Orlando Martínez Cuba
Gladys Dolores Pupo Verdecia
Luisa M. Mora Landrove
Yurima Torres García
Centro Politécnico Osvaldo Socarrás Martínez, Báguano, Holguín, Cuba
tguerrero@ucp.ho.mined.cu
RESUMEN
El presente trabajo responde a uno de los problemas que enfrenta el Centro
Escolar Patricio Lumumba del municipio Báguano provincia Holguín: la adecuada
estimulación del hábito lector en los alumnos, por lo que el objetivo de la
misma fue el de la elaboración de un conjunto de actividades para estimular el
hábito lector en los alumnos de segundo grado.
Se demuestra como los métodos de investigación empíricos posibilitaron la
relación práctica con el objeto a investigar. Su importancia está dada en que
con su puesta en práctica se puede estimular el hábito lector en los alumnos del
segundo grado, propiciando una cultura general en los mismos.
Con su aplicación se logró mejorar los diferentes indicadores que se tomaron
como referencia para corroborar la factibilidad del conjunto de actividades
propuesto, en aras de estimular el hábito lector en los educandos.
Palabras claves: estimulación, hábito lector, elaboración, actividades, cultura
general integral.
ABSTRACT
The present investigation responds to one of the problems that affects the
Primary School Patricio Lumumba from Báguano municipality, Holguín province: the
adequate stimulation of reader habit in the students, that’s why the objective
of it is the elaboration of a group of activities to stimulate the reading habit
in the second-grade students.
It is demonstrated how the research methods make possible the practical relation
with the object of investigation. Its importance is that with the application of
this work one can stimulate the reader habits in the second-grade students,
propitiating the general comprehensive culture of the students.
With its application it was possible to better up the different indicators that
were taken as reference to corroborate the success of this proposed group of
activities in order to stimulate the reader habits in the students.
Key words: stimulation, reader habit, elaboration, activities, general
comprehensive culture.
INTRODUCCIÓN
Fomentar hábitos de lectura significa contribuir a que los alumnos posean la
fuerza lógica para educarse durante toda la vida, el interés de saber
constantemente, el enriquecimiento de su intelecto, la ampliación de su
vocabulario y la posibilidad de mejorar sus relaciones humanas y su actitud ante
la vida. La lectura es un entretenimiento que influye activamente en la
conciencia del hombre con una función activa y educativa. Desde la más temprana
edad, el libro acompaña al hombre y despierta el deseo de imitarlo, enseña a
amar lo bello y a odiar lo extraño e indigno. La lectura es una de las fuentes
esenciales de la obtención del conocimiento, es una de las actividades más
importantes en la formación cultural del ser humano.
Estas habilidades se adquieren progresivamente, por lo que se debe continuar el
trabajo en el hábito por la lectura. El gusto por leer se puede fomentar en el
niño desde las edades más tempranas, aún antes de que comience a asistir a la
escuela, todo depende del ambiente lector que lo rodea, sin el hábito de la
lectura la vida cultural resulta limitada y la vida literaria en particular, es
prácticamente imposible.
La tarea central de las bibliotecas es el trabajo con los lectores. Esta
actividad de carácter pedagógica responde al objetivo general de contribuir a la
formación integral del hombre. La promoción es el proceso mediante el cual las
bibliotecas contribuyen a fomentar y a desarrollar el hábito de lectura, este
proceso se materializa esencialmente en el trabajo con los lectores. Corresponde
por tanto a la familia y a los primeros maestros propiciar al niño ese contacto
con los libros y crear la necesidad de leerlos prediciendo su contenido a partir
de la información visual que pueda obtener mediante la exploración de estos
materiales escritos.
Es fundamental entonces que se pongan a su alcance libros, revistas y otros
materiales que de ese modo comenzarán a ser considerados compañeros
imprescindibles. Aquellos niños que tienen contacto frecuente con libros y con
personas que leen y escriben, sin duda se sienten más motivados hacia esta
actividad, pues la lectura influye en la conducta del ser humano, la cual
constituye un medio educativo formativo, por excelencia. Como todos saben, los
niños requieren del estímulo y la orientación del bibliotecario para que se
interesen por la lectura y adquieran hábitos.
La realidad de hoy obliga a ser creativos, por lo que en todo el país se dispone
del recurso para fomentar el hábito lector. En primer lugar, los maestros,
factores claves en estos esfuerzos, y junto a ellos, los bibliotecarios. Se
cuenta también con una valiosa infraestructura, escuela, librería, bibliotecas y
centros culturales etc.
En la década de los 80 y como segundo eslabón en la cadena que el gobierno había
emprendido por hacer un pueblo cada vez más culto y ante las perspectivas del
desarrollo social, surgió la Campaña Nacional por la Lectura, como pilar
esencial de la formación cultural para contribuir a la preservación de los
valores y rescatar la dimensión ética del conocimiento.
El Programa Nacional por la Lectura dará respuesta a estas necesidades por el
gusto de leer. Este se ha llevado a cabo apoyado en los Programas de la
Revolución tales como el Programa Editorial Libertad, motor impulsor de los
servicios a lectores que contribuyen a elevar el nivel cultural y general del
pueblo. A la par del hábito lector está el audio visual y las Nuevas Tecnologías
de Información y las Comunicaciones como desarrolladoras del pensamiento, la
imaginación y la expresión oral.
Es importante significar que sobre el tema del hábito lector se destacan varios
autores, por ejemplo, en el ámbito internacional se pueden citar: Andricain
(1988), Caron (1998), Volpicelli (1999), entre otros.
A nivel nacional se encuentran: Alga Marina (1975), García Marruz (1985),
Martínez F. (1998), Wolf V. (1998), Reyes (1999), Cerrillo P. y García J.
(199_), Áreas Leyva (2003), entre otros.
A pesar de que la temática ha sido investigada por prestigiosos autores, aún
quedan lagunas que entorpecen la adecuada estimulación y desarrollo del hábito
lector en los alumnos, las que constituyen puntos de partida para nuevas
investigaciones.
Se ha comprobado por parte de la biblioteca que es insuficiente la preparación
que tienen los niños para la participación en concursos y la construcción de
textos, por lo que se hace necesario estimularlos para que participen en los
mismos.
Específicamente en el banco de problemas del Centro Escolar Patricio Lumumba, se
plantea que existen insuficiencias en la formación y desarrollo del hábito
lector en los alumnos, lo que debe constituir el móvil para que se busquen y
propongan vías encaminadas a lograr este fin.
Con el propósito de corroborar la existencia de esta situación problémica, se
realizó un estudio empírico a través del cual se detectaron insuficiencias que
evidencian el pobre hábito lector en los niños, entre las que se pueden citar
algunas tales como:
Existía pobre conocimiento acerca de los servicios que brinda la biblioteca
por parte de los educandos.
El número de visitas voluntarias o espontáneas a la biblioteca era muy bajo,
lo que demuestra el pobre hábito lector que poseen los niños.
Los préstamos circulantes y en sala eran muy pocos, dando muestra también de
pobreza en el hábito lector.
Existía pobre reconocimiento por parte de los niños de obras y autores
clásicos de la literatura infantil.
Se pudo constatar la existencia de pobre motivación hacia la lectura.
Teniendo en cuenta estas dificultades la investigación responde al siguiente
problema científico:
¿Cómo estimular el hábito lector en los alumnos de modo que garantice el
disfrute pleno de la lectura?
A consecuencia del problema se determinó que el objetivo fuera el de la
elaboración de un conjunto de actividades para estimular el hábito lector en los
alumnos de segundo grado del Centro Escolar “Patricio Lumumba”, aprovechando las
potencialidades que brinda la biblioteca escolar.
DESARROLLO
La formación de lectores en la escuela, implica una transformación de
actividades pedagógicas, tanto las que se refieren a los niños como las que se
relacionan con maestros y bibliotecarios. Es fundamental que el maestro tenga
tiempo disponible para visitar la biblioteca, para conocer el libro y tener
oportunidad de leer y hojear. El contacto permanente con el bibliotecario lo
ayudará a estar al tanto de lo nuevo que llega y juntos podrán planificar
actividades de promoción de lectura.
La escuela debe ofrecer momentos para que los padres se sientan que tienen
muchas cosas para hacer, con el fin de ayudar a los niños en su proceso lector.
Deben ser invitados a participar en actividades relacionadas con los libros,
prepararlos para que narren cuentos e intercambien ideas sobre lectura. Para que
los padres se vinculen más eficazmente a la lectura, debe haber un diálogo
permanente entre ellos y una integración de actividades e insistir en la
necesidad de que ellos tienen que convertirse en ejemplo de lectores ante sus
hijos.
Es importante que esta relación familia-escuela-niño lector no sea ocasional,
sino continua y sistemática, llena de placeres, creatividad y confianza en el
niño. Las primeras experiencias de relación con la biblioteca son tan
importantes como las primeras experiencias lectoras con los adultos que rodean
al niño. Estas vivencias de relación con la biblioteca dependen en gran medida
del maestro y del valor que para él tengan. Un maestro que no haya comprendido
el valor de la biblioteca como un centro de formación de lectores, difícilmente
puede mostrar a los niños su importancia, porque sencillamente no la usa o
porque la utiliza como forma de castigo o premio para controlar la disciplina de
sus alumnos.
Se considera oportuno hacer referencia a algunas definiciones de hábito:
En Psicología General para los ISP, 1985: precisamente esa automatización
parcial de la ejecución y regulación de las operaciones dirigidas hacia un fin
es lo que se denomina hábitos.
Según el diccionario de la RAE, hábito es: modo especial de proceder o
conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado
por tendencias instintivas.
Según la Enciclopedia Encarta 2006, hábito: es cualquier acto adquirido por la
experiencia y realizado regular y automáticamente.
En Psicología para Educadores, 2004: esta automatización en la ejecución y
regulación de las operaciones dirigidas a un fin es a lo que se llama hábito.
Según el diccionario Larouse, hábito: práctica usual y repetida en la manera de
actuar // desenvoltura que se adquiere por la constante realización de algo //
tendencia estable adquirida por la repetición que engendra un mecanismo más o
menos automático de acciones encadenadas.
Obsérvese cómo en las definiciones expresadas anteriormente se hace énfasis en
la repetición o automatización de las operaciones. Se debe insistir cuando se
habla de hábitos que la regulación no consciente se refiere estrictamente a las
operaciones, pues no es lo mismo la regulación de la acción que la de las
operaciones.
La automatización creciente de las operaciones puede ser acompañada al mismo
tiempo de una ampliación de la regulación consciente de las acciones de las
cuales forman parte esas operaciones. Por ejemplo, la automatización de las
operaciones mediante las cuales el ciclista conserva el equilibrio le permite
desplazar su atención cada vez más hacia lo que le rodea: el tránsito, el
recorrido, etc, y sobre esta base regular más conscientemente sus acciones.
Esto se explica porque las acciones y las operaciones poseen un origen, dinámica
y función a realizar diferentes. Las génesis de la acción radica en las
relaciones de intercambio de actividades y toda operación es un resultado de una
transformación de la acción provocada como resultante de su inserción dentro de
otra acción, produciéndose la incipiente automatización de la misma.
Cuando existe hábito, este se realiza sin recapacitar sobre él previamente, no
se divide en distintas operaciones parciales, no se elabora un plan previo para
efectuar cada una de ellas.
Así, el sujeto que sabe escribir no se detiene antes de hacerlo en separar los
elementos gráficos que constituyen las letras y las palabras, no recapacita en
como hay que representarlas gráficamente.
Por consiguiente, aquellas acciones que se efectúan muchas veces en determinadas
condiciones, se llegan a fijar tanto que ya no se necesita una estricta
regulación consciente de las mismas ni de sus operaciones aisladas y en forma
unitaria devienen en una operación automatizada, es decir, se convierten en
hábitos.
Esto se encuentra claramente formulado por otro psicólogo soviético S. L.
Rubinstein: precisamente esta exclusión de los componentes aislados de la
actuación consciente del campo consciente es la automatización, y los
componentes automatizados, que participan en la consciente actuación del ser
humano, son los hábitos en el sentido específico de la palabra.
El hábito es, pues, un componente automatizado de la acción consciente del
hombre, que se elabora dentro del proceso de su ejecución. Es muy importante
dejar clara la idea de que los hábitos constituyen una automatización parcial.
La formación de un hábito no significa que dejen de ser un hecho de conciencia
las acciones cuyas maneras de realizarlas ya conoce y domina la persona hasta
automatizarlas.
Es decir, por muy automatizadas que estén las operaciones de una acción esta
siempre posee una finalidad consciente que permite su regulación y en algunas
circunstancias posibilitan que un determinado componente automatizado pase
nuevamente al plano de la conciencia.
Es suficiente equivocarse con algo para que la operación automatizada pase al
nivel consciente y que inmediatamente se advierta el error y se actúe en
consecuencia. Esto es característico para toda acción. No hay una sola acción
con un fin determinado, que se realiza de manera completamente automática. El
hábito "hábito puro" o la "automatización total" sólo se puede ver en los
animales. En el hombre (a excepción de los actos impulsivos o en casos
patológicos) cualquiera actividad está regulada por la conciencia.
Es importante dilucidar en qué planos o niveles de la actuación humana se
producen los hábitos. Para algunos los hábitos son básicamente motores o
motrices. Esto es un error. En la formación de los hábitos no se puede
menospreciar ni el plano teórico ni el práctico. La comprensión de que la
actividad humana se da con análoga estructura general tanto en el plano interno
(psíquico, y de lo teórico) como en el externo (material, práctico) permite
afirmar la existencia de variadas formas de hábitos, no sólo motrices, sino
también mentales, sobre la base de la automatización de operaciones mentales.
Por ejemplo, algunos cálculos, resoluciones y otras operaciones intelectuales
pueden llegar a un considerable grado de automatización, realizarse rápida y
unitariamente, convirtiéndose así en hábitos intelectuales.
La información correcta de los hábitos implica una serie de logros importantes
para la actuación del sujeto al modificarla. Con los hábitos se logra:
Mayor rapidez en la realización de la acción. Se acorta el tiempo de reacción,
hay un aceleramiento en el ritmo de ejecución de las operaciones, pues el paso
de una a otra transcurre sin necesidad de elaborar un plan especial. Por
ejemplo: el que domina el hábito de escribir, escribe muchas más palabras en el
mismo tiempo que el que aún no posee el hábito.
Mayor calidad en la actuación. Se actúa bien si el hábito ha sido
correctamente formado. Retomando el ejemplo de la escritura, si el hábito está
bien formado, a pesar de que escriba con rapidez se conserva correctamente la
forma de las letras y su unión en palabras, la escritura es leída con facilidad
por otras personas.
Desaparecen operaciones aisladas innecesariamente o superfluas. Esto
contribuye a la rapidez y calidad de la actuación. Por ejemplo al comenzar el
aprendizaje de la escritura el niño hace múltiples movimientos sobrantes: mueve
el cuerpo, inclina la cabeza, contraen músculos que no intervienen en la
escritura, etc. Con la formación adecuada del hábito todo eso desaparece.
Las operaciones aisladas se funden en un acto único, en una operación compleja
en la cual no hay pausa ni interrupciones entre las operaciones simples que la
comprenden. El individuo cundo aprende una acción compleja al principio realiza
cada operación por separada hasta que finalmente se combinan en un sistema total
unitario.
Disminuye la tensión y el esfuerzo al actuar, reduciéndose así la propensión
al cansancio.
Cambios en los medios de control sensorial de la actuación. Es usual que se
reemplace el control visual por el cinético. Por ejemplo, la mecanógrafa que no
necesite ver el teclado de la máquina.
Cambios en la percepción. Aumenta su volumen, su exactitud y finura, así como
una mayor diferenciación. Esto se observa en el caso del trabajador experto que
se da cuenta fácilmente de pequeños defectos de su trabajo mientras que el
aprendiz no ve defectos mayores.
Constancia en la actuación. Por ejemplo, la constancia en la manera de
escribir ya fijada y las particularidades de la letra condicionada por ella con
frecuencia son tan firmes que los esfuerzos intencionados de cambiar la letra
raramente tienen éxitos. Por supuesto que constancia no es sinónimo de rigidez,
no se quiere decir que las acciones se realicen esquemáticamente de acuerdo con
un patrón prefijado cuando cambian las acciones en que se efectúan. Así cuando
se maneja un auto, el chofer realiza los movimientos con distinta fuerza y
rapidez según la velocidad a que marcha, las particularidades de camino, etc.
Por lo tanto junto a la constancia los hábitos se caracterizan por su
flexibilidad o variabilidad en la actuación cuando varían las condiciones en que
se ejecuta la acción. Cuanto más variadas sean estas condiciones más flexible se
hace el hábito y por el contrario las condiciones uniformes crean maneras
monótonas de actuar. En la escritura la ejecución varía cuando se toma notas en
una conferencia y cuando se escribe una carta.
Para la correcta formación de hábitos es preciso tener en cuenta una serie de
requisitos o condiciones:
1- Los hábitos se forman mediante el ejercicio, el entrenamiento. Pero no se
puede confundir esto con la simple repetición.
- Si el ejercicio consistiese en la simple repetición, provocaría la fijación de
operaciones innecesarias o imperfectas que aparecen en principio. Por ejemplo,
una mala letra se puede conservar toda la vida aunque el sujeto escriba
cotidianamente.
- Por lo tanto, la ejercitación o entrenamiento, que incluyen la repetición,
debe tener por objeto perfeccionar la manera de realizar las operaciones que
conforman las acciones.
2- Es importante el reforzamiento de las operaciones. Esto puede ser tanto
positivo (el éxito y la aprobación), como negativo (los fracasos y errores
advertidos por el mismo sujeto o señalados por el instructor.
3- El conocimiento de los resultados y la comprensión de las equivocaciones en
la ejecución. Sin esta condición se hace difícil y en ocasiones hasta imposible
la elaboración de hábitos.
- Debe lograrse poco a poco el desarrollo del autocontrol por parte del mismo
sujeto durante su ejecución.
4- Comenzar la ejecución con las operaciones más simples y sencillas para
gradualmente, en la medida en que son dominadas, ir pasando a las más complejas.
5- No se deben presentar a los sujetos muchas exigencias simultáneamente. Se les
debe presentar un pequeño número de exigencias esenciales, controlando y
dirigiendo cuidadosamente su cumplimiento.
6- El sujeto debe distinguir qué es lo esencial y lo secundario en la ejecución.
El papel del instructor es aquí vital.
7- La realización inicial de las operaciones debe ser con lentitud y
gradualmente, con el real dominio de las operaciones, efectuar la aceleración en
su realización. La aceleración antes de tiempo es perjudicial en la formación de
hábitos, afecta su calidad.
8- Distribuir correctamente la ejercitación en el tiempo.
Unos mismos ejercicios prolongados mucho tiempo sin interrupción, empeoran los
resultados en vez de mejorarlos. Los ejercicios de las operaciones particulares
no deben ser demasiado prolongados. Es recomendable alternar los ejercicios de
un tipo con los de otro.
9- Dosificar correctamente los descansos entre los ejercicios. La dosificación
que la práctica ha demostrado ser la más ventajosa consiste en que al comienzo
del aprendizaje se deben hacer las reparaciones más frecuentes y después,
gradualmente prolongar los intervalos entre ellas a medida que se adquiere el
hábito.
10- Lograr la ejecución de las operaciones en variadas condiciones, sin
perjuicio de la calidad del resultado, incluyéndola en la ejecución de distintas
tareas (diferentes tipos de acción) y complicando las condiciones en que se
realiza.
A pesar de que se han señalado estas condiciones generales para la formación de
los hábitos, no se debe olvidar que en este proceso son importantes también las
diferencias individuales. Los mismos hábitos (sobre todo los más complejos) son
elaborados por unos sujetos con más rapidez y calidad que por otros. Aquí
influye mucho la motivación por la actividad a realizar.
Una cuestión que no puede ser pasada por alto es que la formación de un hábito
específico no constituye un fenómeno aislado, pues en el proceso de su formación
incluye la experiencia anterior del individuo. Esto se puede traducir como que
cada hábito se forma y funciona en el sistema de hábitos que ya posee el sujeto.
Este fenómeno se denomina Interacción de Hábitos. Cuando se da el caso en que
determinados hábitos ya aislados por el sujeto favorecen o facilitan la
formación de uno nuevo, esta forma de interacción recibe el nombre de
transferencia o traspaso positivos de hábitos. Por ejemplo, el dominio de buenos
hábitos para el limado de metales con frecuencia facilita el dominio de hábitos
para el corte de metal con segueta. A pesar de ser acciones diferentes, hay una
gran similitud de operaciones.
Pero se tiene también el caso contrario, cuando en un sujeto existen hábitos que
entorpecen o dificultan la formación de uno nuevo. Este tipo de interacción se
denomina interferencia o traspaso negativo de hábitos. El estudiante que había
escrito mal una palabra muchas veces y después de haber asimilado la escritura
correcta se interrumpe cuando tiene que escribir dicha palabra para recordar
cual de las dos formas es la correcta.
Se considera que la vía fundamental mediante la cual se puede erradicar y sobre
todo prevenir la interferencia de hábitos es a través de la diferenciación
precisa y la contraposición de las operaciones esenciales de la nueva acción con
las de la antigua. Es importante procurar que en los estudiantes se logre la
transferencia y no la interferencia de hábitos que afecta el proceso de
aprendizaje.
Propuesta del conjunto de actividades para estimular el hábito lector.
A partir de las características de los alumnos se elaboró un conjunto de
actividades dirigidas a estimular el hábito lector en ellos como uno de los
elementos fundamentales para el logro de una cultura general e integral.
Es importante destacar que para la elaboración de las actividades se tuvo en
cuenta tanto la edad como las características de los alumnos.
Las autoras proponen la siguiente estructura para la elaboración de las
actividades.
1- Título
2- Objetivo
3- Medios
4- Desarrollo
Actividad # 1.
Título. Navegando en el Granma por un mar de libros rumbo a la libertad.
Objetivo: familiarizar a los alumnos de 2do grado con algunos títulos del
Programa Editorial Libertad y de la Literatura Infantil a través del juego
didáctico, para despertar el interés por la lectura.
Medios: libros de la Editorial Libertad, libros de cuento, tarjetas, mapa de
Cuba, un dado.
Desarrollo:
- El alumno juega rodeado de algunas obras del Programa Editorial Libertad y
responderá las preguntas que se realizarán relacionadas con los libros que la
integran, las cuales han sido elaboradas previamente por el bibliotecario en
fichas.
- El juego consiste en colocar sobre una mesa una ampliación del mapa de Cuba,
en el cual, se reflejan los puertos cubanos.
- En cada puerto se colocará un conjunto de fichas en las que aparecen las
interrogantes que deben responder los alumnos.
- El juego se realizará comenzando por la zona oriental y girando a favor de las
manecillas del reloj.
- El alumno que no logre responder la interrogante que le corresponde se queda
en ese puerto hasta lograr buscar en el libro la respuesta correcta,
posteriormente avanzará hacia otro puerto.
- Ganará el alumno que logre bordear a Cuba hasta llegar al puerto de partida.
Actividad # 2.
Título. Y dice una Mariposa.
Objetivo: convertir la información en conocimiento a través de la actividad para
continuar familiarizando al alumno con la obra Martiana “La Edad de Oro”.
Medios: libro La Edad de Oro, tarjetas.
Desarrollo:
- La biblioteca escolar se encontrará adornada con diferentes títulos de La Edad
de Oro, que se colocarán en las diferentes áreas de esta.
- El alumno recibirá un conjunto de tarjetas en las que se reflejan diferentes
personajes que intervienen en las obras de la Edad de Oro.
- Dentro de los títulos habrá uno desconocido para los alumnos.
- Los alumnos deben ubicar los personajes que se le entregan en la obra que le
corresponde a cada uno.
- El alumno que logre ubicar todos los personajes en las obras que le
corresponden será el ganador.
- La obra desconocida será narrada por el bibliotecario de forma inconclusa,
para motivar a los educandos a su lectura.
Actividad # 3.
Título. Tun Tun ¿Quién es?
Objetivo: ampliar el horizonte cultural y el conocimiento de algunos poetas
cubanos a través de la dramatización de la poesía “La Muralla” desarrollando la
expresión oral y corporal.
Medios: libros del autor, tarjetas.
Desarrollo:
- Se comenzará haciendo un breve comentario sobre diferentes autores de la
literatura infantil con el fin de ir familiarizando a los alumnos con estas
obras.
- Se selecciona dentro del conjunto de autores comentados a Nicolás Guillén
presentando diferentes libros escritos por él, la poesía que se va a trabajar
específicamente con los alumnos es “La Muralla”.
- Se leerá la poesía detenidamente en el grupo de alumnos, realizando un breve
análisis de los personajes y su contenido en general.
- Posteriormente se seleccionan los alumnos que representarán cada personaje y
se procede a la dramatización de la misma.
- La conclusión se realizará con la valoración de la actividad por parte del
resto de los alumnos que fungen como espectadores, llegando a seleccionar el
personaje más destacado.
Actividad # 4.
Título. Hemerotín, el conejo lector.
Objetivo: familiarizar a los alumnos con los diferentes fondos que integran la
biblioteca para lograr una mayor motivación por la lectura.
Medios: revistas Zunzún, tarjetas, cartulina, lápices de colores, goma de pegar.
Desarrollo:
- Se iniciará preguntándole a los alumnos cuáles son los fondos que integran la
biblioteca escolar. En caso de no ser respondida el bibliotecario indicará los
mismos hasta llegar a la hemeroteca.
- Acto seguido se le realizará una pregunta sobre cuáles son los fondos que
integran la hemeroteca, de la misma forma que la anterior, si no es respondida,
entonces el bibliotecario hará un breve comentario para aclararla.
- Se le orienta a los alumnos que junto a ellos se encuentra una mascota llamado
“Hemerotín, el conejo lector”, el cual trae una cesta con diferentes preguntas
en tarjetas relacionadas con diferentes números de la revista Zunzún.
- Cada tarjeta orientará adecuadamente al alumno al número de esta revista que
debe consultar para investigar la respuesta de su pregunta.
- El alumno que no logre responder la pregunta del conejo se apoyará en el
bibliotecario hasta lograr responderla
Actividad # 5.
Título. El valor de la verdad.
Objetivo: desarrollar la imaginación a través de la dramatización del cuento
Pollito Pito, fortaleciendo en los alumnos la honestidad y el hábito por la
lectura.
Medios: títeres, libro de cuento, láminas.
Desarrollo:
- Se comenzará preguntándole a los alumnos qué es para ellos la verdad y ser
honesto.
- Se les pide a los alumnos que pongan algún ejemplo de una obra o cuento donde
se reflejen estas cualidades de la persona.
- Seguidamente se procederá a la lectura del cuento con el apoyo de los alumnos.
- Luego de realizar un breve análisis sobre lo leído los alumnos deben
seleccionar los personajes que intervienen en el cuento.
- Finalmente se procederá a la dramatización del cuento y a la selección de los
personajes destacados por parte de los alumnos espectadores.
Actividad # 6.
Título. Buscando una estrella.
Objetivo: reconocer las partes que componen un libro, fortaleciendo en los
alumnos la laboriosidad y el hábito por la lectura.
Medios: libros, cartulina, lápices de colores goma de pegar, lámina.
Desarrollo:
- Se realizarán preguntas a los alumnos relacionadas con la información que
pueden brindar las partes componentes de un libro.
- Se presentará una lámina con cuatro estrellas de cartulina, donde una de las
cuales estará en blanco, en las demás aparecerán algunas de las partes del
libro.
- El alumno debe identificar qué parte del libro falta por reflejar y la
colocará en la estrella que se encuentra en blanco.
- Luego de realizarse la tarea, el bibliotecario llevará a cabo un comentario
donde expondrá a los alumnos la importancia que tiene cada una de estas partes
(autores, títulos, portada e índice).
Actividad # 7.
Título. Vuelo a la imaginación.
Objetivo: desarrollar el pensamiento, el lenguaje y la imaginación en los
alumnos, fortaleciendo en ellos la laboriosidad y el hábito por la lectura.
Medios: caja de cartón mediana.
Desarrollo:
- Cada alumno colocará dentro de la caja un objeto personal cualquiera.
- El bibliotecario explicará que cada alumno tomará al azar un objeto de la caja
y se presentará ante el grupo dando sus datos personales.
- El alumno narrará una historia creada por él del objeto seleccionado.
- Terminada la narración, el alumno entregará el objeto a su dueño, al que le
corresponderá repetir la actividad.
- Esto se repetirá hasta que todos los alumnos tengan la oportunidad de
desarrollar esta actividad.
- Al concluir el colectivo seleccionará y premiará la narración más interesante,
posteriormente el bibliotecario orientará a los alumnos como estudio
independiente la búsqueda de alguna obra o cuento que tenga relación con la
mejor narración.
Actividad # 8.
Título. ¿Cómo vivir en familia?
Objetivo: desarrollar la imaginación a través de la narración del cuento Los
Tres Ositos, fortaleciendo en los alumnos el amor hacia la familia y el hábito
por la lectura.
Medios: libro de cuento, láminas, títeres.
Desarrollo:
- El bibliotecario le preguntará a los alumnos qué entienden por familia.
- Se les realizará otra pregunta a los alumnos sobre si la familia existe
solamente en las personas.
- Luego serán invitados a escuchar la narración del cuento Los Tres Ositos por
parte del bibliotecario.
- Seguidamente el bibliotecario le entregará a los alumnos un cuestionario
relacionado con la narración escuchada y la enseñanza que trasmite este cuento,
el cual debe responder inmediatamente.
- Posteriormente se les pedirá a los alumnos que pongan ejemplo de otro cuento
donde se reflejen sentimientos parecidos.
- De no ser respondida la pregunta anterior, los alumnos tendrán que investigar
como estudio independiente al respecto.
Actividad # 9.
Título. La flor de los siete colores.
Objetivo: estimular el hábito lector en los alumnos a partir del juego didáctico
“La flor de los siete colores”, fortaleciendo en los educandos la laboriosidad y
el colectivismo.
Medios: libros de cuentos, cartulina, lápices de color, goma de pegar.
Desarrollo:
- Se comenzará con la presentación de un fragmento de un video donde se muestren
diferentes tipos de flores.
- Posteriormente se presentará el juego que consiste en los siguiente:
- Se mostrará una flor compuesta por siete pétalos de diferentes colores, a los
que se le asociará un cuento, autores, completamiento de frases, de fragmentos,
a partir del color de cada uno.
- El alumno que seleccione el color que más le guste responderá las preguntas
relacionadas con la variante que le corresponda.
- La actividad finalizará con una breve valoración sobre la enseñanza que le
trasmite la variante que le correspondió, ya sea un cuento, un personaje, la
frase completada o el fragmento.
Actividad # 10.
Título. El árbol productor.
Objetivo: familiarizar a los alumnos con diferentes obras infantiles y sus
autores, fortaleciendo en los alumnos la laboriosidad y el hábito por la
lectura.
Medios: lámina, tarjetas, libros de cuento, cestas de cartón.
Desarrollo:
- Se divide el grupo en dos equipos y se le entregará un árbol en cartulina con
una determinada cantidad de frutas.
- En cada fruta aparecerá una de las siguientes variantes: un personaje con
cualidades positivas o negativas, títulos y autores de diferentes obras
infantiles.
- Los alumnos tendrán que seleccionar los personajes con cualidades positivas y
depositarlos en una cesta, lo mismo harán con los personajes de cualidades
negativas.
- Deben además seleccionar y depositar en otra cesta los autores de la
literatura infantil y los títulos que se corresponden con cada autor.
- Luego realizarán una breve valoración sobre la selección de los personajes con
cualidades positivas y negativas.
- Finalmente el bibliotecario orientará como estudio independiente la lectura de
uno de los títulos seleccionado para confeccionar un breve resumen por escrito
de la enseñanza que le trasmite.
Valoración de los resultados obtenidos con la aplicación del conjunto de
actividades.
Para nadie es un secreto que la educación cubana desde sus inicios ha abogado
por el logro de una cultura general, que le permita a cada persona enfrentarse a
los problemas de la vida y buscar sus posibles soluciones.
Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos que ha emprendido el Ministerio de
Educación, aún en la revolución educacional en que se encuentra inmersa la
sociedad cubana existen limitaciones e insuficiencias que de una forma u otra
limitan alcanzar tan honrosa meta.
Es por ello que el personal docente a partir de la realidad educativa en la cual
se desenvuelve debe trazar líneas de trabajo que a partir del análisis del
contexto escolar le permita la búsqueda de vías a modo de soluciones a los
problemas que enfrenta.
No es menos cierto que hoy la educación atraviesa momentos históricos difíciles,
pues el país se encuentra bajo un cruel bloqueo que afecta todas las aristas de
la sociedad, pero las escuelas no han sido cerradas, y cada docente a partir de
sus propios recursos propone vías alternativas dirigidas a solucionar las
dificultades que afectan el adecuado desarrollo del Proceso Docente Educativo.
El hábito lector como eslabón fundamental para el logro de una cultura general
en cada persona no escapa de todas esas limitaciones, por lo que se encuentra
afectado considerablemente.
Las investigadoras de este trabajo han propuesto un conjunto de actividades
dirigidas a favorecer el hábito lector en los educandos, el que ha tenido que
ser aplicado para valorar si realmente su efecto en este sentido es positivo o
no.
Para verificar la factibilidad del conjunto de actividades se realizó una
comparación entre los estados inicial y final utilizando algunos indicadores que
permitieran valorar en alguna medida la estimulación del hábito lector con el
propósito de demostrar su impacto en la realidad educativa, pues se hace
necesario demostrar a través de elementos reales una de las posibles soluciones
de la problemática que se investiga.
Teniendo en cuenta los resultados arrojados se esclareció el papel que jugó el
conjunto de actividades en aras de estimular el hábito lector en los alumnos.
Con el propósito de realizar una comparación se tabularon los resultados
obtenidos a través de la aplicación de las pruebas de entrada y salida, de forma
tal que los que tengan la posibilidad de leer este trabajo puedan observar con
facilidad las transformaciones que se lograron en los diferentes indicadores
para favorecer el hábito lector en los educandos a partir de la aplicación del
conjunto de actividades propuesto.
Si se observan los resultados que se muestran en la tabla anterior se puede
apreciar como con la aplicación de la propuesta se logran mejorar los
indicadores que se tuvieron en cuenta para valorar la estimulación del hábito
lector en los alumnos, por tanto se considera de gran valor el conjunto de
actividades propuesto por las autoras de la investigación.
Esto corrobora la posibilidad que tiene cada maestro en sus manos de aportar
soluciones a las diferentes problemáticas que se van derivando en la medida que
se lleva a cabo el desarrollo del Proceso Docente partiendo de las necesidades
básicas de aprendizaje de sus educandos.
CONCLUSIONES
Se logró realizar un análisis sobre los referentes teóricos metodológicos que
sustentan la formación del hábito lector.
A través de la aplicación de los diferentes métodos de investigación se pudo
constatar la situación actual del problema así como la necesidad de elaborar un
conjunto de actividades para estimular el hábito lector en los alumnos.
Se elaboró un conjunto de actividades teniendo en cuenta las características de
los alumnos para estimular el hábito lector en ellos.
Con la aplicación del conjunto de actividades se logró estimular el hábito
lector, demostrándose la eficacia del aporte de la investigación.
BIBLIOGRAFÍA
ALMENDRO, HERMINIO. Cuentos de Animales. - - La Habana : Editorial Pueblo Y
Educación, 1997. - - 34 P.
_____________________. Había una vez. - - La Habana : Editorial Pueblo y
Educación, 2000. - - 135 P.
ALONSO, DORA. Las Aventuras De Guille. - - La Habana : Editorial Pueblo y
Educación, 1986. - - 19 P.
______________. El Cochero Azul. - - La Habana : Editorial Pueblo y Educación,
2000. - - 28 P.
ÁLVAREZ DE ZAYA, CARLO. La Escuela en la vida. Didáctica. - - La Habana :
Editorial Pueblo Y Educación, 1999. - - 178 P.
_______________________. Metodología de la Investigación Científica. - - La
Habana : Editorial Pueblo Y Educación, 1985. - - 120 P.
ÁREAS LEYVA, GEORGINA. Hacia un encuentro con el libro. - - En Universidad Para
Todos. Curso De Español. - - La Habana : S.E, 2000. - - 20 p.
________________________. Hablemos sobre comunicación oral. Español 3. - - La
Habana : Editorial Pueblo y Educación, 2005. - - 20 p.
BREF NAVARRO, MABEL. Folleto para el trabajo de promoción literaria. - - Holguín
: S. E, S. A. - - S.N.P
CERRILLO, PEDRO. Hábitos lectores y animación a la lectura / Pedro Cerrillo,
Jaime García. - - España : Edición Universidad de Castilla. - - 199-. - -S.P
COLECTIVO DE AUTORES. Diccionario de sinónimos y antónimos. - - La Habana :
Editorial José Martí, 2007. - - 3 t.
_______________________. Español para todos. Temas y redacción / Leticia
Rodríguez… [et, al]. - - La Habana : Editorial Pueblo y educación, 2004. - - 148
p.
_______________________. La personalidad: su diagnóstico y su desarrollo /
Lorenso M. Pérez Martín…[et, al]. - - La Habana : Editorial Pueblo y Educación,
2004. - - 255 p.
CÓRDOVA MARTÍNEZ, C. Consideraciones sobre metodología de la investigación.
Universidad Oscar Lucero Moya. - - Holguín : S.E, S.A. (En formato digital).
CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Propuesta para un currículo de la biblioteca
escolar. - - La Habana : S.E, 2000. - - 16 p.
GARCÍA ALZOLA, ERNESTO. Lengua y Literatura su enseñanza en el nivel medio. - -
La Habana : Editorial Pueblo y Educación, 1975. - - 225 p.
GARCÍA BATISTA, GILBERTO. Compendio de Pedagogía. - - La Habana : Editorial
Pueblo y Educación, 2005. - - 364 p.
GALLOSO SUÁREZ, NOEMÍ. Español 2. Hablemos de lectura. - - La Habana : Editorial
Pueblo y Educación, 2005. - - 23 p.
GONZÁLEZ REY, FERNANDO. Comunicación, personalidad y desarrollo. - - La Habana :
Editorial Pueblo y Educación, 1995. - - 232 p.
HENRIQUE UREÑA, CAMILA. Invitación a la lectura. - - La Habana : Editorial
Pueblo y Educación, 1975. - - 36 p.
HERNÁNDEZ BATISTA, NELFA. Propuesta de alternativa para desarrollar los hábitos
lectores en estudiantes de quinto y sexto grado en la enseñanza primaria. - -
Holguín : S.E, 2001. - - 19 p.
MARINA ELIZAGARAY, ALGA. Entorno a la literatura infantil. - - La Habana :
Edición UNEAC, 1975. - - 203 p.
MARTÍ PÉREZ, JOSÉ. La Edad de Oro. - - La Habana : Editorial Pueblo y Educación,
1990. - - 250 p.
RODRÍGUEZ, ORLANDO. Por una escuela que lea y escriba. Taller de talleres. -
-Colombia : S.E, 1999. - - 22 p.
VIGOTSKI, L.S. Pensamiento y lenguaje. - - La Habana : Editorial Pueblo y
Educación, 1966. - -220 p.
VIÑALET, RICARDO. La lectura como factor educativo permanente. - - p.6-9. - -
En: Revista Varona, Año 2, No 3. - - La Habana, ene-dic, 1989. - - 45 p.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|