militares, diplomáticos, económicos, etc.; acercándonos más a los hechos que componen la vida cotidiana, en la que aparezca la presencia de la gente común que ha estado olvidada durante años. Esta” historia de bronce” denominada así por muchos autores es la que recoge a los hombres de pueblo, las mujeres, los niños, además se pretende el conocimiento de costumbres, formas de pensar y actuar de el pueblo tunero y en especial de aquellos que la sociedad rechazó por diferentes motivos, y no solamente centrarnos en la historia que tradicionalmente enseñamos.” La historia no es el simple culto al pasado, sino aprehensión del presente y construcción del futuro a partir de lo que nos identifica como somos y define como queremos ser” Torres-Cueva y Oscar Loyola (2001) p 1. La historia tradicionalmente tendió a centrase en las hazañas de grandes hombres, de hechos y personajes que merecían pasar a la historia., y el resto de la humanidad un lugar secundario. Con la aparición del materialismo histórico se reinterpreta la historia, proponiendo una teoría para explicar la realidad histórica, la cual refiere que la sociedad, es el producto de los actos de los hombres en sus relaciones sociales; en tal sentido el historiador inglés Eric Hobsbawn, define la historia social como: “historia de la sociedad sin dejar fuera ningún aspecto de la totalidad, tal y como lo señaló el materialismo histórico desde sus comienzos.” Hobsbawn, Eric. (1991) p. 45.
Coincidimos con ello y además asumimos el concepto expresado por el Dr. José Ignacio Reyes, al definir Historia Social Integral como “una concepción dialéctica que refleja la diversidad de elementos de la vida social marcada por la dialéctica pasado- presente- futuro que se manifiesta en todos los niveles, personal, familiar, comunitario nacional y universal, que a partir de los conocimientos históricos, los intereses del alumno y las potencialidades del medio social, posibilita el desarrollo integral en el escolar expresado en el aprendizaje de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales, que forman su pensamiento histórico y la capacidad par actuar en el contexto social. Reyes José I. (1999). 50p, ya que dentro de la historia social se encuentran lo cotidiano, la vida familiar, las personas comunes, los sectores marginados, los hábitos y costumbres, que contribuyen a caracterizar la cultura de la sociedad en cada localidad, aunque el tema de la marginalidad no ha sido lo suficientemente trabajado en el contexto educacional y lo consideramos muy importante en la formación multicultural de los estudiantes. Tampoco ha sido interés por parte de la Ciencia Historia revelar las peculiaridades de los grupos marginados por lo que constituye una motivación más el abordar este tema desde la dimensión educativa.
Establecer los vínculos entre la historia local y su contexto, es el ejercicio interpretativo que nos ayuda a comprender nuestra historicidad. Ya que las experiencias locales se desarrollan en interacción con contextos mayores: regionales, nacionales o globales enfatizando en el modo en que esas identidades interactúan un entorno histórico y social más amplio.
La historia local debe estar orientada e insertada en la historia nacional de forma que permita el desarrollo, del pensamiento histórico y que mediante su estudio se pueda mostrar la época y cómo influyen los acontecimientos nacionales en la localidad.
El estudio de las ciudades es un elemento ha tener en cuenta para realizar cualquier investigación relacionada con el contexto social en que se mueven los estudiantes, el estudio de una ciudad implica tomarla desde un punto de vista educativo, pues ciudad y educación son dos fenómenos profundamente imbricados, la ciudad como agente o medio educativo es una fuente generadora de formación y socialización, pues el medio urbano es el propicio para la transmisión cultural y educación informal.
La ciudad es el resultado de una implosión que reúne en un espacio reducido un gran número de personal y de elementos culturales dentro de ella; no solo se desarrolla una vida apacible, también se desencadenan fenómenos de diferentes naturalezas entre los que se destacan: la delincuencia, la drogadicción, la prostitución, entre otras que en su conjunto van etiquetando a grupos sociales que conviven y también realizan historia: Los marginales, que conforman junto al resto de los ciudadanos una complicada red de relaciones humanas que pueden devenir en elementos socializadores y por qué no, en situaciones educativas si sabemos aprovechar las enseñanzas que esos actos trasmiten a las nuevas generaciones, ya que el conocimiento y valoraciones críticas de estos por parte de los estudiantes contribuirá a que no incurran en ellos.
Las aportaciones de la ciudad al desarrollo evolutivo del hombre contribuyen a la solución de los diferentes problemas sociales a que este se enfrenta. La ciudad es por tanto una herramienta para hacer frente a los retos que hoy nos impone el devenir social, ella es una máquina de crear información y de educar a sus miembros, contribuyendo de dos modos al tratamiento de los conflictos que ha creado: produciendo nueva información y nuevos modos de comportamiento cívico-social o trasmitiendo esa información a todos los ciudadanos indiscriminadamente para educar todos los sujetos que viven en las condiciones que ella crea; es por ello que investigar la historia de la ciudad permite saberla y trasformarla.
El presente nos plantea inquietudes que queremos resolver, la respuesta a muchas de ellas, están en el pasado, ese que muchos se empeñan en no descubrir, olvidando el compromiso social de la historia, pues al no trabajarla de forma objetiva puede ir creando en los estudiantes secuelas negativas al no saber interactuar con contenidos de la cultura vivida y caen en posiciones de pasividad y conformismo. Solo cuando se sistematizan estos elementos es posible comprender el papel que puede desempeñar la historia en la comprensión del mundo inmediato y también su transformación.
Por consiguiente, el cambio educativo constituye una necesidad del desarrollo de la educación cubana. Pero sabemos que todo cambio puede desencadenar temores y resistencias, por cuando implica un proceso de desprendimiento progresivo que conduce a resignificar concepciones arraigadas, a modificar actitudes y prácticas consolidadas durante años.
Conclusiones
La revisión documental así como la búsqueda en las fuentes sociológicas, filosóficas, permitieron fundamentar, el tema donde se destaca de forma especial la aplicación de la epistemología del materialismo histórico y dialéctico, por ejemplo el análisis histórico concreto de los hechos, fenómenos y procesos.
El estudio del fenómeno sociológico de la marginalidad es un elemento cognitivo que favorece un acercamiento a la obtención de una cultura general integral de las nuevas generaciones, así como el crecimiento personal lo cual fue posible a partir de la implementación de criterios e ideas integrados y sintetizados de la filosofía, sociología marxista-leninista y la aplicación del principio de que las circunstancias hacen a los hombres en la misma mediad que los hombres hacen a las circunstancias.
El vínculo de la historia nacional con la historia local es un principio del proceso didáctico de la enseñanza de la Historia de Cuba en los momentos actuales ya que al propiciar conocimientos históricos locales que sean significativos en la vida cotidiana de los alumnos provocaran en ellos inquietudes por conocer, cómo surgieron y se desarrollaron estos hechos y situaciones, logrará una seguridad en sí mismo que lo volverá más participativo.
BILIOGRAFÍA
1. ACEBO MEIRELES, WUALDO. Apuntes para una metodología de le enseñanza de la historia local en su vinculación con la historia patria._ La Habana: Ed . Pueblo y Educación, 1991._ 124p
2. ARTEAGA PUPO FRANK. Didáctica para su empleo en las Aulas Martianas en la Secundaria Básica tunera. _ . Tesis (candidato a doctor en ciencias pedagógicas)._ I.S.P Pepito Tey Las Tunas, 2002
3. AGUILAR VILLALOBOS JAVIER. Diagnóstico psicopedagógico en la educación básica p. 27._en Tecnología y Comunicación Educativa. _ no 20._ México, edición especial octubre 1992.
4. ALMODÓVAR MUÑOZ, CARMEN. Antología crítica de la historiografía cubana (período colonial)._ La Habana : Pueblo y Educación, 1986 .
5. ___________________________________ Antología crítica de la historiografía cubana (período neocolonial) .__ La Habana : Pueblo y Educación 1989 .
6. ALONSO TAPIA, J. Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar .__ Madrid : Santillana, Aula XXI, 1999 .
7. ALVAREZ LLANOS JAIME. La enseñanza de la historia al final del milenio / y Roberto Gonzáles Arana._ En Debates americanos no 9. La Habana. Enero- junio. 2000. p 103.
8. ________. Historia Alumno y Sociedad._ p16-18. en Educación no 95._La Habana, sept-dic. 1998.
9. ALVAREZ DE ZAYAS . CARLOS M. La escuela en la vida. Ed. MES._ La Habana, 1996.
10. ________.Hacia una escuela de excelencia. La Habana. Ed Academia. 1995
11. , ALVAREZ DE ZAYAS RITA MARINA. Hacia un currículo integral y contextualizado._ Honduras, 1997.
12. AMARO LEONOR. La Enseñanza de la Historia de Cuba._ p.2-4 en Historiografía no 2- Caracas, enero- junio 1998.
13. ________. La enseñanza de la Historia de Cuba: una Reflexión necesaria ._ En Nuestra Historia. No 18 ._ Caracas, enero-junio, 1992.
14. ARANGUREN CARMEN. ¿Qué es la enseñanza de la Historia ? , ¿Qué Historia enseñar? , ¿Por qué , cómo y a quién enseñarla ? p2-3 . en Boletín 2 Universidad de los Andes ._ Venezuela, 1997.
15. BAIARDI, ANA, M. Reconocer huellas ._ p50-52. en Aula hoy – no 14 Argentina, feb. Marzo, 1999.
16. BUGDAN SUCHODOLSKI . Teoría Marxista de la Educación._ La Habana, Ed Pueblo y Educación. 1974.
17. BLANCO, PEREZ ANTONIO. Introducción a la Sociología de la Educación ._ La Habana : Ed Pueblo y Educación, 2002
18. BERMÚDEZ VILES , A .La enseñanza de la Historia desde el método y la lógica del historiador : Proyecto historia p. 13- 16 en . Enfoque pedagógico :vol3 no 1._ Santa fé de Bogotá. Colombia, jun, 1995.
19. BERNAL, JOHN D. Historia social de la de la ciencia._La Habana : Ed. Ciencias Sociales, 1986.
20. BRACHO, JORGE. Pasado identidad y enseñanza de la Historia p.12-15. en Boletín 2 . universidad de los Andes._ Venezuela, 1997.
21. CASTRO RUZ FIDEL. Imagen del hombre nuevo._ La Habana :Ed Pueblo y Educación, 1997._ 32p.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|