Luis Fernando Zárate Troya*
Fabian Peñaherrera-Larenas**
Jessica Menéndez Dávila***
Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador
jmenendez@utb.edu.ec
Este articulo habla sobre cómo llegar a la optimización de las estrategias de la cadena de suministros y mantenerlas eficientes al momento de que la empresa es abastecida de insumos para convertirlos en productos terminados y todo lo referente a los proveedores, manejo de inventarios y los clientes con la organización con que opera.
Palabras claves: Optimización, Eficientes, Abastecimiento, Gestión, Estrategia.
This paper talks about how to reach the optimization of supply chain strategies and keep them efficient when the company is supplied with supplies to turn them into finished products and everything related to suppliers, inventory management and the clients with the organization with which it operates.
Keywords: Optimization, Efficiency, Supply, Management, Strategy.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Luis Fernando Zárate Troya, Fabian Peñaherrera-Larenas y Jessica Menéndez Dávila  (2018): “Optimización de las estrategias de la cadena de suministros para la eficiencia en el abastecimiento de una empresa”, Revista Contribuciones a la Economía  (abril-junio 2018). En línea:
 https://eumed.net/rev/ce/2018/2/eficiencia-abastecimiento-empresa.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/ce182eficiencia-abastecimiento-empresa
Es importante que toda empresa mantenga una cadena de suministro la cual se encuentre bien abastecida generando la mayor eficiencia posible llevando la viabilidad de la empresa de manera exitosa.
Debido a cambios que han existidos las empresa deben optar por buscar asesoramiento para aplicar procedimiento que ayudan a crear procesos más eficientes con respecto a la cadena de suministros.
Pero en la aplicación de la cadena de suministros, no sólo debemos basarnos en mejoran los procesos internos, sino también en los procesos externos. Debido al entorno violento que actualmente se presenta para cada una de las empresas, es necesario que se tenga en cuenta también, dentro del desarrollo de sus procesos, la relación que se tiene con los proveedores y los clientes de la empresa, es aquí donde la cadena de suministros da un valor agregado extendiendo las fronteras de las compañías.
La cadena de suministros
   La necesidad del abastecimiento de parte de  la empresa para poder elaborar los productos es muy grande, de tal motivo eso  conlleva a cómo gestionar el abastecimiento de la cadena de suministros.
   La cadena de  suministros se interpreta con un pensamiento “sin suministros, ni un general ni  un soldado sirven para nada” que es la realidad de las empresa, porque sin los  insumos necesario la empresa no puede producir en su entorno. (CHASE, JACOBS, & AQUILANO, 2009, p. 357)
  Definiciones
   Según el autor (Ballou, 2004) expresa que la cadena de  suministros es:
   Un conjunto de actividades  funcionales (transporte, control de inventarios, etc.) que se repiten muchas  veces a lo largo del canal de flujo, mediante los cuales la materia prima se  convierte en productos terminados y se añade valor para el consumidor. (,p. 7)
Para (Chopra  & Meindl, 2013) una cadena de suministro es:
   La que está formada por  todas aquellas partes involucradas de manera di- recta o indirecta en la  satisfacción de una solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no  solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas,  almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los mismos clientes  (, p. 1)
Definición  de gestión de la cadena de suministro 
   Según la (CSCMP, 2018) define la gestión de la cadena de  suministro como:
   La planificación y gestión  de todas las actividades relacionadas con el aprovisionamiento y la  adquisición, la conversión y todas las actividades de gestión logística. Es  importante enfatizar que también incluye la coordinación y la asistencia de los  socios del canal, que pueden ser proveedores, intermediarios, proveedores de  servicios externos y clientes. 
   La gestión de la cadena de  suministro es el camino que buscan las empresas para planificar y gestionar  actividades de aprovisionamiento en conjunto con sus proveedores e inclusive  los propios clientes.
  ¿Cómo funcionaría la cadena de suministros?
   La cadena de suministros tomaría la  especie de una red entre la empresa y los proveedores gestionando el  abastecimiento de insumos.
Procesos  clave de la cadena de suministros
   Según (BEXTOK, 2017) indica 3 procesos claves dentro  de la cadena de suministros. 
  El  Suministro: Es la fase decisiva y de vital importancia de cómo donde,  como y cuando  se adquieren y suministran  los insumos necesarios para la fabricación de productos. 
  Fabricación: Es donde entran  al proceso de transformación las materias primas, para convertirlas en un  producto terminado.
  Distribución: Es la proceso  donde el producto llega al consumidor, asumiendo en cuenta a los almacenes,  distribuidores, minorista.
¿Cómo creamos valor a través de la cadena de  suministro?
   Para crear valor a nuestra  cadena de suministros debemos realizarlo   con los siguientes aspectos:
Manejo de la cadena de  suministros
   Cuando se habla de gestionar la cadena de  suministros hacemos referencia a palabras clave como: planificación,  organización y control de las actividades que conforman la misma. Dentro de  esta gestión también se encuentra la distribución de recursos financieros, de  productos o servicios de información. Todo con el fin de maximizar el valor  agregado del producto que llegará a manos del consumidor final, en proporción  directa al disminuir los costos de la empresa. (Camacho,  Gómez, & Monroy, 2012)
Existen procesos complejos en la cadena de suministros, que requieren una estrecha colabo- ración entre fabricantes y distribuidores para conseguir una gestión eficiente de los mismos, como la planificación conjunta de promociones para la introducción de nuevos productos, para productos estacionales, entre otros.(Michael Nickl, 2005)
Si se gestiona bien la cadena de suministro de manera eficaz y eficiente, la empresa optimizara su cadena de abastecimiento entre proveedor y clientes.
Estrategias de  abastecimientos
   Para la Lic. (MONTERROSO ELDA, 2002) indica:
   Debido a que los  costos, la calidad y la velocidad de respuesta al cliente quedan fuertemente  condicionados por los costos, calidad y tiempos de entrega de los bienes  adquiridos, es necesario establecer una estrategia para realizar los  aprovisionamientos de una manera efectiva (eficaz y eficientemente).
Según (SEMINARIUM,  2013) indica que:
   Para que una empresa se  mantenga en la cima del éxito, esta debe cumplir con diversos parámetros, como  por ejemplo, lograr un alto porcentaje de ventas, tener alianzas estratégicas  exitosas y mantener un ambiente laboral ameno y productivo, pero para que todo  esto se dé es fundamental mantener un buen abastecimiento.
   Es necesario identificar, que los bienes  insumos y servicios van a ser adquiridos por parte externa de la empresa, los  cuales serán suministrados internamente. Este sería el indicador que desprende  las estrategias de abastecimiento.
INTEGRACIÓN VERTICAL:
ADQUISICIÓN A PROVEEDORES:
Gestión  del riesgo en la cadena de suministros
   Cualquier  eventualidad que encierre una amenaza potencial al desempeño de cualquier  operación dentro de una organización, se lo denomina riesgo. Las empresas para  no sentirse amenazados por lo general gestionan ese determinado riesgo, Sin  embargo “solo una buena gestión se lleva a cabo a través de una evaluación del  riesgo y del desarrollo de estrategias para controlarlos y mitigarlos”.(Ardila, Romero, & Gonzalez, 2014)
Criterios para Optimizar las cadenas de suministro.
Evaluar  el costo total
   En la actualidad,  aquellos gerentes logísticos que están consiguiendo el éxito en sus cadenas de  suministro son los que abandonaron la práctica de recibir múltiples ofertas y  seleccionar un proveedor de acuerdo a su precio. Porque hay muchos otros  factores a considerar y que afectan notablemente el costo de propiedad y no  tenerlos en cuenta hace que peligre la calidad del servicio percibido por el  usuario final.(MEXCARGONEWS, 2017)        
Haciendo referencia a este inciso, se puede interpretar que aún existen gerentes y empresarios que al escoger a un prestador de servicio. Por ejemplo el trasporte transporte (fletes), ello les causa mayor preocupación más por los costos del servicio más no por la seguridad y confianza que este brinde.
Colaboración interna y externa 
   A nivel interno,  todas las personas involucradas en la cadena de suministro deben estar  alineadas y centrarse en los mismos objetivos. La comunicación debe darse en tiempo  real y de manera fluida.
   Al mismo tiempo,  la colaboración externa es importante, dado que contar con un socio estratégico  confiable resulta fundamental para crear una cadena de suministro exitosa.(MEXCARGONEWS, 2017)
La colaboración de las dos partes resulta muy importante ya que hay que tener la perspectiva de los 2 puntos de vista para poder generar conclusiones y llegar a un resultado más preciso y poder optimizar el suministro de la empresa
Mejor  visibilidad
   La visibilidad en  la cadena de suministro es la capacidad para trazar, monitorear y obtener datos  relevantes a través de todo el proceso, optimizando la toma de decisiones que  pueda maximizar la eficiencia operacional, aumente la capacidad de respuesta al  cliente y mejore la respuesta a tiempo ante problemas inesperados.(MEXCARGONEWS, 2017)
10  pasos como optimizar la cadena de sumisitos 
   Numerosa empresa  han aplicado importante avances en la  automatización de procesos que ayudan en la logística de las operaciones, por  ello he aquí pasos para alcanzar su mayor optimización.
  1.-  Objetivos (medibles y cuantificables)
   Cada proceso en la cadena de  suministro es necesario fijara un objetivo que ayude como guía para identificar  si el proceso para optimización está atrayendo resultado positivos. Por  ejemplo, que la empresa opte por minimizar el costo fijo por día de  combustible.
  2.-  Modelos (deben representar fielmente los  procesos logísticos)
   Es necesario conocer con  certeza y precisión a la hora de aplicar un modelo de efectivo y de esta manera  poder evitar un proceso que no sea viable para la empresa.
  3.-  Variabilidad (debe ser explícitamente considerada)
   Es fundamental conocer de  forma concreta la variabilidad al momento de interpretar resultados del modelo,  según el tipo de proceso que se ente llevando a cabo. Al no asumir estas  diferencias podemos decaer en error a ciertas operaciones logísticas.
  4.-  Datos (precisos, oportunos y comprensibles)
   Los datos son los auténticos  impulsadora para alcanzar la optimización de la cadena de suministros, por este  motivo, deben ser apropiados y recibidos en el momento indicado.
  5.-  Integración (con la transferencia de datos automatizados)
   La integración vertebra toda  una estrategia de optimización logística. Resulta imprescindible desarrollar  una gestión integral que condense todos los datos.
  6.-  Entrega (proporcionar resultados que faciliten la ejecución, gestión y control)
   Las instrucciones que emplee  la empresa deben ser simples e inequívocas, fácilmente de comprenderlas y poder  ejecutarlas con facilidad, estas debe facilitar todos los procedimientos  inherentes a la fase de entrega.
  7.- Algoritmos (problemas individuales de  estructura)
   Cada algoritmo debe ser  tratado y explotado de forma individual. Su optimización permitirá una mayor  flexibilidad a la organización, consiguiendo el mayor aprovechamiento de su  estructura característica.
  8.-  Las personas (deben poseer el dominio y el expertise tecnológico)
   Debemos asegurarnos que los  datos y los modelos son correctos. Para ello, es necesario personas con la  formación técnica, experiencia y conocimiento suficiente.
  9.-  Procesos (deben apoyar la optimización y demostrar la habilidad de mejorar continuamente)
   Se deben focalizar los  esfuerzos en la vigilancia de los datos, modelos y rendimiento de los  algoritmos.
  10.  ROI
   La optimización de la cadena de suministro no es gratuita, requiere de  una inversión continua para mantener y mejorar la tecnología logística  implementada. De otra forma, es probable que la calidad de la solución decrezca  proporcionalmente. (MARKETINGDIRECTO.COM, 2015)
¿Cómo tener una cadena de  suministro ágil?
   Existe  una complejidad inherente a la cadena de suministro, con  múltiples sistemas para gestionar procesos interconectados. Por eso se dice que  la gestión de la cadena de suministro trata fundamentalmente de estabilizar  prioridades que en muchos de los casos pueden competir mutuamente.(CADENA  DE SUMINISTRO, 2015)
Por ejemplo, el inventario, la producción, la adquisición y el transporte son los principales costos que la cadena de suministro posee, la capacidad de reducirlos es una de las mayores ventajas que las empresas pueden utilizar y de esta manera poder ser competitivos.
Haciendo relación de lo mencionado en párrafo anterior llegamos al ejemplo de la empresa IKEA, cuya empresa que ha diseñado su taza “Bang” muchas veces para ahorrar en los costes de envío. Originalmente cabían 864 tazas en un palet, tras el rediseño cupieron 1.280 tazas y con un nuevo rediseño se llegó a las 2.024 tazas.(CHASE et al., 2009)
El estudio que se le realizó a IKEA revelo que la empresa pudo reducir sus costos de envió en 60% esto manifiesta que un diseño inteligente del envase y la capacidad de prestar atención a los pequeños detalles hizo que la empresa haga su cadena de suministros más eficiente.
¿Cómo conseguir una cadena de suministro  eficiente?
   Según el autor (FERNANDEZ MELISA, 2017) destaca puntos calve  de cómo conseguir cadenas de suministros eficientes. 
  1.-  Especialización 
   Es  fundamental contar con expertos, preferentemente globales, en cada tramo de la  cadena de suministro. Por ejemplo, si en sus operaciones la distribución es un  punto débil, es necesario buscar al experto adecuado y asignarle esa  responsabilidad o en su defecto, aprender de este para que ese eslabón se  convierta en una operación rentable.
  2.-  Integración 
   Pensar  cada área de la cadena de suministro como elementos aislados es un error que  conduce a resultados indeseados. Es importante pensar cada área como un eslabón  de esta cadena y por ello es necesario intentar unirlos en un todo como  procesos interrelacionados entre los que la información debe fluir con  precisión.
  3.-  Transparencia 
   Otro  punto fundamental cuando de cadenas de suministro eficientes hablamos, es el de  la visibilidad que debe tener cada proceso con el fin de transparentar las  operaciones y facilitar la interconexión y el flujo de la información. Usted  debe saber lo que ocurre en todo momento en los procesos que tienen lugar en su  cadena.
  4.-  Rentabilidad 
   Por  supuesto que se debe buscar la rentabilidad, pero con inteligencia. No es útil  perseguir ahorros puntuales que sólo beneficien un solo eslabón de la cadena o  una única vez, sino buscar que las operaciones mantengan costos acorde a lo  presupuestado y consigan ahorros sostenibles en el largo plazo.
  5.-  Versatilidad 
   Una  cadena de suministro debe también ser versátil, capaz de adaptarse con destreza  a los cambios que el mercado impone, buscando satisfacer de manera constante  las necesidades de los consumidores de manera óptima.
  6.-  Auditable 
   Una  cadena de suministro auditable es aquella que permite hacer revisiones de las  distintas operaciones que tienen lugar en ella en pos de implementar mejoras  cuando sea necesario.
Sin una cadena de suministro al empresa no contara con los recursos que necesita para producir, se le tronara más dificultoso poder abastecerse de insumos necesarios por parte de la empresa, por ello es la importancia de la misma.
Mantener una cadena de suministro eficaz y eficiente permite entregar a los clientes el producto apropiado en el momento indicado, con el precio justo y con el tiempo exacto y esta de manera lograr éxito para la organización.
Es necesario e importante que las empresas puedan identificar proveedores de calidad para que la cadena de suministro siempre se encuentre en el punto más eficiente con el mayor abastecimiento posible.
Identificar lo que los clientes necesitan resultara un punto clave, podremos acceder a la minimización de costos e inversión, el cual permita gestionar la necesidades de los clientes con productos optimo y adecuados en el tiempo indicado.
También al tener al cliente como un individuo necesario para la empresa, la distribución y el transporte de los productos estará a disponibilidad de los clientes, por ende es necesario diseñar cadenas de suministros que se acoplen tanto como a la empresa como a los clientes buscando la mayor reducción de costos posible.
Para mantener cadenas de suministros eficientes es necesario utilizar toda la información de los inventarios, canales de distribución, diseño de producto, clientes, proveedores y todo lo demás que incurran en costos para poder crear procesos dentro de la cadena de suministros que generen la mayor eficiencia posible para la empresa.
ACOSTA OVIEDO, K. C. (2012). La importancia de la cadena de suministro para la ventaja competitiva. Retrieved February 20, 2018, from http://www.eoi.es/blogs/katherinecarolinaacosta/2012/03/27/la-importancia-de-la-cadena-de-suministro-para-la-ventaja-competitiva/
Ardila, W. A., Romero, D. H., & Gonzalez, F. R. (2014). Estrategias para la Gestión de riesgos en la cadena de suministros. In 12th LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (pp. 1–9). Retrieved from http://www.laccei.org/LACCEI2014-Guayaquil/RefereedPapers/RP233.pdf
Ballou, R. H. (2004). Logística : administración de la cadena de suministro. Pearson Educación. Retrieved from https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ii5xqLQ5VLgC&oi=fnd&pg=PA1&dq=cadenas+de+sumi
nistroS+EFICIENTES&ots=u3-HorDj6d&sig=2mBTJCsu4T941m1a_8gUjnVUF1c#v=onepage&q=cadenas de suministroS EFICIENTES&f=falseBEXTOK. (2017). Consejos para optimizar tu cadena de suministro - Blog. Retrieved February 25, 2018, from https://blog.bextok.com/cadena-de-suministro/
CADENA DE SUMINISTRO. (2015). Una cadena de suministro ágil para ganar en eficiencia | Cadena de Suministro. Retrieved February 26, 2018, from http://www.cadenadesuministro.es/noticias/como-tener-una-cadena-de-suministro-agil-para-ganar-en-eficiencia/
Camacho, H., Gómez, K., & Monroy, C. (2012). Importancia de la cadena de suministros en las organizaciones. Importancia de La Cadena de Suministros En Las Organizaciones, 1–10. Retrieved from http://www.laccei.org/LACCEI2012-Panama/RefereedPapers/RP200.pdf
CHASE, R. B., JACOBS, F. R., & AQUILANO, N. J. (2009). ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Producción y cadena de suministros (Duodécima).
Chopra, S., & Meindl, P. (2013). Administración de la cadena de suministro. Estrategia, planeación y operación (TERCERA ED). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
CSCMP. (2018).  Definiciones SCM y Glosario de términos. Retrieved  February 24, 2018, from  https://cscmp.org/CSCMP/Educate/SCM_Definitions_and_Glossary_of_Terms/CSCMP/Educate/SCM_
Definitions_and_Glossary_of_Terms.aspx?hkey=60879588-f65f-4ab5-8c4b-6878815ef921
FERNANDEZ MELISA. (2017). ¿Su cadena de suministro es eficiente? - México Cargo News | carga aérea, marítima. Retrieved February 25, 2018, from http://cargonewsmex.com/2017/02/08/cadena-suministro-eficiente/
MARKETINGDIRECTO.COM. (2015). Cómo optimizar la cadena de suministro en 10 pasos - Directia Logistics | Marketing Directo. Retrieved February 25, 2018, from https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/como-optimizar-la-cadena-de-suministro-en-10-pasos-directia-logistics
MEXCARGONEWS. (2017). optimizar la cadena de suministro - México Cargo News | carga aérea, marítima. Retrieved February 25, 2018, from http://cargonewsmex.com/2017/04/24/3-recomendaciones-optimizar-la-cadena-suministro/
Michael Nickl. (2005). La evolución del concepto “Logística” al de “Cadena de Suministros” y más allá. Retrieved from https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38484558/De_la_logistica_a_la_SCM.pdf?AWS
AccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1519610282&Signature=V5st%2B4EdixsaGUdSNfIu2AtVltw%3D&response-content-disposition=inline%3B filename%3DDe_la_logistica_a_lMONTERROSO ELDA. (2002). La Gestion Del Abastecimiento (Inbound Logistic). Inbound Logistic, 31, 2. Retrieved from http://www.ope20156.unlu.edu.ar/pdf/abastecimiento.pdf
SEMINARIUM. (2013). El Rol de la Cadena de Suministros en una empresa | Semianrium. Retrieved February 24, 2018, from http://www.seminarium.com/el-rol-de-la-cadena-de-abastecimiento-en-una-empresa-exitosa/
*Estudiante de la Universidad Técnica de Babahoyo