Vicente Eugenio León Hernández (CV)
vleon@vrect.upr.edu.cu
Centro Universitario Municipal. San Juan y Martínez, Cuba
Miriam Sánchez Valido
Centro de Diagnóstico y Orientación, Cuba
RESUMEN
En este artículo se hace una valoración acerca de las cualidades que deben
distinguir al profesor de secundaria en el tratamiento con los estudiantes que
poseen alteraciones en el comportamiento. Sin lugar a dudas es esta edad donde
se dan un cúmulo de cambios y trasformaciones significativas que puede ocasionar
un giro definitivo en la conducta del adolescente que lo marcarían para toda la
vida. La formación de conductas responsables debe, desde nuestra concepción,
guiarse desde la escuela, de conjunto con el trabajo de las demás agencias
educativas, es por ello que el profesor debe estar capacitado para esta
actividad.
En este artículo se describen las alteraciones del comportamiento más frecuentes
en los adolescentes, así como la configuración de la profesionalidad pedagógica
del profesor de secundaria para gestionar el proceso de enseñanza aprendizaje en
la secundaria básica, aspecto que puede tenerse en cuenta para las universidades
que forman profesores de este nivel educativo y para la realización de programas
de capacitación para los profesores en ejercicio.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia demanda de esfuerzos muy singulares para comprenderla y fomentar
influencias educativas que permitan contribuir a su desarrollo. Es por ello que
es preocupación de los educadores fortalecer el modo de actuación profesional
para atender a los adolescentes con alteraciones del comportamiento.
La atención a los aspectos que deben caracterizar la profesionalidad pedagógica
del PGI de secundaria constituye aspecto central de este trabajo. La educación
del adolescente demanda de relaciones directas con su familia, por lo que el PGI
debe trabajar en post de la educación y/o orientación a la familia. El
diagnóstico es el primer eslabón en el complejo proceso para educarlo, es por
ello que será tratado como instrumento científico que tiene en sus manos el PGI.
La profesionalidad pedagógica del PGI de secundaria básica: exigencias en la
atención al adolescente con alteraciones del comportamiento.
Existen varios elementos que conforman el modelo del PGI como profesional de la
educación, entre ellas: conocimientos, habilidades profesionales, modos de
actuación del profesional, pero se es del criterio que estas por separado no
permiten actuar de manera eficiente en la orientación educativa al alumno, es
por ello que se ha centrado la investigación en la Profesionalidad Pedagógica
del PGI, ya que integra lo cognoscitivo, lo procedimental y lo actitudinal. Esta
es interpretada como… la síntesis entre los valores y cualidades morales que
caracterizan la esencia humanista de la labor del … profesor y el dominio de la
ciencia que enseña, de los métodos y de las habilidades profesionales que
garantizan el desempeño de su función (el tratamiento a los adolescentes con
alteraciones del comportamiento), avalado por la experiencia práctica acumulada,
los resultados y los logros obtenidos en su vida profesional …
Sus dimensiones abarcan aspectos referidos a la toma de conciencia de sus
deberes profesionales, la integración coherente del enfoque axiológico, de lo
ético y humanista en su quehacer, la necesidad de evaluar el carácter
interdisciplinario de los problemas que enfrenta, aspectos que imponen la
necesidad de la ética de la cooperación y el uso de los resultados más avanzados
de la ciencia y la tecnología. Estas dimensiones se concretan a través de las
funciones del PGI: la docente metodológica, la científica investigativa y la
orientadora.
La dimensión: conciencia de los deberes para con el adolescente con alteraciones
del comportamiento encierra la necesidad de dirigir científicamente el proceso
de diagnóstico y orientación, aunando las influencias escolares, familiares y
comunitarias, reconocer además que es un proceso complejo en el cual se
obtendrán resultados a corto, mediano y largo plazo.
La elaboración de mecanismos metacognitivos para evaluar que contenidos necesita
para superar sus modos de actuación y que vías utilizará para alcanzarlos es un
aspecto interesante y necesario en el PGI. Ello demanda de un compromiso social
y toma de conciencia, unido a una adecuada autoestima, optimismo y consagración
como educador profesional. Lo antes expuesto puede resumirse en los siguientes
indicadores:
• Compromiso de dirigir científicamente el proceso de diagnóstico e intervención
al adolescente con alteraciones del comportamiento.
• Comprensión de la necesidad de la intervención educativa.
• Autoestima: Comprender que se pueden dominar los recursos pedagógicos,
psicológicos.
• Optimismo: Reconocer que es una tarea posible.
• Sensibilidad: El adolescente con alteraciones del comportamiento está muy
necesitado de la intervención, aún cuando él no lo considere.
• Sistematicidad: Las acciones deben ser planificadas, coordinadas y evaluadas
bajo criterios espacio – temporales.
• Comunicación respetuosa.
Dimensión: integración coherente del enfoque axiológico, de lo ético y humanista
en la atención al adolescente con alteraciones del comportamiento. Tiene una
marcada orientación sociológica, filosófica que sintetizan una ideología en el
profesional y que deben verse en sus modos de actuación.
Para lograr esta integración el PGI debe asumir el proceso pedagógico de la
secundaria básica como un proceso social, sujeto a leyes, principios, que guarda
estrecha relación con la vida, donde actividad, comunicación y valoración
constituyen una triada fundamental, siendo la educación la máxima aspiración.
Este proceso a la luz de la concepción humanista de la educación demanda un
enfoque de género y la atención a la diversidad. Los principales indicadores a
tener presente son:
• Enfoque axiológico del proceso de atención al adolescente con alteraciones del
comportamiento.
• Alto nivel de dominio del adolescente con alteraciones del comportamiento, de
su familia y la comunidad.
• Logro de una atmósfera emocional afectiva.
• Aprovechamiento de las potencialidades y no de las debilidades.
• Nivel de protagonismo que logra el adolescente con alteraciones del
comportamiento.
• Uso de métodos y formas organizativas de cooperación.
Dimensión: enfoque interdisciplinario. Como es conocido la naturaleza de las
alteraciones del comportamiento puede ser multifactoriales lo que demanda del
análisis integrado de diferentes ambientes: el escolar, el familiar y el
comunitario, así como de los aspectos fisiológicos que pudieran estar
interactuando. Los principales indicadores a tener presente son:
• Nivel de conocimiento del ambiente: 1 – Escolar, 2 – Comunitario y 3 -
Familiar.
• Dominio de los aspectos fisiológicos.
• Concepción interdisciplinar que logra en el diagnóstico e intervención del
adolescente con alteraciones del comportamiento.
Dimensión: ética de la cooperación. La propia necesidad de la realización del
enfoque interdisciplinar del diagnóstico y la intervención al adolescente con
alteraciones del comportamiento demanda de un trabajo cooperado del colectivo
pedagógico y estudiantil, de los miembros de la familia y la comunidad, sobre la
base de una ética.
Visto así en una primera aproximación pudiera interpretarse como lago muy
sencillo, pero resulta todo lo contrario. En el ambiente escolar pueden estar
influyendo diferentes variables: maestros, alumnos, la comunicación educativa,
las condiciones materiales, la organización escolar …. Al igual que en la
familia y en la comunidad pueden estar incidiendo problemas de roles, patrones
negativos, ambientes desfavorables, riñas …Por lo que no solo en la generalidad
de los casos se interactúa únicamente con el adolescente, sino que se necesita
intervenir, educar o orientar a la familia y/o a la comunidad. Tarea que demanda
una elevada ética pedagógica.
Principales indicadores:
• Nivel de conocimientos de los contextos que influyen negativamente en el
adolescente con alteraciones del comportamiento.
• Respeto a los roles de la familia.
• Calidad del trabajo persuasivo, de orientación y educación a la familia y a la
comunidad.
• Nivel de integración que se logra en la familia y la comunidad en el
diagnóstico y la intervención educativa.
Dimensión del uso de los nuevos resultados de la ciencia y la tecnología. La
ciencia y la tecnología aportan constantemente nuevos resultados en el abordaje
de diferentes problemáticas, posibilitando la sistematización e introducción de
los resultados en la práctica educativa. El diagnóstico e intervención al
adolescente con alteraciones del comportamiento demanda de la actualización del
PGI.
Indicadores fundamentales:
• Actualización de los fundamentos de las alteraciones, etiología, diagnóstico e
intervención.
• Destrezas que muestra en la dirección del diagnóstico e intervención.
• Niveles de aplicación del método científico.
• Nivel de comprensión del diagnóstico y la intervención como tecnología.
La labor del PGI en la educación y orientación a la familia del adolescente con
alteraciones del comportamiento.
Dentro de las funciones y contextos de actuación del PGI de Secundaria Básica se
encuentra la educación y/o orientación a la familia, recurso potencial de
singular importancia pues muchos de los problemas relacionados con la alteración
del comportamiento tienen su génesis en el seno de la familia.
Según Rodríguez J (1990) se entiende por educación familiar ... el sistema de
influencias conscientes pedagógicamente dirigidos a los padres y otros
familiares cercanos, responsabilizados con la educación de los niños y
adolescentes en el hogar, encaminado a elevar su preparación pedagógica y a
estimular su participación activa en la formación de su descendencia …
En tanto, se considera la orientación a la familia Casas G (1988), como ... un
proceso de ayuda para la mejora personal de quienes integran la familia y para
la mejora de la sociedad es y desde la familia fundamentalmente en todo aquello
que hace referencia a la educación familiar…
La orientación familiar se da en tres niveles fundamentales: el nivel educativo,
el nivel de asesoramiento y el nivel terapéutico (Acosta B y N Cruz, 2004). Se
considera que la familia está sometida a un proceso de educación familiar cuando
demanda de una formación sistematizada y planificada con el fin de enfrentar
determinada problemática, el asesoramiento o capacitación se tiene en cuenta
cuando necesita potenciar capacidades básicas y el propedéutico está presente
cunado se enseñan estrategias para la cohesión familiar.
Estos niveles deben ser seleccionados a petición de la misma familia, de
ocurrir, o como resultado de la aplicación de un diagnóstico científico por
parte del PGI. El modelo de secundaria establece un grupo de formas
organizativas para interactuar con la familia que van desde la Escuela de
Orientación Familiar, hasta la visita al hogar.
La familia es (Áres P 2004) entendida como la unión de personas que comparten un
proyecto vital de existencia común, en el que se generan fuertes sentimientos de
pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se
establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. Ha sido
considerada la célula básica de la sociedad.
En el caso cubano el rol de la familia tiene su máxima prescripción en el Primer
Congreso del PCC reafirmando … su papel formativo fundamental, pues los padres
educan a sus hijos según sus propios patrones morales. Los estímulos que niños y
jóvenes reciben y los ejemplos que observan en el seno familiar tendrán gran
importancia en la formación de hábitos y actitudes en su conducta fuera del
hogar…
Estudios realizados por Acosta D y G. Díaz (1999) propusieron una metodología
para la orientación pedagógica a la familia de alumnos en desventajas sociales,
en las que se demostró que orientando a la familia se logra mejorar su
funcionamiento familiar y disminuir las alteraciones de los niños, los cuales
con una respuesta educativa acertada, lograron avanzar en su aprendizaje y
mejorar su conducta. Esto evidencia la necesidad de preparar al maestro para
enfrentar su labor orientadora con la familia, no obstante se debe establecer
los límites de que le corresponde al maestro hacer desde su posición, hasta
donde puede actuar y que le corresponde a cada uno de los factores que forman el
sistema de influencias, por lo que el maestro debe tener conocimientos que le
permitan analizar los casos y solicitar ayuda de especialistas cuando se
requiera.
La familia en el mundo ha estado sujeta a trasformaciones, en Cuba la familia
nuclear básica se ha ido desplazando, dando paso a una mayor existencia de
familias extendidas o ampliadas y monoparentales, lo que sin lugar a dudas hace
más complejo el sistema de relaciones. Al respecto M. Torres (2004), expresa que
en unos casos la excesiva cantidad de personas y las diferencias generacionales
y en otras por el carácter incompleto de la relación, producen ruidos en el
sistema que ponen en peligro el funcionamiento familiar. Aspecto que repercute
en la influencia educativa a sus hijos.
Estudios profundos acerca de la familia Ferrer M.E, (1987), Arés P, (1990), Reca
I, (1996), Aragón E, (2002), Torres M, (2003) López - Calleja S, (2000) han
logrado establecer un conjunto de "variables socio-psicológicas" en torno a la
familia. Dentro de ellas se destacan por su importancia: las variables
estructurales (Tipo de familia, Tipo de vínculos, Zona de residencia, e
Inserción socio-económica), las variables dinámicas o interactivas (Grado de
participación en la vida social de la pareja, Distribución de tareas domésticas,
Estructura de la autoridad familiar y Roles funcionales en los padres).
Las variables estructurales permiten la configuración de los roles en la
familia, así como el contexto sociocultural de la familia. Las familias pueden
ser: Unipersonal, Nuclear, Extendida, y Compuesta, esta clasificación permite
suponer ciertas dinámicas, conflictos y los roles de sus miembros.
Permite esta variable reconocer las generaciones que conforman la familia y sin
han sido familias de varios matrimonios, pudiendo clasificarse en:
Unigeneracional, Bigeneracional, Trigeneracional, Cuatrigeneracional,
Reconstruidas y de convivencia múltiple. Incluye además: La Zona de Residencia
(Rural, Semiurbana. Urbana). La inserción socioeconómica contempla: Profesional,
Técnico y Obrero.
Por otra parte las variables dinámicas o interactivas incluyen aspectos tales
como: 1 - Grado de participación en la vida social de la pareja (Simetría social
positiva en la pareja, Asimetría social en la pareja, Asimetría negativa en la
pareja.). 2-Distribución de tareas domésticas, 3- Estructura de la autoridad
familiar 4 - Rol educativo y afectividad.
Arés P (1990) en su libro “Mi Familia es Así en 1990” valora un grupo de causas
relacionadas con el comportamiento que son resultados de la disfunción paterna,
como son la presencia física, el rol educativo y la afectividad, el estudio
arrojó niveles de correlación de las alteraciones con estas disfunciones, la
falta de afecto, la privación paterna, otras relacionadas con la existencia del
padre censor, el padre indulgente y los autoritarios.
Se concuerda con que … la familia es la que proporciona los aportes afectivos y
sobre todo materiales necesarios para el desarrollo y bienestar de sus miembros.
Ella desempeña un rol decisivo en la educación formal e informal, es en su
espacio donde son absorbidos los valores éticos y humanísticos, y donde se
profundizan los lazos de solidaridad. Es también en su interior donde se
construyen los límites entre las generaciones y son observados los valores
culturales…
No siempre se tiene una familia preparada, la crisis económica de los 90 … la
familia cubana sufrió en su seno una serie de transformaciones debido a
influencias del medio externo. Así, aparecen problemas sociales como el
decrecimiento en las condiciones de vida en los hogares cubanos, limitaciones
para la construcción de viviendas y, aparejado a esto, el hacinamiento familiar,
dificultades en la convivencia, etcétera… lo que implica la necesidad de
fomentar desde la escuela una estrategia de educación y/o orientación de la
familia del adolescente con alteraciones del comportamiento.
Investigaciones realizadas por García A, (2003) declaran la existencia de
factores y/o acontecimientos potencialmente generadores de alteraciones
psicológicas … son actitudes, comportamientos, acontecimientos o eventos, que se
producen o inciden de manera sostenida o no, en el entorno del sujeto y que
potencialmente pueden resultar psicológicamente nocivos, dada una edad, un
sujeto y un contexto determinado …
En el ámbito familiar existen un grupo de factores relacionados con el
funcionamiento familiar (relaciones y estabilidad de la familia), los más
significativos son: la sobreprotección, el autoritarismo, la permisividad, el
rechazo, la existencia de conflictos alrededor de la crianza del adolescente, el
maltrato.
Los acontecimientos potencialmente psicopatógenos se agrupan … situaciones
bruscas, imprevisibles en su mayoría que enfrenta al adolescente con estímulos
tensionantes diversos que sobrecargan su capacidad adaptativa, pudiendo provocar
la pérdida de su equilibrio bio – psico – social … Los más significativos son:
las pérdidas físicas o emocionales, ingreso a hospitales e intervenciones
médicas, situaciones de gran estrés, el nacimiento de un hermano, el divorcio,
conducta paranoide hacia el niño, actitudes culpabilizantes, inconsistencia,
complacencia y estimulación de conductas inadecuadas socialmente, el
perfeccionismo.
El sistema de trabajo de la secundaria básica en la atención al adolescente con
alteraciones del comportamiento.
El sistema de trabajo que se bebe diseñar desde la secundaria para atender al
adolescente con alteraciones del comportamiento deviene concreción de un
conjunto de indicaciones y normativas que emanan del trabajo cooperado de
instituciones estatales subordinadas a los consejos de la administración y
organizaciones políticas y de masas, que cooperan en el logro de la misión del
sistema educativo cubano. Ver figura #1.
Al Consejo de Dirección de la secundaria (MINED, 2007) le compete proyectar las
acciones que le permitan actualizar sistemáticamente el diagnóstico integral de
la escuela y la comunidad. Por lo que debe incluir en sus sesiones de trabajo la
dirección del proceso de atención a los adolescentes con alteraciones del
comportamiento como parte de la dirección del trabajo preventivo, aspecto
reflejado en la RM 118/08. La frecuencia de la aparición de este punto en sus
agendas obedece a la dinámica del trabajo que se logre emprender, así como la
magnitud de las decisiones que se adopten. En tal sentido el consejo de
dirección indica al consejo técnico y a los colectivos de grado que hacer.
El Consejo Técnico se encarga de desplegar todo un conjunto de actividades de
trabajo metodológico que a través de las diferentes formas organizativas deben
satisfacer las necesidades que demandan los colectivos pedagógicos para dar
tratamiento a los adolescentes con alteraciones del comportamiento. Le compete a
este órgano evaluar la profesionalidad pedagógica del PGI en torno a este
problema elaborando las vías para su solución. En tanto el colectivo de grado se
encarga de diseñar y valorar la caracterización de cada alumno y grupo de
alumnos, precisando las estrategias para atención diferenciada.
El consejo de escuela dada la participación de padres y representantes legales
de instituciones y organizaciones de la comunidad diseña y coordina a nivel de
macrocomunidad el sistema de influencias que se deben ejercer sobre el
adolescente con alteraciones del comportamiento, su familia y aquellos factores
comunitarios que inciden de manera directa en sus modos de actuación.
La organización pioneril juegan un rol importantísimo, el protagonismo
estudiantil que ellas logra en sus miembros dinamizan una conducta sobre la base
del cumplimiento de tareas, la emulación y la moral del colectivo que catalizan
ciertos procesos que regulan el comportamiento, culminando con la asamblea
pioneril como colofón de este sistema.
El diagnóstico del adolescente con alteraciones del comportamiento.
Varias son las acepciones que se encuentran en la literatura científica acerca
del término diagnóstico, una de las causas fundamentales es precisamente su
necesidad en la actividad humana.
El PGI tiene un papel protagónico en el diagnóstico de los alumnos con
alteraciones del comportamiento, este es el primer eslabón en el complejo
proceso de educarlo.
En lo que respecta al tratamiento del adolescente con alteraciones del
comportamiento se considera el diagnóstico como … un proceso que tiene que
fundamentar, justificar, la relación causa – efecto; integra el desarrollo
precedente, actual y el futuro y tiene carácter preventivo al trazar estrategias
de intervención… Un proceso de investigación interdisciplinario, con carácter
interventivo que permite descubrir la configuración de la personalidad,
determinando las potencialidades y las causas de las particularidades del
proceso de enseñanza aprendizaje … que tiene en cuenta las potencialidades del
adolescente, el ambiente escolar, familiar y la comunidad.
La máxima aspiración del diagnóstico escolar es educativa, formativa, esto
significa que el estudio integral del adolescente con alteraciones del
comportamiento no es para arribar a conclusiones que los identifique como tal
sin arrojar las potencialidades que propicien una acertada labor interventiva
para su transformación, el diagnóstico no es para clasificar a los adolescentes.
Por lo que el éxito de este proceso estará en la capacidad del PGI para
descubrir potencialidades, capacidades que catalicen los procesos educativos que
se diseñarán para lograr el objetivo propuesto.
En este sentido el PGI debe reconocer que el diagnóstico le permite (funciones):
1 – La búsqueda, exploración e identificación, de las causas que condicionan la
alteración del comportamiento en el adolescente, sobre la base de la teoría que
la sustenta establecerá que dimensiones e indicadores tener en consideración.
2 - La regulación-orientación de la toma de decisiones al PGI que favorezcan el
cambio en el comportamiento del adolescente a partir de la determinación de las
posibles áreas donde futuramente se intervendrá, responde a la pregunta ¿qué
hacer para cambiar la realidad? Está esencialmente relacionada con la
posibilidad que tiene el diagnóstico de conducir todo el proceso de
modificación, a partir del establecimiento de un sistema de decisiones,
derivadas de las estimaciones y el conocimiento de la realidad.
3 – La Interventiva, preventiva y potenciadota, está dirigida a la posibilidad
que brinda el diagnóstico de elaborar estrategias individuales para cada
adolescente con alteraciones del comportamiento, su grupo, familia, comunidad,
el conjunto de actividades que elaborará en el proceso pedagógico que participa.
El logro de estas funciones del diagnóstico se da sobre la base del cumplimiento
de un conjunto de principios que deben tenerse en cuenta:
• Carácter eminentemente científico.
• Carácter multilateral e integral en el estudio de la personalidad del alumno.
• Carácter multi e interdisciplinario, colaborativo y participativo.
• Carácter dinámico, continuo y sistemático.
• Enfoque positivo, optimista del desarrollo.
• Carácter preventivo.
• Enfoque ecológico.
Como proceso el diagnóstico transita por diferentes etapas las cuales asumen un
orden lógico, retroalimentándose y condicionándose unas a otras, estas etapas
son:
1 - Definición del proceso: En esta etapa el PGI deberá fijar metas u objetivos
del diagnóstico, la búsqueda de sus fundamentos teóricos que permiten explicar
el fenómeno (adolescente con alteraciones del comportamiento y causas que lo
condicionan) así como establecer el andamiaje metodológico para acceder a la
búsqueda de información que desea obtener.
2 - Planificación y organización del proceso. En esta etapa el PGI y los órganos
competentes que participarán en el proceso delimitarán los medios, vías y
maneras de llevarlo a cabo. Determinarán qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo
y quién debe hacerlo, tomando en consideración aspectos de logística, recursos,
diseño muestral, etc.
3 - Aplicación del sistema diagnóstico. En esta etapa el PGI y las demás
personas implicadas podrán en práctica todo el andamiaje instrumental
seleccionado, con el propósito de describir cognitivamente al adolescente con
alteraciones del comportamiento, su ambiente escolar, familiar y comunitario. La
dinámica y continuidad de este proceso da la posibilidad de la aparición de
nuevas hipótesis de trabajo y la creación de nuevos instrumentos.
4 – La formulación diagnóstica se enmarca en la elaboración de valoraciones,
juicios sobre la base de la integración y evaluación de la información obtenida.
Permite reelaborar nuevas estrategias de intervención.
CONCLUSIONES:
La labor educativa del PGI en el tratamiento a los adolescentes con alteraciones
del comportamiento demanda la elevación de su profesionalidad pedagógica, lo que
significa tener conciencia de la necesidad de dirigir científicamente el proceso
de diagnóstico e intervención al adolescente. Para ello debe tener dominio de un
conjunto de saberes que con carácter multidisciplinario permiten comprender los
fenómenos en torno al adolescente con alteraciones del comportamiento y entorno
familiar.
BIBLIOGRÁFIA:
Chacón N, (2004). Ética y profesionalidad en la formación de maestros. En CD
Ética y formación de valores. ISPEJV.
Rodríguez J. (1990. La Educación familiar en Cuba. Experiencias y posibilidades.
ISPEJV. Pág. 7
Casas G. (1988) ¿Qué es la orientación familiar? En: ¨ Temas de trabajo social ¨
La Habana, 10(1):Pág. 25. 24 a 28
Tesis y Resoluciones. Primer Congreso del PCC (1976). Tesis: La formación de la
niñez y la juventud, La Habana. Pág. 575.
Ferrari, M; Kolostian,S. A (1994) Iimportancia da familia. En: Familia
Brasileira. Sau Paulo: Cortez; pp. 11-15.
Lopez L, (2007) Control social. Realidad y retos de la familia cubana. Pág 15.
En formato PDF.
García A, (2003). Psicopatología Infantil. Su evolución y diagnóstico. Ed. Félix
Varela. La Habana. Pág. 33
García A, (2003). Ibidem. Pág. 39.
Arias, G (1999). “El papel de los ‘otros’ y sus características en el proceso de
formación de la personalidad, Pág. 123.
Fontes O y M Pupo (2006) Los trastornos de la conducta. Una visión
multidisciplinaria. Pág. 132
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|