Beatriz Ramírez Gómez
Lianet Monzón
CMES Radio Sagua
lourdes03023@vcl.jovenclub.cu
Resumen
El estudio realizado tuvo como objetivo fundamental proponer una estrategia
educativa para disminuir la tendencia a la agresividad en adolescentes de noveno
grado que manifestaban rasgos de este tipo de conducta, de la ESBU Máximo Gómez
Báez, del municipio de Sagua la Grande, provincia Villa Clara. La muestra estuvo
constituida por 21 adolescentes de esta escuela, con edades comprendidas entre
14 y 15 años, que presentaban en su conducta rasgos de agresividad. El mismo se
desarrolló, durante los meses de enero a mayo del 2010.
En el progreso de esta investigación, se emplearon diferentes métodos y
procedimientos de investigación. Los métodos teóricos utilizados fueron: el
Analítico –Sintético, el Inductivo – Deductivo, y el Histórico – Lógico. Además
se seleccionó un conjunto de técnicas psicológicas, las cuales contribuyeron a
dar respuesta a los objetivos planteados, se utilizaron las siguientes: la
entrevista, el test de temperamento, el IPJ, la observación, el Rotter, el test
de conducta antisocial, la técnica de los diez deseos, el test de funcionamiento
familiar y el informe escolar.
Los resultados obtenidos se analizaron utilizando el paradigma mixto, lo que
permitió constatar el problema presentado y a partir de esto se elaboró la
propuesta de estrategia educativa, la cual fue validada como pertinente por los
especialistas. Se recomienda entonces continuar la investigación el próximo
curso poniendo en práctica la estrategia educativa para disminuir la tendencia a
la agresividad, llevando la investigación a un experimento.
Palabras claves: agresividad, adolescencia, estrategia educativa.
Introducción
La escuela es un espacio de vital importancia para el adolescente, ya que ella
se convierte en el centro de su desarrollo y puede ser fuente de vivencias,
tanto positivas como negativas, que repercutirán en la formación de su
personalidad. Desde el punto de vista educativo y preventivo la escuela ha de
contribuir al desarrollo de la identidad y la aceptación del propio cuerpo, la
autoestima, la resistencia a la presión de grupo, así como promover valores y
hábitos, asesorando y orientando al adolescente en los distintos aspectos que
pasan a ser sobresalientes en su vida y sus relaciones: la sexualidad, el grupo
de amigos, la experimentación de nuevos roles, su identidad personal, su tiempo
libre, etc.
Es una preocupación del currículo de la Educación Básica que todos sus elementos
estén orientados en la centralidad de la persona del estudiante, lo cual
involucra un acercamiento hacia sus capacidades, sus actitudes, sus intereses,
sus necesidades y sus conocimientos. Equivale a situar a la interacción social
como la manifestación de comportamientos de personas integrantes de un contexto
social determinado cuyas acciones se influyen recíprocamente y que juegan un
papel determinante en la manifestación de las capacidades y actitudes de los
estudiantes.
Una de las preocupaciones mayores de los profesores es como intervenir en las
conductas problemáticas que ciertos alumnos tienen en la escuela. La
intervención plantea dudas y con frecuencia no se sabe cómo actuar. Por ello en
los últimos años las iniciativas se han centrado en el desarrollo y aplicación
de una serie de programas que buscan por un lado la disminución de los actos
violentos y por otro la prevención. Ante esta situación se ha producido un
creciente interés por mejorar la convivencia en los centros y por prevenir los
comportamientos antisociales. Afortunadamente en Cuba los conflictos y la
violencia en las escuelas no alcanzan la dimensión existente que en otros
países.
La agresividad presente en algunos adolescentes puede llegar a generar conductas
violentas que transitan hacia este tipo de comportamiento de ahí que el abordaje
de esta problemática en esta etapa de la vida se convierta en espacio obligado
de investigación. Profundizar acerca de los problemas inherentes a las
relaciones interpersonales y los modos de enfrentarlos prepara mejor para
interpretar las señales de alarma que se manifiestan en las aulas y en las
instituciones educativas en general. Aunque no podemos decir que es el fenómeno
social más crítico, si constituye un problema, puesto que está presente en sus
distintas manifestaciones, en la cotidianidad de los que serán los hombres del
mañana.
En nuestra provincia y municipio no es posible referirse estadísticamente al
comportamiento de esta problemática, por formar parte de las llamadas cifras
negras, aunque hemos sido todos testigos en diferentes ocasiones de su
existencia y de las opiniones de las personas mediante los trabajos que se han
realizado confidencialmente por el Ministerio del Interior. Específicamente en
la ESBU Máximo Gómez, que es el centro donde se pretende realizar la
investigación, se cuenta con alumnos entre los que existen manifestaciones
agresivas dentro y fuera del centro escolar, fundamentalmente en el grado
noveno, según se recoge en las actas de las reuniones de grupo realizadas en
este curso, donde además de los problemas presentados en horario de clases en
las aulas y en los horarios de receso, se explicita la conducta de algunos
estudiantes en el área perimetral de la escuela por lo que se considera
necesario contar con una estrategia de trabajo que involucre a la familia y la
escuela para disminuir esta tendencia.
Teniendo en cuenta los aspectos abordados se plantea como problema de la
investigación:
• ¿Cómo contribuir a disminuir la tendencia a la agresividad en adolescentes de
noveno grado de la ESBU Máximo Gómez Báez, del municipio Sagua la Grande?
En respuesta al problema científico se plantearon las siguientes interrogantes
científicas:
1- ¿En qué estado se encuentra la tendencia a la agresividad en los
adolescentes?
2- ¿Qué estrategia educativa se puede proponer para disminuir la tendencia a la
agresividad en estos adolescentes?
3- ¿Cómo valoran los especialistas la estrategia educativa para disminuir la
tendencia a la agresividad en los adolescentes seleccionados?
Para acercarnos a la posible solución del problema y las interrogantes
planteadas formulamos como objetivo general:
• Proponer una estrategia educativa para disminuir la tendencia a la agresividad
en adolescentes de noveno grado de la ESBU Máximo Gómez Báez, del municipio
Sagua la Grande.
Del objetivo general se derivaron las siguientes tareas científicas:
1- Diagnóstico del estado actual de la tendencia a la agresividad en los
adolescentes de noveno grado de la ESBU Máximo Gómez de Sagua la Grande.
2- Propuesta de una estrategia educativa para disminuir la tendencia a la
agresividad en adolescentes de noveno grado de la ESBU: Máximo Gómez de Sagua la
Grande.
3- Valoración por los especialistas de la estrategia educativa propuesta para
disminuir la tendencia a la agresividad en estos adolescentes.
El aporte teórico principal de esta investigación está encaminado a la
fundamentación teórica de la propuesta educativa para disminuir la tendencia a
la agresividad en adolescentes. En particular, se describe el estado de la
agresividad en los adolescentes de la ESBU Máximo Gómez, sus particularidades, y
el papel que juega la familia y la escuela en la educación de los mismos.
Por su parte, desde el punto de vista práctico la investigación aporta a los
docentes métodos y procedimientos de trabajos para la disminución de la
agresividad, mediante diversas acciones que propicien que los adolescentes sean
los verdaderos protagonistas de las mismas.
La novedad se evidencia en que por primera vez se presenta la propuesta de una
estrategia educativa dirigida a los adolescentes de la ESBU en el municipio de
Sagua la Grande, provincia de Villa Clara, con un carácter sistémico con sus
componentes, relaciones y estructura, que permita elevar la calidad del proceso
educativo transformador de la personalidad del adolescente con tendencia a la
agresividad.
Desarrollo
La agresividad. Definición.
La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometividad
e implica desafío y ataque. Este término hace referencia a un conjunto de
patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable,
incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que
aparecen en el curso de cualquier negociación. Se presenta como una mezcla
secuenciada de movimientos con diferentes patrones, orientados a conseguir
distintos propósitos.
Su origen se ha tratado de explicar desde diferentes concepciones, algunas
asociándolas a factores biológicos y otras a factores psicológicos. Lo cierto es
que en el origen y desarrollo de cualquier conducta agresiva se encuentra la
interacción de múltiples factores, pues no podemos olvidar que el hombre es una
unidad biopsicosocial. Mientras unos la consideran innata o heredada de nuestros
antepasados, otros se inclinan a pensar que es puramente aprendida; pero la
posición más aceptada actualmente es la que explica la conducta agresiva como
una combinación de ambas propuestas.
La agresividad en fin es considerada como un estado emocional que consiste en
sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La
agresión es cualquier forma de conducta que pretende herir física y/o
psicológicamente a alguien, es todo acto dirigido a violar la libertad y espacio
de una persona buscando imponer nuestro criterio o ejercer nuestro poder
irrumpiendo la integridad de la misma.
La adolescencia: una importante etapa del ciclo vital.
El término adolescencia proviene del latín “adolecere” que significa crecer. El
crecimiento y desarrollo del individuo constituye un todo armónico, que abarca
aspectos físicos, hormonales, psicológicos y sociales. Estos cambios son rápidos
y profundos, comparables únicamente con los que ocurren en el primer año de
vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), con fines prácticos, consideran que la adolescencia comprende el
período de la vida que se extiende entre los 10 y 19 años, y la juventud desde
los 15 hasta los 24 años. Sin embargo, esto varía según los países, entre ellos,
el nuestro, ya que en Cuba a los 21 años se considera que el individuo es
adulto.
Muchos autores realizan su conceptualización de la adolescencia, detenernos en
cada uno de ellos sería comenzar una lista interminable, lo importante está en
que en la adolescencia se manifiestan una serie de características y
comportamientos que en mayor o menor grado estarán presentes durante esta etapa
de la vida y que pueden resumirse de la siguiente manera:
• Búsqueda de sí mismo y de su identidad.
• Necesidad de independencia.
• Tendencia grupal.
• Evolución del pensamiento concreto al abstracto.
• Manifestaciones y conductas sexuales con desarrollo de la identidad sexual.
• Relaciones conflictivas con los padres que fluctúan entre la dependencia y la
necesidad de separación de los mismos.
• Actividad social reivindicativa, tornándose más analíticos, con pensamientos
simbólicos, en los que formulan sus propias hipótesis y llegan a conclusiones
propias.
• Eligen una ocupación para la que necesitarán adiestramiento y capacitación
para llevarla a la práctica.
• Necesidad de asumir un nuevo rol social como partícipe de una cultura o
subcultura específica.
Consideramos que la adolescencia es una etapa más del desarrollo humano, es un
período de conversión de niño a adulto, es una fase impregnada de
características propias que varían en dependencia a múltiples factores, entre
ellos, sociales, familiares, culturales, personales, etc., aún cuando constituye
un proceso universal, que implica cambios biológicos, psicológicos, sociales y
cognoscitivos.
Adolescencia y agresividad.
En la adolescencia se puede vivenciar con más frecuencia expresiones agresivas
que en otro momento de la vida, ya que en esta se puede apreciar manifestaciones
coléricas de la conducta agresiva como: ira, rabia, gritos, agresiones, críticas
e ironías, provocaciones, discusiones, angustias, que coinciden con las
vivencias emocionales causadas por la influencia de los cambios del sistema
endocrino sobre sistema nervioso, unido a las nuevas interacciones que
experimentan en los contextos sociales en que se inserta.
En las últimas décadas el problema de agresión entre escolares está adquiriendo
importantes dimensiones en todas las sociedades, por ello, son motivo de gran
preocupación para el profesorado, las familias y para un buen número de niños.
Los estudios más divulgados sobre el tema revelan que en este tipo de conductas
están implicados más del 15 por ciento de los escolares de primaria y
secundaria, como agresores o víctimas.
El papel de la familia en la formación de la personalidad del sujeto, y su
implicación en el proceso educativo.
La formación de la personalidad depende inminentemente de las estimulaciones
significativas de los adultos que lo rodean, los padres en la comunicación y la
actividad que ellos organizan y dirigen le plantean en cada momento a su hijo
determinadas exigencias históricamente formadas. La familia como célula básica
de la sociedad se afianza y robustece al aumentar su nivel cultural técnico, se
va creando las condiciones necesarias para que ella pueda educar a sus hijos en
un ambiente cultural superior y cumpla cabalmente con la función que le ha sido
asignado. La educación del niño, adolescente o joven sano y alegre, templado e
instruido multilateralmente hacia un ciudadano consciente, constituye para los
padres un derecho y una obligación prevista.
Cada familia tiene su potencial educativo que está determinado por una serie de
condiciones objetivas y subjetivas que van a determinar la menor o mayor
influencia educativa, que lo incluyen entre otros los siguientes aspectos:
condiciones materiales de vida, número de miembros de la familia y estructura
del núcleo, características de las relaciones entre sus miembros, sistema de
comunicación de la familia con el medio, atmósfera laboral de la familia,
experiencia de vida, nivel cultural y educativo de los miembros mayores de la
familia, clima moral, ideológico y emocional de la familia, ejemplo personal de
los padres, tradiciones de la familia.
Un aspecto importante del trabajo conjunto de la escuela con la familia
consiste, en dar a los padres apoyo, y ayuda concreta en la educación de sus
hijos, a pesar del nivel de preparación que tenga la familia cubana actual, aún
muchas familias requieren del consejo del especialista y la orientación para
lograr una adecuada educación de sus hijos.
Estrategia educativa como vía o alternativa de solución.
Disminuir la tendencia a la agresividad no se logra de un día para otro, se
necesita de una sistematización, de buscar vías adecuadas y atrayentes para
tales metas, de ahí que crear una estrategia educativa para la disminución de la
agresividad en los adolescentes es una de las alternativas para lograr estos
fines.
Existen diferentes tipologías de estrategias. En este caso se elabora una
estrategia educativa, la cual es considerada como: una modelación dinámica y
flexible del pensamiento y la acción de profesores y estudiantes sobre la base
de sus intereses y necesidades acorde con la aspiración en la formación de un
profesional que responda a exigencias sociales de una época histórica concreta,
es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que
permite la transformación de los modos de actuación de los estudiantes para
alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación,
desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales.
(Rodríguez del Castillo, 2004).
El proceso de elaboración de Estrategia Educativa evoluciona por cuatro pasos
que conforman el algoritmo metodológico siguiente:
El primero de ellos es el diagnóstico de necesidades educativas.
El segundo la elaboración de la Estrategia Pedagógica.
El tercero la ejecución de la Estrategia Pedagógica.
El cuarto es la evaluación.
La evaluación como componente del proceso pedagógico constituye la razón de ser
de este cuarto paso del algoritmo y sólo ocupa esta posición por una
estructuración didáctica del mismo, pero en la realidad objetiva del proceso
ella está presente en el resto de los pasos del algoritmo desde que se inicia el
diagnóstico de necesidades educativas, hasta que finaliza la puesta en práctica
de la estrategia.
La investigación se basó en el paradigma mixto. Se utilizó el diseño no
experimental ya que no se construye ninguna situación, sino que se observan
aquellas ya existentes, sin ser provocadas por el investigador. Se observó el
fenómeno tal y como se da en su contexto natural, para después analizarlo.
Material y método.
El estudio consistió en la creación de una propuesta de estrategia educativa a
partir del diagnóstico realizado sobre el estado de agresividad entre los
adolescentes de la ESBU Máximo Gómez Báez de Sagua la Grande, en Villa Clara
durante el curso 2009-2010. La misma se desarrolló de forma estructurada y
sistemática, durante los meses de enero a mayo del 2010.
Descripción de la muestra.
La muestra quedó constituida por 21 adolescentes, con edades comprendidas entre
14 y 15 años, pertenecientes a la ESBU Máximo Gómez Báez de Sagua la Grande, del
curso escolar 2009-2010, coincidiendo con el índice poblacional. Tomando como
criterio de inclusión a alumnos que presentan como característica fundamental de
su comportamiento la tendencia a la agresividad, obteniendo esta información en
entrevistas realizadas a profesores guías; excluyendo al resto de los
adolescentes por no presentar ningún indicador de los antes expuestos de manera
habitual en su comportamiento. Los mismos fueron autorizados por sus padres para
realizar la investigación. También formaron parte de la investigación la
directora del centro y los maestros guías de los grupos a los que pertenecen,
además participaron 5 especialistas profesionales en la temática.
Descripción de los métodos y técnicas empleadas.
En el desarrollo de esta investigación, en correspondencia con los objetivos
planteados, se emplearon diferentes métodos y procedimientos de investigación,
de manera combinada para obtener mejores resultados. Los métodos teóricos
utilizados fueron: El Analítico –Sintético, El Inductivo – Deductivo y el
Histórico – Lógico. Los mismos estuvieron presentes en toda la investigación
desde que se determinó la problemática a investigar, pero se usaron con mayor
énfasis en la elaboración de la introducción y la fundamentación teórica, así
como en la interpretación de los resultados que dieron los instrumentos.
Los métodos empíricos seleccionados contribuyeron a dar respuesta a los
objetivos planteados al inicio del mismo. Se utilizaron los siguientes:
• La entrevista.
• El test de temperamento.
• El inventario de problemas juveniles.
• El Rotter (completamiento de frases)
• El test de conducta antisocial.
• La técnica de los diez deseos.
• El informe escolar.
• El test de funcionamiento familiar.
• La observación.
Procedimiento.
El estudio realizado se llevó a cabo durante 9 sesiones de trabajo.
La primera sesión fue realizada con el propósito de presentarnos ante la
dirección de la institución y plantear los objetivos de la investigación, así
como conocer la disposición de apoyo e interés por parte del centro de
participar y colaborar con la misma y de solicitar el consentimiento informado
por parte de la directora del centro.
Una segunda sesión se basó en efectuar una entrevista a cada uno de los
profesores guías de los diferentes grupos con el objetivo de conocer, en su
criterio, quienes eran aquellos estudiantes que resultaban ser considerados con
conductas agresivas para realizar el estudio. Cuando se concluyó con la
aplicación de la entrevista a los docentes la muestra quedó conformada por 21
adolescentes de noveno grado, sexo masculino con edades de 14 y 15 años.
En una tercera sesión se aplicó el informe escolar a los profesores para conocer
sus criterios acerca de los alumnos escogidos.
Ya seleccionados los estudiantes a participar por cada grupo en una cuarta
sesión la investigadora se dispuso a trabajar con los adolescentes de forma
independiente en la aplicación de la entrevista inicial, con el objetivo de
reconocer que factores de riesgo de agresividad estaban presentes en cada uno de
los estudiantes, atendiendo al medio social y familiar en que se desenvuelven.
En la quinta sesión se llevó a cabo la aplicación del test de temperamento en
conjunto con el Inventario de problemas juveniles.
La sexta sesión estuvo dirigida a observar el comportamiento de los estudiantes
en actividades docentes y durante el horario del receso. Aunque esta técnica
estuvo presente durante todo el proceso de evaluación. Posterior a ello en una
séptima sesión se aplicaron el test de completar frases (Rotter), el test de
conducta antisocial y la técnica de los diez deseos.
En una sesión extradocente se llevó a cabo en los hogares de estos adolescentes
el test de funcionamiento familiar al que dio respuesta en todos los casos uno
de los responsables del menor. En la última sesión de trabajo la investigadora
se reunió conjuntamente con la directora del centro y los profesores guías para
ofrecerles la información obtenida hasta el momento.
Las sesiones se realizaron siempre en horarios matutinos, de forma grupal y con
adecuadas condiciones de iluminación, ventilación y privacidad. La investigación
se realizó en el período comprendido entre los meses de enero a mayo del 2010.
La duración de cada encuentro fue como promedio de 30 a 35 minutos.
Métodos estadísticos y/o de procesamiento matemático.
Se trabajo en la investigación con el análisis porcentual. Siempre se realizó
una interpretación psicológica de la información obtenida.
Análisis integrador de los resultados obtenidos.
Los resultados obtenidos a través de las diferentes técnicas y métodos empleados
para el diagnóstico, revelaron en su generalidad que la tendencia a la
agresividad impera en los adolescentes estudiados.
El desarrollo del hombre como sujeto de su comportamiento constituye un proceso
complejo y contradictorio, en el cual la familia juega un papel esencial, ya que
como célula fundamental de la sociedad ocupa un papel decisivo para la formación
de cada individuo, cuando no son empleados correctamente los métodos educativos
entonces se está contribuyendo a la presencia de adolescentes con graves
dificultades comportamentales por lo que coincido con Musen (1990) cuando dice
que la agresión es el resultado de las prácticas sociales de la familia y que
los niños que emiten conductas agresivas, provienen de hogares donde la agresión
es exhibida libremente, existiendo una disciplina inconsciente o un uso errático
del castigo. Pero esta no es la única causa o detonante en la implantación de
conductas agresivas sino que también las conductas permisivas por parte de los
padres y educadores conducen a igual fenómeno social ya que no enseñan a los
menores a tolerar fracasos, disciplinas ni normas lo que da lugar de igual
manera al pobre control de impulsos y al bajo nivel de tolerancias ante
frustraciones. En los adolescentes en estudio se detectó que la mayoría
provienen de familias disfuncionales con estilos educativos inadecuados, con
presencia de padres o padrastros alcohólicos cuyo patrón de conducta es el
maltrato tanto físico como verbales. En estos hogares predomina el golpe, los
gritos, el autoritarismo, manifestándose estas dificultades en el comportamiento
de los adolescentes los cuales se sienten incomprendidos, con necesidad de
afecto, de comunicación, de aceptación por parte de los demás, de ser felices,
con sentimientos de culpa, siendo además impulsivos, inseguros, ansiosos,
frustrados.
Lo anteriormente dicho es visible no sólo en el hogar sino también en la escuela
y en el grupo de amigos, donde son reflejadas las dificultades en las relaciones
interpersonales ya que las mismas no son las adecuadas a pesar de establecerlas
fácilmente. En ellas se expone además sus modos de ser o actuar, tienen
problemas y peleas con los demás en muchas ocasiones, protestan cuando les dicen
o mandan a hacer algo, no hacen caso cuando se les habla frecuentemente, y
molestan a los compañeros sin dejar que hagan lo suyo. De aquí que al igual que
se forman las relaciones interpersonales con facilidad las mismas lleguen a su
fin rápidamente.
Además se percibió un predominio del aprendizaje lento en estos adolescentes,
relacionado estrechamente con una atención dispersa e indisciplina regular. No
se puede dejar de tener en cuenta que en esta etapa de la vida, se priorizan los
intereses del grupo y la escuela pasa a un segundo plano algo que ocupaba la
primacía en la etapa escolar, por lo que en el grupo estudiado interfiere
directamente problemas en el aprendizaje y rendimiento escolar. Por lo que
debemos destacar la unidad indisoluble que existe entre los procesos cognitivos
y afectivos por lo que en la base de esta dificultad puede encontrarse las
alteraciones en sus afectos dígase vivencias familiares y grupales negativas,
emociones, sentimientos y no meramente un CI bajo o deficiente.
Los temperamentos que se detectaron con más intensidad fueron el colérico y el
sanguíneo esto constituye la base fisiológica sobre la que erige la personalidad
futura a la que no se hace referencia por encontrarse en formación.
También en el grupo estudiado se pudo apreciar que se priorizan las necesidades
materiales ante otros valores sociales y éticos.
Lo mencionado anteriormente demuestra que la adolescencia en sí constituye una
etapa de crisis y de riesgo, por lo que todas las organizaciones y personas que
estén directamente ligadas con esta edad psicológica deben estar atentas a la
aparición de comportamientos agresivos con el fin de evitar conductas nocivas,
no solo para el adolescente sino para la sociedad en general. De ahí se deriva
la necesidad de implementar estrategias educativas encaminadas a trabajar sobre
este tipo de conductas para modificarlas.
Estrategia educativa para disminuir la tendencia a la agresividad en
adolescentes de noveno grado de la ESBU Máximo Gómez de Sagua la Grande, en
Villa Clara.
La intervención de estrategia educativa propuesta se desarrolla a través de
cuatro etapas o momentos:
Etapa No. 1: Diagnóstico de necesidades educativas
En esta fase se realiza la aplicación de los instrumentos previstos a la muestra
seleccionada para identificar la tendencia a la agresividad en los adolescentes
investigados. De inmediato se procede a la evaluación de los resultados, con la
finalidad de tener una información objetiva acerca de estos, de manera que se
pueda tomar decisiones acerca de lo que se va a hacer y cómo se va a hacer.
Etapa No. 2: Elaboración de la estrategia
En este período se procede a planear la estrategia sobre la base de los
problemas identificados, delimitando objetivos, metodología y acciones
concretas. Asimismo se crean las condiciones para que los directivos y el
personal docente vinculado al grupo de la institución educativa en la que se
efectúe la investigación se encuentre en condiciones de desarrollar una mejor
interacción con los adolescentes y se pueda originar, por tanto, mayor
efectividad en el proceso.
Etapa No. 3 Ejecución de la estrategia
La estrategia se basa en el trabajo con los adolescentes desde el ámbito escolar
teniendo en cuenta la significación de la escuela como institución capaz de
guiar el desarrollo de las nuevas generaciones de manera organizada, planificada
y sistemática, incluyendo la familia. En esta etapa se coordinan los aspectos
propios de la estrategia y su organización, para hacerla corresponder con los
resultados alcanzados en la fase de diagnóstico con el propósito de hacer más
dinámica la intervención. En cada sesión se tiene en cuenta tres momentos:
• Primer momento: El momento de introducción del tema a tratar.
• Segundo momento: Se realizan diversas acciones para dar cumplimiento a los
objetivos planteados y también se utilizan en algunos momentos técnicas
participativas como parte del proceso a seguir.
• Tercer momento: En este tercer momento se hace una reflexión sobre el tema o
evaluación de la sesión.
Etapa No. 4 Evaluación
Aquí se hace una evaluación de las acciones en su conjunto desarrolladas de
manera continua y sistemática, una vez que se cumpla con el periodo
experimental. Por lo que en esta fase se aplican nuevamente instrumentos de
investigación para inferir la pertinencia de la estrategia e ir reflexionando
sobre los logros obtenidos y los obstáculos que se interpusieron para el buen
desarrollo de la misma.
Teniendo presente todo lo anteriormente expuesto se elaboró la Estrategia
educativa para disminuir la tendencia a la agresividad en adolescentes de la
ESBU Máximo Gómez de Sagua la grande. (Ver anexo) Es preciso señalar que esta
investigación solo llegó hasta la elaboración de la estrategia o sea la segunda
etapa o momento de la intervención educativa.
Valoración por los especialistas de la validez de la estrategia educativa
elaborada para disminuir la tendencia a la agresividad en adolescentes de noveno
grado de la ESBU Máximo Gómez Báez de Sagua la Grande.
Esta valoración tuvo en cuenta el criterio de 5 especialistas a los que se les
aplicó un instrumento, que fue comentado previamente con otros profesores para
establecer su confiabilidad, considerándose adecuado pues recoge los aspectos
fundamentales que se requieren, por ser ellos conocedores de los aspectos
abordados en el tema de investigación, así como las preguntas dirigidas a
recoger su opinión acerca de la calidad e importancia de utilizar la Propuesta
de estrategia educativa elaborada para disminuir la tendencia a la agresividad
en adolescentes de noveno grado de la ESBU Máximo Gómez Báez de Sagua la Grande.
Los especialistas en su totalidad consideraron que la propuesta tenía la calidad
requerida, cumplía con los objetivos para la que fue creada; era asequible y con
un vocabulario adecuado, por lo que la evaluaron de válida y pertinente para su
aplicación.
Asimismo los especialistas calificaron la propuesta de estrategia como
necesaria, importante, novedosa y útil para disminuir la tendencia a la
agresividad en adolescentes, teniendo en cuenta que esta es una etapa muy
importante del ciclo vital.
Conclusiones
• La tendencia a la agresividad en los adolescentes de noveno grado de la ESBU
Máximo Gómez Báez, de Sagua la Grande en Villa Clara, está presente en sus
relaciones interpersonales con sus profesores y su familia.
• Algunos de los rasgos personológicos y conductuales detectados en los
adolescentes estudiados fueron:
1. Se aprecia en la totalidad de la muestra la necesidad de afecto, de
comunicación y de aceptación por las demás personas.
2. Las principales áreas de conflictos fueron la personal y la familiar, aunque
se detectaron problemas también en el área escolar.
3. La mayoría provienen de familias disfuncionales con estilos educativos
inadecuados, con presencia de padres o padrastros alcohólicos
4. Predominan fundamentalmente las relaciones afectadas con sus coetáneos, el
rechazo escolar, la poca sociabilidad, el oposicionismo, el pesimismo, la
autoestima baja y la presencia de conflictos familiares.
5. Los temperamentos que se detectaron con más intensidad fueron el colérico y
el sanguíneo, predominando el primero de estos en el 71.4% de los adolescentes.
• La estrategia educativa puede contribuir a disminuir la tendencia a la
agresividad en los adolescentes de noveno grado de la ESBU Máximo Gómez Báez de
Sagua la Grande, al posibilitar el empleo de variadas acciones, formas
participativas y rediseño oportuno en el marco de las nuevas necesidades
surgidas.
• Los especialistas consultados consideraron que la propuesta posee la calidad
requerida, cumple con los objetivos para los que fue creada; es asequible y con
un vocabulario adecuado, por lo que la evaluaron de válida y pertinente para su
aplicación.
Recomendaciones
• Enriquecer esta investigación al poner en práctica la propuesta de estrategia
educativa elaborada para disminuir la tendencia a la agresividad.
Bibliografía
• Alonso-Fernández, F. "Raíces psicológicas de la violencia". Fundación Santa
María. Madrid (1984).
• Álvarez de Zayas, Carlos. La escuela en la vida. Didáctica. Material en
soporte digital. 2005.
• Álvarez Valdivia Ibis. Formación social del adolescente. Ejercicios para el
diseño y desarrollo de programas educativos. Dpto. de Psicología UCLV 1997.
(Tesis de doctorado).
• Antonieta Ramos, M. (1987). Algunas regularidades del desarrollo de la
personalidad en la población juvenil cubana. La Habana: Editora Abril.
• Arias Beatón, G. (1999). Educación, desarrollo, evaluación, y diagnóstico
desde el enfoque histórico-cultural. (soporte magnético). La Habana: Facultad de
psicología.
• Arés Muzio, P. (1999). Eventos Vitales y desarrollo infantil. ¿Riesgos o daño
irreparable? Folleto ¿En qué tiempo puede cambiarse la mente de un niño? Ciudad
de La Habana: Casa Editora Abril.
• Armas, Ramón de. Conflicto social, violencia y autoctonía en los Estados
Unidos. En: Revista Contracorriente. Abril- mayo- junio # 4 1996.
• Arruabarrena, Ignacia y Joaquín de Paúl. Maltrato a los niños en la familia.
Evaluación y Tratamiento. Ediciones Pirámide. S:A: Madrid. 1996
• Baxter, Esther y Mirtha Bonett. La escuela y el problema de la formación del
hombre. La Habana. 1994. ICCP: Ministerio de Educación. La Habana. Cuba.
• Bell Rodríguez, R. (2000). Conferencia sobre las NEE en los menores con
trastornos de la conducta. La Habana.
• Beltrán, J. (2002) Las claves psicológicas de la convivencia escolar.
Ponencia. Seminario Convivencia en los centros escolares como factor de calidad,
Madrid.
• Bonilla Rodríguez, Vivian. Una propuesta para la educación ciudadana en 9°
grado. Trabajo de diploma. ISP Félix Varela. Facultad de Humanidades. Julio
2000.
• Buoro, Andréa; Flávia Schilling y otros. Violencia urbana. Dilemas e Desafíos.
Editora Atual. 1999. Sao Paulo. Brasil.
• Cámara, Helder. Espiral de la violencia. Ediciones Sígueme. Salamanca. 1970
• Carrasco, Juana. Una dosis diaria de violencia. Periódico Juventud Rebelde.
Cuba 11- 7- 2000. Pág. 6
• Castellanos S, D. (2002) Enseñar y aprender en la escuela. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
• Díaz Cantillo, Celia. La interacción de la escuela y la familia en la
prevención de conductas negativas en niños y adolescentes. Las Tunas. Cuba.
Informe final de investigación. Sep. 2000.
• Díaz Loaces, A. (2002) Estrategia para la dirección del proceso de formación
de valores en la disciplina química de la enseñanza preuniversitaria de Pinar
del Río. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias de
la Educación. Pinar del Río.
• Domínguez, L (2003). Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud.
Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela.
• Dot, Odile. (1988). Agresividad y violencia en el niño y en el adolescente.
Editorial Grijalbo. 1988. Barcelona. España.
• Echeburúa, Enrique. Personalidades violentas. Editorial Pirámide.
(Psicología).S. A Madrid. 1994.
• Fariñas, León. G. Psicología, Educación y Sociedad. Un estudio sobre el
desarrollo humano. Editorial Félix Varela. La Habana. 2007.
• González Maura, Viviana. Psicología para educadores. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana. 2001.
• Grijalbo. Gran Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana.
• Gutiérrez, Elsa y otros investigadores de la clínica del Adolescente de Ciudad
de La Habana. Conductas riesgosas en la niñez y la adolescencia en Cuba. (Mesa
Redonda presentada en el evento “Violencia y marginalidad en Cuba”
• Gutiérrez Moreno, Rodolfo. Precisiones metodológicas para la elaboración de
las estrategias. Material en soporte digital. 2004.
• Hérnández Sampier, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006).
“Metodología de la Investigación”. Editorial: McGraw Hill. C. México 2006.
• Ibarra Mustelier, L. (2005) Educar en la Escuela, educar en la familia,
¿realidad o utopía? Ciudad de la Habana: Editorial Félix Varela.
• (2007). “Los conflictos escolares: un problema de todos”. Disponible en:
http://www.psicologiaonline.com/articulos/2007/conflictos_escolares.shtml
• ______________ (2008) ¿Adolescentes problemas o problemas de la adolescencia?
[Electronic Version]. Retrieved 18 de febrero de 2008 from
http//www.ilustraddos.com/publicaciones/EpypAAEyZpheVSuzaE.php#superior#superior/
• Kaplan, H. I.; Sadock, B. (1991). Compendio de Psiquiatría. Segunda Edición.
Ciudad Habana. Edición Revolucionaria.
• Kazdin Alan E. (1997). Conducta antisocial. Editorial pirámides. Madrid 1997.
• La conducta agresiva. Origen de la conducta agresiva (2008)
http://www.healthsystem.Virginia.eduUVAHealth/pedsmentalhealthsp/condis.c m.
5/3/2009.
• Machado Rodríguez H. (2003). Riesgos de mortalidad por causas violentas en
adolescentes y jóvenes. Adolescencia y Juventud. Desafíos actuales. Ciudad de La
Habana: Editorial Científico-Técnica.
• Martínez LLantada, Marta y otros. Metodología de la investigación educacional.
Editorial. Pueblo y Educación. La Habana. 2005.
• Morejón Quintana y Roberto Isbel. (2002) Estrategia metodológica, centrada en
el método de Resolución de Problemas, como alternativa didáctica para la
Formación de Valores de los estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje
de la Disciplina Química General en el Instituto Superior Pedagógico de Pinar
del Río. Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en: Enseñanza
de las ciencias en la Educación Superior. Mención Química.
• Rodríguez del Castillo. María Antonia y otros. La Estrategia como resultado
científico de la investigación educativa. Material en soporte digital. 2003.
• Rodríguez Rebustillo, M (1996). La personalidad del adolescente. Teoría para
su estudio. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
• Ruíz Sánchez J. J. (2004). Tratamiento multimodal de los problemas de
conducta. Equipo de Salud Mental de UBECA (JAEN). www.psicologia.online.com.
• Safora Enríquez O. (2003). Papel de la familia en la salud integral de
adolescentes y jóvenes. Adolescencia y juventud. Desafíos Actuales. Ciudad de La
Habana: Editorial Científico-Técnica.
• Weisinger, H., Martínez, R. "Técnicas para el control del comportamiento
agresivo". Barcelona (1988).
Estrategia educativa para disminuir la tendencia a la agresividad en los
adolescentes de noveno grado de la ESBU Máximo Gómez Báez.
• Objetivo General: Contribuir a la disminución de la tendencia a la agresividad
en los adolescentes de noveno grado de la ESBU Máximo Gómez Báez, de Sagua la
Grande.
No Actividades Objetivos Acciones Participantes Responsables
1 Discusión con los profesores guías de los resultados obtenidos en el
diagnóstico.
Ofrecer a los profesores guías un informe de los resultados obtenidos en el
diagnóstico realizado a los adolescentes con tendencia a la agresividad.
Exposición de los resultados del diagnóstico. Profesores guías Autora de la
investigación
2 Actividad introductoria con adolescentes. Crear un ambiente de distensión y
confianza en el grupo.
Fortalecer las relaciones interpersonales entre sus miembros.
Establecer horarios y normas con los estudiantes.
Técnicas participativas:
• La telaraña.
• Identificación Táctil.
• Del uno al diez. Adolescentes
Profesores guías
Profesores.
3 Expresando sentimientos . Desarrollar la participación del grupo y crear un
ambiente fraterno y de confianza. Técnica participativa juego de películas.
Técnica de cierre: una frase Adolescentes
Profesores guías
Profesores
4 Escuela de padres Preparar a la familia en los elementos teóricos
fundamentales relacionados con la temática abordada. Análisis teórico de la
agresividad, sus consecuencias
Técnica participativa: con una palabra. Familia
Profesores
Psicólogo Psicólogo
5 Concientizando la agresividad. Aprovechar las potencialidades de los
adolescentes en aras de llevar a escena un comportamiento o acto agresivo.
Dramatización de un comportamiento o acto agresivo
Técnica de cierre: el aplauso Adolescentes
Profesores
Psicólogo Psicólogo
6 Cine debate de la película “Mentes peligrosas” Promover la reflexión acerca de
la agresividad y las consecuencias de la misma. Proyección de la película
Debate de la película
técnica de cierre:PNI
Adolescentes
Profesores
Profesores
7 ¨ Escuela de padres Exponer la misión que tiene la educación, desde la
familia, en la formación de la personalidad de los seres humanos. Tema a
debatir: Ser padres la profesión de una vida”
Técnica de cierre: una frase. Familia
Profesores
Psicólogo Psicólogo
8 Toma
de conciencia del problema presentado Contribuir a la toma de conciencia de la
existencia de tendencia a la agresividad en las relaciones interpersonales en la
escuela y familia. Análisis y discusión de temas actuales y cotidianos donde se
evidencie la agresividad.
Técnica de cierre: con una palabra.
Adolescentes
Profesores
Psicólogo Psicólogo
9 Aprendiendo a escuchar Desarrollar en los estudiantes la capacidad de escucha
y de tolerar a sus compañeros.
actividad grupal “Dicen que dijeron
Técnica de cierre: el aplauso. Adolescentes
Profesores
Psicólogo Psicólogo
10 Escuela de padres Ofrecer a la familia orientaciones sobre los daños tanto
físicos, psicológicos, así como sociales del alcoholismo. Análisis sobre el
alcoholismo, sus consecuencias y el reflejo en los familiares de personas
alcohólicas.
técnica participativa de cierre Del uno al diez, Familia
Profesores
Psicólogo
Psicólogo
11 Respetando nos respetamos. Contribuir al logro de una actitud tolerante sin
que implique detrimento de la exigencia sino como expresión de respeto al otro.
Técnica: La soga
Técnica de cierre: el aplauso Adolescentes
Profesores
Psicólogo Psicólogo
12 Orientación grupal a los padres. Orientar a los padres acerca de la necesidad
de cambiar los estilos educativos imperantes en sus familias. Técnica: las tres
sillas
Técnica de cierre PNI. Familia
Profesores
Psicólogo
Psicólogo
13 Asamblea de grupo
(sesión de cierre) Determinar metas y objetivos de valor social para el
crecimiento personal de los adolescentes a través de la asamblea.
Desarrollar en los adolescentes una actitud crítica y autocrítica como mecanismo
de funcionamiento del colectivo escolar.
Técnica: lluvia de ideas( para conocer el valor de la crítica y autocrítica en
la muestra estudiada)
Evaluación final de la estrategia empleada
Adolescentes
Profesores
Psicólogo
Profesores
Psicólogo
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|