Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 23 (enero 2011)

APROXIMACIONES TEÓRICAS EN EL ESTUDIO DE LA ESTIMULACIÓN MOTIVACIONAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
 

Yonier Bernal Velázquez (CV)
sbernal@ucp.lt.rimed.cu

 

Resumen

Lo que se presenta en este artículo es un estudio teórico de la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de La Historia a partir del análisis de insuficiencias encontradas en varias direcciones del proceso, así como variaciones en su enseñanza curricular, evidenciado a través del estudio histórico realizado, destacándose una contradicción que radica en la formación integral del estudiante, como aspiración y lo resultados actuales que se reflejan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia, elementos que demuestran que no se ha agotado todo el caudal para lo afectivo-cognitivo y cultural que puede ser potenciado desde el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura. Los fundamentos teóricos que se presentan no pretenden cuestionar ninguna teoría pedagógica que defienda una u otra escuela cubana, sino enriquecer con elementos de la ciencia el cuerpo teórico de nuestro objeto de investigación: La estimulación motivacional.

Consideraciones sociológicas en el estudio de la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al buscar en la diversidad de la literatura pedagógica, observamos que el estudio tanto de la estimulación motivacional como las aportaciones que desde lo didáctico se han hecho al del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia cuenta con elementos necesarios mostrando en las distintas etapas como se avanzado en materia de ciencia, en este sentido son varios los autores e investigadores con sus obras que se destacan en el estudio de este aspecto, desde la psicología del aprendizaje, del plano internacional se consultaron los elementos más significativos para nuestro trabajo de obras editadas, de autores como Piaget, J. (1972), Bozhovich, L.I. (1977), Petrovsky, A. (1981), Davidov, V. (1981), Vigostky, L.S. (1987), Beltrán, J. (1998), Lucas de tena, C. (2001), en el ámbito nacional se destacan prestigiosos investigadores tal es el caso de Mitjans, A. (1987), tesis de Álvarez Cruz, Carmen. (1997), Rebollar Morote, Alfredo. (2000), Mendoza Tauler, Laura L. (2001), Hernández Pérez, Caridad. (2003), Moreno Castañeda, Ma. J. (2004), así como otros trabajos de Silvestre, M. (1999), Glez Rey, F. (1999) y Rico, P. (2003), todos señalando la importancia de la integralidad del proceso de enseñanza-aprendizaje resaltando pues este ya no se concibe en la actualidad a través de la unidad de lo instructivo y lo educativo, sino también a través de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo.

Así los fundamentos pedagógicos y psicológicos que proponen estos autores tienden a integrarse en concepciones teóricas que proponen vías para estimular el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que a nuestro entender ajustamos a la Historia a fin de lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje escolar integral y desarrollador desde esta dimensión se deben resaltar los trabajos realizados por Silvestre, (1999); Rico. P y otros, (2000); Silvestre y Zilberstein, (2002); Castellanos y otros, (2002).

Las dificultades que se han presentado en los distintos momentos desde el Triunfo de la Revolución hasta la actualidad han condicionado el proceso de enseñanza de la Historia, limitando muchas veces al estudiante en su esfera motivacional, lo cual no le permitía en ocasiones estar plenamente identificado con algún acontecimiento, elemento que muchos investigadores han tomado en cuenta y lo han representado como tendencia en sus trabajos, al respecto sería interesante analizar el siguiente fragmento al decir “¿Acaso se necesita una gran perspicacia para comprender que toda modificación en las condiciones de vida, en las relaciones sociales, en la existencia social, cambian también las ideas, las nociones y las concepciones, en una palabra, la conciencia del hombre…?” Por otra parte no es concebible ninguna transformación verdaderamente útil y desarrolladora que no reconozca y retome los valores culturales, éticos y estéticos del pasado, línea directriz de este trabajo, referida a partir de una concepción diferente y revolucionadora que permita un mejor trabajo con la Historia para cumplir lo recientemente planteado. La aspiración del modelo de devolver a la sociedad un joven formado integralmente, plenamente identificado con su nacionalidad y su patriotismo, convierte en responsables a muchos factores que de una manera u otra realizan alguna labor sobre el estudiante en su contexto social o escolar pues podemos con nuevos métodos preservar la función de conservar la tradición, sin que esto afecte el carácter dinámico del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura. Ahora, al referirnos a la escuela queremos sin traspasar las barreras de lo pedagógico, reevaluar un tanto el trabajo del profesor contemporáneo pero de una manera breve, específicamente refiriéndonos al concepto educar, en este sentido el doctor Blanco plantea que: “Implica la formación de la personalidad del sujeto, su preparación para la inserción en el contexto social… Pero luego, en relación a la labor docente continúa diciendo… debe ser ante todo un ejemplo de conducta personal y de responsabilidad ciudadana, debe convertirse en un orientador del desarrollo de sus educandos contribuyendo a que cada uno de ellos se manifiesten todas las potencialidades positivas de su personalidad” Si lo planteado lo llevamos a la escuela cubana actual, entonces encontramos una serie de dificultades con las que se contradice la anterior definición del papel del maestro, entonces cabe preguntarse: ¿Cómo lograr calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia partiendo de la estimulación del mismo?. Visto de esta manera no pretendemos hacer crítica alguna a como se concibió ni se implementó el modelo, pues pensamos que encierra una formación ideal para nuestros adolescente y de ir avanzando paulatinamente, logrará el fin para el que fue propuesto, aunque sí debemos reconocer que para esta educación no agota todo el caudal para lo cognitivo-afectivo y cultural que puede ser potenciado desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia.

Consideraciones psicológicas para el estudio de la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la Educación Media.

La finalidad de la ciencia psicológica es conocer e interpretar la realidad psíquica y contribuir a transformarla, como cualquier otra ciencia, el origen y la finalidad de la psicología es la práctica, la psiquis por su existencia es ideal, debido a que ella en sentido general es una imagen, una representación de la realidad objetiva del mundo material. Cuando Marx señalaba que para él “…lo ideal no es más que lo material transpuesto y traducido en la cabeza del hombre” , sintetizaba genialmente el carácter de imagen, de representación de lo psíquico. La estimulación motivacional constituye un elemento imprescindible para el trabajo del educador, principalmente si se logra en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una asignatura, particularmente en la Historia lo planteado anteriormente enfatiza la necesidad de estudiar la motivación humana por lo que es importante lograr discriminar cuales son sus elementos de base, es decir sus constituyentes básicos sobre los cuales se conforma todo el desarrollo del proceso motivacional, se considera que los puntos de partida en el estudio de la motivación los encontramos en las necesidades y motivos. En la motivación superior humana, la existencia de un motivo no implica necesariamente su expresión efectiva en la regulación de la conducta como ocurre en la esfera de las necesidades primarias, por lo cual la finalidad de estudio de la motivación humana no puede ser la simple determinación y descripción de los motivos de la personalidad, sino el conocimiento de las regularidades que implica su expresión efectiva, así como del potencial movilizador que tienen los distintos motivos para expresarse en forma de conducta conscientemente orientada por el sujeto. Desde nuestro modesto punto de vista y coincidiendo con el Doctor Fernando González Rey en su libro “Motivación moral en Adolescentes y Jóvenes”, refiere que los motivos superiores que más inciden en la motivación de la personalidad y que a su vez tienen como característica distintiva su integración en subsistemas conscientes de regulación motivacional, se pueden señalar, la autovaloración, los ideales, las intenciones profesionales y la concepción del mundo. Con relación a lo planteado anteriormente A. V. Petrovsky señala: “los motivos, son impulsos para la acción, vinculados con la satisfacción de determinadas necesidades” Se hace necesario aclarar que los motivos se diferencian entre si por el tipo de necesidad al que responden, por las formas que adquieren, por su amplitud o limitación, por el contenido concreto de la actividad en la cual ellos se manifiestan, entonces podemos decir que si las necesidades constituyen la esencia y el mecanismo de todas las formas de actividad humana, los motivos se distinguen como manifestaciones concretas de esta esencia. Para el Doctor González Rey, en los subsistemas anteriormente mencionados que integran la relación y estimulación motivacional sólo se integran los motivos que tienen un mayor peso en la orientación de la personalidad, o sea, que definen la orientación consciente hacia la realidad, elementos que el especialista lo ha denominado tendencia orientadora de la personalidad. Se debe resaltar que esta tendencia orientadora de la personalidad no presenta la jerarquía absoluta de un tipo determinado de motivos, sino que expresa las direcciones principales hacia las cuales se orienta la personalidad y que tienen un mayor valor afectivo-emocional para ella. Las tendencias motivacionales que integran la tendencia orientadora de la personalidad, deben caracterizarse por la meditación de su gratificación, así como por la participación activa consciente del sujeto en este proceso, pues la perspectiva temporal de su gratificación que es distante, da lugar a la continua incidencia de otras estimulaciones inmediatas que pueden apartarlo de los fines que se ha establecido. La superación de los distintos obstáculos que aparecen en el proceso de desarrollo de esos motivos, exige la participación activa de la reflexión consciente del sujeto. Por otra parte el proceso de motivación debe ser estimulado a fin de lograr el objetivo que se quiere alcanzar, que van desde la voz del profesor hasta los disímiles medios que emplee para propiciarla, al referirse a la voz es necesario referir que, a nuestra consideración ¿Qué implica? hablar con la suficiente intensidad de voz.

El profesor que no habla con suficiente volumen se arriesga a que parte de su auditorio o sea los estudiantes empiecen a perder el interés por lo que se está tratando. Por su parte si los educandos a que se dirige no le oyen bien, quizá pierdan la concentración o no capten con claridad lo que se les dice, si, por el contrario, les habla en voz muy alta, puede que les parezca irritante. Es por lo que se le recomienda al docente que tome en consideración a su auditorio. ¿A quién se está dirigiendo: a una sola persona, a una familia, a un grupo reunido, a un público numeroso?, es obvio que el volumen que es adecuado para una situación pudiera resultar inadecuado para otra. En el caso de otras personas, el problema estriba en que hablan demasiado alto. Quizás han adquirido ese hábito trabajando al aire libre o en un entorno ruidoso. También pueden que se hayan criado en un ambiente en el que los gritos y las interrupciones son comunes, por lo que creen que el único modo de intervenir en una conversación consiste en hablar más fuerte que los demás, por lo que a opinión del autor, el maestro, debe vestirse de los tiernos cariños de la compasión, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran paciencia solo así podrá motivar y beneficiar a sus alumnos de lo que él dice.

Consideraciones entorno a definiciones de motivación y estimulación motivacional.

En la literatura pedagógica como hemos explicado, son mucho son los autores que han abordado el tema al decir que: La motivación es la propiedad que impulsa y capacita al individuo para ejecutar una actividad, Petrovsky, (1981)

En este sentido González Serra, D. J (1985) plantea que motivación es la compleja integración de procesos psíquicos que en su constante transformación y determinación recíprocas con la actividad externa y sus objetos y estímulos va dirigida a satisfacer las necesidades del hombre.

Otros plantean que la motivación es vista como la necesidad de un nexo estable y esencial de los fenómenos, procesos, objetos y realidades, condicionado por todo el curso precedente de su desarrollo Montero y Hernández, (1995).

La motivación es el reflejo de una acción externa en el sujeto, quien crea motivos que satisfacen una necesidad y que conducen a una actuación profesional, dirigida al cumplimiento de determinados objetivos, Mendoza Tauler, L. (2001).

Por otra parte el doctor José Carlos Pérez González (2001), define la motivación como la formación de motivos, para propiciar la búsqueda activa del conocimiento, convertida esta en premisa del resultado de la actividad de aprendizaje.

Autores como Castañeda Moreno, Mª J. (2004) refieren que la utilización del término de estimulación motivacional en las ciencias pedagógicas posibilita una traslación y articulación más plena del concepto de motivación a su objeto de estudio general y a la didáctica en particular, por lo que declara que la estimulación motivacional es el sistema de influencias pedagógicas, que se organiza de manera deliberada, especializada y sistemática y que está dirigido intencionalmente a promover determinados logros en la formación y desarrollo de la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La investigadora al proponer el término y definirlo afirma que la sistematización en el uso de este término haría explícito el lugar de los aspectos motivacionales y afectivos en la dirección del aprendizaje y de la enseñanza escolar, en su unidad con la formación, desarrollo y estimulación intelectual y en la relación de lo instructivo y lo educativo, Castañeda, Mª J. (2004).

Atendiendo lo que refieren las definiciones expuestas anteriormente se coincide con ellas en que la motivación es:

 Una compleja integración de procesos psíquicos

 Crea motivos para satisfacer necesidades

 Es declarada como una acción externa del sujeto

 Premisa para la búsqueda de conocimiento

Los elementos dados por los autores en sus definiciones, han sido valoradas y analizadas, y nos hacen coincidir en cierta medida; sin embargo, en las definiciones no se contempla la relación de lo significativo y lo motivacional que estimula el proceso, elemento que nos conduce a presentar el siguiente constructo teórico operacional desde nuestro punto de vista, ajustándolo a nuestro objeto-campo entonces entendemos por Estimulación Motivacional Histórica: al proceso dirigido intencionalmente a la formación de motivos para favorecer un nexo estable y esencial de los hechos, procesos, fenómenos y realidades a través de un sistema de influencias pedagógicas organizadas de forma especializada, sistemática y significativa dentro del proceso de enseñanza aprendizaje para el cumplimiento de determinados objetivos.

A fin de contextualizar al campo de acción pedagógica conceptos y principios de la psicología que son aplicables, pero que conocemos que son insuficientes para explicar y transformar la realidad educativa escolar.

Estos argumentos se hacen relevantes para la materialización del encargo social que se formula a la escuela, en la formación moral, la preparación para la vida, el aprendizaje permanente y la participación comprometida del estudiante, creadora ante la responsabilidad de preservar y defender de las conquistas sociales alcanzadas.

El proceso de estimulación motivacional desde el enfoque histórico cultural.

La concepción de aprendizaje desde el enfoque histórico-cultural postula que este proceso se da a través de la asimilación o apropiación de la experiencia histórico-social acumulada por el estudiante y que este a su vez sitúa en lo espiritual y material que es capaz de crear, elementos que afirma. Puesto que la categoría central de la escuela histórico-cultural es la actividad, el proceso de enseñanza se pretende estimular desde la propia actividad docente, puesto que el problema de la diversidad en lo que respecta a aprendizaje humano queda resuelto al considerar que sus contenidos, procesos y condiciones dependerán de los tipos concretos de actividad en que esos aprendizajes se realizan. “La realización dinámica de la actividad docente a través del aprendizaje y bajo la influencia de la interacción con otras personas, conduce a cambios cualitativos sustanciales en la conciencia, en el desarrollo intelectual y moral, así como en la personalidad de los estudiantes”. Por lo que teniendo en cuenta la cita anteriormente mencionada se puede inferir que los conocimientos teóricos, constituyendo el contenido de la actividad docente, son simultáneamente la fuente y el objeto de las necesidades cognoscitivas, dentro del marco más general de la formación y desarrollo de la personalidad mediante la actividad como categoría fundamental de esta escuela, han contribuido y enriquecido las ideas especialistas tal es el caso de L.S. Vigotsky, S.L. Rubinstein, A.N. Leontiev, L.I. Bozhovich, entre otros con sus connotados aportes. De forma general la separación de lo cognitivo y lo afectivo en las ciencias psicológicas desencadena una serie de insuficiencias teórico-metodológicas con significativas implicaciones en las ciencias pedagógicas, con marcada repercusión en el proceso de enseñanza aprendizaje en contexto escolar, insuficiencias que han analizado la presente investigación y contribuir a la eliminación de las mismas con la propuesta que se hace. En la concepción teórica-metodológica para la estimulación motivacional que se propondrá para la asignatura de Historia se integrarán sus fundamentos psicopedagógicos a través del enfoque personológico de la motivación y el enfoque desarrollador del proceso de enseñanza-aprendizaje. El grado de integración que se logre entre ambos enfoques permitirá revelar que las relaciones entre el funcionamiento, el desarrollo y la estimulación motivacional constituyen una unidad compleja de análisis que fundamenta la formación y desarrollo de la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para la elaboración de una concepción para la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia en el plano escolar se toma partido por la escuela histórico-cultural, basada en el materialismo dialéctico y su esencia humanista, asumiendo el principio de la relación entre educación y desarrollo como fundamento general para la integración de sus fundamentos psicopedagógicos y explicar a nivel particular, cómo la enseñanza puede conducir al desarrollo de la motivación en la personalidad de los estudiantes.

La importancia de la relación de lo afectivo, lo cognitivo y lo procedimental en la estimulación motivacional dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La forma de analizar como se produce el aprendizaje en los estudiantes ha generado una polémica en torno a este aspecto, pues son varios los criterios que encontramos en la literatura pedagógica, que van desde opiniones divergentes hasta puntos de vistas que convergen en algunos elementos comunes, son muchas las teorías que han tratado el tema de la enseñanza y el aprendizaje desde el análisis de la esfera motivacional, particularizando en lo cognitivo-afectivo, relación que desde el Humanismo trató Kurt Lewin y Carl Rogers, otras teorías particularizaron el tema, como el Cognitivismo que tuvieron representantes de la talla de Ausbel con su teoría del aprendizaje significativo, o la teoría del aprendizaje por descubrimiento que planteara Bruner como otro exponente del cognitivismo, en este sentido se destacan teorías como la conductista la cual abogaba por un aprendizaje social, elemento del cual Bandura era su representante, sin embargo muchos autores siguen denominando el conductismo como la teorías de teoría en la psicología del aprendizaje, por otra parte teorías como el Constructivismo Piagetiano y la teoría Histórico Cultural de Vigotsky hicieron énfasis en el tema de la enseñanza y el aprendizaje así como su comportamiento en los distintos contextos en que se producían, tanto Piaget como Vigotsky coincidían en la integración de la esfera ejecutora y la inductora, aunque por razones históricas nunca socializaron su trabajo uno con otro, la diferencia estaba en que Piaget abogaba por la moderación del hombre primero y luego se producía la enseñanza, en tanto Vigotsky abogaba en que la enseñanza arrastra al desarrollo, pues para el lo que hoy era una zona de desarrollo potencial (ZDp) mañana sería una zona de desarrollo real (ZDR), en este sentido podemos plantear que la enseñanza era la encargada de hacer corta la distancia entre una zona y otra, pues la zona de desarrollo próximo (ZDP) en los individuos era contemplada como una categoría evolutiva que al modificarse algunas de las zonas que la comprendían, la misma se transformaría hacia estadios superiores del conocimiento.

El tratamiento a la relación de lo afectivo, lo cognitivo y lo procedimental en la estimulación motivacional dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, consideramos que debe hacerse a través de un diagnóstico que en lo conceptual debe ser amplio, psicológico y por su puesto pedagógico, pues normalmente los docentes al realizarlo solo llegan hasta el estudio de las unidades primarias en el estudio de la personalidad del adolescente, reflejando necesidades y motivos de su regulación inductora elementos que de manera insuficiente se le da tratamiento durante el Proceso Docente Educativo y como parte particularizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues en cierta manera dejamos de ser vigotskianos, al no tener en cuenta ambas esferas en la elaboración del diagnóstico, debido a que durante el proceso de enseñanza-aprendizaje establecido en la actividad como categoría fundamental del enfoque histórico-cultural, en el estudiante confluyen los elementos de la regulación inductora y ejecutora, si tenemos como elemento sobresaliente que la personalidad se forma en la actividad de aprendizaje, por lo que se hace importante resaltar que el tratamiento a la relación de lo afectivo desde la regulación inductora y lo cognitivo desde la regulación ejecutora en la estimulación motivacional dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, parta de un diagnóstico principalmente psicológico, donde los profesores no debe olvidar que la estructura de la personalidad, muy particularizada en cada uno de sus estudiantes, condicionará en mayor o menor medida las bases psicológicas del aprendizaje, entiéndase a la personalidad como un todo.

En este sentido abogamos por cumplir el encargo social de devolver a la sociedad una persona formada integralmente, plenamente identificado con su nacionalidad y su patriotismo como parte de las aspiraciones de esta Tercera Etapa de la Revolución Educacional, pretendiendo contribuir a esta a través del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba, por la importancia que alcanzan los contenidos de esta asignatura en pos de cumplir con dicho encargo social.

Una importancia mayor la refleja lo procedimental respondiendo a lo didáctico durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia, si queremos lograr el fin propuesto, por su parte Addine, F(2004) en su volumen Teoría y Práctica y ajustado a nuestro objeto de investigación refiere que en todo momento lo didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje debe reflejar dos interrelaciones, la primera constituida por el maestro, los estudiantes, el grupo en interacción constante y fecunda; la segunda, la que está dada por lo cultural, formado por los objetivos, contenidos, método, procedimientos y formas de organización, resaltando como un elemento de marcada importancia la evaluación.

De esta manera se muestra la confluencia de lo afectivo como reflejo de la actividad motivacional que emerge de la regulación inductora dada en la relaciones maestro-alumno y alumno-alumno y la actividad cognoscitiva como reflejo de la regulación ejecutora dada por la relación objetivo-contenido-método durante el proceso, por estar lo didáctico sujeto a la unión entre estas relaciones.

De ahí que la relación de lo afectivo-cognitivo-procedimental, señale un trabajo más hacia lo didáctico destacando la relación de lo significativo-motivacional, puesto que la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura estará sujeta a la utilización de métodos y procedimientos que de usarlos el profesor consecuentemente y en correspondencia a una sólida autopreparación, le permitirá analizar, comprender y valorar el proceso que dirige, pues en este sentido debe prestar atención a las condiciones institucionales y sociales en las cuales se conduce y desarrolla el mismo.

Consideraciones pedagógicas-didácticas de la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La historia de las ideas pedagógicas es la búsqueda inacabable de los fundamentos científicos de la enseñanza y la educación. Es también una historia en la que se perfila nítidamente la comprensión necesaria de los mecanismos del funcionamiento y desarrollo de la estimulación motivacional de la vida psíquica, como elementos esenciales de la teoría y la práctica pedagógicas. Los nexos entre la pedagogía y la psicología han tenido un amplio espectro de variadas implicaciones; desde el surgimiento de diversas tendencias pedagógicas, hasta la formación de la psicología pedagógica como disciplina donde se hacen visibles varios exponentes como Chávez, (1999).

Aún así, en las ciencias pedagógicas hay todavía zonas confusas, borrosas, indefinidas, donde es pertinente el análisis psicológico de las relaciones entre la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes de forma general, particularmente en su desarrollo motivacional. Espacio psíquico que debe ser atendido con atención, por los estudiosos del tema, por la serie de contradicciones que se dan en los estudiantes, principalmente en la relación de dualidad que se establece entre la enseñanza y el aprendizaje, en este sentido, se han expuestos gran cantidad de trabajos sobre el tema, en el que aún las insuficiencias van en un nivel creciente. En las investigaciones de especialistas del Centro de Estudios de la Educación del ISPEJV se plantea que en la motivación de los estudiantes “... quedan más reflejados los motivos extrínsecos al proceso de aprendizaje (como por ejemplo, tener buena promoción, asegurar un estatus social en el futuro, etc.) que los intrínsecos...” (CEE, 2000), predominando la falta de intereses cognoscitivos en los alumnos, lo que se evidencia en sus valoraciones sobre el significado que tiene para ellos el estudio de las asignaturas, generalmente referidas a motivaciones extrínsecas y no al deseo de aprender el contenido que cada una de ellas le aporta. Tales situaciones afectan gradualmente el proceso de enseñanza de la historia de los estudiantes particularmente, al transitar de un grado para otro y en tal sentido, se afecta el aprendizaje a largo plazo, consecuencias, que repercuten en la aplicación del conocimiento supuestamente aprendido, en su vida futura como profesional, todo ello evidenciado en los resultados obtenidos en operativos nacionales de la asignatura. A consideración del autor, considera que la integralidad del proceso de enseñanza-aprendizaje se concibe en la actualidad ya no sólo a través de la unidad de lo instructivo y lo educativo, sino también a través de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo como ya habíamos planteado en una ocasión. En este sentido se pueden citar autores de gran valía que relacionan carencias existentes en la esfera motivacional con cierto rezago en el estudio de la motivación en las ciencias psicológicas tal es el caso de Bozhovich, (1977); González F y Mitjans, (1999). Según la literatura consultada varios autores plantean que como resultado de los nexos históricos entre la psicología y la pedagogía, en esta ciencia no hay una unidad de criterios acerca de cómo entender la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje escolar y de cómo estimular su formación y desarrollo tal es el caso de especialistas como De la Torre, (1995); Beltrán, (1998); Alonso. J y López, (1999). Una mirada detenida a la literatura existente muestra de una manera muy disgregada, disímiles posiciones que desde diferentes referentes aportan distintos autores como Alonso. J y López, (1999); Barberá y Mateo (2000); Rodríguez y Luca de Tena (2001). En las ciencias pedagógicas, las vías concebidas para contribuir al desarrollo de la estimulación motivacional han estado subordinadas o implícitas en propuestas de activación de la enseñanza, respondiendo a diferentes problemas didácticos con énfasis en cómo pueden los profesores motivar a los estudiantes en algunas asignaturas, a través de algunos tipos específicos de actividades, técnicas, métodos, medios, estructuras didácticas de un proceso. Según Addine. F(2002), en estos casos la motivación es comprendida ya sea como condición externa que hay que introducir en los estudiantes, para contribuir, en alguna medida, a que la enseñanza cumpla sus “objetivos educativos”; como una variable del desempeño intelectual y de la actividad cognoscitiva, del rendimiento académico o como parte de “otras cualidades de la personalidad”.

Lo que le permite al autor de este trabajo argüir del planteamiento anterior, pues de la relación entre los motivos, intereses, necesidades, vivencias afectivas y voluntad, surgen esos impulsos que debidamente bien orientados hacia un fin propuesto hacen de la motivación un elemento dinamizador del proceso, así por ejemplo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la desacertada conducción y organización de la enseñanza de la Historia conlleva a una desmotivación del estudiantado pues no ve la relación de lo que aprende con el contexto social en que se desarrolla, elementos que no producen ningún cambio en su esfera motivacional.

En la búsqueda especializada del tema en cuestión, otros autores plantean que existe una desarticulación múltiple: entre los fundamentos psicológicos que explican el funcionamiento y desarrollo motivacional, y los fundamentos pedagógicos para su estimulación en el proceso de enseñanza-aprendizaje por una parte, y entre la integración teórica de esos fundamentos y su orientación a la práctica pedagógica en estrategias de estimulación motivacional, por otra. Tal desarticulación constituye una contradicción en el proceso de construcción de la teoría pedagógica, que genera confusiones cuando es pertinente el análisis psicológico de la relación entre la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo, y que se manifiesta cuando se vulnera el principio que explica que la enseñanza conduce al desarrollo tomando en cuenta sus propios mecanismos, de manera que actúe dentro de los límites de la zona del desarrollo próximo (Silvestre, 2002; Rico, 2003). En los tiempos contemporáneos, la teoría y la investigación sobre motivación en el aprendizaje han sido desarrolladas básicamente dentro de cuatro marcos o sistemas relevantes: el conductismo, el humanismo, la psicología cognitiva y la escuela histórico-cultural. Pues la motivación en el aprendizaje tiende a explicarse asociada a diversos contenidos, bajo influencias sociales y culturales diferenciadoras y considerando que implica tanto elementos afectivos como cognitivos.

Según Addine, F (2004) el proceso de aprendizaje no consiste en repetir mecánicamente textos de libros, ni escuchar con atención cualquier explicación del maestro, la misma consiste en sí, en la actividad mental intensiva a la que los estudiantes se dedican en el manejo directo de datos de las distintas asignaturas, procurando asimilar su contenido. De ahí que aprender conforma una unidad con enseñar, pues al decir de Castellanos Simons, D (1999) cuando planteó que enseñar es organizar de manera planificada y científica las condiciones susceptibles de potenciar los tipos de aprendizaje que buscamos…, pues de forma general podemos decir que a través de la estimulación motivacional del proceso de enseñanza se potencia no solo el aprendizaje, sino el desarrollo humano, la perfilación de modos de actuación, siempre y cuando se creen situaciones en las que el alumno se apropie de las herramientas que les permitan operar con la realidad y enfrentar el mundo científicamente mostrando una actitud personalizada y creadora.

Al referirnos al crecimiento humano, lo vemos igual que otros autores consultados como un objetivo fundamental de todo proceso educativo que pretenda formar una personalidad integral según las aspiraciones sociales potenciándose esto desde el proceso de enseñanza-aprendizaje, en tal sentido refiriéndose al crecimiento humano Addine, F. (2004) plantea que es un proceso dinámico y contradictorio para el estudiante y que debe estimularse desde el proceso de enseñanza-aprendizaje potenciando los aspectos teóricos y prácticos de la inteligencia, los aspectos de la independencia cognoscitiva y en su compromiso social.

En este sentido el rol protagónico y responsable lo juega el profesor, que se convierte en un agente de cambio, con su participación mediante sus conocimientos, en el enriquecimiento de los valores más representativo de la cultura y la sociedad.

Conclusiones

 Las conceptualizaciones acerca de la estimulación motivacional no manifiestan un acuerdo general de asignarle un contenido único a la motivación; sin embargo, se resalta el carácter dinamizador en los procesos.

 Según la literatura consultada se coincide entre los autores al identificar un insuficiente trabajo en la estimulación motivacional en el proceso docente educativo y como parte más sintetizada el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Las insuficiencias que presenta el proceso de enseñanza de la Historia limitan el cumplimiento de la aspiración social que radica en la formación integral del adolescente cubano constituyendo una contradicción latente en el proceso.

Bibliografía consultada:

1. ALONSO TAPIA, JESÚS. y G. LÓPEZ.: “Efectos motivacionales de las actividades docentes en función de las motivaciones de los alumnos”. En el aprendizaje estratégico. J. I. Pozo. Madrid, 1999.

2. ATKINSON, J. W.: “An introduction to motivation”. D Van Nostrand. New Jersey, 1964.

3. BARBERÁ, E. y P. Mateos.: “Investigación sobre psicología de la motivación en las universidades españolas”. Revista Española de Motivación y Emoción, (5-6): 3, Documento de Internet, 2000. http://reme.uji.es.

4. BELTRÁN, J.: “Claves psicológicas para la motivación y el rendimiento académico”. En Creatividad, motivación y rendimiento académico. Coordinador M. Acosta Ediciones Aljibe S. L. Málaga, 1998.

5. BLANCO PÉREZ, A.: “Introducción a la Sociología de la Educación”. La Habana Pueblo y Educación, 2001.

6. BOZHOVICH, L. I. y N. V BLAGONADIEZHINA.: “Estudio de las motivaciones de la conducta de niños y adolescente”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1977.

7. CASTELLANOS SIMONS, D.: “La comprensión de los procesos del aprendizaje: Apuntes para un marco conceptual, CEE, ISPEJV, La Habana, 1999.

8. CEE.: Caracterización de los procesos de aprendizaje en estudiantes de las secundarias básicas de Ciudad Escolar Libertad. Informe del resultado. Proyecto de investigación “El cambio educativo en la secundaria básica: realidad y perspectiva”. CEE. ISPEJV. La Habana, abril 2000.

9. COLECTIVO DE AUTORES.: “Modelo de Escuela Secundaria Básica”, La Habana, Molinos Trade, 2007.

10. CHÁVEZ, J.: “Actualidad de las tendencias educativas”. ICCP. MINED, 1999.

11. DAVIDOV, V.V.: “Los problemas psicológicos del proceso de enseñanza de los escolares de edad menor”. En Antología de la psicología pedagógica y de las edades. Iliasov, I y V. Ya. Liaudis. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1981.

12. GONZÁLEZ REY, F y A. MITJANS.: “La personalidad, su formación y desarrollo”. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1999.

13. MASLOW, A.: “El Hombre autorrealizado”. En Hacia una psicología del ser, Editorial Kairo, Barcelona, España, 1974

14. MENDOZA TAULER, LAURA L.: “Modelo para la Dinámica de la Motivación en el Proceso Docente Educativo”: Tesis presentada en opción al grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. 2001

15. MORENO CASTAÑEDA, MARÍA JULIA.: http://Google.com.cu/Inhelder/Una concepción pedagógica de la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Documento de Internet, 2004.

16. NUTTIN, J.: “La motivación”. En Motivación y procesos afectivos II. Selección de lecturas. Prólogo y compilación de Manuel Calviño. Universidad de la Habana. Facultad de Psicología. Ciudad de La Habana, 1983.

17. PETROVSKI, A. V.: “Psicología General”, La Habana. Editorial Libros para la Educación, 1981.

18. PIAGET, J.: “Psicología de la inteligencia”. Editorial psique. Buenos Aires, 1972.

19. RICO, PILAR.: “La zona del desarrollo próximo”. Procedimientos y tareas de aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2003.

20. RODRÍGUEZ, R.I y C. LUCA DE TENA.: “Programa de motivación en la Enseñanza Secundaria Obligatoria, ¿cómo puedo mejorar la motivación de mis alumnos?”, Ediciones Aljibe, S.L. Málaga, 2001.

21. SILVESTRE ORAMAS, MARGARITA y PILAR RICO.: “Proceso de enseñanza-aprendizaje”. En Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2002.

22. VIGOSTSKY, L.S.: “Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores”. Editorial Científico-Técnica. La Habana, 1987.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral