Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 24 (febrero 2011)

SIGNIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL PROFESOR UNIVERSITARIO. SU IMPORTANCIA EN LA LABOR EDUCATIVA Y DE SUPERACIÓN
 

Maritza Batista Batista
Centro Universitario Las Tunas
marit@ult.edu.cu

 

 

RESUMEN

La manera de emplear correctamente la lengua oral y escrita posibilitará al docente enfrentar tareas de superación y su defensa en diplomados, maestrías y doctorados. La realización de cursos de postgrados acerca de distintos tipos de textos expositivos dirigidos especialmente a profesores que tienen entre sus propósitos realizar cambios de categorías docentes o científicas, resulta una manera de colaboración desde la disciplina Lengua Española para enfrentar los nuevos retos de superación del docente en la nueva era universitaria. Sobre la estrategia para este tipo de curso trata este trabajo, el cual pretende ofrecer sugerencias y soluciones con los que se pueda lograr un profesor adiestrado en usar correctamente el idioma Español, tanto desde la oralidad como desde la escritura.

HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL PROFESOR UNIVERSITARIO. SU IMPORTANCIA EN LA LABOR EDUCATIVA Y DE SUPERACIÓN.

El secreto de la enseñanza, aquí como en todo, es el ejercicio.

Alfonso Reyes

INTRODUCCIÓN

La cultura de un pueblo descansa no solo en lo que se hace en pos del desarrollo en general para que se mantengan los elementos distintivos que hablan de la identidad de una comunidad, sino en cómo se hace y para qué se hace. Los profesores universitarios son protagonistas de llevar esa cultura a través de la enseñanza que trasmiten a sus estudiantes, los que serán egresados con la preparación necesaria para enfrentar tareas en un área determinada de la sociedad, y para ello los docentes han de estar suficientemente preparados, todo lo cual requiere de dedicar tiempo a la superación, que conlleve a la realización de maestrías y doctorados, y en especial debe atender a la superación en cuanto a l tratamiento de la lengua materna a fin de lograr una comunicación acertada, tanto desde la modalidad oral como la escrita en los ejercicios de superación.

El maestro precisa de una razón importante tanto desde su función como orientador de sus estudiantes, como desde la que le otorga la sociedad en el desplazamiento comunicativo con que logra la instrucción y la educación de un grupo poblacional, lo cual no se limita específicamente a su labor en la escuela, sino dentro de la comunidad en la que le ha tocado vivir. A partir de este pensamiento el profesor / maestro debe estar preparado para ser un comunicador que pueda favorecer el espacio / entorno en la época que le ha tocado vivir; de ahí que deba proponerse tareas y retos con los que su espectro cultural se enriquezca y desde esta óptica deberá estar adecuadamente preparado para lo cual requiere de una superación constante, con lo que se favorece el proceso docente educativo.

Si se tiene en cuenta que un profesor en la actualidad, especialmente en el territorio cubano, tiene vías de exigencias para obtener mayores categorías científicas y académicas, es importante que este busque y agote los medios y procedimientos necesarios para conducirse en su rol de comunicador, aprovechando al máximo todas las posibilidades que brinda para ello la lengua materna, puesto que para desarrollar los ejercicios que le otorguen el grado científico o académico deberá someterse a exámenes en los que no solo baste el cuerpo cognitivo de la ciencia a la cual responde, sino la forma en que defiende sus propios conceptos y argumentos, para lo cual requiere del uso correcto de la expresión, tanto oral como escrita.

Sobre la base de los requerimientos que debe poseer el profesor, dentro de la expresión escrita, para realizar exitosamente sus exámenes con vista a la obtención de grados científicos y académicos y en pos de una defensa decorosa, se precisa este trabajo, de manera que se propone una estrategia para la realización de talleres, cursos y postgrados, los cuales permitan viabilizar la función comunicativa del lenguaje, a través de la incorporación de las competencias lingüísticas en cada profesor que se somete a una evaluación de esta índole.

DESARROLLO

Una transformación socio - científica ha dado paso a una transformación específica en la educación superior; es por tanto, la nueva universidad una vía de estos tiempos en pos de formar a un profesional con una preparación adecuada a partir de la propia preparación del docente.

Nuevas responsabilidades académicas, políticas, socioculturales y, sobre todo, científicas, debe asumir el profesor que se enfrenta a las tareas de la nueva universidad, maneras distintas para prepararse desde la cientificidad que requiere las exigencias de esta etapa de la historia; tales ideas precisan de una preparación vasta en el campo de las ciencias sociales y para ello requiere de la utilización correcta de la expresión oral y escrita, desde este punto de vista pueden atenderse las palabras muy atinadas de Alfonso Reyes cuando plantea:

Nunca escribirá bien quien escribe como habla, y los llamados estilos espontáneos y naturales, o con un presente que los Reyes Magos no dan a todos, o son un laboratorio efecto del arte, pero difícilmente coinciden con el modo de hablar corriente y moliente de los escritores en cuestión. Inversamente, nunca hablará bien, sino que será un insoportable redicho y alambicado, quien hable como escribe.(1991: 270)

La trascendencia de los cambios que se operan devienen en nuevos conceptos; los requerimientos cognoscitivos encuentran nuevas formas y fórmulas a favor de una mejor preparación desde el componente investigativo, todo lo cual se expresa a través de la palabra, la cual ha de expresarse con las notas o matices esenciales del lenguaje: la comunicativa e intelectual, la acústica o fonética y la expresiva.

Los nuevos preceptos de la Educación Superior Cubana han ido incorporando compromisos renovadores, con lo que se busca un avance significativo en términos de una mejor superación, todo lo cual se sustenta en un diseño del proceso de superación que se concreta en las posibilidades y oportunidades reales con que cuenta el profesor para enfrentar el sistema educacional a partir de su preparación objetiva y proyectada al cambio; a tal efecto en su preparación de la lengua materna el profesor debe:

• Cuidar el uso de términos acorde con la intención de las temáticas que trata.

• Potenciar sus capacidades y habilidades para la redacción y en ella la utilización correcta de los signos de puntuación.

• Cuidar los elementos léxico-semántico y morfológicos del texto.

• Emplear los recursos de la oratoria que su discurso requiere.

• Utilizar los textos expositivos esenciales en correspondencia con sus necesidades e intereses.

Es precisamente la competencia comunicativa la que exige la correcta utilización del lenguaje mediante el cual el individuo se nutre de un conjunto de habilidades con las cuales logra la participación consciente y adecuada en cada situación comunicativa específica.

Mediante la competencia comunicativa no solo se logra el aprendizaje de una lengua, sino que a través de esta se pretende que el educando sea competente en el hecho comunicativo tanto en la forma oral como escrita en las distintas situaciones que la vida cotidiana le propicia. Para ello resulta de interés el adiestramiento que hace el individuo en cuanto a emplear la justa referencia con respecto al objeto que trata, la utilización del léxico y la fraseología correspondientes, la dicción precisa y los análisis teóricos que convienen con respecto al contexto y el objeto de estudio.

Para que esta actividad se realice eficientemente no solo se hace necesario el conocimiento de la lengua a nivel lingüístico, tales como las normas léxicas, morfosintácticas o códigos fonéticos que impone una lengua específica, sino también es imprescindible un conocimiento en la aplicación del saber lingüístico en situaciones reales de orden sociocultural, donde se incluye el hecho intelectual y para ello resulta de interés el enfoque comunicativo como expresión que hace referencia a la metodología y su aplicación desde la didáctica dentro de las propias clases, por medio de las cuales el educando podrá alcanzar la competencia comunicativa requerida.

Por tal motivo la metodología implica un carácter variado, de manera que permita su empleo en prácticas de enseñanza diversas, lo cual es razón específica del enfoque comunicativo al sustentarse en diversas corrientes teóricas con respecto a la concepción del lenguaje puesto que en su estructuración están presentes importantes conceptos propios de otras teorías, que proceden de diferentes disciplinas; de ahí que la metodología del enfoque comunicativo tome un carácter polisémico.

Pero desde el enfoque comunicativo volvemos a la competencia comunicativa sobre la cual deben precisarse sus dimensiones: epistemológica, teórica, metodológica y técnica; la primera (epistemológica) supone la forma en que se asume el conocimiento, a partir de las distintas teorías que dan origen al concepto y la manera en que se concibe la relación sujeto/objeto. La teórica posibilita que teniendo en cuenta el enfoque comunicativo se establezca la definición de los supuestos teóricos que sustentan el método, lo que a su vez determina las técnicas a utilizar.

Mediante la dimensión metodológica se plantea el análisis de la competencia comunicativa desde el punto de vista del método, o sea, la vinculación entre la teoría y la práctica, de la cual se apropian un conjunto de reglas y de principios normativos. Para ello se hace necesaria la interacción social en el aula como una de las características distintivas que favorecen su desarrollo; mientras que la dimensión técnica hace referencia a su aplicación en el aula, en este aspecto se toman en cuenta las distintas estrategias puestas en práctica para que el sujeto adquiera la competencia comunicativa.

Entre esas técnicas resultan de interés los juegos de roles a partir de una situación dada, la conceptualización gramatical desde un corpus bien definido, la argumentación, la exposición, la narración, la descripción, entre otros.

El basamento del enfoque comunicativo parte de teorías lingüísticas tales como las lingüísticas, las sociolingüísticas, las del campo de la pedagogía y las de la psicología del aprendizaje. Dichas teorías lingüísticas han aportado elementos esenciales para la concepción de competencia comunicativa a partir de corrientes fundamentales como la funcionalista, la pragmática y el análisis del discurso; la funcionalista establece como función principal del lenguaje la comunicación, la pragmática parte del hacer decir que es hacer donde resulta importante lo que se comunica y el efecto que produce, mientras que el análisis del discurso tiene en cuenta la aprehensión del lenguaje a partir de las relaciones sociales, psicológicas e históricas. Son estos referentes de importancia que debe distinguir el profesor para una superación acertada con respecto a la manera de concebir tanto su expresión oral como escrita.

Pero el discurso escrito necesita de características propias en cada texto, entre ellas se encuentran: el uso de conectores (lógicos, temporales o retóricos), la utilización de tiempos verbales, el uso de palabras esenciales de comunicación, entre otras.

Mas es necesario conocer que el sujeto puede elaborar distintos tipos de discursos: enunciativo, narrativo, descriptivo y argumentativo o expositivo. Saber reconocer los indicios propios de cada uno de ellos, permite realizar una lectura mucho más rápida y eficaz, asimismo el análisis del discurso sustenta la comprensión lectora y permite la realización de una mejor interpretación, análisis y argumentación con respecto al texto.

Desde la corriente sociolingüística se tiene en cuenta que las categorías fundamentales del pensamiento varían según la aprehensión del mundo y de la lengua que estructura nuestro pensamiento. De ahí que aparezca el concepto de la competencia comunicativa bajo el modelo speaking, el cual precisa como elementos claves que intervienen en una interacción el encuadre de la comunicación (referido a tiempo y espacio), participantes (el emisor, destinatario y todos los que estén presentes), fines (finalidades, metas del mensaje), actividades (tema y función del mensaje), tonalidad del mensaje- dígase matices estilísticos- (serio, irónico, agresivo, neutro), instrumentos de comunicación (código, vestimenta, otras características al respecto), normas (modos y mecanismos del lenguaje), género, tipos de discurso (cuento, carta, relato formal, canto, textos expositivos). Un profesional, para manifestarse en un texto, sin dudas, debe manejar estos elementos claves que facilitan y precisan la comunicación.

En la actualidad se concibe que el actor social, como miembro de una cultura específica, es parte integrante de la comunicación, por ello interpreta y expresa los mensajes verbales y no verbales, lo que significa re-organización y re-ordenamiento según su representación del mundo, de sí mismo, del otro; a la vez que construye o reconstruye un sentido según códigos y rituales impuestos por la lengua y la cultura en la cual se habla.

Mas, para lograr una competencia comunicativa eficaz se necesita de los siguientes elementos: competencia gramatical, competencia sociolingüística que a su vez incluye la competencia sociocultural y competencia discursiva desde el dominio de diferentes tipos de discursos y la competencia estratégica (referida al conjunto de estrategias verbales y no verbales).

Contar con la competencia comunicativa es precisar de la competencia lingüística y de la competencia discursiva (referida al conocimiento y apropiación de diferentes tipos de discurso), asimismo de la competencia referencial manifiesta en el conocimiento de los campos de experiencia y de referencia, y por último el componente sociocultural, o sea, el conocimiento de reglas sociales y de las normas de interacción.

Desde luego que el enfoque comunicativo necesita de la aplicación de técnicas a utilizar en clases, de manera que se persigue adiestrar al individuo en su capacitación para alcanzar la autonomía.

Por lo tanto se requiere de una concepción distinta y novedosa del aprendizaje que precisa del dinamismo en clase en la interacción docente/educandos. Desde esta concepción los educandos- participantes determinan la definición de los contenidos de enseñanza, actúan en la selección de métodos y en el control-autoevaluación. Son actores del proceso de automatización con técnicas variadas, de manera que el aprendizaje receptivo se reemplaza por actividades grupales y la participación creativa; a través de juegos de roles, conceptualización gramatical, resolución de problemas, desde diferentes líneas de composición, lográndose un espacio de intercambios con un carácter social.

Es esta una manera de entender que la adquisición de la competencia comunicativa resulta de la interacción socio-cultural como un proceso de interacción entre la comprensión o asimilación y la producción o elaboración. El profesor, por tanto, ha de saber cómo trabajar, aplicar y redactar textos expositivos. Para ello tendrá en cuenta que:

Los textos expositivos pertenecen a la línea de composición progresiva consecutiva al ser esta la línea que provoca en el lector (a partir de las ideas expuestas por este) un análisis, reflexión, abstracción, generalización con respecto a una temática específica. Esta línea se presenta en tres formas o modalidades con respecto a la ideas expresadas por el autor: información, argumentación y análisis; ello está en dependencia de la intención del autor, quien a veces solo pretende informar, como sucede en algunos textos con estilo periodístico como la noticia; no obstante en ocasiones tanto en textos científicos, como literarios o periodísticos es necesario ampliar la información con análisis y argumentos, entonces se acude a otros recursos expresivos y otros métodos de desarrollo en los cuales prevalezca el análisis y el razonamiento a fin de lograr un convencimiento en el lector a partir de los elementos que se exponen. La línea de composición progresiva consecutiva es la manera elocutiva en la que el autor expone de forma directa sus ideas.

Existen diversas formas genéricas de la exposición, ellas son: resumen, informe, reseña, ensayo, artículo, conferencia, declaración , manifiesto, acta, convocatoria, entre otras.

Para que el profesor esté adecuadamente preparado en los diversos aspectos de la lengua que se han citado, todo lo cual influya en su superación y le permita una defensa decorosa en exámenes de una connotación académica o científica se presenta la siguiente propuesta:

Propuesta para la realización de cursos o talleres de redacción de textos expositivos:

SOBRE LA MATRÍCULA:

Se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas en los meses de septiembre, enero y junio.

DIRIGIDO A: profesores o especialistas aspirantes a master, doctor, o para cambio de categoría.

OBJETIVO

Proporcionar los elementos teóricos, metódicos y prácticos de la redacción de textos expositivos, a fin de lograr la realización de un ejercicio profesional más eficiente.

TIEMPO DE DURACIÓN DEL CURSO: de tres a seis meses (en sesiones nocturnas y sabatinas) y 20 días en horario de verano.

CONTENIDO

 La redacción: composición formal y composición literaria.

 La redacción formal. El resumen: tipos, características, requisitos, elementos formales del resumen.

 La reseña. Finalidad. Tipos. Características de una reseña.

 Lectura de textos críticos.

 El artículo. Cualidades y habilidades técnicas. Tipos de artículos. Aspectos formales del artículo científico.

 Redacción de un artículo científico.

 El ensayo. Tipos de ensayos. Características.

 Apreciación y valoración de diferentes ensayos.

 Redacción de un ensayo sobre la temática que investiga.

ACTIVIDADES COLATERALES

 Visita a la biblioteca provincial

 Conversatorio con reseñadores, ensayistas e investigadores.

 Visita a centros históricos para la redacción de un artículo.

 Premiación al mejor artículo escrito.

SOBRE LA IMPARTICIÓN DE TEMAS:

La realización del curso ofrece la oportunidad de participar en tres modalidades:

Primera modalidad:

- Actividades orales relacionadas con la información y redacción de textos expositivos. Ejercicios de redacción y ortografía.

Segunda modalidad:

- Actividades escritas relacionadas con la información y redacción de textos expositivos. Ejercicios de redacción y ortografía.

- Tercera modalidad:

Creación de textos expositivos.

Al comenzar el curso se le entregará a los cursistas un material acerca de los textos expositivos que deberá enriquecer, a partir de sus experiencias, y que entregará al final del mismo con los elementos que le ha incrementado. El material que se le entrega consiste en el texto siguiente:

El resumen:

Es el texto expositivo, el cual a partir de otro texto, sintetiza las ideas esnciales tomando para ello las ideas centrales y principales de cada párrafo.

El resumen debe tener las siguientes características:

- Claridad (expresión directa de las ideas)

- Objetividad (debe respetarse el punto de vista del autor, aunque no coincida con el nuestro al ser síntesis de las ideas expresadas por otro autor)

- Empleo de la tercera persona o de construcciones impersonales.

- Omisión de modificadores (adjetivos, adverbios) que no sean esenciales;

- Uso de construcciones condensadas.

Al resumir un párrafo, debemos identificar la idea central; generalmente, esta es suficiente; pero si se tratara de un párrafo extenso, con otras informaciones interesantes, podría incluirse en el resumen alguna idea primaria.

Para resumir un texto, deben observarse las siguientes recomendaciones:

A) Determinar el tema del texto.

B) Identificar la idea central de cada párrafo. (Si el párrafo se desvía del tema del texto, repite ideas expresadas en otros párrafos, sirve para ejemplificar; en fin, si su contenido no es relevante, podemos desecharlo con vista al resumen).

C) El resumen comparte las características de cualquier texto; especialmente es necesario que resulte coherente y con conexión.

Tipos de resúmenes

1- Informativo: Contiene datos esenciales y conclusiones ( alrededor de 100 palabras)

2- Indicativo: Expresa brevemente de qué trata el texto (alrededor de 25 palabras)

3- Minirresumen: Es el resumen indicativo altamente condensado (de dos o tres líneas)

4- Analítico: Es el resumen que acompaña al artículo científico, tesis de diploma, maestría, doctorado para orientar al lector sobre el contenido del texto y saber a qué parte de este se dirige o qué necesita leer y profundizar.

La reseña:

Es un texto expositivo que además de información contiene elementos de valoración sobre un hecho cultural dado.

Pueden redactarse reseñas a exposiciones de pintura, películas, conciertos, discos, esculturas o cualquier otro tipo de actividad cultural.

La reseña tiene un objeto de divulgación, fundamentalmente. Carece del rigor y profundidad de un estudio crítico, pero desempeña una función de orientación muy importante.

Entre sus elementos esenciales recoge:

-Síntesis del documento reseñado

-Valoración, lo más objetiva posible, acerca del objeto que se reseña.

-Referencias o citas de otros autores o del propio autor que se reseña relacionadas con la temática.

- Conclusiones que motiven a acudir al hecho cultural que se reseña.

El informe

Es un documento que recoge un proceso, el desarrollo de una actividad, el resultado de una investigación, de una labor determinada con el propósito de dar a conocer para que se valore, se tomen decisiones, se orienten medidas con respecto a la temática.

El informe debe seguir un orden cronológico de los hechos que expone, un orden lógico y psicológico.

En el orden lógico deben seguirse los siguientes pasos.

-Título

-Introducción, donde se plasma antecedentes, situación actual y objetivo entre otros elementos esenciales.

-Desarrollo

-Conclusiones

-Recomendaciones

-Bibliografía

-Anexos

En el informe psicológico las conclusiones y recomendaciones van a continuación de la introducción y el desarrollo después.

El artículo científico

Es un texto que requiere de un análisis exhaustivo del autor con respecto al tema que expone. El artículo puede ser literario o periodístico pero si se trata de un artículo científico debe ser escrito desde la impersonalidad en tercera persona del singular, siempre con cuidado de la redacción y teniendo como palabras esenciales en el texto el sustantivo y el verbo; obviando siempre que sea preciso el adjetivo y el adverbio.

Debe conocerse que las revistas científicas suelen tener normas particulares que deben ser consultadas para la publicación de artículos en ellas.

El ensayo

Es un texto de reflexión, para la exposición de los puntos de vista, de los criterios de su autor; por tanto, se caracteriza por una alta carga de subjetividad. Esta es una de las diferencias básicas que lo distinguen del artículo científico: si en este último se exige la mayor objetividad posible, la rigurosa demostración de las ideas expresadas, el ensayista no está obligado a demostrar nada; solo pretende compartir con los receptores sus opiniones. Asimismo el ensayo se diferencia del artículo científico por la flexibilidad estructural que se le concede.

La extensión del ensayo es variable, aunque frecuentemente requiere de un espacio más o menos amplio para exponer y argumentar las ideas en torno al tema elegido, que puede referirse a cualquier aspecto de la realidad.

Hoy día suelen distinguirse dos variantes del ensayo; así, se habla de ensayo científico y de ensayo literario, y en algunos concursos se convoca para ambos géneros. De todos modos, los rasgos generales anteriormente señalados para este tipo de textos se mantienen. Pero el ensayo científico se dedica fundamentalmente a un tema concreto del saber y utiliza una forma directa –o principalmente directa- de expresión. En el ensayo artístico hay posibilidad para el vuelo de la imaginación y se persigue un efecto estilístico especial mediante una mayor elaboración de los medios lingüísticos; puede tener una extensión variable, desde 10 a una cantidad considerable de páginas, puede llegar a constituir un libro.

Oportunidades del curso:

El cursista tendrá la posibilidad de seleccionar los temas y modalidades que desee recibir en correspondencia con sus intereses personales. Tendrá libertad para participar en las tres modalidades que se imparten, o en la que seleccione, como se pueden incluir otros temas en los cuales tiene pretensiones de profundizar sobre el contenido que se imparte.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Un trabajo escrito, en forma de artículo o de ensayo que será presentado en el último encuentro del curso, cuyos requisitos se exponen a continuación:

-Podrá ser presentado con temáticas seleccionadas en correspondencia con la investigación desarrollada.

-Su extensión será como mínimo de 10 cuartillas

-Su estructura será: Introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía y anexos si fuera necesario.

Conclusiones

La cultura es un contexto social de producción e interpretación de significados y como contexto social, requiere de la utilización correcta del lenguaje, tanto desde su forma oral como desde la escrita. Es este un resultado de interpretar el mundo, a partir de la palabra usada en los distintos niveles del lenguaje, lo que a la vez permite realizar acciones propias de la actividad personal y profesional y ello precisa de emplear los elementos que se deben tener en cuenta para explicar el fenómeno dentro del contexto.

Teniendo en cuenta la necesidad de que el profesor universitario debe ser un buen comunicador, investigador y promotor cultural, debe permearse de herramientas necesarias que propicien una comunicación tanto desde su valor social como desde su condición de profesor, o de aspirante a master o doctor, para lo que se hace indispensable el uso de las palabras con propiedad, de manera que emplee en la práctica los instrumentos que brinda el idioma para expresarse correctamente de forma oral o escrita, lo que a la vez posibilitará una valoración efectiva, eficaz y lógica del texto.

Conocer las características del texto expositivo permite apreciar la lógica en una investigación, lo que trae consigo la redacción adecuada de las distintas formas genéricas de la línea de composición progresiva consecutiva, desde sus características léxicas y estructurales.

La realización de un curso con diversas modalidades que permita apreciar, distinguir, y redactar diferentes tipos de textos expositivos, resulta una vía oportuna para que los profesores, con pretensiones de superación, logren encaminarse por la senda logística del discurso, tanto oral como escrito, que deben desarrollar en su defensa de categorías científicas y académicas, lo que resulta una exigencia en la educación cubana de estos tiempos.

Bibliografía

-Bélic, Oldrich: Introducción a la teoría literaria. Ciudad de La Habana, Edit. Arte y Literatura, 1983

-Cueva, Otilia de la: Manual de Gramática Española. Ciudad de La Habana. U.H.,1982

-García Cortiñas, Ofelia: Selección de lecturas para redacción. La Habana. Pueblo y educación, 1975

-Martín Vivaldi, Gonzalo: Curso de redacción. Madrid. Paraininfo.1969

-Redoned Cook, Salvador: Selección de lecturas de investigación crítico-literaria. Ciudad de La Habana, MES, 1983

Reyes, Alfonso: “Discurso por la lengua”, en Evangelina Ortega, Redacción y Composición II, Edit. Pueblo y Educación. La Habana.1991

-Ullmann, Estephen: Semántica. Madrid. Aguilar.1969

-Vecino Alegret, Fernando: Intervención en el XXIV Seminario para dirigentes nacionales de Educación Superior, 14 / 06 / 2005.

-Vigotsky,Lev S. Pensamiento y lenguaje. La Habana. Ed. Revolucionaria.1968


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral