LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE LOS TEXTOS ORALES: BASES LINGÜÍSTICAS, PSICOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS
José Mario Horcas Villarreal
Centro Educativo de Cádiz, España
jmariohv@yahoo.es
El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permiten su identificación. Ahora bien, en la descripción de un texto, hay que considerar factores en relación con la competencia discursiva, la situación y las reglas propias del nivel textual.
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite vizualizar las palabras que escuchamos que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico. Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística ilimitada. En lingüística no todo conjunto de signos constituye un texto.
Se relaciona estrechamente con el discurso, puesto que éste es la emisión concreta de un texto, por un emisor determinado, en una situación de comunicación determinada.
No puede haber discurso sin un texto que lo sustente; por lo tanto, debe tenerse en cuenta que lo que se postula sobre los textos bien vale para los discursos.
Se relaciona estrechamente con el discurso, puesto que éste es la emisión concreta de un texto, por un emisor determinado, en una situación de comunicación determinada.
No puede haber discurso sin un texto que lo sustente; por lo tanto, debe tenerse en cuenta que lo que se postula sobre los textos bien vale para los discursos.
Sea como fuere es la forma de comunicación más común y la forma básica de expresión. La lengua escrita intenta recrearla mediante las grafías y los signos de puntuación, pero no siempre lo consigue.
Además de este aspecto esencial, podemos señalar las siguientes características de la lengua oral:
a) El canal a través del cual llega el mensaje al receptor es el auditivo.
b) Posee la valiosa ayuda de otro sistema comunicativo, el gestual, impracticable en la lengua escrita.
c) Desaparece en el mismo instante de su producción (salvo en las grabaciones) y no existe la posibilidad de volver hacia atrás y repetir exactamente el mensaje, pues la situación comunicativa cambia. Sin embargo, la lengua escrita está destinada a perdurar más o menos tiempo y a conservarse en la misma forma en que fue producida.
d) La comunicación es bilateral (emisor y receptor comparten la misma dimensión temporal y generalmente también espacial), directa e inmediata.
e) El receptor es concreto, mientras que en la comunicación escrita, generalmente, hablamos de un receptor universal, especialmente en la literatura.
f) Es básicamente heterogénea; de ahí su gran riqueza, manifestándose las variaciones geográficas, socioculturales y contextúales con mayor vigor que en la lengua escrita, tendente a la estabilidad.
Hay fundamentalmente tres variantes en la lengua oral:
a) DIATÓPICA, en la que influyen los factores geográficos, como es el caso de los dialectos.
b) DIASTRÁTICA, con gran repercusión de los factores socioculturales, (sociolectos).
c) DIAFÁSICA, de factor situacional (registros).
Según los lingüistas Beaugrande y Dressler, todo texto bien elaborado ha de presentar siete características:
1. Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de forma que las diversas ideas vertidas en él han de contribuir a la creación de una idea global.
2. Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre sí.
3. Ha de contar con adecuación al destinatario, de forma que utilice un lenguaje comprensible para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores (caso de los volcados de núcleo mencionados más arriba) y de forma que, además, ofrezca toda la información necesaria (y el mínimo de información innecesaria) para su lector ideal o destinatario.
4. Ha de contar con una intención comunicativa, es decir, debe querer decir algo a alguien y por tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa.
5. Ha de estar enmarcado en una situación comunicativa, es decir, debe ser enunciado desde un aquí y ahora concreto, lo que permite configurar un horizonte de expectativas y un contexto para su comprensión.
6. Ha de entrar en relación con otros textos o géneros para alcanzar sentido y poder ser interpretado conforme a una serie de competencias, presupuestos, marcos de referencia, tipos y géneros, pues ningún texto existe aisladamente de la red de referencias que le sirve para dotarse de significado.
7. Ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante pero no exigir tanta que colapse su sentido evitando que el destinatario sea capaz de interpretarlo (por ejemplo por una demanda excesiva de conocimientos previos).
En mi anterior trabajo, cité al estudioso Enrique Bernárdez y su definición sobre texto “producto del hablar”, este enfoque da lugar al estudio del mismo en los términos que reza en este artículo.
La Semiótica Estructuralista, cuyo auge data de los años sesenta, considera la creación y recepción de los textos como fenómenos paralelos y enlazados, en el que el papel preponderante se basa en el emisor, que es quien codifica el mensaje. El receptor o destinatario tiene, para esta corriente, un papel secundario ya que se limita a deshacer lo que el emisor ha fabricado.
Son muchos los críticos que han saltado a la palestra afirmando que el papel del emisor es tan importante como el del receptor porque éste también construye un texto a través de lo entregado por el emisor, para poder interpretarlo. Ésta es la postura que defiende Peirce (véase art titulado Lenguaje y Comunicación ). En este sentido, la comunicación es un proceso ostensivo-inferencial en el que el receptor crea un supuesto a partir de otro. Aquí es, precisamente, donde se pone en juego la postura de los partidarios de la existencia del discurso (intercambio de actos) frente al texto ( intercambio de sentidos ).
Por ello, cuando se estudia el discurso debe mencionarse la Pragmática, disciplina que estudia los usos del lenguaje en la comunicación, es decir, es la que se encarga del estudio extralingüístico y considera la producción y recepción de los textos como un proceso cooperativo ( Principio de Cooperación de Grice ) y de actos ( Austin y Searle ), en el que el emisor pretende influir en el receptor de una forma determinada, para lo que realiza un mensaje de una forma determinada.
Desde la perspectiva psicolingüística, el lenguaje y, por tanto, su creación y recepción, está inserto en la genética del ser humano ( véase el art. Lenguaje y Pensamiento del mes anterior).
En esta línea, Fodor considera que la mente es un sistema dividido en módulos y que si el emisor realiza un proceso onomasiológico para la construcción del texto, el receptor realiza un proceso semasiológico, poseemos distintos módulos como el léxico, fonético-fonológico y semántico.
A partir de las consideraciones de Fodor hay quien distingue entre modularidad fuerte ( cuando los módulos , a modo de comportamientos estancos, no interactúan entre sí ) y modularidad débil ( cuando los módulos, a modo de compartimientos estancos, interactúan entre sí ).
Desde el punto de vista fonético-fonológico, suele decirse que una persona oye lo que quiere oír y que el mensaje acústico suele interpretarse de forma global y, en conexión, con el conocimiento previo.
En este sentido, hemos de diferenciar entre léxico utilizado y léxico recibido o, dicho de otra manera, léxico de entrada y de salida.
El módulo sintáctico, desarrollado por Bever, considera que el receptor está acostumbrado a recibir la siguiente secuencia: sn + v + sn , cuando alguna información no le llega en estos términos, emplea el método de rellenado de huecos.
En este sentido, también nos encontramos con numerosos estudios que para comprender mejor un texto lo más adecuado es que la información nueva se vaya ofreciendo lentamente y de forma posterior a la conocida, de esta forma se sedimenta y su asimilación es mejor.
Desde la perspectiva semántica, las palabras de un texto se relacionan entre sí bajo un proceso de selección y combinación, o lo que es lo mismo relaciones paradigmáticas ( in absentia ) y relaciones sintagmáticas ( in praesentia ), lo que demuestra que las palabras se unen mediante una compleja red por oposición y combinación.
Sea como fuere y se aborde desde la perspectiva que se aborde, un texto ( término acuñado del lat. Textus, tejido ) es la unidad superior de comunicación que contiene y se apoya en tres características: coherencia, cohesión y adecuación.
BIBLIOGRAFÍA:
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1989), Introducción a la semántica funcional,Síntesis.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1997), La oración y sus funciones, Madrid: Arco/Libros.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1997), Principios de sintaxis funcional, Madrid: Arco / Libros.
HALLIDAY, M. A. K. (1975[1970]), “Estructura y función del lenguaje”, en J. Lyons (Comp.), Nuevos horizontes de la lingüística, Madrid: alianza.
HATIM, B. y I. MASON (1995[1990]), Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso, Barcelona: Ariel.
HERNANZ, Mª. Ll. y J. Mª. BRUCART, (1987), La sintaxis 1. Principios teóricos. La oración simple, Barcelona: Ed. Crítica.
HJELMSLEV, L. (1971[1943]), Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Madrid: Gredos.
HOCKETT, Ch. F. (1972[1958]), Curso de lingüística moderna, Buenos Aires: EUDEBA.
HÖRMANN, H. (1973[1967]), Psicología del lenguaje, Madrid: Gredos.
HUMBOLDT, W. von, (1991), Escritos sobre lenguaje, Madrid: Península.
INCHAURRALDE, C. e I. VÁZQUEZ, (2000[1998]), Una introducción cognitiva al lenguaje y a la lingüística, Zaragoza: Mira Editores.
JACKENDOFF, R. (1990[1985]), Semantics and cognition, MIT Press.
JAKOBSON, R. (1984[1962]), Ensayos de lingüística general, Barcelona: Ariel.
JESPERSEN, O. Filosofía de la Gramática, Barcelona: Anagrama.
JIMÉNEZ HURTADO, C. (2000), La estructura del significado en el texto,Comares.
KATZ, J. J. (1979[1972]), Teoría semántica, Madrid: Aguilar.
KATZ, J. J. (1975), L realidad subyacente del lenguaje y su valor filosófico,Alianza.
LEECH, G. (1985[1974]), Semántica, Madrid: Alianza.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|