José Manuel Santos Jaén*
Fernando Gimeno Arias **
Universidad de Murcia, España
jmsj1@um.es
Resumen.
  La reciente crisis  económica ha supuesto para el mundo de la empresa la mayor catarsis  económico-financiera de las últimas décadas. Especialmente en sectores como el  de la construcción que, tanto a nivel privado como de obra pública, ha sufrido  un descenso de su actividad de tal magnitud, que muchos de sus agentes han  tenido que reposicionar sus costes para hacer frente a la caída de rentabilidad  asociada a la menor demanda. En este escenario, se presenta un análisis de las  opciones que un oferente de obra pública tiene a la hora de presentar una  oferta, la implicación de sus costes en dicha oferta y, en última instancia,  como incorporar la caída de rentabilidad en la viabilidad económica de su  empresa.
  Códigos JEL: L74, M20, M41.
  Palabras clave: Contabilidad de  Gestión, Construcción, Economía, Rentabilidad.
  Abstract
  The  last crisis has implied a deep change in business world. This change has also  been deeper in some industries, such as building companies, because the  building business, private and public, has decreased in a so important way that  it has been necessary to study the costs in order to adapt them to the low  return linked to the small demand. In this new environment, we do an analysis  of the choices that can offer a public building company, the importance of the  costs in this offer, and as last chance, how to bear in mind the decrease of  the economic viability in the company.
  JEL codes: L74, M20, M41.
  Key words: management accounting, building, economy, return.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
José Manuel Santos Jaén y Fernando Gimeno Arias  (2018): “La contabilidad de costes como herramienta indispensable de gestión en la empresa constructora de obra pública”, Revista Contribuciones a la Economía  (abril-juni 2018). En línea:
 https://eumed.net/rev/ce/2018/2/contabilidad-costes.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/ce182contabilidad-costes