Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 1, Nº 4 (junio 2009)

ESTRATEGIA DE LENGUA MATERNA: UNA VÍA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANMA, CUBA


 

Luis Enrique Durán López
Centro Provincial de Superación para la Cultura, Granma, Cuba
jmartinezc@udg.co.cu o cpsgr@crisol.cult.cu
Maidel Romero Sánchez
Centro Provincial de Superación para la Cultura, Granma, Cuba
Ronald Aldo Arias García
Museo de Cera de Granma.
Isis Yanet Ledea Bretones
Dirección Municipal de Cultura, Bayamo, Granma.

 

Resumen

La carrera de Estudios Socioculturales es la encargada de formar un profesional integral de alta calidad, que satisfaga los requerimientos del trabajo sociocultural en los inicios del siglo XXI, en los campos de la actividad investigativa y la transformación participativa. Aún persisten insuficiencias que no permiten el logro de de una correcta competencia comunicativa en lo estudiantes universitarios. Por lo que los autores, conociendo las condicionantes y potencialidades con las que cuenta la Universidad de Granma, se dieron a la tarea de realizar esta investigación en torno a una preocupación latente: cómo potenciar el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de la Universidad de Granma apoyándose en su Estrategia de Lengua Materna. Y como objetivo analizar la importancia que tiene el uso correcto de cada uno de los elementos a considerar en la Estrategia de Lengua Materna para de esta forma potenciar el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de la Universidad de Granma.

Palabras Claves: competencia comunicativa, Estrategia de Lengua Materna, estrategias curriculares.

Introducción

El estudio de la lengua como un medio interdisciplinario para desarrollar las habilidades cognitivas en la enseñanza Superior y el empleo de estrategias para una mayor calidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje es una de las tareas que en nuestros días preocupa y ocupa a muchos pedagogos y lingüistas del país. Este pequeño paso en ese camino que lo constituye la presente investigación tiene entre sus muchos objetivos tributar modestamente al correcto desarrollo de nuestra lengua materna en la provincia y formar con mayor calidad y sentido de la identidad a los nuevos profesionales de la nación.

La Universidad de Granma, institución educacional con una activa vida sociocultural, contribuye de forma indispensable al proyecto de desarrollo de la provincia Granma. Sus carreras implementan diversas estrategias dirigidas a los componentes científico, informático, idiomático, entre otros; los cuales ayudan a potenciar la actividad educativa en el centro.

La Estrategia de Lengua Materna, en particular, está diseñada para la carrera de Estudios Socioculturales y juega un papel esencial en la formación de los futuros profesionales. Aunque no siempre se ponga en práctica de la forma deseada.

En la lucha por el logro de una vasta cultura, el enriquecimiento del idioma se constituye en una cuestión primordial. La lengua materna es un elemento identitario que debe respetarse, preservarse y hacer evolucionar de forma positiva y acorde a todo el conocimiento ofrecido por la vida cotidiana.

Estrategia de Lengua Materna: Una vía para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de la Universidad de Granma, fue el tema escogido debido a la importancia que adquiere actualmente la comunicación en la enseñanza superior para el perfeccionamiento de la lengua y de la proyección de los futuros profesionales así como de su aplicabilidad en un momento tan histórico como es el auge de la municipalización de la Educación Superior en Cuba.

Conociendo las condicionantes y potencialidades con las que cuenta la Universidad de Granma y el territorio, los autores se dieron a la tarea de realizar esta nueva investigación en torno a una preocupación latente: cómo potenciar el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de la Universidad de Granma apoyándose en su Estrategia de Lengua Materna. Para ello se persigue como objetivo analizar la importancia que tiene el uso correcto de cada uno de los elementos a considerar en la Estrategia de Lengua Materna para de esta forma potenciar el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de la Universidad de Granma.

1.1._ Breve acercamiento a la competencia comunicativa.

Consideramos se debe comenzar conceptualizando el término competencia comunicativa, el cual ha sido trabajado en innumerables ocasiones; por ello, después de un minucioso análisis, se ha decidido formar el concepto de competencia comunicativa a partir de la definición que ofrece la autora Iléana Domínguez García, por considerarla suficientemente integradora y la más completa de las estudiadas. Entonces, se hace necesario decir que la competencia comunicativa no es más que el conjunto de habilidades adquiridas por el hombre, las cuales tributan a su desarrollo intelectual, y se manifiestan en el modo que asimila la experiencia trasmitida de generación en generación a lo largo de la historia; y en la forma en que establece relaciones con sus semejantes. Deben considerarse, además, las necesidades de orden psicosocial, cognitivo, biológico y afectivo, las cuales se concretan en el medio sociocultural y se originan por las necesidades comunicativas.

Asimismo tomamos partido por los postulados de esta autora pues analiza la competencia comunicativa con un enfoque sociocultural, y dota a la comunicación de una importancia vital para el logro de una personalidad integral en el hablante. Sus dimensiones son:

De acuerdo con la competencia cultural que posea el emisor se realizará la elección lingüística: su “universo del saber” presupone un vocabulario activo y pasivo; asimismo, la complejidad sintáctica del texto evidenciará el conocimiento cultural, en el cual se manifestará la competencia lingüística también. De la realidad será escogido el tema sobre el cual se producirá el texto y su tratamiento y valoración implicarán el mayor o menor conocimiento que sobre él tenga el emisor, así como la posición filosófica asumida al abordarlo; es decir, la forma de valorar el mundo y comprenderlo, sus creencias, su sistema de representar y evaluar el universo referencial que conforma el enunciado construido.

También, la competencia cultural complementa a la competencia lingüística en la organización semántica de las ideas en el texto y en la elección de los medios léxicos necesarios para expresarla. Además, ayuda a desarrollar, en esta última, la capacidad de admitir nuevos elementos en el léxico, lo cual se produce cada vez que el emisor acepta una competencia lingüística diferente en sus interlocutores y trata de asimilarla al elegir un determinado procedimiento comunicativo, en función de su integración y finalidad.

En resumen, los significados elaborados se estructuran en sistemas compartidos de valoración y de conocimiento de la realidad; de ahí la importancia de lo cultural y lo ideológico. Pero no se puede analizar el sentido de un texto sin considerar el referente, no se puede analizar la competencia lingüística dejando de lado la competencia ideológica sobre la que se articula, y tampoco se puede describir un mensaje sin tener en cuenta el contexto donde se inserta y los efectos pretendidos sobre el receptor; es decir, la competencia sociolingüística.

La estrategia de comunicación trazada permitirá iniciar, continuar y/o finalizar el proceso discursivo de la mejor forma posible. La asimilación de los diversos conocimientos acerca del mismo va a influir en su perfeccionamiento; pero también posibilitará elevar el nivel cultural, ideológico y emocional del emisor, así como ampliará sus horizontes al desarrollar siempre sus capacidades expresivas y creadoras. Esto lo encaminará hacia una nueva visión científica, ética y estética de la realidad.

1.2_ La comunicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

La didáctica, rama fundamental de la pedagogía, posee como parte de los requisitos que le confieren su carácter de ciencia, un objeto de estudio bien delimitado: el proceso de enseñanza – aprendizaje. “El proceso de enseñanza – aprendizaje es aquel que ubica a los estudiantes en situaciones que representan un reto para su forma de pensar, sentir y actuar. En dicho proceso se develan las contradicciones entre lo que se dice, lo que se vivencia y lo que se ejecuta en la práctica.”

En este concepto ofrecido por la Dra. C. Fátima Addine Fernández se muestra al estudiante como máximo responsable de su aprendizaje, dándole la oportunidad de sentirse un miembro importantísimo dentro del aula al poder emitir sus criterios y valoraciones sin el temor de ser requerido por expresar cualquier respuesta aunque esta sea errónea; así como ser capaz de trasmitir el conocimiento adquirido en su accionar sociocultural.

Dicho accionar es comunicativo en su esencia, al considerar todas las influencias educativas, generadas a partir de las relaciones humanas que establecen en el proceso de actividad conjunta, las cuales, a su vez, producen situaciones comunicativas. Además, es en la relación dialéctica entre la actividad y la comunicación que se establece el vínculo profesor – estudiante, estudiante – estudiante, estudiante – conocimiento, etc. Por ello, en esta red de vínculos en la cual se va estructurando la personalidad, tiene lugar una parte importante del crecimiento de los seres humanos.

El profesor es el protagonista y el responsable de la enseñanza. Él es un agente de cambio que participa desde sus saberes, en el enriquecimiento de los conocimientos y valores más preciados de la cultura y la sociedad. Asume la dirección creadora del proceso, planificándolo y organizando la situación de aprendizaje, orientando a los alumnos y evaluando el resultado del mismo.

Por su parte, el estudiante es el máximo responsable de su aprendizaje. Participante activo, reflexivo y valorativo asimila la cultura en forma personalizada, consciente, crítica y creadora. Construye y reconstruye, como un paso de crecimiento contradictorio y dinámico su conocimiento de la vida con vista a alcanzar su realización plena.

Por ello, el proceso de enseñanza – aprendizaje debe ser en todo momento sistémico, planificado, dirigido y específico, donde la interrelación profesor – estudiante devenga en un accionar didáctico mucho más directo y cuyo único fin sea la evolución integral de la personalidad de los educandos. Además, sise ajusta a los nuevos problemas que en la actualidad se presentan para la dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje, lo más importante es la resignificación que este debe alcanzar para llegar a ser totalmente desarrollador.

Por tal razón, esta investigación coincide con el criterio de la Dra. Fátima Addines Fernández cuando propone que un proceso de enseñanza – aprendizaje desarrollador debe ser aquel que constituye un sistema; donde tanto la enseñanza como el aprendizaje (como subsistemas) se basen en una educación desarrolladora, lo cual implica una comunicación y actividad intencionales, cuyo accionar didáctico genere estrategias de aprendizaje para el desarrollo de una personalidad integral y autodeterminada del educando, en los marcos de la escuela como institución social transmisora de la cultura.

El estudiante debe ser capaz de proponer una alternativa metodológica que le permita, en el momento que esté revisando un contenido, estudiarlo y aplicarlo para impartirlo; de esta forma estará contribuyendo al mejor funcionamiento de sus habilidades cognitivas y comunicativas, esencialmente; así como a la búsqueda del conocimiento fuera del aula escolar.

Entonces, puede observarse el carácter multilateral y activo del proceso de enseñanza – aprendizaje donde el maestro guía pero a la vez aprende del estudiantado y el estudiante aprende al mismo tiempo que puede enseñar a su colectivo de profesores, poniendo ambos lo mejor de sí y movilizando todos los recursos personales. Si por el contrario, se llegara a concebir al alumno como un sujeto pasivo, receptivo de los saberes portados por el profesor, se formará a un hombre reactivo, fuera de su tiempo y no se estará trabajando en función de una educación desarrolladora.

La enseñanza de la lengua materna debe atender las diferentes cualidades lingüísticas, esencialmente de corrección y discreta elegancia; pero no se debe obviar que el profesor significa para el sujeto una guía en su conocimiento del mundo y es un instrumento de gran importancia en las relaciones que establece con sus semejantes y en la vida práctica.

El profesor ha de dirigir sus esfuerzos a trabajar en función de formar personalidades con una actitud transformadora ante todas y cada una de las dificultades que se le presenten, y no esperar pasivamente su solución por otros. Además, su función no puede reducirse a impartir conocimientos y a ejercer autoridad en el aula, algo que es necesario; sino a relacionarse y comunicarse, también, con sus alumnos y brindarles afecto y seguridad.

Esta relación debe llevarse a cabo sobre la base de la confianza ofrecida por el profesor al estudiantado para que estos den lo mejor de sí en cada turno de clase y en su interacción con los miembros de la comunidad, y así sentir que es comprendido. De esta manera estaremos contribuyendo a la relación dialéctica que exige la educación en el presente milenio, así como al desarrollo de una competencia comunicativa más efectiva.

Al procurar el aprendizaje de la lengua materna de manera progresiva se estará contribuyendo al reconocimiento de la imitación y la práctica como elementos esenciales en el proceso mediante el cual el hombre, desde la infancia, aprende un idioma y lo perfecciona y enriquece. De esta forma se evidenciará que para mejorar el léxico del alumno, se necesita una enseñanza positiva e intencionalmente dirigida por el maestro, donde su inicio sea la lengua que el propio estudiante posee y utiliza, y tienda, por distintos medios a normalizarla, desarrollarla y perfeccionarla.

Al propiciarse una nueva y más amplia concepción sobre el lenguaje y la sociedad, se impone un enfoque integrador y sistémico en la enseñanza de la lengua que incide directa y favorablemente en el sujeto objeto de la educación: el alumno; que asegure, en todos y cada uno de los niveles, un pensamiento creativo y desarrollador; e implique, a su vez, el tránsito del conocimiento a un peldaño cualitativamente superior.

El profesor siempre debe tener presente, y esto ha de ser la guía en su método de trabajo, que lo primordial de la enseñanza del lenguaje es que el alumno continúe de forma progresiva el aprendizaje de la lengua materna, ya sea hablada o escrita, de tal modo que llegue a disponer de ella como medio seguro y lo más correcto posible de comunicación y de expresión. Cuando se hace que la persona hable correctamente su lengua y la comprenda bien se está ayudando tanto al individuo como a la sociedad.

Por tales motivos el educador es responsable no sólo de ser un verdadero ejemplo en el conocimiento y empleo de la lengua, sino de encontrar placer en su enseñanza. Además debe estar consciente de lo que esta significa como necesidad fundamental para el desenvolvimiento individual y como instrumento esencial en las relaciones entre los hombres y pueblos.

1.3_ Estrategias curriculares…Acercamiento a su misión educativa.

La universidad cubana actual es una institución que juega un papel primordial en la formación de profesionales más integrales y preparados para enfrentarse a sus futuras profesiones. Por ello, tiene como misión preservar, desarrollar y promover, a través de los procesos sustantivos de la misma, y en estrecho vínculo con la sociedad, la cultura de la humanidad. La formación académica, la investigación y la extensión son los tres procesos sustantivos de la universidad, indisolublemente ligados entre sí, y que, en su imbricación, aseguran el cumplimiento de la misión de la educación superior hoy en día.

Para preparar a un profesional resulta necesario instruirlo porque sin instrucción no hay formación posible. Ello presupone dotarlo de los conocimientos y las habilidades esenciales de su profesión, prepararlo para emplearlas al desempeñarse en un determinado puesto de trabajo.

Además de instruir al estudiante, se deben desarrollar en él las competencias profesionales para asegurar su desempeño laboral exitoso. Según Pedro Horruitiner, a esta dimensión, se le acostumbra a denominar desarrolladora y su esencia es el vínculo entre el estudio y el trabajo.

La labor educativa es un elemento de primer orden en el proceso de formación. Debe ser asumida por todos los docentes desde el contenido mismo de cada una de las disciplinas y abarcar todo el sistema de influencias que sobre el alumno se ejercen desde su ingreso a la universidad hasta su graduación.

El enfoque integral involucra a toda la comunidad universitaria. Para que esta labor rinda los frutos deseados, deben participar activamente tanto profesores, estudiantes como trabajadores en general. No basta con la influencia del profesor. La universidad debe vivir un clima de trabajo educativo, que se concrete en el aula y fuera de ella. Tanto la dimensión curricular como la extracurricular deben estar caracterizadas por este quehacer. En particular la extensión universitaria, como proceso sustantivo, es un vehículo de mucha importancia para desarrollar determinados valores en los estudiantes.

La efectividad de la aplicación del enfoque integral durante el desarrollo del proceso de formación es uno de los problemas actuales de mayor prioridad en las universidades cubanas. En el tratamiento de este asunto es necesario tener en cuenta tanto acciones relacionadas con la vida extracurricular de los estudiantes, actividades sociales, deportivas culturales, etc., como aquellas estructuradas desde la propia dimensión curricular; esto es, desde aquel sistema de influencias educativas dadas durante el desarrollo del proceso mismo de formación en la carrera.

“La educación superior cubana asume la labor educativa tanto desde el currículo, a través de las asignaturas que lo conforman, como extracurricularmente.”

Las estrategias curriculares aseguran el logro de objetivos que, por su alcance, rebasan las posibilidades de una disciplina, y en consecuencia, deben ser asumidos por todas o por una parte de estas. Las mismas se concretan en cada uno de los años de la carrera, como parte de sus objetivos. Entonces, y debido a su importancia, resulta conveniente el análisis de algunas definiciones de estrategia.

Se hace necesario desarrollar estrategias que tributen al desarrollo de una formación integral en los estudiantes y profesores universitarios y en particular, de implementar una estrategia de lengua materna en la cual se materialicen las dimensiones curricular y extracurricular, las cuales integradas a los diferentes procesos sustantivos puedan responder, de una manera más efectiva, a la misión de la nueva universidad.

Entonces se debe mencionar que, en esta investigación, la Estrategia de Lengua Materna se define como aquel instrumento de trabajo que permite desarrollar la competencia comunicativa y preservar la lengua materna desde un conjunto de actividades tanto curriculares como extracurriculares; las cuales brindan especial atención a la extensión universitaria como proceso sustantivo de la Educación Superior.

En el componente curricular se ubican todos aquellos elementos que desde el punto de vista curricular pueden desarrollarse para motivar al estudiante y ayudar a incentivar el interés hacia la lengua española desde todas las disciplinas y asignaturas de la carrera en cuestión. Estas pueden tributar directamente (como lo son Redacción y Gramática) o indirectamente (como Antropología o Psicología). Todas las asignaturas de la carrera deben trazar un plan metodológico efectivo para el perfeccionamiento de la lengua tanto de los profesores como de los estudiantes. Al igual que todo devenir dialéctico y en formación está sujeto a cambios propios de la búsqueda de un proceso docente – educativo más efectivo y de la formación de un mayor número de habilidades cognoscitivas.

Sin embargo, la labor que se desarrolla en el aula debe continuar con actividades que se proyecten para el trabajo independiente y la autoevaluación. Estas acciones estarán encaminadas al perfeccionamiento y corrección de las dificultades existente y a la práctica constante por parte de los dos elementos que componen el proceso: estudiante y profesor. No obstante, para el logro de una correcta competencia sociolingüística y discursiva es necesario que el estudiante posea un corpus cultural amplio, el cual le permitirá elaborar y decodificar mensajes en diversos medios y con variados grados de especialización. Es por ello que resulta indispensable incluir, en este componente extracurricular, una serie de actividades dirigidas a ampliar la cultura general y las cuales, además, lleven el conocimiento y las habilidades adquiridas más allá del aula.

Conclusiones:

Al finalizar esta investigación, se ha podido arribar a las siguientes:

La revisión bibliográfica realizada permitió comprender lo importante y necesario que resulta cuidar y preservar la lengua materna, ya que en cada instante de la vida del hombre ella está presente. Además, elementos esenciales de la competencia comunicativa, como son el lenguaje, la comunicación, la enseñanza de la lengua, entre otros, se van a acrisolar en el seno de un proceso de enseñanza – aprendizaje desarrollador, donde sus dos entes principales, profesor y estudiante, desempeñan un papel fundamental.

La Estrategia de Lengua Materna debe verse como una vía interdisciplinaria para el logro de una correcta competencia comunicativa, pues si el lenguaje es un elemento que se encuentra presente en todas las esferas de la vida humana, entonces, se hace necesario que esta Estrategia apoye el desarrollo de la competencia comunicativa desde todas las disciplinas que, en este caso, contribuyen en la formación de los futuros profesionales de la carrera de Estudios Socioculturales.

Bibliografía

 Addines Fernández, Fátima. Didáctica: Teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 2004.

 Calviño, Manuel. “Para una didáctica comunicativa. Encuadre operativo” en Revista Educación No. 120, Enero – Abril, 2007, p.21.

 Colectivo de autores. Compendio de pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2002.

 Colectivo de autores. Metodología de la enseñanza de la lengua. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, s/a.

 Colectivo de autores. V Seminario Nacional para educadores. Ministerio de Educación. Noviembre, 2004.

 Danilov, M. A. y M. N. Skatkin. Didáctica de la escuela media. Editorial de libros para la educación. Ciudad de la Habana, 1980.

 De Prado Díaz, David. El torbellino de ideas, hacia una enseñanza más participativa. Editorial Academia. La Habana, 1997.

 Domínguez García, Ileana. Comunicación y discurso. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 2003.

 García Pers, Delfina, Norma Santos Díaz, Teresa Novoa Blanco y Beatriz Sallés Merlo [comp.]. La enseñanza de la lengua materna en la escuela primaria. Selección de lecturas. Primera y segunda partes. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2001.

 García Ramis, Lisardo. La creatividad en la educación. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 2004.

 González Rey, Fernando. Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 1995.

 Horruitiner Silva, Pedro. La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela. La Habana, 2006.

 Kaplun, Gabriel. Comunicación, educación y cambio. Editorial Caminos. Ciudad de la Habana, 2001.

 Manalich Suárez, Rosario. Taller de la palabra. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 1990.

 


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral

Inicio |  
Objetivos |  
Consejo Editorial |  
Cmo publicar |  
Criterios de calidad |  
Nmeros Anteriores |  
Anuncios |  
Otras Revistas de EUMEDNET