Yuditt Curbelo Hastón
(CV)
yudithch@ult.edu.cu
En Cuba la educación está en función del estado y es gratuita y se fundamenta en
los avances de la ciencia y la técnica, el ideario martiano, la tradición
pedagógica progresista cubana y universal. Se basa, además, en las conclusiones
y aporte de la ciencia y en relación más estrecha del estudio con la vida, el
trabajo y la producción. La ley precisa la integración y estructura del sistema
nacional de educación, así como el alcance de la obligatoriedad de estudiar.
Promueve la formación patriótica y la formación comunista de los niños, jóvenes
y adultos para la vida social. Se combina la Educación General y los
especializados de carácter científico, técnico, artístico; la investigación como
la actividad creadora es libre, priorizada, dirigida a resolver los problemas
que atentan contra el interés de la sociedad y el beneficio del pueblo.
A raíz de la Batalla de Ideas, el sistema de educación ha estado inmerso en una
serie de cambios y transformaciones que han beneficiado nuestro sistema
educacional con la introducción de los medios audiovisuales (televisión (TV),
vídeos y computadoras), con los cuales se ha logrado elevar el nivel profesional
y cultural de nuestros profesores, además de una mayor calidad y motivación de
las clases, un alto nivel científico y un vocabulario claro y preciso, lo que
repercute en una mejor forma de comportarse, expresarse y comunicarse de los
estudiantes. La tarea de los educadores es emplear y ampliar estos medios que ha
puesto la Revolución en nuestras manos para el desempeño de una mejor labor,
dándole el uso adecuado.
Se abren las puertas del siglo XXI, lo cual exigirá a los profesionales, cada
año en mayor grado, la utilización de la Tecnología de la Información y la
Comunicación (TIC), dejando de ser algo novedoso y espectacular para irse
convirtiendo en una realidad necesaria integrada a la vida del hombre. Se habla
entonces de programas como medios de enseñanza que permitan instruir y educar, a
la vez que recrean en muchos de los casos.
Dentro de los programas o aplicaciones a través de los cuales los educadores
pueden enriquecer el proceso docente-educativo tienen las multimedia y páginas
Web, que se insertan rápidamente en el proceso de la educación y ello es así,
porque refleja cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda,
permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y
videos, intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar
en profundidad la información utilizada buscando de esa manera el deseado
equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad de lograr el
pensamiento abstracto.
Además, existe una variedad de software educativo con características diferentes
que permite un amplio trabajo educativo, colaborando así con la reconstrucción
de la realidad que realizan los alumnos, estimulándolos y consolidando su
desarrollo cognitivo. Estos software favorece la flexibilidad del pensamiento de
los alumnos, porque estimula la búsqueda de soluciones a problemas, permitiendo
un mayor despliegue de los recursos cognitivos de los alumnos. Desde los planos
afectivo y social, los software permiten el trabajo en equipo, apareciendo así
la cooperación entre sus miembros y la posibilidad de intercambiar puntos de
vista, lo cual favorece también sus procesos de aprendizaje.
Estos software se caracterizan por ser altamente interactivos, por el empleo de
recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios
especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos
instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico, que
permitirán elevar la calidad del aprendizaje y la formación de una cultura
general integral.
José Martí expresó que poner la ciencia en lengua diaria constituye un gran bien
que pocos hacen.
La ciencia es un saber que parte de lo objetivo, y que se expresa subjetivamente
en categorías, leyes y teorías. Su alcance no es solo universal y atemporal,
sino que posee un contenido histórico concreto, en tanto es reflejo de un
contexto socioeconómico determinado. Además, la ciencia se aplica a la solución
de los problemas de la vida mediante la técnica que está estrechamente vinculada
a ella y sin la cual resultaría una simple especulación.
Enseñar a dominar la ciencia y la técnica en función de satisfacer las
necesidades sociales e individuales, es tarea primordial de la educación. Por
ello el fin de la misma en Cuba es: “formar las nuevas generaciones y a todo el
pueblo en la concepción científica del mundo, es decir, en la del materialismo
dialéctico e histórico; desarrollar en toda su plenitud humana las capacidades
intelectuales, físicas y espirituales del individuo y fomentar en él elevados
sentimientos y gustos estéticos; convertir los principios ideopolíticos y
morales comunistas en convicciones personales y hábitos de conducta diaria” (1).
Existen un conjunto de ciencias sociales que aunque poseen diferentes fenómenos
sociales como objeto central de su estudio, todas tienen en común que abordan
distintas aristas de la educación. Todas ellas constituyen las llamadas Ciencias
de la Educación, entre las que se encuentran la filosofía, la sociología, la
psicología, la pedagogía y la didáctica, las cuales sirven como fundamento a las
investigaciones.
Nuestra educación cubana sustenta sus bases en la filosofía dialéctico
materialista, que es la expresión más alta de la evolución del desarrollo del
pensamiento nacional, principalmente del ideario martiano, con el que se conjuga
creadoramente.
Desde el punto de vista de la filosofía marxista-leninista, el fundamento
metodológico de todas las ciencias es el materialismo dialéctico e histórico,
que incluye la teoría sobre la cual se estructuran los principios generales de
la ciencia y sus métodos de investigación. Esto no significa que el materialismo
dialéctico e histórico brinde ya manufacturados los mecanismos concretos de cada
ciencia, sino que establece una plataforma, marca el sendero a seguir en el
proceso del conocimiento.
A través de la filosofía marxista leninista se puede asimilar dialécticamente lo
mejor de las concepciones vigentes y analizar las limitaciones conceptuales e
intereses sociopolíticos a los que estas responden una vez que plantea que: "
Las representaciones y nociones del hombre deben concordar con la naturaleza
objetiva de las cosas, procesos y fenómenos con su conexión y movimiento. De ahí
que la objetividad en la consideración de los mismos contribuya a un análisis
consecuente científico", tomando como criterio también que "el análisis de la
realidad como sistema determinado de relaciones, en la dependencia entre los
fenómenos y procesos que en ella ocurren, es uno de los rasgos del conocimiento
científico de hoy". (2)
Las leyes del método filosófico se manifiestan de una forma u otra en los
métodos particulares y procedimientos científicos que se utilizan para
investigar la esencia de los fenómenos. Así el método dialéctico participa en
cualquier investigación educativa no de forma aislada con respecto a los
procedimientos particulares, sino que cumple más bien el papel estratégico no el
táctico en la investigación científica. Dirige al investigador en la utilización
de los más efectivos procedimientos y métodos cognoscitivos.
Desde el punto de vista marxista – leninista los aportes de las distintas
ciencias tributan a la conformación de una teoría general de la personalidad que
constituye la base teórica fundamental para la concepción del proceso pedagógico
y su instrumentación para el logro del desarrollo integral y armónico del ser
humano.
Pensadores clásicos como Platón y Aristóteles ya daban una gran importancia al
aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a sus hijos juguetes
que ayudaran a “formar sus mentes” para actividades futuras como adultos. En la
segunda mitad del siglo XIX, aparecen las primeras teorías psicológicas sobre el
juego.
Desde el punto de vista sociológico se tiene en cuenta el profundo sentido
social de la obra educativa de la Revolución, demostrado en la eliminación del
analfabetismo (1961), la elevación del nivel promedio de la escolaridad de la
población en general, la igualdad de derechos a la educación para todos, la
elevación por tanto de la escolarización.
El enfoque de la sociología de la educación depende de la filosofía y del método
científico que se le suma. La sociología de la educación debe ser la derivación
en ese plano de las concepciones teóricas orientadoras.
La educación, entendida en su acepción más amplia, constituye un componente
esencial de la praxis social, que asegura la continuidad de la cultura y el
progreso de la sociedad (3). En este sentido definimos a la educación como el
sistema de influencias múltiples y diversas que intervienen en el proceso de
preparación del hombre para su inserción en la vida de la sociedad (4). Desde
ese punto de vista los resultados de la educación se expresan en la
socialización del sujeto, siendo este un concepto esencial dentro de la teoría
sociológica aplicada a la educación. Como señalara José Martí “Educar es
preparar al hombre para la vida” (5) aseveración que coincide plenamente con la
forma con que la Sociología de la Educación ha abordado este problema.
La educación, entonces, resulta un proceso sumamente complejo, donde intervienen
multitud de agencias y agentes de socialización, entre ellos, la escuela y el
maestro, la familia, la comunidad, los medios masivos de comunicación, las
organizaciones sociales, etc. Semejante diversidad e interrelación fue analizada
críticamente por el eminente educador brasileño Paulo Freire, que concluyó según
expresión de Julio Barreiro en la tesis de que,
a) nadie educa a nadie,
b) que tampoco nadie se educa solo, y
c) que los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo. (6)
Para Martí la unidad entre instrucción y educación es el fundamento de la
formación integral que conjuga el desarrollo intelectual con el crecimiento
moral. Coincidiendo en este punto Enrique José Varona expresó”...la educación e
instrucción de un pueblo han de procurar dotarle de los elementos necesarios
para que salga bien librado en lo que gráficamente expresa la idea de la lucha
por la existencia” (7)
La Psicología Pedagógica de orientación marxista ha permitido abordar este
problema desde sólidas concepciones científicas, a partir del reconocimiento de
dos esferas de regulación de la personalidad: la motivacional –afectiva y la
cognitiva – instrumental.
Por su parte expresó Vigotsky (1991) que lo que caracteriza fundamentalmente al
juego es que en él se da el inicio del comportamiento conceptual o guiado por
las ideas. La actividad del niño durante el juego transcurre fuera de la
percepción directa, en una situación imaginaria. La esencia del juego estriba
fundamentalmente en esa situación imaginaria, que altera todo el comportamiento
del niño, obligándole a definirse en sus actos y proceder a través de una
situación exclusivamente imaginaria.
Elkonin (1978), Leontiev (1964, 1991), Zaporozhets (1971) y el mismo Vigotsky
(1962, 1978), consideran, en opinión de Bronfenbrenner (1987) a los juegos y la
fantasía como actividades muy importantes para el desarrollo cognitivo,
motivacional y social.
En la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las primeras teorías psicológicas
sobre el juego. Spencer (1855) lo consideraba como el resultado de un exceso de
energía acumulada. Mediante el juego se gastan las energías sobrantes (Teoría
del excedente de energía). Lázarus (1883), por el contrario, sostenía que los
individuos tienden a realizar actividades difíciles y trabajosas que producen
fatiga, de las que descansan mediante otras actividades como el juego, que
producen relajación (Teoría de la relajación).
Por su parte Groos (1898, 1901) concibe el juego como un modo de ejercitar o
practicar los instintos antes de que estos estén completamente desarrollados. El
juego consistiría en un ejercicio preparatorio para el desarrollo de funciones
que son necesarias para la época adulta. El fin del juego es el juego mismo,
realizar la actividad que produce placer (Teoría de la práctica o del
preejercicio).
Barbara Kaufman (1994) considera que las actividades de juego pueden propiciar
óptimas oportunidades para el sano desarrollo cognitivo y socioemocional y
presenta varios ejemplos de casos que ilustran la importancia de integrar el
juego en programas de desarrollo del niño.
Expresó Vigotsky que la zona de desarrollo próximo permite el incremento de la
asimilación de los contenidos impartidos en los sistemas educativos y la
inserción al medio social en sus múltiples alternativas del desempeño
generacional y las relaciones interpersonales. Por lo que el juego potencia las
relaciones de amistad que pueden servir como pautas para fomentar grupos de
trabajo en las aulas que cedan a la incorporación y adecuación del contenido de
estudio de las diferentes asignaturas.
Vigotsky (1985), con su Teoría del Desarrollo Histórico Cultural de la psiquis
humana, interpretó el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes,
como resultado de su creación y actividad en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, al considerar la interacción socio-cultural como premisa
para su desarrollo individual.
Esta teoría de Vygotsky (1966) reconoce que el proceso de adquisición de los
conocimientos el desarrollo del individuo se da doblemente: uno en el plano
interpsicológico y otro en lo intrapsicológico; de esto se deriva la necesidad
de tener un dominio preciso de las características de los estudiantes, lo que
posibilita poder precisar en cada momento el estado real y potencial que tienen,
y trazar estrategias de aprendizaje que propicien el trabajo en la zona de
desarrollo próximo.
La pedagogía cubana en su proceso de formación científica se nutrió de lo más
genuino del pensamiento pedagógico universal y mantuvo sensibles coincidencias
con las ideas que sobre la educación sustentaron eminentes pensadores
latinoamericanos como Félix Varela y Morales( 1788- 18853), José de la Luz y
Caballero (1800-1862),Enrique José Varona y Pera (1849-1933),José Martí y
Pérez(1853-1895).
Para la pedagogía cubana, la teoría del conocimiento del materialismo dialéctico
es la base que sirve de cimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por
ello que al trabajar la ortografía en el preuniversitario se debe tratar
científicamente el estudio de los elementos de la lengua, y en particular la
escritura, considerándolo como un producto social a través del cual se
manifiesta el significado de la palabra, lo que, en consecuencia debe influir en
el pensamiento y en la mente del estudiante, a partir de considerar las
estrechas relaciones que se dan entre pensamiento y lenguaje, y lo que a su vez
redundará en una mejor comunicación entre las personas, tan necesaria en la
construcción de la nueva sociedad a que se anhela en nuestro país, en las
relaciones que deben producirse con hispanohablantes de diferentes latitudes, y,
en particular en su formación como futuros jóvenes integrales de nuestra
sociedad.
Las transformaciones sociales, el creciente aumento de la informatización en
todas las esferas de la vida humana, junto con el desarrollo del conocimiento
pedagógico permite asegurar que se mantiene vigente para asegurar el desarrollo
de los procesos de enseñanza aprendizaje, los fines que se persiguen en su
utilización si bien al principio fueron meramente instructivos hoy también deben
contribuir a favorecer principios éticos de actuación. (Rayón 2002)
El aprendizaje es básicamente el resultado de la interacción entre quien aprende
y los demás (Ahmad, etal.1985; Vigotsky, 1978). En este sentido, y si
efectivamente aprender es un proceso social, la interacción es necesaria.
El Programa de Informática Educativa del MINED contempla, tanto la formación
Informática de nuestros niños y jóvenes, como la introducción progresiva del
software educativo como medio de enseñanza a todos los niveles de educación.
La didáctica actual requiere de la aplicación práctica de sus postulados,
partiendo del diagnóstico en el que se incluyen conocimientos, actitudes,
valores, habilidades, contexto familiar y social donde se desenvuelve el
estudiante, conociendo las potencialidades y necesidades para lograr una
correcta dirección del aprendizaje a partir de la estrategia educativa diseñada.
J. Zilberstein,(1999:13), al definir la didáctica reconoce “su aporte a una
teoría científica del enseñar y el aprender, que se apoye en leyes y principios;
la unidad entre la instrucción y la educación; la importancia del diagnóstico
integral; el papel de la actividad, la comunicación, la socialización, la unidad
entre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo…”
La introducción de la tecnología conlleva al desafío de un intercambio de
papeles nunca antes visto en el campo de la educación en cuanto a que los
alumnos sean frecuentemente más expertos que sus propios profesores. En este
sentido apoyan un cambio en la concepción de la relación profesor-alumno, en la
que se le de a este último un papel más activo dentro de su propio aprendizaje y
que el profesor pase a ser un guía y compañero en la búsqueda del conocimiento.
(8)
El empleo de medios de enseñanza en el proceso enseñanza-aprendizaje para
trabajar la ortografía es, dentro del componente didáctico de la educación, una
de las más eficaces en este proceso. Debido a esto se puede inferir que el
software educativo, como uno de estos medios que se utilizan en el proceso
docente educativo va a contribuir con el desarrollo de las actividades y va a
facilitar la labor del profesor así como el desarrollo del estudiante.
La sistematización de los fundamentos epistémicos, el estudio de la evolución
histórica del proceso enseñanza-aprendizaje de la ortografía en nuestro país y
las valoraciones de diversos autores referido a las novedades dirigidas al
tratamiento ortográfico, permitió crear las bases para dar solución al problema
de la enseñanza a través del juego, así como aprovechar las potencialidades
educativas que ofrece el contenido que se recibe en la Educación
Preuniversitaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. LABARRERE REYES, G., 1988, Pedagogía, Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y
Educación.
2. COLECTIVO DE AUTORES, 2000, Lecciones de Filosofía Marxista - Leninista (I y
II), La Habana, Ed. Pueblo y Educación.
3. MEIER, A., 1984 Sociología de la Educación, La Habana, Ed. Pueblo y
Educación. (Material impreso)
4. BLANCO PÉREZ, A., 1995, Introducción de la Sociología de la Educación.
ISPEJV. La Habana. (Material impreso)
5. MARTÍ PÉREZ, J., 1979, Obras Completa (Tomo VIII), La Habana, Ed. Ciencias
Sociales.
6. FREIRE, P., 1985, La educación como parte de la libertad, Buenos Aire, Ed.
Siglo XXI. (Material impreso)
7. VARONA, E. J., 1935, Trabajos sobre educación y enseñanza. Cultura. La
Habana. (Material impreso)
8. MARCO, R. y LINN, M., 1995, Tecnologías e instrucciones: Promesa y
Problemática. (Material impreso)
BIBLIOGRAFIA
1. ALPÍZAR CASTILLO, RODOLFO, 1989, Para Expresarnos Mejor, La Habana, Ed.
Científico – Técnica, 231p.
2. ALVERO FRANCÉS, FRANCISCO, 1991, Lo esencial en la Ortografía, La Habana, Ed.
Pueblo y Educación, 218p.
3. ALVERO LAZO, ALMA. El desarrollo de habilidades ortográficas, _p.32 – 40._ En
Educación._Año 20, No. 76._La Habana, enero – marzo, 1980.
4. AVENDAÑO, FERNANDO y BÁEZ, MÓNICA. No Todo lo que Reluce es Oro. _ pp. 18 –
23. _ En Aula Hoy. _ La Habana, Año 5, No. 15, abril – mayo, 1999.
5. ÁVILA AGUILERA, YADIRA. Sistema computarizado para favorecer la comprensión
de textos en los poemas de Rubén Darío en 11 grado. TD (Licenciatura en
Educación)._ ISP Pepito Tey, Las Tunas, 2003.
6. BÁEZ, MIREYA y PORRO, MIGDALIA, 1983, Práctica del Idioma Español (I), La
Habana, Ed. Pueblo y Educación, 91p.
7. BÁEZ, MIREYA y PORRO, MIGDALIA, 1983, Práctica del Idioma Español (II), La
Habana, Ed. Pueblo y Educación, 136p.
8. BALMASEDA NEYRA, OSVALDO, 2001, Enseñar y Aprender Ortografía, La Habana, Ed.
Pueblo y Educación, 138p.
9. BLANCO PÉREZ, A.: Introducción de la Sociología de la Educación. ISPEJV. La
Habana, 1995.
10. BUENO SÁNCHEZ, ERAMIS, 1988, Introducción a la Computación, La Habana, Ed.
Libros para la educación, ___________
11. CASTRO RUZ, FIDEL, 1975, Discurso pronunciado en la inauguración del
Campamento de Pioneros "JOSE MARTI". Tarará, eL 20 de julio de 1975, "Año del
primer congreso", La Habana.
12. COLECTIVO DE AUTORES, 2006, Programa de décimo grado, La Habana, Ed. Pueblo
y Educación, 369p.
13. COLECTIVO DE AUTORES, 2004, Reflexiones teórico prácticas desde las ciencias
de la educación, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, _______
14. COLECTIVO DE AUTORES, 2000, Lecciones de Filosofía Marxista - Leninista (I y
II), La Habana, Ed. Pueblo y Educación, _________
15. COLECTIVO DE AUTORES. Psicología educacional III. Aprendizaje, 1971, La
Habana, Ed. Pueblo y Educación,___________
16. CRUZ LEYVA, GERARDO. JugaMar: software educativo para el tratamiento del
Cuaderno Martiano 2 en alumnos de 7 grado. TD (Licenciatura en Educación)._ ISP
Pepito Tey, Las Tunas, 2003.
17. CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Maestría en Ciencias de la Educación, Módulo
I. Primera y Segunda partes, Ed. Pueblo y Educación, 2005.
18. CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Maestría en Ciencias de la Educación, Módulo
II, Primera y Segunda partes, Ed. Pueblo y Educación. 2005.
19. CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Maestría en Ciencias de la Educación, Módulo
III, Primera y Segunda partes, Ed. Pueblo y Educación. 2007.
20. CHÁVEZ RODRÍGUEZ, JUSTO A. Acercamiento necesario a la Pedagogía General._
Ed. Pueblo y Educación._ La Habana, 2005.
21. DANILOV, M. A. y SKATKIN, M. N, Didáctica de la escuela media, 1985, La
Habana, Ed: Pueblo y Educación, 366p.
22. DE LA CUEVA IGLESIAS, OTILIA Y OTROS, 1998, Manual de Gramática Española (I
y II), La Habana, Ed. Pueblo y Educación, _________
23. FACULTAD OBRERO CAMPESINA, 1976, Ortografía, La Habana, Ed. Pueblo y
Educación, ___________
24. FRANCA DE BARRERA, LUCÍA y VILLEGAS SANTANA, CESAR. Desarrollo de
Competencias Para la Lengua Escrita: la Didáctica desde la Perspectiva de la
Investigación. _ pp. 31 – 37. _ En Tablero. _ La Habana, Año 21, No. 56,
septiembre, 1997.
25. GARCÍA G, ALBA ROCÍO. La tecnología al servicio de la educación._ p. 38 –
40._En Tablero._La Habana, No. 56, septiembre, 1997.
26. GARCÍA MORENO, MARIA LUISA, 2001, Ortografía, Cuaderno de Trabajo, La
Habana, Ed. Pueblo y Educación, 103p.
27. GARCÍA OTERO, JULIA, 2002, Selección de lecturas de medios de enseñanza, La
Habana, Ed. Pueblo y Educación, __________
28. GENER NAVARRO, ENRIQUE Y COAUTORES, 2000, Elementos de Informática Básica,
La Habana, Ed. Pueblo y Educación, _________
29. GONZÁLEZ CASTRO, VICENTE. Apuntes para evaluar el uso de los medios de
enseñanza._En Educación._Año 15, No. 59._La Habana, octubre – diciembre, 1995.
30. ____________________________, 1983, Medios de Enseñanza, La Habana, Ed.
Libros para la educación, ___________
31. ____________________________, 1986, Teoría y práctica de los medios de
enseñanza, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, __________
32. GONZÁLEZ MARTINEZ, YOELVIS. Software educativo para él trabajo con la Lengua
Española en el 4 grado de la escuela primaria._ Santiago de Cuba: Ed: Centro de
Lingüística Aplicada, 2005.
33. GONZÁLEZ SOCA, ANA MARÍA y REINOSO CÁPIRO, CARMEN, 2002, Nociones de
sociología, psicología y pedagogía, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 315p.
34. MAÑALICH, ROSARIO, 1999, Taller de la Palabra, La Habana, Ed. Pueblo y
Educación, _______
35. MARTÍ, JOSÉ, 1979, Obras Completa (Tomo VIII), La Habana, Ed. Ciencias
Sociales, ______________
36. Medios de enseñanza: infinidad de iniciativa. _Ed. Pueblo y Educación._ La
Habana, 1989.
37. MEIER, A: Sociología de la Educación. Ed. Pueblo y Educación. La Habana,
1984.
38. MONTERO AGUILAR, GERTRUDIS. Propuesta metodológica para contribuir a
solucionar los problemas ortográficos en escolares de 7 grado. TD (Licenciatura
en Educación)._ ISP Pepito Tey, Las Tunas.
39. MUÑOZ GONZÁLEZ, IDALMIS. Las nuevas tecnologías: una vía para la enseñanza
de la Ortografía. Santiago de Cuba: Ed: Centro de Lingüística Aplicada, 2005.
40. PÉREZ RODRÍGUEZ, GASTÓN, 1996, Metodología de la Investigación Educacional
(I, II), La Habana, Ed. Pueblo y Educación, ________
41. PETROVSKI, A. V., 1981, Psicología General, La Habana, Ed. Libros para la
educación, 124p.
42. ________________, 1981, Psicología evolutiva y pedagógica, La Habana, Ed.
Pueblo y Educación, ________
43. POLANCO TORRES, ADELFA. Los Mundos de "La Edad de Oro”. Un software para el
desarrollo de la cultura general y la educación integral. Proyecto Educativo.
Soporte digital, 2004.
44. RODRÍGUEZ CABALLERO, YANELIS. Procedimiento para el aprendizaje ortográfico
en alumnos de 7 grado. TD (Licenciatura en Educación)._ ISP Pepito Tey, Las
Tunas.
45. ROJA ARCE, CARLOS, La Enseñanza asistida por computación. Consideraciones
generales, La Habana: Facultad de Química, ISP Enrique José Varona. (Material
mimeografiado).
46. ROMEU ESCOBAR, ANGELINA, 1987, Metodología de la Enseñanza del Español (II),
La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 259p.
47. ROTH, ANNIE. Ortografía: el infierno tan temido._ p. 21– 25._ En Aula
hoy._La Habana, No. 11, junio – julio, 1998.
48. RUIZ HERNÁNDEZ, JULIO, 1995, Vacuna Val–Cuba: metodología para prevenir y
erradicar las faltas de ortografía.∕ Eloína Miyares Bermúdez, La Habana, Ed.
Academia, ___________
49. SAVIN, N. V. Pedagogía, 1976, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, ________
50. SOLER FIERREZ, EDUARDO. La nueva edición de la ortografía académica._ p. 13
– 15._ En Educación._La Habana, No. 101, septiembre – diciembre, 2000.
51. TABLOIDE UNIVERSIDAD PARA TODOS. Curso de Ortografía.
52. TAMAYO SANTAMARÍA, LIUVIS, 1999, La solidez de los conocimientos: una mirada
a partir de la utilización de los medios de enseñanza diseñados por computadoras
en las clases de Biología, Las Tunas, TD (Licenciatura en Educación), ISP Pepito
Tey, 67p.
53. VAQUERO SÁNCHEZ, ANTONIO, 1997, La tecnología en la educación. TIC para la
enseñanza, la información y el aprendizaje, En soporte electrónico.
54. VEGA BELMONTE, AIMEE, 1997, Computadoras al Alcance de Todos, La Habana, Ed.
Científico – Técnica, ________
55. VEITÍA BARRERA, CLARA. SOS Ortografía. _ pp. 14 - 19. _ En Educación. _ La
Habana, No. 94, mayo - agosto, 1998.
56. VITELIO RUIZ, JULIO y MIYARES, ELOINA, 1986, Ortografía Teórico – Práctica
con una Introducción Lingüística, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 243.
57. RAYÓN RL, 2002, Aportaciones a la teoría y la práctica educativa, disponible
en http://devewey.uab.es/pmarques/Irayon.doc. (consultado el 25 de mayo de 2008)
58. CASTRO DÍAZ, REBECA, El software educativo en el entorno de los medios de
enseñanza disponible en http://www.ciencia.holguin.cu/. (consultado el 8 de
octubre de 2008)
59. HERNÁDEZ HERNÁDEZ, ADÁN, El Software en las escuelas, una realidad,
disponible en http://www.revistaciencia.com/. (consultado el 8 de octubre de
2008)
60. Crean método para aprender ortografía con la computación, disponible en
http://www.cadenahabana.cu/.(consultado el 25 de mayo de 2008)
61. RIQUENES CUTIDO, ODALIS, Español interactivo, disponible en
http://www.jrebelde.cubaweb.cu/. (consultado el 8 de octubre de 2008)
62. GONZÁLEZ MORENO, SARA, La ortografía española y su historia, disponible en
http://www.sappiens.com/. (consultado el 25 de mayo de 2008)
63. VALENZUELA, TERESA, La ortografía: sinónimo de pulcritud, disponible en
http://www.radiorebelde.com.cu/. (consultado el 8 de octubre de 2008)
64. Los beneficios del aprendizaje basado en el juego, disponible en
http://www.educalibre.cl/. (consultado el 25 de mayo de2008)
65. IZQUIERDO, IRENE, Nunca vs. ‘ciempre’, disponible en
http://www.cubaperiodistas.cu/. (consultado el 25 de mayo de2008)
66. Ortografía, disponible en http://www.formacion-docente.idoneos.com/.
(consultado el 15 de enero de 2008)
67. http://www.ispvc.rimed.cu. (consultado el 15 de enero de 2008)
68. CASTRO RUZ, FIDEL, Discurso pronunciado en el acto
de inauguración del curso escolar 2003-2004. Plaza de la Revolución, disponible
en
http://www.granmai.cubasi.cu. (consultado el 15 de enero de 2008)
69. ARBELAEZ PINTO, JULIO ENRIQUE, Espacio lúdico: una construcción social y
comunitaria Caso Bogotá, disponible en http://www.funlibre.org/. (consultado el
15 de enero de 2008)
70. RAMIREZ R, JORGE ALBERTO, LA LÚDICA COMO PROYECTO DE VIDA
Responsabilidad Social de la Fundación Conconcreto en la ciudad de Medellín,
disponible en http://www.funlibre.org/. (consultado el 15 de enero de 2008)
71. BERNARD SHAW, GEORGE, "No dejamos de jugar porque envejecemos; envejecemos
porque dejamos de jugar", disponible en http://www.webstat.com/. (consultado el
15 de enero de 2008)
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|