Gustavo López Ramírez
ramirez@ucp.lt.rimed.cu
Adolfo Rojas Tur
Universidad de Ciencias Pedagógicas ¨ Pepito
Tey ¨, Cuba
adolfotur@ucp.lt.rimed.cu
Palabras claves: espacialidad, enseñanza de la historia, espacio y movimiento, evaluación.
Resumen.
Tiempo, espacio y movimiento son propiedades de existencia de la materia. Son esenciales para toda la vida y en todo conocimiento humano.
La espacialidad juega un papel fundamental al conectar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia los hechos, personalidades, fenómenos y procesos que se explican en los programas. El presente artículo apunta a su utilización en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia para la Educación Preuniversitaria.
Se entienden los sistemas sociales como sistemas de interacciones entre estructuras y las actividades localizadas de sujetos humanos, capaces y conocedores. Se brinda un resumen de las concepciones espaciales que han tenido los hombres en su historia. Se brindan definiciones de espacialidad histórica y evaluación ofrecidas por los autores.
En la enseñanza de la historia al espacialidad ha sido relegada al olvido, muchas veces por desconocimiento de sus fundamentos teóricos y otras por desconocer las acciones didácticas a emplear para su consecución. En este trabajo se fundamenta teóricamente la espacialidad y la evaluación y se ofrecen variantes para su trabajo en la Educación Preuniversitaria.
Desarrollo
Cada época tiene la ilusión de que representa el punto máximo y no superable de los logros y la sabiduría humanos. El desarrollo de la ciencia se da a través de una serie de aproximaciones sucesivas. Cada generación llega a una serie de generalizaciones fundamentales sobre el funcionamiento de la naturaleza, que sirven para explicar ciertos fenómenos percibidos. Estas, inevitablemente, son consideradas como verdades absolutas, válidas para siempre. Pero en un examen más detallado se descubre que no son absolutas, sino relativas.
Pocas ideas han penetrado tan profundamente en la conciencia humana como las del tiempo y el espacio, quienes han ocupado el pensamiento humano durante miles de años.
Todo existe en el tiempo y el espacio, así que estos conceptos nos son familiares. Pero familiar no equivale a comprendido. En realidad, la naturaleza del tiempo y el espacio es un problema filosófico bastante complejo.
Tiempo, espacio y movimiento son conceptos inseparables. Son esenciales para toda la vida y todo el conocimiento del mundo, incluidas cada manifestación del pensamiento y la imaginación. Las mediciones, el pilar básico de la ciencia, serían imposibles sin tiempo ni espacio.
Existe una diferencia entre tiempo y espacio. El espacio también expresa cambio, como el cambio de posición. La materia existe y se mueve a través del espacio. Pero la cantidad de maneras en que esto puede suceder es infinita: adelante, atrás, arriba o abajo, y en cualquier medida. El movimiento en el espacio es reversible. El movimiento en el tiempo es irreversible. Son dos maneras diferentes de expresar la misma propiedad fundamental de la materia: el cambio. Este es el único absoluto que existe.
Actualmente, en el campo de las ciencias sociales, desde una perspectiva de pensamiento crítico, el espacio se considera una variable básica de los hechos sociales y en constante relación dialéctica con la sociedad.
La geógrafa inglesa Doreen Massey (1993:141) constata que el espacio está muy de moda en estos días, refiriéndose a un gran número de científicos sociales que articulan sus análisis en términos espaciales. Sin embargo, lo que Massey y otros deploran, es la carencia de un entendimiento analítico del concepto de espacio; las metáforas geográficas de las políticas contemporáneas deben contemplar concepciones de espacio que reconocen lugar, posición, ubicación etc. como creados, como producido; (Bondi 1993:99).
La espacialidad en la enseñanza-aprendizaje de la historia. Su evaluación
La relación que establece el maestro con su grupo de manera general y con los escolares de Preuniversitario de manera particular debe favorecer la comunicación, buscando la reflexión y la discusión, proceso que debe integrarlos al trabajo individual y grupal. La forma en que se relacionan para aprender la historia debe ser reveladora del espacio social al que tienen que integrarse en su vida adulta, incluyendo un mayor acercamiento a la familia, la comunidad y la sociedad.
Que entender por espacialidad histórica: Es el escenario natural y/o modificado en el que transcurren los hechos, fenómenos y procesos, como importante actor de la historia
El análisis de los espacios de inteligibilidad que se crean alrededor de los hechos, fenómenos y procesos históricos, deben ser brújulas para descubrir enseñanzas que modelen y/o reorienten la vida futura de los adolescentes y jóvenes de la Educación Preuniversitaria.
Que entendemos como evaluación: refleja la unidad entre la instrucción y la educación en el proceso pedagógico, se deben evaluar conjuntamente con los conocimientos, los hábitos, las habilidades y el nivel de desarrollo de la personalidad alcanzado por el estudiante sobre la base de la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el aprendizaje como hecho social y personal.
La concepción de evaluación que sustenta este proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador necesariamente le brinda un papel protagónico a los estudiantes, que se distancia de las formas de la evaluación tradicional que se centran más en el resultado, para seguir sistemáticamente el proceso de aprendizaje en un entramado en el que necesariamente se precisa de un diagnóstico continuo y objetivo.
La clase de Historia de Cuba en la Educación Preuniversitaria tiene que generar un ambiente evaluativo que permita la autoevaluación, la coevaluación, y la heteroevaluación que como aristas de un mismo proceso favorezcan la educación integral de los miembros del grupo.
Por un elemental sentido de la prudencia, no podemos asumir el criterio evaluativo de la escuela tradicional que sólo controla conocimientos, con un alto sentido subjetivo, visto desde la óptica del profesor partiendo de principios cuantitativos. Las vías que se emplean para evaluar son tan irregulares que nos puede sorprender que estudiantes considerados de bajo aprovechamiento académico, terminen con varios puntos de nota final por encima de aquel considerado de alto rendimiento.
En la utilización eficiente de los medios de enseñanza para la enseñanza-aprendizaje de la historia se pone en práctica la creatividad del profesor y su maestría para ponerlos en juego en aquella dimensión donde más provechos se le puedan obtener.
La educación de la espacialidad integra tres capacidades básicas: la conceptualización espacial, la orientación y medida del espacio y la representación gráfica del espacio y el lenguaje cartográfico, lo que implica que no haya educación histórica completa al margen de la educación de la espacialidad.
La diversidad de fuentes para enseñar y aprender la Historia posibilita la adecuada integración de métodos y formas que favorecen la enseñanza de las relaciones espaciales.
Categorías didácticas principales para analizar un hecho histórico desde la perspectiva espacial:
Escenario: terrestre (insular o continental, urbano o rural, costero o interior (llanura, meseta o montaña); marítimo o aéreo; natural, modificado por el hombre o muy modificado por el hombre; propicio o retardador.
Distancia: relación con el resto de los lugares sociales y-o naturales.
Accesibilidad: vías de comunicación, medios de transporte.
Itinerario: ruta de llegada, movimientos de permanencia y ruta de retirada de los participantes en el hecho.
Categorías didácticas principales para analizar fenómenos y procesos históricos desde la perspectiva tempo-espacial.
Condiciones naturales: radiación solar, calor interno de la tierra, situación geográfica, relieve, clima, precipitaciones.
Recursos naturales: minerales, suelos, ríos, lagos, aguas subterráneas, mares y océanos, flora, fauna.
Ámbito (s): localidad, unidad territorial (tribu, reino, imperio, estado nacional, colonia- neocolonia- metrópoli), relaciones de conectividad con otros ámbitos.
Bibliografía básica.
1. ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS MANUEL (1993) La escuela en la vida .__ La Habana : MES.
2. ÁLVAREZ DE ZAYAS, RITA MARINA (1990) El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la Historia .__ La Habana : Pueblo y Educación.
3. ______________________________________ (1993) El pasado histórico construido en el presente (material mimeografiado).
4. ARÓSTEGUI, JULIO (1989) La historia reciente o del acceso histórico a realidades sociales actuales .__ En Enseñar historia: nuevas propuestas .__ Barcelona : Laia.
5. BLOCH, MARC (1971) Apología de la historia o el oficio del historiador. __ La Habana : Ed. de Ciencias Sociales.
6. CASTRO RUZ, FIDEL (1978) Discurso en el resumen de la velada conmemorativa de los cien años de lucha, efectuada en La Demajagua el 10 de octubre de 1968 .__ En De La Demajagua a Playa Girón .__ La Habana : Ciencias Sociales.
7. La historia y el oficio del historiador (1996) .__ La Habana : Imagen contemporánea.
8. REYES GONZÁLEZ, JOSÉ IGNACIO (1995) Interrelación entre algunas corrientes filosóficas, historiográficas y de la didácticas de la Historia .__ Material mimeografiado, CDIP, ISP “Pepito Tey”, Las Tunas.
9. REYES, J. I. (2001) Acerca de los problemas teóricos y metodológicos del aprendizaje.___ Las Tunas : CDIP ISP Las Tunas
10. TREPAT, CRITOFOL Y COMES PILAR El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales.edit GRAÓ Barcelona.
11. Vigotsky, L. S (1982) Pensamiento y lenguaje. ___ La Habana : Editora Revolucionaria.
12. WHITROW, G. J. (1996) El tiempo en la Historia. La evolución de nuestro sentido del tiempo y la perspectiva temporal .__ Barcelona : Crítica.
13. WOODS, ALAN Y GRANT, TED (2005) Razón y revolución. Filosofía marxista y ciencia moderna. Ed. Ciencias Sociales, La Habana.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|