ESTRATEGIA PSICOEDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE PROYECTOS DE VIDA INDIVIDUALES Y GRUPALES EN CONDICIONES DE UNIVERSALIZACIÓN
José Ignacio Herrera Rodríguez (CV)
josei@suss.co.cu
Geycell Guevara Fernández
geycell@suss.co.cu
Eldis Román Cao (CV)
eldis@suss.co.cu;
eldis@bibliocuss.suss.co.cu
Yariel Martínez Tuero
yariel@suss.co.cu
CENTRO UNIVERSITARIO DE SANCTI SPÍRITUS “José Martí Pérez”
CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE SANCTI SPÍRITUS “Raúl Ferrer
Pérez”
RESUMEN
Es en el marco del grupo escolar donde fluyen las relaciones y los intercambios, se articulan los proyectos de vida individuales y grupales, implicando un contexto de actuación donde se comparten valores, metas y aspiraciones comunes, encuentra espacio la diversidad sociocultural, la riqueza de ser diferentes, las estrategias educativas de grupo, el reglamento escolar, etc. Todos concertados para la organización de las tareas colectivas en el entorno estudiantil.
Concebir la educación de la personalidad desde estos grupos organizados en las Sedes Universitarias Municipales (SUM) no siempre resulta factible a los niveles deseados. En este trabajo se presentan las experiencias investigativas de los autores con la implementación de una estrategia psicoeducativa que permite guíar a los estudiantes y al grupo en la construcción de sus proyectos de vida para el grupo y de forma individual.
Las acciones se proyectan desde cada asignatura, en base al perfil de egreso planteado para el nivel de enseñanza, los valores y situaciones vitales con otras acciones extracurriculares. Se extiende, por tanto, desde cada contenido de clase y se analizan y valoran desde la significación para la vida de la persona, el grupo y la sociedad.
Introducción
La universidad cubana se caracteriza por su diversidad de fuentes de ingresos y con ello una rica diversidad de alumnos, lo que exige una mirada diferente hacia la atención pedagógica que se ha de brindar.
El tema de la orientación educativa, es sin dudas una necesidad permanente para lograr una Universidad Nueva. Especial interés tiene la concepción del hombre como un ser aislado, pues la orientación, vista como un proceso de intervención individual, heredado de otras ciencias como la Psicología tradicional, ha primado hasta nuestros días, siendo necesario, concebirla como un proceso permanente, con un carácter preventivo incluyendo a la familia y dándole un enfoque grupal (Gordillo, 1986).
Las experiencias en el trabajo de orientación grupal tienen sus antecedentes en la Teoría de los colectivos de Petrovski (1986) y en el trabajo de la Psicología Humanista y las terapias grupales de ayuda (Gordillo, 1986), que sirvieron de sustento al presente estudio.
Entre los diferentes modelos que asume la orientación, los de programas permitieron asumir al grupo como un agente de transformación. Esto se sustenta en reconocer que el hombre vive y se desarrolla en ellos, donde se generan la mayor cantidad de aprendizajes (Bruner, 1986). De ahí que estimular al sujeto en su contexto es de gran importancia.
Movilizar a cada uno de los miembros del grupo en función de un proyecto de vida en común y que a su vez resulte resorte para el desarrollo individual de cada uno de sus miembros es un importante recurso en función de la educación de la personalidad de los jóvenes estudiantes universitarios.
Concebir la educación de la personalidad desde estos grupos organizados en las Sedes Universitarias Municipales (SUM) no siempre resulta factible a los niveles deseados. Es objetivo de este trabajo presentar las experiencias investigativas de los autores con la implementación de una estrategia psicoeducativa que permite guiar a los estudiantes y al grupo en la construcción de sus proyectos de vida.
DESARROLLO
Fundamentos de la estrategia:
En la presente estrategia se asume la orientación educativa en dos sentidos constitutivos y complementarios, por una parte como la ayuda que se proporciona a una persona para que pueda elegir dentro de diversos itinerarios y opciones, aquel que le resulte más adecuado, brindándole: información, guía y asesoramiento y por otro lado, esta debe partir de estudiar y conocer las características, capacidades y limitaciones de la persona que ha de tomar las decisiones (Solé, 1998). Esta concepción se basa en la necesidad de concebir al diagnóstico como un proceso y la base en sí mismo de la dirección del trabajo educativo.
Para el estudio se diseñó la intervención a través de la labor del tutor como agente socializador e integrador de influencias educativas, vinculando la orientación educativa con la intervención psicopedagógica, donde la primera es la base del trabajo para el profesor universitario.
En esta intervención, se adoptaron los talleres vivenciales como forma típica de organización de las actividades grupales realizadas con los tutores. Se concibe el taller como una forma organizativa del proceso pedagógico, que propicia la adquisición de nuevos conocimientos mediante la participación activa de sus miembros, el ejercicio de la inteligencia colectiva, la reflexión y el debate de los participantes en el trabajo grupal. Se aplica y ejercita de manera práctica lo aprendido, con vistas a su sistematización y consolidación correspondientes.
Diagnóstico de la situación objeto de estudio:
En el estudio desplegado afloran como resultado de un diagnóstico eminentemente cualitativo, las siguientes caracterísiticas:
No se aprovechan los espacios de estimulación que ofrecen las interacciones grupales, ni las potencialidades que ofrecen algunos miembros del grupo en función de los menos aventajados.
Las proyecciones que se encuentran tanto desde lo grupal como desde lo individual son carentes de proyecciones solidamente dirigidas hacia la profesión, el colectivo y lo social, primando lo individual-personal.
Los sustentos teóricos que dan pie al modelo de Universidad Cubana son una potencialidad para el desarrollo de espacios colectivos dado el fuerte componente volitivo que lo sustenta.
Las características de los grupos de la Universalización son una oportunidad para concebir un proceso eficiente de orientación educativa si se toman modelos cooperativos para desarrollarla.
Objetivo:
Estimular la formación de proyectos de vida individuales y grupales en condiciones de universalización.
¿Qué pasos seguir para guiar la construcción de un proyecto de vida individual o grupal?
1 - Diagnóstico del desarrollo alcanzado por la persona o grupo (autodiagnóstico).
El primer paso para poder hacer una planeación realista es valorar con toda objetividad nuestra realidad, determinar los recursos con que cuenta la persona para enfrentar la vida:
a) Su desarrollo físico.
b) Su desarrollo intelectual.
c) Su mundo afectivo-volitivo
d) Su sistema de relaciones sociales
2 - Descubrir su objetivo en la vida.
Descubrir hacia dónde queremos llegar, pensar en todas nuestras posibilidades y qué haremos con ellas para alcanzar nuestras metas (cómo debo cuidar la salud y el cuerpo, el tipo de estudiante que quiero ser, la familia que quiero llegar a tener, la persona que aspiro ser).
3 - El plan de acción. En correspondencia con los indicadores declarados para el proyecto de vida negociar las metas a alcanzar.
Significa caminar desde nuestra realidad hacia donde queremos ir con metas a corto, mediano y largo plazo.
Estimular una relación dialéctica entre la elaboración y realización de proyectos de vida individuales de grupo.
Sesiones de reflexión en torno a un proyecto de vida grupal con los adolescentes y jóvenes según un conjunto de preguntas vitales (ver debajo)
4 - Autoevaluación.
Consiste en reflexionar sobre el logro de las metas trazadas, en qué medidas son objetivas esas metas acorde con mis posibilidades, si los recursos empleados en su consecución son los adecuados, en qué medida me autorrealicé en la tarea y cómo voy a cambiar las estrategias para lograr el fin deseado.
En el proyecto de vida debe negociarse con el estudiante, los siguientes indicadores Ramírez M. y Herrera R. J. I. (2005: 64)
Sentido de la vida
- Actitudes y conductas vitales hacia:
• sí mismo,
• la familia,
• la escuela,
• las instituciones económicas y socioculturales.
Planes de vida
- Objetivos y motivos profesionales - laborales:
• intrínsecos (adquisición de conocimientos, aspiraciones y metas, logros y realización personal, valoración de posibilidades y condiciones de desempeño vital);
• extrínsecos (impacto social de su profesión, económicos, escolares, familiares, ambientales, estéticos, socioculturales)
Recursos de la personalidad
- Características generales:
• rasgos sobresalientes,
• concepto y valoración de sí mismo,
• jerarquía de las orientaciones o tendencias de la personalidad,
• objetivos y planes de vida,
• concepción del mundo
- Componente cognitivo:
• capacidad intelectual,
• capacidades especiales y habilidades,
• resultados cognitivos o intelectuales logrados
- Componente emocional-motivacional y valorativo:
• jerarquía de valores,
• motivación y necesidades principales de la personalidad,
• estados emocionales hacia: sí mismo, los demás, la vida y la sociedad
- Componente regulador de la conducta:
• programación y organización de las tareas,
• planes y proyectos de vida a breve, mediano y largo plazo,
• forma en que organiza tareas y actividades actuales,
• condiciones y modo actual de vida
Satisfacción con su proyecto de vida
- Grado de estructuración de objetivos, metas, acciones en los planes personales.
- Grado de realismo e integración personal.
- Autonomía e integración personal.
- Consecuencias sociales e individuales
¿Cómo estimular una relación dialéctica entre la elaboración y realización de proyectos de vida individuales y el proyecto de vida para el grupo de alumnos?
Es en el marco del grupo escolar donde fluyen las relaciones y los intercambios, se articulan los proyectos de vida individuales con proyectos de vida grupal, implicando un contexto de actuación donde se comparten valores, metas y aspiraciones comunes, donde encuentra espacio la diversidad sociocultural, la riqueza de ser diferentes, las estrategias educativas de grupo, el reglamento escolar, etc concertados para la organización de las tareas colectivas en el entorno escolar.
En coincidencia con D´Angelo (1997), los planteamientos de un proyecto de vida colectivo (de grupo) cuando es realmente integrado, no es más que el fruto de esta concertación construida desde el sentir, el pensar y el actuar, (dialogada, razonable y basada en el respeto mutuo) en el campo de los valores esenciales, las expectativas, aspiraciones, metas y programas del grupo escolar. Se expresa, de esta manera, las coincidencias básicas, dentro de la diversidad, de aquellas expresiones de lo imaginado y lo real social que orientan las perspectivas de desarrollo en diferentes campos de la vida.
Esta labor orientadora de guiar a los estudiantes, no puede convertirse en acciones aisladas que tenga lugar en un aula o en una materia impartida por un maestro aislado, sino que debe ser concebida como un sistema de acciones que respondan a un “proyecto educativo de aula” que se articule coherentemente con la formación de los proyectos de vida individuales y colectivos.
Se deben complementar las acciones desde cada asignatura, en base al perfil de egreso planteado para el nivel de enseñanza, los valores y situaciones vitales de cada grupo de estudiantes, con otras acciones extracurriculares. Se extiende, por tanto, desde cada contenido de clase, en la que los "contenidos" que ofrece cada área particular se analizan y valoran también desde la significación para la vida de la persona, el grupo y la sociedad.
Se construye a partir de las experiencias de vida y los conocimientos previos de los alumnos rescatados en el accionar diario en el aula, por lo que las estrategias para estimular la construcción de los proyectos de vida, son el resultado de situaciones de la vida real. Los "temas" referentes a los procesos como autoestima, conflictos, valores y otros son contextualizados de manera especial y única en cada momento; aunque, no se trata de abandonar ejemplos y actividades sugeridas en textos o cuadernos que pueden tener determinada utilidad en algunos momentos del aprendizaje.
D’Angelo (1997, p.98) sostiene que para orientar la formación integral de proyectos de vida, el maestro dispone de varios recursos que facilitan este proceso; entre ellos podríamos mencionar:
1) Integración holística e interdisciplinaria de temas y materias, en torno a la experiencia vital.
2) Observación de dimensiones de integración personal y su atención individualizada o por ayuda grupal.
3) Programación de tareas y actividades de análisis y proyección individual-grupal-social.
Tener un proyecto de grupo implica saber lo queremos como colectivo, pensar lo que queremos hacer nosotros juntos y de qué forma vamos a conseguirlo
Para que el proyecto merezca la pena y sea realizable lo deben hacer y aceptar todos. Tienen que confiar mutuamente, buscar juntos, para que partiendo de lo que cada uno es, puedan llegar a lo que quieren ser todos. Saber qué se necesitan para crecer y madurar juntos, saber que siempre se puede ofrecer a los otros algo nuevo de nosotros mismos y recibir algo nuevo de los que están con nosotros.
Preguntas para reflexionar en torno a un proyecto de vida grupal con los adolescentes y jóvenes.
¿Queremos un proyecto de vida común?
¿Qué buscamos nosotros juntos?
¿Qué idea, pensamiento o ilusión podría ser representativo de nosotros? es decir, ¿en qué coincidimos todos?
¿Qué buscamos juntos? ¿Creen que seríamos diferentes si no estuviéramos juntos en el grupo?
¿Cuáles son nuestras principales coincidencias? ¿Buscamos algún sentido para nuestra vida?
¿Saben distinguir entre las metas a largo plazo y las de breve plazo?
¿Cómo se comprometen o responsabilizan los miembros del grupo con la realización de sus metas?
¿Por qué yo con ustedes y ustedes conmigo? ¿Desde que comenzamos a estudiar juntos, podemos decir que hay algo nuevo en nosotros que nos une y nos da fuerza para superar los momentos difíciles de nuestra vida y de la escuela?
Resultados obtenidos
Finalizado el año académico y bajo el trabajo de la estrategia se pudieron apreciar importantes indicadores que demuestran la utilidad de los resultados obtenidos: el colectivo fue evaluado de bien, siendo reconocido como uno de los de mejores resultados en la Sede Universitaria Municipal. En el período de trabajo no se produjo ninguna deserción y se eliminaron las matrículas pasivas, la asistencia se elevó al 95, 2 %, de las asignaturas matriculadas el 1,2 % no se aprobaron por diferentes causas, todas justificadas. Ningún estudiante se ausentó por causas injustificadas por más de una semana y las notas promediaron los 4 puntos con un reconocimiento del 100 % de los estudiantes como integrales.
Por su parte en el funcionamiento de la carrera, se cumplió al 100% el calendario docente, la asistencia a los colectivos de asignatura alcanzaron el 90%. El cumplimiento de los proyectos educativos se elevó al 98 %, aunque continuaron la formalidad en algunas actividades y la pobre asistencia a algunas de ellas. La brigada de la FEU, realizó sus actividades de manera satisfactoria y se incorporó a la estructura de la Sede. La carrera participó en todas las actividades de la Universidad, reconociéndose como destacada en la emulación y en el Forum Estudiantil de base.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos a partir del proceso investigativo permiten concluir que:
La heterogeneidad de fuentes, edades e intereses bajo las condiciones de universalización, son una potencialidad para el desarrollo de proyectos de vida de los grupos y sus miembros, los que generan una interdependencia positiva y un crecimiento compartido que integra, a partir de la diversidad el funcionamiento colectivo.
La estrategia psicoeducativa que se diseñó, permitió integrar la orientación educativa del Colectivo Tutoral, generando mayores niveles de colaboración y participación, lo que garantizó mayores resultados en el desarrollo del grupo y la personalidad de sus miembros, con una alta satisfacción del trabajo tutoral por parte de la Universidad y la Familia, estimulando la estructuración del Proyecto de Vida del Grupo e individuales.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez R (1994): Orientación educativa y acción orientadora. Relaciones entre la Teoría y la Práctica. Madrid: EOS.
Bassedas, E. et all (1997). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona: Ediciones Paidós.
Brunner, José Joaquín (2005): Tendencias recientes de la educación superior a nivel internacional. Marco para la discusión sobre procesos de aseguramiento de la calidad. Universidad Aldo Ibáñez. Chile.
Brünner, José Joaquín (1997). "Calidad y Evaluación en la Educación Superior" en: "evaluación y Acreditación Universitaria". Metodologías y experiencias". Eds. Mario Letelier y Eduardo Martínez. Caracas, Venezuela, Nueva Sociedad, UNESCO.
Coll, C.; Palacios, J.; Marchesi, A. (1995). Desarrollo psicológico y educación, II. Madrid: Alianza.
D´Angelo Hernández O (1990). Proyecto de vida y autorrealización en la actividad profesional. Revista cubana de Psicología, vol 7-No 3.
_______________ (2004). Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. En: Publicaciones Virtuales. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.
Delors, Jacques (1995): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI. París
Herrera Rodríguez. J. I (2006): La tutoría en la enseñanza secundaria. El camino de la educación personalizada. México DF. Ángeles Editores.
Petrovski, A.V. (1986) Teoría Psicológica del Colectivo. La Habana: Editorial Ciencia Sociales
Solé I (1998): Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Barcelona: Horsari.
Tünnermann Bernhein, Carlos (2003): La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI. México. Unión de Universidades de América Latina.
UNESCO (1997): Documento de política para el cambio y el desarrollo en la educación superior. Paris.
UNESCO (1998): La educación superior para el siglo XXI: visión y acción. Conferencia Mundial de Educación Superior. París.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|