Ramón Rivera Espinosa *
Diana Ávila Grijalba Unilibre**
Universidad Autónoma Chapingo, México
rre959@gmail.com
Resumen
Planear el paisaje implica prescribir de qué manera será la recuperación de la morfología natural del ambiente vegetal. Y es de gran importancia en el reconocimiento del área propicia para desarrollar proyectos de ordenamiento territorial, jardinería y actividad agroecológico.
Planear el paisaje implica un conocimiento de la etnobotánica local y los usos de diversas especies, que permiten el enriquecimiento del suelo. De allí que la selección de especies va de acuerdo con las características de la región. (Estudio prospectivo estratégico vereda alto los mangos 2025 corregimiento de Villacarmelo, municipio de Cali)
Las medidas planificadoras son de gran importancia porque nos permite visualizar escenarios presentes y futuros del área que pretendemos convertir en un sistema agroecológico y plantear propuestas posibles e ideales.
Summary
Planning the landscape involves prescribing how the recovery of the natural morphology of the plant environment will be. And it is of great importance in the recognition of the propitious area to develop projects of territorial ordering, gardening and agroecological activity.
Planning the landscape implies a knowledge of the local ethnobotany and the uses of diverse species, which allow the enrichment of the soil. Hence, the selection of species is in accordance with the characteristics of the region. (Prospective strategic study of the Mangos Alto 2025 village of Villacarmelo, municipality of Cali)
The planning measures are of great importance because they allow us to visualize present and future scenarios of the area that we intend to convert into an agroecological system and propose possible and ideal proposals
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Ramón Rivera Espinosa y Diana Ávila Grijalba Unilibre (2018): “Paisaje periurbano y su conservacion en procesos de planeación territorial caso corregimiento Villacarmelo municipio de Cali, Colombia (Elementos para su delimitación)”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (septiembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/09/paisaje-periurbano-conservacion.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1809paisaje-periurbano-conservacion
1. Introducción
“la necesidad de concebir una ciudad construida por el hombre, que permita la constitución de un paisaje que dé cuenta de un habitar poéticamente el mundo, lo cual implica reflexionar sobre la autonomía del ser humano ante la amenaza de las obras urbanas modernizadoras y pensar a futuro en un concepto amplio de ciudad que involucre la multiplicidad humana”.
M. Cabrera Otálora, et al
Planear el paisaje urbano implica prever de qué manera será la recuperación de la morfología natural del ambiente existente y de la imagen rural y urbana. Ya que es de enorme importancia el conocimiento del área propicia para desarrollar proyectos ecológicos y agroecológicos, en la implementación de estrategias de conservación paisajística y producción agrícola.
El caso del corregimiento de Villacarmelo se localiza en la cordillera Occidental, entre las cuencas hidrográficas de los Ríos Meléndez y Cañaveralejo. En sentido Oriente Occidente, se ubica el territorio Municipal, va desde el área suburbana o áreas de expansión de la ciudad de Cali, hasta el Parque Nacional Natural Farallones. Este corregimiento cuenta con unos 3.516 Hectáreas dentro de sus límites territoriales de tipo administrativo como son: al norte con el corregimiento Los Andes; al Oriente con la ciudad de Cali, perímetro suburbano; al Sur con el corregimiento de La Buitrera y al Occidente con los corregimientos de Pance y Los Andes.
Interesa el concepto de el paisaje cultural (paisaje en sentido antropológico) (Rolón, Guillermo y Rotondaro, Rodolfo. (2010). Y la posibilidad de construir modelos conceptuales con los cuales se logra mediar entre la “realidad” actual y la “realidad” del pasado. Gómez García, Alba, 2011).
Cabe señalar que el paisaje es considerado como recurso ambiental territorial cultural y económico ha sido incorporado en la legislación y en los planes de planificación territorial; caso en la Comunidad Valenciana en España (Guía Metodológica, 2012).
Una visión es la relación hombre-naturaleza, donde se observa y analiza el paisaje natural, y la ciudad paisaje. Imágenes y percepciones que se tiene del entorno. Y en la complejidad del paisaje urbano (Morgan Bal, 2006:34-41). La estética es más recurrente al ver la armonía entre los edificios en el diseño funcional, el arbolado y los espacios de esparcimiento.
La perspectiva visual. Espacio utilizado para la contemplación. El observador construye paisaje con su subjetividad y su carga cultural. El paisaje se ve cuando se disfruta. Esta en la construcción perceptiva del sujeto. Y existe por si mismo. Reivindicando los lugares y los monumentos que son espacios de recreación y reflejo de la identidad: como un molino de agua, una ladera significativa, un puente, etc.
Y que lo más importante es que los habitantes del lugar son los mas importantes ya que son los que le dan sentido y difusión y son parte del paisaje construido culturalmente y son los que o están en disposición de prescindir de este.
Podemos integrar imágenes, interpretar, analizar, recomendar de sus videos y claro, conceptualizar lo que se muestra. Podemos ver los elementos constitutivos del espacio observado. Desde una perspectiva real de la coautora 1 y la interpretación, como visión hermenéutica del otro autor, coincidiendo con la imagen y el decir, como discurso articulados. Vivencias recurrentes que dan sentido al paisaje, que es familiar y que remite al lugar conocido en una psicología de bienestar; de confianza por el espacio que es seguro y se pertenece. (Casas, Iván, 2004)
“Históricamente se ha comprendido al territorio como la suma de recursos naturales. Sin embargo,…hay tres dimensiones para percibir y conceptualizar el territorio: “la política o jurídico-política, en que el territorio es considerado como espacio controlado por un determinado poder, a veces relativo al poder del Estado (institucional); la cultural o simbólico-cultural, donde el territorio es visto como un producto de la apropiación simbólica de una colectividad; y la económica, en que el territorio sirve como fuente de recursos (dimensión espacial de las relaciones económicas)”, es decir, en el territorio se reconocen huellas visibles e invisibles, personales y colectivas, donde surgen identidades, pertenencias, historias y los vestigios del contexto económico, social, cultural y tecnológico. (Jorge Larenas et al, 2014).
A diferencia de la ciudad. El corregimiento Villacarmelo en su entorno; el paisaje es más genuino por su naturaleza rural. Ciertamente ha habido cambios históricamente, pero puede apreciarse la dominancia de la naturaleza en la exuberancia paisajística.
Se caracteriza por ser una zona montañosa, se encuentran nacimientos de ríos que abastecen, en parte, la zona urbana y gran mayoría de la zona rural de Cali. Este hace parte del Parque Natural Farallones, donde existe una gran variedad de fauna, flora y de recursos paisajísticos. El área plana llega hasta la orilla del río Cauca y, según el expediente, es considerada propia para las actividades agropecuarias, opuesto a lo que sucede en la realidad, debido a los asentamientos de la población sobre estos territorios.
En la actualidad el corregimiento cuenta con gran potencial para la prestación de servicios turísticos y ecoturísticos, dadas las condiciones por encontrarse en zona de Parque Nacional Natural Farallones y Zona de Reserva Forestal del Río Meléndez, el cual ofrece grandes atractivos a lo largo de su cauce; este corregimiento es visitado los fines de semana y puentes festivos por personas de otros sectores de Cali con el fin de disfrutar del río, el clima, los paisajes, servicios ambientales y la rumba. Sin embargo, estas actividades se han venido desarrollando de manera libre y espontánea, sin ningún control, lo cual ha generado problemas de delincuencia común, deterioro de los recursos naturales, mal manejo de basuras y excretas, contaminación por ruido, etc. Así, es necesario establecer estrategias que permitan mejorar la calidad en los servicios ofertados, así como el establecimiento de un programa de sensibilización dirigido a los visitantes que permita mejorar su comportamiento frente a los recursos naturales.
2. La ciudad que excluye el paisaje
Ciudades en oposición al paisaje, solo la arquitectura de este y la permacultura pueden aportar para ordenar. La ciudad Santiago de Cali configura un paisaje cada vez más deshumanizado y
deshumanizante.
“La ciudad actualmente es construida a partir de una racionalidad banalizada y hedonista en la que lo que importa es consumir y disfrutar en el instante fugaz de esos momentos. Se privilegian entonces aquellos lugares para la autonomía vacía, para la expresión de lo banal y en donde lo que prevalece en consecuencia es lo light y se olvidan los espacios para el despliegue del pensamiento y la palabra” (Cabrera, 2017:167). Realizando revisión bibliográfica que abarca dos perspectivas, una histórica y una crítico-genealógica, con la idea y de construir una ciudad moderna y donde interesa el paisaje periurbano y rural con sus peculiaridades.
La conservación del paisaje periurbano de la ciudad en Cali aun no cobra la importancia para estar dentro de los procesos de planeación territorial. Pero eso no quiere decir que no exista una normatividad. No existe como en otras ciudades; como el Eje Cafetero, por ejemplo, donde hay un plan de manejo del paisaje cultural cafetero. (http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39961).
Ciertamente la ciudad que pretende proteger pero que en realidad vigila, no integra y separa; contradicción que no posee el espacio del paisaje. (Bauman, Zygmunt. 2007).
“Aquí de la importancia del papel de la prospectiva para el desarrollo local, planeando con conocimiento de causa, con información geofísica, histórica, demográfica, económica, institucional, integradas al análisis interno y externo para un análisis prospectivo orientado a escenarios posibles desde la perspectiva sostenible. Donde la autora propone “Incentivar a la comunidad por medio de procedimientos participativos en las actividades de implementación del sistema territorial en la Vereda Alto los Mangos, y con ello garantizar la eficacia de los programas desarrollados para el escenario apuesta, concientizar a la comunidad de la Vereda Alto los mangos en temas socioeconómicos, administrativos, ambiental y cultural, así mismo se recomienda divulgar los programas y procedimientos continuamente y aún más cuando hayan sido modificados, ejecutar los programas, procedimientos e instructivos socioeconómicos, administrativos, ambiental y cultural, con el objeto de garantizar la prevención y mitigación de impactos en los diferentes entornos de la Vereda Alto Los Mangos, desarrollar actividades en nuevos escenarios brindan la posibilidad de llevar a cabo procesos de crecimiento local, los cuales pueden servir de apoyo y entorno para procesos más complejos de desarrollo local y formular alternativas de desarrollo sostenible, que atienda integralmente el territorio, y que contengan desde su formulación la participación de todos los actores, solo de esta manera puede lograrse siquiera una aproximación a las soluciones complejas que necesita un territorio en el que el vínculo ser humano – naturaleza han sido alterados”. (Rivera Espinosa, Ramon. Presentación libro. (2018).
Así como estudiar con relación a la marca territorial. Trabajo realizado por investigadoras colombianas comprometidas con el desarrollo local. En la reivindicación de las comunidades rurales; de la riqueza productiva que brinda su territorio, la identidad y los valores solidarios que están presentes en la cooperación para el bienestar comunitario. Argumentan las autoras de la importancia de “Lograr el desarrollo de una marca territorial exitosa implica primordialmente una identidad de marca, que requiere de la identificación de aquellos fuertes que posee el territorio y los cuales lograran a que este sea identificado por parte del público tanto interno como externo”. Lo que posibilita que sea identificable el beneficio que espera quien consuma productos de la región o localidad o el visitante que ve satisfecha su inquietud al valorar los beneficios de un lugar atractivo para el esparcimiento y el conocimiento del paisaje y el entorno natural.
En este estudio exploratorio–descriptivo validado por el trabajo de campo participativo en diversas actividades conjuntas en la comunidad; las autoras validan la importancia del trabajo etnográfico y del hacer haciendo con y para la comunidad y el desarrollo endógeno humano. (Enhorabuena por este valioso texto. Recomendado ampliamente para quienes están interesados en las comunidades rurales de nuestra América latina. (Presentación libro (2018b).
3. Planear el paisaje implica prescribir de qué manera será la recuperación de la morfología natural del ambiente vegetal. Y es de gran importancia en el reconocimiento del área propicia para desarrollar un proyecto agroecológico. La planeación del paisaje y las actividades agroecológicas se representan gráficamente en un croquis, señalando la ubicación de los elementos naturales que conforman este, así como las propuestas para lograr un sistema agroecológico de producción y disfrute aceptable. Las medidas planificadoras son de gran importancia porque nos permite visualizar escenarios presentes y futuros del área que pretendemos convertir en un sistema agroecológico y plantear propuestas posibles e ideales. Ante la crisis ambiental, que demanda en la ecología “soluciones teórico-metodológicas que pudieran aplicarse sobre grandes extensiones geográficas. En este sentido, la ruptura señalada no sólo es relevante a la comprensión del devenir de la propia disciplina (así como en los distintos enfoques experimentales ensayados, adoptados y descartados por la misma) sino también, en el propio discernimiento de que dicha ruptura “encontró su momento” durante la crisis ambiental. De ahí que una línea de investigación que resulta significativa para ser abordada en próximos trabajos, es la de indagar los modos en que la problemática ambiental se ha relacionado con la disciplina a través de la historia; más allá de un primer reconocimiento (Di Federico y Folguera, Guillermo, 2012: 115).
Para conservar y planear el paisaje es menester validar los elementos prospectivos que estén orientados al beneficio de la comunidad. Ejercicio que debieran demandar las instituciones de enseñanza superior, con el compromiso de los actores académicos de realizar investigación factible de beneficiar a las comunidades. Orientando la investigación en su vertiente creativa donde son consideradas las dimensiones histórica, social y cultural. Acercándose a una versión holística para encontrar soluciones a los requerimientos para el desarrollo local. (Rivera Espinosa, R. 2015)
El paisaje seguirá existiendo en cuanto mientras exista quien lo interprete y el existente llegará a su deterioro, sino sino protege perdiéndose elementos identitarios. De allí la necesidad de conservar y reivindicar el lugar. Los geógrafos son quienes históricamente han respondido a esta condición de salvaguardas, pero nos corresponde a todos independientemente de la disciplina que estudiemos y actuemos: El cuidar del entorno natural y el reivindicar lo positivo de la ruralidad y sus beneficios.
Bibliografía
Bauman, Zygmunt. 2007. Vivir en una época de incertidumbre. Ensayo Tusquets. Colombia.
https://trabajosociallibertario.wordpress.com/2018/04/18/metodologia-anarquista-de-trabajo-social-comunitario-una-propuesta-libertaria-del-trabajo-social/
. (Bogotá, Colombia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125117709003
Bourdieu, Pierre. Un Arte Medio: ensayo sobre los usos sociales de la fotografía, libro publicado por vez primera en versión francesa en 1965, y traducido en español en 2003
Cabrera Otálora, Martha Isabel; Nieto Gómez, Libia Esperanza, Giraldo Díaz, Reinaldo. Santiago de Cali, paisaje urbano y constitución de una ciudad subjetiva. En: Entramado. Julio - Diciembre, 2017. vol. 13, no. 2, p. 158 -170)
Casas, Iván Andrés, Percepciones del Paisaje. Revista de Arquitectura [en línea] 2004, pp. 8-12. Universidad Católica de Colombia. (Enero-Diciembre): [Fecha de consulta: 27 de agosto de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125117709003> ISSN 1657-0308
Checa-Artasu, M, Sunyer Martín, P. (2018). Métodos y reflexiones en torno al paisaje. Una introducción. Checa-Artasu, M.; Sunyer Martín, P. (Coordinadores). Paisaje: métodos de análisis y reflexiones. UAM Iztapalapa; Editorial del Lirio, ISBN: 978-607-8446-64-3, p.9-13.
Checa-Artasu Martín M., García Armando, Chiang Soto Villagran Paula, Sunyer Martín Pere. (2014). Paisaje y territorio. Articulaciones teóricas y empíricas. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México.
Di Federico y Folguera, Guillermo. 2012. La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 12.25 (julio-diciembre): 99-120). Universidad El Bosque. Bogotá. Colombia.
http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/28358/CONICET_Digital_Nro.5970cd9f-1d59-48ea-b083-b4bcd80ea290_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y)
Gómez García, Alba Nelly (2011). “Hacia una arqueología del paisaje en Colombia: reflexiones necesarias”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Vol. 25 No 42 pp. 231-254. Texto recibido: 11/07/2011; aprobación final: 20/10/2011.
Guía Metodológica. Estudios del Paisaje. (2012). Valencia. España.
Morgan Bal, Daniel, Los Usuarios del Espacio Público como Protagonistas en el Paisaje Urbano. Revista de Arquitectura [en línea] 2006, 8 [Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125112640006> ISSN 1657-0308
Rivera Espinosa, Ramón (2015). Agricultura urbana y desarrollo local en la región oriente del Estado de México. Agricultura urbana y saberes tradicionales. MALAGA, ESPAÑA: Grupo eumed.net de investigación (SEJ 309) de la Universidad de Málaga, 2015, 343 p. ISBN 978-84-16399-45-1.
Rivera Espinosa, Ramón. (2018). Presentación libro. Ávila Grijalba, Diana Patricia. (2018). Estudio prospectivo estratégico para el desarrollo local. Vereda Alto los Mangos del corregimiento Villacarmelo, Cali, Colombia. 183 páginas. Colección Desarrollo local y participación comunitaria. Servicios Académicos Intercontinentales para eumed.net. Universidad de Málaga, Málaga, España.
Rivera Espinosa, Ramón. Presentación libro. (2018b). Ávila Grijalba, Diana Patricia Castaño Gutiérrez Jhessica Marcela, Cortés Salgado Luz Karime. Marca territorial como estrategia de diferenciación para la vereda Alto los Mangos, Corregimiento de Villacarmelo-Cali, Colombia. 110 páginas. . Colección Desarrollo local y participación comunitaria. Servicios Académicos Intercontinentales para eumed.net. Universidad de Málaga, Málaga, España.
Jorge Larenas, Antonio Sahady, Marcelo Bravo, Carolina Quilodrán, Xenia Fuster. Las ruedas de Larmahue: una manifestación de construcción de territorio y paisaje agrario. (Revista INVI. Nº 82/Noviembre 2014 / Volumen N.º 29: 189-216. 194).
Rolón, Guillermo y Rotondaro, Rodolfo. (2010). El agua de riego en la construcción del paisaje cultural en las zonas áridas del centro-oeste argentino. Un caso de estudio: Chañarmuyo, La Rioja. Revista de Geografía Norte Grande, 48: 159-177 (2011).