Contribuciones a las Ciencias Sociales
Abril 2012

LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA: UN ENFOQUE DESDE LA RELACIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Anay Maria Sánchez Rivas (CV)
Bárbara Caridad Mosquera Castro
Yoisbel Fuentes González
anay@sum.upr.edu.cu
Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca
Universitario Municipal La Palma

 

Resumen
El artículo aborda la necesidad de mejoramiento de la prestación de servicios sociales para la elevación de la calidad de vida de los pobladores de las comunidades rurales mediante la participación e inclusión social.La comunidad de Entronque del Sitio, Consejo Popular Mil Cumbres en el municipio La Palma forma parte de los lugares seleccionados en el estudio para la ejecución de proyectos de Extensión Universitaria del CUM. Confluyen en ella un conjunto de condiciones naturales, económicas, políticas y sociales que permiten definir el territorio como sitio de posible influencia en el mejoramiento de la prestación de servicios, como alternativa viable en la búsqueda de soluciones a este problema que, en mayor o menor grado afecta a nuestras comunidades.




Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Sánchez Rivas, A.; Mosquera Castro, B. y Fuentes González. Y.: "La prestación de servicios y su incidencia en la calidad de vida: un enfoque desde la relación ciencia, tecnología y sociedad", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Abril 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/

Introducción.
Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología  (CTS)  nos han ayudado a comprender el profundo enraizamiento social de la ciencia y la tecnología. Desde Ciencia, Tecnología y Sociedad  es posible apreciarlas como expresiones de la práctica humana, inmersas en un entramado de intereses y valores muchas veces en conflicto. Ellas son procesos sociales moldeados por una constelación de circunstancias económicas, políticas, culturales, educativas, técnicas, sociales, que en gran medida  determinan sus trayectorias, usos, riesgos y beneficios. Las trayectorias tecnocientificas no son inexorables ni son las únicas posibles. Tales trayectorias son construcciones sociales en las que intervienen una diversidad de actores con sus propios intereses y valores. (Núñez, 2006)
Desde CTS “Las trayectorias tecnológicas son entendidas como procesos multidireccionales de variación y selección, donde la generación de la variación y el ambiente de selección dependen de entornos socialmente construidos, es decir, de un conjunto heterogéneo de agentes sociales con intereses normalmente en conflicto” (López Cerezo y Lujan,  2000).
Los valores implicados son de diversa índole. Hay  valores éticos, políticos, sociales, en juego. La problemática aparece amplificada a través de la concepción de la ciencia y la tecnología como ·”sistema de acciones intencionales” (Olivé, 2000) que incorporan agentes, intereses, fines, creencias, normas, valores. El desarrollo tecnocientifico depende de decisiones humanas, es electivo. Se trata, por tanto, de procurar la mayor y mejor representatividad social posible en la adopción de las decisiones que definen sus trayectorias e impactos.
Problemas medulares como empleo, competitividad, justicia social, sostenibilidad, igualdad de género, acceso a bienes, servicios e instalaciones, en buena medida se vinculan a problemas de acceso al conocimiento, la ciencia y la educación.
Como sabemos, el conocimiento constituye hoy un factor decisivo de la vida económica, social, cultural, política de la humanidad. El patrón tecnoeconómico contemporáneo es altamente intensivo en consumo de conocimientos. El conocimiento genera grandes oportunidades para los países, organizaciones, empresas e incluso los territorios que son capaces de producirlo, difundirlo y aplicarlo.
Con el comienzo de la Batalla de Ideas en el año 1999, el Gobierno Revolucionario con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como líder indiscutible, comenzó a implementar una serie de cambios en todos los sentidos, pero fundamentalmente en el orden social.
Estos cambios que continúan en la actualidad, hoy han alcanzado prácticamente todas las esferas, lo que permitió abarcar sectores como la salud, educación, el deporte, la industria, la vivienda, la actividad energética, los servicios y otros en los cuales era preciso avanzar.
 A pesar de los cientos de logros alcanzados, es necesario reconocer que aún falta mucho camino por andar para conseguir la meta propuesta: conquistar la igualdad y la máxima justicia social para toda nuestra sociedad, permitiendo a sus miembros  el disfrute de una mayor calidad de vida.
En este contexto la ampliación del acceso a los servicios y recursos por toda la población se convierte en una necesidad insoslayable, pues el cúmulo de conocimientos científicos por una parte, y los inconvenientes que supone enfrentarse a las limitaciones derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por los EEUU hace casi 5 décadas por la otra, nos obligan a la búsqueda constante de alternativas que posibiliten la solución de los problemas cada vez crecientes de nuestra sociedad.
El desarrollo de la economía cubana y el logro de altos índices de desarrollo social, están relacionados estrechamente con las políticas fiscales y de gestión presupuestal llevadas a cabo desde los mismos inicios de la revolución cubana. La jerarquización de los programas sociales en el presupuesto, tales como, la educación, la salud pública, la seguridad social, el deporte, entre otros aspectos, han coadyuvado a  elevar sistemáticamente el nivel de vida de nuestra población, (Coello y Miranda, 2003).
La calidad de vida de una zona se sustenta en gran medida en el nivel implantación de los servicios a la población. Los territorios con mejores servicios ofrecen más calidad de vida y por lo general tienden a captar mayor número de habitantes, (Martin y Calderón, 2007).
El conocimiento siempre ha sido importante, tanto por su contribución el crecimiento económico como por las oportunidades que ofrece al logro del  bienestar humano. También con relación al desarrollo local el conocimiento adquiere especial relevancia.
Las posibilidades de desarrollo local que existen en los territorios cubanos, favorecidas por las políticas estatales de equidad, justicia social y no exclusión, propician el debate en torno a cómo lograr la utilización de los conocimientos y  avances científico-técnicos en pos del mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad.
El Estado moderno no es más que una comunidad o corporación de servicios públicos cuyos agentes son los gobernantes. Por lo tanto, es de entender que las funciones del Estado son todas aquellas actividades que los gobernantes ejercen para crear, organizar y asegurar el funcionamiento ininterrumpido de los servicios públicos. En consecuencia, cabe concluir que para esta doctrina administración y servicios públicos son la misma cosa, (Castellin, 2006).
La comunidad de Entronque del Sitio forma parte de los lugares seleccionados en el estudio para la ejecución de proyectos de Extensión Universitaria del CUM. Confluyen en ella un conjunto de condiciones naturales, económicas, políticas y sociales que permiten definir el territorio como sitio de posible influencia en el mejoramiento de la prestación de servicios, como alternativa viable en la búsqueda de soluciones a este problema que, en mayor o menor grado afecta a nuestras comunidades.
Es en este contexto que consideramos como un problema social de la ciencia el siguiente:
La necesidad de mejoramiento de la prestación de servicios sociales para la elevación de la calidad de vida de los pobladores de las comunidades rurales.
El objeto de estudio será:
La prestación de servicios sociales en las comunidades para la elevación de la calidad de vida. 
Para la realización del trabajo nos trazamos el siguiente objetivo:
Caracterizar el papel de la prestación de servicios sociales a las comunidades rurales que tribute a la elevación de la calidad de vida de sus pobladores, mediante la participación e inclusión social, sobre la base del caso estudio de la comunidad del  Entronque del Sitio, Consejo Popular Mil Cumbres en el municipio La Palma,

Desarrollo
Conceptos Generales Ciencia, Tecnología  y Sociedad.
La democratización de la ciencia y la tecnología es un tema fundamental. Ella debe apuntar a una ciencia más humanista, más cuidadosa del medio ambiente, de más amplio acceso a diferentes grupos sociales y países; en suma la ampliación de los seres humanos que participan y se benefician del desarrollo científico y tecnológico, la contribución de la ciencia y la tecnología al desarrollo social equitativo, sustentable, que incorpore la justicia social como una prioridad esencial.
Núñez, 2006, en su artículo Conocimiento y sociedad: pensando en el desarrollo, Material en soporte digital, plantea: sobre las metas de democratización, la “Declaración de Santo Domingo, 2000, identificó las siguientes:

  • La ampliación del conjunto de seres humanos que se benefician directamente de los avances de la investigación científica y tecnológica, la cual deberá privilegiar los problemas de la población afectada por la pobreza.

La expansión del acceso a la ciencia, entendida como un componente central de la cultura.

  • El control social de la ciencia y la tecnología y su orientación a partir de opciones morales y políticas colectivas y explícitas. Todo ello enfatiza la importancia de la educación y la popularización de la ciencia y la tecnología para el conjunto de la sociedad.

Al revisar la bibliografía relacionada con el tema derivamos los conceptos fundamentales que sustentan la realización del trabajo. A saber:
Ciencia: Sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, forma especifica de la actividad social dirigida a la producción, distribución, y aplicación de los conocimientos. 
Técnica: Arte, destreza, habilidad, capacidad, conocimientos, métodos, procedimientos, habilidades para realizar una operación específica. La técnica es conocimiento que concierne a componentes individuales  de la tecnología.
Tecnociencia: Sirve para designar el complejo de la ciencia y la tecnología, ciencia y tecnología han llegado a ser prácticamente inseparables.
Sociedad: Forma de convivencia de los seres humanos entre si, orientada a satisfacer necesidades materiales y espirituales.
La Calidad de Vida, generalidades y papel social.
Se entiende por calidad de vida el conjunto de condiciones que contribuyen a hacer agradable y valiosa la vida, tanto por la satisfacción económica adecuada, humanamente necesaria, que incluye la enseñanza, la educación, el acceso real a los servicios básicos y de salud, así como la recreación sana mediante la cultura artística y los ejercicios físicos. En resumen, incluye factores objetivos como Condiciones externas objetivas: económicas, sociopolíticas, culturales y ambientales, que facilitan o entorpecen el pleno desarrollo del hombre, de su personalidad y Condiciones internas subjetivas: determinadas por la valoración que el sujeto hace de su propia vida, en función del nivel de satisfacción que alcanza en las esferas o dominios más importantes.
Para Gómez-Vela y Sabeh, 2007, el  interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la educación, la economía, la po lítica y el mundo de los servicios en general.
A la luz del análisis de este concepto se deriva la importancia de tener en cuenta además otros relacionados donde destacan los siguientes:

  • Salud: La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su carta Magna de 1946 la define como: El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

Aunque a este concepto se le atribuyen aciertos y limitaciones y ha tenido a través de los tiempos numerosas conceptualizaciones, sigue utilizándose de  modo general, a más de 50 años. Cualquier mejora de  la salud ha de basarse en condiciones y requisitos entre los que se encuentran: paz, vivienda, educación, alimentación, economía estable, acceso a los servicios de todo tipo, justicia social y equidad. “Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una dimensión importante de la calidad de vida”1

  • Condiciones de vida: Condiciones materiales, espirituales y de actividad que se encuentran y coexisten en el espacio y el tiempo de la vida de las personas:
  •  Conjunto de bienes
  •  Medios materiales
  •  Relaciones sociales
  •  Hábitat
  •  Medio geográfico, entre otras.
  • Modo de vida: Categoría sociológica que se refiere a las formas típicas, estables y repetitivas de la actividad vital cotidiana (contactos y comportamientos en las esferas del trabajo, de los quehaceres diarios, la vida sociopolítica, etc.) para un régimen social históricamente concreto.
  • Estilo de vida: Comportamiento del sujeto en su contexto social y su especificidad psicológica en la realización de su actividad vital. Tiene un carácter activo y está regulado por la personalidad. Representa el conjunto de conductas del individuo en su medio social, cultural y económico.
  • Nivel de vida: Grado en que se satisfacen las necesidades humanas, características cuantitativas del consumo de los grupos. (Relacionado con indicadores de ingreso y consumo)

El indicador de nivel de vida más adecuado es el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Creado por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) en 1990 determina el nivel de vida teniendo en cuenta además del PIB per cápita, el grado de alfabetización, de la población adulta y la esperanza de vida,  por lo que refleja, hasta cierto punto, la calidad de vida de la población en estudio en una escala  que va de cero a cien, aunque existen otros indicadores del nivel de vida como por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil.
Dado el IDH, nuestro país se ubica en uno de los lugares más destacados a nivel mundial., pues los más de 200  programas de la Revolución dirigidos al  incremento de su calidad de vida consolidan el IDH alcanzado.
Durante la  intervención en el trabajo social se identifican tres niveles básicos:
Nivel individual: Se refiere al análisis individual integrador del sujeto, actúa en el plano de los individuos.
Nivel grupal: Contiene las estructuras de las relaciones entre los individuos que conforman las organizaciones y los grupos sociales.
Nivel comunitario: El proceso de intervención a este nivel persigue la solución de los problemas compartidos entre los grupos y las instituciones de la comunidad, en diferentes aspectos de la realidad social, o sea,  funciona como una estructura de relaciones entre organizaciones y grupos.
La comunidad ocupa un papel relevante como escenario de la participación de los ciudadanos. Es por ello que se debe identificar este espacio de convivencia humana como el lugar por excelencia para que el trabajador social pueda lograr el activismo social que se requiere en aras de solucionar los problemas que enfrenta la población. De ahí que su acción en la comunidad es condición indispensable para la conducción del complejo proceso del desarrollo social.
La comunidad es:
"un área que contiene todos o muchos de los elementos de un sistema social completo: políticos, económicos, religiosos, culturales, ideológicos, jerárquicos, etc."
"una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interacciona más intensamente entre sí que en otro contexto.

¿Qué es la intervención comunitaria en el trabajo social?
Es la actividad del trabajador social de provocar cambios, en un sentido sistémico, es el qué hacer, pero también el cómo hacer, ya que en este nivel se inscriben profundamente los valores ideológicos interiorizados de dicho profesional en la comunidad y la orientación de lo que hace con los comunitarios. 
Es la acción guiada por el conocimiento, valores y habilidades del trabajador social en la comunidad hacia la consecución de metas específicas.
La intervención en la comunidad supone la participación consciente de los individuos en la búsqueda de soluciones a los problemas comunes que de los afectan.
¿Qué es entonces participación?
El ser humano adquiere el nivel de tal cuando se relaciona con otros hombres, cuando establece una sociedad o microsociedad que le permite su sobrevivencia, hecho que lo diferencia de los animales. La cualidad fundamental del individuo humano es ser un "ser social". (Leiser, 1989).
Sin embargo, la constitución de esta sociedad y de este "ser social" no puede entenderse sin la participación. Dos individuos primitivos se ponen de acuerdo para cazar un animal, ello es un acto de participación. Participar es actuar junto a otro en la resolución de un problema común, donde el problema es fundamentalmente la vida cotidiana de los hombres.
En el proceso hay implicaciones profundas que tienen que ver con la construcción como persona. El individuo no participa sólo físicamente, sino intelectual y emocionalmente. El problema se asimila toma forma dentro de él, en su conciencia. Solo después es justificado, comprendido, contextualizado en relación a la historia y cultura del grupo, luego éste no es para nada algo desconocido, sino profundamente vivenciado, y por lo mismo, elemento movilizador de energías, de creatividad, de imaginación.
La autodefinición como ser humano, como ser social, está ligada a su participación en un proceso colectivo. En primer lugar participar implica la sencilla y delicada opción de decidirse a ser o no ser "ser humano", es construirse o no construirse. En segundo lugar este proceso no es individual, no puede ser aislado, es por definición entre los hombres, en un colectivo; es un proceso de relación con otros en función de un objetivo común. Esta relación se da en la acción práctica, pero también entre subjetividades que se comunican con solo mirarse.
A partir de este análisis, entendemos como participación el proceso metodológico que queda definido por el fin que pretende lograr, que es el de conseguir que los destinatarios realicen acciones positivas sobre el entorno, entendiéndolo como un espacio que proporciona y tiene momentos educativos claros tales como la identificación de problemas, la búsqueda de soluciones alternativas, el análisis de cambio de viabilidad, las actuaciones sobre el entorno y la evaluación, concibiendo el proceso participativo como la forma ideal de involucrar a los individuos en la solución de sus propios problemas.
Dentro del subconjunto de ciencias integrado por las Ciencias Sociales, figura el grupo de las Ciencias Económicas. Estas se clasifican en: generales, particulares y sectoriales (la Economía de los diferentes sectores económicos). El sector económico puede ser de carácter primario (cuando se trata de actividades de la industria extractiva), secundario (cuando se trata de actividades de la industria transformadora) o terciario (cuando se trata de actividades de la industria de los servicios). Entre los sectores económicos terciarios más relevantes en el mundo contemporáneo figura la industria de los servicios.
En el período actual, en el cual la economía cubana muestra una recuperación, aunque aún muy pequeña, y ha logrado reacomodarse con múltiples medidas y reestructuraciones a  la nueva situación en su entorno y su economía, el proceso de descentralización ha ganado y puede ganar en amplitud y en calidad. En específico los gobiernos locales están en condiciones de mejorar su gestión, analizar su situación y las posibilidades efectivas de ampliar y mejorar todo el servicio a la población, (Coello y Miranda, 2003)
Servicios a la Población, conceptos y papel en la calidad de vida.
Según Castellin, 2006, Entendemos por Servicios Públicos, las actividades, entidades u órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado, según corresponda. 
Cuando dice que «son actividades, entidades u órganos públicos o privados» se refiere esta expresión a los servicios públicos, en sentido material; vale decir, toda tarea asumida por una entidad pública, bien se trate de la República, el Distrito Capital, los Estados, los Municipios y los Distritos Metropolitanos -personas jurídicas de Derecho Público de carácter territorial- o prestados a través de entes descentralizados funcionalmente: institutos autónomos, empresas del Estado, fundaciones, asociaciones y sociedades civiles del Estado (entes no territoriales). No obstante, cabe decir que el servicio público también puede ser prestado por particulares conforme al orden jurídico pertinente, (Castellin, 2006).
Según Martín y Calderón, 2007, los servicios a la población incluye los siguientes servicios:

  • Los servicios económicos básicos, como el suministro de agua y electricidad, la recogida de basura doméstica, el tratamiento de aguas residuales, etc.
  • Los servicios sociales básicos, como educación (colegio) y la sanidad (médico, farmacéutico, hospital, ambulancias, y otros).
  • Los demás servicios sociales (servicios a domicilio, apoyo a la infancia, a la tercera edad, y otros.
  • Los servicios de seguridad (policía, vigilancia).
  • Los servicios de transporte.
  • Los servicios de comunicación (correos, teléfonos).
  • Los servicios de información.
  • Los comercios (tiendas de combustibles, panaderías, etc.) fijos y ambulantes.
  • Los servicios culturales y de ocio.

Existen diferentes tipos de criterios para clasificar los servicios públicos:

  • Esenciales y no esenciales; los primeros son aquellos que de no prestarse pondrían en peligro la existencia misma del Estado: policía, educación, sanidad. Los no esenciales; a pesar de satisfacer necesidades de interés general, su existencia o no prestación no pondrían en peligro la existencia del Estado; se identifican por exclusión de los esenciales.
  • Permanentes y esporádicos; los primeros son los prestados de manera regular y continua para la satisfacción de necesidades de interés general. Los esporádicos; su funcionamiento o prestación es de carácter eventual o circunstancial para satisfacer una necesidad colectiva transitoria.
  • Por el origen del órgano del Poder Público o ente de la administración que los presta; Nacionales, Estadales, Distritales, Municipales y concurrentes si son prestados por cada una de las personas jurídicas territoriales: nacionales por la República u otros órganos del Poder Nacional; los Estadales son los prestados por cada uno de los Estados que integran la Federación venezolana, particularmente los señalados en la Constitución de la República o en la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público citados precedentes y, los Municipales en conformidad con la Constitución de la República y Ley Orgánica del Régimen Municipal. Hay servicios públicos de competencia concurrente; son aquellos en cuya prestación concurren distintos órganos de los niveles del Poder Público, bien sean nacionales, distritales, estatales o municipales y los hay que son prestados en forma exclusiva por órganos de la administración o por los particulares.
  • Desde el punto de vista de la naturaleza de los servicios, se clasifican en servicios administrativos y servicios públicos industriales y comerciales; éstos últimos específicamente referidos a las actividades de comercio, bien sea de servicios para atender necesidades de interés general o los destinados con fines lucrativos y no a satisfacer necesidades colectivas.
  • Servicios públicos obligatorios y optativos. Los primeros los señalan como tales la Constitución y las leyes; y son indispensables para la vida del Estado. Los optativos, el orden jurídico los deja a la potestad discrecional de la autoridad administrativa competente.
  • Por la forma de prestación de servicio: Directos y por concesionarios u otros medios legales. En los primeros, su prestación es asumida directamente por el Estado (nacionales, estadales, municipales, distritales, entes descentralizados). Por concesionarios: no los asume directamente el Estado; prestan a través de concesionarios.

Según Fernández, 2002, los servicios municipales se dividen en básicos, básicos complementarios, de seguridad, de protección a la comunidad y bienestar social.


Servicios básicos

Provisión de agua potable, drenaje, alcantarillado, el mantenimiento de calles, banquetas y alumbrado público

Servicios básicos complementarios

Servicio de limpia, la atención a mercados, centrales de abasto, panteones y rastros y servicios educativos de nivel local

Los servicios de protección a la comunidad y bienestar social

Servicios de salud, prevención de accidentes, desarrollo ambiental a nivel local, atención a lugares culturales y de esparcimiento.

Para Castellin, 2006, según la doctrina y el ordenamiento jurídico que los rige, los rasgos más resaltantes de los servicios públicos pueden compendiarse así:

  • Todo servicio público debe suministrarse con un criterio técnico gerencial y con cuidadosa consideración a las funciones del proceso administrativo científico: planificación, coordinación, dirección, control y evaluación, tanto en su concepción orgánica como en el sentido material y operativo.
  • Debe funcionar de manera permanente, es decir, de manera regular y continua para que pueda satisfacer necesidades de las comunidades por sobre los intereses de quienes los prestan.
  • La prestación del servicio público no debe perseguir principalmente fines de lucro; se antepone el interés de la comunidad a los fines del beneficio económico de personas, organismos o entidades públicas o privadas que los proporcionan.
  • Generalmente les sirve un organismo público, pero su prestación puede ser hecho por particulares bajo la autorización, control, vigilancia, y fiscalización del Estado, con estricto apego al ordenamiento jurídico pertinente.

Las necesidades básicas se pueden suplir a partir de modelos de negocio innovadores que hacen un uso más eficiente de los recursos existentes para generar impacto social. En este tipo de negocios el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los sectores con ingresos bajos a partir del acceso a servicios básicos esenciales de mejor calidad y/o a un menor precio y usar más eficientemente los recursos comunitarios existentes para suplir sus necesidades básicas de manera sostenible y efectiva. Como consumidores, los clientes de bajos ingresos pueden beneficiarse de productos y servicios que respondan a sus necesidades básicas de manera asequible. Los productos y servicios más comunes están relacionados con agua potable y saneamiento, energía, vivienda, salud y educación, gestión de residuos, entre otros. Los indicadores de éxito son generalmente: número de personas/familias/ comunidades con necesidades básicas satisfechas de manera sostenible, (Martín y Calderón, 2007).
Estos autores señalan además que el acceso a ciertos productos y servicios, clave y estratégicos, permite romper círculos viciosos de pobreza e iniciar proceso de construcción de tejido social, comunidad, empoderamiento y riqueza. El objetivo principal en este tipo de negocios es mejorar la calidad de vida a partir del acceso a servicios o productos que les permitan entrar en un “círculo virtuoso” de oportunidades de hacer negocios o mejorar su situación socio-económica con servicios como Microcrédito, Microfinanzas, Microseguros, Conectividad, Transporte, etc. Su éxito se puede medir en términos de Número de personas/familias/ comunidades impactadas y con una mejor calidad de vida, entre otros.
Un estudio prelimiminar a partir de los datos generales recogidos en la sede del Gobierno Municipal y ratificados en la propia comunidad, nos permitió realizar la caracterización inicial de la misma.
Si bien existen características, que se desprenden de los servicios públicos, encontramos que el mismo debe ser prestado para cubrir necesidades de interés general, y no particular. Por lo tanto, la prestación de un servicio público no debe perseguir fines de lucro.
Generalmente, los servicios públicos son ejercidos por un organismo, pero también pueden hacerlo los particulares, bajo la autorización, control, vigilancia y fiscalización del Estado, con sujeción al ordenamiento jurídico permanente. En sentido general, están sometidos al régimen legal de derecho público, pero, también pueden estar sometidos a un régimen de derecho privado, siempre y cuando así lo disponga expresamente la Ley, (Castellin, 2006).
Las economías capitalistas hace tiempo que comprendieron que las fuerzas del mercado, solas no son suficientes para traer bienestar y estabilidad a una sociedad. Empresas sin regulaciones, impuestos o subsidios no son capaces de mantener a una ciudadanía fuera del caos. Por tal razón, es importante que el Estado recaude tributos, con fines de construir la infraestructura y ofrecer los servicios que el pueblo, en especial los de menor poder adquisitivo, necesitan. La doctrina económica del neoliberalismo, que consiste en reducir los controles estatales en beneficio del funcionamiento de la libre empresa, ha sido un fracaso en todos los lugares donde se ha aplicado de forma abierta o encubierta, debido a que aumenta la distancia ya abismal que existe entre los ricos y los pobres. Dada esta circunstancia, los estados democráticos comenzaron a asumir la construcción de escuelas, hospitales y calles, de modo que las civilizaciones sean menos excluyentes para los empobrecidos y más seguras para los acaudalados. (Guisare, 2008)
Servicios Sociales en Comunidades Rurales. Caso Estudio Circunscripción 23 del Consejo Popular Mil Cumbres, municipio La Palma.
Es en este contexto que en el marco del  estudio de las posibilidades de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades a partir del diagnóstico, completamiento y mejoramiento de la calidad de los servicios que se prestan a la población, seleccionamos para su puesta a punto la circunscripción # 23 del Consejo Popular Mil Cumbres, municipio La Palma, donde radica la comunidad del Entronque de El Sitio que será nuestro objeto de estudio.
Caracterización de la comunidad.
Territorio:
La  comunidad del  Entronque del  Sitio se encuentra  a 2 Km. de la  cabecera  municipal, con una extensión superficial de 6 Kilómetros cuadrados. Limita  al Sur con el Consejo  Popular Caiguanabo, al Oeste con el  de Las Cadenas, al Norte  con La Palma  y  al  Este con La Jagua, presenta  un relieve generalmente montañoso, vegetación exuberante  y un clima cálido , cuevas fortificadas por el  Estado  Mayor Militar Municipal . Cuenta también con un centro  turístico:” La Ciguaraya, con una CPA, un Círculo Social, un Consultorio Médico y dos escuelas: una Primaria y otra de Oficios.
Algunas  de las instituciones que existen en la cabecera municipal:

  • Ministerio de Justicia.
  • Bufete  colectivo.
  • Tribunal.
  • Fiscalía.

Estas instituciones pueden contribuir a  resolver cualquier problema solo se tienen que dirigir a ellas o a sus representantes.
El nivel de vida de esta comunidad es medio pues la mayoría de los hogares presentan  al menos  una vivienda mínima  adecuada y los ingresos monetarios   se corresponden con la labor que realizan. La esperanza de vida en esta comunidad es de 95 años. Seguidamente se muestra un  gráfico con la caracterización de estas viviendas en cuanto a tipología, construcción y cantidad:

Tipología

Construcción

Número de viviendas

1

Placa

60

2

Mampostería y fibra

125

3

Tabla y teja infinita

1

En este lugar no existen fábricas ni industrias contaminantes aunque se evidencian   problemas de contaminación como es el caso de los residuos albañales de algunos hogares que pasa por el solar de otras viviendas provocando la contaminación del  Medio Ambiente y  esto trae consigo que se produzcan enfermedades contagiosas e infecciones, el uso de maquinaria pesada para trabajar la tierra ocasionando la degradación de los suelos y la pérdida de sus propiedades fértiles, se vierten desechos sólidos como vidrio, cartón, hierro, papel, neumáticos,    y se descargan algunas fosas en los arroyos .
Población:
La  población de esta comunidad tiene un origen campesino. Se origina a partir de asentamientos rurales aislados  que después del triunfo revolucionario fueron agrupadas en una Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA).
Posee  675  habitantes de ellos  adultos son el 57,7% que serían 390, corresponden al adulto  medio 308  y a  la  tercera edad    corresponden 82. Son jóvenes y adolescentes 160  y el resto  son  niños (125). Está conformada por obreros, campesinos y profesionales. Cuenta con  2   instituciones  dedicadas a la  educación, una  primaria  y otra   de oficios   consagrada  a encaminar   a   los estudiantes para la vida laboral en trabajos  que ellos  deseen, como pueden ser  mecánica,  tornería, barbería, carpintería , refrigeración, agronomía entre otras.
Los hogares de esta comunidad  son habitados generalmente de 4 a 8 personas. Tiene 217 núcleos familiares que componen 186   viviendas , 185 son funcionales, hay 32  ancianos  que viven solos, y de estos 12 son  pareja  con   más de 30  años de vida conyugal  y 8 de los mismos viven  solos.
Hay  2 familias disfuncionales que no pertenecen a los ancianos, suelen tener conflictos  incesantes  y malas relaciones con el medio.
A continuación se muestra una tabla en la que se representa la población por edades y sexo:


Población por edades

Cantidad

Total

%

F

M

Niños  de 0-1 año

4

8

12

1.4

Niños  de  1-5 años

10

24

34

5

Niños   de  6-9 años

21

27

48

7.2

Niños de   10-12 años

12

19

31

4.6

Adolescentes de 13-17 años

25

29

54

8.1

Jóvenes de 18-30 años

47

59

106

15.8

Adultos de 31-60 años

148

160

308

45.7

Adulto mayor de más de 60 años

40

42

82

12.1

Total

307

368

675

100

En la comunidad las variables demográficas principales se comportan de la siguiente forma:


Migraciones:

Han existido 4 migraciones de carácter permanente, y dos se encuentran en trámite.

Fecundidad:

Existen 76 Mujeres en edad fértil ubicadas entre 15 y 45 años.

Mortalidad

En el 2011 solo han ocurrido dos muertes por causas endógenas( enfermedades cardiovasculares)

Mortalidad  Infantil

No han existido muertes en los últimos tres años para un 0 %

Emigraciones:

Solo han ocurrido dos de este tipo y de carácter internacional,  que abandonan el país por problemas económicos.

Natalidad:

En el año 2011 nacieron 12  niños  y de estos solo uno es de bajo peso  por  haber nacido con menos de 5 libras.
















Principales actividades económicas que inciden en el desarrollo de nuestra comunidad:

  • Cultivo de Café: En la comunidad existe una UBPC cafetalera con 120 trabajadores y  aporta  trabajo  al resto de la  población durante la recogida de café.
  • Producción del Tabaco: La existencia de la CPA “Vladimir Ilich Lenin” en  nuestra comunidad  aporta  a la Empresa Municipal da Tabaco  alrededor de 2000 cujes de esta planta,  separados  en  tres tipos:   hojas de primera,  de segunda y de tercera clase.
  • La agricultura: donde se cosechan varios cultivos como viandas y hortalizas producidas por la CPA que contribuyen al abastecimiento de la población.

Recursos:
Existen un grupo de recursos sociales que hacen posible el desarrollo de la misma y que constituyen fuente de empleo:

  • La fuerza de trabajo con que cuenta la CPA en manos de un Presidente responsable para hacer cumplir las normas establecidas.
  • Especialistas en diferentes ramas de investigación (Cuidado y conservación del Medio Ambiente y Relaciones Sociales).
  • Una UBPC Cafetalera. “La Paloma”
  • Un Consultorio Médico de la Familia.
  • Una escuela primaria “Simón Bolívar Palacios”.
  • Una escuela de Oficios “Jesús Suárez Soca”
  • Un centro turístico “La Ciguaraya”
  • Una Bodega “La Complaciente”
  • Un Círculo Social.

La circunscripción se caracteriza por presentar determinados problemas tales como:

  • Presencia de marginación social a los individuos de la tercera edad,  lo que afecta su calidad de vida.
  • Carencia de centros deportivos, culturales, recreativos y de servicios, lo que obliga a los pobladores a trasladarse con frecuencia a la cabecera municipal donde están enclavados los servicios básicos con la  consiguiente pérdida de tiempo que esto implica y agudizando además los problemas de transporte.
  • Malas  condiciones de transporte.
  • Deficiente  abasto de agua debido al deterioro y carencia de tuberías.
  • Viales en mal estado para el tráfico por ellos.

Demandas:
Con la existencia de estos problemas se  originan las siguientes demandas:

  • Mejoramiento del estado de las vías de acceso a la localidad,
  • Aumento del número de rutas y turnos de ómnibus de transporte en la zona.
  • Estabilidad del suministro de agua potable para toda la población.
  • Aprovechamiento de las potencialidades que ofrecen los centros deportivos, culturales y recreativos para mejorar las opciones de empleo del tiempo libre en la comunidad.
  • Aumento en número y calidad de los servicios que se prestan a la población para la satisfacción de sus necesidades y contribuir a la elevación de la calidad de vida de los diferentes grupos sociales en la misma.

A partir de  esta caracterización preliminar se elaboraron los instrumentos y técnicas que nos permitirán un diagnóstico certero del estado actual de los servicios en la comunidad. Entre ellos:
El cuestionario.
El cuestionario se utilizará para alcanzar la información deseada, sobre todo a escala masiva. El mismo está destinado a obtener respuestas a las preguntas, previamente elaboradas, que son significativas para la investigación en una muestra, utilizando para ello un formulario impreso  con el objetivo de conocer las opiniones, características y calidad sobre los servicios en la comunidad seleccionada. (Ver Anexo 1)
La entrevista.
La entrevista, es otra vía a través de la cual se interroga a los sujetos y se obtienen datos relevantes sobre los servicios que se brindan en la comunidad mediante un proceso verbal, de forma amplia y abierta. (Ver Anexo 2)
Técnicas Participativas o de búsqueda de consenso.
Las técnicas participativas o de búsqueda de consenso, al igual que la entrevista y el cuestionario, son instrumentos para la recogida de información con vista a diagnosticar el problema, mediante la colaboración informativa de personas que pertenecen al lugar o conocen bien el  problema a estudiar y posibilitan el consenso porque también las personas piensan y debaten en torno a la situación.
En resumen, la aproximación al conocimiento se enriquece, se apropia de iniciativas y los individuos se retroalimentan de las opiniones que escuchan.   
Lluvia de Ideas (Brainstorming)
En esta técnica donde participan  al menos  10 personas que generan  ideas sin discutirlas grupalmente sino que solo se apuntan en un pizarrón nos permitirá la libre expresión de actitudes y sentimientos ante el problema, posibilitando la interacción grupal y la generación de nuevas ideas en el grupo. Los resultados serán analizados en una sesión posterior.
Impresiones de la comunidad
Esta estrategia de investigación  combina la aplicación de varias técnicas en fases sucesivas:

  • Entrevistas a informantes claves
  • Recolección de datos existentes sobre el problema
  • Forum comunitario.
  • Visitas especializadas a centros e instituciones de prestación de servicios.
  • Censo sobre las perspectivas de los servicios en la circunscripción.

Con la aplicación de estas técnicas se puede lograr:

  • Detectar los principales problemas de la comunidad.
  • Completar la información obtenida e implicar a las personas afectadas en la toma  de decisiones y acciones.
  • Son técnicas especialmente propicias para el ámbito comunitario y grupal que aplicaremos en el diagnóstico fino de la comunidad.

Como resultado de los instrumentos aplicados  puede apreciarse que  la Circunscripción 23 del Consejo Popular Mil Cumbres del municipio La Palma no cuenta con los servicios necesarios para la satisfacción de sus necesidades sin alejarse del área de residencia, afectando por tanto la calidad de vida de los mismos, ya que también existen demandas relacionadas con las insatisfacciones derivadas de la  no existencia de vehículos para el transporte de pasajeros hacia la cabecera municipal. En la actualidad solo transitan por esta vía los camiones pertenecientes a la Base de Transporte, que, aunque han sido adaptados, no cumplen los requisitos necesarios para el transporte de personal, fundamentalmente madres con niños, personas con discapacidades y ancianos.
Al mismo tiempo, existe un por ciento de individuos que aunque no están calificados en su mayoría, está en disposición de prestar estos servicios y potencialmente, la existencia de una Escuela de Oficios y de personal dispuesto a contribuir a la capacitación de los pobladores, convierten a la comunidad en un escenario en el que es posible lograr la elevación del número de servicios que se prestan y la calidad de los mismos,  con lo que se contribuiría a un mejoramiento sostenible de la calidad de vida de sus pobladores. Solo resulta necesario para lograrlo proponer un plan de Acciones de prestación de servicios en la comunidad de  Entronque del Sitio, Consejo Popular Mil Cumbres en el municipio La Palma, que tribute a la elevación de la calidad de vida de sus pobladores, mediante la participación e inclusión social.
Plan de acciones para la prestación de servicios básicos  en la circunscripción # 23 de la comunidad de Entronque El Sitio,  municipio La Palma. Anexo 6
Conclusiones.

  • La calidad de vida de una zona se sustenta en gran medida en el nivel implantación de los servicios a la población y la satisfacción de los mismos a las necesidades de la población.
  • Es de vital importancia que los servicios públicos para que el medio rural logren su papel para que las personas permanezcan en el territorio, con una vida digna y de calidad,
  • Lograr la elevación de la calidad de vida de la población, como parte de la política de equidad social promovida en los principios de nuestra Revolución Socialista, es uno de los problemas sociales que debe enfrentar con urgencia la ciencia en la circunscripción # 23 de la comunidad de Entronque El Sitio,  municipio La Palma.
  • La adecuada utilización de los métodos y técnicas seleccionados nos permitirá la realización del diagnóstico sobre el estado actual de la prestación de los servicios para la elaboración de un plan de acciones de cobertura, mejoramiento y ampliación de estos que tribute a la elevación de la calidad de vida de sus pobladores.

Bibliografía

  • Ander  Egg, E. Conceptos de comunidad y desarrollo de la comunidad. En: ¨Selección de lecturas sobre Trabajo Social Comunitario”. Universidad de La Habana, La Habana, 2000. p.10. 
  • Carta de Ottawa para la promoción de salud. Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de Salud, Ottawa, Canadá, 17-21 de noviembre de 1986.
  • Castellín, D. Servicios Públicos. Cátedra Derecho Administrativo. Facultad de Derecho. Universidad "Santa maría". Ministerio de Educación Superior. República Bolivariana de Venezuela. 2006. Disponible en: www.pdf-search-engine.com. Consultado: enero 2012.
  • Castro Díaz Balart, F.. Ciencia Innovación y Futuro. Ediciones Especiales. Instituto Cubano del Libro. 2001. 506 p..
  • Coello, I. y Miranda, M. Política y Descentralización fiscal en Cuba. 2003. 33 p. Disponible en: www.pdf-search-engine.com.  Consultado: enero 2012.
  • Colectivo de autores Tecnología y Sociedad. Editorial Félix Varela, La Habana. 2000. pp  43-55 y 63- 72.
  • Colectivo de autores. Sociología y Trabajo Social aplicado, Edit. Félix Varela, 2003.
  • Declaración de Santo Domingo. I Conferencia Mundial sobre la Ciencia en el Siglo XXI. Budapest, 2000.
  • Decrecimiento de oficios imprescindibles en  Cubahttp://yohandry.wordpress.com/2010/08/27/decrecimiento-de-oficios imprescindibles-en-cuba/. Consultado el 27 de Noviembre del 2011.
  • Fernández, J. Servicios Públicos Municipales, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas- INAP, 2002, p. 121 citado en Mauricio Yanome Yesaki, El Concepto de Servicio Público y su Régimen Jurídico en México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ciudad de México.
  • Gómez-Vela, M.;  Sabeh, E.. Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. 2005.
  • González, M.  Desarrollo  comunitario sustentable.   propuesta  de  una  concepción  metodológica  en  cuba  desde  la  educación  popular. (tesis  en  opción  al  grado  científico  de  Doctor  en  Ciencias  de  la Educación): La Habana: Universidad de la Habana: Facultad  Latinoamericana  de  Ciencias  Sociales., 2003. 184 Págs.
  • Guisarre, C.A. .La importancia de que los servicios públicos sean eficientes. 2008. Disponible en: www.pdf-search-engine.com.  Consultado: enero 2012.
  • Martí, M.F. y Calderon, E. Desarrollo Local. 2007.
  • Multimedia del Módulo. Especialidad en Trabajo Social Comunitario. 2008.
  • Núñez, J, Montalvo, L. F y Pérez, I. “La gestión del conocimiento, la información y la innovación tecnológica para el desarrollo local” en La Nueva Universidad Cubana y su contribución a la universalización del conocimiento, Hernández, D y Benítez, F (compiladores), Editorial Félix Varela, La Habana. 2006. pp. 3-20
  • Núñez, J. y col. “Ciencia, tecnología y sociedad en Cuba: construyendo una alternativa desde la propiedad social”. Material en soporte digital. 2006.
  • Núñez, J.. La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales.  Editorial Félix Varela, La Habana. 1999. pp. 18-29
  • Política Social. En: Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Tabloide. 1ro. De Noviembre de 2010. 15 p..
  • Raya Diez, E.. Fundamento y objeto del Trabajo Social Comunitario, 2010, 18 Págs. Revista el Correo UNESCO-Mayo. 1999.
  • Trabajo Social Comunitario. http://www.unirioja.es/estudios/trabajo_social/. Consultado el 6 de Enero del 2011.