Contribuciones a las Ciencias Sociales
Febrero 2012

LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES: UNA CUESTIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Yanara Aróstica Lugones
Bárbara Aróstica Lugones
Sahily Santander Rodríguez
Arnaldo García
yanara@suss.co.cu

 

Resumen
El presente material tiene como propósito fundamentar los resultados de las investigaciones sociales desde la ciencia y la tecnología, considerando que este  es  un problema que se manifiesta desde  tiempos remotos y aún en nuestros días  persiste. Asumir a las ciencias sociales y sus resultados como “ciencia” y no como ciencia es un problema social que presenta la ciencia y la tecnología. Para cumplir con el propósito trazado se toma como referencia una investigación en los marcos de esta ciencia y a través del análisis de la misma se justifica  el considerar  una investigación de las ciencias sociales: una cuestión de la ciencia y la tecnología.

 Palabras claves: investigaciones sociales, ciencia y tecnología.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Aróstica Lugones, Y., Aróstica Lugones, B., Santander Rodríguez, S. y García, A.: "Los resultados de una investigación de las ciencias sociales: una cuestión de la ciencia y la tecnología ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Febrero 2012, www.eumed.net/rev/cccss/18/

Introducción
Durante las últimas cuatro décadas el desarrollo de la cultura, la educación y la ciencia ha constituido una prioridad fundamental del Estado cubano. Esto se ha expresado no solo en avances significativos en estos campos sino también en una cierta mentalidad y estructura de valores entre los profesionales, en particular los vinculados con el campo científico-técnico, donde el sentido de responsabilidad social  se halla ampliamente extendido. Existe una percepción ético-política del trabajo científico que incluye la clara concepción de que el mismo se realiza, sobre todo, para satisfacer las urgencias del desarrollo social y la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos.  

La educación en CTS persigue precisamente cultivar ese sentido de responsabilidad social de los actores vinculados con el desarrollo científico-tecnológico y la innovación. En Cuba no solo hay conciencia del enorme desafío científico y tecnológico que enfrenta el mundo subdesarrollado sino que vienen promoviendo estrategias en los campos de la economía, la educación, además de la política científica y tecnológica que intentan ofrecer respuestas efectivas a ese desafío. 

Es por ello que actualmente se plantea que la ciencia y la tecnología son procesos sociales profundamente marcados por la civilización donde han crecido (Núñez, J. 1999).

Reflexionar desde la visión de Jorge Núñez, que concibe a la ciencia como el universo de conocimientos humanísticos, sociales, políticos, de múltiples teorías, reflexiones, visones del mundo y a la tecnología como las formas de intervención sobre la realidad, conlleva a orientar que la relación entre ciencia, tecnología y sociedad se debe comprender a partir de la idea que la tecnología se debe y parte sobre la base del conocimiento que genera la ciencia y esta se produce y reafirma a través de la tecnología, influyendo y siendo el resultado de ambas las respuestas a las demandas sociales que el momento histórico exige; formando parte de los proyectos sociales, y en ellos garantizan transformaciones desde el punto de vista económico, ambientales, sociales, etc. 

En la actualidad, cada vez y con más fuerza, el desarrollo económico se encuentra ligado a la habilidad de una nación para adquirir y aplicar conocimiento científico y socioeconómico, ya no son los recursos naturales, ni la fuerza de trabajo de bajo costo, sino la materia gris y las inversiones que puedan ser asignadas a funciones tales como la investigación, el adiestramiento y la organización. (Mayorga, 1999)

En particular en la Educación se han venido desarrollando investigaciones a través de las maestrías y  los doctorados que teniendo en cuenta los resultados de la ciencia y la tecnología van produciendo soluciones a  los problemas que demanda nuestra realidad. A pesar de esto hoy todavía se tiene la estrecha visión que las investigaciones realizadas en esta área del conocimiento como provienen de las ’’ciencias sociales ’’ no constituyen un producto científico- técnico. Es decir uno de los problemas sociales que aún persisten alrededor de la Ciencia y la Tecnología es justamente la representación social que se  tiene de  ellas en relación  a  los resultados que se obtienen en  la  Psicología, la Sociología,  entre otras ciencias sociales.

Ante la situación descrita se plantea como interrogante ¿Cómo contribuir al reconocimiento de las investigaciones sociales desde la ciencia y la tecnología?  

Tomando en consideración lo anterior se pretende a través de este trabajo: Realizar un análisis de una investigación en el marco de las ciencias sociales desde los fundamentos de la ciencia y la tecnología.

Desarrollo
El tema de las ciencias sociales y  su inclusión en el marco de la ciencia y la tecnología ha sido objeto de reflexión en diferentes escenarios y fuentes bibliográficas, una de ellas la tesis “Tratando de conectar dos culturas”  de Jorge Núñez Jover  en el 2003.

Históricamente se ha instaurado la división entre las ciencias sociales y las ciencias técnicas, incluso como plantea Jover entre las que conforman estas últimas. En este debate se han involucrado estudiantes, profesores y especialistas de cada una de las partes. En dicha polémica las ciencias técnicas suponen una superioridad sobre las ciencias sociales en tanto argumentan y defienden un marco teórico privativo de cada una de ellas; categorías de análisis bien definidas y métodos propios para su estudio. 
Sin embargo el estudio de una investigación social ayuda a comprender que también estas fundan y arrojan resultados científicos, aunque de diferente naturaleza. Motivados por estas ideas se realiza a continuación un análisis de una investigación de carácter social desde los fundamentos de la Ciencia y la Tecnología.  

Análisis de la investigación:
Título: Programa de capacitación para la carrera de Psicología desde el enfoque de la Ciencia y la Tecnología.
Área: superación y capitación de recursos humanos
Introducción
La capacitación dentro de la gestión del potencial humano en los docentes y en particular en los de las Filiales Universitarias Municipales (FUM) ha constituido siempre una preocupación en los responsables y protagonistas del proceso pedagógico que ocurre en los territorios, porque su preparación influye en la formación de sus propios profesionales. Además en la actualidad debido a las transformaciones ocurridas en el marco de la Educación Superior como reflejo de los cambios que suceden en el mundo actual como la crisis económica se hace más necesaria contar con un docente preparado para ayudar a la explicación y comprensión de dicha realidad desde la labor educativa  y el trabajo político ideológico que debe desarrollar en cada uno de los contextos universitarios donde participa. Resulta necesario la elaboración de programas de capacitación que respondan a los requerimientos de las filiales universitarias y a las demandas del principal recurso humano que posee: el profesor universitario.

Desde el punto de vista  teórico y metodológico es necesario e importante abordar el tema porque te ayuda a comprender mejor que para realizar una tarea con éxito y evaluar sus resultados es preciso  haber preparado al hombre para enfrentarse a ella; además que la capacitación es un proceso que permite dotar al ser humano de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes, al garantizar su paso por los tres niveles o esferas del sistema de aprendizaje humano: aprender a conocer o saber, aprender a hacer o saber hacer y aprender a ser o saber estar o ser. Aprender a conocer implica aprender a aprender y utilizar las potencialidades de aprendizaje que permanentemente ofrece la vida, mientras que aprender hacer destaca la adquisición de habilidades y competencias que preparan al individuo para enfrentarse a nuevas situaciones, disímiles en el marco de las experiencias sociales de un contexto cultural y social determinado. Por su parte aprender a ser permite el desarrollo de las actitudes de responsabilidad personal, de la autonomía, de los valores éticos y la búsqueda de la integridad de la personalidad, Informe Delors (1997). También abordar el tema te permite aprender como materializar esta actividad, pues te enseña la metodología a seguir para organizar y desarrollar con éxito este proceso.   

En el desarrollo de la importancia y necesidad del tema de la investigación objeto de estudio se demuestra como las investigaciones sociales como cualquier otra, parten o surgen de los problemas que afectan al hombre, un presupuesto esencial que defiende Núñez Jover cuando plantea el carácter y la responsabilidad social de las producciones científicas, pues estas tiene el propósito de resolver y satisfacer  dichas demandas. 

Antecedentes de la investigación
La capacitación ha existido desde la comunidad primitiva, pues los jóvenes tenían que demostrar la preparación adquirida para el trabajo y otras actividades relacionadas con la vida de la comunidad durante una ceremonia de iniciación. Como consecuencia del desarrollo alcanzado por la sociedad y en respuesta a ella, la acción de capacitar también se ha transformado y continúa transformándose en la actualidad, además ha suscitado polémica en cuanto a su similitud o diferencia con términos como: formación, desarrollo, superación y actualización.
Referente al tema de la capacitación en la Educación Superior se encuentran investigaciones como las de: Sutton, C (2001); Zarazúa, V (2004); Cuestas de las Casas, D y Del Sol Liriano, E (2006); Blanco Hernández, S (2008). Además existen también varios autores que han elaborado programas de capacitación para contribuir a la preparación de los docente, entre ellos se destacan Nieblas Obregón, E y Ruíz Hernández, M.A (2005); González Marcos, J.F, González López, D y Morera Núñez, S (2007).

La ciencia contemporánea se ocupa de la realidad por medio de un conjunto de mediaciones que a lo largo de su desarrollo la propia ciencia y la técnica han venido construyendo: modelos, teorías, instrumentos, tecnologías y es gracias a ello que se realizan las investigaciones.

Las investigaciones se refieren a la actividad de producción de conocimiento que se despliega a partir de los resultados anteriores  expresados en modelos, leyes, teorías, y también instrumentos, equipos, experiencias, habilidades, todos los cuales son constructos creados por el hombre con el fin de explicar y manipular la realidad.

En la investigación que se analiza se precisa con claridad la idea anterior pues la misma se desarrolla a partir del estudio y el análisis de los resultados precedentes sobre el tema,  expresados a  través de modelos, experiencias y habilidades. La investigación tiene un carácter científico en tanto media con la realidad a través de un conjunto teorías, instrumentos, tecnologías   que la propia ciencia ha venido cimentando y que adquirirán un nuevo valor o reafirmaran el suyo propio durante su aplicación en otro contexto o realidad.  

Esa utilización de los resultados precedentes, su modificación permanente,  el cruce de informaciones, modelos, resultados, es lo que constituye a la ciencia una tradición acumulativa de conocimientos y prácticas. De esta práctica no están exentan las investigaciones sociales.

Los conceptos fundamentales de la investigación.
Por la significación y la necesidad del tema existen diferentes autores que se han dedicado a su estudio, es por ello que en este sentido han surgido múltiples concepciones teóricas, las que se  tomaron  de Blanco Hernández, S (2008).
Añorga, J y colaboradores (2000): capacitación: “Figura dirigida a diversos procesos de los recursos laborales. Proceso de actividades de estudio y trabajo permanente, sistemático y planificado, que se basa en necesidades reales y prospectivas de una entidad, grupo o individuo y orientado hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del capacitado, posibilitando su desarrollo integral. Permite elevar la efectividad del trabajo profesional y de dirección. Tiene como componente fundamental la preparación y superación del graduado no sólo en la rama en que se tituló sino en su habilitación como directivo, gerente, empresario, etc.”
Castro, J (2000): “El empresario moderno ve en la capacitación una inversión a largo plazo, ya que el incremento de las competencias de los individuos que conforman la empresa tiene una relación directa con el desempeño profesional de los mismos y con los resultados cuantitativos y cualitativos que pueden producir”.
En tanto Sutton (2001) define: “La capacitación es una herramienta fundamental para la Administración de Recursos Humanos, que ofrece la posibilidad de mejorar la eficiencia del trabajo de la empresa, permitiendo a su vez que la misma se adapte a las nuevas circunstancias que se presentan tanto dentro como fuera de la organización. Proporciona a los empleados la oportunidad de adquirir mayores aptitudes, conocimientos y habilidades que aumentan sus competencias, para desempeñarse con éxito en su puesto“. Por su parte Zarazúa (2004) señala: “La capacitación debe entenderse además como un proceso continuo y planeado con base en las necesidades actuales de la empresa y orientarse hacia la acumulación de conocimientos y habilidades que ayuden al trabajador durante su trayectoria laboral, mejorando su desempeño actual y modificando su actitud hacia el trabajo de tal manera que pueda asumir responsabilidades cada vez mayores, lo que le facilitará su desarrollo en la organización”. En el área de la educación Leiva Glez en 1986 ve a la capacitación como el "proceso de enseñanza aprendizaje orientado a proporcionar conocimientos y habilidades de índole pedagógica a los profesionales que imparten docencia, con el fin de que puedan cumplir en forma sus responsabilidades de trabajo".
Canovas Suárez, T. define en su tesis de doctorado la capacitación como “el conjunto de acciones pedagógicas dentro del proceso de formación permanente, dirigidas a los recursos humanos en su desempeño profesional o a la preparación para el mismo, con el propósito de habilitarlos como profesor general integral por área del conocimiento. Estas acciones se organizan con carácter cíclico y su contenido se refiere a aspectos científicos pedagógicos, didácticos, tecnológicos, y socio políticos e ideológicos en el contexto educativo, dentro del desarrollo de su propia práctica profesional como docentes de ese nivel”
La capacitación también es vista como: conjunto de acciones de preparación, continuas y planificadas, concebido como una inversión, que desarrollan las organizaciones dirigidas a mejorar las competencias y calificaciones de los trabajadores, para cumplir con calidad las funciones del cargo, asegurar su desempeño exitoso y alcanzar los máximos resultados productivos o de servicios. Norma Cubana 3000: 2007.
Esta última definición dada en la NC 3000: 2007 es la que adopta la autora, por su integración, además de abordar de forma general y coherente los aspectos esenciales de lo que es la capacitación.
En la Educación Superior una de las vías para desarrollar la capacitación es a través de la Educación de Postgrado, aunque también a través del trabajo metodológico se logra este propósito.
En Cuba autores como Añorga, J y García Morey, A, según refiere Blanco Hernández, S (2008), señalan que antes del triunfo revolucionario en este nivel de enseñanza prácticamente no existía la educación de postgrado, es después del Triunfo de la Revolución que se fomenta este proceso. Los fundamentos legales que rigen la educación de postgrado en Cuba actualmente están expresados en diversos documentos, como la Resolución Ministerial # 132 del 2004, que plantea en sus fundamentos:
“…La educación de postgrado es una de las direcciones principales de trabajo de la educación superior en Cuba, y el nivel más alto del sistema de educación superior, dirigido a promover la educación permanente de los graduados universitarios. En la educación de postgrado concurren uno o más procesos formativos y de desarrollo, no sólo de enseñanza- aprendizaje, sino también de investigación, innovación, creación artística y otros, articulados armónicamente en una propuesta docente- educativa pertinente a este nivel”.
“… La educación de postgrado, a la vez que atiende demandas de capacitación que el presente reclama, se anticipa a los requerimientos de la sociedad, creando las capacidades para enfrentar nuevos desafíos sociales, productivos y culturales”.
Los centros de Educación Superior se estructuran en formación académica y superación profesional, por lo que tienen la función de promover y coordinar las acciones, recursos y voluntades para determinar y satisfacer las necesidades de estos tipos.
Las Filiales Universitarias Municipales como unidades docentes dentro de la Educación Superior también cuentan con lineamientos para la capacitación, superación y preparación de los profesionales vinculados a la universalización, los que fueron elaborados teniendo en cuenta la experiencia acumulada en la educación de postgrado. El documento que contiene los lineamientos para cada sede central se elaboró desde diciembre del 2003.
En la presente investigación el programa de capacitación se concibe para un curso básico, entendido por la autora como: conjunto de acciones específicas que planificadas y organizadas (módulos) van encaminadas al cumplimiento de los objetivos generales y específicos de la organización laboral y los resultados del diagnóstico de necesidades de capacitación; comprende entre otros, los conocimientos, las habilidades, los valores, los tipos de acciones de capacitación a realizar, las horas y la cantidad de participantes, de los que reconoce sus expectativas y motivaciones, así como los recursos necesarios para el logro de objetivos y metas.
Para el programa de capacitación se consideraron también los principios que rigen el propio proceso de capacitación, asumidos por Cuestas de las Casas, D y Del Sol Liriano, E (2007).

  1. Dialógica
  2. Reflexiva
  3. Transformadora
  4. Creativa

También se consideraron los fundamentos que sustentan los tipos de enseñanza de nuestro país y refieren Fernández Addine, F y col (2000).

  1. Filosófica
  2. Sociológica
  3. Psicológica
  4.  Epistemológica 
  5. Pedagógica

Según lo descrito de la investigación se evidencia como se obtienen los resultados a partir de un análisis de los fundamentos y principios resultados de otras ciencias afines, dando a los mismos un orden lógico desde el punto de vista teórico y metodológico para comprender la realidad que  se estudia.  Cuestión esta que se justifica desde la práctica científica cuando se plantea que  los científicos apelan a los recursos desarrollados  no solo en sus propios campos de investigación , sino los que provienen de otros, por lo que resulta válido desde las investigaciones sociales la utilización de conceptos y teorías afines a otras ciencias según el tema a indagar. Este tema ha sido muy criticado en el marco de las ciencias sociales, ya que estas no cuentan con un fundamento teórico propio, sino que hacen uso, en ocasiones, del de otras ciencias, lo cual  ha constituido un argumento para dudar de su  carácter científico. 

Conformaron la población de la investigación los 27 profesores de la carrera de Psicología, donde 25 son profesor a tiempo parcial y 2 a tiempo completo, pues trabajan en la FUM

Se emplearon métodos:
Del nivel teórico:
 Análisis – Síntesis: se empleó durante toda la investigación, en el estudio de la bibliografía sobre el tema y en el procesamiento de la información obtenida durante la investigación;  lo que permitió establecer la relación adecuada entre las partes y el todo y viceversa para el logro de una mejor comprensión del tema.
Inductivo – Deductivo: este razonamiento facilitó la comprensión de los fenómenos, en tanto permitió establecer conocimientos generales a partir del análisis de casos particulares y viceversa durante la pesquisa de los temas a abordar. Se tomó en consideración, pues en él se pone de manifiesto el principio pedagógico que postula la atención individual sobre la base del trabajo en grupo, que sirve de base al programa de capacitación propuesto.
Histórico y Lógico: se manejó en el proceso de investigación de la literatura que abordaba los temas relacionados con la capacitación como función de los Recursos Humanos de cualquier organización. A través de este método se estudió la trayectoria real del fenómeno en el transcurso de la historia, lo que permitió conocer los antecedentes de la problemática, cómo ha sido su evolución, así como la comprensión que se le ha dado al mismo, según la visión de diferentes autores; lo cual también pone de manifiesto la lógica interna de ambos procesos y su desenvolvimiento progresivo hacia un concepción más completa, profunda, científica y pertinente.
Diagnóstico general del estado actual de la situación problémica en dicho contexto.
Del nivel empírico:
Análisis de documentos: se utilizó durante la revisión y consulta de la literatura relacionada con el tema objeto de estudio, para el fundamento histórico lógico del proceso de investigación, así como en reglamentos, resoluciones y otros documentos relacionados con la temática, que permitieron valorar el funcionamiento de la carrera de Psicología y de la FUM. 
Observación participante: este método se aplicó en cada una de las actividades metodológicas planificadas en la carrera, durante las visitas a las clases-encuentros de los profesores, con el objetivo diagnosticar las necesidades de capitación  para desarrollar el programa como una vía de solución a la problemática estudiada.
Entrevistas: la aplicación de este instrumento se realizó durante el diagnóstico, en condiciones adecuadas de ventilación e iluminación, así como de empatía con las personas implicadas. Su objetivo principal fue conocer el criterio por parte de los entrevistados sobre el problema de la investigación.
Criterios de expertos: esta técnica se aplicó después de confeccionado el programa, con el propósito de validarlo y valorar su contribución.
Métodos estadísticos: dentro de ellos se aplicó el cálculo porcentual, durante el análisis de diferentes instrumentos, para la interpretación e integración de los resultados en los mismos.

Al igual que en otras investigaciones científicas se define una muestra y un grupo de instrumentos a aplicar. La muestra se conforma por los principales  implicados del problema a estudiar, lo cual permite conocer de manera particular al sujeto estudiado para obtener los datos necesarios y satisfacer cada una de las solicitudes; esto hace que más allá de buscar “representatividad”  y por ende  la generalización  de los resultados obtenidos de las técnicas aplicadas al resto de la población; busca explorar, describir, caracterizar las verdaderas y complejas relaciones que suceden en el ser humano. Este análisis de los resultados no pone en duda su veracidad, pues toma en consideración el carácter único e irrepetible de la personalidad de los implicados, además del carácter  dialéctico de la realidad, que se matiza frecuentemente con hechos y fenómenos que por su rareza,  particularidad  no pueden ser generalizados y tomados como pauta para otros sujetos y realidades . 

En las investigaciones sociales como se plantea anteriormente los instrumentos se aplican con un enfoque cualitativo, pues tienen la intención de captar la riqueza de la información de la realidad estudiada, esta razón también justifica su variedad durante la pesquisa, además de permitir la triangulación de la información obtenida para ganar en la veracidad de los resultados; en contraposición con la idea de que solo la experimentación y matematización constituyen métodos objetivos y confiables en el quehacer científico. 

Diseño del programa de capacitación para  los docentes en la carrera de Psicología de la FUM.
El programa de capacitación para los docentes  en la carrera de Psicología de la FUM responde a la siguiente estructura: (Anexo 1)

  • Datos generales:

       -Nombre o título de la capacitación
       -Alcance
       -Extensión
       -Sede
       -Duración en horas
       -Modalidad y horario
       -Cantidad de créditos que otorga

  • Objetivo general
  • Módulos (problema docente, objetivos; sistema de conocimientos; los métodos, recursos y medios de enseñanza; además del sistema de evaluación y la bibliografía).
  • Evaluación de la capacitación.

Durante la elaboración del programa se consideraron también los principios que rigen el propio proceso de capacitación, asumidos por Cuestas de las Casas, D y Del Sol Liriano, E (2007).

  1. Dialógica: establece una comunicación entre profesores y estudiantes de tal manera que se intercambien conocimientos y experiencias y con ambos enfoques se construyan nuevos conocimientos.
  2. Reflexiva: se propone crear espacios para el análisis de la realidad que sirvan de base para tomar decisiones y realizar acciones concretas, al vincular la práctica con la teoría.
  3. Transformadora: el contenido de la acción formativa se orienta a enfrentar los problemas de su vida cotidiana.
  4. Creativa: propicia condiciones adecuadas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en consideración los recursos disponibles y la situación individual y grupal.

El impacto de la investigación se observa a través de:

  • La capacitación de los docentes de la carrera de Psicología a través de un programa que considera las necesidades de los docentes,  de la FUM, así como aquellos temas generales que son necesarios para su labor según contexto histórico en el que se desenvuelve.
  • Rescate de los cursos básicos como forma de superación dentro de los centros de educación superior, variante que contextualiza a los docentes de forma rápida y concreta.
  • El desarrollo en la confección de programas de capacitación como material esencial en la capacitación y superación del capital humano de la universidad.

Las investigaciones sociales también se justifican  debidamente desde la tecnología, como sucede en el diseño del programa de capacitación de la investigación analizada; pues este tiene  en cuenta en su confección  los elementos que recoge el concepto de tecnología presentado en libro  “La ciencia y la tecnología como procesos sociales, lo que la educación científica no debería olvidar’’ de Núñez Jover (2003), donde la tecnología se concibe como una práctica social que tiene tres dimensiones: la técnica (conocimientos, destrezas, recursos humanos, materias primas; la organizativa (gestión, agentes sociales); la ideológica cultural (costumbres,  valores, ideologías). Cada uno de estos aspectos quedan explícitos en el diseño del programa de capitación al dejar claro conocimientos, destrezas, recursos humanos, materias primas,  gestión, así como valores a desarrollar.  Además constituye una práctica social en la medida  que se aplique y desarrolle en los contextos seleccionados.

Consideraciones finales
Las investigaciones sociales se pueden contextualizar en el enfoque Ciencia y Tecnología, ya que responden a los requerimientos del mismo al considerar como punto de partida las problemáticas que afectan al hombre y sus resultados tener como propósito la solución de las mismas.  

Además los presupuestos teóricos que se utilizan se sistematizan desde sus propios resultados y desde los de otras ciencias afines permitiendo comprender su evolución  y orientándose hacia senderos que revelan nuevos resultados, modelos, experiencias que se convertirán en postulados a utilizar en futuras investigaciones como mediadores ante la realidad. Esta interrelación que se logra desde las ciencias sociales es una exigencia de la ciencia y la tecnología, ya que  facilita el auge y la consolidación de los conocimientos científicos-técnicos.

Por su parte los métodos utilizados en este tipo de investigación tienen un carácter científico, pues descubren, develan las verdaderas y más íntimas relaciones  de las variables objeto de estudio en los sujetos estudiados, quienes constituyen unidades de análisis en un momento histórico - social determinado, aspecto que también cuenta en la búsqueda del bienestar económico, político y   ambiental del ser humano. 

 Se considera que la Ciencia y la Tecnología son procesos sociales, responden a necesidades sociales y se pueden aplicar en las ciencias sociales siempre que estas respeten y apliquen adecuadamente los presupuestos y principios que ellos dictan.  

 

Bibliografía

  • Acosta Corzo, E. (Compil.). (2007). Dossier de Gestión en los Recursos Humanos. Materiales de apoyo a la docencia. ETH. Varadero.
  • Blanco Hernández, S. (2008). “Reflexiones necesarias para una capacitación dirigida a docentes en la actual Universidad Cubana." Revista Pedagogía Universitaria. Vol. XIII, No. 4.
  • Coll, C. (1999). Psicología y Currículum. Buenos Aires: Editorial Paidos
  • Cruz Baranda, S y Fuentes González, H. (1999). El modelo de actuación profesional: una propuesta viable para el diseño curricular de la educación superior. Universidad de Oriente.
  • Cuestas de las Casas, D y Del Sol Liriano, E. (2007). Programa de capacitación para docentes que laboran con alumnos de Cursos de Superación Integral. Ministerio de Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas " Dr. Raúl Dorticós Torrado”. Cienfuegos, Cuba.
  • González Pérez, L. “Modelo de capacitación a distancia para ampliar el perfil profesional de los docentes”. I.S.P. “Félix Varela Morales”. Hernández Sampier, R y otros. (2003).
  •  Metodología de la Investigación. (2 tomos). La Habana: Editorial Félix Varela.
  • Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 132/04. Reglamento de Postgrado de Cuba.
  • Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 166/09. Modificaciones del Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba.
  • Núñez Jover, Jorge (1999): La ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar.
  • Ibarra Martín, F at al. (2001). Metodología de la Investigación Social. La Habana: Editorial Félix Varela.
  • Oficina Nacional de Normalización. (2007). Norma Cubana 3000. Sistema de  Gestión Integrada de Capital Humano-Vocabulario. La Habana: Autor.
  • Patiño, H. S. (1979). “Determinación de necesidades de adiestramiento y capacitación ". Revista pedagógica para el adiestramiento. Vol. IX, No. 85.
  • Rodríguez Gómez, G, et al. (2002). Metodología de la investigación Cualitativa. Santiago de Cuba: PROGRAF.
  •  Sutton, C. (2001). “Capacitación del personal”. Consultado: 12/9/08. Disponible en URL: http://www.monografias.com/trabajos16/capacitacion-personal/capacitacion-personal.shtml.
  • Zarazúa, V. (2004). “Capacitación: un proceso continuo y programado para hacer frente a la globalización ". Consultado: 10/5/08. Disponible en URL: http://www.neticoop.org.uy/article362.html.

Anexo 1
Presentación del programa de capacitación para los docentes en la carrera de Psicología en la FUM.

Datos generales:
- Nombre o título de la capacitación: El docente universitario en la Nueva Universidad Cubana.
-Alcance: provincial.
-Extensión: comienza en la segunda quincena de septiembre del 2010 y culmina en el mes de febrero del 2011.    
-Sede: Filial Universitaria Municipal de Trinidad.
-Duración en horas: 304 horas.
-Modalidad y horario: semipresencial con frecuencia  de un encuentro semanal.
-Cantidad de créditos que otorga: 6 Créditos, los que tendrán una vigencia de 4 años.
Objetivo general:

  • Contribuir a mejorar la capacitación en la carrera de Psicología de la FUM.

Requisitos de ingreso:

  • Graduado universitario.
  • Profesor en la carrera de Psicología de la FUM.
  • Recibir la autorización de su jefe inmediato para poder cumplir con las exigencias académicas.
  • Presentar  los documentos solicitados al ingreso.

Perfil del egresado:
El egresado deberá ser capaz de:

  • Identificar los elementos esenciales de la planeación didáctica y las características del modelo pedagógico en el que se desempeña para comprender y orientar su labor educativa.
  • Describir el modelo del profesional del psicólogo con el fin de contribuir a la formación profesional de los estudiantes.
  •  Saber utilizar los diseños teórico y metodológico de los enfoques cualitativo y cuantitativo a partir del conocimiento de sus características, métodos y herramientas para apoyar e incentivar la investigación científica en la FUM y la carrera de Psicología.

Programa analítico: incluye objetivos, contenidos y el fondo de tiempo por temas, además se especifica el fondo de tiempo de las actividades presenciales y el destinado al estudio independiente.
Orientaciones metodológicas: el curso se desarrollará a través de la clase-encuentro como forma organizativa principal y finalizará con un taller de evaluación, para un total de 304 horas de trabajo para el estudiante. Cada uno de los módulos responde a las necesidades de capacitación detectadas durante el diagnóstico, por lo que precisan el sistema de objetivos y de conocimientos necesarios para satisfacer dichas necesidades, así como los métodos para su apropiación. 
Cantidad de estudiantes: 15- 27
Dirigido a: los profesores de la especialidad de Psicología.
Profesor principal: este profesor debe especificar su especialidad, categoría docente y científica, así como la FUM a la que pertenece y la labor que realiza.
Profesores: el claustro debe mostrar conocimientos sobre los temas a trabajar, los que deben estar avalados por cursos, diplomados o maestrías relacionadas con los temas, además de especificar la categoría docente y su especialidad.
Evaluación: se aplicará un sistema de evaluación que permita comprobar el cumplimiento de los objetivos del programa de capacitación, centrada fundamentalmente en evaluaciones frecuentes y parciales, basadas en el desempeño de los docentes.  La evaluación final del curso será a través de un taller. El código de evaluación  a aplicar es: excelente (5), bien (4), aprobado (3), desaprobado (2).
Durante esta última evaluación se recogerán los criterios necesarios para evaluar el proceso de capacitación general con el objetivo de perfeccionar el mismo.
Recursos y medios de enseñanza: pizarrón, computadora, materiales de apoyo, fotocopias de artículos, textos, videos, guías de estudio, etc.
Bibliografía:

  • Addine, F. (1997). Didáctica y Curriculum. Potosí. Bolivia: Editorial AB.
  • Addine, F, et al. (2004). Didáctica. Teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Entre otras.