Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


PAPEL DEL MAESTRO EN EL DESARROLLO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA SECUNDARIA BÁSICA

Autores e infomación del artículo

Liuba Escolarte González*

Manuel Ernesto Horta Sánchez**

UNISS, Cuba

Email: liuba@uniss.edu.cu


RESUMEN
El propósito esencial de la política educacional cubana es la formación multifacética del individuo, y que la sexualidad se inscriba armónicamente en el sistema general conformado para ésta, al constituir una importante dimensión psicológica de la personalidad, de tal significación que determina y condiciona la naturaleza del ser humano a través de su desarrollo; por lo que no se debe continuar abordando esta problemática con el tradicional modelo preventivo caracterizado por el instruccionismo y las charlas informativas siendo de vital importancia la implicación, desde lo personal, a cada individuo en esta batalla. El presente artículo  tiene como objetivo aplicar  actividades extradocentes para fortalecer el desarrollo de la sexualidad responsable en los/as estudiantes de octavo grado  de la ESBU “Ramón  Leocadio Bonachea”. La propuesta aseguran el tratamiento de los contenidos con un enfoque profesional alternativo y participativo, donde los sujetos son activos de su propio aprendizaje en una comunicación abierta, con predominio del diálogo, el debate, las reflexiones, lo cual les admite optar por variadas alternativas y la utilización de procedimientos distintivos de la actividad investigativa durante el desarrollo de las actividades extradocentes, aspectos que pueden resultar determinantes en el tratamiento al tema de la sexualidad responsable si se tienen en cuenta las características de dicha temática y de los sujetos a los cuales se dirige. Para el cumplimiento del propósito se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y matemático. En la fundamentación se precisan las características de las actividades. Los efectos positivos alcanzados demuestran la efectividad de la propuesta al preparar a los estudiantes para tomar decisiones de manera independiente, asumiendo las consecuencias, evitando conductas de riesgos. Los métodos teóricos del nivel empírico posibilitaron la determinación del sistema conceptual al que se hace referencia, así como constatar su estado.
Palabras claves: desarrollo, sexualidad, actividades extradocentes, responsable
SUMMARY
 The essential purpose of the Cuban educational policy is the multifaceted formation of the individual, and that sexuality is harmoniously inscribed in the general system formed for it, as it constitutes an important psychological dimension of the personality, of such significance that determines and conditions the nature of the human being through its development; so we should not continue to address this problem with the traditional preventive model characterized by instruction and informative talks being of vital importance the involvement, from the personal, to each individual in this battle. This article proposes extradocentes activities to strengthen the development of responsible sexuality in the students of the eighth five group of the ESBU "Ramón Leocadio Bonachea" they ensure the treatment of the contents with an alternative and participative professional approach, where the subjects they are active of their own learning in an open communication, with predominance of dialogue, debate, reflections, which allows them to opt for various alternatives and the use of distinctive procedures of the research activity during the development of extradocentes activities, aspects that they can be determinant in the treatment of the subject of responsible sexuality if the characteristics of this subject and the subjects to which it is addressed are taken into account. For the fulfillment of the purpose methods of the theoretical, empirical and mathematical level were used. In the foundation, the characteristics of the activities are specified. The positive effects achieved demonstrate the effectiveness of the proposal in preparing students to make decisions independently, assuming the consequences, avoiding risk behaviors.
Keywords: development, sexuality, extradocentes activities, responsible

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Liuba Escolarte González y Manuel Ernesto Horta Sánchez (2019): “Papel del maestro en el desarrollo de una sexualidad responsable en los estudiantes de la secundaria básica”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (mayo 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/cccss/2019/05/maestro-desarrollo-sexualidad.html

//hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1905maestro-desarrollo-sexualidad

INTRODUCCIÓN:
La educación Secundaria Básica tiene como fin la formación integral del hombre, un hombre capaz de pensar y hacer valoraciones críticas,  que crea, haga y sobre todo desarrolle la capacidad de amar, si este proceso favorece el desarrollo de la personalidad armónica del individuo corresponde a la Educación Sexual la tarea de promover el crecimiento pleno y responsable de la sexualidad, en íntima relación con la labor educativa.
La sexualidad constituye una importante dimensión psicológica de la personalidad,  de tal significación que determina y condiciona la naturaleza del ser humano a través de su desarrollo. Al respecto Abreu, G. (1992:30) en su libro Para la Vida plantea: “La sexualidad no es la vida toda, pero sí una parte importante de la vida, que se manifiesta en todas las esferas de la actividad humana“. 
El surgimiento en el siglo pasado de la ciencia de la sexología desde las investigaciones iniciales de Krafft-Ebing hasta los trabajos científicos de Masters y Johnson, en el presente siglo, ha repercutido grandemente en los criterios actuales sobre el sexo. Aunque las fuentes históricas escritas se remontan a casi cinco mil años, existen evidencias de que la mujer se consideraba como pertenencia personal destinada a proporcionar placer sexual y a funciones reproductivas; los hombres tenían derecho a gozar de relaciones sexuales con muchas mujeres y el sexo se aceptaba como una realidad más de la vida. La historia ha demostrado que las teorías y prácticas sexuales varían en grado sumo según la época y el lugar.
Tras el triunfo de la Revolución, en Cuba cambiaron radicalmente las relaciones de producción, se liquidó la sociedad basada en la explotación del hombre por el hombre y se inició la construcción de una sociedad, la sociedad socialista; esta crea las condiciones para una moral sexual libre y más digna del ser humano; ya no hay razón para que exista el sometimiento de la mujer, la censura y los prejuicios de tiempos pasados, ni los dogmas que restringen la sexualidad a la procreación. La moral sexual de esta sociedad ha de constituir fuente de felicidad y placer para la pareja humana, la sexualidad  impregna arte, encanto y magia a la vida.
Considerar la sexualidad como atributo de la personalidad en su evolución, compromete asumir su expresión en dependencia del momento de desarrollo del individuo y la necesidad de su orientación, lo que se concreta en la Educación Sexual como proceso de preparación del ser humano para el amor, acorde con principios éticos y morales basados en la responsabilidad, la equidad, la diversidad, las relaciones de pareja y la preparación del hombre y la mujer para la constitución de la familia, célula básica de la sociedad.
Para la política educacional cubana, la Educación Sexual de las actuales y futuras generaciones ha sido siempre objetivo prioritario. Se concibe como parte de la formación integral de los/as niños/as, adolescentes y jóvenes, acorde con el desafío que enfrenta el mundo actual, la lucha por elevar la calidad de vida de la humanidad, en correspondencia con el desarrollo de una población sana y plena, física y mentalmente. 
En pos de este propósito, a inicios de la década del 70, como parte del Programa Nacional de Educación Sexual, se inicia la inserción de contenidos relacionados con el tema en los currículos escolares. En 1980 se introdujeron asignaturas de pregrado y postgrado en Universidades Pedagógicas de todo el país, con el objetivo de capacitar al personal pedagógico en formación y en ejercicio, para desempeñar la función de educadores de la sexualidad de la joven generación.
En la historia de la Educación Sexual en Cuba hay que reconocer la meritoria labor desplegada por las Doctoras Alicia González Hernández, Xiomara Ruiz Gamio y Beatriz Castellanos Simons, las cuales han producido aportes teóricos y metodológicos que se implementaron en el Programa de Educación Sexual en la escuela cubana. 
Al surgir la Educación Sexual como objetivo priorizado y eje transversal, se estimula el desarrollo de investigaciones y experiencias pedagógicas de avanzada que abordan desde diferentes aristas la problemática, con énfasis en adolescentes, jóvenes y familia. En consecuencia se organizan diferentes proyectos, centros y grupos de estudio en relación con este asunto, aportando importantes antecedentes que el autor de este trabajo ha reconocido. Sin embargo, en la enseñanza media,  particularmente en la enseñanza Secundaria Básica, esta temática no ha sido atendida de manera suficiente. 
Los/as estudiantes que la integran han sufrido, en mayor o menor escala consecuencias negativas de su alejamiento del sistema educativo, expresadas en el deterioro de su sistema de valores, el desconocimiento de contenidos relacionados con la esfera de la sexualidad y la manifestación de conductas sexuales inapropiadas, contradicción importante en correspondencia con el joven que pretende formar esta sociedad socialista, impregnada de la ideología marxista-leninista y martiana.
En correspondencia con lo anteriormente planteado surge la necesidad de revertir esa problemática, orientando la educación de la sexualidad de los/as estudiantes de esta enseñanza de manera transformadora, que se traduzca en modos de actuación responsables, acorde con el modelo que se espera.  
Lo expresado anteriormente motivó al autor de este trabajo por el desarrollo de una línea de investigación que contribuya a egresar estudiantes con una formación sexual responsable, al considerar que en el grupo Octavo Cinco de la ESBU “Ramón Leocadio Bonachea”, la situación esbozada se expresa con matices particulares, lo que se determinó mediante un diagnóstico que permitió constatar:

  1. Insuficientes conocimientos relacionados con la esfera de la sexualidad, sus componentes psicológicos y la responsabilidad como valor humano.  
  2. Muestran formas incorrectas de expresión con serias dificultades para el desarrollo de la comunicación.
  3. Mantienen una conducta sexual desordenada con cambios frecuentes de pareja donde predomina el deseo sexual y la atracción física no acompañada de la afectividad.
  4. La apatía de estos/as adolescentes para participar en las actividades culturales, talleres, asambleas de integralidad, círculos de interés y sociedades científicas.
  5. La falta de madurez para establecer adecuados vínculos interpersonales.
  6. Reconocen que la atracción física y la búsqueda del placer constituyen los factores más importantes en el establecimiento de las relaciones amorosas.

La presente investigación tiene como objetivo: Aplicar actividades extradocentes para fortalecer el desarrollo de una sexualidad responsable en los/as estudiantes de Octavo grado de la ESBU “Ramón Leocadio Bonachea”
Referentes conceptuales
Una interrogante bien controvertida en todo el mundo es ¿por qué estudiar la sexualidad?, la explicación radica en que su aprendizaje pertrecha al sujeto de un bagaje de conocimientos que le son de gran utilidad en la vida cotidiana por sus múltiples aplicaciones prácticas, ya que puede evitar la aparición de problemas sexuales y contribuir al mejoramiento de la educación de niños/a, adolescentes y jóvenes, además permite solventar con mayor eficacia dificultades que pueden aparecer a lo largo de la vida del ser humano como las disfunciones sexuales, esterilidad, infecciones de transmisión sexual, fobias, ansiedad, autovaloración, confianza, etc. 
Sin embargo, la importancia principal del estudio de la sexualidad radica en que favorece los vínculos interpersonales, contribuyendo así a incrementar el grado de intimidad y satisfacción sexual del individuo, lo que a juicio del autor influye positivamente en la calidad de vida del ser humano.
Se impone entonces el estudio de algunos de los antecedentes del pasado y presente histórico, encontrándose descripciones de conductas y actitudes sexuales con anterioridad al año 1000 A.C, considerando a la mujer como una pertenencia del hombre; utilizada con fines placenteros y reproductivos, la prostitución y el sexo era algo cotidiano.
En el siglo XX las investigaciones sobre la temática abordada se realizan de forma más objetiva, destacándose los estudios realizados por científicos de la talla de Albert Moll, Magnus Hirsh-feld, Iwan Bloh, Havelock Ellis y las teorías de Sigmund Freud quien estaba convencido de que…”la sexualidad es la fuerza primigenia que motiva a todos los actos del ser humano”. (Masters, W., Johnson, V. y Kolodny, R., 1989:25).
Entre los años 1920 y 1940, al término de la primera guerra mundial, se producen en Europa y los Estados Unidos grandes transformaciones sociales, facilitando la libertad social y económica de la mujer; esto favorece la desinhibición del sexo, acompañado de cambios en la moda, el baile y la literatura.
A respecto Abreu, O. (1997) en su obra dedicada al Curso de Formación de Profesores de Ciencias consideran a Gregorio Marañón, como el creador del Movimiento Sexológico en España y los Estados Unidos destacan los trabajos de Kinsey, Masters y Johnson, estos últimos estimaban que para comprender las complejidades de la sexualidad humana, es necesario aprender anatomía, fisiología y adentrarse en las características psicológicas y sociales del ser humano. (Abreu, O. [et.al]., 1997:13).
En la década de los 60 se inicia una revolución sexual en la que prevalecieron conversaciones más francas relacionadas con el tema, el feminismo fue visto con una óptica más moderna, al igual que la vida en común bajo el mismo techo como etapa previa al matrimonio; la legislación del aborto en 1973, los homosexuales dejan de ser considerados enfermos mentales, entre otras muchas expresiones que se desarrollaron en este contexto histórico, lo que demuestra que las teorías y prácticas sexuales varían con el decursar del tiempo y el lugar. 
Durante la misma se producía en Cuba la lucha política ideológica que condujo a priorizar la educación y la preparación para la vida sexual de niños/as, los /as adolescentes y jóvenes, al instaurarse principios, leyes y reglamentos que crearon las condiciones que facilitaron el progreso necesario en la relación con la sexualidad, lo que aparece abalado en el artículo  de la Constitución de la República de Cuba, tarea que quedó a manos de la familia, cuyos proyectos, normas y valores, en la mayoría de los casos, reflejaban aún sesgos de la sociedad burguesa que trataban de ser eliminados.
En abril de 1971 se desarrolla el Primer Congreso de Educación y Cultura donde se abogó por la necesidad del trabajo en Educación Sexual, trazándose medidas para el desarrollo de esta rama. En el curso 1972-73 se inicia el Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en su estructura integral. A partir de las indicaciones en cuanto a la Política Educacional del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, las autoridades educacionales trazan las primeras pautas sobre la importancia de brindar una adecuada Educación Sexual a los educandos.
En el Segundo Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, efectuado en el año 1974 se planteó la necesidad de  preparar a las nuevas generaciones para el amor, el matrimonio, la vida en la pareja y la familia, quedando recogido en las tesis sobre "El papel de la familia en el Socialismo”, donde se esbozó la elemental necesidad de preparar cada vez mejor a padres y maestros para comprender apropiadamente la primordialización educativa en todos los aspectos, instando en el tema de educación sexual.
Además, se acordó proponer al Ministerio de Educación la inclusión de los conocimientos de la Educación Sexual en el currículo escolar a todos los niveles de enseñanza, y se recomendó elaborar materiales que contribuyan a una participación más eficaz de la familia en esta tarea.
En 1976 se lleva a cabo el Primer Seminario de Educación Sexual. El resultado esencial de este evento fue concebir a la educación en el proceso integral de formación de la personalidad y el establecimiento de una metodología especial para el desarrollarla según características de los diferentes grupos de edades.
Como parte del Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en el curso 1976-77, se evidenció que la inclusión de contenidos referidos a la Educación Sexual en los programas de estudios de la Enseñanza General. En los 80 bajo la dirección del (GENTES), que devino más tarde en Centro Nacional de Educación Sexual. Cinco años más tarde se constituyó la Sociedad Cubana Multidisciplinaria de Estudios de la Sexualidad (SOCUMES), presidida por el Doctor Celestino Álvarez Lajonchere.
También se crea en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” de la Ciudad de La Habana  el Grupo Multidisciplinario de Educación Sexual en el año 1986, compuesto por psicólogos/as, higienistas, filósofos y personal del sectorial de salud con proyecciones de trabajo dirigidas a objetivos docentes, promocionales y de intercambio científico. En 1987 se funda en el pedagógico “Félix Varela” de la provincia de Villa Clara el grupo Multidisciplinario de Educación Sexual.
A tales efectos les corresponde el mérito a las doctoras Alicia González Hernández y Beatriz Castellanos Simons por haber organizado y sentado la tradición del desarrollo anual de talleres nacionales de Educación Sexual a partir de enero de 1987, los cuales han contribuido al intercambio y generalizaciones de experiencias entre profesores/as y especialistas en todas las instituciones pedagógicas y de salud en los diferentes  sectores del país, dando un importante lanzamiento a la ejecución y elevación de la calidad científica de la Sexología y la Educación Sexual.
Actualmente, en momentos en que elevar la calidad de la educación en Cuba es un reto, se le confiere especial atención al hecho de educar la sexualidad de las nuevas generaciones como factor decisivo de su formación integral. 
1.2. Definiciones de partida que conforman el sistema de conocimientos para el desarrollo de una sexualidad responsable.
Con frecuencia las personas utilizan indistintamente las definiciones de sexo y sexualidad para referirse a una cualidad relacionada con la esfera sexual, sin embargo las diferencias son significativas. Según el criterio del colectivo de investigadores del Centro de Orientación a Jóvenes, Adolescentes y Familia de la provincia Sancti Spíritus, en conferencia dictada sobre los fundamentos básicos de la educación de la sexualidad, el sexo biológico es el conjunto de características anatómicas y fisiológicas que diferencian a los seres vivos en femenino y masculino para propiciar la reproducción, al ser la base biológica de la sexualidad. 
Atendiendo a estos criterios el sexo biológico involucra el sexo cromosómico que se forma al unirse el óvulo y el espermatozoide dando lugar al huevo o cigoto, cada uno aporta un cromosoma sexual. El óvulo siempre un cromosoma X, mientras el espermatozoide puede aportar un cromosoma X o un cromosoma Y.
El sexo gonadal y hormonal determinado entre la sexta y octava semanas, con la diferenciación de las gónadas en testículos u ovarios, el sexo genital se establece al producirse la atrofia de los conductos de Wolf o de Müller, formándose los genitales masculinos o femeninos, quedando sus órganos sexuales diferenciados. 
Otro componente lo constituye el sexo de asignación, que se concede posterior al nacimiento del niño/a, con los órganos sexuales diferenciados de acuerdo a la conformación de sus genitales externos; esto hace que acorde a su crianza, es decir, nombre, tipo de ropa, color, expectativas de la familia, educación que se le brinda, modele su conducta hacia un comportamiento femenino o masculino. De esta forma se determina el sexo psicológico y su expresión social, que consiste en sentirse  hombre o mujer y actuar conforme a ello.
Por su parte la sexualidad se expresa a lo largo de toda la vida y de muy diversas maneras, en todo lo que se hace, se siente y piensa, además tiene que ver con la capacidad para sentir, experimentar, expresar y compartir placer sexual y afecto.
Asimismo contribuye a la calidad de la vida de las personas de ambos sexos, de la familia y la sociedad por lo que no puede ser definida desde un solo punto de vista o unas cuantas palabras sino como: “…una manifestación psicológica de la personalidad, que tiene como núcleo el sentimiento y la conciencia de la propia masculinidad, femineidad o ambivalencia (cuando no se identifican plenamente con los patrones de su sexo). Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actitudes prácticas, roles y relaciones”. (Torres Cueto, M. y López Gómez, A., 2004:33).  
En el libro “Hacia una Sexualidad Responsable y Feliz“ de González, A. [et.al](1997) se realiza un análisis de las características de los componentes psicológicos de la sexualidad al concebir al rol de génerocomo la manera individual en que las personas interpretan, asumen y desempeñan los diversos papeles femeninos y masculinos que establece cada cultura.
Además consideran que es todo lo que una persona dice o hace, para indicar a los demás o a sí mismo, el grado en que se es hombre, mujer o ambivalente;  donde se incluye la estimulación y respuesta sexual, aunque no se reduce a ella.
En este mismo libro se reflexiona sobre el rol de género como la expresión pública de la identidad asumida a través del desempeño de diversos papeles en la vida sexual (padre, madre; esposo, esposa; amigo, amiga, etc.), por lo que se manifiesta a través de la manera peculiar en que el individuo interpreta, construye y expresa en su conducta cotidiana los modelos genéricos que para su sexo establece la sociedad en que vive. Si bien, como analizaremos posteriormente, el rol es el proceso que mayor impacto posee de los estereotipos que sobre lo masculino y lo femenino dicta cada sociedad por lo que resulta profundamente maleable y dúctil, propenso a transformaciones, no deja de tener, bajo la fuerte influencia de la identidad, un carácter personalizado que lo distingue.
Por su parte la identidad de género se reconoce por la conciencia y el sentimiento íntimos de ser hombre, mujer, masculino femenino o ambivalente que constituye el proceso jerárquicamente esencial, dinamizador de los restantes, en tanto la persona estructura toda su sexualidad a partir de la manera en que vivencia, como parte de su identidad total, el hecho de pertenecer a un sexo determinado lo que lo motiva a identificarse de una manera peculiar y personalizada con los modelos genéricos que dicta la sociedad en la cual se inserta. Este proceso tiene entre el momento del nacimiento y los cinco años su período sensitivo en el que se estructurarán las bases, los cimientos de lo que constituirá la vivencia más profunda de ser hombre o mujer que lo acompañará durante toda su vida. (Torres, M. A y López, A. B., 2004:35).
Este mismo autor considera el erotismo como la capacidad humana para experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, que por lo general se identifican con placer sexual y los vínculos afectivos, como la forma que emplean los seres humanos para establecer lazos con otros que se construyen y manifiestan mediante las emociones.
(Torres, M. A y López, A. B., 2004:35).
La orientación sexoerótica: “se conforma por la dirección de las preferencias sexuales, eróticas y afectivas, hacia el otro sexo, el propio o ambos que reciben la denominación de hetero, homo y bisexualismo, respectivamente”.
Estos tres elementos estructurales conforman una configuración psicológica de la personalidad y desempeñan un papel fundamental en toda nuestra vida sexual, por su carácter dinamizador, inductor del comportamiento, y por su especial participación en la regulación de éste en las dimensiones del individuo, la pareja, la familia y la sociedad; mediatizan al mismo tiempo el contenido de las funciones vitales de la sexualidad (reproductiva, erótica-afectiva y comunicativa) y los vínculos recíprocos entre ellas, integrándose al mismo tiempo en la estructura y funcionamiento de la personalidad.
Las diferencias biológicas de sexo y las distintas funciones dentro del proceso reproductivo constituyen los elementos esenciales de distinción entre el hombre y la mujer, sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad y sobre la base de los intereses dominantes en la organización social se fueron estableciendo pautas culturales para asignar diferentes funciones o papeles según el sexo, que se conocen como roles de género. 
En 1989 Masters y Johnson publicaron su libro “La Sexualidad Humana”, en el cual establecen que: “El amor interpersonal puede definirse como un estado en el que la dicha del otro es indispensable para la propia“…“el romántico es la forma de amor apasionado y teatral que se glorifica en la literatura - prosa y verso - de todas las épocas y ...”el compañeril es un amor pragmático, basado en la realidad, sin el exacerbamiento emocional del amor romántico, pero con más vocación de permanencia“. (Masters, W., Johnson, V. y Kolodny, R., 1989: 347)
Aunque es posible que el amor tenga cierta base biológica, su esencia radica en ser un fenómeno psicosocial, por lo que las decisiones personales dependen de los valores y convicciones de cada uno; resulta entonces imprescindible preparar a los/as estudiantes para dar y recibir amor que se caracterice por el respeto, la responsabilidad, incondicionalidad, confianza, tolerancia que lo hace un sentimiento universal de vida. 
De ahí que sea considerado el amor como un sentimiento inherente al ser humano,  exclusivo de éstos diferenciándolo, en gran medida, del resto de los seres vivos, que caracteriza su existencia, y a criterio del autor este sentimiento hace humana la existencia del hombre.
Al respecto Félix López (1998) opina que el enamoramiento es un sentimiento que  se expresa en percepciones, sentimientos, fantasías y conductas que guardan gran similitud en las diferentes personas enamoradas, por más que haya también grandes diferencias individuales, además es vivido y sentido como una experiencia individual y única. Otro componente que forma parte de la sexualidad humana lo constituye la reproducción, “proceso biológico mediante el cual se multiplican los organismos, permitiendo la conservación de las especies en el tiempo y el espacio. Mediante la multiplicación de estos se sustituyen los que mueren víctimas de los animales de presa, la falta de nutrientes o del proceso de envejecimiento, entre otras causas”. (Monserrate Rodríguez, A. [et.al] ,1990: 26).
Como puede apreciarse la sexualidad humana traspasa las fronteras del mundo privado y crece hacia todos los espacios compartidos del mundo de las relaciones sociales; no se circunscribe tampoco a lo biológico, dado su condicionamiento histórico, cultural y psicológico, por lo que se caracteriza atendiendo a sus dimensiones y funciones.
González Hernández, A (1997) como resultado de sus estudios acerca del tema, aportan que la dimensión individuo como ser sexuado, se descubre desde dentro y se proyecta hacia fuera en su masculinidad o femineidad, lo cual permite explicar la diversidad de formas de vivirla y sentirla, su flexibilidad y productividad, el hecho de que sus caminos no están predestinados y que cada cual pueda transitarlos de un modo único. Al mismo tiempo, el individuo se proyecta de forma singular en las dimensiones referidas a la pareja, la familia y la sociedad las cuales imprimen por consiguientes un innegable contenido y proyección social a la sexualidad. (González Hernández, A, 1997:2).
Estos mismos autores consideran a la pareja como a una de las esferas en que la sexualidad trasciende hacia una dimensión esencialmente social, donde tiene lugar el encuentro con el otro y se establecen vinculaciones afectivas y eróticas en la comunicación física y espiritual, al ofrecer y obtener placer, satisfacción, amor y felicidad.
En tal sentido la pareja humana constituye una díada dialéctica que se diferencia del exterior, de las demás personas, pero cada miembro conserva al mismo tiempo su identidad, sin renunciar a sí mismo. Es la conjugación de yo con nosotros sin verificar la individualidad y conforma un espacio para el crecimiento y expresión plena de la sexualidad y para la autorrealización de la personalidad. (González Hernández, A  [et.al].1997:2).
Por su parte la familia es considerada como el primer agente de socialización de la sexualidad y el lugar donde convergen todas las influencias que ejerce la cultura sobre el ser humano desde que nace y a lo largo de toda la vida, al ser considerado el grupo de referencia más estable en cuanto a la formación de valores, convicciones, normas de comportamiento, concepciones y actitudes sexuales. En los vínculos familiares se potencia la comunicación humana y los lazos emocionales, y se reproduce la vida cuando la pareja o el individuo deciden libremente tener descendencia. 
En sus estudios los referidos autores agregan que la sociedad es el más amplio contexto en que el individuo sexuado se desempeña, interactúa y se comunica como un ser masculino o femenino con las personas de ambos sexos a lo largo de su vida, y a través de una gran diversidad de actividades: en el juego, los estudios, el trabajo, la participación en la vida comunitaria desde el punto de vista intelectual, político, artístico, científico o recreacional, etc. De esta dimensión provienen los modelos, patrones y valores culturalmente predominantes, a partir de los cuales la familia y todos los agentes sociales conforman, educan y evalúan la sexualidad de cada persona. (González Hernández, A [et.al], 1997:3).
Aunque la sexualidad humana tiene un infinito espectro de finalidades, metas y propósitos, que varían según las personas, las culturas y las épocas, hay tres funciones esenciales de la sexualidad: el placer erótico, la reproducción y la comunicación afectiva. (Castellanos Simons, B [et.al], 1997:12).

  1. Función reproductiva: Es la potencialidad del hombre y la mujer de transcenderse, no solo como seres biológicos, sino como personas totales que renuevan en los hijos e hijas sus sueños y esperanzas. Implica, por tanto, los afectos, las actitudes, los conocimientos y las decisiones ligadas a la opción de ser madres y padres, así como los deberes correspondientes en cuanto a la atención, la protección, los lazos afectivos y la educación de la descendencia durante muchos años. 
  2. Función erótico - placentera: Dada por la capacidad del ser humano de separar conscientemente la reproducción del disfrute sexual, aceptándolo como un auténtico valor en sí mismo, y como condición para el florecimiento de una sexualidad desculparizada, abierta a la alegría y al goce. 
  3. Función comunicativa - afectiva: Es la posibilidad que ofrece la sexualidad para el encuentro con el otro ser humano, el contacto y la relación intersubjetiva, la intimidad compartida y el establecimiento de vínculos emocionales y sentimentales. La sexualidad impulsa a la persona a salir de la soledad y buscar, tocar y abrazar al otro. En esta función la relación de pareja es muy importante.

Métodos, técnicas e instrumentos empleados.
Los métodos teóricos posibilitaron la determinación del sistema conceptual al que se hace referencia, así como la fundamentación de la propuesta.
El método de análisis y síntesis permitió la interpretación de la información relacionada con la sexualidad responsable y sus manifestaciones para concretarlo en la elaboración de las actividades extradocentes  que se presentan.
El histórico y lógico facilitó la profundización en el decursar histórico de la Educación Sexual, con la que se ha trabajado la sexualidad.
La inducción y deducción como forma del razonamiento, posibilitó estudiar las manifestaciones de la sexualidad en los/as estudiantes de la muestra para llegar a conclusiones sobre los aspectos generales que los caracterizan.
 De los métodos y técnicas del nivel empírico fueron utilizados:
La observación a los/as estudiantes en el desarrollo de diversas actividades como nocturnos especiales, asambleas de integralidad, actividades culturales, talleres, círculos de interés, sociedades científicas; la aplicación de este método permitió constatar el modo en que los jóvenes de la muestra expresan su sexualidad y contrastar la información obtenida con la aplicación de otros métodos empíricos.
La entrevista suministró la información que poseen los/as estudiantes relacionados con el sistema de conocimientos sobre sexualidad responsable, así como del sistema de valores que  tipifican su accionar durante el diagnóstico inicial. 
La prueba pedagógica posibilitó comprobar el nivel de conocimientos de los/as estudiantes en relación con los fundamentos teóricos acerca de la sexualidad responsable.
Las técnicas proyectivas, de frases incompletas (Rotter), permitieron recoger información sobre el modo en que los/as estudiantes del grupo Octavo Cinco conciben y sienten la sexualidad, de manera particular en relación con el nivel de conocimiento acerca de los componentes psicológicos de la sexualidad y del nivel de desarrollo del componente actitudinal de la misma.
Como método estadístico-matemático fue utilizado el cálculo porcentualpara procesar los resultados de los instrumentos aplicados con el fin de constatar el estado inicial del problema y el nivel alcanzado después de aplicada la propuesta, así como para la confección de tablas y gráficos.
Del método experimental se utilizó la modalidad del pre-experimento para comprobar la efectividad de las actividades extradocentes que se proponen.
Se considera como elemento novedoso, la conjugación del enfoque alternativo y participativo con la utilización de procedimientos distintivos de la actividad investigativa, contextualizados en la enseñanza Secundaria Básica desde la actividad extradocente, en función de fortalecer el desarrollo de una sexualidad responsable.  
El aporte fundamental de este trabajo es de significación práctica y se concreta en las actividades extradocentes que se exponen, orientadas a potenciar el desarrollo de una sexualidad responsable, en los/as estudiantes del grupo Octavo Cinco de la ESBU “Ramón Leocadio Bonachea”, las cuales pueden aplicarse en contextos similares, además, los ejemplos dados constituyen punto de partida para la elaboración de otros, teniendo en cuenta el tema tratado.
Resultados y discusión:
Para dar solución a la pregunta científica ¿Cuál es el estado inicial en que se manifiesta el desarrollo de una sexualidad responsable en los/as estudiantes del grupo Octavo Cinco de la ESBU “Ramón Leocadio Bonachea”?, se desarrolló la tarea de investigación orientada al diagnóstico.  A tales efectos fue necesario aplicar diferentes métodos y técnicas, entre los que destacan la entrevista grupal y la observación a los/as estudiantes durante la realización de las actividades. 
La entrevista grupal se aplicó con la intención de comprobar el nivel de conocimientos que poseen los/as estudiantes del grupo Octavo Cinco de la ESBU “Ramón Leocadio Bonachea”,  sobre aspectos relacionados con la sexualidad responsable. La guía utilizada se puede observar en el Anexo 1.
El aspecto 1 de la entrevista mide, mediante una escala valorativa, la autovaloración que hacen los/as estudiantes sobre el grado de responsabilidad que deben asumir ante cualquier decisión en relación a su sexualidad.  Los resultados se exponen en la tabla 1. Obsérvese cómo ellos mismos reconocen sus propias limitaciones en relación con el tema que se estudia. La información obtenida desde su autovaloración coincide, de manera general con lo que se comprobó a partir de la observación. 
La aplicación de la entrevista permitió constatar las dificultades que presentan los/as sujetos tomados como muestra, en cuanto al nivel de conocimientos sobre el tema y la carencia que manifiestan respecto al grado de comprensión para asumir de forma independiente cualquier decisión en relación a su sexualidad responsable, lo que se evidenció a partir de la apatía que muestran estos/as adolescentes para participar en las diferentes actividades, además manifiestan formas incorrectas de expresión con serias dificultades para el desarrollo de la comunicación, así como el reconocer que la atracción física y la búsqueda del placer constituyen los factores más importantes en el establecimiento de las relaciones amorosas
TABLA 1: Resultados de la autovaloración que hacen los/as estudiantes acerca
del grado de responsabilidad ante su sexualidad.

La interrogante 2 de la entrevista indaga sobre las cualidades que distinguen a la sexualidad responsable. La aplicación de esta interrogante resultó de gran utilidad ya que se obtuvo información acerca del conocimiento que poseen los/as estudiantes sobre las cualidades que deben caracterizar la sexualidad responsable.
De manera general hicieron referencia a las siguientes cuestiones:

  1. La sexualidad responsable no evita el SIDA y otras infecciones sexuales.
  2. En la sexualidad es imprescindible la atracción física y el deseo sexual.
  3. El amor puede estar presente o no en las relaciones de la pareja.
  4. En las relaciones de parejas debe existir comprensión entre ambos.                                                

De un total de 15 estudiantes solamente 2, el 13.3% saben distinguir los rasgos que tipifican a esta importante dimensión de la personalidad.
La interrogante 3 solicita información sobre el papel que juega la escuela en la formación responsable de los/as adolescentes ante su sexualidad, el 57% aprecia la función potencializadora que la misma ejerce en función de egresar estudiantes con estilos de vida cada vez más saludable. 
La observación a los/as alumnos/as se realizó con el objetivo de constatar el estado inicial en el que se manifiesta la sexualidad responsable en los/as estudiantes del grupo Octavo Cinco de la ESBU “Ramón  Leocadio Bonachea”. La guía utilizada se expone en el Anexo 2.
Al aplicar este método se aprovecharon diferentes espacios de la vida en la escuela, entre ellos los nocturnos especiales, turnos de reflexión y debates, círculos de interés, dramatizaciones, talleres, entre otras. 
En relación con la orientación sexo erótica pudo observarse un número elevado de estudiantes que mantienen una conducta sexual desordenada con cambios frecuentes de pareja donde predomina el deseo sexual y la atracción física no acompañada de la afectividad.

   Por tanto, se infiere que existen serias limitaciones en relación al indicador evaluado, al observar que de un total de 15 estudiantes, 9 de ellos, que representa el 60%, no expresan en su actuación independencia en la toma de decisiones en relación con su sexualidad, consideran como aspecto prioritario en las relaciones interpersonales la atracción física, sin que prevalezca el respeto, la comprensión mutua y el amor; la comunicación está muy lejos de favorecer el intercambio de forma amena.
En un nivel medio se encuentra el 33.3% de la muestra observada al poner de manifiesto en su actuación, independencia en la toma de decisiones en relación con su sexualidad, aunque no sienten plena  satisfacción con lo que hacen.
Se percibe además, que solamente el 6.66% del total de los/as adolescentes se encuentran en un nivel alto al expresar en su actuación independencia en la toma de decisiones responsables con relación al uso del condón y mantener relaciones de pareja estables, muestran respeto a sus compañeros independientemente de sus preferencias sexuales y sienten placer y satisfacción con lo que hacen.
A partir de los resultados expuestos anteriormente se ha podido comprobar que el estado inicial en que se expresa la sexualidad responsable en los/as estudiantes.
2.2. Fundamentación y presentación de las actividades extradocentes.
Con la intención de dar respuesta a la tercera pregunta científica que se presenta en la introducción de esta investigación, se desarrolló la tercera tarea de investigación relacionada con la elaboración de actividades extradocentes para fortalecer el desarrollo de una sexualidad responsable en los/as estudiantes del grupo Octavo Cinco de la ESBU “Ramón  Leocadio Bonachea”
La selección de este tipo de resultado obedece a las posibilidades que ofrecen las actividades extradocentes para el tratamiento a la Educación Sexual, a partir de la flexibilidad y la frescura con que puede tratarse el tema desde esta vía, sin las restricciones que supone su tratamiento desde la clase, en la que sin dejar de ser una importante alternativa, por constituir la forma fundamental de organización del proceso de enseñanza - aprendizaje, supone que en su organización, el tratamiento de estos contenidos se limite a las posibilidades del sistema de contenidos de la asignatura.
La actividad extradocente es una forma de organización del proceso pedagógico, cuyas características y potencialidades se han sistematizado en la teoría pedagógica cubana. Para concebir estas actividades han resultado de interés las reflexiones presentadas en el VIII Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos, inspectores y personal de los órganos de las direcciones provinciales y municipales de educación y de los Institutos Superiores Pedagógicos (1984), al asumirlas como: “Aquellas actividades organizadas y dirigidas a un objetivo de carácter educativo e instructivo que realiza la escuela con los/as estudiantes en el tiempo extraclase, y permite la utilización racional de su tiempo libre. 
Por el cuidado con que se planifiquen, por el contenido a desarrollar y el resultado obtenido, podrán influir positivamente sobre el aprendizaje de los/as estudiantes y contribuirán a elevar la calidad de la enseñanza. 
De igual modo han resultado muy útiles las reflexiones acerca de la estructura de la actividad presentadas por Josefina López Hurtado quien considera que para que en la actividad se cumpla la unidad de la acción y la operación debe respetarse las tres etapas de la actividad: “…orientación, ejecución, y control; la orientación debe preceder a la ejecución, y el control se realiza, tanto en la orientación como en la ejecución”. (López Hurtado, J. 2000:31).
Así mismo al describir su estructura precisa como momentos fundamentales: la orientación, la ejecución y el control. 
La orientación: Desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las actividades, toda vez que es la encargada de garantizar la comprensión de los alumnos acerca de todo lo que se debe hacer en el desarrollo. Constituye un  momento fundamental en la dirección de esta etapa por el profesor al crear una disposición positiva de los/as estudiantes hacia la actividad, es decir, lograr su motivación e interés.
La ejecución: En esta etapa se produce el desarrollo de las acciones que garantizan la participación y el éxito de los/as estudiantes, se establecen relaciones y una buena comunicación entre ellos, lo que facilita el desarrollo de los procesos cognoscitivos, afectivos y motivacionales.
Los/as estudiantes aplican lo orientado durante la etapa anterior, para la ejecución o solución correcta de la tarea de una forma consciente y racional. Durante la realización de los mismos hay que hacer énfasis en el estudiante para que realice el análisis crítico de la solución de la tarea, dándole un gran peso a su forma de proceder, antes de llegar al resultado final. No puede ser el producto lo más relevante, sino el camino recorrido, su análisis previo para llegar a él.
El control: Es el momento que permite comprobar la efectividad de los procedimientos empleados y de los productos obtenidos, para de acuerdo con ello, realizar los apuntes y correcciones requeridas. Está presente desde la etapa de orientación. En esta etapa se realiza un análisis colectivo y reflexivo sobre las enseñanzas que aportó la actividad, se respeta el criterio de los demás, sus gustos, etc.
Es importante tener en cuenta que junto al desarrollo intelectual avanza el desarrollo de intereses, por lo que se debe atender también a este componente de la formación psicológica. De no tenerlo presente, no se puede esperar satisfacción, ni los contenidos trabajados adquirirán un sentido personal para los/as estudiantes. Por eso en esta etapa, los/as educandos deben expresar qué les gustó y qué no le gustó de la actividad, lo cual permite emitir criterios de reestructuración y modificación de sus características. 
Desde estas posiciones se han elaborado las actividades extradocentes que se presentan, precisando en su estructura las siguientes cuestiones: título, objetivo, tiempo de duración, espacio, ejecutor, participante, temático, Proceder, materiales y bibliografía. 
En la propuesta que se realiza se han determinado como características esenciales:

  1. El enfoque alternativo y participativo. 
  2. Utilización de procedimientos distintivos de la actividad investigativa.

El enfoque alternativo y participativo permite el desarrollo de una comunicación abierta, donde predomina el diálogo, el debate, las reflexiones, lo cual le admite optar por variadas alternativas, promueve la autonomía, independencia moral e intelectual mediante el compromiso, la conciencia crítica, la práctica de una libertad responsable, respeta las individualidades, promueve el protagonismo humano a partir del ejercicio de la libertad con responsabilidad y ofrece al individuo las más variadas opciones de vida y los prepara para tomar decisiones autodeterminadas y seleccionar su propia ruta por diversas que éstas sean.
La utilización de procedimientos distintivos de la actividad investigativa durante el desarrollo de las actividades extradocentes se concreta al garantizar que los/as estudiantes determinen el tema que les interesa investigar, cuando el profesor promueve el intercambio de ideas en el colectivo, organiza pequeños grupos de investigación, cuando se desarrollan tareas para indagar, realizar entrevistas, para la búsqueda y recopilación de la información localizada y para la socialización de los resultados obtenidos.  
Al seleccionar el enfoque anterior se ha tenido en cuenta que el mismo posee puntos de coincidencia con los requerimientos de la Pedagogía cubana actual tales como: el tratamiento de los contenidos con un enfoque científico, el carácter activo del proceso, el enfoque profesional, carácter formativo de la enseñanza, entre otros.
Además, la propuesta asume lo planteado por L. S. Vigotsky al tener en cuenta el carácter activo de los procesos psíquicos y concibe que el desarrollo social y humano está determinado esencialmente por la actividad productiva y transformadora, con carácter social, tiene como rasgo fundamental la transformación del sujeto, vincula lo intelectual y lo afectivo, superando una de las limitaciones más importantes de la psicología tradicional y tiene como marco teórico metodológico el materialismo dialéctico e histórico.
A continuación se presentan las actividades extradocentes aplicadas en el grupo Octavo Cinco de la ESBU “Ramón  Leocadio Bonachea, a las cuales no fue necesario variar ya que fueron acogidas de forma positiva por parte de los/as estudiantes que conformó la muestra.  Las actividades, como se ha dicho antes se realizan por la vía extradocente como forma de organización fundamental, a tales efectos se crean espacios para concretar las mismas. Atendiendo a las particularidades de este tipo de educación se decidió realizarlas en los diez minutos previos al inicio de la docencia, es decir, desde su llegada al centro, hasta el momento en que se inicia el informativo, en algunas tardes llamadas especiales, en algunos turnos destinados a la reflexión y el debate como en los veinte minutos posteriores al cierre del horario docente. Cada uno de estos espacios podrá utilizarse con intenciones diferentes, orientar el estudio de un tema, debatir los resultados de un estudio realizado, socializar información con otros estudiantes, promover el análisis de las temáticas que se abordan etc.   
Como premisa para la realización de las diferentes actividades extradocentes, se creará un buzón identificado con la idea “Mis fortalezas y debilidades ante la sexualidad”, en el que los/as estudiantes podrán colocar todas las preguntas que deseen y necesiten saber del tema de la sexualidad, también podrán sugerir temáticas para el debate y que podrán abordarse en las diferentes sesiones. Al situar las preguntas y sugerencias pueden hacerlo de forma anónima, si es de su preferencia, lo que permite evitar las inhibiciones y temores en relación con el tema. 
El buzón se colocará en la biblioteca escolar y se mantendrá allí permanentemente. De manera sistemática, el profesor revisará el contenido del buzón en función de satisfacer cada una de las interrogantes e inquietudes propuestas de modo que reorientará el abordaje de cada temática en función de esta aspiración.
Además se solicita al colectivo estudiantil la creación de un sencillo cuaderno de sistematización en el que irán anotando las experiencias adquiridas durante el desarrollo de las actividades.
No existirán espacios para la evaluación durante o al final de las actividades, los/as estudiantes no tienen que sentirse evaluados, en particular por lo que dicen. Se aprovecharán las situaciones en las que se desarrollen valoraciones, autovaloraciones, reflexiones críticas, elaboración de recomendaciones y propuestas creativas, de manera individual o por equipos, sin imposición de criterios, para lo que el profesor debe asegurar un clima apropiado para.
Se pondrá énfasis en las actitudes asumidas ante la discusión y el debate de las vivencias individuales; todos respetarán las reflexiones y criterios de los demás, aceptando desde lo individual lo que consideren como positivo. Se analizará y discutirá la repercusión que las posiciones negativas pueden tener en sí mismos, en la familia y la sociedad. Igualmente se prestará atención al nivel de independencia y responsabilidad que muestren los/as estudiantes durante las actividades. Se estimularán y divulgarán  los mejores resultados
Ejemplo de algunas actividades de estimulación al desarrollo de las operaciones racionales del pensamiento

ACTIVIDAD  1

Título: ¿Cómo puedo lograr una relación más afectiva mediante una mejor comunicación?
Objetivo: Valorar la necesidad de la reflexión y la autocrítica como base para una
comunicación adecuada para que favorezca las relaciones interpersonales afectivas.
Método a utilizar: Expositivo-participativo
Tiempo de duración: 1 hora.
Espacio: Diez minutos previos al inicio de la docencia, tardes para reflexionar y turno
de reflexión y debate.   
Ejecutor: Profesor.
Participantes: Estudiantes y psicólogo.
Temáticas: La reflexión y la autocrítica como base para el fortalecimiento de las
relaciones interpersonales y la comunicación afectiva. 
Materiales: Tarjetas, bata de médico, estetoscopio.
Proceder:
Esta actividad tiene como intención fundamental, satisfacer las inquietudes de los/as estudiantes vinculados con las dificultades presentes en sus relaciones interpersonales. La orientación de esta actividad se realizará en los diez minutos previos al inicio de la docencia.
Para dar inicio a la misma, el profesor pide al colectivo que indague mediante una consulta bibliográfica aspectos esenciales vinculados al tema de la comunicación, relacionados con el contenido que se aborda en la actividad, así como con las principales cuestiones situadas en el buzón. También podrán dirigirse al centro de orientación de la comunidad, y profundizar en cualquier arista de la temática que se plantea, para lo cual podrán entrevistar al especialista encargado del tema, previa coordinación del profesor. 
Se pedirá a los/as estudiantes que a partir del estudio realizado elaboren en dúos, un decálogo en el que sinteticen las razones esenciales que determinan la necesidad de la autocrítica y la reflexión para lograr la comunicación afectiva, en las relaciones interpersonales. 
Se precisa además que deben situar en su cuaderno de sistematización los resultados del estudio realizado, que se analizarán en el turno de reflexión y debate correspondiente a la semana posterior a la orientación. 
En el turno de reflexión y debate se inicia el intercambio proponiendo a cada dúo que exponga las principales reflexiones expuestas en su decálogo, se irán precisando y analizando las ideas fundamentales, de modo que finalmente se conforme un decálogo grupal que se llevará al registro de sistematización.  
A continuación, el profesor orienta que en sus puestos de trabajo se colocaron algunas tarjetas en las que se presentan los principios para lograr una comunicación afectiva, que cita McDowell, J. (1988) en su libro El Secreto de Amar y de ser amado. (McDowell, J. 1988:59). 
Seguidamente se ofrecen dos dramatizados que representan uno de los principios, para que los/as estudiantes identifiquen con cual se corresponden y hagan una valoración del modo en que se expresa.  
Dramatizado 1. 
La incidencia tiene lugar en la dirección de la ESBU “Ramón Leocadio Bonachea”, donde se efectúa el análisis del plan de trabajo del mes. Después de tres largas y fatigosas horas de debate, irrumpe un estudiante con gorra de medio lado y calzando chancletas de baño, el cual expresa en alta voz, ¡Director!, tengo que resolver un problemita ahí. Como respuesta, todos lo miran en el más completo silencio.
Dramatizado 2. 
En un consultorio del médico de familia se encuentra el doctor examinando a un paciente, la puerta se encontraba cerrada, aparecen dos estudiantes de Octavo Grado; uno de ellos va a tocar a la misma pero el otro se lo impide diciéndole, esperemos a que la enfermera nos llame, no molestemos la labor del médico.
Se convoca a los/as estudiantes a la reflexión a partir de lo observado. Los/as estudiantes expondrán sus propias conclusiones. Después de este análisis cada uno realizará la selección del principio, o los principios que a su juicio afectan más su comunicación y fundamentará las razones. 
Finalmente se orienta  que elaboren un guión, a partir de experiencias de la vida cotidiana, para dramatizar cada uno de los principios en dos formas diferentes; uno que represente lo correcto y el otro lo contrario, para escenificarlo en el nocturno especial correspondiente al mes en curso.
Bibliografía a consultar 
Álvarez, Díaz T. (2002). La Estrategia de comunicación en salud sexual para       adolescentes y jóvenes. CENESEX. La Habana.
Abreu, Suárez G. (1992). Para la Vida: un reto de comunicación. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.                          
McDowell, J. (1988). El Secreto de Amar y de ser Amado. Nahville: Editorial  ACTIVIDAD 2
Título: “Hablemos de sexualidad”
Objetivo: Profundizar en temas relacionados con la sexualidad de forma flexible y
auténtica, de modo que se logre vivir en armonía con las demandas individuales de los/as adolescentes. 
Tiempo de duración: 1hora.
Método a utilizar: Expositivo-participativo
Espacio: 30 minutos después del cierre del horario docente.
Ejecutor: Especialista en sexualidad y profesor.
Participantes: Estudiantes.
Temáticas: Componentes psicológicos de la sexualidad, el amor, sexo, reproducción, responsabilidad y equidad.
Materiales: Conferencias sobre el tema en soporte de papel y digital. 
Proceder:
Con antelación suficiente el profesor coordina con un especialista en el tema de la sexualidad para que ofrezca a los/as estudiantes una conferencia, en la cual debe enfatizar en los aspectos relacionados con los componentes psicológicos, vínculos afectivos, amor, sexo, reproducción, responsabilidad y equidad.
En el espacio de los diez minutos antes de comenzar la docencia, una semana antes de ejecutar la actividad, se orienta a los/as estudiantes en el horario comprendido entre las 4:30 y 5:00 de la tarde, que en la biblioteca escolar del centro se desarrollará una conferencia por parte del especialista en sexualidad perteneciente a la comunidad; para la cual deben traer inquietudes relacionadas con el tema, además anotarán sus dudas en el cuaderno de sistematización para ser colegiadas posteriormente entre todos. Esto permitirá a los/as estudiantes motivarlos hacia la búsqueda de nueva información. Para dar inicio a la conferencia el especialista comienza con el análisis de la siguiente situación:
Expresen una idea que le sugiera el término: “sexualidad”, se anotará en la pizarra los elementos que aporten los/as estudiantes.                                              
Una vez finalizada la conferencia, el especialista aplica la técnica del P.N.I de forma tal que los/as estudiantes puedan plantear todo lo que les resultó positivo, negativo e interesante, además tienen la posibilidad de preguntar sobre las dudas que poseen al respecto.
Para el cierre de la misma el especialista pide a los/as estudiantes que:

  1. Completen la siguiente expresión:   “La sexualidad es…
  2. Expongan sus criterios sobre el siguiente planteamiento:
  3. “Las expresiones de la sexualidad van en consecuencia, más allá de las respuestas genitales, manifestándose en las diarias conductas de relación con personas del mismo sexo y del otro sexo.”

Finalmente el profesor solicita a los/as estudiantes la realización de una composición sobre lo tratado colocándole un título sugerente de su propia autoría y comunicará que las mismas quedarán expuestas en un mural que se develará en la última actividad.
Se tomará un acta cuidadosa de todos los planteamientos realizados y quién fue el que lo hizo. No interesa el nombre, sino su responsabilidad actual en relación con el tema.
Bibliografía a consultar
Castellanos Simons, B [et.al]. (1997). Hacia una sexualidad responsable y feliz: 
para maestros y maestras. Parte I. La Habana: Editorial Pueblo y    
Educación.
________________________. (1983). Sexualidad Humana. La Habana: Editorial 
Científico-Técnica.
ACTIVIDAD 3
Título: El Acróstico de la Sexualidad
Objetivo: Reflexionar en cuanto a conceptos y valores que matizan la sexual humana.
Tiempo de duración: 30 minutos. Método a utilizar: Expositivo-participativo
Espacio: tarde especial.
Ejecutor: profesor.
Participantes: estudiantes.
Temáticas: Equidad, igualdad, honradez, responsabilidad, género, erotismo, sexualidad.
Materiales: Cartulina y lápices de colores.
Proceder:
La orientación de la actividad tendrá lugar en los diez minutos luego de haber finalizado el horario docente,  donde el profesor invita a los estudiantes que formen dos equipos de trabajo para que profundicen lo relacionado con los contenidos y valores que caracterizan la sexualidad responsable y elaboren un cuadro resumen.
En los veinte minutos posteriores al cierre del horario docente del siguiente día, el profesor propicia el debate de los resultados obtenidos en la búsqueda bibliográfica y solicita a los estudiantes la confección de un mapa conceptual que los ilustre. Se precisa que en la próxima tarde especial se realizará una actividad en la cual completarán un acróstico. Los equipos ya formados se nombrarán del siguiente modo:

  Equipo 1: Los Solidarios   Equipo 2: Los Responsables

En el espacio correspondiente a la tarde especial el profesor muestra una lámina del “Acróstico Sexual“, el cual aparece en el Anexo 7. A cada equipo se les ofrecerán las órdenes para solucionar la actividad; el equipo 1 resolverá las líneas horizontales y el equipo 2 las verticales.
Los estudiantes colegiarán la actividad correspondiente y seleccionarán un representante para ejecutarla.
Horizontales.

  1. Posibilidades que tienen ambos sexos. (Equidad).
  2. Ofrecer ayuda desinteresada a todo el que la necesite. Manifestar sensibilidad ante lo que acontece a su alrededor. (Igualdad).
  3. Demostrar una actitud personal de rechazo ante las manifestaciones de robo, corrupción, soborno, prostitución, ser cortés, leal, incorruptible, imparcial y decente. (Honrado).
  4. Sentir satisfacción con lo que hace. Desarrollar con eficiencia y calidad las tareas que le corresponde desarrollar. (Responsable).

Verticales.
1. Cuando una persona, en el proceso de socialización, en el transcurso de su vida, deviene como una personalidad masculina o femenina. (Género). 2. Formas de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo y por lo general se identifican con placer sexual. (Erotismo).

  1. Es una manifestación psicológica de la personalidad, que tiene como núcleo el sentimiento y la conciencia de la propia masculinidad, femineidad o ambivalencia (cuando no se identifican plenamente con los patrones de su sexo). (Sexualidad).
  2. Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y manifiestan mediante las emociones. (Vínculo- afectivo).
  3. Orientación sexual hacia individuos del otro sexo. (Hetero).

Para concluir la actividad el profesor pide a los estudiantes que comenten la frase:
“Saber sobre sexualidad conlleva a la responsabilidad”.
ACTIVIDAD 4                               
Título: Sin desperdiciar la devoción. 
Objetivo: Identificar el valor de la sexualidad y el papel que ésta tiene en la vida de las
personas de modo que se reflexione en la importancia de una sexualidad responsable.
Tiempo de duración: 1 hora.
Método a utilizar: Expositivo-participativo
Espacio: Diez minutos previos al inicio de la docencia o turno de reflexión y debate.
Ejecutor: Profesor.
Participantes: Estudiantes.
Temáticas: El erotismo, el amor y la responsabilidad ante el sexo.
Materiales: Poema “Me desordeno amor, me desordeno“ en soporte de papel o digital.
Proceder:
El profesor anunciará a los/as estudiantes en los diez minutos previos al inicio de la docencia, que en la biblioteca del centro se realizará “El Té de la Sexualidad”, dos semanas posteriores a esta orientación, en el horario comprendido al turno de reflexión y debate correspondiente a la semana en cuestión. Los temas que se debatirán están relacionados con el amor, enamoramiento, deseo sexual y el erotismo.
Para profundizar en ellos, los/as estudiantes deben recolectar información de revistas, la prensa, búsqueda en Internet u otros materiales y expresen sus ideas mediante un resumen escrito.
Con el objetivo de dar inicio al turno de reflexión y debate el profesor pide a los/as estudiantes que emitan sus opiniones a la siguiente interrogante:
1. ¿Cómo pensar en personas felices sin amor?
Con el objetivo de comunicar los resultados de la búsqueda de información por parte de los/as estudiantes, en la biblioteca escolar se expone el poema de la poetiza matancera Carilda Oliver Labra titulado “Me desordeno amor, me desordeno“; puede ser utilizada la Revista Sexología y Sociedad No 14.
Me desordeno, amor,   me desordeno cuando voy en tu boca, demorada; y acaso sin por qué, casi por nada, te toco con la punta de mi seno. Te toco con la punta de mi seno y con mi soledad desamparada; y acaso sin estar enamorada me desordeno, amor,                           me desordeno. Y mi suerte de fruta respetada arde en tu mano lúbrica  y  turbada como una mal promesa de veneno; y aunque quiera besarte arrodillada, cuando voy en tu boca, demorada, me desordeno, amor, me desordeno.

  1. Una vez concluido el debate, el profesor orienta la reflexión de la siguiente afirmación:
  2. “Al hablar de sexualidad nos referimos a una dimensión de la personalidad y no, exclusivamente, a la aptitud del individuo para generar una respuesta erótica.”
  3. También comentarán la siguiente frase de José Martí.                                                                      
  4. “El amor es algo tan frágil, tan delicado, que lo echamos a perder por no            comportarnos con cuidado”. 

Bibliografía a consultar
Castro Espín, M. (2000). “Sexología y sociedad“. No. 14. La Habana: Ediciones       “Aurora“.

ACTIVIDAD 5

Título: La Botella de la sexualidad.
Objetivo: Promover la reflexión y el análisis individual y grupal en cuanto a la educación
de la sexualidad, buscando vivencias y valoraciones personales.
Tiempo de duración: 1 hora.
Método a utilizar: Expositivo-participativo Espacio: Tarde de la reflexión y el debate.
Ejecutor: Profesor.
Participantes: Estudiantes.
Temáticas: Actitudes responsables ante la sexualidad.
Materiales: Conferencias del COJAF en soporte de papel.
Proceder:
La orientación de esta actividad se realizará en los cuarenta y cinco minutos posteriores al cierre del horario docente, previo al espacio en el que se va a concretar. Se sugiere la coordinación con la biblioteca escolar. A tales efectos se recordarán  y debatirán algunas de las principales ideas que se han venido anotando en su cuaderno de sistematización con las actitudes responsables que deben ser adoptadas ante la sexualidad. 
Para dar inicio a la actividad el profesor invitará a los/as estudiantes a realizar el juego de la botella para lo cual deben hacer un círculo, en la plaza de la escuela. En el centro se colocará una botella que lleva dibujada la frase “Mi sexualidad”, y en su interior se colocarán varias preguntas en pequeños pliegues de papel; se hace girar y donde se detenga, el/a estudiante tomará una de ellas para comentarla con sus compañeros, sobre la base de sus propias experiencias.  
Actividades que se colocan dentro de la botella:    

  1. Vivir en pareja es un reto. Es la posibilidad de amor y desamor. Y es también el espacio donde podemos destruirnos o aprender a madurar, a resolver nuestros conflictos internos y de esta manera alcanzar el amor.” 
  2. La actividad sexual es una expresión conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico  de la sexualidad es el más evidente.
  3. Tengo el derecho a adoptar decisiones sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia.
  4. La selección de la pareja debe realizarse cuidadosamente.
  5. En la vida lo más importante para el ser humano es la actitud que asume ante ella.
  6. Para reflexionar el profesor propone. 
  7. Nada me obliga a actuar en mi contra.
  8. Mi vida sexual merece ser vivida de manera responsable.
  9. Respetaré mis señales internas y tendré en cuenta, ante todo, mi propio bienestar y el de otras personas. (Leonardo Romero S., 1998).

CONCLUSIONES
La Educación Sexual desde una visión ética humanista, condiciona el desarrollo de la sexualidad responsable, lo que implica tomar decisiones y asumir sus consecuencias sobre la base de conocimientos y valores, involucrando a la persona en su totalidad, a partir de las vivencias, experiencias, conocimientos, creencias, temores, emociones, actitudes y  características personales.
Los/as estudiantes que integran el grupo Octavo Cinco de la ESBU “Ramón Leocadio Bonachea”, muestran limitaciones en el nivel de desarrollo de la sexualidad responsable, lo que se expresa en un limitado dominio de conceptos que constituyen componentes básicos de esta manifestación psicológica de la personalidad, tales como: identidad de género, rol de género y orientación sexo erótica. Así mismo, manifiestan en su actuación comportamientos que no se corresponden con la actitud responsable ante el sexo. 
Las actividades extradocentes que se proponen se caracterizan por el enfoque alternativo y participativo donde los sujetos son protagonistas de su propio aprendizaje, en una comunicación abierta, donde predomina el diálogo, el debate, las reflexiones, lo cual le admite optar por variadas alternativas y la utilización de procedimientos distintivos de la actividad investigativa durante el desarrollo de las actividades extradocentes, aspectos que pueden resultar determinantes en el tratamiento al tema de la sexualidad responsable si se tienen en cuenta las características de dicha temática y de los sujetos a los cuales se dirige. 
Los resultados obtenidos al validar las actividades, mediante su aplicación en la práctica pedagógica, evidencian una transformación positiva en cada uno de los indicadores declarados para el estudio de la variable, lo que puede considerarse indicativo de las posibilidades de dichas actividades para contribuir a fortalecer el desarrollo de la sexualidad responsable en los/as estudiantes del grupo Octavo Cinco de la ESBU “Ramón Leocadio Bonachea”.

 

BIBLIOGRAFÍA

Abreu Alfonso, O. C. [et al]. (1997). Curso de formación de profesores de ciencias. La sexualidad y la Reproducción humana. UNED- España.
Addine Fernández, F. (1990): "Las formas de organización de la enseñanza en la  escuela media general cubana". Material impreso. ISPEJV. Ciudad de La Habana.
Álvarez, C. (1987). La Educación Sexual en Cuba. Publicación del Grupo Nacional de Trabajo de Educación Sexual. La Habana.
Alonso Álvarez, A [et al](2005). Psicodiagnóstico. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela.
Arana, E., M. y Batista T. N. (1999). La educación en valores, una propuesta para la formación profesional.             Disponible        en:       http://www.campusoei.org/salactsi/ispajae.htm.
Avendaño, R. M. (1988) Diseño curricular. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación. 
Baxter Pérez, E. (1989). La Formación en valores. Una tarea Pedagógica. La Habana: Editorial  Pueblo y Educación.
Bello y Julio C. Casales. (2003).  Psicología General. . La Habana: Editorial Félix Varela.
Calviño Valdés, M. (2004). Análisis del comportamiento. La Habana: Editorial Félix Varela.
Carvajal Rodríguez, C. (2000). Educación para la Salud en la Escuela. La Habana: Editorial Pueblo y  Educación.
Castellanos Simons, B. y González Hernández,  A. (1997). Sexualidad Humana. Personalidad y Educación. La Habana: Editorial Pueblo y  Educación.
Castro Alegret, P. (2004). Educación Sexual. Experiencias y Resultados en Secundaria Básica. La Habana: Editorial Pueblo y  Educación.
Castro Alegret, P [et al] (1995). Experiencias y resultados del Proyecto Cubano de Educación Sexual en Secundaria Básica. La Habana: Editorial pueblo y Educación.
Castro Espín, M. (2002). Programa nacional de Educación Sexual en la      estrategia cubana de desarrollo humano. Sexología y sociedad. La Habana.
COJAF. (1999). Fundamentos Básicos de la Educación Sexual. Curso de  postgrado.
Sancti Spiritus.
Sexualidad  y afectividad”. Curso de  postgrado. Sancti Spíritu. (2018)
Collazo, Basilia y Ana M. Puentes (1992) Orientación en la actividad pedagógica. La        Habana. Editorial Pueblo y Educación. 
De Armas, N [et.al]. Aproximaciones al estudio de las estrategias  como resultado científico.
Fernando González, R. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Fernández, G., A.M. [et.al]. (2002). Comunicación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Francisco Suárez, A. (2007). Actividades docentes para el desarrollo de la Educación
Sexual en los alumnos de 6. Grado de la Escuela Primaria Tercer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Taguasco. Trabajo de Diploma.
García Batista, G. (2002). Fundamentos de las ciencias de la Educación. Tabloide para la Maestría en Ciencias de la Educación. Segunda parte. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
González Hernández, A. (1997). Hacia una sexualidad responsable y Feliz, documento teórico- metodológico. La Habana: Editorial: Pueblo y Educación.
González Hernández, A. y Castellanos Simons, B. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Editorial: Pueblo y Educación
González Llaneza, F. (2007). Instrumentos de Evaluación Psicológica. Editorial Ciencias Médicas: La Habana.
Horta Sánchez, M. (2006). “Sistema de contenidos para contribuir al  desarrollo de la Educación Sexual en la Secundaria Básica”. Tesis Maestría.
H. Gotwald, W. (2004). Sexualidad. La experiencia humana. México: Editorial Manual Moderno.

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (1998) Marco conceptual para la elaboración     de una teoría pedagógica. Material mimeografiado. 
Krause, M. (1988). Algunos temas fundamentales de educación sexual.  La Habana: Editorial Científico-Técnica
Labarrere Reyes, G y Pairol, E. (1988). Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y        Educación. 
López Hurtado, J. (2000). Selección de temas psicopedagógicos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
López Gómez, Ana Bertha [et.al] (2007) Educación sexual, Prevención del VIH Y otras ITS:” Manual para la formación de promotores. La Habana. Departamento de salud escolar 
Martí Pérez, J. (1975). Obras Completas. Tomo 8. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.  
Masters, W., Johnson, V. y Kolodny, R. (1989). La Sexualidad Humana. La Habana:
Editorial Científico-técnico.

McDowell, J. (1988). El Secreto de Amar y de ser Amado. Nahville: Editorial  Betania. Ministerio de Educación, Cuba. (1984). VIII Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos, inspectores y personal de los órganos de las direcciones provinciales y municipales de educación y de los institutos superiores pedagógicos. La Habana.
Monserrate Rodríguez, A. [et.al]. (1990). Biología 4. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 
Nocedo de León, I. (2001). Metodología de la Investigación Educacional. Parte II. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.  
Pérez Rodríguez, G. [et al]. (2002). Metodología de la Investigación Educacional. Parte I.  La Habana: Editorial Pueblo y  Educación.
Pérez Rodríguez, G. y Nocedo, I. (2003). Metodología de la investigación Psicológica y Pedagógica. Primera parte. La Habana.
Proyecto cubano. (2003). “Capacitación de multiplicadores”. Diapositivas. Rojas Arce Carlos. (2001) El adolescente del nivel secundario en Nociones       dePedagogía, Sociología. [et al]. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación.
Torres, M. y López A. (2004). ¿Quieres saber sobre ITS/VIH/SIDA?100 preguntas y respuestas. Ministerio de Educación.
UNFPA. (2006). Jóvenes en Movimiento. Suplemento Jóvenes.
UNESCO. (2002). Estrategia de la UNESCO en educación preventiva del VIH/SIDA.
.Vigostky, L. S.  (1982). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas       superiores   Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 



Recibido: 09/05/2019 Aceptado: 17/05/2019 Publicado: Mayo de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/cccss/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net