Miosotis Hidalgo (CV)
mhidalgo@fh.uho.edu.cu
Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya"
Resumen:
En esta ponencia se brinda un resumen de las principales conceptualizaciones que realizan las ciencias médicas sobre las adicciones como una de las principales disciplinas encargadas de su estudio e intervención en términos de salud. En este sentido en la actualidad son numerosas las problemáticas sociales y de salud que continúan produciéndose cada vez con mayor auge. Tal es el caso de las Adicciones que tanto afectan la calidad de vida y la salud de las personas, pero sobre todo edades tan vulnerables como lo son la infancia y la adolescencia, ya sea directa e indirectamente. Se pretende además realizar un acercamiento a esta problemática a partir de los conocimientos que aporta la Teoría de género, concepto que resulta categoría de análisis y herramienta metodológica que permite analizar la relación hombre- mujer en sus diferentes contextos de actuación y atraviesa múltiples aspectos de su existencia como la salud.
Palabras Claves: adicciones, alcoholismo, salud mental, adolescencia, riesgo, familia, género, roles de género, feminidades, masculinidades.
Abstract:
In this ponency we´ll give you a brief of the meaning conceptions that the medical´s sciences realize about the addictions such as one of the meaning disciplines to recommend of studies and intervention in health´s completions. In this sense, actually there are various social´s and health troubles that are continuously producing over and over again with more boom. That´s the case of addictions, that affect in a several ways the life and quality of life of many persons, even in ages as the infancy and teenager´s age, directly and indirectly. We pretend, also, to realize an approach about this problem taking a point of view that the knowlegments concerning the gender´s theory bring us, concept that results and analysis and set of tools methodology and let us to analyze the relations between man and woman in his differents contexts of actuation and to cross multiples aspects of his existence like health.
Keys words: addictions, alcoholism, mental health, teenager, risk, family, gender, gender´s rolls, femininities, masculinities.
Introducción:
En la actualidad son numerosas las problemáticas sociales y de salud que continúan produciéndose cada vez con mayor auge. Es un imperativo de los gobiernos e instituciones desarrollar políticas y estrategias encaminadas a intervenir dichas problemáticas sobre todo cuando afectan edades tan vulnerables como lo son la infancia y la adolescencia. Es preciso además que las diferentes ciencias desde sus saberes aporten vías para el enfrentamiento de aquellas que como las Adicciones tanto afectan la calidad de vida y la salud de las personas.
La medicina, la psiquiatría y la psicología han aportado definiciones para caracterizar las diferentes aristas de las Adicciones. Es nuestra intención realizar algunas reflexiones con respecto al tema.
La salud es un fenómeno individual, social e institucional. La OMS ha planteado que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y que cuando este estado o condición no se alcanza o se pierde, comienza a hablarse de enfermedad, aunque no siempre esto es tan evidente. Actualmente, ya no se considera tanto la salud como un estado, sino más bien como un proceso donde intervienen aspectos biológicos, psicológicos y sociales, donde salud y enfermedad son también componentes de este proceso.
Consideramos que la salud es un fenómeno individual y social. La salud de hoy es el resultado de un proceso histórico. Los estados de salud no son solo resultado de los estilos de vida, son el fruto de una cultura (en este caso patriarcal) y de las instituciones sociales y de salud. ( Fleitas, R. 2010)
En este sentido a las Adicciones se las cataloga como una de las peores plagas de la humanidad, según Ricardo González especialista en le tema en Cuba, es una enfermedad de gran trascendencia médico legal para hombres y mujeres.
Es necesario apuntar que el Alcohol es tomado como referencia para el análisis de las manifestaciones que ocurren en todas las adicciones, por eso se le considera droga modelo y a su vez portero por abrir el camino al consumo de otras sustancias adictivas. El alcoholismo es considerado como un trastorno conductual crónico manifestado por las repetidas ingestas de alcohol que determina daños biológicos, psicológicos y sociales, mediado por los fenómenos de la tolerancia y la dependencia. (Gonzáles, M. 2003)
Internacionalmente otros autores han considerado que el consumo de alcohol ha sido aceptado como un factor para la integración social y como un componente favorecedor de la convivencia entre los seres humanos. A esto han contribuido el fácil acceso que se tiene a este producto y la intensa publicidad de los medios de comunicación. No obstante, los costos relacionados al consumo de alcohol son muy altos. El alcohol es un factor importante en la mitad de las muertes de americanos, suicidios, y accidentes graves. Al menos 18,000 de los más de 40,000 accidentes fatales sobre las autopistas, carreteras y calles en Estados Unidos son causados por el consumo del alcohol. El problema del alcoholismo es característico de gran parte de los países del mundo. En un estudio reciente se indica que el alcoholismo es un mal que afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes. El consumo y los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo occidente desde 1980, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y los antiguos países del Este, así como los países en vías de desarrollo (Ruperto, J.2001)
Desarrollo:
La problemática de las Adicciones desde las Ciencias Médicas.
Retomando las actuales clasificaciones de enfermedades vigentes en Cuba según los trabajos realizados por el Grupo Nacional de Pediatría (2010) se parte de conceptualizar a las mismas de la siguiente forma:
Drogodependencia, toxicomanías, farmacodependencia, abuso de sustancias, farmacofilias, toxicodependencia es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, definido como síndrome de abstinencia, es una enfermedad que se produce debido a la perdida del control sobre una sustancia. El órgano más afectado es el cerebro (zona prefontal donde ocurren los cambios de la conducta). Es una enfermedad crónica, progresiva y mortal. Crea dependencia física, psíquica y social. (2010)
Se considera además como Droga: Toda sustancia que introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias funciones, así como modificar la conducta del sujeto provocando un impulso irreprimible a tomarla de manera continuada ó periódica a fin de obtener sus efectos y a veces de evitar el malestar de su falta.
Entre las formas de consumo de drogas se han recogido la experimental: consumo fortuito. Patrón de inicio de muchas drogas, la ocasional: consumo intermitente con fines bien determinados. Se discrimina qué droga se prefiere y dónde usarla, la habitual: consumo diario, doble propósito con su uso, alteraciones del comportamiento menor, dedica gran parte del tiempo a pensar, buscar y a administrarse la droga y compulsivo: consumo intenso, varias veces al día, trastornos del comportamiento graves, grandes peligros para la salud.
Que sabemos sobre las adicciones y los adolescentes:
La Adolescencia es una etapa bien definida del ciclo vital humano entre la niñez y la adultez, y se caracteriza por profundos cambios biológicos, psicológicos y sociales. Los y las Adolescentes en el mundo solo tienen en común la edad, pues los cambios que en ellos ocurren están determinados por diferentes factores: genéticos, socioculturales, económicos y ambientales, entre otros. (Cruz S, F. 2010).
Se ha observa en estudios realizados por los especialistas que han trabajado con estos trastornos, las tendencias manifestadas por los adolescentes que han desarrollado la enfermedad. Concluyen así que han encontrado características de los adolescentes con enfermedad adictiva estructurada desde su experiencia en los pacientes ingresados en el Centro de Deshabituación del Adolescente, lo cual coincide con lo descrito en la literatura al respecto.
Existe literatura que describe a los adolescentes adictos con las siguientes características:
Se registra además por estos especialistas una Vulnerabilidad Psicológica:
¿POR QUE SE VINCULA AL ADOLESCENTE CON EL CONSUMO DE DROGAS?
¿Qué motivos pueden llevar al adolescente al consumo?
FACTORES DE RIESGO PARA LAS ADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA:
Estos datos ofrecidos por estos especialistas, revelan una caracterización del fenómeno de un trastorno ya instaurado y resultan preocupantes pues ilustran cuan doloroso y complejo puede resultar este en los adolescentes, y resumen diferentes aristas de esta problemática social y de salud que va desde el individuo (adolescente), grupos (familiar, escolar, de coetáneos) y la comunidad.
No obstante a que han realizado enormes esfuerzos por conocer cada vez más sobre este flagelo consideramos que es preciso profundizar aún más en ello es por esto que nos interesa realizar una mirada al problema de las adicciones y en especial al alcoholismo desde otras fuentes del saber científico.
Adicciones. Nuestra mirada desde las ciencias sociales, a partir de los estudios de género.
Como se realiza este análisis partiendo de los postulados del Género es necesario aclarar a qué nos estamos refiriendo.
Se ha planteado que la emergencia del enfoque de género en las últimas décadas no es casual y aunque hoy está muy difundido en las Ciencias Sociales, su inicio se ubica a mediados de la década de los setenta, resultante de la influencia de los movimientos feministas, de los movimientos sociales, del debate conceptual y de las propuestas políticas (Arias, M.2007)
La teoría de género parte del concepto de Patriarcado puesto en relieve por la teoría feminista. La Teoría feminista al develar el término Patriarcado alude a la hegemonía masculina en las sociedades antigua y moderna, refiriéndose además a un orden social de poder, basado en un modo de dominación cuyo paradigma es el hombre. (Fernández, L. 2006)
El concepto de género como categoría de análisis es una herramienta metodológica que permite analizar la relación hombre- mujer en sus diferentes contextos de actuación y atraviesa múltiples aspectos de su existencia como la SALUD.
SE ENTIENDE EL GÉNERO ENTONCES COMO UNA CONSTRUCCION SOCIOCULTURAL SOBRE LAS DIFERENCIAS BIOLÓGICAS. EN ESTE SENTIDO SE REFIERE A LAS CARACTERISTICAS SOCIALES, CULTURALES, PSICOLÓGICAS, JURÍDICAS, ECONÓMICAS, POLÍTICAS ASIGNADAS A LAS PERSONAS SOBRE LA BASE DE ESTAS DIFERENCIAS SEXUALES. (Vasallo, N. 2009)
En este sentido realizando un análisis de género a la salud mental y en especial a las adicciones nos centramos como se refirió anteriormente al consumo de alcohol de lo cual participa prácticamente toda la sociedad teniendo en cuenta que por ser este un país tropical, esto es un factor asociado a cuestiones ajenas al tóxico, pero que puede influir en su habitual consumo.
Cualquier individuo puede padecer adicciones, desafortunadamente es el sexo masculino quien más las padece. Precisamente cuando se analizan los mecanismos básicos de establecimiento de las adicciones o toxicomanías, encontramos varias vías y entre las mismas se menciona como la primera la vía sociocultural
De esta, se plantea que es aquella, producto de las costumbres, tradiciones, convenciones de las diferentes culturas y que se relaciona con la presión que ejercen los diferentes grupos humanos (micro o macro grupos).
En este sentido considero que la asunción de los diferentes roles asignados por la sociedad, determina el impacto que la vivencia de esto provoca en hombres y mujeres, donde asumir y “cumplir con lo establecido”, puede influir negativamente para la salud en muchos sentidos, pero sobre todo directa o indirectamente sobre la salud mental
Pretendemos entonces y creemos que es necesario visualizar el impacto de la socialización de género en la salud metal. Observamos que numerosas alteraciones psicopatológicas en mujeres y hombres son el resultado de diferentes procesos relacionados con el género.
¿Cómo comienza el acercamiento de los niños, adolescentes y jóvenes al consumo de sustancias adictivas en específico al alcohol?
Se conoce que la socialización de género impone al hombre incluso desde edades tempranas el acceso al tóxico (en nuestro medio al alcohol).
En la familia, primera instancia socializadora y célula básica de la sociedad frecuentemente se induce a los menores a beber bajo frases que son el puro reflejo de la cultura patriarcal “para que aprendas a ser macho”, en el caso de las niñas “para que ningún hombre se aproveche de ti”. Es llamativa la permisividad con que afrontan muchos adultos el hecho de que el niño o la niña quieran probar “aquello” a lo que tanto presta atención el adulto. A esto se une que en la mayoría de las celebraciones a las que asistimos generalmente no falta el tan codiciado tóxico, es así como el niño o niña van aprendiendo e incluso imitando estas conductas, que son “normales” en el mundo de los adultos. Es incluso en ocasiones, orgullo para el padre, si es el niño varón el que desea probar la bebida, lo cual es indicador de que sin dudas será todo un “macho” cuando crezca. Estas conductas se corresponden en su mayoría con roles de género establecidos por la sociedad para ambos sexos, donde una de las mayores exigencias que se imponen es a la masculinidad. (González P, JC. 2010).
En el caso de los adolescentes es mucho más complicado el fenómeno. En esta etapa se consolida una de las formaciones psicológicas más importantes de las personas: la autovaloración, lo cual depende de las opiniones de los adultos y los otros adolescentes.
Una de las actividades más importantes y enriquecedoras de esta etapa lo constituye la relación con los coetáneos. El adolescente para no quedar mal con su grupo de iguales o para demostrar su hombría, cede a las insistencias de los demás adultos, generalmente familiares, y de sus amigos. En esta etapa de búsqueda de identidad y de auto reafirmación, probar lo nuevo o prohibido hace que el adolescente explore diferentes situaciones de la vida, como es el consumo de sustancias psicoactivas, sin la menor percepción del riesgo que corren con ello, pero que además como se mencionó antes, una de las formas de acercarse al consumo es la experimental.
A lo anterior se suma que si normalmente los adolescentes no tienen percepción del riesgo con respecto a numerosas problemáticas de salud, el consumo de sustancias en especial del alcohol, droga legal, (la más difundida en nuestro medio), puede disminuir la capacidad racional y con ello disminuir su responsabilidad con respecto al la sexualidad lo que sin dudas los hace vulnerables a poder contraer enfermedades de transmisión sexual peligrosas como el VIH.
Consideramos importante comentar lo que sucede en el caso de los adultos pues son estos la principal fuente para el aprendizaje de estas conductas en los menores. En el caso del hombre adulto en nuestro medio, la no aceptación a la invitación para consumir el tóxico hace que pueda ser tildado por sus iguales de “flojo o gobernado por la esposa”, (indicando esto como decíamos antes, que el hombre también sufre y en este caso la violencia desde la masculinidad de el hombre hacia el propio hombre que debe cumplir con las exigencias que desde la construcción de la identidad masculina se le impone de no decir a nada que no y que “beber” es conducta, de hombres, sobre todo en grupos de hombres).
En la problemática de las adicciones, en este caso del alcoholismo, una piedra angular resulta el fenómeno de la tolerancia, en la cual el individuo debe aumentar el consumo para sentir los mismos efectos que sentía antes con dosis inferiores. Visto de esta forma tendríamos una explicación de lo que acontece a nivel biológico en el organismo.
Desde el punto de vista social en ocasiones para los demás también se asocia como sinónimo de hombría a que el hombre que bebe en grandes cantidades, es porque tiene más capacidad para el consumo y por tanto es más “macho”, criterio que forma parte de las exigencias a la masculinidad dentro del propio grupo de los masculinos (Oliva, D. 2011)
De esto se infiere el desconocimiento general que existe en la población acerca de lo engañoso que puede resultar el consumo indiscriminado de bebidas alcohólicas, donde en ocasiones se responde más que a una decisión personal al cumplimiento de expectativas sociales de género.
Si triste es el camino que puede conducir a la instauración de la adicción en el hombre, peor resulta en el caso de las mujeres, en las cuales en muchas ocasiones la enfermedad se instaura de forma silenciosa, pues aunque en la actualidad la mujer goza de mayor libertad para consumir bebidas alcohólicas de forma espontánea y pública, aún persiste la mirada de la presión social, para quien estos casos son “mal vistos” , lo que hace que muchas mujeres consuman en solitario como una salida a las presiones del hogar, conflictos de pareja o sencillamente para levantar el ánimo y mitigar el cansancio.
Si terrible es el problema en el caso masculino, mucho más lo es en el de aquellas que deben cumplir con numerosos roles según lo socialmente establecido, de ahí que quienes más sufran la adicción son los que están más directamente relacionados con ella como hijos, padres, hermanos, esposo.
Las evidencias empíricas demuestran que en nuestro medio cada vez se asume con más libertad el consumo de bebidas alcohólicas por los adolescentes y que prácticamente esto sucede en similares proporciones tanto en varones como en hembras. Si bien es cierto que no necesariamente estos serán en un futuro adictos, se conoce que el inicio temprano en el consumo si constituye un factor de riesgo.
En general la construcción que se ha realizado de las feminidades y masculinidades ha determinado un impacto en la salud tanto de mujeres como de hombres, y mientras no exista consciencia de ello continuaremos presos en la trampa de tradiciones, costumbres, mitos y creencias desfavorecedoras para los dos sexos en materia de salud, con su consiguiente repercusión para la salud mental (Hidalgo F, M. 2011).
A modo de conclusiones:
Las instituciones de salud realizan su mayor esfuerzo en prevenir tempranamente los individuos y en especial los grupos de riesgo de padecer adicciones, en especial si se trata de un grupo tan priorizado como los menores de 18 años.
Sería oportuno que las dichas instituciones y personal de salud tuvieran una formación en género que permita visibilizar como la cultura y las tradiciones imponen un camino a seguir a los dos sexos y sobre todo a los más jóvenes que no es el más ventajoso en términos de salud.
Visibilizar los riesgos permitiría obrar tempranamente, pero además hacer perceptible el hecho a la familia de que la comunicación franca, abierta y desprejuiciada con nuestros hijos sería una vía para aminorar lo complejo que puede resultar el manejo de estas etapas.
No queremos ser pesimistas, ni fatalistas, pero un gran por ciento de la población mira con naturalidad el hecho de que temprano en la vida, niños y adolescentes prueben el tóxico sin la menor consciencia de lo perjudicial de estos actos. La familia debidamente orientada podría enseñar a los más jóvenes acerca del consumo responsable cuando su cuerpo, su madurez psicológica y la ocasión lo propicien.
Recomendaciones:
Continuar realizando investigaciones sobre todo desde el punto de vista cualitativo y con perspectiva de género que aporten más que una caracterización, una descripción profunda del proceso de instauración de las adicciones desde edades tempranas.
Correspondería a los gobiernos e instituciones sociales y de salud trazar estrategias y políticas más efectivas para educar a la población en mantener conductas más responsables hacia la salud individual y familiar.
Referencias bibliográficas:
-Arias, M. El desarrollo rural en el debate académico brasilero. Estrategias familiares y su impacto en las relaciones de género(estudios de caso en el estado de Paraná). Tesis presentada en opción al grado académico de Master en Sociología. Ciudad de Curitiba, 2007.
- Cruz S, F. Adolescencia. Consenso de pediatría. Grupo Nacional de Pediatría. Material en soporte magnético. 2010.
-Consenso de pediatría. Intoxicaciones. Grupo Nacional de Pediatría. Material en soporte magnético. 2010.
--Fleitas, R. Conferencia dictada en Módulo: “Salud y Género” Maestría en Estudios de Género III Edición. Holguín, Mayo, 2010.
-Guía de estudio Psicopatología I, Licenciatura en Psicología. Universidad de la Habana, 2003.
- González M, R. Clínica Psiquiátrica Básica Actual. Editorial Félix Varela. La Habana, 2003
-González P, JC. Macho, varón, masculino. Estudio de masculinidades en Cuba. Editorial de la mujer. La Habana, 2010.
-Hidalgo F, M. La influencia del género en la aparición y desarrollo de algunos trastornos mentales. Simposio Milenio Abierto. Octubre 2011. ISBN 978-959- 255-088-9.
-Ruperto, Juan C. Algunas determinantes del consumo de alcohol entre los menores de edad. Departamento de Economía en la Universidad de Puerto Rico: Recinto Universitario de Mayagüez 2001 (http://www.alcoholfreekids.com/impact_of_alcohol.html).
--Oliva H, D. Conferencia dictada en Módulo: “Masculinidades.” Maestría en Estudios de Género III Edición. Holguín, Febrero, 2011.
- Vasallo, N. Notas de clase en conferencias dictadas en primer módulo de Maestría en estudios de género. Holguín. Septiembre, 2009