Contribuciones a las Ciencias Sociales
Junio 2012

POLÍTICA LABORAL Y PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL SERVI CUPET «EL TRÉBOL»: UN ESTUDIO DE CASO




Mayra González López
Cintia B. Pérez Lanza
clanza@ucf.edu.cu
Universidad de Cien Fuegos "Carlos Rafael Rodríguez"


Resumen

La presente investigación  Política laboral y  participación de la mujer  en el SERVI CUPET «El Trébol»: un estudio de caso pretende dar solución a la interrogante ¿Cómo se ha modificado la política laboral de la empresa  CIMEX en el SERVI-CUPET El Trébol de Cienfuegos en los últimos 5 años potenciando la participación de la mujer? La respuesta se encuentra en el análisis  de las modificaciones que han ocurrido en  esta empresa y que potencian la participación de la mujer. En este estudio se utilizó el  Estudio de caso como proceder metodológico que permite evidenciar las peculiaridades que ocurren en el Servi- Cupet El Trébol.  La novedad  e importancia de esta investigación se encuentra en las formas en que se  asume la  participación por parte de las mujeres a partir de las transformaciones de la política laboral  en  el Servi- Cupet, El Trébol   de la  Empresa CIMEX de Cienfuegos en los últimos 5 años.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
González López, M. y Pérez Lanza, C.: "Política laboral y participación de la mujer en el Servi Cupet «El Trébol»: un estudio de caso", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Junio 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/

La política laboral y las relaciones de género en Cuba

El concepto de Género surge en Estados Unidos, y en los países anglosajones extendiéndose paulatinamente a la producción social en general y se ha establecido como una categoría utilizada para  analizar y comprender los aspectos culturales que explican las diferencias y la situación de inequidad, de discriminación, la falta de derechos y la opresión en que tradicionalmente ha vivido la mujer a causa de la división sexuada.
El género, como categoría social, es una de las contribuciones teóricas más significativas del feminismo contemporáneo. Esta categoría surgida para explicar las desigualdades entre hombres y mujeres, carece de contenido sino pone énfasis en la noción de multiplicidad de identidades donde lo femenino y lo masculino se conforman en una relación mutua, cultural e histórica. Es decir, el género como categoría transdisciplinaria, debe desarrollar un enfoque globalizador que remita a los rasgos y funciones psicológicos y socioculturales que se le atribuye a cada uno de los sexos en cada momento histórico y en cada sociedad.
 Las elaboraciones históricas de los géneros son sistemas de poder, con un discurso hegemónico y pueden dar cuenta de la existencia de los conflictos sociales. La problematización de las relaciones de género logró romper con la idea del carácter natural de las mismas. Lo femenino o lo masculino no se refiere al sexo de los individuos, sino a las conductas consideradas femeninas o masculinas. Por tanto el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales, es una construcción social que supone un conjunto de acuerdos tácitos o explícitos elaborados por una comunidad determinada en un momento histórico determinado y que incluye a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es además una variable de base sobre la que actúan las otras dimensiones generadoras de diferencias (etnia, edad, nivel educativo, clase social, ingresos, condición rural o urbana, etc.) por lo que los frenos y transformaciones en el ámbito de género influyen en las otras y viceversa.

La “perspectiva de género”, en referencia a los marcos teóricos adoptados para una investigación, capacitación o desarrollo de políticas o programas, implica que (Lamas, 1999):
a) es una construcción social e histórica (por lo que puede variar de una sociedad a otra y de una época a otra)
b) es una relación social (porque descubre las normas que determinan las relaciones entre mujeres y hombres)
c) es una relación de poder (porque nos remite al carácter cualitativo de esas relaciones)
d) es una relación asimétrica; si bien las relaciones entre mujeres y varones admiten distintas posibilidades (dominación masculina, dominación femenina o relaciones igualitarias), en general éstas se configuran como relaciones de dominación masculina y subordinación femenina
e) es abarcativa (porque no se refiere solamente a las relaciones entre los sexos, sino que alude también a otros procesos que se dan en una sociedad: instituciones, símbolos, identidades, sistemas económicos y políticos, etc.)
f) es transversal (porque no están aisladas, sino que atraviesan todo el entramado social, articulándose con otros factores como la edad, estado civil, educación, etnia, clase social, etc.)
g) es una propuesta de inclusión (porque las problemáticas que se derivan de las relaciones de género sólo podrán encontrar resolución en tanto incluyan cambios en las mujeres y también en los varones)
h) es la búsqueda de una equidad que sólo será posible si las mujeres conquistan el ejercicio del poder en su sentido más amplio (como poder crear, poder saber, poder dirigir, poder disfrutar, poder elegir, ser elegida, etc
La perspectiva de género opta por una concepción epistemológica que se aproxima a la realidad desde las miradas de los géneros y sus relaciones de poder. Sostiene que la cuestión de los géneros no es un tema a agregar como si se tratara de un capítulo más en la historia de la cultura, sino que las relaciones de desigualdad entre los géneros tienen sus efectos de producción y reproducción de la discriminación, adquiriendo expresiones concretas en todos los ámbitos de la cultura: el trabajo, la familia, la política, las organizaciones, el arte, las empresas, la salud, la ciencia, la sexualidad, la historia. La mirada de género no está supeditada a que la adopten las mujeres ni está dirigida exclusivamente a ellas. Tratándose de una cuestión de concepción del mundo y de la vida, lo único definitorio es la comprensión de la problemática que abarca y su compromiso vital. Aunque no constituye una categoría cerrada, sino en pleno desarrollo, la perspectiva de género favorece el ejercicio de una lectura crítica y cuestionadora de la realidad para analizar y transformar la situación de las personas. Se trata así de crear nuevas construcciones de sentido para que hombres y mujeres visualicen su masculinidad y su femineidad a través de vínculos no jerarquizados ni discriminatorios.
Muchas han sido durante el pasado siglo XX las demandas, exigencias y batallas, conquistadas unas con mejor suerte que otras, que han enarbolado las mujeres a nivel mundial para que se les reconozca sus derechos políticos, legales, económicos, cívicos, etc. Hecho que comenzó por la inclusión en la esfera pública con la exigencia del derecho al voto  y que se fue desplazando hasta la vida privada con las tendencias más radicales del feminismo que pedían incluso remuneración por los trabajos domésticos.
Cuando se hablaba de las mujeres en las primeras convenciones de derechos humanos, era en su condición de madres y responsables del cuidado de los hijos y a través de la protección de la maternidad. Una vez más, posteriormente se descubrió que la protección de la maternidad ponía en peligro la igualdad de derechos para las mujeres porque estaba concebida para proteger a los niños más que a las mujeres.
Gran parte del trabajo de las Naciones Unidas en aquella época, no sólo en derechos humanos, tenía la tendencia a tratar a "las mujeres y los niños" como un solo bloque, y situarlos en algún lugar cerca del final de la orden del día. Pasaron 31 años entre la Declaración Universal de Derechos Humanos y 13 años desde los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y Derechos Económicos, Sociales y Culturales, hasta la Convención de la Mujer en 1979. Además, la idea de la discriminación de género no se elaboró en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas sino que la desarrollaron organismos que trabajan en el progreso de la condición de la mujer.
Las normas de la sociedad -forjadas por nuestra herencia histórica global- discriminan sistemáticamente a las mujeres. Tenemos la tendencia a incluir estas normas bajo el rótulo de cultura y no abordamos sus contenidos discriminatorios en nombre del respeto a la cultura. Desde la perspectiva de las víctimas de estas normas discriminatorias, nuestra conducta puede no parecer tan respetuosa como desearíamos.
La igualdad de género es un objetivo compartido entre ciertas perspectivas de género y el enfoque de los derechos humanos. Al mirar retrospectivamente al camino recorrido en el último siglo de la historia universal, no podemos dejar de percibir cuánto se ha logrado para cambiar la norma vigente tradicionalmente con mayor o menor fuerza en todas las civilizaciones de derechos inferiores de las mujeres hasta llegar a la norma de igualdad de derechos. Garantizar todos los derechos humanos para todas las mujeres en todo el mundo sigue siendo una tarea gigantesca para los defensores de los derechos humanos y de las mujeres/género.
En el caso específico de Cuba, donde la política social cubana  ha estado encaminada a preservar las conquistas de la Revolución; resaltar el papel de la mujer y su plena integración a la vida pública es uno de los principales ejes para contribuir a la satisfacción de las necesidades personales y familiares de todos los miembros de nuestra sociedad. La mujer está presente  en el rediseño de las políticas vigentes, como un factor de gran importancia frente al reto  de garantizar la sostenibilidady equidad de su integración plena en los diferentes aspectos de la vida política, social y económica del país, mediante la no discriminación de su labor y sus roles.
Por esto surge la necesidad de estudiar las tendencias que relacionan a las mujeres con los fenómenos que se encuentran ocurriendo en el mundo moderno. Por lo que la autora de esta investigación concuerda con el Dr. Martínez Casanova al referirse a los problemas sociales y que tiene espacial acogida para el tema de este estudio:
Lamentablemente, si de problemas sociales se trata, la visión que podemos tener cada uno de nosotros está marcada por tendencias evidentes de fragmentación de la realidad estudiada (Martínez Casanova, 2011)
Resulta claro que la participación plena de la mujer implica la no discriminación, la aceptación, la inclusión y la asignación de nuevos roles a tono con los nuevos tiempos y las exigencias de la sociedad actual. En el esfuerzo por brindar una equidad en la incorporación de la mujer y reconocimiento pleno a sus derechos dentro de la  política laboral cubana, existen factores no solo legales sino heredados por factores históricos y culturales que obstaculizan el cumplimiento de dicha política. Es necesario, además de una voluntad estatal y de leyes que amparen y favorezcan la participación plena de la mujer, un cambio de mentalidad que no solo implica a los hombres sino también a las mujeres en cuanto a los roles asignados socialmente a unos y otros dentro de la sociedad para garantizar la plena incorporación y participación de ésta en todas las esferas.
Lo antes expuesto  permite formular el siguiente problema de investigación:
¿Cómo se ha modificado la política laboral de la empresa  CIMEX en el SERVI-CUPET El Trébol de Cienfuegos en los últimos 5 años potenciando la participación de la mujer?
De allí que el Objetivo  General de esta investigación es:
Analizar las modificaciones que han ocurrido en la Empresa  CIMEX en el SERVI-CUPET El Trébol de Cienfuegos que potencian la participación de la mujer.
La investigación se desarrolla en  el SERVI CUPET El Trébol de la provincia de Cienfuegos, como unidad de observación de la Empresa CIMEX
Este trabajo se enmarca dentro de la investigación cualitativa, enfocada al cambio y mejora, por lo que se empleó la investigación acción, combinándose los rasgos más relevantes de este tipo de investigación: es situacional, porque se elabora un diagnóstico sobre el problema concreto y se resuelve en el mismo contexto; es colaborativa, ya que la investigadora y las personas implicadas trabajan sobre el mismo proyecto intercambian criterios e ideas; es participativa, debido a que los propios participantes adquieren roles en la investigación: es auto evaluadora, al evaluarse continuamente los cambios con la idea de mejorar la práctica.
La novedad de este estudio se encuentra en la  periodización por décadas del movimiento feminista a nivel mundial del pasado siglo XX que se realiza en la misma, reconociendo como marco conceptual los estudios  de mujer desde la perspectiva de  enfoque de género. Esta es la primera investigación de participación y política laboral que se realiza en un Servi- Cupet, específicamente en El Trébol  de  la Empresa CIMEX de Cienfuegos.
La investigación  resalta la participación de la mujer a partir de las transformaciones de la política laboral  en  el Servi- Cupet, El Trébol   de la  Empresa CIMEX de Cienfuegos los cuales pueden ser utilizados para su política de gestión de Recursos Humanos.
En la presente investigación se determinó trabajar con el  Servi Cupet “El Trébol” por los resultados obtenidos que tributan a su reconocimiento social, laboral y económico. Su ubicación geográfica favorece la afluencia de clientes nacionales e internacionales; la diversificación de servicios y la adecuada atención a clientes contribuyen a la obtención de reconocimientos sostenidos en el paso de los años por lo que ostenta la condición de vanguardia nacional.
Política laboral y participación de la mujer en el Servi- Cupet  El Trébol
En Cuba, a pesar de las limitaciones impuestas por un cruel bloqueo con más de 40 años de duración, el empleo constituye un elemento fundamental en la planificación del desarrollo económico y social. La legislación tiene entre sus principios básicos el de igualdad en el acceso al empleo, a la educación y a otros derechos. Las transformaciones socio-económicas emprendidas por la Revolución cubana a partir de 1959, han permitido diseñar y aplicar una estrategia de desarrollo que armoniza el crecimiento económico con el desarrollo social.
Es por eso que se plantea  que los objetivos de la política de empleo en Cuba deben encontrase orientados a  crear empleo productivos sostenible .El tipo de empleo al que debería aspirarØ una política depende de las condiciones nacionales .Por ejemplo, el que el tipo de empleo necesario a corto plazo sea altamente calificado o no sea dependerá de condiciones nacionales tales como el nivel de desarrollo económico , el nivel de educación y de capacitación y así la proporción entre personas sin calificación y personas calificadas y el tipo de ventajas comparativas con que cuenta o que podría desarrollar el país: (Colás y López, 2008)

  • Elevar el nivel de vida a través de política que generen empleos más productivos y de mejor calidad así como que mejoren la distribución de ingresos en la economía
  • Adaptar las calificaciones de las personas a los requisitos de los empleados actuales y de los que van apareciendo
  • Conseguir empleo para los desempleados mediante incentivos apropiado
  • Orientar las inversiones públicas y privadas, así como la ayuda internacional hacia las áreas más productivas

El estado mantuvo un enfoque sociopolítico, más que económico, en su política relativa al empleo. Con el propósito de incrementar el nivel de empleo en el período especial, los subsidios por pérdidas a empresas y las transferencias presupuestarias aumentaron durante 1992 y 1993 Las acciones estuvieron encaminadas a no reducir el número de trabajadores a pesar de la caída de la producción, debido a que los desocupados, constituyeron el grupo en mayor situación de riesgo. A su vez, inducía la agudización de las desproporciones que le daban origen. (Colás y López, 2008)

La incorporación de la mujer en el mercado de trabajo recibe una atención especial hoy en día, pues en estudios socio-demográficos, se profundiza mas en las causas y consecuencias de la concentración o segregación de las mujeres en algunas actividades u ocupaciones, así como en la discriminación que sufren debido a su condición femenina. El empleo de una perspectiva de género en el análisis de la fuerza de trabajo tiene que partir de esta consideración esencial y gradualmente se ha llegado al consenso de que los trabajos tienen que ser analizados de manera integral, tal es el propósito de esta investigación, la participación de las mujeres en el Servi- Cupet El Trébol desde una perspectiva de género, de forma tal que se incluyan los criterios no solo de las mujeres sino también de los hombres.
La mayoría de los trabajadores llegaron a su puesto de trabajo en dichos Servi Cupet por un reordenamiento ocurrido en el 2005 de los trabajadores de las tiendas pertenecientes a la corporación del CIMEX. Sus prioridades principales son trabajar por mejores resultados en el espacio laboral, orientado a la satisfacción de intereses profesionales y económicos que contribuyen una mejor calidad de vida.
La decisión que entraña insertarse en el ámbito laboral implica confrontar diferentes valores, tradiciones, y visiones de mundo de los que se tienen previamente, sin embargo, esta confrontación no implica necesariamente actitudes desafiantes o cuestionadoras por parte de las mujeres hacia su condición femenina subordinada ni hacia las condiciones laborales en que trabajan. Esto se explica porque tanto la decisión laboral como la experiencia  traen consigo una contradicción ideológica que por momentos las apremia a desenvolverse cada vez más bajo los parámetros masculinos de productividad y esto se evidencia en las transformaciones de política laboral ocurridas en Cuba en el caso de los Servi-Cupet, en especial en Cienfuegos en El Trébol.

A la mayor parte de estas trabajadoras desde que comenzaron en dichos puestos su vida laboral se les hizo la vida más compleja debido a los horarios que estos puestos exigen a pesar de las buenas condiciones de trabajo. Pero esto no influye en sus vidas personales pues cuentan con el apoyo de su núcleo familiar. La mayoría no ha tenido que renunciar a metas y proyectos personales pues generalmente se planifican en coordinación con los días de trabajo. Actualmente se encuentran laborando una jornada de 24 horas y descansan 72 horas, lo que permite la planificación de otras tareas en el horario de descanso.
La entramada red de relaciones sociales, la clasificación y el etiquetar a las mujeres supone conductas aprehendidas en la que los roles de la mujer se relaciona con la tenencia de los hijos, porque es la biológicamente está condicionada para hacerlo y en muchas de las mujeres cubanas es un reto y un sueño, pero de ella depende cuando será el momento y si decide que así sea o no. Este es un factor donde las mujeres tienen la plena facultad de tomar decisiones y ser actoras de sus propias vidas, como eje  en la familia y partícipe del contexto laboral.
El futuro es una de las condiciones por las que se toman decisiones en el presente. El ser humano es de naturaleza un soñador, que planifica y aspira siempre a cosas mejores, ya sea en el trabajo o en la familia, pero siempre sueña. Estos sueños podían ser metas, aspiraciones u objetivos, como se le quiera llamar, pero lo cierto es que están ahí.
Las aspiraciones personales se enfocan a la construcción de un familia y en caso de que ya exista la planificación dentro de ella, el cómo deben ser las cosas, si es necesario tener otro hijo etc., la salud es algo que prima, el tener un buen estado de salud y una calidad de vida mejor. La felicidad también es importante dentro de las familias de estas mujeres, o estados de felicidad, que vienen aparejados con la paz, la tranquilidad, la armonía familiar y personal que permite  tener mejores resultados en la vida profesional y laboral.
En lo laboral las metas radican en lo relacionado con los objetivos específicos que cada persona se trace y que se relacionan  con lograr trabajar lo mejor posible, de forma tal que se logre un equilibrio entre el trabajo y los roles que desempeñan en el hogar.
Los acontecimientos, vivencias, o personas que han influido en la vida de las mujeres que se entrevistan se encuentran dentro del plano personal, teniendo una fuerte carga psicológica para ellas.  El lugar donde se nace, el apego a las tradiciones y a la propia identidad del territorio, mediado por las relaciones interpersonales, las relaciones de vecindad y el trato con la familia. Desde edades tempranas la familia es la encargada del proceso de formación de valores y hábitos que se tendrá por el resto de la vida, por lo que juega un rol determinante la comunicación, el dialogo, la forma de expresión y comprensión que se mantenga con esas personas. Todas la mujeres entrevistadas afirman que el hecho que marcó definitivamente sus vidas fue la concepción de sus hijos que esto implicó la formación de una familia y la redistribución de los roles que tradicionalmente había desempeñado.
Respecto a la política laboral de la empresa CIMEX en cuanto a la integración de los puestos de trabajos en los Servi- Cupet El Trébol si es excluyente del género femenino las entrevistadas plantean que no, y esto se fundamenta en la diversidad de roles que debe desempañar en la esfera laboral. Sobre si los Servi- Cupet llevan la delantera en cuanto a la participación activa de la mujer en este sector, las entrevistadas plantan que no porque existe un porciento mayoritario de mujeres que pertenecen a la Empresa CIMEX y se encuentran laborando en Tiendas Recaudadoras de Divisas.
En este estudio se les pedía a las participantes que se definieran con una palabra a las mujeres trabajadoras del Servi- Cupet El Trébol  y se auto-perciben como mujeres eficientes, ejemplo, entregadas a la sociedad y abnegadas, valientes al asumir retos que se le plantean en la vida diaria y a pesar de todo estar allí, desempañando roles tradicionalmente asumidos por hombres y obteniendo resultados positivos en su trabajo. Esto es muestra de la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida social.
Conclusiones:

  • El género es una construcción social, histórica y cultural de los seres humanos hacen en función de su nacimiento, por lo que es  un producto social,  con el que se lograran las interpretaciones de lo masculino y lo femenino  que varían ampliamente entre las diferentes culturas y los diferentes tiempos históricos y que se encuentra relacionado con la perspectiva desde la que se enfoque.
  • Los trabajadores del SERVI-CUPET El Trébol de la empresa CIMEX en Cienfuegos en su mayoría son mujeres a las que le corresponde desempeñar diferentes roles entre los que se encuentran: lunchera, cajera- dependiente, dependiente integral, económica y jefa de turno.
  • La  participación de la mujer en el SERVI-CUPET El Trébol de la empresa CIMEX en Cienfuegos durante los últimos 5 años se ha potenciado en correspondencia con los cambios ocurridos a nivel de país que lleva implícito un reordenamiento de la política laboral en esta empresa y de esta forma se potencia la participación de la mujer cubana en este sector en el que anteriormente solo laboraban hombres.
  • Las políticas laborales con equidad de género, deben orientarse a atacar la desventaja social de las mujeres con relación a las categorías ocupacionales y sectores de ocupación a los que acceden las mujeres; así como promover la estabilidad laboral, este fenómeno se aprecia en el SERVI-CUPET El Trébol de la empresa CIMEX en Cienfuegos, donde se logran transformaciones de la política laboral que atraviesan l prisma de la equidad de género.

Bibliografía
Alfonso Gallegos, Yanet. (2007). Modelo de la Masculinidad en la percepción social de la carrera de Estudios Socioculturales en la Universidad de Cienfuegos. Tesis de Diploma, Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez".
 A. S. I. R. (2008). Liderazgo: un concepto que perdura. Retrieved June 16, 2008, from http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol7_2_99/aci08299.htm.
 A. A. A. (n.d.). Estudios de Casos Selección de Lecturas. La Habana, Cuba: Félix Varela.
Amorós. (2000). Hacia una crítica de la razón-patriarcal. Buenos Aires: Paidós.
 A. D. M. A. (2008, de abril de 17). El liderazgo femenino ¿es un mito o una realidad? Retrieved April 17, 2008, from http://www.leonismoargentino.com.ar/INST292.htm.
B. R. M. (2002). Género, Ciencia y Tecnología. Una introducción a su estado en la Universidad  de Cienfuegos. Tesis de Maestría, Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez".
B. G. S. (n.d.). Mujeres en TV: ¿Usurpadoras o Transgresoras? Tesis de Diploma,          Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez".
Braidotti. (2000). Sujetos nómades. Paidós.
Colás Griñán y López Diaz. (2008). LA POLÍTICA DE EMPLEO EN CUBA. Retrieved from www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2008/cgld.htm.
Conferencia Mundial Sobre la Mujer; Acciones para la Igualdad, el Desarrollo y la Paz. Beijing. 1995. (2010, de enero de 4). . Retrieved January 4, 2010, from http://www.fmujeresprogresistas.org/poder1.htm.
Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra La Mujer. (2010, de enero de 10). . Retrieved January 10, 2010, from http://www.undp.org.cu/pdhl/Modulo4/use/tema2/doc1.htm.
Curtiella Garrido, D. (s.d.). El Modelo de la Masculinidad en la percepción social de la especialidad de danza en las Escuelas de Arte del municipio de Cienfuegos. Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciada en Estudios Socioculturales, Carlos Rafael Rodríguez.
D. M. (2004). Cómo se cocina la democracia: las mujeres presidentas municipales. TEMAS, (37--38).
De Barbieri. (1992). Sobre la categoría de género. Una introducción teórica-metodológica. Santiago de Chile.
Gomariz. (1992). Los estudios de género y sus fuentes epistemológicas. Periodización y perspectivas.
Gomes, Crispina. (2009). Mujer y Poder. El caso de Cabo Verde. La Habana: Biblioteca Sur.
G. P. J. C. (2004). Feminismo y Masculinidad ¿Mujeres contra Hombres ? TEMAS, (37--38).
Lamas. (1999). Género, diferencia de sexo y diferencia sexual.
Lamas. (1996). La construcción cultural de la diferencia sexual.
Marco histórico del enfoque de género. (2010, de enero de 6). . Retrieved January 6, 2010, from http://www.es.genderandwater.org/page/3501.
Martínez Casanova, M. Introducción a los Estudios Socioculturales. 2011
N. S. M. (2004). Ideología de género entre profesores cubanos. TEMAS, (37--38).
¿Por qué hablamos de “género” y no de sexos? (2008, de abril de 23). . Retrieved April 23, 2008, from http://www.prevenblogs.org.ar/2007/10/02/el-concepto-de-genero.
P. C. C. (2005). Selección de lecturas de Sociología y Política de Género. Félix Varela.
Pérez Lanza, C. B. (2010). Empoderamiento Femenino en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Un Estudio de Caso. Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciada en Estudios Socioculturales, Carlos Rafael Rodríguez.
¿Qué es género? (2008, de abril de 23). Retrieved April 23, 2008, from http://www.cij.gob.mx/Paginas/MenuIzquierdo/ConoceSobre/Genero/quegenero.asp.
Reivindiquemos el concepto de género. (de abril de2008 23). . Retrieved from http://www.singenerodedudas.com/Genero.
Scott. (n.d.). El género: una categoría útil para el análisis histórico.
Y. H. G. (n.d.). Acerca del género como categoría analítica.