Gustavo López Ramírez
profesor de didáctica de la historia en la UCP Pepito Tey, Las
Tunas, Cuba
ramirez@ucp.lt.rimed.cu
Adolfo Rojas Tur
profesor de didáctica de la historia en la UCP Pepito Tey, Las
Tunas, Cuba
adolfotur@ltu.rimed.cu
Al analizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en el nivel preuniversitario, independientemente de los avances logrados, se registra entre sus principales insuficiencias el deficiente establecimiento de relaciones temporales y espaciales por parte de los estudiantes del Nivel Medio Superior cubano actual. El objetivo central de este trabajo es mostrar algunas de las potencialidades que tiene el programa de la asignatura Historia en el Preuniversitario para el establecimiento de relaciones temporales y espaciales entre personalidades, hechos, procesos y fenómenos históricos, lo que facilita su comprensión integral. El trabajo con la temporalidad y la espacialidad históricas son imposibles de circunscribir a ítenes específicos al constituir contenidos que se encuentran diseminados por todo el programa de Historia de la escuela cubana actual, que a su vez tributan a las concepciones de espacio y tiempo que deben formar y|o desarrollar los alumnos, contribuyendo este carácter omnipresente a brindarle una dinámica singular, muy rica en interconexiones, de aquí parte precisamente una de las motivaciones centrales de este trabajo, por la enorme repercusión que tiene en el sistema de conocimientos de nuestros estudiantes. Sin un correcto trabajo de la temporalidad y la espacialidad históricas, esta herramienta básica, se convierte en su contrario, facilitando la incurrencia en graves errores a la hora de razonar correctamente y responder las diversas situaciones de aprendizaje en las que son colocados, nuestros adolescentes y jóvenes del Preuniversitario. No le permite aplicar estos conocimientos para comprender adecuadamente la realidad del mundo de hoy a partir del conocimiento de la historia de la humanidad y proyectar su pensamiento y acción hacia la meta de que un mundo mejor es posible. Los métodos utilizados fueron el análisis y crítica de fuentes, el histórico-lógico, la observación participante y el análisis de los productos de la actividad, los resultados más importantes son la fundamentación de la propuesta desde la filosofía, la sociología, la pedagogía y la didáctica, un procedimiento para el diagnóstico integral de la problemática y la muestra de ítenes que posibilitan el trabajo de los profesores.
THEY SUM UP
Historia in the pre-university present-day Cuban, analyzed the process of measurement of the quality of the learning of the subject of study herself independently of successful advances, the deficient relational establishment searches among his principal insufficiencies storms itself and space for part of the students of the Level Medio Superior present-day Cuban. The central objective of this work is to evidence some of the potentialities that the program of the subject of study has He Tells The Story Of storms in the Pre-University Student for the relational establishment and space enter personalities, doings, processes and historic phenomena, that makes his integral understanding easy. It is necessary to clarify than work with temporality and the espacialidad historic they are impossible from circumscribing specific ítenes when the present-day Cuban constitute contentses that they find disseminated by all the Historia's program of the school, that in turn they pay tribute to the conceptions of space and time that they must form and or to develop pupils, contributing this omnipresent character to offer him a singular, very rich dynamics in interface, from here one of central motivations of this work for the enormous repercussion that he has in our students's system of knowledge, departs precisely. Without a correct historic work of temporality and the espacialidad, this basic tool, he becomes his opposite, providing the incurrencia in grave errors to the hour to reason correctly and to answer the various learning situations that they are in placed, our teens and young people of the Pre-University Student. He does not permit applying him these knowledge to understand adequately the worldly present-day reality as from the knowledge of humanity's history and to project his thought and action toward the goal that a better world is possible . Utilized methods were the analysis and criticism of sources, the historic logician, the participating observation and the analysis of the products of activity, the more important results are the foundation of the proposal from philosophy, the sociology, the pedagogy and the didactics, a procedure for the integral diagnosis of the problems and ítenes's sign that make possible the professors's work.
Palabras claves: relaciones temporales, relaciones espaciales, clases de Historia, preuniversitario, enseñanza-aprendizaje de la Historia.
Key words: Temporary relations, space relations, Historia's classrooms, pre-university student, teaching learning of the history.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objeto el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia en el preuniversitario, en sus múltiples relaciones e interacciones. Está determinado por la necesidad que existe en este nivel educativo de determinar las potencialidades y debilidades en el trabajo con la temporalidad y la espacialidad para el establecimiento de relaciones temporales y espaciales entre personalidades, hechos, procesos y fenómenos históricos, lo que facilita su comprensión integral, como dos columnas vertebrales de los conocimientos históricos, que hasta este minuto son consideradas como dos habilidades de la asignatura.
Tiempo, espacio y movimiento son conceptos inseparables. Son esenciales para toda la vida del ser humano y su conocimiento del universo. Las mediciones, uno de los pilares básicos de la ciencia, serían imposibles sin una adecuada ubicación y comprensión del tiempo y el espacio.
Para el preuniversitario son significativos los errores que se cometen en el tratamiento al tema pues se analizan la temporalidad y la espacialidad básicamente como dos habilidades docentes sin entrar a considerarlos como dos contenidos a impartir en la enseñanza de la Historia, que abarca la interacción con conocimientos, habilidades y la contribución a la formación de valores.
El tratamiento a la temporalidad y la espacialidad histórica han sido abordados desde la óptica de la didáctica de la Historia, destacándose M. Asensio, M. Carretero J. I Pozo (1989), J. Saab y C. Castelluccio (1991), M. E. Guibert Navaz (1994 ), C. A. Trepat (1995, 1998 ), S. Sánchez (1995 ), L. A. Romero (1996 ), R. H. Muessing (1997), R. Arias (1998 ), P. A. Torres (1998), A. Jevey (2007), entre otros autores que abordan de alguna manera estas categorías históricas.
El tema reviste una extraordinaria importancia no solo en el contexto escolar, donde el estudiante logrará una elevada capacidad de comprensión acerca de la concatenación de los fenómenos de la realidad objetiva, sino que le permitirá a su vez desarrollar capacidades necesarias para su vida social y personal, como el manejo de tiempos históricos, la orientación espacial, la decodificación de informaciones científicas, el manejo adecuado de mapas y de conceptos relacionados con el tiempo y el espacio, entre otros.
El tiempo histórico es el resultado de una síntesis que integran la suma de los instantes cotidianos y los nudos paradigmáticos en que se define la dirección, la definición cualitativa del tiempo colectivo. Por ello es que la cuestión decisiva respecto a los espacios de tiempo no puede ser otra que la forma en que los seres humanos articulan su convivencia.
Más allá de las diferencias, en el espacio y el tiempo, todo se define según el modo en que nos arreglamos para hacer fructífero nuestro tiempo y fértil nuestro espacio gracias al acuerdo colectivo.
Desarrollo.
A partir de los resultados de las inspecciones, las visitas de entrenamiento metodológico conjunto, las comprobaciones provinciales realizadas periódicamente, los operativos nacionales de la calidad, los resultados de los exámenes de ingreso a la educación superior y otros procedimientos para medir la calidad del aprendizaje de la asignatura Historia, independientemente de los avances logrados, se registra entre sus principales insuficiencias el deficiente establecimiento de relaciones temporales y espaciales por parte de los estudiantes del Preuniversitario cubano actual.
Tomemos como base del análisis el informe de análisis de los resultados del operativo de evaluación de la calidad de la educación correspondiente al año 2007 (ver anexo # 1), en dicho informe queda claro que el tópico #3: Establecimiento de relaciones temporales y espaciales (nexo lógico entre hechos), para el Preuniversitario es una deficiencia que en la mayoría de los casos ocupa el segundo lugar provincial por tópicos.
Es necesario aclarar que el trabajo con la temporalidad y la espacialidad histórica es imposible de circunscribir a ítenes específicos al constituir un contenido que se encuentra diseminado por todo el programa de Historia del Preuniversitario cubano actual, este carácter omnipresente le confiere una singularidad, precisamente una de las motivaciones centrales de este trabajo, por la enorme repercusión que tienen en el sistema de conocimientos de nuestros estudiantes.
Sin un correcto trabajo de la temporalidad y la espacialidad históricas, esta herramienta básica que permite la comprensión integral de los hechos, procesos, fenómenos y actuación de personalidades históricas se convierte en su contrario, facilitando la incurrencia en graves errores a la hora de razonar correctamente y responder las diversas situaciones de aprendizaje en las que son colocados, nuestros adolescentes y jóvenes del Preuniversitario, no le permite aplicar estos conocimientos para comprender adecuadamente la realidad del mundo de hoy a partir del conocimiento de la historia de la humanidad y proyectar su pensamiento y acción hacia la meta de que un mundo mejor es posible.
La sociedad tiene una alta complejidad, que le viene del propio carácter sistémico de su contenido y sus interacciones con la actividad material de los hombres. Precisamente, la historia se adentra en la vida social de los hombres, trata de desentrañar las relaciones que establecen los hombres en el decursar histórico, al reflejar cómo viven, actúan, piensan, deciden sus acciones en un espacio temporal y espacial.
En la misma medida en que la sociedad ha evolucionado a formas superiores, el hombre se ha preocupado por explicarse el lugar que ocupa en la misma, cómo ha actuado en cada momento, qué evaluación puede hacerse de su actuación, qué elementos intervienen en sus decisiones, qué enseñanzas puede sacar de las generaciones que han transitado hasta hoy y cómo proyectar con más claridad la sociedad futura a construir. La historia no puede ni está ajena de la vida en sociedad, la rastrea, la conserva, la reconstruye, la memoriza, la discute, la reflexiona buscando el papel tan importante jugado por el hombre, en todo ese complejo entramado, encontrando sus reiteraciones, regularidades y tendencias y preparándose para retos futuros.
Al precisar algunos rasgos que identifican a la ciencia Historia en la contemporaneidad, el Dr. José I. Reyes González (8, 37) se refiere entre otros a:
- Es tiempo (pasado – presente – futuro). Desde el presente rastrear en el pasado, para al comprender el pasado revelar los nexos con el presente y poder construir el futuro.
- Es espacio (sucede en un lugar geográfico determinado, determinado por el conjunto de influencias reciprocas que presupone).
- Es cambio, transformación y perfección.
Salta a la vista que la problemática de la temporalidad y la espacialidad históricas ocupan un lugar prominente en todo análisis histórico que sostengamos. En su entrelazamiento perpetuo con el pensamiento humano y las formas de reflejar la realidad.
El análisis de esta situación nos condujo a observar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia en el preuniversitario. La experiencia de profesores de Historia en varias escuelas de la provincia, la observación a clases de docentes de todo el territorio, como responsable general provincial del aprendizaje de la historia y particularmente en este nivel de enseñanza, la participación en Entrenamientos Metodológicos Conjuntos a diferentes instancias, visitas especializadas y de inspección, entrevistas a docentes, jefes de departamentos, directivos y estudiantes de este nivel, así como el estudio de las investigaciones realizadas por docentes del Instituto Superior Pedagógico “Pepito Tey” y otras de carácter nacional acerca de la didáctica de la historia y las ciencias sociales, la revisión de documentos normativos, planes de clases, libretas escolares, entre otros instrumentos aplicados arrojaron como tendencias que tipifican este proceso las siguientes:
Los estudiantes no siempre saben relacionar los procesos históricos que ocurren a escala local, con los que se desarrollan a escala nacional, regional y universal.
No siempre en el proceso de comprensión de la Historia, los estudiantes integran la ubicación espacio-temporal con la dinámica de los hechos, procesos y fenómenos que estudian.
No se prepara suficientemente en lo teórico a los estudiantes para utilizar las categorías de la espacialidad y la temporalidad, lo que limita la comprensión de la Historia.
Existen insuficiencias en la explicación de que la concepción espacio, tiempo y movimiento dependen de nuestras observaciones, de las relaciones y cambios en el mundo material.
En el mundo de inicios del siglo XXI los esquemas temporales se mueven a una velocidad asombrosa, debido a las modernas tecnologías de la informática y las comunicaciones, y los cambios profundos que se operan en la sociedad contemporánea, lo que impacta de manera significativa en el proceso de aprendizaje de la Historia, este elemento es subvalorado por nuestros docentes.
Los esquemas espaciales que cada individuo va conformando a lo largo de su vida son de naturaleza compleja en las actuales circunstancias. La vida en nuestro mundo hace que el espacio al que accedemos cotidianamente nos implique una espacialidad diferencial y una representación muy compleja, multiesférica del espacio.
El tránsito de una historia cronológica y natural a una historia social y multitemporal ha sido uno de los legados que nos ha dejado el siglo XX. La noción de duración que Marc Bloch colocó como centro de su reflexión teórica y epistemológica en su célebre Apologie pour l'histoire dio paso al conjunto de temporalidades de corta, mediana y larga duración que más tarde Fernand Braudel divulgó por medio de sus obras. Sin embargo, el precepto según el cual sólo se puede y se debe historiar lo pasado se vio ciertamente continuado a partir de la caracterización del tiempo corto, tiempo del acontecimiento, como un tiempo más dado al análisis político y al tratamiento periodístico que al estudio claramente histórico.
Sin embargo, los vertiginosos cambios que han acompañado este fin de siglo XX, con la revolución de la información, la emergencia de una economía capitalista digitalizada, la revolución de las comunicaciones y sus efectos en la "aceleración del tiempo presente", han colocado al historiador en una disyuntiva: Esperar que los sucesos políticos y sociales que a diario se escenifican en el mundo y que los medios transforman en espectáculo se hagan históricos, "por acción del tiempo"; o asumir el desafío que significa para el historiador abordar la complejidad del tiempo presente, desde el presente, como un tiempo histórico susceptible de ser sometido al análisis y a la interpretación histórica. Todo ello coloca, cada vez con más fuerza, a la llamada histoire immédiate, término popularizado por Jean Lacouture en la década de los sesenta, en la mesa de discusión a objeto de establecer la naturaleza conceptual y epistemológica de esta perspectiva de análisis histórico que ha venido cobrando fuerza en estos últimos años.
Ahora bien, esta nueva visión del tiempo es lo que ha permitido al historiador pasar de una concepción cronológica del tiempo, cuantificable en años, decenas y siglos, a una concepción más relativa, múltiple y cualitativa de la dimensión temporal, permitiendo con ello superar la poderosa tradición de una historia positiva, construida sobre una concepción naturalista de la realidad social, para dar paso con ello a una historia fundada en las nociones de origen, cambio y duración, sobre los cuales descansa cualquier teoría del tiempo en las sociedades humanas.
¿En qué medida el conocimiento del pasado es necesario para la comprensión de lo más reciente? O mejor: ¿qué relación de inteligibilidad es la que existe entre el pasado y el presente? Traducido a la realidad del Preuniversitario cubano actual significa que tenemos la obligación de mostrar en toda su magnitud esta relación pasado-presente-futuro si queremos de verdad enseñar una Historia atractiva y útil para la contribución a la formación integral de una personalidad comunista dotada de eficaces herramientas científicas con las edificará la sociedad del futuro.
Sobre estas referencias conceptuales es que nos parece pertinente avanzar hacia una comprensión de lo inmediato como objeto histórico. Sin embargo, es necesario señalar que el estudio del presente ha sido desarrollado desde diversas perspectivas. Como parte de la historia contemporánea, como historia actual o como historia del tiempo presente. ¿Es lo mismo?
La contemporaneidad incluye un lapso del tiempo presente más amplio y si bien se define desde la actualidad forma parte de una periodización del tiempo histórico que va del pasado al presente. En algunos casos lo contemporáneo se define por lo que atañe a una generación, entre 40 y 60 años. En términos generales, los acontecimientos que siguen a la culminación de la Segunda Guerra Mundial, con la guerra fría, los procesos de descolonización, la era atómica y la emergencia de los Estado Unidos como principal potencia capitalista, son asumidos en occidente como el periodo contemporáneo. Se trata, en tal sentido, de un lapso de tiempo que se aproxima a los 60 años.
En cambio, al referirnos a la historia inmediata no sólo nos colocamos frente a la imagen de una producción instantánea del acontecimiento, dada al consumidor sin mediación técnica y elaboración reflexiva, sino también a la operación histórica donde el historiador es actor o testigo directo del acontecimiento que transforma en discurso histórico. Es allí donde reside la diferencia entre la labor del periodista que hace la noticia y el historiador que construye un hecho histórico, donde lo singular debe integrarse a un contexto general que lo explica y a una secuencia en el tiempo que le da sentido de temporalidad.
Existen tres capacidades básicas en las que se deben de agrupar los contenidos espaciales escolares desde la perspectiva de las ciencias sociales:
- La conceptualización espacial: hace referencia a la capacidad de recordar informaciones geográficas, ideas sobre el espacio y conceptos científicos que son relevantes.
- La orientación y medida del espacio: referido a las capacidades de orientarse y de dimensionar el espacio.
- La representación gráfica del espacio y el lenguaje cartográfico: referido a las habilidades cartográficas.
Creemos que los objetivos educativos en torno al espacio se deberían de dirigir a ayudar a saber resolver problemas espaciales en este mundo de múltiples esferas espaciales. Los contextos o esferas espaciales pueden ser muy diversos pero básicamente podemos distinguir:
• Contextos espaciales ligados a los desplazamientos físicos: resolver problemas de orientación, tomar decisiones sobre itinerarios, aprender a pensar el espacio que vivimos.
• Conceptos espaciales vinculados a la comprensión de las redes espaciales: explicación de las características de las diferentes escalas que utilizamos y su relación con los elementos que conforman las áreas de influencia.
• Contextos espaciales relacionados con el procesamiento de la información que recibimos: son los pequeños retales del espacio virtual donde los conceptos geopolíticos son muy abundantes y reflejan teorías explicativas, planteándonos dudas conceptuales y dilemas morales.
Entendemos que la función de la instrucción en torno al espacio es acercar las representaciones científicas que sirvan para comprender el mundo actual desde estos tres conceptos básicos a las representaciones personales, intuitivas de nuestros alumnos y facilitar el aprendizaje significativo y funcional, de manera que las representaciones espaciales de los alumnos sean más complejas, precisas, críticas y sirvan a cada individuo para actuar de forma eficaz y creativa en la sociedad.
Uno de los elementos de máxima actualidad para el trabajo de la relación espacio- tiempo es la explicación de la teoría del Big-Ban, como componente fundamental de la cosmovisión idealista de la burguesía actual, en su afán de dominar nuestras mentes.
El planteamiento de que el universo apareció hace 15 000 millones de años. Antes no existía universo, ni materia, ni espacio ni tiempo. Toda la materia del universo estaba concentrada supuestamente en un único punto. Entonces ese punto invisible, conocido como singularidad, explotó con tal fuerza que instantáneamente llenó todo el universo, que desde aquella se sigue expandiendo. Para empezar, es impensable que toda la materia del universo estuviese concentrada en un solo punto de densidad infinita. Es la muestra más clara de la deriva hacia el misticismo de un sector de la comunidad científica.
Estos estudiosos plantean que llegará un momento en que la gravedad detendrá la expansión del universo. A partir de entonces, todo el universo colapsará sobre si mismo, llevando a un gran crujido ( big crunch ). En este mismo sentido se especula sobre la posibilidad de que el universo simplemente seguirá expandiéndose indefinidamente, haciéndose cada vez más delgado, hasta que llegue un momento en que se disipe en la noche oscura de la noche.
Desde el punto de vista del materialismo dialéctico, no tiene sentido hablar del principio del tiempo o de la creación de la materia. Tiempo, espacio y movimiento son el modo de existencia de la materia, que no se puede crear ni destruir. El universo ha existido eternamente como materia y energía, en constante cambio, movimiento y evolución.
Para Hegel el tiempo es producto de la idea absoluta y surge en un determinado grado de esta, apareciendo primero el espacio y solo después el tiempo. Sobre esto V. I. Lenin (1983: 192) afirmó en Materialismo y Empiriocriticismo: “La existencia de la naturaleza en el tiempo, medido en millones de años, en épocas anteriores a la aparición del hombre y de la experiencia humana, demuestra lo absurdo de esta teoría idealista”
Es la concepción materialista dialéctica del tiempo la que facilitó mejor la comprensión de esta categoría, en particular para los estudiosos de la historia donde se convierte en un componente básico que determina su existencia, la manera de investigarse y la forma de explicarse los hechos, procesos y fenómenos históricos.
La categoría tiempo, constituye atributo inseparable de la materia, tiene una estructura condicionada por el emplazamiento, el movimiento y la interacción de las masas de la materia e influye en los mismos. Para V. I. Lenin (1986: 180) “en el universo no hay más que materia en movimiento, y la materia en movimiento no puede moverse de otro modo que en el espacio y el tiempo”.
La teoría de la relatividad concretada por el alemán Albert Einstein (1879- 1955), reemplazó los conceptos independientes de espacio y tiempo por un concepto único de espacio-tiempo continuo y cuatridimensional, finito y en crecimiento, que hace referencia al espacio cósmico. Defendió que el tiempo depende del movimiento de un sistema y que los intervalos de tiempo cambian de tal manera que la velocidad de la luz dentro del sistema dado no varía con el movimiento. Las escalas espaciales también están sujetas a cambios.
CONCLUSIONES
La temporalidad y la espacialidad histórica deben ser considerados como dos contenidos a impartir y no como dos habilidades a alcanzar.
Estos dos elementos del saber histórico son esenciales para la comprensión integral de hechos, procesos, fenómenos y personalidades históricas.
Tanto la temporalidad como la espacialidad son portadores de una fuerte carga ideológica.
La toma de partido ante las concepciones de tiempo y espacio son reflejo de la lucha ancestral entre ciencia y religión o lo que es lo mismo materialismo e idealismo.
BIBLIOGRAFÍA.
1. ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS MANUEL (1993) La escuela en la vida .__ La Habana : MES.
2. ARÓSTEGUI, JULIO (1989) La historia reciente o del acceso histórico a realidades sociales actuales .__ En Enseñar historia: nuevas propuestas .__ Barcelona : Laia.
3. Bloch, Marc (1971) Apología de la historia o el oficio del historiador. __ La Habana : Ed. de Ciencias Sociales.
4. CASTRO RUZ, FIDEL (1978) Discurso en el resumen de la velada conmemorativa de los cien años de lucha, efectuada en La Demajagua el 10 de octubre de 1968 .__ En De La Demajagua a Playa Girón .__ La Habana : Ciencias Sociales.
5. REYES GONZÁLEZ, JOSÉ IGNACIO (1995) Interrelación entre algunas corrientes filosóficas, historiográficas y de la didácticas de la Historia .__ Material mimeografiado, CDIP, ISP “Pepito Tey”, Las Tunas.
6. Reyes, J. I. (2001) Acerca de los problemas teóricos y metodológicos del aprendizaje.___ Las Tunas : CDIP ISP Las Tunas
7. TREPAT, CRITOFOL Y COMES PILAR El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales.edit GRAÓ Barcelona.
8. VIGOTSKY, L. S (1982) Pensamiento y lenguaje. ___ La Habana : Editora Revolucionaria.
9. WHITROW, G. J. (1996) El tiempo en la Historia. La evolución de nuestro sentido del tiempo y la perspectiva temporal .__ Barcelona : Crítica.
10. WOODS, ALAN Y GRANT, TED (2005) RAZÓN Y REVOLUCIÓN. FILOSOFÍA MARXISTA Y CIENCIA MODERNA. ED. CIENCIAS SOCIALES, LA HABANA.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|