Contribuciones a las Ciencias Sociales
Abril 2012

FACTORES COMUNICATIVOS DESENCADENANTES DEL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA. BANES. ENERO- JULIO 2011

Maricelis Bull Silva
idaliadeya@banes.hlg.sld.cu
Idalia Della Martínez (CV)
Ángel Periche Zaldivar
Filial de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez"

Resumen
La adolescencia es considerada como una de las etapas más sanas de la vida. El incremento del embarazo y parto en edades tempranas es un problema a nivel mundial. Se realizó un estudio descriptivo para identificar algunos factores comunicativos que conllevaron a un grupo de adolescentes a practicarse el aborto en la policlínica ¨César Fornet Frutos¨ del municipio Banes, provincia Holguín en el periodo comprendido de Enero –Julio del 2011. El universo se conformo por 78 adolescentes a las que se le realizó regulación menstrual durante esta etapa, seleccionamos una muestra aleatoria constituida por 45 pacientes con el objetivo de identificar aspectos psicosociales que conllevaron a optar a las jóvenes por este método para la interrupción de su embarazo, el dato primario se obtuvo del registro de casos atendidos de la institución, se aplico una encuesta anónima, donde se analizaron variables como edad, nivel de escolaridad y estado civil, se identifico características de la familia según su funcionabilidad familiar, analizamos el grado de comunicación existente entre padres e hijos, los resultados arribaron que el mayor numero de adolescentes que se practico el aborto pertenecían al grupo de edades entre 14 a 16 años, con un nivel escolar preuniversitario y estado civil soltera, se identifico que el 62.2 % de las féminas pertenecían a familias disfuncionales, evaluándose de regular el proceso de comunicación en el hogar entre hijos y padres . Recomendamos intensificar la labor educativa en los círculos de adolescentes y escuelas de las diferentes áreas de salud.


Palabras Clave: adolescencia, embarazo, regulación menstrual, comunicación.

Abstract
The adolescence is considered like one of the stage of the life, the Increase of pregnaces in early stages is a problem in world. It was made a descriptive studio to identify some factors that entail a group of adolescens to practice the abortion at the policlinic “Cesar Fornet Frutos” in Banes municipality , Holguin province, in the period of January – July 2011. The universie it was formed by 78 adolecents that was mode a Menstrual Regulation during this stage. We select a sample uncertain constituide by 45 patients with the objetive to identifify psicosocial aspect that entail to decided the girls for this method to interrup the pregnace the primary date obtained by cases attended in the institute, also it was applied an anomymous survery, it was analized many things suchas: ages, level, of education , marrital status, it I dentified the family characteristics Depended in the family functinal, also the state of comunication between parents and children , the results were that the great amount of adolescents that practiced abortion belonged the age between 14-16 with a lavel of preuniversity and singles, it was identify that 62.2 % belouged to disfuntional families evaluate the process of regular at home between parents and and children. We recomend to insist the educative work in the adolecent's circle and schools of health area.

Keywords: adolencents, pregnaces, menstrual regulation , comunication



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Bull Silva, M.; Della Martínez. I. y Periche Zaldivar, A.: "Factores comunicativos desencadenantes del aborto en la adolescencia. Banes. Enero - Julio 2011", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/

 Introducción.

La adolescencia es una etapa bien definida del ciclo vital humano entre la niñez y la adultez, y  se caracteriza por profundos cambios biológicos, psicológicos y sociales. La Pubertad constituye el componente biológico de la adolescencia. Se  refiere a los cambios morfológicos y fisiológicos que ocurren en el niño/a hasta lograr la maduración de los órganos  sexuales  y alcanzar la capacidad reproductiva. Los  adolescentes en el mundo solo tienen en común la edad, pues los cambios que  en ellos ocurren están determinados por  diferentes  factores: genéticos,  socioculturales,  económicos, ambientales, entre otros.
Las adolescentes requieren de un largo proceso para llegar a ser autovalentes desde el punto de vista social, por lo que es necesario que este periodo no se vea perturbado por la aparición de un embarazo, que además de ser extemporáneo, casi siempre es no deseado. Por otra parte, el embarazo que a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial de gran trascendencia, en la adolescencia cobra mayor importancia por los riesgos que puede conllevar para la salud del binomio madre-hijo y por las consecuencias que puede acarrear para el futuro.
En el campo de la salud son bien conocidos los riesgos maternos - fetales del embarazo a edades tempranas y que parecen deberse más bien a las condiciones socioculturales y de cuidados médicos que se les brinden, que a las condiciones fisiológicas de esta edad. El incremento del embarazo y parto en edades tempranas es un problema a  nivel mundial, las estadísticas del instituto Guttmacher demuestran que las incidencias de las relaciones sexuales en adolescentes solteras se incrementaron en dos tercios durante la década del 80.
Los estudios recientes, demuestran que el embarazo está ocurriendo en edades más tempranas que en etapas pasadas, lo que compete a todos los países incluyendo el nuestro, reconociéndose el peligro y las consecuencias que repercuten en la esfera psicológica, psíquica, económica y la social de las adolescente. Evidentes son los riesgos y las complicaciones del embarazo en edades tempranas de la vida, como la prematuridad, anemia, urosepsis, enfermedad  hipertensiva gestacional, aumentan la morbilidad y mortalidad perinatal.
Es de vital importancia que todos aquellos profesionales que  atienden adolescentes conozcan las particularidades de esta etapa y que existen variables  físicas normales del desarrollo tanto biológico, psicológico, como social  que de no conocerse  pueden ser interpretados como patológicos y entonces el manejo o conducta es inadecuado, provocándole tal vez más problema
La adolescencia es considerada como una de las etapas más sanas de la vida, y aunque no deja de ser cierto, es también una de las más complejas y para muchos problemática. Estos criterios han generado cierto grado de abandono en la atención a las y los adolescentes sanos, así como a la  adecuada formación y capacitación  de los recursos humanos que brindan los servicios de salud.
En general, las acciones, programas o proyectos dirigidos a adolescentes se han realizado teniendo en cuenta los problemas o conflictos de esta etapa y no han sido enfocados a la información, orientación, promoción y prevención de las situaciones por las cuales tiene que atravesar el individuo en su adolescencia.
La sexualidad es una importante dimensión en la vida humana, fuente permanente en la gestión de comunicación, afecto y satisfacción, que influye de manera diferente en el modo y estado de salud de cada persona. Pero para lograr una sexualidad placentera y enriquecedora es preciso diferenciar de manera consciente la función sexual y la reproductiva; la primera es la más importante en el ejercicio pleno del derecho a la felicidad y la segunda es objeto de interés específico en muy pocas ocasiones lo que repercute negativamente en la educación integral del ser humano
En diversos países europeos ha dado buen resultado la educación basada en la confianza y en el desarrollo de aptitudes naturales entre la sexualidad de hembras y varones y los mismos han experimentado la desnudez como algo natural y evidente tanto de la familia como en el círculo infantil.                
Alrededor de 2 000 000 de adolescentes son sometidas anualmente a un aborto en  los países en desarrollo, casi siempre en condiciones de riesgos, y se ha informado que  una de cada 3 mujeres que acuden al hospital solicitando asistencia por complicaciones por aborto son menores de 20 años. Cuba presenta una situación similar, señalándose como las provincias más afectadas las Tunas y Holguín., reportándose un porcentaje de embarazo no planificado, infecciones de trasmisiones sexual incluido el SIDA y otros problemas grave de salud reproductiva. Más del 10% de los nacimientos que se registran en el mundo se producen en madres adolescentes cuba se haya entre las naciones con un índice elevado, con un  17%. Se considera que el embarazo en las adolescente, incluso  aquel que es deseado, lleva implícito un incremento en los riesgos  tanto materno como para el feto y el futuro recién nacido .La mortalidad infantil en los hijos de madres adolescentes pueden llegar a resultar hasta 30 veces más elevadas que en los hijos de madres adultas (según la OMS).
Prácticamente toda la problemática en salud reproductiva del adolescente se vincula en la tendencia de los jóvenes a practicar conductas sexuales riesgosas, entre las que se destaca: Inicio cada vez más precoces de la vida sexual, poco reconocimiento de los riesgos, continuos cambios de parejas, poco conocimiento de la sexualidad y uso de anticonceptivos, insuficiente conocimiento sobre las ITS, entre otras. Esto hace considerar a los adolescentes como un sector de la población con un riesgo reproductivo elevado, teniendo como resultado enfermedad o muerte.
En nuestro país la tasa global de fecundidad es baja, sin embargo nos hallamos entre las naciones con elevada tasa de fecundidad y proporción de nacimientos en mujeres adolescente. Las complicaciones y morbimortalidad perinatal de estas gestantes se verán incrementadas en cualquier estadística consultada.  Se acepta que aproximadamente que 1000 000 de muchas entre 15 y 19 años se embarazan anualmente y que alrededor del 40% de estas interrumpen la gestación por medio de un aborto legal.
La educación sexual para la vida en pareja y en el seno de la familia demanda de un trabajo profundo y sistemático por el médico de la familia, el cual debe tener un amplio conocimiento de la anatomía y la fisiología humana y sobre la atención de embarazo, parto, puerperio, cuidados del recién nacido y sobre los medios de regulación de la fecundidad; también debe conocer las leyes, resoluciones, instituciones y otros documentos legales vigentes en el país referente a esta situación.
Es importante, reiteramos, la labor del médico de la familia en cuanto a orientar a los padres hacia una educación sexual correcta y terminar con el tabú que representa el medio genital que constituye en el joven causa de trastornos sexuales posteriores los cuales a menudo podrán ser superados en la edad adulta por medio de medidas psicoterapéuticas.
Los padres  juegan un papel importante en la comunicación con los hijos sobre todo en la etapa de la adolescencia , se  debe educar primero que nada pero siempre tratando de ganar su confianza para que no se convierta en un problema algo que solo  es algo normal en los días que vivimos , las relaciones sexuales aparecen mas tempranamente  hoy en día , debemos hablar con nuestros hijos sobre todo lo que concierne a ella , la importancia de protegerse no solo para evitar un embarazo que finalmente puede terminar en un aborto , sino también para evitar las enfermedades de transmisión sexual que hoy en día son la causa fundamental del cáncer cervicouterino.
Por todo lo antes expuesto  decidimos  realizar este estudio  sobre algunos aspectos relacionados con la comunicación en la adolescencia, los cuales influyeron en  decisiones  de las adolescentes  que  trajeron  implícito  la  práctica  de  un  aborto.
Con todos los argumentos expuestos anteriormente y la realidad donde se muestran elementos esenciales de la problemática práctica nos propusimos realizar este trabajo con el objetivo general de identificar los principales factores  comunicativos que conllevaron a un grupo de adolescentes a practicar el aborto y específicamente describir variables como edad, nivel cultural  y estado civil, identificar características  de la familia  teniendo en cuenta  la funcionabilidad  familiar, y analizar  el grado de comunicación existente entre  padres e hijos.
Desarrollo
Análisis y discusión.
Se realizó un  estudio descriptivo para  identificar los principales factores  comunicativos que conllevaron a un grupo de adolescentes a practicar el aborto en la policlínica ¨César Fornet Frutos¨ del municipio Banes, provincia Holguín en  el periodo comprendido de Enero –Julio del  2011.
El universo  se conformo por  78 adolescentes  a  las  que  se  le  realizo la  regulación  menstrual durante el periodo de estudio, seleccionamos una muestra aleatoria  constituida por 45 pacientes con el objetivo de identificar aspectos psicosociales que conllevaron a  optar  a las jóvenes por este método  para la interrupción de su embarazo,  el dato primario se obtuvo del registro  de  casos atendidos de la institución, nos apoyamos además de datos de las fichas familiares y mediante la aplicación de una encuesta anónima  que se aplico a cada paciente para evaluar como se comportaba el proceso de la comunicación entre padres e hijos.
Criterios de Inclusión: Se incluyeron todas las pacientes adolescentes  a las que se le realizo regulación menstrual en el periodo de estudio  con previo consentimiento.
Criterio de exclusión: Se excluyendo las pacientes adolescentes que se negaron a participar en nuestra investigación.
Entre los métodos teóricos empleados se encuentran:
Análisis y Síntesis: Se utilizó  en la elaboración de los fundamentos teóricos, así como  en el estudio Histórico y lógico: la aplicación de este método  teórico se puso  en práctica durante el estudio  para realizar comentarios sobre el desarrollo y antecedente histórico de la problemática.
Método deductivo: fue empleado para la elaboración de la hipótesis de este trabajo, la  cual  será examinada y demostrada  por la investigación realizada. Además  la hipótesis planteada permitió  dar  solución del  problema encontrado.
Los métodos empíricos utilizados:
Observación científica: se empleó para llevar a  cabo la propuesta del  procedimiento y diagnóstico del resultado  obtenido  de esta investigación. Se acompaña de procedimiento y técnicas propias para las etapas de desarrollo  los que posibilito que tuviera una mayor precisión,  seguridad en las decisiones tomadas y  en los resultados obtenidos de esta investigación   tal y  como  éste se comporta en la  realidad,  además de obtener la  información directa e inmediata sobre el  proceso  de desarrollo  y  objeto que está siendo investigado.
Métodos Estadísticos: Para el procesamiento de la información obtenida   se realizó a través de la revisión del registro de pacientes atendidas en el salón de  regulación menstrual de nuestra policlínica,  la revisión de las fichas familiares en los  consultorios y la encuesta individual aplicada a cada paciente.
Operacionalización de las variables.
 Edad: se clasifico en dos grupos de edades:
1. De 14 a 16  Años
2. De 17 a 19  Años
Nivel Escolar:
1- Secundaria Básica
2- Preuniversitario
Estado Civil:
1- Casada
2- Acompañada
3- Soltera
Se identifico la funcionabilidad familiar clasificándose  en:
1- Funcional
2- Disfuncional
Se analizo el proceso de comunicación entre padres e hijos, se establecieron criterios evaluativos de: 
Bueno: Pacientes que respondieron  afirmativamente las preguntas del cuestionario  6, 7,8, 9 y de la pregunta  10 los incisos a)  y  b)
Regular. Pacientes que respondieron afirmativamente  la pregunta6,  7, negativa la 8 y 9 pero además respondieron  que  pocas veces se preocupan por  ella.
Malo: Pacientes que respondieron  negativamente las preguntas del cuestionario 6,  7,8, 9  y de la pregunta  10 el  inciso c), además respondieron negativamente varios acápites de la pregunta 11.
La información obtenida se proceso  utilizando el programa estadísticos  computadorizado para Microsoft   Windows  97, se creó una base de dato   que nos permitió el análisis e interpretación de los resultados, los cuales fueron presentados  tablas  estadísticos.
Los resultados se mostraron al comité científico de la unidad para con su consentimiento proceder a la divulgación de los resultados.
Se observa la  distribución  de adolescentes por grupos de edades, el grupo mas afectado resulto de  14 – 16 años  con 32  pacientes  para (71.1%).
El embarazo está ocurriendo en edades más tempranas que en etapas pasadas en todos los países incluyendo el nuestro, reconociéndose el peligro y las consecuencias que repercuten en la esfera psicológica, psíquica, económica y la social de las adolescentes. Evidentes son los riesgos y las complicaciones del embarazo en edades tempranas de la vida, como la prematuridad, anemia, urosepsis, enfermedad  hipertensiva gestacional, aumentan la morbilidad y mortalidad perinatal La OMS considera razonable  un 10 % de partos en pacientes adolescentes.
En nuestro país este indicador se encuentra entre 16 y 17 % por lo que resulta alarmante el porciento de embarazos  en adolescentes al igual que en nuestro Municipio. Coincidiendo con otros autores como Sarmiento Rocié R. en un estudio realizado a 353 adolescente embarazadas sobre el peligro del embarazo en esta  etapa  de  la  vida   concuerda  con resultados similares a nuestro trabajo.
Los riesgos maternos - fetales del embarazo a edades tempranas parecen deberse más bien a las condiciones socioculturales y de cuidados médicos que se les brinden, que a las condiciones fisiológicas de esta edad. 
El    nivel   cultural   resultó   ser   preuniversitario  en   33  pacientes   para   un (73.3%).
El nivel cultural preuniversitario se identifico  en nuestro trabajo como el prevaleciente, estando en relación con las características de nuestra población , conocemos que hoy en día el mayor numero de nuestras adolescentes están vinculadas a los estudios pero ello no ha determinado  que nuestras féminas adquieran un elevado  conocimiento sobre la importancia de evitar el embarazo en la adolescencia ,siendo importante intensificar la labor educativa con esta población  si conocemos que no solo el aborto pudiera traer a menor a mayor plazo alteraciones a nivel del cuello uterino que  pudieran desencadenar en una lesión de bajo o alto grado posteriormente . Coincidiendo nuestra investigación con otros autores   como Meneses  C y Sarmiento.
Al   analizar   el   estado   civil   se   identifican   como   soltera   33   pacientes   para  un (73.3%).
Se  plantea que ha medida que aumenta la edad  se incrementa el número de pacientes, pero el por ciento de solteras predomina sobres las casadas  y acompañadas. Datos del Dr. Klein Huellas en su estudio de 222 pacientes adolescentes en Gran Bretaña reporto un aumento espectacular de embarazos sin casamientos. Estudios de varios años acerca de las particularidades especificas  del adolescente llevaron al Dr. Núñez Consuegra a reportar un índice de madres solteras  cifras similares encontradas en publicaciones   medicas de   la  IPPF.   Coincidiendo nuestro trabajo con estos investigadores. El incremento del embarazo y parto en edades tempranas es un problema a  nivel mundial, las estadísticas del instituto Guttmacher demuestran que las incidencias de las relaciones sexuales en adolescentes solteras se incrementaron en dos tercios durante la década del 80.
Se comprobó    que  pertenecían  a   familias   disfuncionales   28  adolescentes   para   el    (62.2 %).
Al analizar la funcionabilidad de las familias nos pudimos percatar de que el mayor numero de nuestras adolescentes  se desarrollan en el seno de familias disfuncionales,  conocemos que es importante el ambiente familiar y que junto con la educación que se adquiere en los centros escolares  juegan un papel desicivo en la formación de nuestros adolescentes , en la encuesta aplicada se pudo confirmar  la disfuncionabilidad de estas familias , siendo importante la labor con las mismas a través del medico y la enfermera de la familia.
Estudios realizados por otros autores en diversos países europeos ha dado buen resultado la  educación  basada  en la confianza y en el desarrollo de aptitudes naturales entre la sexualidad de hembras y varones y los mismos han experimentado la desnudez como  algo natural y evidente tanto de la familia como en el círculo infantil. Luego  de  evaluar  el  grado  de  comunicación  entre padres e hijos se pudo comprobar que  26  adolescente  tenían   una  comunicación  regular    con  sus  padres  para el ( 57.8 % ).
El grado de comunicación se evaluó de regular en el mayor numero de adolescentes quienes a través de la encuesta realizada nos expresaron las dificultades comunicativas que tenia con sus padres , lo que conllevó a la realización del aborto en muchos casos asistiendo a nuestra institución con terceras personas, es importante trabajar con estas familias y no solo realizar la labor educativa encaminada a preparar a los adolescentes para enfrentar la sexualidad , sino también explicarle a los padres la importancia de una buena comunicación , donde nuestros jóvenes sientan toda la confianza necesaria para  expresarnos sus sentimientos y poder intervenir   de forma certera . La educación para la salud debe estar encaminada  a los nuevos retos que van apareciendo en el camino de nuestros adolescentes, escucharlos, prestarle toda la atención en cuanto a sus dudas y orientarlos de forma correcta, no con regaños ni amenaza de esta forma lograremos  mejorar  la  comunicación y orientaremos a nuestros adolescentes  en cuanto  al tema de la educación sexual.   Los padres deben preparar a sus hijos para el encuentro con el otro sexo mediante el ejemplo, el diálogo y una buena educación general y específica en lo particular. Deben proponerse resueltamente analizar con ellos todos los aspectos de la vida familiar que interesen a sus derechos incluido lo referido a la sexualidad y a la reproducción. La mayoría de los padres no están ellos mismos bien informados y su educación arrastra rezagos de la vieja sociedad que deben superar. Tampoco es raro en su actitud hacia la relación familiar y el sexo que predomine la respuesta irracional e incluso contradicciones con la sociedad en que viven al no existir diálogo entre los progenitores y adolescentes. Estos últimos buscarán informantes menos idóneos, menos maduros y quizás menos interesados, coincidiendo con otros autores.
Conclusiones.
Concluimos nuestro trabajo  demostrando que el mayor  porcientos de los  abortos realizados se registró dentro de los grupos etáreos, entre 14  a 16  años, de  nivel cultural preuniversitario  y estado civil  solteras,  perteneciendo el mayor numero de las mismas a familias disfuncionales, evaluándose de regular el proceso de la comunicación entre hijos y padres.
Recomendaciones.

  • Aumentar la divulgación a través de los medios de difusión masiva en una población tan vulnerable como es el adolescente sobre el riesgo del embarazo en esta edad.
  • Incrementar la labor educativa  enfatizando  en  la  educación sobre el embarazo en la adolescencia que incluya educación sexual y uso de los anticonceptivos.

Referencias Bibliográficas

  • Castellano B. Y cres. Medicina de la Adolescencia. Atención Integral.. España 2004
  1. Álvarez Lajonchere, C. Ciclo de conferencia sobre la educación sexual. /C 2 ed . La Habana: CNICM, 2006: 50-59
  2. Bertolí de Armas, Gilberto. El embarazo de la Adolescencia. Ahora. 2006;3(4):20-33
  3. Dalton  R, Sabate N, Forman MA: Trastornos Psicosomáticos. Capitulo 20. En: Nelson, Tratado de Pediatría, Vol.1  15 Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana,2004: 920–924
  4. Botella Yusiá, J.los objetivos de obstetricia terapéutica futura./ Botella Yusiá.-en su trabajo de ginecología...La habana : editora científico –técnico, 2005:972-4
  • -Cruz Sánchez F.y cres. En la Adolescencia queremos saber. ed. C. Médicas. Cuba 2004.
  • -Fonseca H. Comprender os Adolescentes. Un desafío para Pais e Educadores. .2003: 2(11)
  1. Chio –Naranjo –Mortalidad Perinatal en embarazadas adolescentes. Rev. Cub. Obst. Ginecolog.2006;1(13):1-22
  2. Comisión organizadora de la Segunda jornada Nacional de Normación Obstetricia para la selección del paciente de alto riesgo obstétrico- colectivo ed.científico –técnico 2006:.17-21
  • Zubarew T., Romero M.I, Poblete F.  Adolescencia: Promoción, prevención y atención de salud.. Ed. Universidad Católica de Chile. 2ed. 2003
  1. Largia Miguel. Mortalidad Fetal y morbilidad neonatal según patologías maternas asociadas prv. Host. Mat. Inf. Ramón Sardá2006 (12).
  2. Meneses  C. Embarazos en la adolescencia factores que inciden. Bol. Med. 1: 14-18 2007..
  3. Núñez Consuegra. Problemas Médicos de los adolescentes Núñez Consuegra la Habana ed. Científico- Técnica 2006: 90-94.
  • Magaña Hernández, M: El Adolescente y la Escuela. En: Medicina de la                                       Adolescencia. Atención Integral. Castellanos G, Hidalgo MI, Redondo A.M. Soc. Esp. Medicina del Adolescente. España, 2004.
  • Pérez Santo Roger, [Et AL] Riesgos más frecuentes en gestantes adolescentes                        Rev Cub Obst y ginecg.2006;7(2) 113-115 .
  1. Sarmiento Rocíe R. Los Peligros del embarazo en la adolescencia y algunas medidas para  evitarlo .Rev cub. medc. Gral. integral.2006;3(1): 8753
  2. Vásquez Cabrera. Hipertensión y embarazo. J. Vázquez Cabrera la Habana ed. Cientf Técnico 2007
  3. Villoa Cruz, V. Fertilidad en la adolescencia. Rev. Cub. Obst.  Y ginecg.2005 (2):  205-  213
  4. Suárez  Munist B, Zubarew T: Desarrollo Psicológico y Social del  adolescente. Capítulo 2. En: Adolescencia. Prevención y Atención de Salud. Ed. Universidad Católica de Chile, 2003.
  5. Rev. peru. epidemiol. Vol 13 No 1 Diciembre 2008 5Morales J, et al. Embarazo en Miño-Worobiej A. Imágenes de Género y Conductas Sexual y Reproductiva. Salud Pública de México. 2008;50(1):17-31
  6. -Morales J. Embarazo en adolescentes en la sierra rural de Ayacucho. Rev. Perú. epidemiol ,2008, 12(3)
  7. Fernández L, Carro E, Oses D.  Caracterización   de  la   gestante   adolescente. Rev Cub Obstet Ginecol2004;30(2).:41-9 disponible en:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
  8. Batista A, Airosa J, Cutie J. Adolescencia e interrupción de embarazo. Rev  Cubana Obstet Ginecol. 2008;4(6):54-56
  9. Cabezas E. Mortalidad materna y perinatal en adolescentes. Rev Cubana Obstet Ginecol.2006; 28(1).Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/ gin/v28n1/gin01102.pdf
  10. Balestena J, Balestena S. Impacto de la menarquia en los resultados maternos perinatales en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2005;31 (1).
  11. Cedillo N, Dellan J, Toro J. Estado nutricional de las adolescentes embarazadas: relación con el crecimiento fetal. Rev Obstet Ginecol Venez. 2006; 66(4):233-40.
  12. Díaz A, Sanhueza P, Yaksic N. Riesgo obstétrico en el embarazo adolescente: Estudio comparativo de resultados obstétricos y perinatales 2008