Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 23 (enero 2011)

LAS ACTIVIDADES CONJUNTAS DEL PROGRAMA EDUCA A TU HIJO CON ENFOQUE DIFERENCIADO
 

Marlene González Poll
María Isabel Prieto García
inalvis@ucp.ho.rimed.cu

 

SÍNTESIS

El país vive la mayor Revolución Educacional que ha tenido lugar en la historia, lo que posibilita la atención de los diferentes grupos poblacionales desde la más temprana edad y para ello se ponen en práctica diversos programas que aseguran la atención a la diversidad y propician su integración social. Se parte de que las actuaciones son diferentes y utilizan esas diferencias como un elemento enriquecedor de la práctica educativa.

La presente investigación es realizada en uno de los componentes de la Educación Preescolar, el Programa Educa a tu Hijo. Aborda un tema de interés y análisis las actividades conjuntas con enfoque diferenciado.

Para llevarla a cabo se utilizó un sistema de métodos: teóricos: (análisis – síntesis, histórico - lógico, inducción - deducción), empíricos: (observación, encuestas, entrevistas), que favoreció la validación de la estrategia pedagógica.

Estos métodos permitieron cumplir con le objetivo propuesto, así como dar solución al problema y preguntas científicas formuladas. Sobre la base de los datos obtenidos se propone una estrategia pedagógica dirigida a las promotoras. Que les permitió desarrollar las actividades conjuntas con enfoque diferenciado en función de favorecer el desarrollo individual de las familias como agentes determinante en este programa y niños que son atendidos.

Palabras claves: Enfoque diferenciado, actividades conjuntas, programa Educa a tu Hijo

THE JOINT PROGRAM TO EDUCATE YOUR CHILD DIFFERENTIATED

SUMMARY

The country is the greatest educational revolution that has taken place in history as possible the attention of different population groups from an early age and it will involve a variety of programs that ensure attention to diversity and foster their integration social. It is assumed that the performances are different and use those differences as an enriching element of educational practice.

This research is conducted in one of the components of the Preschool Education Program Educate Your Child. Addresses a topic of interest and analysis of joint activities with differentiated approach. To carry out a system used methods: theory (analysis - synthesis, historical - logical induction - deduction), empirical (observation, surveys, interviews), which favored the validation of the teaching strategy.

These methods allow you to meet the proposed target as well as to solve the problem and scientific questions raised. Based on data obtained we propose a teaching strategy aimed at developers. That allowed them to develop joint activities with differentiated approach based on promoting individual development of families as crucial agents in the program and children served.

Keywords: differential focus, joint activities, program Educate Your Child

INTRODUCCIÓN

La educación cubana ha logrado colocarse a la vanguardia de América Latina y el Caribe, por la total cobertura de los servicios educacionales y por los logros mostrados en el alcance de la calidad educativa. Que se propone incrementar mediante la creación de condiciones que favorezcan la realización del proceso educativo, enriquecer la formación cultural del hombre y prepararlo desde su nacimiento para ponerlo a la altura del mundo actual.

La época actual y la sociedad requieren de un hombre con una seria preparación. El mundo en que se vive, exige elevar la condición humana de los hombres, cultivar su sensibilidad, contribuir a la formación de valores y garantizar una formación humanista.

De esta manera la atención a los niños desde las edades más tempranas se convierte en una prioridad, que se concretiza en que la educación ha constituido uno de los pilares fundamentales del proyecto social, al asegurar servicios de forma masiva y de calidad para todos a partir de los profundos cambios en su sistema político, económico y social. La creación de círculos infantiles, el Programa Educa a tu Hijo, los hogares maternos y los servicios de pediatría así como los centros diagnósticos y orientación, son evidencias de que la atención a los niños, su educación y salud es prioritaria, integral y gratuita a toda la población con énfasis en la niñez.

Además, entre los grandes retos y desafíos que enfrenta hoy la educación cubana se destacan los que emanan de las contradicciones entre la masividad de la educación y la búsqueda de la excelencia, y entre la necesaria unidad del sistema educativo y la diversidad de las personas, condiciones y aspiraciones de los protagonistas del proceso educativo. El objetivo común de la familia y los educadores es, indiscutiblemente, conseguir la formación integral y armónica del niño. Ambas vías de actuación han de incidir en una misma dirección para garantizar la estabilidad y el equilibrio, factores indispensables para una adecuada formación.

De este modo para realizar esta importante labor se debe tener presente la necesidad de estudiar la diversidad existente, en el proceso de su desarrollo y su aspecto más significativo de la teoría y la práctica, en la labor diaria de los educadores. Con ello dar respuesta a las exigencias y demandas que la educación contemporánea propone.

Para el logro de las transformaciones que se aspiran lograr se precisan del empleo de métodos activos de educación que permitan favorecer el desarrollo de habilidades, capacidades y hábitos en los niños y su aplicación a través de una correcta dirección, organización y motivación durante las actividades educativas. Que propicie una participación activa de los niños y paralelamente eleve el mensaje educativo para lograr el hombre que se aspira formar.

Así se convierte el enfoque diferenciado en un elemento de primordial importante para conducir del proceso educativo y un indicador de calidad, su éxito depende de la capacidad de ajustar la intervención educativa a las particularidades de los niños y a la necesidad de desarrollar formas de actividad y comunicación colectiva, que permitan favorecer el desarrollo individual. Que exige del educador la formulación de actividades que den respuesta a ello según los diferentes grados de desarrollo y preparación alcanzados.

Todos los niños no aprenden y se desarrollan de manera homogénea, no tienen las mismas actitudes, no han tenido las mismas condiciones de desarrollo, cada uno es una realidad única, por lo que todo grupo constituye una diversidad. No significa garantizar las condiciones y medios para que todos aprendan y se desarrollen, es facilitar a todos por diferentes vías las posibilidades de alcanzar los objetivos más generales que se plantea el sistema educativo.

Además, la intención es que todos los niños se eduquen en el medio más natural y desarrollador posible, en un ambiente socializador, donde las condiciones educativas, el educador y el grupo realicen una efectiva función, que facilite el desarrollo. Se debe tener presente que cada niño es un sujeto activo de su propio desarrollo.

De esta manera garantizar la educación de calidad para todos, constituye un reto profesional. Enseñar al que aprende con mayor facilidad, a los que desde pequeños han contado con todas las condiciones para su desarrollo no es tarea tan difícil para el profesional especializado. Buscar las vías, métodos, procedimientos y medios que garanticen el propósito educativo de cada niño en correspondencia con sus particularidades individuales, es una labor más compleja. Exige preparación, estudio, reflexión y búsqueda de tareas pedagógicas que ofrezcan la respuesta educativa más adecuada.

La formación permanente y continua de educador, es una demanda educativa ampliamente solicitada. De este análisis se desprende la importancia que tiene la preparación de las promotoras y ejecutoras para que puedan dirigir las actividades con enfoque diferenciado de los niños que atienden, y así lograr que puedan desempeñarse en diferentes opciones, modalidades y contextos.

Varios autores nacionales entre los que se encuentran A. Labarrere (1998), M. Silvestre (2000), R. L. Machín, (2000), M. I Prieto (2004) y extranjeros Shukina, Kirilova G, Klein (1982), Danilov (1978), han destacado la importancia y la necesidad del estudio en la diferenciación de los niños en el marco del proceso educativo.

El estudio tiene como sustento psicopedagógico el paradigma histórico cultural de L. S. Vigotsky (1981) y sus seguidores, que tiene concreción en la teoría de la enseñanza desarrolladora protagonizada por autores cubanos y por otro lado la teoría humanista, que ubican al niño como centro del proceso pedagógico. Las exigencias de la atención temprana y del enfoque preventivo todo lo cual permite elevar la calidad del proceso educativo.

Al analizar las actividades conjuntas del Programa Educa a tu Hijo se observa que constituyen un reto a la labor del promotor, dentro de estas reflexiones, la investigación se refiere al enfoque diferenciado por constituir un elemento indispensable en el proceso educativo. Se destaca, además, que el ejecutor debe conocer con profundidad las características individuales de los niños, sus rasgos comunes y tener presente la diversidad que se presenta en el proceso de su desarrollo.

La vida en colectivo ofrece una excelente oportunidad para que el niño aprenda a ser cooperativo, desarrolla relaciones sociales positivas y afectivas al contacto con otros niños. Corresponde a los adultos asumir una actitud cariñosa, ofrecer modelos de comportamientos positivos y estar vigilantes antes cualquier situación. El objetivo fundamental de este Programa Educa a tu Hijo es preparar a la familias a partir de las experiencias y sobre la base de esta realizar acciones educativas con sus hijos en condiciones del hogar.

Durante el proceso de la práctica pedagógica en la educación infantil por vía no institucional en el municipio Báguano se evidencia que existen dificultades relacionadas con la atención con enfoque diferenciado que se les brinda a las familias y niños en las actividades conjuntas. Como resultados de las investigaciones empíricas y teóricas (entrevistas, encuestas, análisis documental y observación a actividades conjuntas), realizadas en la etapa exploratoria de esta investigación, se puede resumir que las promotoras poseen dificultades en la atención con enfoque diferenciado a los niños que atienden en su función de ejecutora y esta situación se hace muy compleja cuando tiene que preparar a las ejecutoras voluntarias y familias.

Los resultados demuestran que las tareas educativas que se les asignan a los niños no siempre se corresponden con sus características y necesidades individuales de estos, los niveles de ayuda que se aplican son insuficientes para darle tratamiento a las particularidades individuales de cada niño, que limitan su desarrollo. Estas regularidades pueden ser generadas por la preparación de las ejecutoras, su nivel cultural y la insuficiente habilidad para dirigir las actividades conjuntas con enfoque diferenciado.

Se logró además identificar las siguientes limitaciones:

• No siempre se tiene en cuenta conducir las actividades conjuntas con enfoque diferenciado

• Es limitada la bibliografía especializada que poseen las promotoras relacionadas con el tema, que necesitan para su autosuperación, todo lo cual afecta su desempeño docente.

• Insuficiente motivación y preparación de las promotoras y ejecutoras en la conducción de las actividades conjuntas con enfoque diferenciado con el objetivo de potenciar el máximo desarrollo posible de cada uno de los niños.

• No todos los niños vencen los logros del desarrollo, objetivos y tareas propuestas para su edad.

• Es insuficiente la preparación con enfoque diferenciado que reciben las familias como agentes educativos.

• Limitada utilización de métodos o vías para que los niños adquieran los conocimientos necesarios según su edad y características individuales.

• Limitado conocimiento de las ejecutoras sobre el enfoque diferenciado.

Del análisis de los factores que inciden en estas limitaciones se decidió enfrentar como:

PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cómo conducir las actividades conjuntas del Programa Educa a tu Hijo con enfoque diferenciado de modo que favorezca el desarrollo individual de cada uno de los miembros de las familias y los niños que participan en el Programa Educa a tu Hijo?

Para darle solución al problema se propone como OBJETIVO: elaborar una estrategia pedagógica para conducir las actividades conjuntas del Programa Educa a tu Hijo con enfoque diferenciado.

DESARROLLO

La educación infantil ha ido evolucionando en la historia como el resultado de múltiples y diversos factores, por un lado como consecuencia del crecimiento económico y del avance de las políticas sociales y por otro del progreso en distintos ámbitos del conocimiento, en particular de la Biología, Psicología y Pedagogía. Se reconoce además que la formación del individuo se logra a través de las experiencias históricas sociales durante el desarrollo de la humanidad en la cual se lleva a cabo la educación y la enseñanza.

La educación constituye un elemento fundamental en el desarrollo del ser humano y el desarrollo de la personalidad. La que pasa por una serie de etapas, cada vez más complejas y estrechamente relacionadas con la anterior, así el desarrollo que se forma en el primer nivel evolutivo tiene una importancia permanente para el hombre.

Varios estudios e investigaciones han demostrado que en las primeras etapas o edades de los niños se sientan las bases, los fundamentos esenciales para todo el desarrollo posterior de este. Así lo manifestaron los pioneros de la educación preescolar entre los que se destacan J. A Comenios (1592 - 1670), J.J Rousseau (1712 - 1778), J. E. Pestalozzi, (1742 - 1827), F. Froebel (1782-1852), M. Montessori (1870-1952), quienes significaron la importancia de educar a los niños desde las primeras edades.

Para el logro de estas aspiraciones juegan un papel fundamental las condiciones de vida y educación, para ello ya sea en la vida familiar o institución educativa, se debe estructurar un sistema de influencias pedagógicas sistemáticamente organizadas y dirigidas al desarrollo de determinados objetivos, donde se particulariza la atención a la diversidad. No es casual que cuando se invoca la diferencia de modo automático se piensa en la que se deriva de las diferencias estrictamente individuales, la que no requiere de las mismas respuestas educativas. Algunas deben potenciarse, otras combatirse, y otras componerse, como por ejemplo: de la primera pueden citarse las diferencias por valores culturales distintos y capacidad excepcional, deben combatirse las desigualdades generadas por las diferencias étnicas y compensarse las diferencias en el ritmo de aprendizaje.

MC. J. Fernández, Madrid (1990. 58), define al enfoque individual en el proceso educativo, enmarca las diferencias en la asimilación o el aprendizaje y declara la necesidad de una enseñanza individualizada, asevera que “solo así los aprendizajes serán significativos pues cada niño tiene su historia y experiencias concretas, una construcción de aprendizajes, un ritmo de desarrollo, intereses determinados y los educadores tienen que partir de ello para poder dirigir con éxito la tarea.”

El modelo de educación cubana parte de las posiciones que reafirman el papel fundamental que tienen las condiciones de vida y educación en todo el desarrollo de la personalidad del niño y sus presupuestos teóricos consideran la etapa preescolar decisiva para el desarrollo de la personalidad. De esta manera se debe considerar que “la regla fundamental del desarrollo infantil consiste en que el ritmo de desarrollo es máximo desde el mismo inicio, es el período más saturado y rico en contenido, más denso y lleno de valor del desarrollo en general” (L. Sanz Hidalgo, 2001. 35).

L. S. Hidalgo (2001) realiza una propuesta de superación dirigida a las promotoras, que a criterio de la investigadora es muy efectiva, dada su importancia no debía quedar solo para este agente educativo, sino incluir a otros entre los que se encuentran las ejecutoras y familias como componentes fundamentales para el funcionamiento armónico de Programa Educa a tu Hijo. Por lo que se hace necesario buscar las vías para contextualizarla.

En este mismo orden, J. L. Hurtado (2001. 45. 6) significó que... “las diferencias están relacionadas ante todo con el ritmo de desarrollo psíquico... grandes diferencias pueden observarse en el ritmo de asimilación de distintos tipos de actividades, en el desarrollo de los procesos y cualidades psíquicas.

Se destaca en la teoría del enfoque diferenciado R. L. Machín (2002. 34. 65) (criterio que asume la investigadora) al referirse a la significación e interacción de la familia, las condiciones de vida y las relaciones con el medio social para lograr una obra educativa acabada y señala que la atención al entorno familiar debe tener también un enfoque diferenciado.

Este autor defiende la idea de que las instituciones escolares deben responsabilizarse con el desarrollo máximo de cada educando sin segregar a nadie por razones de raza, sexo, grupo social a la que pertenece, nacionalidad, creencia religiosa o capacidad y concebir una escuela abierta a la diversidad, desarrolladora, que a la vez que socialice, garantice una atención diferenciada y personalizada como respuestas a las necesidades educativas de cada uno.

Todos estos autores coinciden en términos como las características o particularidades propias del ser humano que generan diversidad, expresado en sus diferencias. Se refuerza la necesidad de una educación concebida y organizada de manera diferente, en la que se puedan invertir recursos financieros y humanos, conocimientos, formas de promover el desarrollo mediante una enseñanza desarrolladora.

La investigadora considera necesario destacar los criterios que señala M. I. Prieto (2004) en la que defiende la idea de no considerar como sinónimos al enfoque diferenciado y la atención a las diferencias individuales. Revela que para lograr esta aspiración es necesario lograr la dirección de las actividades pedagógicas con enfoque diferenciado de forma que garantice un proceso educativo único para todos los niños y que posibilite su atención respetando las individualidades; el objetivo no es uniformar, sino contar con las diferencias para potenciar al máximo el desarrollo de cada uno de los niños. (M I. Prieto 2004. 39. 52).

El propósito fundamental de la Educación Preescolar cubana es potenciar el máximo desarrollo en está importante etapa de la ontogenia que constituye la base para el ulterior desarrollo de la personalidad, por tanto, su implementación constituye una garantía para lograr una adecuada articulación en estas edades. Sustentada en el paradigma de L.S Vigotski que concibe al desarrollo del niño como un proceso de desarrollo biológico socialmente condicionado, resultado de las influencias educativas que reciben lo niños en el sentido más amplio de la palabra, por lo tanto la educación va delante, lo guía y conduce. Por consiguiente, la dimensión afectiva en este enfoque no está ausente sino por el contrario, parte de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, el factor social como determinante del desarrollo de los niños.

En la actualidad y debido al proceso histórico de transformación del medio familiar, la progresiva incorporación de la mujer al trabajo y las modificaciones que ha experimentado en la vida actual, el desarrollo de un modelo educativo avanzado, la dedicación de los educadores y el estudio general del niño, provocan una conciencia colectiva de que la educación es el respeto a las diferencias individuales, intentar potenciar el desarrollo particular de cada uno. Se parte de que las actuaciones son diferentes y utilizan esas diferencias como un elemento enriquecedor de la práctica educativa, asegurar la coherencia y continuidad en la acción educativa y que debe existir una participación colectiva entre padres y educador.

La atención de los niños con enfoque diferenciado debe partir del diagnóstico y la caracterización que tiene el educador de cada uno de sus niños, para determinar las características más relevantes de estos y tener en cuenta sus potencialidades y dificultades. Valorar los niveles en el conocimiento alcanzado e instrumentar el trabajo pedagógico, responder al principio de la atención diferenciada. Del mismo modo hasta en las propias estrategias y estilos de aprendizaje a utilizar por los niños, factores todos que van dirigidos a un enfoque personalizado y por lo tanto a una respuesta a la diversidad.

El nivel de generalización que se alcanza por los niños, respecto a los conocimientos y procedimientos, constituye uno de los indicadores de su desarrollo individual en su interacción con el medio social en que se inserta. De igual modo debe tenerse en cuenta los resultados en el ámbito del grupo de manera tal que el educador no tenga solo una visión del progreso o dificultad de sus niños de forma individual, sino también de todo lo eficiente o no que puede ser el proceso educativo dirigido por él. El proceso educativo conduce a la adquisición e individualización de la experiencia histórico–social y para que su logro sea completo plantea determinadas exigencias del educador, que contribuyan a provocar avances cualitativos. Entre estas exigencias se encuentran atender las diferencias individuales en el desarrollo de los niños, en el tránsito del nivel logrado hacia el que se aspire.

Estas diferencias individuales entre niños pueden observarse en sus capacidades, intereses, ritmos de desarrollo, conocimientos previos que poseen y motivaciones. Aunque el niño sea pequeño el educador está obligado a mantener profundo respeto a sus individualidades, sentimientos, posibilidades y necesidades, etc., además de las diferencias sociales, étnicas, religiosas, lingüísticas y culturales, estas últimas como aspectos inherentes a la diversidad.

Existen otros factores que generan diversidad, dados por la familia y la institución, los que pueden ser, diversidad derivada del grado de experiencia de los docentes, de las actividades específicas de cada educador, de la historia de cada institución escolar, por el entorno social en el cual se ubica la institución y por las características de los niños que se atienden.

La atención diferenciada constituye la vía fundamental de prevención de las dificultades que presentan los niños en la realización de las actividades, se convierte en unos de los principales impulsores de la innovación educativa que requiere el desarrollo del proceso educativo, su correcta conducción propicia que se obtenga una mejor percepción y conformación de los nuevos conocimientos, así como su aplicación con creatividad y responda al desarrollo individual de cada niño. Crear la formación y perfeccionamiento de hábitos y actitudes en el trabajo individual, facilita en gran medida el desarrollo de sus potencialidades de una forma más armónica, integral.

Resulta imposible determinar tal diversidad sin la realización de un diagnóstico integral que permita al personal encargado de dirigir el proceso educativo, conocer las particularidades y generalidades del grupo, así como su rendimiento y el de cada niño, atender a sus capacidades, intereses y ambiente social, en dependencia de la clasificación y diferenciación psicopedagógica a tener en cuenta:

a) Nivel de desarrollo de las funciones psíquicas, desarrollo mental (conocimientos, habilidades, hábitos) capacidades, regulación emotiva, evolutiva de la actividad y capacidad de trabajo.

b) Las tendencias actuales encaminan sus esfuerzos a lograr para estas edades una educación común de calidad, válida para todos los niños, con vista a prepararlos para la vida como ciudadanos libres y democráticos. (Gaile M.1992. 5. 53)

Esta diversidad es una característica presente en los todos los componentes de la realidad educativa, que afecta a los niños, a los educadores, y a la propia institución escolar. En la diversidad existente entre los educadores figuran tres aspectos muy relacionados con su labor profesional, formadas por el grado de experiencia, las actitudes específicas de cada educador, y el reconocimiento de la idiosincrasia que cada uno de ellos puede aportar a la propia institución.

Organización del Programa Educa a tu Hijo y las actividades conjuntas que en él se desarrollan

El sistema cubano cumple con el principio de educación para todos desde las edades más tempranas, se trabaja para eliminar la inevitable contradicción entre masividad y calidad. Es por eso que el programa evoluciona y se trabaja para enfrentar los retos y desafíos que demanda la educación contemporánea.

La educación compartida educador- familia - sociedad, parte del criterio de que la familia y los centros educativos son las instituciones sociales más importantes con que cuenta la civilización humana, para satisfacer sus necesidades educativas, así como la adquisición y transmisión de todo el legado histórico de la humanidad. Esto responde al carácter multifactorial de la educación y del reconocimiento de las condiciones de vida y de formación como decisivas en el desarrollo humano.

Investigaciones de renombres como las de P. Freire (1999), H. Áreas (1995), B. Acosta (2004), P. L. Castro (2005) abordan la importancia de la vinculación entre la trilogía escuela - familia - comunidad, dirigidas a mejorar el trabajo con las familias, pero que abordan de manera insuficiente su trabajo como agentes educativos de la Educación Preescolar, fundamentalmente en el Programa Educa a tu Hijo. De este modo se hace necesario realizar investigaciones dirigidas en este sentido, por la implicación que pudiera ejercerse para toda la vida escolar futura de cada niño y para su desarrollo en la sociedad.

La tarea de formar a las nuevas generaciones requiere de la interacción de las instituciones y agentes socializadores en la labor de preparar ciudadanos integrales. Además, es necesario tener en cuenta el rol que deben jugar los medios masivos de comunicación, los consejos de escuelas, las organizaciones sociales, los organismos, la comunidad, la familia, los consejos populares, entre otros, para hacer realidad la tesis de que "la educación es tarea de todos".

La vía no institucional de la Educación Preescolar o Programa Educa a tu Hijo tuvo sus antecedentes en una investigación desarrollada en los años 1983 -1992 por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, dirigida por la A. M. Siverio, se inició en las zonas rurales cuyo propósito fundamental estaba centrado en lograr el desarrollo armónico de los niños desde las edades más tempranas y su preparación para el futuro ingreso escolar.

De esta manera el Programa Educa a tu Hijo brinda la posibilidad para que su aplicación sea flexible y se organice en función del grado de desarrollo, las experiencias previas y la asimilación de los niños. Se considera un Programa Social de atención educativa a los niños de cero a seis años que no asisten al círculo infantil o al grado preescolar de la escuela primaria. Extiende la Educación Preescolar a todos los niños de estas edades.

Para darle tratamiento a la diversidad existente, se hace necesaria la colaboración de múltiples y diversos factores los que interactúan de forma directa o indirecta en este programa. La diversidad incluye al equipo de educadores (promotores y ejecutores), al conjunto de padres y madres, a las características de los niños que se atienden y al entorno social en el que se ubica la comunidad educativa.

Así el programa demuestra su efectividad, al dotar a la familia de un sistema de acciones educativas que propicien la educación integral de sus hijos y la preparación para su ingreso a la escuela. Expresa, además, que la familia es el medio idóneo para educar a los niños y que su éxito depende en gran medida de la preparación y capacitación que reciba.

Un elemento importante de este programa es el carácter comunitario de sus acciones, donde la comunidad se convierte en el espacio idóneo para la realización de la actividad conjunta. A través de investigaciones realizadas se ha constatado que en cada comunidad hay agentes sociales que pueden, si se les detecta, sensibilizarse y prepararse hasta convertirse en agentes movilizativos y educativos de las familias y sus hijos.

La labor de formar a las nuevas generaciones requiere de in¬tegración y coherencia en todas las acciones educativas que reciben los niños, ya sea en el seno familiar, en las vías institucionales o no institucionales de educación, en la comunidad a la que pertenecen y en la sociedad en general. El promotor de la Educación Preescolar conduce, guía promueve, enriquece el desarrollo de cada uno de los niños a su cargo, si está preparado de manera óptima les brinda una atención educativa personalizada, diferenciada. Una exigencia que no puede evitar es la búsqueda de nuevos recursos pedagógicos para abarcar y darle la educación requerida a cada uno de ellos, a partir de sus necesidades e intereses, para conducirlos hacia el pleno desarrollo de todas sus potencialidades y prepararlos para asimilar los nuevos retos en su vida futura.

De este modo se considera a la familia como la célula básica de la sociedad y por demás la primera escuela donde se educan y desarrollan cada uno de sus miembros. En ella se satisfacen y se fortalecen complejos procesos materiales y afectivos, estrechamente relacionados. Donde adquieren hábitos de conducta, normas de vida, valores, por lo que resulta una institución con una potencialidad educativa que no se puede desestimar.

Investigadores y especialistas reconocidos como Acosta (2002), C. Álvarez (1993), P. Arés (2000), J. López (1995), P. L. Castro (1990, 2001, 2005), comparten los criterios de problemas acarreados por la insuficiente preparación de las familias en la esfera cognoscitiva específicamente en la edad infantil. Es evidente que la familia actual no cuenta con toda la preparación necesaria para lograr la educación integral de los hijos, lo que demanda un análisis cuidadoso y estudio constante.

En su función como educadora de los hijos la familia en este programa educativo asume tareas tales como:

• Familiarizarse con los folletos del programa Educa a tu Hijo.

• Llevar el niño al área del Programa Educa a tu Hijo.

• Participar en la actividad conjunta junto con el niño.

• Enseñarle y fijar un horario para desarrollar las actividades en el hogar y garantizar un ambiente adecuado para ello.

• Elaborar juguetes y materiales didácticos.

• Participar junto con en niño en paseos, juegos, actividades culturales, deportivas y recreativas.

Los padres tienen la posibilidad de poseer los nueve folletos del Programa Educa a tu Hijo dirigido al desarrollo integral de sus hijos. En cada uno de ellos se detallan las características esenciales de los niños según sus edades, se ofrecen orientaciones precisas y asequibles para la educación de sus hijos en el hogar, aconsejan cómo realizar las actividades, su contenido abarca cuatro áreas fundamentales: la comunicativa, afectiva, intelectual, el desarrollo de los movimientos, la formación de hábitos y proporciona orientaciones relacionadas con el cuidado de la salud del niño.

Estos folletos contienen los logros del desarrollo de los niños según su edad, para que los padres puedan evaluar o controlar el nivel de desarrollo que alcanzan y los avances que logran en cada una de las etapas del desarrollo.

Múltiples investigaciones han demostrado que la realización sistemática de actividades educativas por las familias contribuye al desarrollo de los niños. Para ello es condición primordial que esté convencido de la importancia de estimular o potenciar su desarrollo tempranamente.

El enfoque diferenciado en las actividades conjuntas.

Para la aplicación de este Programa de Educación Preescolar por vía no institucional se utilizan dos modalidades:

1. La atención individual: se debe establecer con las familias de los niños de cero a dos años de edad. Se realiza fundamentalmente en las visitas al hogar con el objetivo de informar a los padres, convencerlos, lograr su apoyo, orientar y controlar el trabajo que realiza la familia en torno al programa y la evaluación del desarrollo alcanzado por los niños

2. La atención grupal: se realiza con las familias de los niños de dos a cuatro años de edad, los cuales pueden organizarse en grupos de la misma edad (por años de vida) o diferentes edades (grupos múltiples).

• Los grupos por años de vida: reúnen a las familias y a los niños de dos a tres años y a los niños de tres a cuatro años en otro, así cada grupo por separado realiza las actividades específicas de acuerdo con la edad de los mismos.

• Los grupos múltiples: están formados por las familias y los niños de dos a cuatro años, la actividad que se realiza con estos niños es la misma pero con un grado distinto de dificultad, adecuado a sus edades.

• En las actividades que se realizan en la modalidad de atención grupal se incluyen tres momentos fundamentales:

1. El momento inicial: Se valora el cumplimiento de las orientaciones ofrecidas en el encuentro anterior y se orienta a las familias las actividades que se realizaran. El ejecutor informa en forma breve y sencilla las tareas a realizar con los niños, qué áreas del desarrollo se favorecen, los procedimientos y los recursos materiales que van a utilizar y les explica cómo ellos deben participar y cómo lo deben apoyar. Valora el cumplimiento de las orientaciones dejadas en las actividades anteriores.

2. El segundo momento: Es cuando el ejecutor realiza la actividad de conjunto con la familia y los niños, debe tener presente la atención a las diferencias de edades (en caso de ser grupo múltiple). Es este el momento se tiene la oportunidad de observar la forma en que los niños realizan las tareas, como se expresan, cuáles tienen dificultades y cuáles demuestran una buena estimulación en el hogar. Lo que revela la sistematicidad del trabajo de la familia. En este momento el ejecutor puede brindar niveles de ayuda a las familias, utilizar diversos medios de enseñanza. La actividad que desarrolla debe ser ejecutada de forma amena y motivante. Se debe propiciar la participación de los padres, cada vez que sea oportuno hacerlo, pero siempre reiterarles que la ayuda que brinden a sus hijos sea solo la necesaria, para darles la oportunidad de reflexionar y actuar por sí solos. El ejecutor puede hacer mucho por las familias y esta a su vez por sus niños, estar atentos a sus necesidades y ayudarlos oportunamente.

3. El momento final: se provoca el intercambio con las familias mientras los niños juegan atendidos por una persona de la comunidad. Analiza lo que observaron, valora qué les pareció la actividad, escucha sus opiniones sobre lo que más llamó su atención, qué les pareció, qué les resultó más difícil y cómo pueden continuar esas acciones educativas en el hogar, cómo elaborar los materiales necesarios. Además, puede brindar orientaciones individuales a algunas familias sobre como desarrollar mejor las actividades con sus hijos, también debe aprovechar este momento para ofrecer a las familias consejos, mensajes, sobre diferentes aspectos a tener en cuenta en la formación y el desarrollo integral del niño. Es en este momento donde se les orienta otras actividades que pudiera enriquecer su desarrollo.

Esta forma de atención grupal favorece la satisfacción de las necesidades de los niños de estas edades de socialización y comunicación, a la vez que propicia el intercambio y las interrelaciones entre las familias. Es un factor de preparación y desarrollo socio-cultural.

Las actividades conjuntas no son planificadas en un plan de actividades, el ejecutor las realiza según los conocimientos que posee y las orientaciones que se le brindan. El promotor al realizar la función de ejecutor sí está en el deber de planificar la actividad, lo que propicia que adquiera un mayor conocimiento, sobre cómo realizar un mejor trabajo e irradiar sus experiencias a los demás ejecutores.

Los factores que abarcan las diferencias que conforman la diversidad demuestran lo complejo que puede resultar la labor educativa y realizar una actividad conjunta que pretenda dar respuesta a las necesidades que de ella se derivan. De esta manera la atención a la diversidad se convierte en una de las principales metas a alcanzar por los educadores.

Las familias no están exentas de presentar contradicciones, muchos de los cuales tienen su origen en sus costumbres, modo de vida, prejuicios acerca de la relación de pareja y la educación de sus hijos, se hace necesario realizar acciones para brindarle tratamiento individual de modo tal que cada una reciba el nivel de ayuda, según su necesidad y posibilidad.

“Querer educar mediante el trabajo frontal con el grupo de niños; pretender ofrecer igual tratamiento a niños con diferentes niveles de desarrollo de las habilidades, con distintos intereses, con desiguales necesidades, sin dar la atención efectiva diferenciada y personalizada que cada uno necesita, sería tremendamente injusto, discriminatorio y tendría un efecto perjudicial para el niño”( O. Franco. 5. 48)

Además, es en este ciclo de vida donde existen mayores posibilidades para la existencia de diferentes ritmos en el desarrollo de los niños, en sus distintas edades dentro de la etapa y hasta entre los niños de un mismo grupo etáreo.

Para el logro exitoso del enfoque diferenciado: se debe tener en cuenta la diferenciación de las tareas educativas, ejercicios o actividades, los procedimientos didácticos, medios de enseñanzas, evaluación y niveles de ayuda con el objetivo de potenciar al máximo el desarrollo individual de cada niño al considerar las particularidades de estos en relación con sus experiencias previas, procesos y cualidades psíquicas, independencia, capacidad de trabajo, tiempo que emplean en la realización de las tareas y ritmo de trabajo, para interactuar en la zona de desarrollo potencial.

El enfoque diferenciado presupone la realización del enfoque individual y grupal. El promotor debe tener una evaluación clara y precisa de las familias que atiende, que constituyen un rol importante en la valoración de los logros de desarrollo de sus hijos. Se puede señalar que existen tantas diferencias entre ellas como las que hay en los niños, que pueden estar dadas por la edad de los padres, las relaciones de pareja, el nivel escolar, las creencias religiosas, la situación económica, el entorno familiar y social. Influencias que inciden de alguna manera en la educación de los hijos. Se hace necesario entonces brindarle a cada cual la atención que necesita.

El enfoque individual es uno de los fundamentos de la didáctica actual. Su esencia en esta vía de educación no institucional consiste en el estudio y consideración de las particularidades individuales de cada familia y el niño, con el objetivo de desarrollar al máximo las particularidades individuales positivas de cada una de ellas, superar las negativas que están en contradicción con la sociedad y sobre la base de ello garantizar la calidad educativa y el desarrollo integral de los niños.

Encontrar el enfoque individual correcto significa seleccionar la metodología que se corresponda con la capacidad de aprendizaje de las familias en la educación de sus hijos y que sea capaz de mejorarla. Por lo que por enfoque individual se debe considerar la diferenciación del trabajo pedagógico del ejecutor con las distintas familias y niños del grupo, que atiende de forma individual.

La investigadora se afilia a las exigencias dadas para la dirección de actividades educativas con enfoque diferenciado por M. I Prieto (2004), que consiste en:

• Planificar las tareas educativas o ejercicios diferenciados para las actividades conjuntas con diferentes niveles de complejidad, en correspondencia con las necesidades y posibilidades reales del desarrollo de las familias y emplear el diagnóstico integral como punto de partida.

• El contenido para las actividades conjuntas, debe ser seleccionado con enfoque diferenciado, en correspondencia con el desarrollo individual y grupal de las familias y niños.

• Seleccionar y utilizar los medios de enseñanza con enfoque diferenciado significa que se correspondan con los intereses y necesidades de cada niño en particular y del grupo de niño en general.

• Motivar con un enfoque diferenciado en correspondencia con los intereses individuales de cada familia y del grupo en general.

• Evaluar con enfoque diferenciado a cada familia en correspondencia con los esfuerzos para realizar la tarea educativa junto a sus hijos.

• Sugerir los niveles de ayuda oportuna y diferenciada que propicie el desarrollo y puedan resolver las tareas educativas de forma independiente, vencer las limitaciones que obstaculizan el éxito en las actividades.

• Concebir la fase de orientación de las actividades con enfoque diferenciado para lograr un papel protagónico de cada uno de los miembros de las familias junto a sus niños.

• Ofrecer procedimientos didácticos variados en correspondencia con las necesidades de cada familia, del niño y del grupo en general.

El éxito del enfoque diferenciado depende en gran medida del diagnóstico integral que se realice a cada familia y al grupo de padres en general, el que puede abarcar diferentes aspectos como son:

• El nivel logrado en la adquisición de los conocimientos para realizar la actividad con el niño.

• En las habilidades intelectuales alcanzadas por los niños (observar, comparar modelar) de los niños.

• La planificación, control y evaluación de las actividades realizadas por las familias en el hogar de conjunto con los niños.

• La preparación que alcanzan los padres para lograr el desarrollo intelectual (conocimiento, habilidades y hábitos) en los niños.

• Aspectos de la personalidad (cualidades, valores, normas de comportamiento) de los miembros de la familia.

• El diagnóstico constituye un momento propicio para conocer los niveles de ayuda que son necesarios en el caso de aquellas familias que presentan dificultades al realizar las tareas, como forma de explorar con precisión sus posibilidades de realización. Permite, además, conocer a los niños, identificar sus dificultades, determinar por qué estas se producen y descubrir sus potencialidades para de esta forma elaborar una estrategia pedagógica: qué puede hacer o no hacer bien, lo que puede hacerse bien, lo que pueden hacer solos o con ayuda, cuáles son sus motivaciones e intereses, que les gusta más, dónde tiene mayor éxitos, que ayuda requieren, que influencia educativa necesitan.

Esta forma de proceder permite organizar el trabajo pedagógico. Si los conoces bien, puedes educarlos bien y buscar métodos o formas pedagógicas correctas. La actualización y la producción de nuevas prácticas de educación y desarrollo surgen y se consolidan, de modo que puedan cumplir el rol educativo y desarrollador que les corresponde en esta tarea.

De esta manera el enfoque diferenciado e individual hay que planificarlo, organizarlo y ejecutarlo en todas las actividades conjuntas. Requiere que el ejecutor seleccione actividades de modo tal que le permitan conocer si se adquirió el conocimiento y a que nivel se logró, si solo es reproductivo, si es capaz la familia de conjunto con el niño, aplicarlo a situaciones conocidas o a nuevas situaciones y determinar cuáles elementos del contenido no están logrados.

Para que la familia cumpla con el rol que le corresponde en este sentido debe prestar atención a los aspectos siguientes.

a) Convertirse en orientadores y guías del desarrollo, y su meta es promover la actividad del niño.

b) Prepararán las condiciones para que los niños sus experiencias mediante preguntas y sugerencias.

c) No darán respuestas o soluciones a las tareas, sino alternativas para que los que los niños seleccionen y elijan cómo hacer.

d) Deberán estimular a que los niños hablen de sus conocimientos, de lo que hacen y cómo lo hacen, para que sean conscientes de la relación esencial.

e) Responderán aquellas cuestiones que los niños directamente les preguntan, y procurarán revertir el procedimiento (como un método muy eficaz) para que estos encuentren por sí solos la respuesta.

f) Brindarán niveles de ayuda cuando los niños resultan incapaces de resolver por sí mismos las situaciones, o los procedimientos metodológicos cotidianos no aportan la solución deseada.

g) La familia trabajará de conjunto con el niño cuando hay dificultades en la solución del problema, para activar su zona de desarrollo potencial. (2005. 7. 48).

Esto demuestra la necesidad de preparar al promotor en función de establecer acciones educativas conjuntas en cada consejo popular, por el bien de cada niño y su desarrollo integral. Motivo por el cual se realiza esta investigación.

V.A. Krutetski (1989. 89. 89) realiza una investigación sobre los fundamentos psicológicos de la Educación Preescolar y manifiesta que: “Al examinar como se realizan las actividades educativas, se observa que en ellas se incluyen niños que tienen distintos niveles de desarrollo, diferente grado de capacitación desiguales progresos, variada actitud ante el aprendizaje, diversas peculiaridades de atención, memoria y diferentes intereses. De manera tradicional al organizar la educación el educador se orienta con regla al niño medio o sea al desarrollo en promedio, se orienta a cierto niño “mediano”. Esta circunstancia provoca a menudo que los niños fuertes (de alto nivel), resulten frenados en su capacitación pierden el interés por aprender. Los niños de un tercer nivel son a su vez sujetos en la mayoría de los casos a un retraso que puede convertirse en crónico y pierden el interés por la enseñanza, que exige de ellos demasiada atención mental”.

Pero al analizar a los niños que puede encontrar en un segundo nivel son también niños diferentes con variados intereses e inclinaciones, con diversas peculiaridades de percepción, memoria, imaginación y mentalidad. Unos actúan con lentitud, otros se distinguen por la relativa rapidez de su orientación mental, unos retienen los datos en su memoria de manera inmediata pero no firmemente, en otros lentos pero de modo reproductivo, unos trabajan organizados, unos sienten el deseo de aprender, otros lo hacen por obligación.

El acceso de familias y niños al Programa Educa a tu Hijo dado su carácter no obligatorio, es variable. Ello quiere decir que a la diversidad de cada uno hay que añadir, la que proviene de que en un mismo grupo pueden convivir niños en su primera experiencia educativa con otros más veteranos, además, dada la modalidad de atención cuando se realiza la actividad conjunta con un grupo múltiple, intervienen niños y familias de diferentes edades, que necesitan de una actividad con distintos grado de dificultad y por ende con un enfoque diferenciado.

En el grupo múltiple el enfoque diferenciado presupone la orientación a todas las familias y niños en conjunto y a cada uno aparte. Se debe atender a las peculiaridades psicológicas e individuales al seleccionar y aplicar los métodos y procedimientos al dosificar las actividades y que el trabajo frontal de la actividad se combine con la variación de los medios de enseñanza.

El ejecutor debe tener presente seleccionar cuidadosamente los objetivos y contenidos, priorizar aquellos que presentan mayor dificultad en el diagnóstico tanto grupal como individual. Analizar qué enseñar, cómo enseñar, cómo evaluar y tener en cuenta las necesidades individuales. Graduar la complejidad de las tareas, prestar especial atención al aspecto motivacional del trabajo educativo. Proceder siempre de modo que las familias y niños se percaten de sus avances. Aprovechar cualquier posibilidad para enfatizar un éxito.

Así a los que manifiestan mayor desarrollo e independencia, se les debe prestar especial atención a sus intereses, inclinaciones, actitudes y que estén bien expresadas en las actividades. Si existen buenas relaciones entre los padres con el promotor o las ejecutoras el niño siente satisfacción y bienestar, cuando el padre propicia al niño que participe en esta actividad, provoca una apertura del deseo de ir a la escuela, de establecer relaciones con sus iguales, de aprender para aumentar su curiosidad y aumentar su saber. Conoce lo que debe aprender su hijo, le permite observar al niño como miembro de un grupo social. Puede utilizar el grupo para influir sobre él y apreciar los problemas del desarrollo de una manera más realista.

La influencia familiar se hace patente de una forma más intensa en esta etapa que en las siguientes, la importancia que ejerce la atención al enfoque diferenciado se hace evidente, pues el padre aprende a interactuar con el niño de manera positiva y acciona con mayores posibilidades en su casa. De ahí la necesidad de la asistencia sistemática a las actividades conjuntas.

Las pautas educativas familiares suelen manifestarse en el área de actividades, en el comportamiento de los niños, en su forma de ser y de relacionarse con los demás, en su forma de mostrar y recibir afecto, en sus estrategias para indagar en lo que le rodea y aprender. Ello hace que los niños sean muy distintos en diversos aspectos.

Es precisamente la familia quien organiza la vida del niño, satisface sus necesidades básicas, le estimula, permite ponerlos en contacto con otras personas, con el mundo que le rodea y a realizar las diferentes actividades que brinda el programa, por lo que las relaciones de afecto, atmósfera de amor, contacto directo y estrecho con el ejecutor, son indispensables para su desarrollo.

La familia es capaz de conocer las incalculables posibilidades que tiene el niño de aprender, todos pueden hacer tareas por sí solos, pero pueden hacer otras cosas con la ayuda del adulto. Es necesario proyectar la actividad conjunta de forma tal que permita trabajar por encima del desarrollo alcanzado y lo estimule a logros superiores. Sí el niño ha adquirido un logro se le debe orientar a la familia como estimular el siguiente, primero con ayuda y después propiciarle situaciones donde pueda hacerlo por sí mismo.

La responsabilidad del ámbito familiar y del ámbito educativo es distinta, pero exige coherencia de criterios de actuación, es conveniente reforzar dentro de las actividades conjuntas este factor como una de las medidas de atención al enfoque diferenciado. La familia y el ejecutor desempeñan un papel fundamental, de su amor, cuidado y cocimiento, depende el correcto crecimiento y desarrollo del niño. El ejecutor tiene la necesidad de estar preparado, saber que hacer y orientar en cada caso e insistir en la familia para que también lo haga.

La motivación hacia las actividades conjuntas en los niños y familias nace en la casa y luego se fomenta en el área. Contestar sus preguntas, mostrar verdadera satisfacción y alegría cuando los niños son capaces de hacer algo por sí solos. Si en las familias se conviven experiencias del tipo cultural, se lee, se comentan juntos buenos libros y películas se sigue con interés el proceso educativo del niño, si se ejercita la actividad en la casa, es lógico que el niño se motive y se regocije con la participación en el área.

La estrategia pedagógica su concepción

Estrategia

Según el diccionario de pedagogía:

Estrategia: Es un conjunto de intervenciones pedagógicas articuladas a un mismo objeto.

Según la Enciclopedia Encarta estrategia es:

Series de acciones encaminadas hacia un fin político o económico. Es un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima a cada momento.

J. Cajide (1992) la define como procedimientos, dirigidos, planificados e intencionalmente creado antes durante y después del desarrollo de una tarea considera que estas deben ser diseñadas, planificadas y evaluadas.

Este autor declara como requisitos de una buena estrategia, que deben estar bien definidas aunque sean susceptibles de cambios, con objetivos claros y delimitados, especificar tareas, precisar etapas o pasos a seguir, sobre la base del análisis cualitativo o cuantitativo, que deben ser abiertas a la colaboración o ayuda de expertos y ofrecer la posibilidad de ser evaluadas. Refiere que la estrategia debe transitar por las etapas: filosofía o conceptualización (ámbito de actuación), de definición de metas y objetivos para su puesta en práctica (carácter concreto), definir el contenido (resultado o procesos), de análisis del presupuesto (económico) y de evaluación.

De manera detallada J. Cajide expone los momentos por los que debe atravesar dicho proceso incluye en el análisis los aspectos de índole económica que no se deben obviar en la planeación estratégica. (Citado por O. Calzadilla 2003).

Desde el punto de vista pedagógico la estrategia también se define como: “... La planificación organización, ejecución y control de las acciones que deben conducir al grupo a niveles superiores de desear”.

R. Sierra (1993) planteaba que: Las estrategias pedagógicas constituyen la dirección pedagógica que provoca transformaciones del estado real del objeto al estado deseado a partir del sistema de acciones entre maestros y alumnos para alcanzar los objetivos planeados.

Una estrategia pedagógica con una elaboración didáctica propone E. Ortiz y M. Mariño (1995) profesora titular de la Universidad del Ministerio de Educación Superior, la que plantea que: para ellos las estrategias en el campo pedagógico tienen entre sus principales características que:

Las estrategias pedagógicas constituyen un proceso de dirección educacional integrado por un conjunto o secuencias de acciones y actividades planificadas, organizadas y controladas por la escuela para perfeccionar la formación de la personalidad del niño de acuerdo con un objetivo concreto previamente delimitado.

Al respecto, Gómez (1996) plantea que: “...La estrategia pedagógica es la dirección pedagógica que permite la transformación del estado real del objeto a modificar, al estado deseado, que condiciona todo el sistema de acciones entre maestros y alumnos para alcanzar los objetivos de máximo nivel”. Según la autora el análisis de las definiciones anteriores posibilita determinar las ideas o elementos esenciales más comunes presentes en ellas, las que constituyen la esencia para la definición de una estrategia pedagógica. Estas son: “sistemas de acciones integradas al proceso pedagógico que posibilitan la transformación de sujetos o de objetos y el alcance de los niveles de desarrollo aspirados”.

Después de sistematizar las acciones de estrategias pedagógicas dadas por diferentes autores, la autora de esta investigación se afilia a este concepto con las siguientes particularidades.

• Incluir la evaluación como un elemento imprescindible para el proceso pedagógico y para la comprobación del alcance del sistema de acciones y actividades.

• Particularizar al educador en este caso por ser el que más acciona con esta estrategia.

• Incluir el diagnóstico en el ámbito familiar y comunitario.

Según A. Márquez (1999): “...Una estrategia pedagógica contempla acciones organizadas como un sistema metodológico que se integra al proceso pedagógico en los diferentes contextos para estimular los diferentes aprendizajes del sujeto y orientar su crecimiento”.

Desde el punto de vista conceptual A. Márquez considera que una estrategia es: “... Un sistema dinámico y flexible de actividades y comunicación que se ejecuta de manera gradual y escalonada, permite una evolución sistemática en la que intervienen todos los participantes, hace énfasis no solo en los resultados sino también en el desarrollo procesal”.

A. Augier. (2000), define “la estrategia escolar como un programa a largo plazo de objetivos, acciones y despliegue de recursos, concebidos con un enfoque sistémico y prospectivo, que toma en consideración el análisis interno y externo de la escuela, se elabora con la activa participación de la comunidad educativa y la dirección institucional, y asegura la integración de los esfuerzos de esa comunidad para cumplir con calidad del encargo social de la escuela”.

O. Valdés (2001), al referirse al concepto de estrategia plantea que: “... es la dirección que debe adoptarse para alcanzar un determinado resultado, es el conjunto de directrices encaminadas al logro de objetivos propuestos en un escenario posible para un resultado correcto”. Enfatiza que la estrategia de ejecución es la forma para obtener las metas, cumplir los objetivos, los fines y se puede expresar en dos aspectos: la organización del proyecto y la metodología de la experiencia.

O. Calzadilla (2003) en la elaboración de una estrategia para la estimulación temprana manifiesta que: J. Cajide analiza como requisitos de una buena estrategia, que deben estar bien definidas aunque sean susceptibles de cambios, con objetivos claros y delimitados, especificar tareas, precisar etapas o pasos a seguir, sobre la base del análisis cualitativo o cuantitativo, que deben ser abiertas a la colaboración o ayuda de expertos y ofrecer la posibilidad de ser evaluadas. Esta autora analiza que la estrategia debe transitar por las etapas: filosofía o conceptualización (ámbito de actuación), de definición de metas y objetivos para su puesta en práctica (carácter concreto), definir el contenido (resultado o procesos), de análisis del presupuesto (económico) y de evaluación.

Con su estrategia pretender consolidar una cultura familiar que impregne toda la vida del niño, al incidir sobre los mediadores del proceso educativo cuando se prepara a la familia, al promotor y al ejecutor. También tiene un carácter desarrollador y prospectivo. A diferencia de otras etapas en el desarrollo educacional en las que se organiza el trabajo solo a partir de las dificultades presentes, es capaz de proyectarlas a partir de una visión de futuro.

Las etapas que utiliza O. Calzadilla (2003) va desde los elementos más generales hacia los más particulares, que permiten abordar aspectos esclarecedores que intervienen en el proceso educativo, al proponer partir de la determinación del fin de la estrategia, el diagnóstico de las condiciones externas e internas, la proyección de acciones que respondan a áreas de resultados claves, ejecución, control y evaluación de los resultados. A criterio de la investigadora es una estrategia amplia, profunda por la visión de futuro que posee la misma, pero considera que se hace necesario elaborar estrategias que se desarrollen en un presente inmediato y que permitan resolver los problemas que afectan o inciden de forma directa en el buen desarrollo de las actividades del Programa Educa a tu Hijo.

De los autores abordados la investigadora comparte sus criterios y considera que las estrategias deben ser planificadas, organizadas, ejecutadas, controladas y evaluadas a partir de las acciones que se trazan y conducir al grupo del estado real a niveles superiores. Que estas pueden ser transformadas, modificadas y adaptadas de acuerdo al contexto donde se apliquen.

Fueron los griegos los primeros en emplear el término estrategia. Según la historia, y desde el punto de vista etimológico de la palabra, su nombre proviene de la palabra griega “strategeia” que significa "el arte o ciencia de ser general”.

El diccionario Larousse de Lengua Española concibe la estrategia como el arte de dirigir las operaciones militares y considera la táctica como un sinónimo de esta habilidad para dirigir un asunto o proyecto.

Las estrategias pedagógicas han demostrado su valor en la solución de problemas educativos, al utilizar los principios y la lógica del conocimiento científico, los avances surgidos en el proceso educativo. Su aplicación y generalización dependen de la preparación teórico - práctica de los educadores, de los principios educativos y de la personalidad que sustenta dicha estrategia.

A continuación se presentan algunas definiciones dadas por especialistas en la materia, los diccionarios, instituciones y que han realizado trabajos sobre el tema, las cuales a su vez han servido de base para organizar el trabajo educacional.

II.1 La estrategia pedagógica su concepción

Estrategia

Según el diccionario de pedagogía:

Estrategia: Es un conjunto de intervenciones pedagógicas articuladas a un mismo objeto.

Según la Enciclopedia Encarta estrategia es:

Series de acciones encaminadas hacia un fin político o económico. Es un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima a cada momento.

J. Cajide (1992) la define como procedimientos, dirigidos, planificados e intencionalmente creado antes durante y después del desarrollo de una tarea considera que estas deben ser diseñadas, planificadas y evaluadas.

Este autor declara como requisitos de una buena estrategia, que deben estar bien definidas aunque sean susceptibles de cambios, con objetivos claros y delimitados, especificar tareas, precisar etapas o pasos a seguir, sobre la base del análisis cualitativo o cuantitativo, que deben ser abiertas a la colaboración o ayuda de expertos y ofrecer la posibilidad de ser evaluadas. Refiere que la estrategia debe transitar por las etapas: filosofía o conceptualización (ámbito de actuación), de definición de metas y objetivos para su puesta en práctica (carácter concreto), definir el contenido (resultado o procesos), de análisis del presupuesto (económico) y de evaluación.

De manera detallada J. Cajide expone los momentos por los que debe atravesar dicho proceso incluye en el análisis los aspectos de índole económica que no se deben obviar en la planeación estratégica. (Citado por O. Calzadilla 2003).

Desde el punto de vista pedagógico la estrategia también se define como: “... La planificación organización, ejecución y control de las acciones que deben conducir al grupo a niveles superiores de desear”.

R. Sierra (1993) planteaba que: Las estrategias pedagógicas constituyen la dirección pedagógica que provoca transformaciones del estado real del objeto al estado deseado a partir del sistema de acciones entre maestros y alumnos para alcanzar los objetivos planeados.

Una estrategia pedagógica con una elaboración didáctica propone E. Ortiz y M. Mariño (1995) profesora titular de la Universidad del Ministerio de Educación Superior, la que plantea que: para ellos las estrategias en el campo pedagógico tienen entre sus principales características que:

Las estrategias pedagógicas constituyen un proceso de dirección educacional integrado por un conjunto o secuencias de acciones y actividades planificadas, organizadas y controladas por la escuela para perfeccionar la formación de la personalidad del niño de acuerdo con un objetivo concreto previamente delimitado.

Al respecto, Gómez (1996) plantea que: “...La estrategia pedagógica es la dirección pedagógica que permite la transformación del estado real del objeto a modificar, al estado deseado, que condiciona todo el sistema de acciones entre maestros y alumnos para alcanzar los objetivos de máximo nivel”. Según la autora el análisis de las definiciones anteriores posibilita determinar las ideas o elementos esenciales más comunes presentes en ellas, las que constituyen la esencia para la definición de una estrategia pedagógica. Estas son: “sistemas de acciones integradas al proceso pedagógico que posibilitan la transformación de sujetos o de objetos y el alcance de los niveles de desarrollo aspirados”.

Después de sistematizar las acciones de estrategias pedagógicas dadas por diferentes autores, la autora de esta investigación se afilia a este concepto con las siguientes particularidades.

 Incluir la evaluación como un elemento imprescindible para el proceso pedagógico y para la comprobación del alcance del sistema de acciones y actividades.

 Particularizar al educador en este caso por ser el que más acciona con esta estrategia.

 Incluir el diagnóstico en el ámbito familiar y comunitario.

Según A. Márquez (1999): “...Una estrategia pedagógica contempla acciones organizadas como un sistema metodológico que se integra al proceso pedagógico en los diferentes contextos para estimular los diferentes aprendizajes del sujeto y orientar su crecimiento”.

Desde el punto de vista conceptual A. Márquez considera que una estrategia es: “... Un sistema dinámico y flexible de actividades y comunicación que se ejecuta de manera gradual y escalonada, permite una evolución sistemática en la que intervienen todos los participantes, hace énfasis no solo en los resultados sino también en el desarrollo procesal”.

A. Augier. (2000), define “la estrategia escolar como un programa a largo plazo de objetivos, acciones y despliegue de recursos, concebidos con un enfoque sistémico y prospectivo, que toma en consideración el análisis interno y externo de la escuela, se elabora con la activa participación de la comunidad educativa y la dirección institucional, y asegura la integración de los esfuerzos de esa comunidad para cumplir con calidad del encargo social de la escuela”.

O. Valdés (2001), al referirse al concepto de estrategia plantea que: “... es la dirección que debe adoptarse para alcanzar un determinado resultado, es el conjunto de directrices encaminadas al logro de objetivos propuestos en un escenario posible para un resultado correcto”. Enfatiza que la estrategia de ejecución es la forma para obtener las metas, cumplir los objetivos, los fines y se puede expresar en dos aspectos: la organización del proyecto y la metodología de la experiencia.

O. Calzadilla (2003) en la elaboración de una estrategia para la estimulación temprana manifiesta que: J. Cajide analiza como requisitos de una buena estrategia, que deben estar bien definidas aunque sean susceptibles de cambios, con objetivos claros y delimitados, especificar tareas, precisar etapas o pasos a seguir, sobre la base del análisis cualitativo o cuantitativo, que deben ser abiertas a la colaboración o ayuda de expertos y ofrecer la posibilidad de ser evaluadas. Esta autora analiza que la estrategia debe transitar por las etapas: filosofía o conceptualización (ámbito de actuación), de definición de metas y objetivos para su puesta en práctica (carácter concreto), definir el contenido (resultado o procesos), de análisis del presupuesto (económico) y de evaluación.

Con su estrategia pretender consolidar una cultura familiar que impregne toda la vida del niño, al incidir sobre los mediadores del proceso educativo cuando se prepara a la familia, al promotor y al ejecutor. También tiene un carácter desarrollador y prospectivo. A diferencia de otras etapas en el desarrollo educacional en las que se organiza el trabajo solo a partir de las dificultades presentes, es capaz de proyectarlas a partir de una visión de futuro.

Las etapas que utiliza O. Calzadilla (2003) va desde los elementos más generales hacia los más particulares, que permiten abordar aspectos esclarecedores que intervienen en el proceso educativo, al proponer partir de la determinación del fin de la estrategia, el diagnóstico de las condiciones externas e internas, la proyección de acciones que respondan a áreas de resultados claves, ejecución, control y evaluación de los resultados. A criterio de la investigadora es una estrategia amplia, profunda por la visión de futuro que posee la misma, pero considera que se hace necesario elaborar estrategias que se desarrollen en un presente inmediato y que permitan resolver los problemas que afectan o inciden de forma directa en el buen desarrollo de las actividades del Programa Educa a tu Hijo.

De los autores abordados la investigadora comparte sus criterios y considera que las estrategias deben ser planificadas, organizadas, ejecutadas, controladas y evaluadas a partir de las acciones que se trazan y conducir al grupo del estado real a niveles superiores. Que estas pueden ser transformadas, modificadas y adaptadas de acuerdo al contexto donde se apliquen.

Una explicación necesaria sobre estrategia pedagógica.

• Son flexibles, susceptibles al cambio, modificaciones y adecuación de sus alcances.

• Poseen un gran nivel de generalidad (al integrar lo docente, extradocente y extraescolar).

• Supone la planificación a corto, mediano y largo plazo.

• Capacidad para insertarse en toda la dinámica del trabajo educativo.

• Racionalidad de tiempo, recurso y esfuerzos.

• Deben incluir el diagnóstico inicial y final para poder alcanzar la certeza científica en la solución del problema.

• Basamento explícito en los principios psicopedagógicos que la sustentan.

• Obligada coherencia entre los diferentes niveles organizativos: niños, grupo, educadora, institución, familia, comunidad etc. En cada uno debe existir una estrategia que se complementa con las demás.

• Susceptibles de ser utilizados los diseños experimentales.

• Validación científica.

Etapas de la estrategia pedagógica:

I. Diagnóstico inicial y característica del problema.

II. Planificación.

III. Ejecución.

IV. Control

V. Validación de los resultados.

II.1.1 Metodología para aplicar este enfoque a la solución del problema:

Etapa No I Diagnóstico inicial y característica del problema.

1. Se parte del problema:

¿Cómo conducir las actividades conjuntas del Programa Educa a tu Hijo con enfoque diferenciado de modo que favorezca el desarrollo individual de cada uno de los miembros de las familias que participan en el Programa Educa a tu Hijo?

2. Esclarecer el problema:

Esencia: radica en las dificultades que presentan las promotoras para conducir las actividades conjuntas con enfoque diferenciado que favorezca el desarrollo individual de los niños, motivado por la falta de una atención diferenciada de las familias y los niños que inciden en:

• Limitada capacidad de trabajo de algunos niños, que provocan una insuficiente correspondencia entre necesidades y posibilidades reales de estos.

• No todos los niños vencen los logros y objetivos propuestos.

• Limitado accionar para reconocer las dificultades y estimular las potencialidades del niño.

• No se propicia una adecuada atención y participación de las familias en las actividades conjuntas.

• Se limita el papel protagónico del niño en las actividades.

Se considera necesario buscar nuevos métodos y vías que permitan a las familias influir de modo positivo en el desarrollo individual de los niños bajo la conducción de la promotora y ejecutora del Programa Educa a tu Hijo de dicho Consejo Popular.

3. Factores que inciden en el problema. (Desventajas)

• Bajo nivel de preparación de la familia como agentes educativos.

• Insuficiente utilización de los métodos y procedimientos para el trabajo grupal por la promotora y las ejecutoras.

• Rigidez en las actividades que frenan la interactividad.

• Influencia negativa del entorno social donde viven los niños.

• Limitaciones de la promotora para lograr el desarrollo individual.

• Insuficiente uso de medios de enseñanzas con enfoque diferenciado y de juegos didácticos que motiven a los niños.

4. Prioridades (Retos)

Trabajar con un enfoque diferenciado para contribuir al desarrollo individual de los niños y familias.

Trazar acciones en correspondencia con las exigencias actuales que permitan una mayor preparación de las promotoras que incidan en el desarrollo individual de cada uno de los agentes educativos y niños atendidos en el programa.

Etapa No. II Planificación.

5. Objetivo

Contribuir a una adecuada preparación de las promotoras para favorecer el desarrollo individual mediante la utilización del enfoque diferenciado en la conducción de las actividades conjuntas.

6. Consecuencias y secuelas.

De no resolverse las dificultades en el desarrollo individual de las familias y niños puede influir en:

• Limitada necesidad de búsqueda de soluciones a los problemas por los niños

• Insuficiente estimulación de las potencialidades de cada niño. No se resolverían los problemas de cada uno en particular al brindarle igual tratamiento.

• Insuficiente desarrollo individual del niño.

• No todos los niños logran vencer los logros de desarrollo o lo hacen pero sin la calidad requerida.

• La familia estaría exenta de una preparación adecuada para lograr el máximo desarrollo integral posible de cada niño.

Planeación de las acciones de la estrategia pedagógica.

1. Acciones de superación a promotoras, ejecutoras y familias

• Curso a promotoras del municipio relacionado con temáticas sobre el enfoque diferenciado. (ver anexo No 6)

2. Elaboración de plegables dirigidos a promotoras. (Ver anexo No7)

3. Realización de acciones en el Consejo Popular a partir del diagnóstico realizado.

• Carteles

• Plegables

• Radio difusión

• Ambientación del área de actividades

• Citación y control de familias en charlas educativas, reuniones del consejo de padres, video debates, etc.

• Intercambio entre grupos múltiples, ejecutores, y grupo coordinador del Consejo Popular.

1. Acciones de superación a promotoras.

• Curso de superación

• Debates

• Plegables

2. Acciones de superación a ejecutoras

• Talleres

• Demostración de actividades

• Plegables

Las formas propuestas se articulan con talleres, debates, demostración de actividades conjuntas, plegables, intercambio de experiencias y entrevistas, que son consideradas como complementarias para reforzar las acciones previstas, así como para evaluar su eficacia.

En la ejecución de la estrategia pedagógica se han considerado los siguientes momentos:

Primer momento: Desarrollar un curso de superación a promotoras con el programa diseñado por la autora (Ver anexo # 6), que puede organizarse y desarrollarse en el municipio.

Las acciones instructivas y educativas previstas en el curso incluyen la realización de tareas y actividades, como la autopreparación para lo cual la autora ha diseñado un material de superación, el taller, los debates, la demostración de actividades, entre otros.

El sistema de conocimientos del curso de superación se relaciona con:

• El diagnóstico en la Educación Preescolar.

• Necesidades educativas.

• Consideraciones generales sobre el enfoque diferenciado.

• Diferentes ayudas y apoyos en la atención al niño.

El curso está diseñado para un total de 20 horas clases. Se proponen los contenidos por temas, las orientaciones metodológicas, las características organizativas así como el sistema de evaluación y la bibliografía a utilizar.

Segundo momento: Desarrollo de talleres de preparación a las ejecutoras con la participación de la promotora del Consejo Popular seleccionado como muestra. Con el objetivo fundamental de preparar a las ejecutoras, en su condición de responsables de la preparación de las familias que participan en el Programa Educa a tu Hijo y puedan actuar como multiplicadoras y además participar en el proceso de evaluación y seguimiento de la estrategia y su impacto. La continuación de la superación en este caso se desarrollará a través de la demostración en las actividades conjuntas.

Los talleres constituyen una vía de preparación. Los mismos se desarrollarán con la participación de las promotoras que recibieron el curso de superación como una forma más para la sistematización de los temas y además, como ya han tenido alguna preparación a través de las diferentes formas desarrolladas en el curso de superación esto les permitirá tener un papel activo en el desarrollo del taller, pueden asistir también los diferentes agentes implicados en el proceso educativo (ejecutores, familias, integrantes del grupo coordinador, promotores culturales y de deporte entre otras, según manifiesten su deseo de cooperación y de preparación).

El objetivo máximo de los talleres es la superación de todos, para la evaluación y la planificación participativa del trabajo en colaboración.

La preparación colectiva para los talleres debe hacerse con tiempo de antelación suficiente antes de la fecha de su realización.

Se realizará el diseño junto a la promotora en las diferentes temáticas que se abordarán, se precisará la fecha, el lugar, los objetivos, los participantes, las técnicas, y las metodologías que se emplearán acorde a la situación particular donde se va a trabajar.

En cada taller debe hacerse una evaluación final del mismo. Uno de los éxitos de estos deberá estar en que se promueva y posibilite a todos expresar su opinión de una u otra forma, procurar otorgar a todas las opiniones y puntos de vista igual valor, por lo que los participantes deben conocer el papel que desempeñarán durante el debate. Todo lo anterior deberá traer consigo una acogida favorable de los participantes.

Para la evaluación de los talleres se tendrá en cuenta la asistencia y la participación, el trabajo por subgrupos y en los debates.

A continuación se propone el contenido de los talleres para su realización, los mismos se corresponden con los resultados de la investigación.

Taller No 1. El diagnóstico y su importancia en la Educación Preescolar.

Objetivo: Capacitar a la ejecutora en las vías y métodos de realización del diagnóstico a la familia y al niño. Valorar su importancia para el buen desarrollo de la actividad conjunta.

Taller No 2. El enfoque diferenciado y la calidad de la educación

Objetivo: Capacitar a la ejecutora en las formas de realizar la diferenciación de las tareas educativas, los procedimientos didácticos y los medios de enseñanza, niveles de ayuda y evaluación, con el objetivo de potenciar el máximo desarrollo individual de cada uno de los niños, al considerar las particularidades individuales de estos y las diferencias dadas en el contexto educativo.

Taller No 3. La atención al enfoque diferenciado en el niño de edad preescolar, características del niño, logros de desarrollo, independencia cognoscitiva.

Objetivo: Preparar a las ejecutoras para conducir las actividades conjunta con enfoque diferenciado, a partir de las características individuales de cada niño y del grupo en general.

Taller. No 4. La actividad conjunta, modos de realización con un enfoque diferenciado.

Objetivo: Capacitar a las ejecutoras para el cumplimiento de sus funciones educativas y todo lo relacionado con las formas de realizar la actividad conjunta con enfoque diferenciado.

Tercer momento: Demostración de actividades conjuntas con enfoque diferenciado (Ver anexo 7)

Para ello se demostrará inicialmente a la promotora del Consejo Popular Báguano como puede dar tratamiento al enfoque diferenciado, por la investigadora en su función de miembro del grupo coordinador a este nivel y ejecutora del Programa Educa a tu Hijo. A partir de la preparación recibida podrá la promotora demostrar a las ejecutoras como desarrollar estas actividades en las actividades conjuntas individuales y grupales.

Cuarto momento: Desarrollo de debates. Intercambios de ideas sobre los contenidos desarrollados en los talleres y la importancia que le confieren a estos.

El desarrollo de los debates se organizará a nivel de Consejo Popular. La conducción de los mismos estará a cargo de la promotora del Consejo Popular y se utilizará este momento para la presentación, análisis y debate de diferentes materiales relacionados con la atención al enfoque diferenciado.

La realización de los debates podrá desarrollarse de la siguiente forma:

Organización del grupo y documentación.

Una vez que el asunto a debatir sea planteado, los asistentes al mismo se dividirán en tantos grupos como opiniones puedan suscitarse. Cada grupo estudiará detenidamente el tema y elaborará una serie de argumentos que serán expuestos posteriormente. Cada grupo designará uno o dos miembros, para la defensa del parecer sustentado por sus integrantes.

Expuestas todas las opiniones, comienza la discusión, en la que tomarán parte los jefes de grupo o miembros designados por los compañeros. Concluido el debate serán sometidas a la consideración de todos los asistentes, las conclusiones que se hayan propuesto y acordado. Así todos podrán apreciar el valor de lo discutido y se llegará a las conclusiones definitivas. Al conducir los debates se tendrá presente proporcionar fuentes de información: libros, folletos, plegables, entre otros.

El debate lo abrirá el promotor que asumirá el papel de moderador y como tal, tratará de mantener el debate limitado al aspecto que se está tratando. Actuará con mucho tacto para no herir la sensibilidad de los participantes, pero es importante que todo el que tenga algo que decir, sea estimulado para que lo diga. También pueden dirigirse al grupo y preguntar si quieren hacer algún comentario los que no han hablado aún.

De esta forma una vez concluido el curso de superación, las sesiones de talleres y debates los participantes habrán elevado su nivel de preparación y desarrollado habilidades en la atención al enfoque diferenciado, lo cual contribuirá lograr mayor calidad en la educación de los niños que asisten al programa.

Quinto momento: Desarrollo de la autopreparación de las promotoras

La autopreparación se considera básica en toda la labor del promotor y el ejecutor, constituye una vía muy importante en el desarrollo de la estrategia pedagógica. La misma puede partir de las actividades prácticas que realicen en el curso, talleres y debates y a su vez pueden apoyarse en las acciones que realicen como parte de su participación en otras formas complementarias, como, el intercambio de experiencias con otros compañeros lo que permitirá enriquecer sus conocimientos y perfeccionar sus habilidades.

Para contribuir al desarrollo de la autopreparación de las promotoras y ejecutoras la autora elaboró un material de superación (plegables. Ver anexo No 8) relacionado con la atención al enfoque diferenciado.

Todas las actividades concebidas en la estrategia favorecen el debate y el intercambio de experiencias sobre el enfoque diferenciado. Lo que permite una valoración de los resultados alcanzados y desarrollar el proceso de retroalimentación.

Los resultados obtenidos con las formas complementarias refuerzan los conocimientos y las habilidades desarrolladas en el curso, talleres y debates, miden la efectividad de la autosuperación así como sirve para la evaluación y perfeccionamiento sistemático de la estrategia. Aquí se pone de manifiesto el carácter flexible, participativo y desarrollador de la misma.

Etapa No. III Ejecución

Para contribuir a la solución de las necesidades de la promotora del Consejo Popular, se consideró necesaria la instrumentación y puesta en práctica de la estrategia pedagógica, la cual puede ser desarrollada por las promotoras.

En el proceso de valoración de los resultados se desarrollan las etapas:

Etapa No IV. Control

Etapa No V. Diagnóstico y valoración de los resultados

CONCLUSIONES

En la bibliografía especializada en la Educación Preescolar, no están recogidos de forma clara y precisa los fundamentos teóricos del enfoque diferenciado. La autora de la investigación se afilia a la teoría de Vigotski, por los criterios que aborda en cuanto a: factor social como determinante del desarrollo de los niños. La educación orienta el desarrollo hacia formas superiores. La importancia que le confiere a la zona de desarrollo próximo, a partir de la zona de desarrollo actual.

En el Programa Educa a tu Hijo son insuficientes las actividades que se realizan encaminadas a darle tratamiento al enfoque diferenciado. Al afectarse este enfoque se limita la participación de los niños según sus potencialidades.

Se propone una estrategia pedagógica elaborada en 5 etapas que parten desde la realización de un diagnóstico inicial hasta la valoración final de la misma, fue aplicada a un grupo promotoras del Programa Educa a tu Hijo y valorada en la práctica educativa, donde se contacta su efectividad, al lograr una mayor participación de las familias, ejecutoras y niños en correspondencia con el nivel de preparación alcanzado.

Los resultados empíricos de esta investigación contribuyeron a elevar la calidad de las actividades conjuntas que se desarrollan en este programa, al incidir de forma ascendente en la preparación de las promotoras y existir una mejor atención en cuanto al enfoque diferenciado.

BIBLIOGRAFÍA

1. ABRAMOVICH VENGER, LEONID. Pedagogía de las capacidades.- - La Habana Ed, Pueblo y Educación 2001

2. ___________________________. Pedagogía de las capacidades. —La Habana: Editorial OBRE, 1981. - - 83 p.

3. ADANSON, PETER. Para la vida. - - México: UNICEF, 1992. - - 173p.

4. ADDINE FERNÁNDEZ, FATIMA Didáctica: teoría y práctica.- - La Habana: Ed, Pueblo y Educación, 2004.

5. __________________________. Materiales docentes acerca de la metodología de la enseñanza de la pedagogía.- - La Habana: Ed, Pueblo y Educación, 1988-337p.

6. ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS M. La escuela en la vida. - - La Habana: Ed, Pueblo y Educación, 1999. - - 178 p.

7. ÁLVAREZ SARGUERA, ROGELIO. Teoría y metodología del aprendizaje- La Habana: Ed, Pueblo y Educación, 1996-106 p.

8. AMADOR MARTÍNEZ, AMALIA, Educa a tu hijo \ Amalia Amador. ...{et. al}, - - La Habana. Ed, Pueblo y Educación, 1992. -- 178 p.

9. AMOS COMENIO, JUAN. Didáctica Magna.- - La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1983. AMADOR MARTÍNEZ, AMELIA. Educa a tu hijo. Ciudad de la Habana: Ed, Pueblo y Educación, 1998. - -13p.

10. AREAS BEATÓN, GUILLERMO: Diversidad Cultura y Desarrollo desde una perspectiva histórico cultural, en convocados por la diversidad.- -La Habana, Ed, Pueblo y Educación, 2002.

11. ARES, PATRICIA. Mi familia es así. - - La Habana: Ed, Pueblo y Educación, 2002. - - 148p.

12. ARIAS HERRERA, HÉCTOR La comunidad y su estudio. - - La Habana: Ed, Ciencias Sociales, 1995. - - 210p.

13. _______________________. La comunidad y su estudio. Personalidad – Educación–Salud.- - La Habana: Ed, Pueblo y Educación, 1995. - - 134p.

14. BELL RODRÍGUEZ, RAFAEL Prevención, corrección, compensación e integración. En Educación, # 84, 1995. - - 36 - 45 p.

15. _______________________. Sublime profesión de amor. - - La Habana: Ed, Pueblo y Educación, 1992. - - 15 p.

16. BOHIGAS RODRÍGUEZ, EMILIA. Bríndale ayuda a tu hijo. - - La Habana: Ed, Pueblo y Educación, 1992. - - 54 p.

17. BONALS, JUAN. El trabajo en equipo del profesorado- Barcelona: Ed Grau. - -116 p.

18. BOZHOVICH, L. I. La personalidad y su formación en la edad infantil. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1976.

19. BRUECNER, LEO I: Diagnóstico tratamiento de las dificultades en el Aprendizaje.- - La Habana: Ed, Revolucionaria, 1968, - -116p.

20. BRUMMER GERTUR, MARIE. La lengua materna en el círculo infantil. - - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1987. - - 222 p.

22. CABALLERO DELGADO, ELVIRA. Selección de lecturas. Diagnóstico y Diversidad. - - La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002. –152 p.

23. CALZADILLA GONZÁLEZ, ONAIDA. Estimulación temprana de las premisas para el aprendizaje de la lectura. -- 2003. – 120h. – Tesis (Doctor en Ciencias Pedagógicas). --” ISPH José de la Luz y Caballero”, Holguín, 2003.

24. COLECTIVO DE AUTORES. Educa a tu hijo: la experiencia cubana en la atención integral al desarrollo infantil en edades tempranas / Irene Rivera Ferreriro…, {et. al}.-.- La Habana: s/e, s/a. – 64 p.

25. ______________________. Tabloide de Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Educación Preescolar. “Atención educativa temprana y preescolar”. Módulo II. Tercera parte. — La Habana: Ed. Pueblo y Educación 2006. —31 p.

26. ______________________.Tabloide de Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Educación Preescolar. ¨ Atención educativa temprana y preescolar ¨. Módulo III. Primera parte. — La Habana: Ed. Pueblo y Educación 2006. —78 p.

27. ______________________. Tabloide de Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Educación Preescolar. ¨ Atención educativa temprana y preescolar. Módulo III. Cuarta parte. — La Habana: Ed. Pueblo y Educación 2007. —95 p.

28. COLLAZO DELGADO, BASILIA. La orientación en la actividad pedagógica / Basilia Collazo Delgado, María Puentes Alba. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1992. – 248 p.

29. CONDINA, MARÍA TERESA. La atención individual en el grupo. – p.22 En In- fan-cia. – No. 31. – España, may.-jun. 1995.

30. CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educa a tu hijo, folleto (5).- -L a Habana: Ed, Pueblo y Educación, 1992. - -13 p.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral