Contribuciones a las Ciencias Sociales
Junio 2012

LAS ELECCIONES ARGELINAS DE NOVIEMBRE 1995 COMO LEGITIMACIÓN DEL PODER: EL PAPEL DE LA PRENSA




Iván Parro Fernández (CV)
ivanparrofernandez@gmail.com


RESUMEN

Los medios de comunicación social juegan un papel básico a la hora de determinar la importancia o no de un conflicto, una guerra, una confrontación o cualquier tipo de violencia. El espacio que dedican en sus medios a dicha noticia la hace visible a todos los lectores o espectadores, que asimilan la información y las imágenes asociadas a la misma, que las agencias de publicidad le transmiten. Muchas noticias o informaciones son tratadas según conveniencias. En este texto queremos estudiar cómo se manipularon las noticias en el conflicto argelino desarrollado en los años noventa del pasado siglo, y qué tipo de discursos se manifestaron mayoritariamente, si a favor del gobierno o a favor de los islamistas.

PALABRAS CLAVE: Medios de comunicación, Argelia, Manipulación, Análisis del Discurso, Prensa, Contrato de Roma.




Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Parro Fernández, I.: "Las elecciones argelinas de noviembre 1995 como legitimación del poder: el papel de la prensa ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Junio 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/

0. INTRODUCCION
Durante la década de los años noventa del siglo pasado nuestro vecino país argelino sufrió una cruenta confrontación civil que ocasionó miles de muertos y cientos de heridos y desaparecidos. Fue un conflicto del que se supo poco o casi nada. Este texto tuvo como objetivo inicial explicar la situación política y social de Argelia a partir de tres acontecimientos políticos importantes en ese periodo: las elecciones de diciembre de 1991, con la disolución del FIS y la subida al poder de los militares; los encuentros que los partidos de la oposición celebraron a finales de 1994 en Roma, con la firma del "Contrato Nacional" en enero de 1995 y las elecciones presidenciales de noviembre de 1995. Hemos elegido estos tres momentos como puntos de referencia históricos que marcaron un antes y un después en las relaciones entre los distintos actores con repercusiones importantes en todos los niveles. La disolución del FIS y la ilegalización de los islamistas sirvieron al poder para reforzar su legitimación, la cual quiso renovar con las elecciones presidenciales de noviembre de 1995.
Debemos explicar que esta investigación sobre el papel de la prensa en el conflicto argelino se circunscribe únicamente al período comprendido entre los años 1994 y 1996, fechas en las que se celebraron las conversaciones de paz entre todos los partidos políticos y de las elecciones ¿democráticas? de noviembre de 1995, que dieron el poder nuevamente al general Liamin Zerual. Por tanto, nuestro objeto y fin de estudio se limita a esas fechas, sin valoraciones posteriores. Las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de 1995 representan el cierre de esa historia a las que nos limitamos, que se vuelve a iniciar posteriormente con la deslegitimación por el gobierno de la opinión de los argelinos expresada en las urnas.
La mayor parte del estudio está basado en la prensa española, aunque es de destacar que en ella también han aparecido las opiniones de un buen número de personajes internacionales relacionados con este conflicto argelino.
Queremos destacar primeramente la situación de desamparo y de sufrimiento de la población argelina en esas fechas. Desgraciadamente, la mujer y el hombre medios españoles no lograron entender bien las dimensiones de este conflicto, y quizá la prensa escrita y los demás medios de comunicación social fueron en parte responsables de ello por no explicar los antecedentes y las consecuencias del conflicto o por ofrecer una visión parcial o politizada del mismo. En el caso argelino, como en otros conflictos, es evidente además la utilización de los medios con fines propagandísticos tanto por el gobierno (censura y control de prensa) como por los terroristas u opositores que se enfrentan al Gobierno (deseo de atraer la atención mediante el asesinato relacionado con periodistas, políticos o personas conocidas). Esto lo estamos viviendo más recientemente en conflictos como el egipcio o el libio, donde la prensa y la información han jugado un papel trascendental en el desarrollo de las protestas, en la opinión pública y en la misma suerte del Gobierno, finalmente depuesto.

1. DICIEMBRE DE 1991: UN CAMBIO POLÍTICO TRÁGICO
La historia de las últimas décadas1 del siglo veinte en Argelia está marcada por un cambio político trascendente bastante novedoso: el FIS (Front Islamique de Salut), o lo que es lo mismo, los islamistas, se proclaman vencedores en las elecciones administrativas que se celebran en diciembre de 1991, pero pocas horas después, con el consentimiento de las principales democracias occidentales del mundo, se procede a la suspensión y a la anulación del proceso electoral, aupando a los militares al poder, que ilegalizan al FIS, una decisión que era una clarísima violación de la constitución de 1989. Después, poco a poco, se llega a las leyes excepcionales y al derrumbe del Estado de Derecho. La opinión pública occidental se convence entonces de que el mejor modo de defender la democracia era suprimirla, pues se le hace creer que es mejor vivir una vez sin democracia que vivir la democracia por última vez, ideas en parte sugeridas al identificar a los partidarios del FIS con el autoritarismo más intransigente y a los causantes de severos problemas económicos y sociales si llegaban al poder.
La situación que queremos describir parte de las primeras elecciones realmente libres desde la independencia de Argelia: las elecciones municipales y regionales del 12 de junio de 1990 y la primera vuelta de las elecciones generales de diciembre de 1991. De estas elecciones sale un claro vencedor, el FIS, y un claro perdedor, el FLN (Front de Libération Nationale)2 . Como muy bien afirma Gema Martín 3, la relación FIS-FLN es antagónica: "La razón de la legalización del FIS, en contra de las estrategias de los países árabes vecinos de Argelia, estuvo directamente relacionada con la inestabilidad y la división del antiguo partido único, incapaz de responder al papel hegemónico que la transición le había reservado. El FIS nació destinado a desempeñar dos funciones, una de contra-poder al FLN, como vía para neutralizar a los todavía poderosos adversarios del presidente Benyedid". El FIS se había presentado desde el principio como un contra-poder que aglutinaba en torno a sí a gran parte de la sociedad descontenta (ocupando sobre todo el terreno sindical y el de los derechos humanos), en su oposición al sistema de poder que estaban representando el FLN y el ALN (Armée de Libération Nationale) desde 1962.
El programa del FIS era islamizar la sociedad y el Estado. La esencia de su mensaje era tomar el poder y transformar el país en una república islámica. Su programa político parecía vago, demagógico y un poco ingenuo. Pero lo que sedujo de este mensaje era su propuesta de cambio radical de la sociedad y de las instituciones, de moralización de la vida pública en nombre de los principios religiosos y de condena de ciertas prácticas económicas (liberalismo) y de ciertas formas de hacer políticas (democracia).
A comienzos de 1992, Mohamed Budiaf, uno de los líderes históricos de la revolución, regresa desde su exilio para ser el presidente de un nuevo órgano, el Haut Comité d'État (HCE). Es en enero de 1992 cuando se anulan las elecciones de diciembre de 1991. El 9 de febrero de 1992 se proclama el estado de excepción, que supone el inicio de la lucha contra los "islamistas". El 4 de marzo el HCE ilegaliza al FIS por decreto y son disueltas las Asambleas Populares Comunales y las Wilayas gobernadas por el FIS desde principios de los noventa. Desde entonces los episodios de violencia se sucederían casi sin interrupción con la connivencia de las democracias occidentales y en un marco de completa indiferencia internacional, que se verá contestada por las reuniones entre los partidos de la oposición argelina en Roma en el mes de noviembre de 1994.
2. NOVIEMBRE 1994 \ ENERO 1995: LA ESPERANZA ESTÁ EN ROMA.
El primer encuentro que reúne a todos los actores sociales y políticos argelinos tiene lugar del 21 al 22 de noviembre de 1994. La Comunità di Sant´Egidio 4 es quien hace el esfuerzo de poner a disposición de los principales protagonistas de la crisis un espacio libre en el que los partidos pudieran encontrarse juntos e intercambiar ideas con el fin de que hallaran las condiciones que verdaderamente posibilitaran un diálogo sobre Argelia y los argelinos. La Comunità di Sant´Egidio invita a todos los partidos y a sus líderes, tanto a los que están en Argelia como a los que están en el exterior, y también al gobierno argelino. Éste, tal vez subestimando la iniciativa, no responde a la invitación. Sí que aceptan siete partidos de la oposición y algunas fuerzas sociales como asociaciones de derechos humanos y sindicatos. Los tres partidos mayoritarios, incluido el FIS, y líderes históricos como Ahmed Ben Bella, primer presidente de la Argelia independiente y héroe de la guerra de liberación, se encuentran frente a frente en Roma dentro del marco de una iniciativa que muchos incrédulos creían que generaría enfrentamientos, pues se pensaba que era imposible sentar en la misma mesa a fuerzas tan dispares sin que se abriesen enseguida brechas inevitables, debido a una segura colisión entre los partidos laicos y los partidos islamistas. Sin embargo, sucede algo muy distinto. Los representantes argelinos se encuentran en un marco de paz y de diálogo, y acuerdan comenzar un procedimiento dentro del cual situar el análisis de la crisis argelina y las condiciones para salir de ella.
Los distintos partidos, a pesar de sus posiciones y creencias convinieron ante la opinión pública mundial en la necesidad de poner fin a la violencia, de preparar una mesa de diálogo plural y abierto y en establecer las mínimas condiciones de libertad y de respeto que lo hicieran efectivo. En un documento aprobado al finalizar las dos jornadas se reafirmaron en el hecho de que no era posible la salida de la crisis hasta que todos los partidos argelinos, comenzando por el FIS, no fueran admitidos a la mesa de las negociaciones con el gobierno. La opinión pública de medio mundo, incluida aquella musulmana y que leía en árabe, expresó su enorme satisfacción por la apertura de una fase nueva y más prometedora.

El segundo encuentro sobre Argelia tiene lugar del 9 al 13 de enero de 1995 en Roma. Ya hay algunas novedades de importancia:

  1. La oposición, FIS incluido, ha escogido el camino de la democracia y de la confrontación política, respetando las reglas democráticas.
  2. Se siente la imperiosa necesidad de dialogar con el gobierno para salir de la situación.
  3. Se cree que si el gobierno se abre al diálogo, el final de la violencia es posible.
  4. Al gobierno se le deja abierta la posibilidad de realizar la transición junto con la oposición (con relativas garantías).

El 13 de enero de 1995 todos estos compromisos se hacen públicos como parte de una "Plataforma para una solución pacífica y política de la crisis argelina"5 cuyos firmantes son todos los líderes políticos presentes en Roma. Entonces lo que parecía "imposible", según muchos, ya se había hecho realidad en parte. La plataforma compromete a todos - incluido el FIS (islamistas) - no ya a un proyecto de Estado islámico, sino al rechazo de la violencia como medio de conseguir o de conservar el poder, al respeto de las diversas almas culturales del país y de las minorías, tanto culturales como religiosas.
El gobierno argelino intentó desprestigiar dicho encuentro hablando de "injerencia en asuntos internos argelinos" pero le contestó toda la opinión pública internacional que siguió de cerca los trabajos al afirmar que no podían permanecer indiferentes cuando cada día llegaban noticias de más muertos y cuando el conflicto había tomado una dimensión internacional con el secuestro del Jumbo de la compañía Air France.
3. LA MANIPULACION DE LA PRENSA EN EL CONFLICTO ARGELINO.
3.1. Introducción
Esta parte del texto se refiere al análisis de las noticias sobre el conflicto aparecidas en los medios de comunicación españoles, principalmente en la prensa.
La prensa se incluye en los "mass media", los cuales juegan un papel trascendental en los conflictos armados. Nuestra opinión es que los "mass media" manipularon el conflicto argelino, lo cual no significó que mintieran, sino que no decían toda la verdad, enfatizando o destacando determinados contenidos, o seleccionando determinada información (hasta cierto punto esto casi siempre es inevitable) o se apoyaban en un vocabulario específico con unas connotaciones positivas o negativas, interviniendo de manera partidista, y para nada neutral, en los conflictos que solían enfrentar a dos o más partes. Es difícil desmentir de esta manera el antiguo dicho que reza "la primera víctima en caer es siempre la verdad".
Algunos autores han llegado a hablar de los periodistas como manipuladores profesionales y recuerdan la famosa Guerra del Golfo, que fue preparada por una gran agencia publicitaria americana llamada Hill y Knowlton, la encargada de suscitar entre los norteamericanos sentimientos favorables a una intervención militar. La publicidad significa así la continuación de la guerra con medios no armamentísticos y toda manipulación se convierte en una forma de guerra. Pero es cuestionable que los medios de manipulación no se utilicen mucho más como medio para mantener la paz y no para justificar o declarar guerras.
Durante la guerra de independencia de Argelia, en los años cincuenta, pocas eran las imágenes significativas ofrecidas por los "media" franceses pero hoy, como dice Luis Matías López, responsable de la sección internacional de "El País": "Para un periódico las noticias malas son las mejores. La guerra es la peor de las noticias posibles. Para un periódico, por tanto, sin duda la guerra es la mejor noticia". El problema es que no todas las guerras son noticia. Actualmente persisten aproximadamente una treinta de conflictos en todo el mundo a los que no se les presta la suficiente cobertura informativa. Depende de la cercanía a países con alto nivel de desarrollo, de los intereses internacionales, de la participación de fuerzas multinacionales como la ONU o la OTAN amén de muchos otros factores. El primer ingrediente y el más eficaz es la implicación de los Estados Unidos y de sus empresas de comunicación.
El conflicto argelino es un ejemplo de la difícil relación entre los "media" y la paz, porque quizá sea el conflicto que tuvo menos fuentes de información verificables. Sólo un corresponsal occidental, Ferrán Sales, del periódico "El País", pasaba la mayor parte del año en Argelia, obligado a llevar una vida semiclandestina hasta que a comienzos de 1996 se le retiró la acreditación profesional. Como se sabe, los periodistas suelen ser objetivos militares para los comandos islámicos y los grupos que alteran la información.
Antes de que comenzara el estado de emergencia y una junta militar tomara el poder en 1992, Argelia vivió un breve período de "apertura informativa" tras tres décadas de control centralizado de la información con una mezcla de socialismo y de poder militar.
Sobre el conflicto argelino se sabe poco o casi nada con absoluta certeza. Entre 30.000 y 120.000 muertos según las fuentes. Sólo llegaban las noticias autorizadas por los servicios de seguridad. Muchos periódicos fueron clausurados. En cualquier caso era muy difícil comprobar las versiones que ofrecían el régimen militar y las fuentes oficiales. El resultado era la rutina de atribuir las historias más crueles (sabotajes, muertes, secuestros o atentados) a "grupos integristas" o "comandos islámicos", junto con la repetición de noticias favorables al Gobierno como "Cuarenta integristas islámicos abatidos en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad".
El caso es que las cifras eran caprichosas. Las más contradictorias se dieron con motivo de la batalla de Ain Defla, donde hubo al menos tres versiones oficiales, que pasaron de 300 a 900 y finalmente a 2.800 terroristas muertos en un enfrentamiento armado que habría dejado sobre el terreno a miles de terroristas muertos y ninguno civil (aunque se vio implicado un centro poblado) y la inexistencia de heridos. La versión que ofreció más credibilidad, construida con algunos testimonios de la población local, era la de unas 200 víctimas, incluidos un centenar de civiles.
Para "Reporters sans frontierès" la característica del drama argelino fue la de "un pueblo como rehén", y con la manipulación de la opinión pública: “los comunicados imposibles de verificar o manifiestamente falsos, las cifras infladas de terroristas abatidos o las cifras secretas de las fuerzas del orden muertas en combate". Esta guerra de información fue casi unilateral pues casi todos los medios estaban de parte del poder militar y era prácticamente imposible obtener información diferente de fuentes independientes o corresponsales occidentales.
Los periodistas se sentían presos entre las amenazas de los grupos armados y la censura amenazante del poder y por ello solían ser víctimas también ellos de la manipulación, que llegaba a su culmen en las informaciones e imágenes retransmitidas por televisión.
El principal tópico informativo era el de "las víctimas de los terroristas" y "los éxitos de las fuerzas del orden". Las únicas imágenes televisivas que se ofrecían pertenecían a la televisión argelina o a las compañías locales, poco dadas a transmitir nada que no fueran las atrocidades que cometían los islamistas.
A propósito de las imágenes televisivas -que son las imágenes que las televisiones occidentales usan para bien o para mal, en la rutina informativa- Sélima Ghezali acuñó el término de esquizofrenia televisiva. Lo cotidiano se convierte en la puesta en escena del horror y se hace de la violencia un espectáculo para demonizar al adversario, alternándolo con imágenes de la vida cotidiana, las cuales son necesarias para refinanciar los préstamos internacionales al país por parte del Fondo Monetario Internacional, y para ofrecer la idea, dentro y fuera del país, de que la situación estaba controlada. A este respecto Ferrán Sales en "El País" informaba en el periódico del 29/3/1996 acerca de la obsesión del gobierno argelino por engañar a la opinión pública: “El secuestro de los siete monjes trapenses6 supone también un grave revés para las autoridades argelinas, que desde noviembre trataban de convencer a la opinión pública, y especialmente a los potenciales inversores internacionales, de que se estaba ganando la batalla contra los grupos integristas armados y que los atentados eran los "últimos coletazos" de un "terrorismo cada vez más residual y aislado". La brutalidad era pues el rasgo más llamativo de la realidad cotidiana.
Para Robert Ménard, director de "Reporters sans Frontières", la de Argelia se convertía en un conflicto "a ojos cerrados y sin imágenes". Un elemento concreto de esta ofensiva informativa era el referido a los valores feministas occidentales. En una sociedad centrada intensamente en la preeminencia del hombre, el ejército sería el garante de la liberación de la mujer en Argelia. Pero la realidad fue que el gobierno argelino no favoreció a la mujer ni con su Código de la Familia de 9 de junio de 1984, ni con las decisiones de prohibir las escuelas mixtas y el deporte a las chicas, ni mediante los eslóganes internos que relacionaban el trabajo de las mujeres con el aumento del desempleo masculino (sólo el 7% de la población activa era femenino). El mensaje al exterior fue que la guerra de los grupos islamistas era contra las mujeres (229 víctimas en tres años hasta el 8 de marzo de 1995).
4.2. Discursos periodísticos de poder, neutral y solidario en el conflicto argelino
Se han analizado diferentes textos periodísticos en los que las relaciones de poder se expresan a través del lenguaje y forman parte de la opinión de la gente. Hemos tomado el concepto de poder en el sentido que lo utiliza Fairclough, para quien el poder es un conjunto de relaciones desiguales que contribuyen a la dominación de unas personas sobre otras y que se da en modalidades diversas: fuerza física, poder económico, etc. De acuerdo a lo mencionado, existe una interdependencia entre el lenguaje, el poder, el significado y el contexto social. Esta perspectiva del lenguaje puede centrarse en textos periodísticos escritos y en los escenarios sociales y culturales donde el acto del habla tiene lugar. Esta es una perspectiva linguística totalmente basada en el discurso y en sus manifestaciones.
Según este concepto, para entender un texto no dependemos sólo del significado y la sintaxis sino también de nuestro conocimiento del mundo aplicado a situaciones específicas (espacio ideacional) (en el conflicto armado argelino, como en otros casos, no se corresponde la realidad con las informaciones periodísticas). El lenguaje no es neutral sino más bien un medio que desempeña una serie de importantes funciones tales como expresar creencias, valores y puntos de vista que son comunicados y debatidos. Por ejemplo "integrista" y "luchador de la libertad" tienen ambos el mismo referente objetivo pero en cambio son la expresión de valores sociopolíticos diversos, diametralmente opuestos, que subyacen tras las palabras y presuponen una historia de conflicto violento.
Al estudio interdisciplinar de la lengua, la ideología y el poder se le conoce como Análisis Crítico del Discurso. A la hora de analizar los textos periodísticos hemos seguido enteramente el concepto de texto que Fairclough explica así: "Los textos son espacios sociales en los que dos procesos sociales fundamentales suceden al mismo tiempo: uno es el conocimiento y la representación del mundo y el otro la interacción social. Es por ello necesaria una perspectiva funcional del texto. Hemos seguido la linguística sistémica al asumir que la lengua de los textos siempre simultáneamente funciona de modo ideacional en la representación de la experiencia y el mundo; de modo interpersonal al constituir interacción social entre los participantes en el discurso y de modo textual al unir partes de un texto dentro de un todo coherente y también al unir textos a contextos situacionales".
La lengua no es sólo un vehículo de comunicación sino también un medio mediante el cual las relaciones de poder entre grupos e individuos se expresan y se mantienen. Estas relaciones de poder existen en cualquier sociedad durante todo el tiempo, pero son más evidentes en las situaciones conflictivas, especialmente en aquéllas que incluyen alguna forma de violencia. Los periódicos, como parte de los medios de comunicación social, son por sí mismos una importante fuente de poder que expresa la realidad y las relaciones de poder de modo subjetivo y partidista.
Según Roger Fowler los periódicos se hallan impregnados de ideología, utilizan un estilo oficial y defienden tanto a los individuos poderosos como a las instituciones. Esto es así porque los periódicos son un medio de masas condicionado bajo determinadas circunstancias económicas y reciben dinero y poder de fuentes externas a ellos.
Para T. Van Dijk las noticias constituyen un tipo especial de discurso por su especificidad estructural y dentro de ellas, por su temática, se distingue un subgrupo de textos que tratan de las situaciones conflictivas.
Hemos escogido los periódicos "El País", "El Mundo" y "ABC" para estudiar las noticias sobre Argelia por ser los más importantes desde el punto de vista de la escala de publicación. Son los tres periódicos de mayor lectura en España. En esto hemos seguido el criterio de Fowler según el cual "Hay dos factores que dan a la prensa una importancia peculiar a la hora de mediar la ideología para el individuo. Primero es la escala de publicación, y el éxito de un sistema de ventas y distribución que asegure que la mayoría de la población lee un periódico como parte de su rutina diaria. Los periódicos forman parte de los "mass media", y su poder ideológico deriva de su habilidad para decir lo mismo a millones de personas simultáneamente".
EL PAPEL DEL VOCABULARIO
Con el fin de entender las relaciones de poder y los procesos ideológicos del discurso se pueden tener en cuenta una serie de aspectos formales:
. Repetición de vocablos y utilización de ciertos vocablos en exceso;
. Sinonimia, hiponimia y antonimia;
. Eufemismos;
. Vocablos marcadamente formales o informales;
. Metáforas.
Kress y Hodge presentan un análisis del vocabulario durante la Guerra del Golfo publicado en el periódico inglés "The Guardian". Es un análisis útil para situaciones conflictivas donde se subrayan los aspectos positivos y negativos del mismo referente.

PERROS LOCOS E INGLESES
(nosotros) (ellos)
neutralizamos _______________________________ asesinan
(nuestros chicos) (los suyos)
profesionales ____________________________ de cerebro lavado
(nuestros misiles) (los suyos causan)
perjuicio secundario _______________________ víctimas civiles

Van Dijk habla de las metáforas de la guerra en textos periodísticos sobre conflictos violentos. Muchos de estos conflictos violentos, aunque produzcan numerosas víctimas, pueden no ser considerados guerras en el significado pleno del término.

CLASIFICACION SEMANTICA

La siguiente clasificación incluye varios tipos de campos semánticos que pueden entremezclarse: política, conflicto violento, religión y zonas geográficas. La presente clasificación responde a un discurso de poder, que es aquel discurso partidista favorable a uno de los sujetos en liza.

A. POLITICA

  1. El presidente Zerual, el gobierno, la oposición política, el Alto Comité de Estado, el Consejo Constitucional, la Administración argelina, el régimen, el candidato Zerual, el poder.
- la prensa oficial
  1. la oposición política, el FFS, el saco de los desleales, el FIS, la oposición laica firmante del Contrato Nacional, los partido de la oposición democrática, el partido Hamas, las fuerzas opositoras
  2. la prensa independiente

B . CONFLICTO VIOLENTO

  1. Zerual, el general- jefe de los militares, las fuerzas policiales, los soldados, las autoridades argelinas, el sistema y el Ejército, los gendarmes, los policías del grupo antiterrorista.
  2. Las medidas de seguridad.
  3. Los extranjeros, las mujeres, los periodistas.
  4. Las medidas militares de excepción contra los islamistas como el toque de queda.
  1. los integristas radicales del Grupo Islámico Armado (GIA), comandos integristas, el Ejército Islámico de Salvación (EIS), brazo armado del FIS, los guerrilleros.
  2. Los ataques terroristas, la ofensiva del GIA, los secuaces del emir Zuabiri, huestes de los emires.
  3. Las amenazas de muerte contra ellos en nombre de la religión.
  4. La “guerra santa”, no interpretada en su verdadero sentido religioso.

C. RELIGION

- Los partidos laicos.
  1. El discurso del régimen.
  2. El Estado secular argelino.
  3. La situación violenta.
  4. Los misioneros cristianos.
  5. El Ministro de Asuntos Religiosos Sasi Lamuri.
  6. “Dios y el pueblo” (discurso de Zerual)
- Los partidos islamistas FIS y HAMAS.
  1. El discurso religioso y las mezquitas.
  2. El islamismo moderado y pacífico.
  3. Los misioneros y religiosos.
  4. Los terroristas integristas.
  5. Alá

D. ZONAS GEOGRÁFICAS

- Las zonas urbanas.
  1. Las comisarías, los cuarteles del Ejército, la Dirección General de la Policía, el cuartel de la Gendarmería.
  2. La Casa de la Prensa de Argel.
  3. Las zonas de seguridad, donde están la mayoría de los edificios públicos, los ministerios, los tres grandes hoteles y las embajadas en Argel.
  1. Los escondites terroristas en las montañas.
  2. Las mezquitas de Sunna y Ben Badis (en los barrios de Bab El Oued Y Kuba en Argel, lugares de religión islámica y reivindicación de tipo político).
  3. La prensa “independiente”.
  4. La parte de fuera de este perímetro, es decir, el campo de batalla.

ANALISIS DE LA NOTICIA
Tres tipos de discurso: de poder, neutral y solidario o conciliatorio, pueden darse aislados o entremezclados en diversa proporción. El de poder, como ya se ha dicho, incide en una visión partidista de los hechos y no refleja la realidad de un modo objetivo. El discurso neutral busca la descripción objetiva de un conflicto sin tomar partido por ningún contendiente (no se encuentra fácilmente, sobre todo cuando el conflicto se está verificando). El discurso solidario o conciliatorio busca la solución pacífica de la contienda por lo general a través de un discurso neutral, pues no es partidista.
-"ABC" (26/1/1997): "EL IMPARABLE INTEGRISMO TERRORISTA PONE DE RODILLAS AL ESTADO SECULAR ARGELINO".7
-Titulares en letra pequeña: "Nunca antes (los argelinos) habían vivido un período de tanta efusión de sangre y de violencia en el que las cifras ya no bastan para expresar el desasosiego causado por los terroristas del Grupo Islámico Armado (GIA). El presidente Zerual promete aplastar a los asesinos, pero todo el mundo se pregunta cómo se puede acabar con los autores de estos audaces asesinatos que han causado más de 250 muertos en sólo dos semanas de atentados sin tregua."
- par. 2: "Después de un incomprensible período de silencio, Zerual apareció el viernes ante las cámaras de televisión para pronunciar un discurso marcadamente áspero con la oposición política, a la que llegó a culpar del desencadenamiento de la violencia por su insistencia en reclamar la negociación con los fundamentalistas".
Tanto los titulares como el párrafo dos son importantes puesto que tratan de los dos componentes (solidaridad y poder) que, según Kress y Hodge, forman parte del carácter contradictorio de los sistemas ideológicos. Para estos autores: "Un componente representa al mundo en un modo que borra las diferencias, los antagonismos, los conflictos de intereses. A éste lo llamaremos función de solidaridad, o forma "s". El otro expresa los intereses del grupo contra los intereses de los demás grupos, de modo que exacerba las diferencias, la hostilidad y la superioridad. A éste lo llamaremos función de poder o forma "p". Las dos formas se entremezclan con complejidad en la mayoría de las representaciones retóricas, pero la distinción entre los dos ayuda a seguir el proceso de fusión que es típico de la ideología en uso".
En el párrafo dos se observa un ejemplo de la función de solidaridad del discurso: "su insistencia en reclamar la negociación con los fundamentalistas". No sabemos bien a qué conduciría esta posible negociación pero está claro que es un intento de resolver el problema. En nuestra opinión la función de solidaridad es fundamental para que los conflictos violentos se resuelvan felizmente ya que, cuando dos bandos opuestos se sientan a entablar negociaciones en un proceso de paz, deben aproximarse haciendo concesiones y dialogando con un cuidado extremo que muestre su voluntad de convertir una relación basada exclusivamente en el poder (la guerra sería el ejemplo máximo) en una relación con elementos de solidaridad. Basta pensar en los distintos procesos de paz que se desarrollan en la actualidad para darse cuenta de la importancia de las formas "s" y "p" dentro de sus discursos (parte de los cuales es publicado por la prensa), los cuales pueden analizarse como un discurso aparte con características propias. Dos rasgos principales de éstos serían el secretismo (al menos en algunas fases de los procesos de paz) y poner aparte las diferencias o las ideologías para lograr la paz. Pensamos que en el discurso de los procesos de paz exitosos la forma "s" reemplaza a la forma "p" progresivamente.
- "El País" (6/5/1996): "LA INVISIBLE GUERRA DE ARGELIA".
- Par. 1: "<<Esto no es una guerra>>. Lo repiten sin cesar responsables del Gobierno de Argel, tratando de minimizar el conflicto entre Ejército y guerrilla integrista, que se ha saldado, hasta ahora, con más de 50.000 muertos, millares de exiliados y centenares de desaparecidos."
Las cifras, siempre que no se modifiquen por intereses partidistas, corresponden a un discurso neutral donde lo que se busca es la objetividad y verdad. Los tres periódicos ofrecen constantemente datos numéricos acerca de las víctimas pero en cambio no se ponen de acuerdo en la exactitud de dichos datos.
En este párrafo se observa la insistencia del gobierno en restar importancia a la lucha armada del poder gubernativo contra el poder de la guerrilla llamada integrista. Es de destacar aquí que la voz que más se oye es la oficial del gobierno de Argel, que a su vez es la que controla los medios de comunicación, lo cual es también un tipo de poder.
"ABC" en una noticia titulada "EL MINISTRO DE EXTERIORES, ABEL MATUTES, APOYA EL REGIMEN ARGELINO DE LIAMIN ZERUAL" también resta importancia al conflicto llamándolo no guerra sino "confrontación civil" y seguidamente evita el tema de la lucha armada en Argelia para hablar de las buenas relaciones económicas entre España y Argelia. Es asimismo una noticia en la que se vuelve a escuchar la postura oficial de un gobierno, en este caso la del español. Sucede lo que señala Fowler, que la prensa expresa el discurso gubernativo, que en la noticia de Abel Matutes es un discurso de poder.
- "El Mundo" (20/11/1996) (editorial): "Argelia: el lado oscuro de la democracia".
- Párrafo único: "El referéndum que se realiza hoy en Argelia no engaña a nadie" (...) Pero las potencias occidentales no dirán nada en contra. Porque el referéndum es un instrumento del Gobierno argelino para impedir que pueda llegar al poder el integrismo islamista, que venció en las elecciones de 1992 bajo bandera del Frente Islámico de Salvación. Y el integrismo islamista no conviene de ninguna manera a las potencias occidentales, entre ellas a España, que tiene muy importantes negocios -el del gas natural, muy destacadamente- con el Gobierno de Argelia. Planteémonos la paradoja: ¿defendemos la democracia sólo cuando los destinados a triunfar son de los nuestros? Y por vía contraria: ¿qué hay que hacer cuando quienes vencen por vía democrática son hostiles a las libertades democráticas?"
Los vocablos democracia, referéndum, elecciones, vía democrática, aunque han sido considerados en este texto como pertenecientes al discurso solidario (implican conceptos que pueden solucionar conflictos violentos), forman parte también del discurso de poder del presidente Zerual, ya que son utilizados por éste como un instrumento de fuerza. En una situación democrática que funcione en la normalidad, estos términos vendrían a ser considerados parte de un discurso neutral que refleja una realidad, no así desgraciadamente en el caso argelino.
Los vocablos venció, defendemos, triunfar, hostiles, pueden considerarse ejemplos de la función de poder debido a su significado, connotaciones y consecuencias en los conflictos. Son palabras que, de no usarse con cuidado, pueden ser fuente de confrontación. Por otro lado, podría hacerse un análisis del uso de estos vocablos dentro de ideologías específicas. Un ejemplo de uso que persiste en el tiempo es el encontrado en monumentos tales como los arcos de triunfo o de la victoria que claramente constituyen una función "p" o de poder.
- "ABC" (29/8/1995): "LA OPOSICION ARGELINA DEL ACUERDO DE ROMA DECIDE BOICOTEAR LAS ELECCIONES"
- Par. 1: "En un comunicado, <<el grupo de Roma>> manifiesta su compromiso <<indefectible con una solución política, pacífica, global y justa a la crisis, contenida en el documento del Contrato Nacional, firmado en la capital italiana en enero pasado>>. <<La necesaria vuelta a la voluntad popular es un fundamento del poder a todos los niveles y un medio en manos del pueblo para que escoja a sus representantes con toda seguridad y libertad, en el marco de una competición leal>>, agrega el comunicado.
-Par. 2: "Los firmantes del Contrato Nacional de Roma declaran su oposición a las elecciones presidenciales, <<que constituyen otra manera de plebiscitar al actual régimen y prolongar la duración de la crisis, por la política de la erradicación, del empobrecimiento y de la exclusión>>.
-Par. 3: "También deciden <<dejar de servir de fiadores a las elecciones en tales condiciones; unas elecciones que podrían constituir un nuevo elemento susceptible de agravamiento de la crisis y hundir al país en el estancamiento, derramamiento de sangre y deterioro de la situación. Los partidos más representativos de la oposición destacan que <<la vuelta al proceso electoral necesita un consenso nacional que debe materializarse en una solución global que funde las bases de la actividad democrática y establezca las condiciones políticas, mediáticas, administrativas y de seguridad que permitirían la convocatoria de elecciones libres y democráticas>>. Respecto a la eventual participación de instituciones internacionales para supervisar el escrutinio, tal como lo solicitó el Gobierno, el <<grupo de Roma>> lo califica de <<intento de implicar a las instancias internacionales en la crisis argelina>> y la <<aceptación por éstas últimas será considerada como complicidad con el régimen>>".
En estos párrafos el discurso dominante es el solidario, pues se aboga por un consenso para salir de una crisis violenta. Al mismo tiempo se hace referencia al uso partidista de la democracia con la finalidad de mantenerse en el poder.
En conjunto podemos convenir que de la serie de noticias analizadas se deduce que los tres periódicos, cuando quien habla en primera persona es el periodista (éste no suele estar en Argelia), ejercen predominantemente un discurso basado en el poder y enfrentamiento de un bando contra el otro donde generalmente se apoya al gobierno de Zerual. El discurso solidario se manifiesta en los artículos editoriales de forma muy esporádica así como en la reproducción por los periodistas de las palabras de los firmantes del Contrato Nacional reunidos en Roma, cuyos textos son solidarios por los fines perseguidos.
CONCLUSION
Como resultado del análisis se obtienen varias conclusiones generales:
- Existen relaciones de poder alentadas por la prensa y expresadas mediante el lenguaje en el conflicto argelino. Se ha confirmado la tesis previa de que el poder, en sus diversas manifestaciones, se halla implícito en los conflictos violentos: en cualquier conflicto violento el poder físico es la manifestación de poder más visible y por lo general la última, sin embargo esto presupone diversas relaciones de poder previas entre los distintos actores, muchas de las cuales tienen una raíz histórica.
- Estas relaciones de poder pueden clasificarse en políticas, religiosas, sociales, históricas y todas juntas convergen creando una situación de gran complejidad con muchos factores en juego.

- Y la tercera conclusión es que existen tres discursos (de poder, solidario y neutral), los cuales intervienen en las situaciones conflictivas entre dos o más contendientes.
En lo referido a Argelia las conclusiones son las siguientes: frente a una realidad objetiva de atentados violentos con el resultado de numerosas muertes, tanto por parte de Zerual (aplicación sistemática de la tortura, escuadrones de la muerte, condenas a muerte sin juicio previo y un largo etcétera) como por parte de quienes lo combaten, la prensa española (también la extranjera) prefiere usar en la mayoría de los casos un discurso de poder donde se pone del lado de Zerual (militar que finge ser demócrata pero que excluye el diálogo y anula elecciones democráticas concentrando todo el poder físico). La oposición violenta al régimen es llamada "terrorista" y se la trata mucho más peyorativamente que a Zerual, mientras que en la gran mayoría de los casos a éste no se le trata de modo peyorativo. Sin embargo, la pregunta que nos hacemos de hasta qué punto Zerual y sus aliados militares son responsables de la triste situación actual no encuentra en general respuesta en la prensa.
Otra conclusión es que se ofrecen al lector de prensa española muy pocas informaciones (discurso neutral) que permitan hacerse una idea clara y veraz sobre qué está pasando en nuestro país vecino. El tipo de información que la prensa presenta no suele analizar el problema de Argelia sino que más bien presenta una lista de éxitos policiales o militares, o bien una lista innumerable de víctimas de los llamados por la prensa "integristas", todo ello rodeado de cifras elevadas e inciertas.
3.3. LAS ELECCIONES DEL 16 DE NOVIEMBRE Y EL PERIODO POSTELECTORAL.
Esta sección se refiere a un análisis de la prensa española referente a las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de 1995. Según Hodge & Kress, los textos periodísticos tienen que ver con lo que ellos llaman "el poder de la lectura", ya que en las situaciones de conflicto entre dos o más facciones la prensa se pone de la parte de alguno de los bandos. Es lo que se ha llamado comúnmente propaganda de guerra, donde se ofrecen informaciones que no tienen por qué ser mentiras en el pleno sentido de la palabra. La manipulación de la verdad se presenta en la mayoría de los casos de formas más sutiles, como por ejemplo no decir toda la verdad, o informar solamente sobre la parte de la realidad que interesa, o bien exagerar cifras de tal modo que resulta difícil contradecirlas, pues en las situaciones de conflicto el caos generado no permite entender correctamente la realidad. Es muy importante no olvidar que las elecciones presidenciales argelinas de 16 de noviembre de 1995 tienen lugar dentro de un contexto violento de conflicto armado entre dos actores: gobierno militar e islamistas violentos.
Este análisis intenta mostrar en qué aspectos se manifiestan las posturas de la prensa, si son partidistas o neutrales, hacia las facciones enfrentadas, todo ello en el contexto occidental y europeo.
Según "El País" de 16/11/1995 la situación ante las elecciones es la siguiente: "El general Liamín Zerual, favorito en las primeras elecciones presidenciales de la historia de Argelia. Cerca de 16 millones de electores han sido convocados hoy a las urnas para elegir al presidente de la República de Argelia, a pesar de las amenazas de los grupos integristas radicales, que han jurado asesinar a todos aquéllos que participen en los comicios. El gran favorito de estas primeras presidenciales pluripartidistas es el actual jefe del Estado, general Liamín Zerual, quien, para ser designado en la primera vuelta, deberá conseguir más del 50% de los votos.
A las elecciones concurren, junto con Liamín Zerual, otros tres candidatos -Said Sadi, líder del partido anti-integrista Agrupación por la Cultura y la Democracia; Mahfu Nahná, presidente de la formación islamista Hamás, y Nuredin Bukru del Partido de la Renovación Argelina-, que tienen escasas posibilidades de éxito en esta carrera, a pesar de que alguno de ellos, como el islamista Hamás, contó en las elecciones legislativas de 1991 con 350.000 votos y aspira a arrastrar tras ellos a las bases del ilegalizado Frente Islámico de Salvación (FIS)”.
¿Quiénes son cada uno de estos representantes? Zerual es quien cumpliéndose las previsiones con exactitud, consigue casi el 62% de los votos. Zerual es un general retirado aunque se vista de civil, y el poder que ha tenido hasta ahora, y el que va a ejercer desde ahora, se lo ha debido y se lo debe a los militares. Prolonga de este modo una tradición, difícil de aplaudir, de la Argelia independiente: todos los presidentes de la nación sin excepciones han sido militares y encumbrados en sus cargos por militares (Ben Bella, Boumedian, Benyedid, Boudiaf, Ali Kafi). El triunfo de Zerual pierde mucho por la ausencia de los tres principales partidos de la oposición (Frente Islámico de Salvación-Frente de Fuerzas Socialistas-Frente de Liberación Nacional).
Said Sadi representa a una formación bereber que triplicará el número de votos conseguidos en 1991; en esta ocasión apenas superará el 9% del total. Sadi cuenta con un pasado atormentado. Estuvo en la cárcel, militó en el FFS y logró que la identidad kabil renaciese. Fue amigo de Ali Benhadj un tiempo, pero se rebeló contra el integrismo del FIS por su violencia. Aplaudió efusivamente la interrupción de las legislativas de diciembre 1991 y habló de "la locura sanguinaria de los islamistas". Era partidario de los grupos de autodefensa y de enfrentarse, a toda costa, contra los fundamentalistas islámicos. Ni siquiera en su Kabilia triunfará.
Nuredin Bukru sólo obtendrá un 3'78%. Se declara social-demócrata. Partidario de un nacionalismo basado en un islam tolerante y moderno, opuesto a la violencia de los integristas. La gente no le ha tenido en cuenta. Durante la campaña se presentó a sí mismo como "el mal menor", definición no muy apta para atraer votos.
Hamas representa a los Hermanos Musulmanes en Argelia. Su líder Nahná es un imán de Blida, de sólida competencia religiosa, que no participó en la creación del FIS pues decía que "un partido islamista debe ser dirigido por una élite de sabios religiosos y no por "chavales" ". Actúa a través de asociaciones benéficas permaneciendo así junto a los pobres. Ha dicho siempre que es necesario "trabajar" a largo plazo (el cambio es lento), excluyendo la violencia, incluso la verbal del FIS. Su discurso es pacifista, musulmán y nacionalista: Nahná proclama que "nuestra única arma es el amor y la reconciliación". Representa a un sector muy conservador que saldrá beneficiado con la ilegalización del FIS, el cual aconsejará votar a Nahná como mal menor logrando así el 25'6% de los votos en las elecciones.
Los comicios son criticados con dureza por los principales partidos de la oposición firmantes del Contrato de Roma (Frente de Liberación Nacional, Frente de Fuerzas Socialistas y Frente Islámico de Salvación), que en las truncadas legislativas de diciembre de 1991 reunieron cerca del 85% de los votos. La mayoría de estos partidos propugnan ahora el boicoteo por considerar que no existen las condiciones adecuadas para votar en libertad y en democracia.
"El País" de 16/11/1995 hablaba del ambiente que rodeaba la celebración electoral: "Las fuerzas de seguridad, en especial el Ejército y la Gendarmería, se encuentran desplegadas por toda Argelia, en un intento de evitar los atentados integristas y permitir la celebración sin incidentes de las presidenciales. Junto a este despliegue, el Ministerio del Interior ha adoptado en las últimas horas un grupo de medidas adicionales...".
Todo lo mencionado antes sugiere que las elecciones se celebran en un marco muy especial y sospechoso: a ello hay que añadir las declaraciones de los socialistas, que alegaban que Zerual había amañado el proceso electoral y ya conocía los porcentajes electorales que después haría públicos.
Ya los titulares de agosto de "El País" muestran un panorama preelectoral preocupante y de enfrentamiento: el título de una noticia con fecha 20/8/1995 es "Llamamiento del FIS a impedir las elecciones presidenciales argelinas". Ya el día anterior en "El País" se decía "Sin embargo, la celebración de los comicios en las actuales circunstancias es rechazada por el ilegal Frente Islámico de Salvación (FIS) y los principales grupos de oposición legal, especialmente el Frente de Liberación Nacional (FLN, ex partido único) y el Frente de Fuerzas Socialistas (FFS)". Al analizar estas palabras se deduce que:
1º El periódico no cree que el público español esté familiarizado con los partidos existentes en Argelia, pues ofrece tanto los acrónimos como los nombres completos que representan; esta información doble será una característica constante de todos los periódicos españoles en todas las noticias que se ofrezcan sobre la situación política argelina;
2º Es de destacar el uso de "ilegal" en vez de la alternativa "ilegalizado". "Ilegal" indica una cualidad permanente e inherente a la realidad que describe, o sea, el FIS; esta cualidad se ve reforzada por la posición del adjetivo antes del nombre, es como en español "la blanca nieve", pues no sería apropiado situar "blanca" tras "nieve", pero sí se podría haber dicho "el FIS, ilegalizado", que ofrece una visión de la realidad más acorde con la historia, pues no es que precisamente el FIS sea ilegal por naturaleza, muy al contrario, en términos de democracia, el FIS debería haber sido el partido legal en el poder. El problema de esto es que el lector medio español puede formarse la idea equivocada de que Zerual y los militares representan lo contrario de "el ilegal FIS", al menos de forma inconsciente.
"El País" de 19/8/1995 dice literalmente refiriéndose al 16/11/1995, "Las elecciones tratan de frenar la situación de violencia que vive Argelia. Pero no va a ser sencillo. El jueves, los integristas realizaron uno de sus atentados más espectaculares. Dos coches bomba hicieron explosión cerca de la estación balnearia Club de los Pinos, al oeste de Argel, donde viven altos dignatarios del régimen. Al lado del Club de los Pinos está el Palacio de las Naciones, lugar habitual de las celebraciones oficiales. El acceso a la zona es limitado, hay controles numerosos y fuerte presencia policial".
La manipulación informativa es evidente en este texto. De lo dicho, cualquiera que no comprenda lo que sucede en Argelia podría llegar a tener una impresión de que:

  1. El gobierno argelino es demócrata, pues en esa misma noticia se ha hablado antes de que el gobierno ha previsto la fecha de las presidenciales.
  2. El gobierno trata de frenar la situación de violencia, cuando incluso se ha llegado a decir extraoficialmente que el propio régimen argelino ha sido responsable de algunos atentados para luego responsabilizar a los "integristas" de ellos, ¿quién podría decir lo contrario en un país donde la prensa está totalmente controlada, y donde los propios argelinos conocen las noticias cruentas a dos pasos de su casa mucho después que cualquier occidental?
  3. El gobierno tiene voluntad de alcanzar la paz y dialoga con su pueblo mediante las urnas, cuando la realidad es que ha sido incapaz de dialogar con los representantes políticos reunidos en Roma.
  4. Los "integristas" hacen que el deseo de paz del régimen no sea sencillo, pues realizan atentados. Siendo verdadera la horrorosa realidad de los atentados, da la impresión de que éstos sólo provengan del lado "integrista", cumpliendo esto una labor de demonización del contrario, cuando lo cierto es que tanto el régimen como los grupos armados contrarios han causado atrocidades. Por otro lado, nadie interpretaría como un atentado contra la dignidad humana el modo de vida de "los altos dignatarios del régimen que viven en la estación balnearia Club de los Pinos" y que parecen vivir de espaldas a la dura realidad argelina.

El 17/11/1995, “ABC” dice: "Desde primeras horas de la mañana, los argelinos acudieron masivamente a votar, desafiando las amenazas de los grupos fundamentalistas violentos, que habían amenazado con matar a los que participasen en el escrutinio, y desobedeciendo los llamamientos al boicot realizados por los partidos de oposición”. Pero nos podemos preguntar, ¿es que la única amenaza fue la de los "fundamentalistas"? Es verdad que esta amenaza existió, pero ¿qué hay de la cacareada amenaza del gobierno a aquéllos que no votaran? Se ha hablado de que el gobierno tendría en cuenta a quienes no hubieran acudido a las urnas. Tal y como se plantean las noticias, las amenazas sólo provienen de un lado.
"El Mundo" del 17/11/1995 por fin dice algo contrario a Zerual: “Los obstáculos puestos por el Gobierno y los grupos armados islámicos impidieron ayer que las elecciones presidenciales sean el "libre ejercicio" del derecho del pueblo argelino a escoger sus líderes, según el grupo norteamericano pro derechos humanos "Human Rights Watch". "Está claro que tanto el Gobierno como los grupos armados de oposición han violado los derechos humanos e impuesto otros obstáculos que impiden que el voto sea el libre ejercicio del derecho del pueblo a elegir sus líderes", afirmó en un comunicado esta organización. Además, indicó que los 100 observadores internacionales en las elecciones son muy pocos y su mandato es demasiado limitado para verificar la certeza de los resultados o el nivel de participación”.
Estas palabras se apartaban de la tónica de apoyar ideológicamente a Zerual a toda costa y constataban una realidad desde un punto de vista objetivo, la de que tanto Zerual como los grupos armados (ambos utilizan medios violentos) son censurables y a ninguno se le debe dar la razón.
Siguiendo esta pauta de trabajo ideológico se podría llegar a escribir un texto mucho más amplio teniendo en cuenta únicamente las noticias aparecidas en diversos diarios españoles con relación a estas elecciones presidenciales, pero éste no es nuestro propósito. Lo que queda claro es que las elecciones fueron una auténtica farsa desde el inicio, pues no participaron los importantísimos representantes políticos firmantes del Acuerdo de Roma y que eran la voz y el voto de buena parte de los argelinos.
4. CONCLUSION. EL AYER Y EL HOY DE ARGELIA.
La pregunta que muchos se hicieron tras las elecciones de 16 de noviembre fue: ¿solucionaron éstas el caos enorme que invadía el país? La situación post-electoral consistía en un presidente, Liamín Zerual, con más de siete millones de votos; unos partidos políticos surgidos después del golpe de Estado de 1992 que aumentaron su apoyo electoral y una oposición ajena al Consejo Nacional de Transición (Parlamento) que, tras el fracaso en su llamamiento al boicot electoral, deseaba negociar la reconciliación y el regreso a una democracia no excluyente. La consecuencia sombría de este panorama fue el retorno a la violencia y la crisis económica, como lo demostró el hecho de que los periódicos españoles sólo hablaban de Argelia para sacar a la luz las cifras de muertos causados por brotes violentos.
Pasados unos meses de las elecciones, parecía que el diálogo podía finalmente sustituir a las armas. Sin duda los dos encuentros sobre Argelia de la oposición política y democrática en Roma supusieron una luz de esperanza en la oscuridad completa. La tregua del EIS y la promesa anunciada de amnistía para los terroristas, lograron el advenimiento de la tan ansiada “paz tensa” por los argelinos, víctimas sumisas de un conflicto que sólo trajo muerte y desolación al país. La gente puede conocer más y mejor qué pasó y qué pasa hoy en Argelia o en otros países y no quedarse con las informaciones que nos llegan ya filtradas y en parte manipuladas. Si hay algo claro es que no hay que dar la verdad por sentada y que la curiosidad y el acercamiento más profundo y más responsable a muchas situaciones y a muchos lugares nos ayudan a entender algo mejor nuestro mundo.
En esta nuestra era de la información con tanto bombardeo de noticias, de comentarios, de opiniones, con medios de difusión de la información tan hiperrápidos y efectivos, hay que leer, contrastar y escuchar con más atención y dedicación, con interés y sabiamente, para evitar ser engañados o manipulados. En este sentido, la prensa juega un papel principal, diríamos primario, aprovechándose de la buena voluntad e ignorancia de los lectores para meter “entre líneas” formas sutiles de pensamiento y opinión, que cambian las percepciones y con ellas las ideas de muchos lectores sobre un tema o una situación concreta. Es bueno acudir a otras agencias, a otros espacios para contrastar de manera razonable y útil la información que nos llega. Es interesante ver qué dicen esas agencias locales sobre lo que sucede en sus territorios o en sus países. Es enriquecedor acudir a estos espacios porque nos pueden ofrecer una visión diferente, novedosa o completamente contraria a la que normalmente nos ofrecen las grandes agencias de comunicación.

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se han consultado tres tipos de bibliografía: libros, artículos de revistas y periódicos y noticias de los periódicos de principal tirada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Argelina
Metodología de análisis:

  1. Hodge.B. y Kress, G.R. (1993) Language as ideology, Londres, Routledge.
  2. Van Dijk, T.A. (1988) News analysis. Case studies of International and National News in the Press, Hillsdale, NJ: Erlbaum.
  3. Van Dijk, T.A. (1990) La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información, Barcelona, Paidós.
  4. Van Dijk, T.A. (1995) “Discourse semantics and ideology” en Discourse and Society, 6 (2).

Otros libros consultados:

  1. Fairclough, N. (1989) Language and power, New York, Longman.
  2. Fairclough, N. (1995) Critical discourse analysis, New York, Longman.
  1. Fowler, R. (1991) Language in the news: discourse and ideology in the press, London, Routledge.
  2. Unciti, Manuel de (1996) Sangre en Argelia, PPC, Madrid

Artículos (ordenados por fechas):
- "Argelia: la revolución frustrada", Gema Martín Muñoz. Cuadernos del Mundo Actual, nº 49, Historia 16, 1994.

  1. "Un silencio desolador", Pierre Vidal-Naquet. El Mundo: 5-8-94.
  2. "La apuesta por el diálogo en Argelia", Gema Martín Muñoz. El País: 21-11-94.
  3. "Occidente ante la crisis argelina", Mariano Aguirre. El Mundo: 23-1-95.
  4. "El imparable asalto de las fuerzas islámicas al Africa negra", Javier Mellado. El Mundo: 30-1-95.
  5. "La satanización del Islam", Jaime Barrientos. El Mundo: 2-2-95.
  6. "Islam versus democracia", José Javaloyes. ABC: 5-6-95.
  7. "La necesaria solución para Argelia", Sami Naïr y Gema Martín Muñoz. El País: 10-7-95.
  8. "La tercera vía argelina", Pedro Martínez Montavez. El Mundo: 31-7-95.
  9. "Oposición y poder en Argelia", Gema Martín Muñoz. Política Exterior, nº 46, Agosto/Septiembre, 1995.
  10. "¿Es posible una solución en Argelia?", Alain Touraine. El País: 11-9-95.
  11. "Respuestas al fanatismo", Andrea Riccardi. Cambio 16: nº1.243, 18-9-95.
  12. "El integrismo islámico amenaza a Europa, afirma el ministro griego de Defensa", A.A.H. El País: 14-11-95.
  13. “Una apuesta por la democracia”, Gema Martín Muñoz. El País: 25-11-95.

Periódicos

Noticias relacionadas con las elecciones presidenciales en Argelia:

Nota: cuando no se menciona la sección del periódico, la información se refiere a la "sección internacional".

*Diario "El País": - "19/8/19995", "20/8/1995", "24/8/1995" (editorial), "29/8/1995", "12/11/1995", "14/11/1995", "15/11/1995", "16/11/1995", “18/11/1995", "24/11/1995".

*Diario "ABC": - "29/8/1995", "14/11/1995", "17/11/1995", "24/11/1995".

*Diario "El Mundo": - "16/11/1995", "17/11/1995".

*Diario "Diario 16": - "13/11/1995", "24/11/1995".

Otras noticias consultadas:

* Diario “El País”: - “12/10/1995”, “7/2/1996”, “18/2/1996”, “6/5/1996”.

* Diario “ABC”: - “29/8/1995”, “10/9/1996”, “11/9/1996”, “25/1/1997”, “26/1/1997”.

* Diario “El Mundo”: - “20/11/1996”.

1 1989 es un año importante: hay una reforma constitucional que da vía libre al pluripartidismo, se otorgan una serie de libertades y de concesiones y por ello surgen más de setenta partidos políticos en Argelia.

2 En las elecciones de 1990, el FIS consigue el 54,25% de los votos en contra del FLN (28,13%) y de partidos minoritarios. En 1991 es nuevamente el partido más votado con el 43,7% (equivalente al 22,4% de los que tenían derecho al voto).

3 En Martín Muñoz, G. “Argelia: la revolución frustrada”, Cuadernos del Mundo Actual, nº 49, Historia 16, 1994.

4 La Comunità di Sant´Egidio es una comunidad eclesial que vive en el servicio a los más pobres y trabaja por la paz y el diálogo ecuménico y entre las religiones. Surge en 1968 en Roma y está reconocida por la Santa Sede desde 1986 como Asociación Internacional Pública de Laicos. Internacionalmente destaca por ser la mediadora en la firma de la paz de Mozambique que puso fin a 14 años de guerra civil el 4 de octubre de 1992. También es conocida por otras mediaciones en distintos conflictos, como los de Guatemala o Burundi. Para más información consultar: www.santegidio.org

5 Para conocer más sobre las negociaciones, los encuentros de Roma y la Plataforma se puede consultar: Giro, M. e Impagliazzo, M., El síndrome de la injerencia, Revista Política Exterior, nº 62, marzo-abril 1998, págs. 59-74

6 Es interesante ver la película “De dioses y de hombres”, una película de Xavier Beauvois, estrenada en enero de este año 2011, cuyos intérpretes son Lambert Wilson, Michael Lonsdale y Olivier Rabourdin , y que cuenta la trágica historia de estos siete monjes cistercienses del monasterio de Notre Dame del Atlas, situado en la ciudad de Tibirine. De todos los comentarios acerca de la película destacamos el de Carlos Boyero, aparecido en el periódico El País, el día 14 de enero de 2011: “De dioses y de hombres está protagonizada por monjes que trágicamente no pertenecen a la ficción. Eran franceses, vivían en Argelia intentando estar en paz consigo mismo y con el mundo. Poseyendo poco o casi nada, ayudaban en todo lo que podían, material y espiritualmente, a la comunidad rural que rodeaba su convento. Sin ánimo de convertir a esa gente, por solidaridad, siendo fieles al espíritu de su religión. Fueron secuestrados en 1996, se los cargaron. No está absolutamente clara la identidad de sus asesinos, aunque todo apunta a que fue el GIA. En cualquier caso, estos personajes fueron exterminados por la barbarie fundamentalista”.

7 [Claves tipográficas: 1- subrayado = discurso de poder, 2- doble subrayado = discurso neutral, 3- negrita = discurso solidario]