Contribuciones a las Ciencias Sociales
Febrero 2012

LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA EN JOBABO ENTRE 1900-1930

Belkis Milagros López Ramos (CV)
belkita.lpez@gmail.com
Centro Universitario Municipal de Jobabo, Cuba.

Resumen:
Este trabajo constituye un estudio histórico antropológico de la Emigración Española de inicios del siglo XX en Jobabo: a través de un modelo teórico se estudian las condicionantes del proceso migratorio en los polos emisor y receptor, realizándose una comparación del proceso en Jobabo con otras regiones, la provincia y la isla en general, sacando lecturas e inferencias: de la vinculación del proceso de expansión azucarera con el incremento del flujo migratorio, queremos demostrar que la construcción del central Jobabo, atrajo a emigrantes españoles, que permanecieron como trabajadores, constituyendo familias fundadoras, y la influencia cultural que tiene este proceso en la formación de la identidad cultural de la localidad, así como sus aportes a la memoria histórica.

Palabras Claves: emigración española, emigrantes, cultura, identidad cultural, aportes culturales.

Abstract:
This work is a historical anthropological study of Spanish Emigration to the early twentieth century Jobabo: through a theoretical model examines the determinants of migration in sending and receiving the poles, making a comparison of Jobabo process to other regions, the province and the island in general, taking readings and inferences: the linkage of sugar expansion process with the increase of migration flows, we demonstrate that the central building Jobabo attracted Spanish emigrants, who remained as workers, families constitute founders and the cultural influence of this process in the formation of local cultural identity and their contributions to historical memory.

Keywords: Spanish emigration, migrants, culture, cultural identity, cultural contributions.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
López Ramos, B.: "La emigración española en Jobabo entre 1900-1930 ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Febrero 2012, www.eumed.net/rev/cccss/18/

Introducción:
El investigar un hecho como la Emigración Españolaentre 1908-1930, en nuestro territorio se enmarca en el estudio antropológico de la identidad en el nivel social, viendo los procesos de las emigraciones como procesos complejos, necesarios y muchas veces no entendidos de las sociedades humanas, teniendo como marco la reflexión de procesos sociales estrechamente relacionados que se manifiestan en la realidad social cubana de hoy.
La Cultura Cubana surgió a través de un proceso formativo de siglos y en el mismo participaron de forma activa diversas culturas, es por eso que se considera nuestra nacionalidad como una mezcla donde se han fundido y refundido de manera continua elementos culturales diversos, al decir de nuestro poeta nacional Nicolás Guillén aquí está “todo mezclado”, teniendo como bases ancestrales más profundas los colores culturales blanco, negro y amarillo. En ese mapa cultural de nuestro país España forma parte de nuestra savia etnográfica desde sus inicios hasta nuestros días, esta presencia es un hecho histórico cultural y además la fusión antropológica de seres humanos de diversas generaciones: en pocas palabras un legado permanente de nuestra cultura, que comprende una profunda responsabilidad moral y ética, como pueblo portador de esas incuestionables raíces y a la vez trasmisor de elementos depositados en la lengua, en la literatura oral, en las ideas, en la capacidad de imaginación, que luego se transforma en el espíritu creador de los pueblos.
En síntesis en nuestro trabajo pretendemos demostrar como la Emigración española de los inicios del siglo XX, constituye un elemento de gran importancia ya que por su representatividad, y riqueza cultural realiza grandes aportes a nuestra identidad cultural, no sólo por los naturales que llegaron en diferentes momentos y coyunturas históricas; sino en los elementos de su cultura que trasmitieron a los descendientes de varias generaciones y que a su vez se fundieron con la cultura del polo receptor, siendo la tradición cultural más importante de nuestro municipio Las Verbenas de Jobabo San José de origen hispánico en síntesis: esta emigraciónestá presente en los elementos de nuestra cultura popular y tradicional, y aporta momentos culturales autóctonos y constituyó un elemento enriquecedor de nuestra identidad autóctona, cuyo contenido debemos defender, conservar y enriquecer partiendo de la concepción orticiana de:de que la fusión del pasado con el futuro es el inexcusable deber de todo presente(…), conservar y acrecer todo lo bueno y amenguar y destruir siempre lo malo,ése es el secreto de las patrias que quieren seguirlo siendo.
Esta temática tiene antecedentes teóricos abordados por estudiosos extranjeros y cubanos entre los primeros podemos citar a Gustavo Bueno Filósofo y ensayista español Carmen Ortiz Barcia, del Consejo Superior de investigaciones científicas de Madrid, el antropólogo argentino Marcelo Álvarez.
En cuanto a los autores cubanos se tienen en cuenta las valoraciones políticas y éticas planteadas por los Doctores Fidel Castro Ruz, Armando Hart Dávalos, del Ministro de Cultura Abel Prieto y otros destacados intelectuales cubanos como Fernando Ortiz, Miguel Barnet, en varios aspectos de su obra en ensayos, fundamentalmente en su contribución editorial en la Revista Catauroespecialmente el número dedicado a la raíz hispánica y su antológica novela Gallego, Sergio Valdéz Bernal, María del Carmen Barcia Zequeira, que hace un estudio exhaustivo de la emigración española dentro de la época estudiada en este trabajo, Daniel Durán, Aurelio Franco Lauredo, Alejo Carpentier. Así como las emitidas por Jesús Guanche en su estudio del aporte hispánico al etnos cubano.
Así como la revisión de la literatura de los clásicos cubanos de los estudios de la emigración como Juan Pérez de la Riva, Ramiro Guerra etc.; y la revisión y estudio de valiosos materiales de los Archivos Históricos de Santiago de Cuba, Camaguey y Las Tunas acerca de la creación de nuestra sociedad cultural española, y los documentos de la bóveda del antiguo CAI Perú, hoy empresa agropecuaria. También nos han ayudado en gran medida los libros de nacimientos, defunciones de nuestro Registro Civil.
Así como las emitidas por especialistas del Centro Nacional de Casas de Cultura, del Centro de Investigaciones de la Cultura Juan Marinello, del Master Decibelio Navarro, la profesora Socióloga de la Universidad de La Habana Judith Salermo.
También nos han resultado valiosas las concepciones teóricas expuestas de forma oral o en publicaciones escritas por la Doctora Alicia Martínez Tena, y las del Doctor Elpidio Expósito García, sobre la concepción de desarrollo desde una óptica humanista además de las ideas que en el campo de la metodología de la investigación ha expuesto la Doctora Rafaela Macias, así como sus concepciones de identidad, cultura y memoria, y otras referidas a los problemas actuales de la cultura que brindaron los miembros del colectivo académico de la Maestría Desarrollo Cultural Comunitario de la Universidad de Las Tunas.
El Problema Científico de esta investigación se basa en ¿Qué vinculación existe entre el desarrollo de nuestra industria azucarera y las emigraciones de españoles en los inicios del siglo XX? ¿Cómo se produce el proceso de fusión de sus elementos a nuestra reproducción cultural y sus procesos sociales y que aportan a nuestra identidad y su significado para la defensa de nuestra identidad en los procesos culturales actuales?
En esta investigación pretendemos demostrar la vinculación existente entre el proceso de expansión y desarrollo de la industria azucarera a inicios del siglo XX en Cuba y en Jobabo en particular con el arribo de la emigración española así como las características etno-culturales de la misma a partir de su composición por sexos, promedios de edades, oficios, relaciones sociales y familiares, patrones éticos y educativos, ubicación geográfico temporal, así como el impacto cultural en nuestra identidad y comparar los elementos característicos española en nuestro territorio, con los de la emigración en la provincia y todo el país para sacar inferencias, y ver el papel jugado por el caso particular nuestro dentro de lo general de nuestra identidad.
Se consideramos necesario realizar un análisis multifacético de las emigraciones como elementos necesarios, recurrentes y muchas veces incomprendidos de las civilizaciones humanas a través del tiempo, cayendo en la contextualización de la Emigración Española de la primera mitad del siglo XXlos factores socio históricos para el surgimiento y desarrollo de esta, así como sus aportes a nuestra identidad y a la cultura popular y tradicional a partir de la integración de criterios sobre desarrollo cultural y de la historia de la localidad, y de la historia nacional. Y se tienen en cuenta los paradigmas cualitativos y cuantitativos de la investigación científica y particularmente el socio crítico, el cual permitirá analizar la realidad social para después transformarla, a partir de la ideología declarada abiertamente.
Partimos del criterio que la emigración española del siglo XX, realiza sustanciales aportes a nuestra identidad, y está relacionado en nuestro territorio con el proceso de expansión azucarera e incorpora en aquel momento nuevos elementos al proceso sistemático de transculturación cultural, y que dichos factores traen importantes consecuencias que se mueven del campo económico su incidencia en la expansión azucarera local: social al cultural y espiritual en nuestro territorio: enriqueciendo de forma palpable nuestra identidad, de igual forma pretende demostrar las regularidades y especificidades del proceso migratorio en Jobabo con la provincia y en todo nuestro archipiélago cubano.
Se utilizaron para esta investigación métodos teóricos el análisis histórico concreto, histórico lógico, análisis y síntesis, inductivo deductivo en los referentes teóricos de la tesis, lo que nos permitió arribar a conclusiones acerca de las condicionantes históricas del flujo migratorio tanto en el polo emisor como en el receptor, y las consecuencias del hecho como fenómeno social y cultural: al sintetizar llegamos a resumir los procesos culturales derivados del hecho y su connotación para su época y tiempos posteriores. También en el orden empírico se emplearon los siguientes métodos: observación, criterios de expertos, técnicas como entrevistas, lluvia de ideas.
Por el carácter de la investigación se asumen los métodos y técnicas cualitativas para constatar el estado de formación, maduración y decadencia de las tradiciones culturales. Esta metodología permite valorar los criterios acerca de la problemática del surgimiento, desarrollo, periodización y decadencia así como los factores económicos, históricos, sociales y culturales que confluyeron en este hecho cultural, así como la evaluación de los elementos positivos del hecho que necesitan rescatarse y como realizarlo en las condiciones actuales dentro de la problemática cultural del presente: teniendo en cuenta que las condiciones de los actores y los campos de acción de los mismos han cambiado.
Aunque existen en el país varios trabajos investigativos que abordan el estudio de las de la emigración en el territorio nacional, a partir de los clásicos y publicaciones sobre la temática, en nuestro caso dentro de la provincia constituye un tema poco abordado, que constituye en el caso nuestro un referente obligado al estudiar la consolidación de nuestra identidad local, y resulta importante al enfrentar los retos de la problemática cultural actual cubana. De hecho el tema aporta en el orden teórico sustentado en el estudio de la historia local; lo que constituye argumento de la formación y desarrollo socio- poblacional e histórico del Patrimonio que propicia el nivel socio cultural de la población de estudiantes y población general, así como ampliar los horizontes del quehacer investigativo de la localidad.
Desarrollo:
En esta parte del trabajo se realiza un análisis de los referentes teóricos que posibilitan la investigación de un problema complejo como este, y se estudia la tendencia histórica de los elementos de nuestra cultura popular local, hasta nuestros días. Especial atención se brinda a la relación que se establece entre categorías como cultura, identidad y transculturación considerados fundamentos teóricos de esta tesis con un necesario estudio y análisis de la Literatura.

Necesario análisis crítico de la literatura.
Este análisis se estructuró en correspondencia con las principales categorías que sustentan teórica y metodológicamente este trabajo,
en primer lugar se valora la literatura referida a la categoría de cultura se valoró lo expuesto por los autores Pablo Guadarrama y Nicolai Pereligrin en su libro ¨Lo Universal y lo específico en la cultura, en ve cual se realizan una sintetizada, pero profunda valoración del desarrollo- histórico lógico de esta categoría.
Los autores muestran la complejidad de su definición a partir de la existencia de una gran diversidad de conceptualizaciones y enfoques tanto desde un enfoque filosófico burgués pre marxista y contemporáneo hasta el marxista, que también tiene esa característica. Desde estas valoraciones realizadas por estos autores es posible comprender las diversas concepciones acerca de esta categoría difundidas en la actualidad.
Las limitaciones de la obra son derivadas del propósito mismo que condujo a su elaboración, es decir, no pretendió ser una obra de cultorología y por tanto, el análisis de enfoques y definiciones de cultura no alcanzan el nivel de profundidad que algún estudioso de los problemas de la cultura desearía encontrar.
Sin embargo, hay definiciones con un nivel mayor de concreción con relación al trabajo que se realiza con grupos o individuos en las comunidades, precisamente una de ellas es la que expone el autor, José María Quintana en su libro¨ Fundamentos de Animación socio cultural¨, cuando define la categoría como:
Conjunto de actividades humanas que han creado o están creando relaciones específicas en una sociedad o en un grupo social, tales como las que se dan entre el hombre y la naturaleza( actitud hacia el ambiente), entre el hombre y la materia (técnica y artes), entre los seres humanos genéricos ( roles sociales, costumbres y ética), entre el hombre y la mujer ( sexualidad y amor) y entre el hombre y su ser ( toma de conciencia) desde una plataforma el hombre adopta una posición respecto al todo existencial, percibiendo de un modo concreto el sentido de su vida y adoptando un sistema de valores.( )
Quintana valora la cultura en el marco de un sistema de relaciones, donde de forma explícita se manifiesta la relación hombre naturaleza, hombre- hombre y además, se señalan particularidades de cada uno de los espacios donde se desarrolla el ser humano en lo material, lo espiritual, racional e ideológico, su ubicación en, con y para el mundo.
María Rosa Neufeld en su obra Crisis y vigencia de un concepto: La Cultura en la óptica de la antropología, hace un recorrido por la historia del concepto a partir de la óptica de diferentes tendencias filosóficas y sociales contemporáneas, pasando por la ilustración, el positivismo, concepciones cientifistas, pragmáticas, existencialistas, marxistas hasta caer en la panorámica del concepto en la ruptura de los criterios post modernistas, analizando las aristas del mismo como elementos de carácter sociológico, y antropológico como un conjunto de respuestas, producto de un proceso histórico, que se expresa en instituciones y prácticas sociales, lo analiza como un proceso social de identificación, es un proceso de definición de una identidad social frente a otras, relacionando la posición de las clases como un conjunto de respuestas históricas y sistema de valores de las diferentes clases sociales, superando limitaciones anteriores
En esta investigación, quiere demostrar con suficientes elementos la veracidad del concepto de cultura adoptado en 1982 por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura ( UNESCO) que plantea:
La cultura (…) puede considerarse(…) como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales inherentes al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones, y las creencias”.
El impacto cultural de los españoles en Jobabo, los sistemas educativos, su participación social y económica y su religiosidad estudiados, corroboran tales aseveraciones. No por gusto estos inmigrantes han dejado su sello distintivo en la sociedad Jobabense, contribuyendo con creces al reconocimiento de sus descendientes.
El prestigioso etnólogo cubano, Don Fernando Ortiz en su clásica obra Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar: “(…) en Cuba, donde como en pueblo alguno de América, su historia es una intensísima, complejísima e incesante transculturación de varias masas humanas, todas ellas en pasos de transición.” Al respecto, en el estudio del proceso cultural de la emigración española, sus condicionantes y su desarrollo durante las tres primeras décadas del pasado siglo, la veracidad de este concepto de Ortiz, de cómo este proceso se mantiene en a través del tiempo, y enriquece nuestra cultura con la fusión y refusión de elementos culturales diversos: y como el mismo adquiere rasgos específicos en cada etapa del desarrollo de nuestra cultura, apoyado por los contextos en que se mueven dichos procesos.

Acercamiento a una caracterización de la Emigración Española de 1880-1930. Modelo teórico para su estudio.

Durante más de cuatrocientos años desde el siglo XVI hasta los años 3º del pasado siglo XIX la isla de Cuba fue un polo receptor de grandes migraciones: africanos, peninsulares y chinos, junto con otras.
La trata esclavista, emigración forzada, trajo a Cuba más de un millón de africanos que constituyeron la fuerza de trabajo esencial de nuestro sistema de plantación esclavista, y de los sistemas de servicios urbanos.
La emigración española que nos ocupa, puede ser enmarcada en dos grandes etapas: una con diversos sub periodos que se inició en el siglo XVI y culminó en la primera mitad del siglo XIX: la 2da se inició probablemente en los años setenta del siglo XIX, dada en el incremento de la población blanca en el censo de 1862, que se torna masiva en la década del 80, llegando en Cuba hasta los años 30 del siglo XX: esta emigración estudiada por varios estudiosos entre ellos la Doctora María del Carmen Barcia Zequeira es conocida como emigración favorecida por las condicionantes históricas que la provocaron e influyeron en la misma.
La primera de estas emigraciones que aparece dilatada en el tiempo, creó las bases para la emigración futura, fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX debido al éxito alcanzado por un grupo llamado indianos, que logran un gran protagonismo en la economía de la colonia.
La corriente migratoria que se inicia en la década del 80 es masiva y esto se puede demostrar a partir de la creación en España de la Sección de Emigración del Instituto Geográfico y Estadístico, a partir de ello se elaboraron las llamadas listas de pasajeros, citadas en varios ensayos por la Doctora Barcia: esta emigración estuvo destinada a suministrar fuerza de trabajo que permitió depreciar los salarios en las actividades productivas del agro y luego en el escenario urbano: las fuentes de la Doctora Barcia plantean que durante este periodo viajaron a Cuba más de un millón de españoles1. 1.Un Modelo de Emigración Favorecida: el traslado masivo de españoles a Cuba (1880-1930) en revista Catauro 3 año 4 pag.37.

  • Modelo Teórico:

A partir del modelo teórico general establecido, por los parámetros de la investigación antropológica nos acogemos al siguiente modelo para el estudio de la emigración española, y a partir de su concepción general lo aplicamos al caso específico que nos ocupa:

  • Causas y consecuencias de una emigración favorecida.

Caracterizando una emigración: patrones de clases social, genero y edad: La emigración española en Jobabo.Lugares de residencia.

  • Cantidad de emigrantes. Mujeres y hombres Edad promedio. Estudio de Estudio de la Emigración por sexo, oficios, lugar de procedencia.
  • Influencia de la emigración en la industria azucarera: oficios, regularidades.Los oficios dentro de la industria azucarera. Capas Sociales
  • Relaciones familiares: la familia y la emigración: relación con la familia de origen.

. IV.Impacto cultural de la emigración española.

  • fuentes.
  • Presencia de los elementos portadores de su cultura: instituciones culturales y benéficas. Tradiciones .Redes de ayuda.
  • Organización social y familiar: relaciones Inter.- étnicas: relaciones con la familia en su país de origen.
  • Sistemas educativos y religiosidad.
  • Folclor: aportes culturales a nuestra identidad.

Comenzamos analizando las condiciones históricas que permiten esta emigración: situación que nos lleva a ver las condiciones de ambos polos: el emisor y el receptor y que condicionan además una legislación favorable.

  • Causas y consecuencias de esta emigración.

Todo proceso migratorio, proceso inherente y recurrente de las civilizaciones humanas, al margen de sus móviles subjetivos se deriva de un desequilibrio entre los recursos humanos productivos y los niveles de renta en el polo emisor: en el receptor existen condiciones atractivas: como mejores salarios, infraestructuras técnicas, mayores posibilidades habitacionales, educación para los hijos y mayores potencialidades de movilidad social: al incidir estas condiciones sobre un sector de la población, generalmente el más afectado que lo incita a emigrar.
En la 2da mitad del siglo XIX se sedimentó la estructura migratoria y se establecieron políticas concertadas que racionalizaron sus flujos: dejando de ser un fenómeno coyuntural y convirtiéndose en recurrente.
Desde el punto de vista del polo emisor esta emigración está dirigida a producir una estabilidad social interna, ante coyunturas críticas. Un factor importante que se tuvo en cuenta fue el valor del capital humano en otras latitudes, insertados en el proceso del desarrollo de la economía mundial.
Al referirse a los factores internos que provocan esta emigración en la obra citada plantea la Doctora Barcia:
Entre los factores que incidieron en el crecimiento de esta emigración desempeñaron un papel esencial el crecimiento vegetativo de la población por encima del promedio histórico, desindustrialización, excesiva fragmentación de la propiedad sobre la tierra, bajos jornales, crisis agraria, tradición de la cultura portuario marítima sin fronteras 87% de los emigrantes gallegos en 1886 eran oriundos de La Coruña y de Pontevedra, en tanto que 72% de los catalanes llegados a Cuba procedían de Barcelona…” 2
Debemos incluir la oposición al servicio militar, cuyos motines provocaron conflictos sociales, que llevaba a los jóvenes a emigrar: conformando una emigración ilegal.
En el polo receptor mientras tanto se estaba produciendo un proceso de expansión de la industria azucarera, y cambios en las estructuras económicas y de dominación en los inicios del siglo XX: el asalto a Cuba por la oligarquía financiera norteamericana, lo que provocó un proceso de inversiones favorables a la obtención de fuerza de trabajo barata y calificada, elemento que se profundiza con la prosperidad lograda por nuestra economía en la situación coyuntural. 2. Ibiden pág 39
Es por ello que en ambos polos se produce un fenómeno desatado por la Primera Guerra Mundial: la concertación de una legislación favorable a eliminar las trabas jurídicas instituyendo una política tendiente a favorecer los viajes: mientras que en los países receptores entre ellos Cuba se desarrolló una campaña de publicidad y recepción, siendo de gran importancia la concertación de redes familiares, de parientes y comarcas a partir de emigrantes de éxito: téngase en cuenta el significado de las remesas o el eventual retorno al país con las riquezas acumuladas: la experiencia social adquirida, que implicaba un desarrollo cultural, social y económico.
En 1902 en Cuba comienzan a establecerse leyes como: Ley de inmigración y su reglamento que consideraba a los peninsulares como emigración favorecida: fundándose después de la confrontación bélica la Junta de Patronato de Inmigrantes Españoles para protegerlos de los intermediarios. Dentro de la emigración predominaban en un 40% los gallegos siendo el resto 31% de otras regiones de la península: Cataluña 10% canarias 7%. Predominando en el sexo los hombres, con prevalencia de los jóvenes.
Entonces nos adentramos en nuestro tema: ¿cómo se comportó el fenómeno de la emigración en nuestra localidad? ¿ cómo influyó la misma en el ulterior desarrollo de Jobabo, pero para comprender estas cuestiones tenemos que llegar al punto del surgimiento de Jobabo.

  • Nace Jobabo:

La Compañía Yanqui Compañía Cubana del Ingenio Jobabo comienza la construcción del central azucarero en 1908, construcción que atrae a gran cantidad de trabajadores que concurren en busca de trabajo: construcción que concluye con la prueba de las máquinas en 1911 y la primera zafra en 1912.
Con la construcción del central, comienza la llegada de los norteamericanos, y para ello se construyen en los alrededores de la industria dos bateyes; uno para los norteamericanos, y otro para los altos empleados cubanos, ambos separados.

Al construirse el central, comienzan a llegar trabajadores en busca de trabajo, y se fomenta además la construcción de las áreas cañeras, muchas de las cuales quedaron en mano de colonos cubanos, los emigrantes procedentes de diversos lugares del país y en algunos casos españoles: fueron un núcleo del poblado que surgió en los alrededores de la naciente industria, y de esta forma surge el pueblo de Jobabo, en un lugar que era monte firme, remetiéndonos al Catauro de Cubanismos, Don Fernando Ortiz Plantea que Jobabo es una voz aborigen que significa tierra donde abundan jobos, es por ello que los jobos forman parte de nuestra identidad como pueblo, pues fue el árbol por excelencia de nuestra tierra, el que nos legó el nombre de Jobabo.
Una de las primeras emigraciones en llegar al poblado fueron los españoles, esta emigración de 1880 a 1930, llamada Emigración Favorecida, por lo que significó para su país llegó tempranamente para ubicarse como trabajadores calificados, dentro de la construcción que se quedó como empleados de la industria, eran personas que poseían oficios y se diferenciaban de los trabajadores incultos logrando plazas fijas, fundamentalmente en los períodos de zafra.
Principales zonas de concentración de emigrantes. % de representatividad comparado con otras emigraciones.
Los primeros emigrantes españoles llegaron a estos parajes en 1908, durante los movimientos de tierras que precedieron a la construcción del central Jobabo, estos emigrantes, llegaban a Cuba fundamentalmente por el puerto de La Habana y era natural que realizaran un periplo por varios lugares y puntos de la isla en busca de trabajo o se asentaran definitivamente cerca de familiares y personas conocidas de su comarca, que los recibieran para proporcionarles trabajo y medios de sustento. La revisión de libros de las viejas alcaldías y documentos de la compañía nos han permitido constatar que estos primeros españoles en su gran mayoría eran gallegos, aunque debemos significar que encontramos casos de asturianos, y canarios en estos primeros tiempos. En estos años muchos de los emigrantes que venían solos sin familia, siendo la generalidad jóvenes solteros, que iban y venían llamados emigración golondrina: conocemos casos como los hermanos Lucio y Antonio López Revoleiro, que vinieron en 1908; Antonio regresó a Galicia y regresó en 1918 casado con María Dieguez González, estos fueron mis abuelos paternos 6 de sus hijos nacieron en Cuba, sin embargo Lucio se quedó y realizó su familia con su paisana Segunda. Se dieron otros casos de Hermanos como los Vallejo: Fernando el mayor llegó como peón durante la construcción del central, y se casó con una coterránea mientras que en 1914 llega su hermano Ramón, que posteriormente comienza a trabajar como rastríllelo en los basculadores, y se casa con la canaria de Tenerife, María Rivero Melo, con la cual crea una familia.
Al realizar un estudio minucioso de la emigración que nos ocupa utilizamos las siguientes fuentes:

  • Documentales, registro de defunciones y nacimientos de las alcaldías viejas de Jobabo.
  • Entrevistas y revisión de documentos aportados por descendientes de varias generaciones primando los de la primera generación ( hijos de los que vinieron).
  • Libros y papelerías del antiguo central Perú, muchos de los cuales estaban en estado de completo deterioro.

Tabla de la emigración española: estudio por sexos:

Para tener una idea más exacta del significado total de esta emigración de españoles hay que compararla con otras emigraciones dentro de su misma época en el territorio utilizando como fuentes los registros de defunciones de las viejas alcaldías de Jobabo atendiendo a los siguientes parámetros:

  • Tiempo que abarca el estudio:20 años (1928-1948).
  • Comparan los registros de defunciones atendiendo a las emigraciones siguientes: Haitianos, españoles, jamaicanos, Barbadenses, y otras menos representativas de: chinos, palestinos, puertorriqueños, Costarricenses, venezolanos etc, obteniendo los resultados siguientes:

Los españoles tienen una ubicación espacial fundamentalmente urbana pero algunos trabajaban en Sitios aledaños al perímetro del pueblo, pero logran tener en el central puestos fijos durante la zafra algunos de ellos bien remunerados como: Mecánicos de tachos, centrífugas, operarios, marcadores de sacos, mensajeros, peones de servicios.

Como vemos los españoles llegan a ocupar puestos altos dentro de la industria, no obstante eran explotados aunque su situación era envidiable con relación a los emigrantes caribeños.
Para que se tenga una idea de la importancia de esta emigración para nuestra industria: en 1965 al iniciarse el movimiento de cincuentenarios: de los primeros 12 sólo 3 no eran españoles.
Tenemos el caso de José María Méndez Albariño natural de Maeche Galicia, casado con Hortensia Santos española, que alquiló una panadería, que luego adquirió y formó entre los naturales y descendientes varias generaciones de panaderos, viviendo en Cuba hasta su muerte en 1981. Dentro de la compañía el chofer de los americanos Carmelo, era español, al igual que el jardinero del Batey americano: ambos vivieron en Jobabo hasta su fallecimiento y se casaron con cubanas mestizas.
Encontramos dentro de los emigrantes grandes diferencias sociales pues tenemos casos que llegaron y se convirtieron en colonos que vivían en las colonias como: Ángel Fernández gallego que llegó a ser el más grande propietario de tierras y ganado y a obtener grandes riquezas. Los hermanos Modesto y Eustaquio González procedentes de León que fueron prósperos colonos dueños de establecimientos comerciales, al igual que los Miranda procedentes de Burgos.La casa de Modesto y Felicita Miranda se caracterizó por la bondad y acogida que tenían en la misma los caminantes que pasaban, en su mesa había lugar para todo el que llegara: esta tradición fue seguida por sus hijos.
El local que ocupó la Sociedad de Colonos del cual contamos con fotos de la época, suministradas por un nieto de un español Ricardo Vila que vino a Cuba en 1918, en el acta 1ra del registro de propiedad encontramos que el español Jaime Miró Miranda el 27 de septiembre de 1924, compró el terreno donde en años posteriores se construyó la Asociación de Colonos: cuyos principales integrantes eran de procedencia española.
Conocemos que los Vila uno de los cuales Pepe vivió en Jobabo hasta después de 1959, emplearon sus capitales en la construcción del Hotel Plaza en los altos de la sociedad de colonos, se casó en Jobabo con una andaluza y en 1930 envió a su esposa e hijos para España regresando posteriormente; uno de sus nietos nos ha enviado fotos de la época donde nos muestra su familia.

  • Lugares de procedencia:

Los españoles que llegaron a Jobabo coincidiendo con los parámetros nacionales eran en su gran mayoría gallegos procedentes de todas las regiones de Galicia: predominando los gallegos de Orense y Pontevedra, Santander, también le siguen naturales de Asturias, Canarias fundamentalmente de Tenerife, León, Burgos, Andalucía, Valencia y otras regiones menos representadas: en su generalidad son de origen campesino: eran personas ahorrativas, luchadoras a brazo partido con las adversidades de la vida, que no confiaban de primera intención en las personas pero de valores humanos probados, que pensaban casi siempre en hacer fortuna para regresar a su madre patria, algunos los menos regresaron, otros vivieron el resto de sus vidas añorando su tierra, pero nunca levantaron un capital considerable. Mantenían relaciones con su tierra de origen y sus familiares atrayendo algunos a emigrar, dándose varios casos de hermanos y procedentes de la misma comarca, ayudando en lo posible a los que dejaron atrás, muchas veces al morir los mayores los descendientes perdieron el contacto con los que quedaban en la península. Algunos venían solteros y se casaban en Cuba con naturales o descendientes y en menor grado con cubanas: se dieron casos de hombres que tuvieron muchos hijos en uniones fuera del matrimonio, que algunos eran reconocidos otros no.
Impacto cultural de la Emigración:
Los españoles tienen como un rasgo característico de su proceso migratorio en este período la creación de instituciones culturales para proteger a los emigrantes con una preocupación humanitaria dentro de aquellos que habían escalado una escala social superior por los que llegaban a la isla: es por ello que desde finales del siglo XIX se fundaron en diferentes puntos de la isla sociedades de beneficencia: estas instituciones tenían como rasgo principal que aunaban los intereses benéficos, recreativos y culturales. En nuestro poblado surge la Sociedad de Instrucción y Recreo La Colonia Española, con servicio para españoles y descendientes en el registro de propiedad de la antigua Victoria de Las Tunas, aparece con fecha del 18 noviembre de 1949 la compra del terreno donde se había construido la sociedad, cuyo abogado un bayamés nombrado Románico Hernández dirige la compra del terreno que se pagó a la compañía a un precio de 847 pesos: el representante de la sociedad era su presidente el español Domingo Hernández Vázquez, cuya edificación de forma triangular, mampostería y mosaicos, había sido construida en un valor de 5000 mil pesos.
Esta sociedad contaba con recintos confortables, bar, salas de juegos, pista de baile, y era sólo permitida la entrada de los socios que pagaban una cuota mensual. Sus bailes del Día de Reyes eran famosos, al igual que sus presentaciones teatrales, dentro de sus actividades sociales recreaban elementos de su cultura: el andaluz Marcelino García bailaba un paso doble famoso, y se ejecutaban danzas con repiques de castañuelas y panderetas. La asimilación de la cultura cubana por los mismos se observa en una invitación conservada por Servando López ( mi padre) ya fallecido donde expresaba: La colonia española de Jobabo tiene el gusto de invitarle al Baile de Guayabera que se efectuará en nuestros salones y será amenizado por la Orquesta de Chepín Choven.Esta institución poseía además fondos bibliográficos, que servían a los socios.
Los socios de la beneficencia se atendían en Hospitales como La colonia de Camaguey, Centro Gallego de La Habana, El centro Gallego de Santiago de Cuba, Maternidad de Camaguey.
Otro aspecto importante de la influencia cultural española está en la construcción del Teatro Encanto propiedad del español Pedro Regueiro Arbaredo cuya esposa Elba Prado fue una gran promotora cultural, presentando en Jobabo grandes espectáculos, y además daba clases gratis de música y solfeo en la Escuela Pública, organizaba presentaciones con niñas y jóvenes y promovió la cultura entre nuestros pobladores; consideramos que nuestra investigación sociocultural e histórica no le ha hecho justicia a esta gran mujer que vivió para promover el arte entre sus coterráneos, y cuyos parientes cercanos aún viven en Jobabo.
Comienza una tradición.

En 1928, se celebra en Jobabo la primera Verbena de Marzo, que tenía como fecha cumbre el 19 de marzo festividad del Santo Patriarca Católico San José, existiendo varias hipótesis acerca del porqué se toma esa fecha como calendario de estas fiestas; es la ascendencia que dentro de la población de filiación católica fundamentalmente los españoles y sus descendientes tenía la devoción por el patriarca nos atenemos hasta ahora a la hipótesis planteada tanto es así que cuando después de múltiples esfuerzos se construye la parroquia en 1940 y siguiendo la tradición hispánica del patronato de los pueblos se toma como patrono de la iglesia a San José, lo cierto es que las fiestas de 1928 a 1940 tuvieron un carácter profano, pero a partir de 1941 tienen una doble connotación de carácter religioso y profano, dentro del templo y como festividad de carácter popular.
Estas fiestas tienen como antecedentes tómbolas de recaudación de fondos con objetivos benéficos que luego se convierten en verbenas populares, en estas tómbolas se realizaban juegos de azar, y todo tipo de rifas y a ellas concurrían no sólo habitantes del núcleo poblacional urbano sino de los alrededores fundamentalmente de las colonias cañeras y campos cercanos.

Las Verbenas de Jobabo San José: Cultura, tradición hispánica, e identidad.

En 1941 comienza la segunda etapa de las festividades, carácter religioso y profano, es el padre Hacha el primer sacerdote que organiza la fiesta patronal , dicha fiesta comenzaba el día 17 de marzo con una serie de bautizos masivos, mientras que el templo vestía sus mejores galas, y se preparaban por los feligreses adornos florales y se trabajaba creando las condiciones para la procesión: al efecto se vestían carros, estilo carrozas con bellos adornos, estos cubrían casi todo el mueble, junto con follajes y mirtos, se vestían niñas de ángeles, engalanándose al santo Patrón, que el día 19 era sacado por la procesión que comenzaba su recorrido por el parque y continuaba por toda la calle principal el recorrido del santo era acompañado por gran cantidad de público, con cantos y rezos colectivos al culminar la procesión comenzaba la misa y al concluir la misma comenzaban las actividades festivas populares.
La fiesta popular era acompañada por múltiples preparativos que movilizaban a los pobladores y los llenaban de febril entusiasmo. Para ello se repartían las áreas entre las diferentes instituciones, incluyendo a las tres logias existentes en esa fecha: los alrededores del parque se llenaban de bazares, kioscos, en la calle que colindaba con el frente del central donde se encontraba la Sociedad de Colonos, hoy Museo Municipal se armaban los caballitos de Waldo de la Fe, las estrellas, juegos de azares, rifas, en las esquinas del parque, se construían las cárceles, donde muchachas vestidas bellamente hacían de policías, y encerraban a los jóvenes para que pagaran algunos centavos por su rescate, lindas mujeres vestidas de violeteras, paseaban su belleza en la multitud, recibiendo la admiración de todos los presentes.
Otros de los elementos culturales alegóricos que se mostraban en las fiestas eran las muestras culinarias, pues en una zona cercana a la Iglesia Maruja y Gerardo vendían comidas típicas españolas, donde los sirvientes vestían trajes típicos de Galicia. En la esquina de lo que es hoy la Barbería se situaba la Casita Criolla, que casi siempre era atendida por la Juventud Católica, donde muchachas con grandes delantales atendían al público sirviendo comidas tradicionales cubanas. En los alrededores del parque se expedían todo tipo de productos comestibles, refrescos, bebidas: las sociedades de recreo realizaban actividades de día y de noche; entre ellas tenemos los bailes infantiles de disfraces del Liceum, donde aparecía como por arte mágico todo tipo de personajes.
Al llegar las noches se realizaban bailes en las sociedades por invitación y el parque se dividía en dos una parte para los negros y otra para los blancos, siendo un ejemplo de la discriminación imperante en la sociedad, y la fiesta llenaba de alegría el ambiente, estas fiestas fueron famosas en todos los lugares cercanos y por el ferrocarril venían personas a participar de los festejos. Pero si la noche era interesante no lo eran menos los días donde las competencias como el palo encebado, las corridas de cintas, las rifas movilizaban a niños y mayores, las fiestas se efectuaban entre los días 17 y 19 de marzo y su celebración dejaba un saldo positivo, dentro de los valores estéticos de la población, por la calidad de los adornos, la belleza ambiental, la recreación sana, las expresiones de reafirmación de la cubanía, el placer de las orquestas invitadas que tenían indudable calidad y la mantuvieron a través del tiempo hasta 1961, cuando se celebraron por última vez estas actividades: esta devenida la tradición cultural más fuerte de nuestro poblado es influenciada por la emigración hispánica y logra integrar a todos los sectores de la sociedad incluyendo los más pobres y marginados.

  • Religiosidad y costumbres:

Los españoles eran en su generalidad de filiación católica, aunque entre los mismos fundamentalmente en hombres se daban casos de ateos, y otros en menor grado que tenían creencias espíritas: pero la gran mayoría de los que llegaron eran católicos, y los hijos de los más pudientes estudiaron en escuelas de monjas católicas, donde recibían una esmerada educación. Algunas hijas de españoles fueron maestras famosas en nuestro pueblo: como Ernestina Garma, Elsa López, Fermina Bañobre al igual que maestras de catequesis en la iglesia.
También tenemos conocimiento de que existió un círculo pequeño de la sociedad Orfedro, a la cual pertenecían algunos españoles entre ellos José María Méndez Albariño, cuya sede radicaba en un local cercano a la Colonia Española.
En épocas posteriores llegaron otros emigrantes pero nunca este proceso cultural se convirtió en masivo como hasta la tercera década del siglo XX : en la actualidad sólo contamos con una española que llegó a Jobabo con sus padres en los años cincuenta, cuyos padres murieron.
A pesar de que ellos ya no están su cultura se ha unido a la nuestra y los cubanos son depositarios de su legado: sus huesos y sus vidas descansan en esta tierra que un día fue su segunda Patria.
Su cultura está en hijos y nietos, su valor dignidad, sentido del deber, principios éticos enriquecen la memoria histórica, , sus rostros llenos de arrugas, sus ojos de sueños. Cuanta nobleza en sus ideales de que sus coterráneos pudieran tener hospitales, lugares de recreo, donde cuidar su salud y descansar, cuantas cosas se pueden hacer con tan poco: ellos entonces demostraron una honda preocupación por los demás, cuanto amaron la historia de esta tierra: cuanta inteligencia sencilla: nos legaron sus más nobles valores y se fundieron con nuestro pueblo cubano
Conclusiones:

  • La Emigración española masiva de comienzos del siglo XX condicionada por factores económico sociales y estuvo encaminada a resolver problemas coyunturales de los polos emisor y receptor: es por ello que resulta una emigración favorecida por las leyes migratorias de España y Cuba.
  • La emigración española está compuesta mayoritariamente por gallegos, canarios, asturianos y otras regiones: predominando los hombres jóvenes de procedencia campesina, y su habitad fundamental era urbano.
  • La emigración española en Jobabo tiene como momentos cumbres en cantidad de emigrantes: 1908, 1912 y 1918, teniendo como expectativa básica la industria azucarera.
  • Los españoles tienen diversos oficios donde prevalecen los relacionados con la zafra además de panaderos, y una capa de mayor éxito como colonos, comerciantes y hacendados.
  • La emigración española tiene un notable aporte a nuestra identidad lo que se manifiesta en las tradiciones culturales legadas a las actuales generaciones, y la creación de instituciones de carácter benéfico, cultural y educativo.
  • La emigración española ha logrado un notable aporte al desarrollo económico y social del terruño y a la memoria histórica de los jobabenses, es por ello que su legado debe conservarse para las futuras generaciones.
  • La emigración española ha realizado aportes en el Patrimonio edificado, pues el edificio de su sociedad, la iglesia católica, el Hotel Plaza y la Asociación de colonos hoy Museo han dejado huellas de su paso por estas tierras.

Referencias bibliográficas:
Alvarado Ramos Juan,(1999) Introducción al Athas en La Cultura Popular y Tradicional, Centro de Desarrollo e Investigación de la Cultura Cubana Juan Marinello, 1999 pp2
Barcia Zequeira María del Carmen. Un modelo de emigración “Favorecida”: el traslado Masivo de españoles a Cuba (1880-1930) en Revista Catauro año 3/ no. 4/ 2001: páginas citadas.
Barnet Miguel. Biografía de un Cimarón La Habana, Cuba Editoral Letras Cubanas, 2001.
Bajtin Mijail (2003)“La cultura Popular en la Edad media y el Renacimiento, el contexto de Francoise Rabelais en Sociología de la Cultura, compilación de Alain Basals, 2003 tomo 2 pp
Barnet Miguel, (1961) Folklore, En Bohemia. Parte I, 56 (43), La Habana, octubre, p 24-26; Parte II, 56 (44), La Hababa, octubre de 1964, p 25-28; y Parte III, 56 (45), La Habana, noviembre de 1964, p 30-32.
_______________. (2002) La razón del otro ¿para qué sirve la Antropología? En Revista Catauro. Fundación Fernando Ortiz, La Habana, año 3, número 5.
Barnet Miguel, (2000)Cultura popular, identidad y comunidad, En Revista Temas Cultura Ideología y Sociedad, No 21-22, 2000.
Barbero Martín J (2002). Oficio de cartógrafo: Travesías Latinoamericanas de la Comunicación en la Cultura. México: Fondo de Cultura Económica,PP:146
Colectivo de Autores(2001),Cultura Popular tradicional Cubana,La Habana, Editoria Fundación Fernando Ortiz: Colección Fuente Viva, 2001.
. Guadarrama Pablo: Lo universal y lo especifico en la cultura._ La Habana._
Editorial de Ciencias Sociales, 1990.
Guerra Sánchez Ramiro. Azúcar y población en las Antillas._ La Habana._
Editorial de Ciencias sociales,1981.
Guanche Pérez Jesús(1995),Cultura popular: entre el patrimonio y el folclor, p 79-95, En Revista Temas Cultura Ideología y Sociedad, No 45, 2006.Cultura y Desarrollo. Retos y Estrategias, Dossier, 1995.

Feliú Herrera Virtudes.(1999) Introducción a Las Fiestas Populares y tradicionales Cubanas en Athas Etnográfico de Cuba, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello y Centro de Antropología, 1999.

Pérez De la Riva Juan. Los Culies chinos en Cuba._ La Habana._ Editorial
Letras Cubanas, 2000.
Pino Santos Oscar. El asalto a Cuba por la oligarquía financiera yanki._ La
Habana._Editorial de Ciencias sociales: Historia de Cuba, 1992.
Linares Savio María Tereza,(2000) “Fiestas Populares Tradicionales Cubanas y Cultura Popular Tradicional Cubana, en Revista Catauro, año2 #2 del 2000 pp244.