Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 1, Nº 9 (noviembre 2009)

EL JUEGO COMO MEDIO DE ESTIMULACIÓN EDUCATIVA


 

Nuria Otero Martínez
jmariohv@yahoo.es  
 


El juego es importante para el crecimiento del cuerpo y de la mente, para el desarrollo general. Jugar es imitar, imaginar, es entrar en relación, pasar de lo real a lo fantástico y de lo fantástico a lo real, es luchar, esforzarse, jugar es divertirse… .

Sin embargo, aunque todos sabemos o creemos saber qué es jugar, es muy difícil llegar a una definición de juego. Muchos son los autores que lo han intentado dar una definición fiable de juego, entre ellas puedo destacar la dada por García Hoz:

“Juego es una actividad de la persona entera, individual o social, realizada espontánea o libremente y satisfactoria en sí misma.”

Así como la que aportó Huizinga:

“Actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptadas, pero incondicionalmente seguidas, que tiene su objetivo en sí mismo y se acompaña de un sentimiento de tensión y alegría.”

Ya antes del siglo XIX se admitía que el juego era de gran importancia para el desarrollo del ser humano, filósofos como Platón o Aristóteles daban gran importancia al aprender jugando; se posee la teoría de que el juego es un medio para ir introduciendo a los niños en la vida adulta.

Pero es a partir del siglo XIX cuando comienza a hablarse de juegos didácticos y se investiga de forma generalizada dentro del ámbito del desarrollo infantil y su entorno.

Como ya he comentado, el concepto de juego es tan amplio que pese a que hay muchas definiciones del mismo para entender bien cuál es su significado hay que hacer alusión a las diferentes características que componen el concepto de juego de entre las que puedo destacar:

El juego es una actividad placentera, fuente de gozo ya que es una actividad divertida, espontánea, voluntaria y libremente elegida. Además es una finalidad sin fin porque no tiene metas o finalidades extrínsecas, sus motivaciones son intrínsecas al convertirse en la mayoría de las ocasiones en un medio para conseguir un fin.

Con el juego el niño se libera de posiciones que la función de lo real le exige, para actuar y funcionar con sus propias normas y reglas. Siempre implica una participación activa y posee una carácter de ficción donde el deseo de ser mayor es el motor del juego.

El juego es autoexpresión, descubrimiento del mundo exterior y de sí mismo, a través del juego el niño expresa su personalidad integral.

Además he de señalar que es una actividad libre que no tiene un espacio y un tiempo determinados, es una actividad muy diferente al trabajo ya que tiene finalidades y métodos distintos.

A través de este pequeño análisis del concepto de juego podemos concluir con que éste es una actividad tan importante como seria. Cuando los niños juegan ponen en marcha todas sus capacidades de aprendizaje: crean, innovan, exploran… Todo esto nos permite admitir con holgura que el juego es parte integral de la vida, un fenómeno de toda la existencia humana, una actividad que forma las bases para las relaciones humanas, la creatividad y el desarrollo de nuestra imaginación, un hecho socialmente relevante sobre todo en la educación infantil y primaria.

Para poder introducir el juego en nuestra práctica educativa es necesario conocer la clasificación de los mismos y hacer así un buen uso del mismo.

Las clasificaciones de juego y juguete, han estado determinadas por algunos factores donde en los últimos años el criterio comercial se ha impuesto al científico; pero desde la perspectiva educativa debemos atender a la clasificación del juego establecida por Piaget que nombra tres tipos de juegos relacionados con las distintas etapas del crecimiento, cada uno de los cuales contribuye al desarrollo biológico, psicológico y social del niño. Esta clasificación es la siguiente:

Juegos de movimientos y ejercicios: Se da hasta los dos años, el niño practica un juego espontáneo de carácter sensorio-motriz que le permite ir paulatinamente controlando sus movimientos y, a la vez, explorar su cuerpo y el medio que le rodea.

Juegos simbólicos: Se da a partir de los tres años, coincidiendo con el desarrollo de la expresión oral, niños y niñas juegan a “hacer como si fueran” la mamá, el papá. Son juegos en los que tiene un gran peso la fantasía y con los que el niño transforma, imita y recrea la realidad que le rodea.

Juegos de reglas: Se da a partir de los seis o siete años, este tipo de juegos supone la integración social del niño, que sigue y acepta unas normas en compañía de otros, lo que conducirá al respeto de las normas de la sociedad adulta.

Dentro del ámbito educativo los niños se encuentran entre la etapa de Educación Infantil y de Primaria; pero antes de llegar a la escuela y cada vez a una edad más temprana ya han realizado aprendizajes imprescindibles para su desarrollo como seres humanos donde el juego ha tenido un papel fundamental. Es por ello que los planteamientos didácticos y organizativos deben cuidarse desde las etapas primeras, teniendo presente que lo didáctico y lo organizativo ha de “moverse” en el marco que se sitúa en la doble área de experiencias: La de la expresión y lenguaje, por un lado, y la cognitivo-motriz por otro, y en esto el desarrollo de vínculos afectivos y la construcción de su autonomía personal deben estar presentes en todas las experiencias que el niño viva.

He de señalar que los propios Decretos que regulan las etapas educativas de Infantil y Primaria se pueden ver como el juego está presente para poder conseguir la mayoría de los objetivos propuestos en ellos. Es el caso del Decreto de Educación Infantil donde se señalan objetivos como:

Descubrir, conocer y controlar progresivamente el cuerpo.

Actuar de forma autónoma en las actividades habituales.

Establecer relaciones sociales y vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales.

Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado.

Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicaciones…

Además todos estos objetivos se concretan en una serie de áreas de intervención en Educación Infantil que son: Identidad y autonomía personal, el medio físico y social y la comunicación y lenguaje.

Otros beneficios de introducir el juego en el currículo es que es una fuente de alegría, de júbilo, de placer, además constituye un fin en sí mismo, es espontáneo y voluntario, libremente elegido y como más importante señalar que el juego propicia el aprendizaje y el desarrollo en los distintos ámbitos como:

Desarrollo psicomotor: El juego favorece la coordinación motriz, el equilibrio, la fuerza…

Desarrollo cognitivo: Estimula la atención y memoria entre otros.

Desarrollo social: Favorece procesos comunicativos y cooperativos disminuyendo las conductas agresivas y pasivas.

Desarrollo emocional: Estimula el desarrollo moral y el autoconocimiento.

Para poder desarrollar una práctica educativa donde el juego sea el elemento motivador se deben tener en cuenta una serie de criterios que iré analizando a lo largo de este artículo.

Empezaré por los criterios metodológicos que hay que tener en cuenta para que la práctica del juego en las primeras etapas de la Educación nos ofrezca resultados positivos, entre ellos destacar:

Debemos ofrecer al niño un clima cálido, espacios amplios que posibiliten no sólo la adquisición del conocimiento, sino el desarrollo de su independencia, seguridad y autonomía. Además intentaremos conducir al alumno a los aprendizajes que se asienten en conocimientos previos, relacionados con sus experiencias y que sean significativos. Es importante diseñar situaciones de aprendizaje que favorezca la libre elección por parte del alumno, así como respetar el acierto y el error ya que son procesos de aprendizaje. No nos podemos olvidar de potenciar la creatividad, la experimentación, la investigación y el descubrimiento que están inmersos en el juego.

Con respecto a las actividades a desarrollar decir que deben estar basadas en que el niño sea el sujeto activo de las mismas, deben partir de su vida real en base a sus necesidades e intereses y que ayuden a que se produzca una interacción de grupo para facilitar la comunicación para lo que es necesario dar a conocer lo que esperamos de la actividad y cuáles son las pautas que se deben seguir.

Todos estos criterios nos harán posible la observación directa y sistemática del alumnado para poder evaluar así la actividad.

También debemos seguir ciertos criterios a la hora de hacer uso de los diferentes espacios educativos entendidos como no sólo el medio físico o material, sino las interacciones que pueden producirse en ese medio, son tenidas en cuenta entonces la organización y disposición espacial, las relaciones establecidas entre los elementos de su estructura (forma, dimensión…), pero también las pautas de conducta que en él se desarrollan, el tipo de relaciones que mantienen las personas…

En este sentido puedo señalar que los espacios pueden ser el aula, otros espacios del centro, el patio, la calle, el parque, según el espacio donde nos encontremos se prodrán realizar una serie de juegos que pueden ser divididos en juegos de interior y juegos al aire libre.

El objetivo fundamental que debemos perseguir con los espacios que se habiliten dentro del centro para el juego consiste en cponseguir que alumnos/as se encuentren allí sin añorar la seguridad de la que pueden disfrutar en casa, por ello se debe trabajar el espacio de forma que el aula quede organizada más o menos como una casa dándoles confianza y seguridad. La clase debe permitir que observe qué hay detrás de la ventana: árboles, patio…. Debe ser un lugar donde se den encuentros personales entre los alumnos y la interacción con los objetos, para conseguirlo se deben tener en cuenta:

Disponer de espacios para el grupo grande, para el mediano y para el trabajo individual, además deben cuidarse los aspectos que favorezcan la identificación, la comunicación a través de paneles, nombres o dibujos en las carpetas, carteles. Otro aspecto a destacar es la necesidad de definir las vías de paso en el aula, separando las zonas limpias (juego) de las sucias (pintura) de las silenciosas (biblioteca).

Es importante que señale que aunque se establezcan una serie de características para propiciar un espacio de juego propicio para el aprendizaje, este espacio nunca debe ser considerado como algo estable en el que no se producen cambios, sino que debe ir evolucionando al mismo tiempo que lo hacen las necesidades de nuestro alumnado.

No nos podemos olvidar de la función de los materiales en el juego, al hablar de ellos debemos saber que los dispondremos de forma que mediante su manipulación y su experimentación se produzca un estímulo para las capacidades motrices, lingüísticas, psicológicas y emocionales de niños y niñas. Además deben servir de base para la actividad educadora, por ello deben cumplir entre otras estas características:

Necesitan ser materiales motivadores para despertar el interés del alumno, además serán polivalentes para poder ser usados en más de un juego o actividad, deberá propiciar el uso colectivo del mismo así como el individual. La manera de colocarlos en el aula también es fundamental para que se produzca el efecto deseado, así intentaremos que estén ordenados y a disposición del alumnado, por ello deben ser completamente accesibles a ellos.

Otro aspecto al que debo hacer mención para poder llevar a cabo este tipo de aprendizajes a través del juego es el tiempo, debemos ver el tiempo como recurso en las actividades lúdicas, no podemos dar criterios fijos sobre cómo utilizar el tiempo que sirvan para todas las escuelas y todas las actividades, pero sí podemos desarrollar una propuesta de utilización que atiende a los siguientes pasos:

Determinar objetivos y secuenciarlos dando lugar a la distribución temporal de los mismos, llevando a cabo una secuencia lógica de actividades. Para ello es necesario comprobar con anterioridad si disponemos de los medios necesarios. Debemos planificar el tiempo teniendo en cuenta las prioridades y revisar el tiempo usado para poder tomar decisiones al respecto y sobre todo, dejar tiempo para lo imprevisible.

Para todo esto, es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones:

Los alumnos/as deben estar siempre haciendo algo, pero no todos disponen del mismo ritmo de trabajo para jugar, relacionarse…Nunca debemos acelerar el ritmo si se viese que “no da tiempo” y siempre debemos tener en cuenta el tiempo de descanso o para pasar de una actividad a otra. Son los alumnos los que nos deben ir marcando el tiempo de trabajo.

A través de estas premisas se intenta hacer uso del juego como medio para la práctica educativa, esto es fácilmente observable en los alumnos/as de las primeras etapas educativas donde las aulas se disponen en rincones, existen asambleas…pero es necesario seguir con esta práctica educativa ya que los niños aprenden más de forma lúdica y retienen ese aprendizaje en su memoria de una manera más fácil y agradable. Es por ello que recalco la necesaria utilización en ciertos aprendizajes y es a través de este artículo que se intenta acercar más al juego como medio de aprendizaje en las escuelas.

Por último y para concluir añadir la necesidad de consulta de diversas fuentes bibliográficas con las que ayudarnos a en la realización de estas dinámicas, entre todas ellas puedo destacar:

-URDIALES ESCUDERO, M.A. y otros (1998): “Guía lúdica para el currículo de educación primaria.” Madrid: Escuela Española.

-ORTEGA, R. (2001): “Jugar y aprender: una estrategia de intervención educativa.” Sevilla: Díada.

Además es de destacar la importancia que tiene hoy en día la consulta de páginas Web ya que es un recurso muy utilizado debido a la gran variedad de información que nos ofrece y a la inmensa documentación que puede obtenerse a través de dichas consultas, entre las páginas Web que se han consultado puedo destacar:

www.eacnur.org/valores.cfm

http://averroes.cec.junta-andalucia.es

www.pntic.mes.es/recursos/primaria/index.html

www.edex.es


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral