Ivonne del Pilar Gómez Murillo *
Patricia Marcela Alvarado Cadena**
Susana Karina Ruiz Luque***
Lisseth Tatiana Narváez Muñiz ****
Instituto Tecnológico Superior De Babahoyo, Ecuador
Ivogomez1979@gmail.comResumen
El análisis financiero “descubre” información que de otra forma no es captada por el lector de los estados financieros. Este proceso “traduce” la información que contienen los estados financieros a un lenguaje entendible por todos. El propósito de este trabajo es realizar un análisis financiero para detectar las fortalezas y debilidades que en materia financiera se pudieran presentar y con los resultados, auxiliar a la administración en la toma de decisiones. Se debe consideras los estudios de costos como intérpretes de los fenómenos económicos de la actividad y formando parte de un sistema de información que debe reflejar la realidad presente y futura de las explotaciones agropecuarias”, para ello deben contemplar todos los factores de esta realidad por complejos o difíciles de cuantificar que sean. Es sumamente riesgosa la simplificación en el análisis de costos, en especial en los procesos de planeamiento. El estudio de relaciones y tendencias para determinar si la posición financiera y los resultados de operación de una empresa son satisfactorias o no, pero sobretodo es un proceso que se lleva a cabo para detectar las fortalezas y debilidades de la empresa y establecer el curso de acción a seguir para sacar provecho de las primeras y corregir las segundas. La interpretación a su vez, se encarga de “integrar” y “sintetizar” los datos provistos por el análisis, para llegar a través del criterio profesional, a una conclusión final.
Palabras claves: Costos, Variables, Finanzas, negocios
Variable costs "Financial analysis in agribusiness"
Abstrac
Financial analysis "discover" information that otherwise is not captured by the reader of the financial statements. This process "translates" the information contained in the financial statements into a language understandable by all. The purpose of this work is to carry out a financial analysis to detect strengths and weaknesses which in the financial field could present and with the results, assist management in decision-making. "Because you consider studies of costs as interpreters of the economic phenomena of activity and forming part of a system of information that should reflect the present and future reality of farms", this should include all the factors of this reality by complex or difficult to quantify whatever. The simplification in the analysis of costs, particularly in the processes of planning is extremely risky. The study of relationships and trends to determine if the financial position and results of operation of a company are satisfactory or not, but above all is a process that is carried out to identify the strengths and weaknesses of the company and establish the course of action to follow to get out of the first and correct the latter. The interpretation at the same time, takes care of "integrate" and "synthesize" the data provided by the website, to get through the professional judgement, to a final conclusion.
Key words: costs, Variables, finance, business
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Ivonne del Pilar Gómez Murillo, Patricia Marcela Alvarado Cadena, Susana Karina Ruiz Luque y Lisseth Tatiana Narváez Muñiz (2019): “Costos variables “Análisis financiero en los agronegocios””, Revista Contribuciones a la Economía (enero-marzo 2018). En línea:
//eumed.net/2/rev/ce/2019/1/analisis-financiero-agronegocios.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/ce191analisis-financiero-agronegocios
Metodología
Deductiva
Al utilizar la metodología deductiva el investigador logra aportar con argumentos propios por medio de la relación de conceptos existentes y de su interpretación del nuevo conocimiento.
Bibliográfica
Se realizó investigaciones bibliográficas en libros de repositorio de la Universidad Técnica de Babahoyo y repositorios digitales confiables a partir del 2012 para comparar los nuevos conceptos vertidos y la interpretación de la autora.
Introducción
El éxito de una empresa depende, por un lado, de un adecuado aprovechamiento de sus fortalezas y la disminución de sus debilidades y, por otro lado, de sacar partido de las oportunidades y sortear las amenazas que se presentan en el ambiente.
La empresa objeto del presente estudio se caracteriza por su integración vertical, que va desde la producción de forraje, de leche, la industrialización de la misma y la distribución de sus productos a través de diferentes canales de comercialización. Por otro lado, aprovecha los "desperdicios" que se generan en el proceso.
El propósito de este trabajo es realizar un análisis financiero para detectar las fortalezas y debilidades que en materia financiera se pudieran presentar y con los resultados, auxiliar a la administración en la toma de decisiones.
Se exponen los aspectos teóricos del análisis financiero, los estados financieros en valores absolutos y relativos, contiene tablas de las razones financieras para el mismo período, así como una relación de los principales acontecimientos ambientales que se presentaron en ese lapso, una breve explicación de cada razón, así como su interpretación y conclusión.
Desarrollo
El análisis financiero, para (ANAYA, 2012) “Es un proceso de juicio que permite evaluar la posición financiera y los resultados de operación presentes y pasados, de una empresa con el objeto primario de hacer las mejores estimaciones y predicciones acerca de su operación y desempeño en el futuro”.
Siendo así es un estudio de relaciones y tendencias para determinar si la posición financiera y los resultados de operación de una empresa son satisfactorios o no, pero sobretodo es un proceso que se lleva a cabo para detectar las fortalezas y debilidades de la empresa y a partir de ellas, establecer el curso de acción a seguir para sacar provecho de las primeras y corregir las segundas.
El análisis financiero "descubre" información que de otra forma no es captada por el lector de los estados financieros. Este proceso "traduce" la información que contienen los estados financieros a un lenguaje entendible por todos. En resumen, permite predecir el futuro de la empresa, brindando datos para tomar decisiones sabias.
El análisis financiero supone por sí mismo dos elementos básicos:
Análisis e interpretación
El análisis se encarga de "desintegrar", de "romper", de "seccionar" la información de los estados financieros a través de las herramientas de análisis. La interpretación a su vez, se encarga de "integrar" y "sintetizar" los datos provistos por el análisis, para llegar, a través del criterio profesional, a una conclusión final.
Para (OCHOA, 2012) “El procedimiento recomendado, es que el analista organice y ordene los datos, para que pueda analizarlos e interpretarlos”. Los pasos a seguir son:
Análisis e interpretación de la posición financiera a corto plazo.
Análisis e interpretación de la posición financiera a largo plazo.
Análisis e interpretación de la administración de activos.
Análisis e interpretación de la rentabilidad.
Análisis e interpretación del valor de mercado.
Conclusiones.
El análisis puede llevarse a cabo en forma horizontal o en forma vertical. Se entiende por análisis horizontal, aquel en el que se incluyen varios años. Se entiende por análisis vertical, aquel en el que se trabaja específicamente sobre un año determinado.
El análisis financiero implica cinco requisitos básicos:
Conocimientos de contabilidad. El analista de (RIOS, 2013) tiene un dominio pleno de los aspectos referentes a la elaboración de los estados financieros, a la naturaleza de las partidas y conceptos que las integran, a los problemas de valuación y amortización de activos, a la determinación de utilidades, etc. En pocas palabras, debe tener un conocimiento completo del significado y sentido de los datos financieros.
Conocimientos de la empresa. Esto implica disponer de una gran cantidad de datos relacionados con la situación financiera y los resultados de operación, pero que no se encuentran incluidos en los estados financieros. Conocimientos de la industria. El analista debe conocer las particularidades de la industria a la que pertenece la empresa de manera que pueda situar su estudio en el contexto adecuado.
Orden en el trabajo. El analista financiero debe seleccionar un orden determinado para su trabajo, en este tipo de trabajo no existe "el orden" a seguir, para (GARCIA, 2016). “Cada profesionista dependiendo de sus gustos y preferencias debe determinar un orden definido, lo importante es que ese orden esté presente y opere a través de la realización del análisis financiero”, para el caso práctico de este trabajo se seguirá el señalado con anterioridad.
Criterio profesional
Este requisito es aplicable sobre todo a la segunda fase del trabajo, es decir, la interpretación. La calidad del trabajo varía en forma directa y proporcional con la madurez del criterio profesional del analista financiero. El criterio profesional de (VEGA, 2014), “Es temperamentado y complementado por las tasas estándares, estas vienen a constituir un punto de referencia, para la integración y evaluación de la información proporcionada por el análisis”. Lamentablemente en el sector agropecuario no existen tales referencias, además de las diametrales diferencias que existen entre las empresas.
Razones de solvencia a corto plazo o de liquidez
Razón circulante: se calcula dividiendo los activos circulantes entre los pasivos circulantes, es la medida que se usa con mayor frecuencia para determinar la solvencia en corto plazo, puesto que indica el grado en el cual los derechos de los acreedores a corto plazo quedan cubiertos por los activos que se espera serán convertidos en efectivo en un período aproximadamente equivalente al vencimiento de los mismos. Un estándar que se utilizó durante mucho tiempo fue la razón de 2 a 1, pero su uso declinó durante la década de los ochentas.
Siendo así la empresa muestra una tendencia creciente en esta razón, la cual se acentúa desde 1997, llegando a ser un resultado extremo, esto puede ser una señal de un uso ineficiente del activo circulante.
Prueba del ácido o razón rápida: se calcula deduciendo los inventarios de los activos circulantes y dividiendo el resto entre los pasivos circulantes. Típicamente, para (LOPEZ, 2013). “Los inventarios son el activo menos líquido de los activos circulantes de una empresa”. Por lo tanto, esta medida es de gran importancia cuando se trata de evaluar la capacidad de la empresa para liquidar las obligaciones a corto plazo sin basarse en la venta de los inventarios.
A pesar de haber quitado los inventarios, la empresa muestra capacidad de pago en el corto plazo, con una tendencia creciente, como la razón anterior. Razón de efectivo: se calcula dividiendo el efectivo entre el pasivo circulante. Los activos circulantes más líquidos para (CAUSADO, 2015). “Son ciertamente el efectivo y las inversiones temporales; esta razón mide que tanto efectivo se tiene disponible para el pago de los compromisos de corto plazo”.
Aquí se puede apreciar que la empresa ha incrementado su capacidad para cubrir sus pasivos circulantes con el efectivo disponible, esto muestra una política muy conservadora.
El capital de trabajo neto se calcula restándole al activo circulante el pasivo circulante y el resultado se divide entre el activo total, esta razón nos indica que tanto representa el capital de trabajo de los activos totales. Interpretación: esta razón confirma una vez más la liquidez de la empresa y su capacidad de trabajo en el corto plazo.
La medición del tiempo para (ALBANESE, 2012). “Se calcula dividiendo el activo circulante entre los costos de operación diarios promedio, los cuales a su vez se obtienen al dividir el costo de ventas entre 365 días que tiene el año, y el cociente se interpreta como el número de días que se puede operar sin vender”.
La empresa ha podido cubrir alrededor de dos meses de costos con los activos circulantes, en los años de 1994 a 1997, lo cual representa una alta capacidad de operación en el corto plazo. A partir de 1998, sin embargo, este período se redujo a un mes de cobertura solamente.
Razones de solvencia a largo plazo o apalancamiento
Financiero.
La razón de la deuda total para (TORO, 2014). “Esta razón se calcula dividiendo el pasivo total entre el total de activos, esta razón indica la proporción en que el total de recursos existentes en la empresa han sido financiados por personas ajenas a la entidad”. El complemento a esta razón sería la razón de propiedad.
Esta es una de las razones más interesantes ya que el endeudamiento se redujo aproximadamente un 70% en términos relativos en el período de 1994 al 2000. Esta disminución es producto de la política de la dirección general en cuanto a financiar las inversiones con recursos propios y de los apoyos gubernamentales a deudores, implementados a partir de 1995.
La razón de la deuda a capital para (VERA, 2014). “Se calcula dividiendo la deuda total entre el capital total, esta razón nos indica qué tanto representa la deuda, expresada como porcentaje del capital”. Esta medida confirma lo expresado en el punto anterior, una mayor participación del capital en el financiamiento de la empresa.
Multiplicador del capital: esta razón se calcula dividiendo el total de activos entre el capital total y representa qué tantas veces está representado el capital en activos. Interpretación: el límite de esta razón es 1, ese resultado significaría que la empresa
financie todo con capital. Esta medida se ha acercado al uno, lo que podría interpretarse
como un incremento en la capacidad de endeudamiento.
La razón de deuda a largo plazo para (DOMINGUEZ, 2012). “Se calcula dividiendo la deuda a largo plazo entre la deuda a largo plazo más el capital, esta razón mide la participación de la deuda a largo plazo con respecto al financiamiento total a largo plazo de la empresa”.
Razón de las veces que se devengó el interés: se calcula dividiendo la utilidad antes de intereses entre los intereses, esta razón nos indica que tantas veces se cubren los intereses con las utilidades de operación. Interpretación: a consecuencia de la disminución en el endeudamiento esta razón aumentó, especialmente en 1997, después se redujo a un tamaño donde se observa capacidad de pago de los intereses, estos se pueden cubrir hasta cinco veces con las utilidades disponibles para eso.
La razón de cobertura de efectivo para (ZUBIETE, 2018) . “Se calcula dividiendo la utilidad antes de intereses e impuestos entre los intereses, esta razón es similar a la anterior, con la salvedad que se ignora el cargo a resultados por concepto de la depreciación de los activos fijos”, ya que esta es un gasto no desembolsable. Interpretación: esta razón muestra los mismos resultados que la anterior, en virtud de que no se consiguió la información relativa al concepto de depreciación.
Razones de administración de activos/ eficiencia o rotación De activos
La rotación de inventarios para (RAMON, 2012). “Se calcula dividiendo el costo de ventas entre los inventarios, la rotación del inventario representa la rapidez con que los inventarios entran y salen de la empresa”. Esta razón se mide en veces, esto es, cuantas veces una inversión de esa magnitud se vende y repone durante el ejercicio, de modo que entre más veces se les da vuelta a los inventarios más eficiente resulta la empresa.
Las veces que han dado vuelta los inventarios, tienen una tendencia a la baja en los años 96, 97 y 98 y luego aumenta hasta llegar a una rotación de 22.37 en el año 2000. Puede observarse que, a pesar de la baja en los años mencionados, para el año 2000, termina con una rotación considerablemente más alta que en 1994.
Días de venta en inventarios es calculada dividiendo 365 días entre la rotación de inventarios, el cociente indica el tiempo, medido en días, que la empresa se tarda en consumir el inventario, de modo que entre menos días se tarde resulta más eficiente. Interpretación: nos muestra lo mismo que la razón anterior, la empresa tiene un período de venta de inventarios menor al finalizar el período de 7 años.
La rotación de cuentas por cobrar para (GONZALEZ, 2013). “Se calcula dividiendo las ventas netas a crédito entre las cuentas por cobrar, una rotación creciente indicaría que existe eficiencia en la cobranza o que se tienen mejores clientes”. Una rotación decreciente puede indicar clientes malos o que la empresa deliberadamente o por negligencia ha ampliado los términos de crédito. Interpretación: para calcular esta razón, se tomaron en cuenta las ventas totales, no fue posible separarlas en ventas de contado y a crédito. Por lo anterior, los resultados obtenidos sólo nos muestran la tendencia, que es hacia una mayor rapidez en el cobro de las cuentas por cobrar.
Días de venta en cuentas por cobrar realzando el cálculo dividir 365 días entre la rotación de cuentas por cobrar, el cociente indica el tiempo que la empresa se tarda en cobrar, de modo que un cociente menor indica mayor eficiencia en la cobranza. Interpretación: como la razón anterior, los días promedio de cobro han ido disminuyendo, con excepción de los años 95, 96 y 97. Se aprecia una notable disminución del período de cobro de 24 a 10 días, considerando el período bajo análisis que es de 7 años.
La rotación de cuentas por pagar para (CARDENAS, 2014). Se calcula dividiendo las compras a crédito entre las cuentas por pagar y representa el número de veces que se llevó a cabo el ciclo comprar pagar por un importe igual a las cuentas por pagar a los proveedores en el período. Interpretación: esta razón fue calculada con el costo de ventas, en lugar de las compras a crédito, con el propósito de ver la tendencia, la cual cambia en los últimos cuatro años, haciéndose más grande. Si la relación es válida, la empresa tiene muy poco financiamiento de proveedores.
El período promedio de pago se calcula dividiendo 365 días entre la rotación de cuentas por pagar y representa el número de días que la empresa se tarda para pagar sus cuentas. Interpretación: igual que la anterior, a una mayor rotación le corresponden menos días.
Rotación del capital neto de trabajo: se calcula dividiendo las ventas entre el capital neto de trabajo, esta razón nos indica cuantos pesos vendo por cada peso disponible en el capital neto de trabajo.
La razón ha ido decreciendo hasta estabilizarse en alrededor de 13 ciclos en el año. Aunque las ventas han aumentado, el capital neto de trabajo ha crecido en una mayor proporción y considerando los activos que lo integran y los resultados de las razones anteriores, la disminución ha sido causada por la acumulación de efectivo e inversiones temporales.
La rotación de los activos fijos para (HERTFORD, 2012). “Se calcula dividiendo las ventas entre los activos fijos netos, la tasa de utilización de los activos fijos es de importancia crítica debido a que las inversiones en planta y equipo son cuantiosas y de larga duración”.
Dice los pesos de venta generados por cada peso de inversión en activo fijo. Al calcular esta razón se incluyó el ganado en el activo fijo, ya que es un recurso permanente dentro de la empresa. En los resultados vemos una mayor eficiencia en el uso de los activos fijos ya que esta relación ha pasado de .94 en 1994 hasta 3.79 en el año 2000. Sin embargo, habría que considerar el crecimiento real en las ventas ya que, aunque la inflación ha ido disminuyendo, puede ser que la relación nos muestre un crecimiento artificial por estar comparando ventas que han crecido por una mezcla de aumento en precios y en volumen, con una inversión en activos que no ha sido actualizada para reflejar la inflación.
Además, la rotación del total de activos se calcula dividiendo las ventas entre el total de activos, esta razón refleja la eficiencia de la administración de las inversiones en cada una de las partidas de activos. Interpretación: como la razón anterior, hay una tendencia a aumentar la rotación de activos totales, pero en una menor proporción como consecuencia del aumento en la liquidez.
Razones de rentabilidad
Para (GRAS, 2012) “El margen de utilidad se calcula dividiendo la utilidad neta entre las ventas, esta razón normalmente se expresa en porcentaje y nos indica el porcentaje de margen que tiene la empresa por cada peso vendido”. Por lo que este margen ha sido muy irregular, afectado básicamente por circunstancias ajenas a la empresa, y a pesar de haber tenido un repunte en 1996 y 1997, en 1998 y 1999 se desploma para estabilizarse alrededor de un 3.2% en el año 2000.
(BONILLA, 2013). “Indica que el rendimiento sobre los activos (RSA) se calcula dividiendo la utilidad neta entre el total de activos, normalmente se expresa en porcentaje y se utiliza para evaluar la administración y nos indica el porcentaje de utilidad por cada peso invertido en activos”. Como esta razón depende de las utilidades, la tendencia es la misma que con el margen de utilidad, por lo mismo la empresa ha tenido años buenos y años malos a consecuencia de situaciones externas.
El rendimiento sobre el capital se calcula dividiendo la utilidad neta sobre el capital, al igual que las otras razones de este grupo se expresa en porcentaje, esta razón se utiliza para evaluar el negocio y se interpreta como el porcentaje de contribución de las utilidades por cada peso invertido en el capital. Por lo que esta razón es mayor que la anterior, aunque con la misma tendencia, ya que parte de los activos son financiados con deuda.
La empresa agropecuaria presenta una serie de características distintivas que deben ser analizadas para la determinación de los costos, a saber:
Se deben evaluar los sistemas de producción en forma correcta analizando todos los costos a lo largo del período u horizonte de planificación, pues posibles altos rindes en el presente deben ser considerados en función de la sustentabilidad de la renta.
La evaluación debe tener en cuenta:
Estas nuevas tecnologías están originando una revolución tecnológica que reportará importantes beneficios a este sector de la producción primaria, pero su irrupción se realiza provocando un fuerte impacto sobre los sistemas, métodos, técnicas, procedimientos y estructuras, no sólo de producción, sino también de gestión y costos.
Para que este impacto sea positivo y no provoque situaciones traumáticas y crisis dentro de la organización, se debe contar con una serie de conocimientos teóricos que permitan interactuar idóneamente y nunca perder de vista los objetivos básicos.
Riesgo en la simplificación del análisis de los costos
Para (JARAMILLO, 2012). “Se debe considerar a los estudios de costos como intérpretes de los fenómenos económicos de la actividad y formando parte de un sistema de información que debe reflejar la realidad presente y futura de las explotaciones agropecuarias”; para ello deben contemplar todos los factores de esta realidad por complejos o difíciles de cuantificar que sean. Es sumamente riesgosa la simplificación en el análisis de costos, en especial en los procesos de planeamiento.
En el caso de costos históricos, reales o resultantes los efectos del riesgo corrido ya se han producido y en consecuencia se han reflejado en mayores o menores rindes, mayores costos por capacidad ociosa, mayor uso de insumos por planchado, días de labor adicionales por problemas climáticos, etc. En la planificación, estos factores son una incógnita y representan riesgo o incertidumbre y deben ser analizados como tales, cuantificándolos o ponderándolos.
Los problemas técnicos en todas sus características económicas, agronómicas y biológicas deben ser analizados y cuantificados reflejando esa realidad económica y técnica. La simplificación puede originar abstracción de esa realidad con serios inconvenientes que inclusive pueden afectar la empresa en marcha y la sociedad en general.
¿Es posible un sistema de agricultura permanente sustentable? Hay quienes consideran que con adecuadas rotaciones lo es, y, por ende, no existiría degradación ni extracción de nutrientes, y, en consecuencia, no afectaría los costos. Otros sostienen que siempre existe extracción por mínima que fuese debiendo cuantificarse dicha extracción.
Hay quienes consideran que no existen sistemas sustentables en agricultura permanente y es necesaria una rotación ganadera. Por lo que para (SASTRE, 2012) “Si ello es así hay que ver cada actividad en función de la rotación que condiciona el horizonte de planificación”. Se genera entonces la duda de si esa menor renta por la rotación a ganadería debe ser considerada como costo de la ganadería o costo de oportunidad del presente ciclo agrícola.
Conclusiones
Después de haber realizado el análisis financiero se puede decir que la empresa bajo estudio es una empresa que no muestra problemas de liquidez, al contrario, presenta una alta capacidad de operación en el corto plazo. Sin embargo, hay que considerar que la acumulación de efectivo e inversiones temporales, aunque da mayor liquidez también tiende a reducir la rentabilidad toda vez que los rendimientos sobre inversiones son generalmente bajos.
Los problemas de endeudamiento los ha resuelto de una manera satisfactoria. Después de haber llegado a un nivel de endeudamiento alto en 1995, ha logrado bajarlo considerablemente al finalizar el año 2000.
En relación a la administración de activos la empresa muestra una tendencia creciente, lo cual se traduce en eficiencia. Pero se tienen problemas en la rentabilidad, especialmente en el margen de utilidad sobre ventas, esto indica la necesidad de establecer alternativas que mejoren dicho margen.
Bibliografía
ALBANESE, D. (2012). Análisis y evaluación de riesgos: aplicación de una matriz de riesgo en el marco de un plan de prevención contra el lavado de activos. Revista Base (Administração e Contabilidade) da UNISINOS, 9.
ANAYA, H. (2012). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera.
BONILLA, J. (2013). Los emprendedores y la creación de empresas. Revista Tecnologica de CR., 2.
CARDENAS, M. (2014). Incidencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la rentabilidad y la liquidez: estudio de caso de una Empresa Social del Estado prestadora de servicios de salud. .
CAUSADO, E. (2015). Modelo de inventarios para control económico de pedidos en empresa comercializadora de alimentos. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 14.
DOMINGUEZ, D. (2012). Anuario de ratios financieros sectoriales en México para análisis comparativo empresarial.
GARCIA, J. (2016). De la partida doble al análisis financiero. Contaduría Universidad de Antioquia,.
GONZALEZ, A. (2013). Incidencia de la gestion de las cuentas por cobrar en la liquidez y rentabilidad de la empresa Hierros San Felix CA. .
GRAS, C. (2012). Los empresarios de la soja: cambios y continuidades en la fisonomía y composición interna de las empresas agropecuarias. Revista Mundo agrario, 24.
HERTFORD, R. (2012). Competitividad de la agricultura en las Américas. Revista agricultura en las Américas, 2.
JARAMILLO, V. (2012). Perfil emprendedor de los pequeños empresarios agropecuarios en el Valle de Puebla, México. Revista Entramado, 1.
LOPEZ, I. (2013). Auditoría logística para evaluar el nivel de gestión de inventarios en empresas.
OCHOA, S. (2012). Revisión crítica de la literatura sobre el análisis financiero de las empresas. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades,, 21.
RAMON, C. (2012). Fundamentos de administración financiera. .
RIOS, C. (2013). Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2010: perspectivas de competitividad regional.
SASTRE, R. (2012). Los costos ocultos en la toma de decisiones. Revista Digital del Instituto Internacional de Costos, 1.
TORO, D. (2014). Análisis financiero. Ecoe Ediciones.
VEGA, B. (2014). Las técnicas financieras para la determinación de valor razonable, su aplicación en los estados financieros y las posibles repercusiones para las empresas. In Forum Empresarial. Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas.
VERA, C. (2014). Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros. Innovar, 24.
ZUBIETE, A. (2018). Operaciones de Cobertura: Transición del PGC 2007 a la NIIF 9.